Capítulo X

Protestantes españoles fuera de España en los siglos XVI y XVII.

I. Vicisitudes de los fugitivos de Sevilla. -II. El Dr. Juan Pérez de Pineda. Sus traducciones del Nuevo Testamento y de los Salmos. Su Catecismo. Su Epístola consolatoria. -III. Casiodoro de Reina. Su vida. Sus cartas. Su traducción de la Biblia. -IV. Reinaldo González Montano, nombre o seudónimo del autor de las Artes inquisitoriales. -V. Antonio del Corro. Su carta al rey de España. Ídem a Casiodoro de Reina. Polémica de Corro con el consistorio de la iglesia francesa de Londres. Otras obras suyas. -VI. Cipriano de Valera. Sus traducciones bíblicas. Sus libelos y obras de propaganda. -VII. Adrián Saravia, clérigo de la iglesia anglicana. Sus obras sobre la potestad de los obispos. -VIII. Juan Nicolás y Sacharles. ¿Es persona real o ficticia? Su autobiografía. -IX. Fernando Tejeda. El Carrascón. -X. Melchor Román y Ferrer. -XI. Aventrot. Su propaganda en España. Es quemado en un auto de fe. -XII. Montealegre. Su Lutherus Vindicatus. -XIII. Miguel de Montserrate. ¿Fue o no protestante? Sus obras. -XIV. Jaime Salgado. Sus librillos contra los frailes, el papa y la Inquisición. -XV. El jesuita Mena.-XVI. Juan Ferreira de Almeida, traductor portugués de la Sagrada Escritura. -XVII. Noticia de varias obras anónimas o seudónimas dadas a luz por protestantes españoles de los siglos XVI y XVII. -XVIII. ¿Fue protestante el intérprete Juan de Luna, continuador del Lazarillo de Tormes?



ArribaAbajo

- I -

Vicisitudes de los fugitivos de Sevilla.

     No tenemos noticias de que llegase a escapar uno solo de los luteranos de Valladolid; pero algunos de los de Sevilla, más prevenidos o más cautos, buscaron asilo, con tiempo, en Suiza, en Alemania y en Inglaterra, y desde allí escribieron traducciones de la Biblia, opúsculos de propaganda, cartas, protestas y libelos de toda especie; literatura curiosa, aunque no muy variada ni rica. Daremos cuenta, primero, de las vicisitudes comunes a la mayor parte de estos refugiados, para entrar después en las noticias biográficas de cada uno.

     Parece que nuestros emigrados (monjes jerónimos en su mayor parte) escogieron al principio la residencia de Alemania. Todos los años llevaban a la feria de Francfort sus libros, [88] y los más audaces llegaban a Flandes con algunas cajas para remitirlas a España.

     Los protestantes que aquí quedaron, particularmente en Andalucía, costeaban los gastos de las ediciones, y Pedro Bellero, Esteelsio y otros libreros de Amberes servían de intermedios para este contrabando. Los libros venían en toneles desde Francfort, y llegaron a venderse, más o menos encubiertamente, en la feria de Medina del Campo y en Sevilla, donde tenía sucursales Pedro Vilman, librero antuerpiense. En su memorial presentado a los inquisidores por el arzobispo Carranza hay curiosas noticias sobre este punto (1838):

     «Ítem dixo que Cosme el cordonero, que vive en Amberes, en la calle de la Balsa, que sale a la Mera, tiene un primo, hereje, que va y viene de Alemania. Éste corrompió en la religión a Francisco de San Román, que fue quemado en Valladolid, e a Francisco de Ávila, mercader, que se ha alzado en Amberes dos o tres veces... El Cosme tiene un hermano en Málaga, que trata allí y en Granada; a éste quedan sus mercaderías y sus libros.»

     Mandó Felipe II al alcalde D. Francisco de Castilla que hiciese prender a Ávila y a Cosme; pero no pudiendo hacerlo en Amberes, por respeto a los fueros de la ciudad, concertó el alcalde con Diego de Ayala, mercader español, que los hiciese salir de la ciudad a sitio donde impunemente pudiera hacerse la prisión. Acaecía esto en 1558.

