| 
    ||||
        EL
        LIBRO PRIMERO DE LOS NOMBRES DE CRISTO
       | 
    ||||
| 
         A
        Don Pedro Portocarrero, del Consejo de S. M. y de la Santa y general
        Inquisición  | 
    ||||
| 
         Introdúcese
        en el asunto con la idea de un coloquio que tuvieron tres amigos en una
        casa de recreo  | 
    ||||
| 
         Explícase
        la naturaleza del nombre, qué oficio tiene, por qué fin se introdujo y
        en qué manera se suele poner  | 
    ||||
| 
         Es
        llamado Cristo Pimpollo , y explícase cómo le conviene este nombre, y
        el modo de su maravillosa concepción.  | 
    ||||
| 
         Declárase
        cómo Cristo tiene el nombre de Faces , o cara de Dios, y por qué le
        conviene este nombre  | 
    ||||
| 
         Es
        Cristo llamado Camino , y por qué se le atribuye este nombre  | 
    ||||
| 
         Llámase
        Cristo Pastor ; por qué le conviene este nombre, y cuál es el oficio
        de pastor  | 
    ||||
| 
         Se
        le da a Cristo el nombre de Monte ; qué significa éste en la
        Escritura, y por qué se le atribuye a Cristo  | 
    ||||
| 
         Llámase
        Cristo Padre del siglo futuro , y explícase el modo con que nos
        engendra en hijos suyos  | 
    ||||
| 
         LIBRO
        II  | 
    ||||
| 
         A
        Don Pedro Portocarrero, del Consejo de Su Majestad y del de la Santa y
        General Inquisición  | 
    ||||
| 
         Descríbese
        el soto donde se reanuda el sabroso platicar de los Nombres de Cristo  | 
    ||||
| 
         De
        cómo se llama Cristo Brazo de Dios , y a cuánto se extiende su fuerza  | 
    ||||
| 
         Es
        Cristo llamado Rey , y de las cualidades que Dios puso en Él para este
        oficio  | 
    ||||
| 
         Explícase
        qué cosa es paz , cómo Cristo es su autor, y, por tanto, llamado
        Príncipe de paz  | 
    ||||
| 
         Llámase
        Cristo Esposo , y explícase cómo lo es de la Iglesia y las
        circunstancias de este desposorio  | 
    ||||
        LIBRO
        III
       | 
    ||||
| 
         A
        don Pedro Portocarrero, del Consejo de Su Majestad y del de la Santa y
        General Inquisición  | 
    ||||
| 
         Reanudan
        el diálogo en el soto, y el día de la festividad de San Pablo, por la
        tarde  | 
    ||||
| 
         De
        cuán propiamente se llama Cristo Hijo de Dios , por hallarse en Él
        todas las condiciones quese requieren para serlo  | 
    ||||
| 
         De
        cómo Cristo es llamado Cordero , y por qué le conviene este nombre  | 
    ||||
| 
         Trátase
        del nombre el Amado , que se te da a Cristo en la Sagrada Escritura, y
        explícanse las finezas de amor con que los suyos le aman  | 
    ||||
| 
         Qué
        significa y cómo le conviene sólo a Cristo el nombre de Jesús , y de
        cómo es su nombre propio en cuanto hombre  | 
    ||||