PRAGMATISMO
SaMun
 

Se llama p. una corriente filosófica nacida hacia fines del siglo xix en los Estados Unidos. Su fundador fue Charles Saunders Peirce (1839-1914), y sus más conspicuos representantes fueron William James (1842-1910), que lo dio a conocer, y John Dewey (1859-1952), a cuya actividad de muchos años debe su influencia permanente. Como teoría, el p. es la primera contribución original que América ha hecho a la filosofía occidental. El p. es por de pronto un método de análisis lógico, o sea, un método para esclarecer el contenido a la significación de expresiones conceptuales, pero, además, y como consecuencia de ello, una teoría sobre la esencia de la verdad, por lo menos en cuanto ésta es conocida por los hombres. Como teoría de la verdad y del conocimiento despertó inicialmente una atención particular.

Como teoría de la significación, el p. fue formulado primeramente por Peirce (How to Make Our Ideas Clear, 1878): «Consider what ef fects, that might conceivably have practical bearings, we conceive the object of our conception to have. Then our conception of these e f f ects ist the whole of our conception of the object.» El concepto de una cosa o de un acontecimiento no contiene, por su significación, más que la totalidad de las consecuencias prácticas en él tenidas en cuenta, la totalidad de las actitudes y formas de comportamiento que sugiere el concepto, o de las experiencias que pone en perspectiva, etc. Si se aplica falsamente a una situación, las consecuencias efectivas son otras que las previstas por el concepto. Si varios conceptos tienen las mismas consecuencias prácticas, sólo son distintos en cuanto al nombre, pero significan efectivamente lo mismo. Un concepto sin consecuencia práctica alguna, que no significa nada para nuestro obrar, para nuestras expectaciones y posibles reacciones, no tiene en realidad ninguna significación.

Esta regla pragmática de significación, inspirada por las ciencias naturales, que incluye también las reacciones de nuestros sentidos, según la intención de Peirce había de servir en primer término como medio para analizar y esclarecer los conceptos y los contenidos significados, la cual es a su juicio la primera tarea, aunque no la tarea propiamente dicha, de la filosofía (cf. la actual filosofía analítica de Inglaterra y Norteamérica: teoría de la -> ciencia); pero, indirectamente, Peirce intentaba también una transformación de la metafísica tradicional, cuyo «verbalismo e incesante discutir» se proponía mostrar como falto de sentido y contenido por el criterio pragmático de la significación; idea que en forma agudizada se presenta nuevamente en el positivismo lógico.

Una consecuencia del criterio pragmático de la significación es que la verdad de una afirmación no se conoce por una contemplación puramente teórica ni por la comparación de lo afirmado con su objeto correspondiente, sino comprobando y contrastando prácticamente lo afirmado: ¿coinciden o no coinciden las consecuencias empíricas resultantes con las consecuencias esperadas? («testing of a hypothesis by its actual working»). Un juicio sería verdadero si regula efectivamente nuestro obrar, es decir, si conduce a una adaptación con éxito a las posibilidades y exigencias de la cosa juzgada. Es verdadero — dicen James y F.C.S. Schiller con más colorido que claridad — lo que resulta útil para la vida y trae en la práctica resultados satisfactorios. Si, p. ej., la fe en Dios es útil para la vida, hay derecho a tener esta fe por verdadera.

Pero Peirce y Dewey se vieron pronto obligados a restringir la fórmula usada por James. Opinaron que aunque todo lo verdadero es un bien, no resulta de ahí que todo lo bueno sea también verdadero. Una paz eterna sería un bien; mas ¿llegará por eso a realizarse? La verdad y el –» valor no son equivalentes. Sobre todo porque la verdad se refiere únicamente al «valor de los pensamientos». De ahí la rectificación de Dewey, que James aceptó posteriormente: la verdad es únicamente el valor característico de los pensamientos que, mediante una comprobación práctica, conducen a las experiencias predichas. Un juicio sobre la realidad es verdadero cuando (y sólo cuando) por el curso ulterior de las experiencias, es confirmado o verificado (o puede serlo) directa o indirectamente. Un juicio sobre el pasado sólo es verificable indirectamente por medio de las huellas que éste ha dejado y que pueden comprobarse en el presente. Pero ninguna verificación de juicios experimentales es jamás completa, es decir, jamás lleva a controlar todas las expectaciones implicadas; de donde se sigue que tampoco la seguridad o certeza que ofrece puede ser nunca absoluta. Su evidencia nunca es apodíctica, sólo funda juicios de tipo falible (Peirce: «fallibilism»), afirmaciones que tienen, desde luego, buen fundamento o cierto grado de probabilidad, pero no están demostradas en sentido estricto (Dewey: «warranted assertibility»).

Es finalmente característico del p. que considera el conocimiento, no como una función independiente, sino en relación con el proceso concreto de la vida. El conocimiento y la ciencia están al servicio de la vida; son el instrumento más importante de que dispone el hombre para adaptarse a su ambiente natural y social y dominar con éxito las dificultades y los problemas de la vida diaria. Ideas, hipótesis, teorías son, por decirlo así, instrumentos (tools) para realizar los fines concretos de la vida. Por eso, Dewey designaba también su doctrina como «instrumentalismo».

El p. fue aplicado también al terreno de la ciencia social por George Herbert Mead (1863-1931), que desarrolló una teoría sobre la relación genética entre individuo y sociedad. La -» sociedad puede considerarse como un complejo de costumbres sociales que el hombre ha desarrollado para dominar su medio ambiente. Solo asimilándose estas costumbres sociales en el pensar, sentir y obrar llega el individuo al desenvolvimiento espiritual y está en situación de hacerse «él mismo» (cf. filosofía social, [-> sociedad]). Ideas semejantes a las del p. defendieron fuera de Norteamérica F.C.S.Schiller (Oxford), W. Jerusalem (Viena), etc.