     La introducción de los libros se hacía por Bearne y tierras de Vendôme. Todo esto y los nombres de los autores y cuanto se refería al colportage descubriólo el famoso agustino Fr. Lorenzo de Villavicencio, que desde Brujas, donde predicaba, fue disfrazado a la feria de Francfort, y conoció allí de visu a Antonio del Corro y a Diego de Santa Cruz, que dirigían la empresa.

     En 1563, algunos de estos protestantes, entre ellos Casiodoro de Reina, pasaron a Inglaterra, buscando el amparo de la reina Isabel, a quien servían de espías. Súpolo Felipe II por aviso de su embajador Cuadra, y en 15 de agosto le escribió: «He visto lo que me decís que ha ido ahí un don Francisco Zapata con su mujer, y porque holgaría mucho que se pudiese hallar algún remedio para sacar de ahí al dicho don Francisco Zapata y al Casiodoro: os encargo mucho que miréis sobre ello y me aviséis de la orden que se podía tener para sacarlos de ahí y traerlos a estas partes, o qué se podrá hacer para remediar el daño que ahí hacen, y esto sea con toda brevedad, que en ello me serviréis mucho» (1839). [89]

     Pensionado por la reina con 60 libras, Casiodoro estableció en Londres una capilla, en que predicaba a los españoles herejes que en Londres había; pero esto duró pocos meses. En 5 de octubre del mismo año (1563) avisa Diego Pérez, secretario del emperador, que la pensión y la capilla habían cesado, sin duda porque la reina no quería aún herir de frente al monarca español dando amparo y protección a súbditos suyos forajidos y rebeldes.

     Lo cierto es que el embajador Guzmán de Silva escribía dos años después, en 26 de abril de 1565 (1840): «Este conventículo que había aquí de españoles herejes se va acabando. Un Gaspar Zapata, que entiendo fue secretario o criado del duque de Alcalá, hombre hábil y de buen ingenio, esperaba del Santo Oficio recaudo o seguridad para volver a ese reino: he procurado que salga de aquí con su casa y mujer, y ha ido a Flandes, con salvoconducto de la duquesa de Parma, hasta que venga recaudo de ese reino, y con tan buen conoscimiento que me deja en mucha satisfacción, y su mujer le ha dado buena priessa, que estoy informado que jamás se ha podido acabar con ella que se juntasse en los oficios destos. Éste estuvo con el Almirante y Conde en la guerra pasada y casóse allí con esta española, natural de Zaragoza, que estaba con madame Vandome. Entiendo que sería más servido N. S. y V. Md. que los españoles que desta manera andan perdidos se redujesen, y aun honor de la nación, porque hacen más caudal en cualquiera parte de un hereje español para defenderse con él, que de 10.000 que no lo sean, y esta es persona con quien se ha tenido cuenta, y si se tracta bien, espero que a su ejemplo se han de reducir los más dellos, que, según los males destos herejes, más debe tener a algunos el miedo que el no conoscer la verdad. El duque de Alcalá ha hecho en esto harto buen oficio, escribiéndome algunos consejos que yo le he mostrado; pero lo principal entiendo que ha sido Dios, que ha ayudado a su buena voluntad e intento.»

     De este Zapata no he podido hallar más noticias (1841). Al margen de la carta en que se le noticiaba su conversión escribió Felipe II: «Deste capítulo se envíe copia al Inquisidor general.»

     Si hemos de creer al archivero D. Tomás González, los protestantes refugiados en Inglaterra hicieron imprimir allí en 1569 un Nuevo Testamento en castellano y un Salterio con paráfrasis (1842).

     En marzo del mismo año escribe al duque de Alba su agente Assonleville desde Londres: «Y porque yo fui avisado que [90] había en la prisión de Briduel hasta 150 españoles, vizcaínos y otros, a quien se habían tomado navíos, los cuales vivían allí de limosna, y cada día venía un español apóstata, herético, que les hacía una prédica con intención de corromperlos... hice requerir al maire de Londres... que luego lo remediase, si no yo sería forzado de dar queja a la Reina... El día siguiente, el dicho maire me envió a decir que él había enviado a llamar al predicador español, el cual dijo que ninguna otra cosa había hecho más que repartir la limosna a los españoles y declararles el Pater Noster en su lengua: que todavía, pues yo no lo tenía por bueno, el dicho maire se lo había defendido.»

     Conjetura Usoz, en unos a untes suyos manuscritos que tengo a la vista, que el predicador era Casiodoro.

