|
CHRISTOPH SCHÖNBORN DIOS
HA ENVIADO A SU HIJO
|
|
ÍNDICE |
|
I. Las tres columnas de la Cristología (Escritura – Tradición – Experiencia) |
|
1. Las tres columnas |
|
2. Las columnas se quiebran |
|
II. Las tres crisis de la modernidad |
|
1. La crisis científico-natural |
|
2. La crisis histórica |
|
3. La crisis existencial |
|
III. La oposición a la figura de Jesús |
|
1. La impresión de la figura. Conocer a Jesús, el Cristo |
|
2. El cambio de mirada. El caso paulino |
|
3. Plenitud de poder y anonadamiento |
|
a)La lucha por la plenitud del poder – Un día en Cafarnaún |
|
b) «Evangelizare pauperibus», principio del anuncio de Jesús |
|
|
|
El envío del Hijo como centro de la cristología. La confesión de fe como marco de la cristología |
|
1. La idea de la preexistencia en los testimonios bíblicos |
|
2. La crisis arriana y el I Concilio de Nicea (325) |
|
a) Deseos y doctrina de Arrio |
|
b) El I concilio de Nicea. Exposición de la confesión de Cristo |
|
Nacido del Padre como Hijo unigénito |
|
Engendrado, no creado |
|
Consustancial al Padre |
|
c) Principio o fin. La tesis helenizadora |
|
¿Helenización o deshelenización del Cristianismo? |
|
Ortodoxia y herejía como proceso de diferenciación |
|
La imagen de Cristo y la política imperial naciancena |
|
Criterios y límites de la unidad en la pluralidad Resumen . |
|
3. La consistencia de la confesión de fe nicena |
|
a) Cristo como imagen perfecta del Padre |
|
b) La encarnación del Lógos y la divinización del hombre |
|
1. Accesos judeo-veterotestamentarios a la encarnación de Dios |
|
a) Autoanonadamiento de Dios en la teología judía |
|
b) El profeta como representante de Dios |
|
2. «Concebido por obra del Espíritu Santo – Nacido de Maria la virgen» |
|
a) Una pregunta histórica, pero no sólo eso |
|
b) El lenguaje bíblico simbólico |
|
c) Vida por obra del Espíritu. Las raíces del nuevo hombre |
|
3. El concilio de Calcedonia: «verdadero Dios – verdadero hombre» |
|
a) Dos «caminos forestales»: Cristología de la separación y de la mezcla |
|
El esquema Lógos-Sarx de Apolinar de Laodicea |
|
Antioquía, el esquema Lógos-Hombre |
|
Sobre el proceso de una comprensión personal |
|
La continuación del cisma |
|
b) El concilio de Éfeso (431) y Cirilo de Alejandría |
|
c) El concilio de Calcedonia |
|
El símbolo de Calcedonia |
|
La autoridad del concilio : |
|
Calcedonia como clave para la cosmovisión cristiana |
|
1. La misión y la autoconciencia de Jesús |
|
a) La proximidad del Reino de Dios. ¿Se equivocó Jesús? |
|
La voluntad decisiva de Dios: El mensaje moral de Jesús |
|
b) El saber de Cristo en la historia de la teología |
|
Integración y perfección en la Patrística |
|
La concepción de Jesús en la Edad Media |
|
La autoconciencia de Cristo como problema de la Modernidad |
|
c) Reflexión teológica |
|
La división fundamental de Karl Rahner |
|
Visión trinitaria de Hans Urs von Balthasar |
|
Posicionalidad básica y saber temático |
|
2. Otros aspectos de la humanidad de Jesús |
|
a) El querer y el obrar como Dios y hombre |
|
b) La pregunta sobre la voluntad en Máximo el Confesor |
|
El III concilio de Constantinopla (680/681) |
|
La importancia permanente del tercer Constantinopolitano |
|
La importancia soteriológica de la doctrina de las dos voluntades |
|
El verdadero cuerpo de Jesús |
|
Los iconoclastas |
|
Los defensores de los iconos |
|