Lo que los pragmatistas intentaron definir con su teoría de la verdad no fue la verdad en abstracto, independientemente del proceso de conocimiento, sino tal como se prueba y justifica en el proceso vivo de la experiencia. Pero no se tuvo en cuenta la importante diferencia teórica entre el factor de la validez o de la verdad en sí y el procedimiento para verificar esta validez o conocer la verdad. No deben confundirse la verdad y el conocimiento de la verdad. A esta falta de claridad del p. se añade otra deficiencia: el método para verificar la verdad se concibe unilateralmente en forma empirista, es decir, la verdad cognoscible y el orden de los enunciados con sentido quedan limitados a lo dado por la experiencia o a lo verificable por ésta. Lo cual implica la exclusión de todo saber apriorístico o esencial que no sea de naturaleza analítica (consiguientemente, de todo conocimiento sintético). Según eso, no habría principios metafísicos por los que pudiera sobrepasarse la experiencia de manera categóricamente válida y conocerse lo suprasensible, ni normas morales absolutas que fijaran lo que es bueno en sí mismo, independientemente de lo que «uno» (personalmente o en sociedad) desea o ama o de hecho se llama bueno. La consecuencia inevitable seria un relativismo ético, aun en el orden del Estado y de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA: 1. Obras: W. James, The Will to Believe and Other Essays in popular Philosophy (NY 1897, reimpr. 1937); ídem, Pragmatismo (Aguilar Ma 21959); ídem, The Meaning of Truth. A Sequel to «Pragmatism» (NY 1909); idem, The Will to Believe (Lo 1910). — J. Dewey, What does Pragmatism mean by Practical?: Journal of Philosophy 5 (NY 1908) 85 ss; ídem, Democracy and Education. An Introduction to the Philosophy of Education (1916, NY 21929); idem, Human Nature and Conduct. An Introduction to Social Psychology (1922, NY 21930); !dem, Logic. The Theory of Inquiry (1938, Lo 21939); idem, Philosophy of W. James: Problems of Men (NY - Lo 1946) 379 ss; ídem, The Development of American Pragmatism (1922): Twentieth Century Philosophy, ed. D. D. Runes (NY 1947) 449 ss. J. L. Childs, Pragmatismo y educación (Nova B Aires); H. K. Wells, El pragmatismo, filosofía del imperialismo (Platina B Aires 1964); H. B. Wesep, Siete sabios y una filosofía: itinerario del pragmatismo (Hobbs-Sudamericana B Aires 1965); — F. C. S. Schiller, Studies in Humanism (Lo - NY 1907); :dem, Humaniam. Philosophical Essays (Lo 1903, 21912); :dem, Pragmatism: EBrit XXII (ed. 1922); idem, W. James and the Making of Pragmatism: The Personalist 8 (Los Angeles 1927). — Ch. S. Peirce, Collected Papers, ed. Ch. Hartshorne - P. Weiss, V: Pragmatism and Pragmaticism (C [Mass.] 1934); J. Buchler (dir.), Philosophical Writings of Peirce (NY 1955); Ch. S. Peirce, Schriften 1-II, bajo la dir. de K.-O. Apel (F 1968). — 2. H. G. Mead, Working Hypothesis in Social Reform: AJS 5 (1899) 367 sa; idem, Genesis of the Seif and Social Control: ibid. 35 (1924-25) 251 ss; B. Russell, «Pragmatism» und «William James' Conception of Truth»: Philosophical Essays (Lo 1910); C. I. Lewis, The Pragmatism Element in Knowledge (Berkeley 1926); R. B. Perry, Thought and Character of W. James, 2 vols. (Boston 1935, n. ed. en 1 vol. Lo 1948); C. W. Morris, Logical Positivism, Pragmatism and Scientific Empiricism (P 1937); E. Baumgarten, Die geistigen Grundlagen des amerikanischen Gemeinwesens, vol. II: Der Pragmatismus (R W. Emerson - W. James - J. Dewey) (F 1938); J. Buchler, C. S. Peirce's Empiricism (NY 1939); P. A. Schilpp (dir.), Philosophy of J. Dewey (1939, NY 21951); S. Hook, John Dewey. An Intellectual Portrait (NY 1939); M. White, The Origins of Dewey's Instrumentalism (NY 1943); G. C. Lee, G. H. Mead, Philosopher of the Social Individual (0 1945); G. E. Moore, William James' Pragmatism: Philosophical Studies (Lo 1952); Ph. Wiener - F. Young (dir.), Studies in the Philosophy of Ch. S. Peirce (C (Mass.] 1952); W. B. Gaffte, Peirce and Pragmatism (Lo 1952); A. Reuben, The Pragmatic Humanism of F. C. S. Schiller (NY 1955); G. R. Geiger, John Dewey in Perspective (NY 1958); W. B. Gallle, Pragmatism: EBrit XVIII (ed. 1959); M. G. Murphy, The Development of Peirce's Philosophy (C [Mass.] 1961); H. S. Thayer, Pragmatism: A Critical History of Western Philosophy, ed. D. J. O'Connor (NY 1964) 437-462; idem, Meaning and Action: A Critical History of Pragmatism (NY 1966); idem, Pragmatism: The Encyclopaedia of Philosophy VI (Lo 1967) 430-436; G. Ezorsky, Pragmatic Theory of Truth: ibid. VI 427-430; J. Habermas, Erkenntnis und Interesse (F 1968).

Clemens Schoonbrood