     Los españoles refugiados en Ginebra se agregaron a la iglesia italiana, que dirigía un cierto Nicolás Balboni, biógrafo de Galeazzo Caracciolo.



ArribaAbajo

- II -

El Dr. Juan Pérez de Pineda. -Sus traducciones del «Nuevo Testamento» y de los «Salmos». -Su «Catecismo». -Su «Epístola consolatoria».

     La biografía de este elegante escritor anda envuelta en sombras, y no han sido Llorente y Usoz los que menos han contribuido a oscurecerla. Afirmó el primero (1843), y ciegamente han repetido los demás, que el heresiarca Juan Pérez de Pineda, natural de Montilla, traductor del Nuevo Testamento y autor de la Epístola consolatoria, era la misma persona que un Juan Pérez agente o encargado de negocios del emperador en Roma en tiempo del saco y el mismo que obtuvo el breve de Clemente VII en favor de Erasmo. Pero como esto no se ha probado ni puede probarse y como el nombre y apellido de Juan Pérez son tan comunes y vulgares en toda España, que no dos, sino muchos homónimos pudo haber al mismo tiempo, y como, por otra parte, las fechas no concuerdan bien, y el Juan Pérez, de Montilla, parece haber sido clérigo y no diplomático, lícito nos será distinguir al teólogo Pérez del agente de Carlos V, por más que éste se permita en sus correspondencias libertades un tanto erasmianas.

     Juan Pérez de Pineda fue rector del Colegio de la Doctrina de Sevilla, uno de los focos del luteranismo, y tuvo estrecha amistad con los Dres. Egidio y Constantino. Esto es cuanto puede decirse de él antes de su salida de España (1844).

     No huyó después de la gran persecución de 1559, sino mucho antes, después de la prisión del Dr. Egidio. Y se refugió en Ginebra, donde publicó, con la falsa data de Venecia, los comentarios de Juan de Valdés a las Epístolas de San Pablo (1845), y [91] sus propias traducciones del Nuevo Testamento (1846) y de los Salmos.

     Propias he dicho, aunque lo son no más que hasta cierto punto, ya que en la primera se aprovechó ampliamente Juan Pérez de la de Francisco de Enzinas y para la segunda puede conjeturarse que tuvo a la vista la de Juan de Valdés. Pérez no era hebraizante y helenista de profesión, sino arreglador y propagandista; hasta sospecho que ignoraba las lenguas en que [92] los sagrados originales se escribieron. Ni aun dio su nombre a la traducción del Nuevo Testamento. Cipriano de Valera es quien nos lo revela en la exhortación que precede a su Biblia impresa.

     Encabezó Juan Pérez el Nuevo Testamento con una dedicatoria Al Todopoderoso Rey de cielos y tierra, Jesucristo, y una larga carta o prefacio «en que se declara qué cosa sea Nuevo Testamento, y las causas que hubo de traducirlo en romance»; especie de apología de la lectura de la Biblia en las lenguas vulgares. Siguiendo el ejemplo de Enzinas, pone algunas notas marginales sobre palabras de dudosa significación y nota de bastardilla los vocablos que suple para mayor claridad del texto.

     Menos conocida y trabajo de más mérito, si es original, me parece la versión de los Salmos. Atrevióse el traductor a encaminarla a la reina de Hungría, hermana de Carlos V, no porque esta señora manifestara inclinación a las doctrinas de la Reforma, sino por dar Juan Pérez esta especie de pasaporte a su libro, que quería que corriese entre católicos. Así la dedicatoria como la Declaración del fructo y utilidad de los Psalmos para todo cristiano están gallardísimamente escritas. Juan Pérez es prosista sobrio y vigoroso, de la escuela de Juan de Valdés, y menos resabiado que Cipriano de Valera y otros por la sequedad ginebrina. No era escritor vulgar el que acertó a decir de los Salmos que son como eslabones de acero, que hieren el pedernal de nuestro corazón, y como paraíso terreno, donde se oyen diversos cantos espirituales de grande melodía y suavidad, donde se hallan divinos y celestiales deleites.