c) El corazón de Jesús |
|
3. Sobre la teología de la vida de Jesús: Los misterios de Jesús |
|
a) Historia de la contemplación de los misterios de la vida de Jesús |
|
b) Importancia teológica de los misterios de la vida de Jesús |
|
Vida de Jesús – Revelación del Padre |
|
Vida de Jesús — Misterio de redención |
|
Vida de Jesús — Recapitulación de todo |
|
c) Consideraciones de algunos misterios de la vida de Jesús |
|
Los misterios de la vida oculta de Jesús |
|
Los misterios de la comunidad de Jesús |
|
Los signos del Reino de Dios que viene |
|
El misterio de la lucha de Jesús con Satanás |
|
La transfiguración de Cristo |
|
1. El conflicto de Jesucristo con las autoridades judías |
|
a) Jesús e Israel |
|
La ley |
|
El templo |
|
Jesús y la fe de Israel en el único Dios salvador |
|
b) El proceso de Jesús |
|
c) Cristianismo y judaísmo — la cuestión de la culpa |
|
2. Muerto por nosotros en la cruz — doctrina de la redención |
|
Resumen de la teoría neotestamentaria sobre la redención |
|
a) La teoría de la satisfacción de Anselmo de Canterbury |
|
El método anselmiano |
|
Los axiomas de la investigación |
|
Interpretación |
|
Libertad y pecado |
|
Satisfacción o castigo |
|
La libertad reconquistada |
|
Resumen |
|
b) La teología de la cruz de Martín Lutero |
|
Cuestionamiento |
|
La comprensión del pecado |
|
La redención de Cristo |
|
Resultados dolorosos de la «satisfacción penal» |
|
c) La síntesis de Tomás de Aquino |
|
¿Fue necesaria la encarnación (STh III, q. 1, a. 2)? |
|
Los efectos de los sufrimientos de Cristo (STh III, q. 48) |
|
Redención por los méritos de Cristo |
|
Resumen |
|
d) Consideración final — Ave crux spes mea |
|
3. Descendió al Reino de la muerte |
|
a) Fundamento bíblico: Infierno como Scheol |
|
b) Jesús baja a los infiernos como victoria sobre la muerte. |
|
El icono de la Anástasis |
|
c) El descenso a los infiernos por solidaridad con el destino del hombre . |
|
1. Al tercer día resucitó de entre los muertos |
|
a) Contexto de la promesa de la resurrección de Jesús |
|
b) Acontecimiento histórico y trascendente |
|
c) Importancia trinitaria, eclesiológica y soteriológica de la resurrección de Jesús |
|
La importancia trinitaria de la resurrección de Jesús |
|
La importancia eclesiológica de la resurrección de Jesús |
|
La importancia soteriológica de la resurrección de Jesús |
|
Resurrección e inminencia del Reino |
|
El nuevo ser en Cristo |
|
Entre la muerte y la resurrección |
|
2. Está sentado a la derecha del Padre |
|
a) Testigos de la «Regla de fe» |
|
b) El artículo de fe controvertido |
|
c) El misterio de su señorío actual |
|
Nuestra patria está el cielo |
|
Presente en la Eucaristía |
|
3. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos |
|
a) Cristo volverá al fin de los tiempos |
|
El relámpago y la señal de los tiempos |
|
Líneas proféticas veterotestamentarias |
|
La Iglesia en lucha contra el enemigo ya vencido |
|
La vuelta de Cristo como esperanza para Israel |
|
Cristo: Alfa y Omega |
|
b) Para juzgar a vivos y muertos |
|
Ante el tribunal de Cristo |
|
Las cicatrices del alma |
|
En la presencia de Cristo |
|
«Pero no vivo yo, es Cristo quien vive en mí» (Ga 2, 20) |
|
Pesebre y cruz como piedras angulares de la cristología |
|
La misericordia de Dios - Teocentrismo |
|
Sólo Jesús - Cristocentrismo |
|
Grandeza y pobreza de la creatura |
|
El fuego del amor |