MANIQUEÍSMO
VocTEO
 

Se deriva este nombre de Manes o Manichaeus (216-274i277), nacido de un príncipe parto de origen arsácida, casado con Myriam, probablemente una judeocristiana de la misma estirpe, en un distrito de la Babilonia septentrional. Murió a los 60 años decapitado, y sus miembros fueron dispersados. Precisamente por esa procedencia de su fundador, el maniqueísmo es un sincretismo de doctrinas judeocristianas e indoiránicas. Su referencia teológica central es el problema de la salvación, que se estructura de una manera compleja y difícil de seguir, con una secuencia de imágenes y de personajes que, al final, se reducen al mismo «Salvador y Salvado», a través de una 1ucha implacable entre el Bien y el Mal, que representa la contraposición esencial de la concepción maniquea, iluminada por la revelación de Manes. Esta iluminación se transmite a través de la llamada a la justicia, proclamada por los elegidos maniqueos a todo el resto del pueblo, que se integra con ellos a través del ejercicio de la «limosna» Junto con la limosna, la oración y el ayuno sintetizan la ética maniquea. La limosna asegura el descanso en la Iglesia y el perdón de los pecados; la oración es una anticipación luminosa del viaje definitivo hacia la Luz; el ayuno es una expiación penitencial, que libera al pecador de la angustia, mientras que los pecados que tienen que ver con la boca, las manos y el sexo se perdonan por medido de la confesión.

La solemnidad principal de los maniqueos era la celebración del Bema, en los últimos días de febrero o en marzo, para recordar la pasión de Manes, cuya imagen y cuyos escritos se exponían en un baldaquino, cubierto de velos, al que se subía a través de cinco escalones, en recuerdo de los cinco grados de la jerarquía maniquea. La oración y los cantos de los maniqueos era un urgente recuerdo de todos los males que apenan al hombre, pero sobre todo una inmersión en la Luz, a través de la invocación del propio Manes.

G. Bove

Bibl.: C, Riggi - A. di Berardino, Maniqueismo, en DPAC. 11, 1343-1345: J P. Asmussen, Maniqueismo, en C. J Bleeker - G, Widengren, Historia religionum, Manual de hístoria de las religiones, 1, Cristiandad, Madrid 1973, 561-589.