     Quería el traductor darse por católico, y en el prólogo habla mal de las sectas y errores que andan por el mundo. La traducción es hermosa como lengua; no la hay mejor de los Salmos en prosa castellana. Ni muy libre ni muy rastrera, sin afectaciones de hebraísmo ni locuciones exóticas, más bien literal que parafrástica, pero libre de supersticioso rabinismo, está escrita en lenguaje puro, correcto, claro y de gran lozanía y hermosura. Menos mal hubiera hecho Usoz en reimprimirla que en divulgar tanto y tanto vulgarísimo y necio libro de controversia del mismo Pérez, de Valera y otros.

     Júzguese por algunos versículos del salmo 103, Benedic, anima mea, que me mueve a reproducir la gran rareza del libro:

     «2. Haste adornado de luz como de ropa, y estendiste los cielos como una cortina.

     3. Él entabla con aguas sus salas altas, y hace de las nubes su carro, y anda sobre las alas del viento.

     4. Hace a los spíritus sus mensajeros y al fuego encendido sus ministros.

     5. Fundó la tierra sobre su firmeza y no se moverá jamás. [93]

     6. Tú la avías cubierto del abysmo como de vestidura y las aguas estaban quedas sobre los montes.

     7. Los quales por tu amenaza huyeron, y al sonido de tu trueno echaron a huyr precipitadamente.

..............................

     10. El es el que hace correr las fuentes por los valles, de suerte que corran entre los montes.

     11. De donde deben todas las bestias de los campos, y los asnos silvestres matan su sed.

     12. Par de las fuentes moran las aves del cielo y cantan entre las ramas.

     13. Él riega los montes desde sus más altas salas y del fructo de sus obras es hartada la tierra.

     14. Hace crecer el heno para las bestias y la yerba para el servicio de los hombres, para sacar mantenimiento de la tierra.

     15. Y el vino que alegra el corazón del hombre y el aceyte que se hace relucir la cara...

     16. Los árboles muy altos son hartados, y los cedros del Líbano que él plantó.

     17. En ellos hacen las aves sus nidos y la cigüeña tiene su casa en los sabinos.

     18. A las gamas dio los altos montes y las peñas por madriguera a las liebres», etc.

     Fuera de estas traducciones, los demás escritos de Juan Pérez son de poca monta. Su Breve tratado de la doctrina antigua de Dios y de la nueva de los hombres es traducción de cierto libro latino de Urbano Regio (1847). Novae doctrinae ad veterem collatio, impreso en 1526. Ni aun es seguro que la traducción sea de Pérez; el único ejemplar hasta la fecha descubierto está falto de la hoja siguiente a la portada y primera del prólogo, donde quizá constara el nombre de su autor. Se atribuye al intérprete de los Salmos no más que por semejanzas de estilo y porque la impresión es idéntica a la de la Epístola consolatoria. [94]

     Inútil sería examinar con prolijidad un libro que no tiene de español más que la vestidura y que, por otra parte no presenta originalidad alguna en las ideas, que son las de Lutero en toda su pureza, sin mezcla de calvinismo. El autor reconoce como única regla de fe, único remedio y defensa, la palabra de Dios, las Sagradas Escrituras, y va cotejando la doctrina reformada con la católica y exponiendo las antítesis dogmáticas en los puntos de libre albedrío, confesión auricular, satisfacción, fe y obras, mérito, gracia y sacramentos, invocación de los santos, eucaristía, prohibición de manjares, ayuno, oración, votos, episcopado, matrimonio, tradiciones humanas, concilios y potestad del papa. Lo único que pertenece a Juan Pérez es una Amonestación al cristiano lector que va al fin de cada capítulo. En ellas declara que por la grandeza del primer pecado perdimos el libre albedrío y que Dios lo hace en nosotros todo; que carecemos de voluntal y potencia para el bien y que la voluntad que nos quedó después del pecado sólo sirve para amar el mal y correr tras él. Por lo cual se priva del beneficio de Cristo todo hombre que piensa satisfacer a Dios con sus obras y procura de allegar méritos, los cuales no son sino como tesoro de duende, que se torna carbones o se desvanece al tiempo del menester. En suma, nada merecemos por nuestras obras, sino juicio y condenación; pero la sangre de Cristo satisfizo por todos. Rechaza la transubstanciación, pero no la presencia sacramental. No admite la jerarquía episcopal y proclama la igualdad entre los ministros del Espíritu Santo por razón de la palabra que administran. Si el Dr. Constantino se había mostrado, quizá por disimulación, algo ritualista, su amigo Juan Pérez atropella por todo, y ni ceremonias, ni votos, ni tradiciones de ningún género le parecen aceptables.

