ÉTICA DESCRIPTIVA
VocTEO
 

 El hombre advierte siempre dentro  de sí aquella exigencia moral o aquella atracción imprecisa hacia el bien que los escolásticos llamaban inclinationes naturales y los fenomenólogos sentimiento de los valores.

Este tipo de atracción a priori o anterior a toda reflexión consciente sobre la misma corresponde a la obligación que nosotros llamamos moral, que está presente en todo ser humano. Lo que nosotros advertimos por dentro corresponde a lo que se ha verificado a lo largo de los siglos en la historia de la humanidad, manifestándose en las diversas épocas históricas y en las diversas áreas geográfico-culturales como característica peculiar de la humanidad entera. Así es como tiene vida el fenómeno moral, entendido en el sentido más amplio de la palabra, que es posible describir en las líneas más significativas de su manifestación.

Este dato de hecho le interesa a la  ética descriptiva para captar el punto de partida y las modalidades genéticas de la reflexión moral, a fin de describir sus características, divergentes o convergentes, asumidas en el tiempo y en el espacio, en el momento de asumir sus dimensiones formales así como sus redimensiones histórico-culturales siempre diversas y diversificadoras.

La ética descriptiva destaca las características que ha tomado y sigue tomando continuamente el fenómeno: no va más allá de esta descripción y no  se distingue, por tanto, de las otras ciencias (la historia, la etnología, la sociología, etc.) que se proponen igualmente describir de una manera o de otra el comportamiento del individuo o de un pueblo entero. No se trata más que de poner de relieve el ethos existente.

 S. Privitera

 

 Bibl.: 5. Privitera, Ética descriptiva, en  NDTM, 666-670: como ejemplo de una obra de ética histórico-descriptiva, es conocida la de M. Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Aguilar, Madrid 1980