Verbitas (sociedad Del Verbo Divino, S.v.d.) 
 
Primera Sociedad Misionera para Alemania, Austria y 
Holanda. Fundada el 8 sept. 1875 por Arnoldo Janssen (1837-1909), sacerdote de 
la diócesis de Münster, en Steyl (Holanda). Al principio era una unión de 
sacerdotes seculares; desde 1885, una verdadera Sociedad Religiosa con votos 
simples privados y, a partir de 1905, públicos reservados a la Santa Sede.
Recibió la Aprobación Apostólica el 25 en. 1901, la aprobación provisional de 
las Constituciones el 2 mayo 1905 y la definitiva el 5 abr. 1910. Revisadas 
posteriormente por los Capítulos Generales, especialmente después de la 
aparición del CIC en 1917 y de la obtención del Privilegio de Exención el 6 ag. 
1943, fueron confirmadas por la Santa Sede el 14 mar. 1922 y el 28 feb. 1944 
respectivamente. El Capítulo General de 1967-68 revisó de nuevo las 
Constituciones de acuerdo con las normas del Conc. Vaticano II.
Consta de Padres y Hermanos, presididos por el Superior General, que es elegido 
por el Capítulo General por 10 años; le asisten 6 Consejeros Generales, elegidos 
por el mismo Capítulo. La Dirección General nombra a los Superiores 
Territoriales y Locales y se reserva el destino de cada miembro. Desde un 
principio, la primera y especial finalidad de los v. fue la propagación de la fe 
en los países paganos; a esta finalidad pronto se añadió otra: la conservación 
de la fe en países católicos de escaso clero, especialmente Iberoamérica y 
Filipinas. Arnoldo Janssen tuvo siempre presentes estos dos fines. A la 
aceptación de una misión pagana seguía siempre la aceptación de un trabajo en 
países de escaso clero: 1882, China (Shantung); 1889, Argentina; 1892, Togo; 
1895, Brasil; 1896, Nueva Guinea; 1900, Chile; 1905, una misión entre los negros 
de EE. UU.; 1907, Japón; 1909, Filipinas. A la muerte del fundador, la S. V. D. 
contaba: 1 obispo, 430 padres, 588 hermanos; había enviado a las misiones: 145 
padres y 53 hermanos. Otros 123 padres y 49 hermanos había enviado a 
Iberoamérica.
Los sucesores del fundador continuaron su obra con el mismo espíritu. 
Construyeron seminarios en casi todos los países de Europa Occidental y Central, 
en EE. UU. y Canadá. En España: en Estella, Navarra (1945), Coreses, Zamora 
(1949), Dueñas, Palencia (1960), Pamplona (1966) y Madrid (1968). En 1965, 
España fue elevada al rango de Provincia. También fundaron casas en Iberoamérica, 
Filipinas y países de misión. Aceptaron nuevos territorios misionales: entre los 
indios de Paraguay (1910), en Indonesia (1913), en diversas provincias chinas: 
Kansu, Chinghai, Sinkiang (1922), Honan (1923), Pekín (Universidad Católica, 
1933), Formosa (1953); en India: Indore (1932) y Sambalpur (1948); en Filipinas: 
la Isla Mindoro (1936); en África: Mozambique (1911), Ghana (1938 Accra, 1960 
Yendi), en Congo-Kinshasa (1951), en Angola (1965). En 1969 los v. trabajan en 
24 diócesis dependientes de Propaganda Fide: 9 en China, 6 en Indonesia, 4 en 
Nueva Guinea, 2 en India, 2 en África y 1 en Filipinas. El número de misioneros 
v. en estos territorios (excluida China) es el siguiente: 14 obispos, 1.005 
padres y 328 hermanos. La población de esas tierras asciende a 22.251.000 
habitantes, de los que 2.440.000 son católicos. Los v. también aceptaron nuevos 
campos de trabajo en Iberoamérica: en Paraguay (1924), en Colombia y Ecuador 
(1962) y en Méjico (1963). Actualmente trabajan en Iberoamérica y Filipinas 
(excluida Mindoro) 7 obispos, 842 padres y 205 hermanos, distribuidos en 76 
diócesis diferentes. En la Misión entre los negros de EE. UU. trabajan 1 obispo, 
93 padres y 10 hermanos. Los v. tratan de conseguir sus fines no sólo mediante 
la predicación y el apostolado directo, sino también a través de la enseñanza en 
Seminarios, propios y diocesanos, Escuelas Medias, Colegios, Universidades (1 en 
Nagoya, Japón; 2 en Filipinas: Cebú y Tacloban, 1 Facultad y 4 Departamentos de 
Lenguas Extranjeras en la Universidad Fu Jen, Taipei, Formosa); a través de 
Ejercicios Espirituales y Misiones Populares; promoviendo la prensa católica y 
la publicación de revistas misionales y familiares, de literatura ascética y 
bíblica; mediante la actividad científica: Revistas «Anthropos» (desde 1906), «Monumenta 
Serica» (desde 1935), «Folklore Studies» (desde 1942); propagando la devoción a 
la Santísima Trinidad, especialmente al Espíritu Santo y al Corazón de Jesús.
La S.V.D. está dividida en 20 provincias (9 en Europa, 4 en EE. UU., 6 en 
Sudamérica, 1 en Filipinas) y en 25 Vice-Provincias (6 en Europa, 4 en 
Iberoamérica, 11 en Asia Oriental, 2 en Filipinas, 2 en Australia y Nueva Guinea 
y 2 en África) con un total de 158 casas erigidas canónicamente. Cuenta con un 
total de 27 obispos, 3.160 padres y 2.150 hermanos (Ann. Pontificio 1973).
ENRIQUE G. KROES, S.V.D. 
 
BIBL.: Fontes Historici Societatis Verbi Divini, 3 
vol., Roma 1964 ss.; Constituciones y Directorio de la Congregación del Verbo 
Divino, Estella 1968; H. FISCHER, Arnold Janssen, Gründer des Steyler 
Missionswerkes, Steyl (Holanda) 1919; J. THAUREN, Die Missionen der Gesellschaft 
des Göttlichen Wortes in den Heidenl4ndern, Steyl 1931; S. LICHIUS, Vida del P. 
Arnoldo Janssen, Buenos Aires 1923; VARIOS, 75 Jahre im Dienste des Göttlichen 
Wortes 1875-1950, Steyl 1950.
 
Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991