     Además de este catecismo para la secta, debió de componer Juan Pérez otro, que en los Índices expurgatorios del Santo Oficio se prohíbe con esta advertencia: «Aunque falsamente dize que fue visto por los Inquisidores de España.» El Sumario de doctrina christiana, que allí también se veda, no debe de ser obra distinta del Breve tratado. Llorente cita una edición de Venecia, por Pedro Daniel, 1556, y otra, sin lugar, de 1559, que será, según conjeturamos, la de 1560.

     Wiffen descubrió y reimprimió otra obra de Juan Pérez, notable por la dulzura de los sentimientos y lo apacible y reposado del estilo. Titúlase Epístola consolatoria, o más bien Epístola para consolar a los fieles de Jesu-Christo que padecen persecución por la confesión de su nombre, en que se declara el propósito y buena voluntad de Dios para con ellos, y son confirmados contra las tentaciones y horror de la muerte, y enseñados cómo se han de regir en todo tiempo, próspero y adverso (1848). De la fecha y de que algunas alusiones puede inferirse [95] que él la escribió para sus hermanos de la iglesia o congregación luterana de Sevilla cuando estalló la persecución de 1559.El autor no se acuerda de las consolatorias de Séneca, antes procede siempre por manera bíblica y como de inspirado. Comienza describiendo el estado de los suyos antes de la conversión, faltos de toda energía y virtud espiritual; pone el origen de la salvación en acercarnos a Cristo por la potencia y virtud de su sangre, por ser Cristo causa de nuestra elección; se dilata en la sabida doctrina protestante de la fe y las obras: busca la causa de la aflicción de los fieles en que justo es que se parezcan a Cristo los que son sus miembros; muestra la providencia de Dios con los suyos perseguidos y la unión de los fieles con Cristo mediante la persecución; pondera las riquezas espirituales de los cristianos, que no se las pueden quitar aunque se les persiga y mate; tiene por privilegiados a los que padecen por el Evangelio; llama a los fieles glorificados en Cristo y herederos del mundo, por lo mismo que son los más afligidos; indica como refugio a los fieles la palabra de la promesa, que no depende de hombres, sino de Dios, fuente de todo bien, y acaba sus amonestaciones trayendo a la memoria que es vana la prosperidad de los malos y eterna la vida y reinado de los justos. [96]

     Tiene la epístola todo el aire y traza de un sermón y, fuera de los resabios protestantes, sobre todo en los primeros capítulos, está admirablemente escrita, aunque se advierte abuso de lugares comunes y de citas de la Escritura, y el autor acaba por tornarse lánguido, difuso y palabrero a fuerza de dar vueltas a una misma idea. Tiene, con todo eso, pasajes llenos de calor y brío; pero ganaría mucho el opúsculo con reducirse a la tercera parte de su extensión. Ni nos admiremos mucho de los primores de lengua; ¿quién no escribía bien en aquel glorioso siglo? La piedra de toque para conocer la inferioridad del libro de Juan Pérez es el profundo, sereno y admirable Tratado de la tribulación, del P. Rivadeneyra.

     Con la Epístola consolatoria hizo Juan Pérez escuela entre los protestantes españoles, y pronto le imitó Cipriano de Valera en el Tratado para los cautivos de Berbería, pero quedándose a larga distancia, porque ni era tan buen hablista como Pérez ni conservaba tanto como él del ascetismo católico.

     Poco más se sabe de Juan Pérez (1849). Estuvo agregado a una congregación de Ginebra y predicó allí a algunos españoles. Luego fue predicante en Blois y capellán de la duquesa Renata de Ferrara (hija de Luis XII) en el castillo de Montargis, adonde ella se retiró en 1559, después de la muerte de su marido, para hacer pública y descarada profesión de calvinismo y convertirse en amparadora y refugio de todos los herejes que huían de Italia y Francia.

     Murió Juan Pérez en París, ya muy anciano, dejando en el testamento todos sus bienes para la impresión de una Biblia española (1850). Entre los suyos fue muy venerada su memoria. Había contribuido más que ninguno a los desastres de Sevilla y sus libros fueron los primeros que Julianillo Hernández introdujo en San Isidro del Campo. Había proseguido la idea, iniciada por Valdés y Enzinas, de poner en castellano los sagrados Libros. Había escrito, además, el primer catecismo de la secta en lengua española. Motivos eran todos estos para que lo reconociesen por pontífice y maestro (1851).



ArribaAbajo

- III -

Casiodoro de Reina. -Su vida. -Sus cartas. -Su traducción de la Biblia.

     Los trabajos bíblicos, considerados como instrumento de propaganda, han sido en todo tiempo ocupación predilecta de [97] las sectas protestantes. No los desdeñaron nuestros reformistas del siglo XVI: Juan de Valdés puso en hermoso castellano los Salmos y parte de las Epístolas de San Pablo; Francisco de Enzinas, no menor helenista, vertió del original todo el Nuevo Testamento; Juan Pérez aprovechó y corrigió todos estos trabajos. Faltaba, con todo eso, una versión completa de las Escrituras que pudiera sustituir con ventaja a la de los judíos de Ferrara, única que corría impresa, y que por lo sobrado literal y lo demasiado añejo del estilo, lleno de hebraísmos intolerables, ni era popular ni servía para lectores cristianos del siglo XVI. Uno de los protestantes fugitivos de Sevilla se movió a reparar esta falta, emprendió y llevó a cabo, no sin acierto, una traducción de la Biblia y logró introducir en España ejemplares a pesar de las severas prohibiciones del Santo Oficio. Esta Biblia, corregida y enmendada después por Cipriano de Valera, es la misma que hoy difunden, en fabulosa cantidad de ejemplares, las sociedades bíblicas de Londres por todos los países donde se habla la lengua castellana.

     El escritor a quien debió nuestro idioma igual servicio que el italiano a Diodati era un morisco granadino llamado Casiodoro de Reina (1852). Nicolás Antonio le tuvo equivocadamente por extremeño, y Pellicer por sevillano. Su verdadera patria y origen constan en las comunicaciones de nuestros embajadores en Inglaterra a Felipe II.

     Había sido estudiante en la universidad, luego fraile y a la postre luterano, huido cuando la persecución de 1559. No tengo noticia de él hasta que en 1563 le hallo en Londres convertido en espía de la reina Isabel, asalariado por ella con 60 libras y predicando en una capilla a los pocos españoles allí refugiados (1853), quienes se reunían tres veces por semana en una casa que les facilitó el obispo de Londres. Casiodoro tenía allí a su padre y a su madre, que habían apostatado con él. Al poco tiempo se casó, no sé si con inglesa o con española. En 1564 asistió al famoso coloquio de Poissy con los hugonotes franceses. Para el viaje le facilitaron dineros el conde de Bedford y el embajador inglés en París, Fragmarten.

     Casiodoro tuvo que salir de Inglaterra y refugiarse en los Países Bajos por un motivo nefando y vergonzoso; se le acusó de sodomita, y vinieron en pos de él comisionados ingleses para [98] hacer una información judicial sobre el dicho crimen. Parece que se justificó completamente en Amberes (1854).

     En 1567 le encuentro en Estrasburgo preparando ya su edición de la Biblia, con los fondos que para ella había dejado Juan Pérez, y en relaciones literarias con el predicador Conrado Hubert y con el rector del Gimnasio, Juan Sturm. Su correspondencia ha sido publicada por Bochmer.

     Basilea era el centro de la tipografía protestante. A Basilea se dirigió, pues, Casiodoro, que desde allí escribe, en 28 de octubre, a Hubert pidiendo un certificado del rector Sturm para que los inspectores basilenses Sulzer y Coctio autorizasen la impresión del libro, a la cual oponían algunas dificultades por ignorar la lengua castellana y no conocer al autor.

     Aunque Casiodoro residía habitualmente en Basilea, solía hacer viajes a Estrasburgo, donde había dejado a su mujer. De vuelta de una de estas expediciones, cayó gravemente enfermo; estuvo cinco semanas en cama, y al convalecer supo la mala noticia de que había muerto el tipógrafo Juan Oporino, dejándole a deber más de 500 florines, que Reina le había adelantado a cuenta de la impresión. El cobrarlos era difícil empresa, porque Oporino había muerto agobiado de deudas, y no bastaban sus bienes para cubrirlas (1855). Acudió el traductor a sus amigos de Francfort, que giraron sobre Estrasburgo el dinero suficiente para continuar la impresión. No pudo ir a recogerlo Casiodoro por lo débil de su salud y lo riguroso del invierno de 1568, y encargó de este cuidado a sus íntimos Sturm y Hubert.

     La salud de Casiodoro era débil; sentía vehementes dolores de cabeza y continuas fiebres. Por eso la impresión adelantaba poco; hasta mayo de 1569 no había llegado a los Actos de los [99] Apóstoles, y faltaba por traducir desde la segunda Epístola a los Corintios hasta el fin. Casiodoro de Reina había tenido esperanza de adquirir algún ejemplar del Nuevo Testamento traducido por Enzinas o Juan Pérez y reimprimirlo con enmiendas; pero tan escasos eran ya, que no logró ninguno, y tuvo que hacer de cosecha propia todo el trabajo. Además, se encontraba sin dinero; necesitaba por lo menos 250 florines para acabar el libro, y no había cobrado ni un céntimo de la herencia de Oporino a pesar de las reclamaciones que hizo al Senado de Basilea.

     Cómo salió de este apuro, lo ignoro; lo cierto es que un mes adelante, en 14 de junio, da a sus amigos la buena noticia de haber recibido el último pliego de la Biblia y les pregunta si convendría dedicarla a la reina de Inglaterra. Juan Sturm debía escribir la dedicatoria latina, y así lo hizo; pero prefirió encabezarla a los príncipes de Europa y especialmente a los del Sacro Romano Imperio (1856).

     En 6 de agosto, Casiodoro envía ya a Estrasburgo, por medio de Bartolomé Versachio, cuatro grandes toneles de Biblias para que Huber los recoja con el objeto que él sabe (quo nostris consilio); sin duda para introducirlos en Flandes, y desde allí en España.

     Aún existe en la Universidad de Basilea el ejemplar regalado por Casiodoro, con una dedicatoria latina autógrafa, que, traducida, dice así: «Casiodoro de Reina, español, sevillano, alumno de esta ínclita Academia, autor de esta traducción española de los Sagrados Libros, en la cual trabajó por diez años cumplidos, llegando a imprimirla con auxilio de los piadosos ministros de la Iglesia de Basilea, y por decreto del prudentísimo Senado, en la imprenta del honrado varón Tomás Guerino, ciudadano de Basilea, dedica este libro a la ilustre Universidad, en muestra perenne de su gratitud y respeto» (1857).

     Esta Biblia es rarísima; llámasela comúnmente del Oso por el emblema o alegoría de la portada. Tiene año (1569), pero no lugar de impresión ni nombre del traductor; sólo sus iniciales C. R. al fin del prólogo (1858). [100]

     Doce años invirtió Casiodoro en su traslación, aunque como trabajo filológico no es el suyo ninguna maravilla. Sabía poco hebreo, y se valió de la traducción latina de Santes Pagnino (muy afamada por lo literal), recurriendo a la verdad hebraica sólo en casos dudosos. De la Vulgata hizo poca cuenta, pero mucha de la Farrariense, «no tanto por haber acertado más que las otras... quanto por darnos la natural y primera significación de los vocablos hebreos y las diferencias de los tiempos de los verbos», aunque la tacha de tener grandes yerros, introducidos por los judíos en odio a Cristo, especialmente en las profecías mesiánicas, y de haber dejado muchas cosas ininteligibles o ambiguas.

     En cuanto a Casiodoro, aunque él mismo confiesa que «la erudición y noticia de las lenguas no ha sido ni es la que quisiéramos», y le habilitaba sólo para entender y cotejar los diversos pareceres de los intérpretes, procuró ceñirse al texto sin quitar nada, como no fuera algún artículo o repetición de verbo cuya falta no menoscabara la entereza del sentido, ni añadir cosa alguna sin marcarla de distinta letra que el texto común o encerrarla entre vírgulas. Estas ediciones son, ya de una o pocas palabras que aclaran el sentido, ya de variantes, especialmente en Job, en los Salmos, en los libros de Salomón y en las historias de Tobías y Judit. De la versión siríaca del Nuevo Testamento confiesa que no pudo aprovecharse porque salió aquel mismo año, cuando ya estaba impresa la suya (1859). [101]

     Conservó en el texto la voz Jehová, aunque nunca la pronuncien los hebreos. Usa los nombres concierto, pacto, alianza, para designar lo que los Setenta y la Vulgata llaman Testamento y se defiende en el prólogo de haber usado por primera vez en castellano los nombres reptil y escultura, que en la Farrariense son removilla y doladizo. Y procuró retener todas las formas hebraicas que conciertan con las españolas. Llenó la obra de notas marginales, que son interpretaciones o declaraciones de palabras. Las anotaciones de doctrina las reservó para imprimirlas aparte o ponerlas en otra edición. Antepuso a cada capítulo largos sumarios, o más bien argumentos, que muestran el orden y conexión de los hechos o de las ideas. Según Ricardo Simón, las notas de Casiodoro están tomadas casi siempre de la Biblia zuingliana, de León de Judá, o de la antiguas de Ginebra. Como hecha en el mejor tiempo de la lengua castellana, excede mucho la versión de Casiodoro, bajo tal aspecto, a la moderna de Torres Amat y a la desdichadísima del P. Scío.

     Preceden al libro de Reina la ya citada dedicatoria de Sturm y una Amonestación al lector, en que se defiende la conveniencia de trasladar las Sagradas Escrituras en lengua vulgar (1860); se habla de los trabajos y preparativos de la traducción misma, y el intérprete alega en su favor las reglas tercera y cuarta del concilio de Trento, y manifiesta el poco liberal y tolerante deseo de que los reyes y pastores cristianos, las universidades e iglesias, manden hacer una nueva Vulgata latina para las escuelas, y otra en romance para el vulgo de cada país, e impongan estas traducciones por autoridad pública y bajo gravísimas penas, dando privilegio y monopolio a un solo impresor para estamparlas. Para esto no valía la pena de haber dejado la antigua Vulgata ni de haberse separado del centro de unidad de la Iglesia, proclamando el examen individual de las Escrituras.

     Ni el traductor ni el prologuista disimulan su herejía. El primero bendice a los príncipes alemanes por su protección a la Iglesia, «que acaba de renacer y está todavía en la cuna» (nuper renatam Ecclesiam et in cunis adhuc vagientem); y cuanto a [102] Casiodoro, aunque es verdad que se apellida católico, quizá para engañar a los lectores españoles, lo hace en términos ambiguos o solapados, que no dejan lugar a duda sobre su verdadero pensamiento (1861).

     ¿Existió alguna Biblia protestante antes de la de Casiodoro de Reina? Boehmer (1862) ha promovido esta cuestión, citando una carta de Felipe II a su embajador en París, D. Francisco de Álava, fecha 6 de abril de 1568 (Documentos inéditos, t. 27, página 23): «Mucho holgaríamos que hubiésedes hallado el original de la Biblia en español, y que ansimismo hubiésedes recogido y quemado lo que della se había imprimido... y de que en todo caso hiciésedes retirar de ahí los dos frailes quien escribís, pues su estada no puede ser de ningún fruto.» Uno de estos frailes era de fijo Antonio del Corro; el otro quizá Diego de Santa Cruz. Pero de una carta de Casiodoro a Diego López inferimos que se trataba no de una Biblia, sino de un Nuevo Testamento, que debe de ser el mismo condenado por la Facultad de Teología de la Sorbona en 7 de agosto de 1574; como que contenía anotaciones tomadas de las biblias de Ginebra. Y tan rigurosamente fue quemado y destruido, que ni un solo ejemplar ni una sola hoja de esta edición de París ha llegado hasta nosotros (1863). Seguramente no llegó a entrar en circulación. Veremos, además, en el artículo de Antonio del Corro, que él y Casiodoro tuvieron pensamiento de imprimir la Biblia en tierras de la reina de Navarra, que les ofrecía para ello uno de sus castillos; [103] pero todos estos proyectos se frustraron, y los dineros que en su testamento había legado el Dr. Juan Pérez sirvieron para la edición de Basilea.

     ¿Por qué no se atrevió a dedicar Casiodoro su traducción a la reina de Inglaterra? Una carta de Sturm a esta princesa (Estrasburgo, septiembre de 1569) nos da la clave. Temía que los españoles mirasen con recelo un libro escudado por tan odioso patrocinio y, además, y ésta era la razón principal, había sido expulsado ignominiosamente de Inglaterra, aunque deseaba volver a ella. Valióse como intercesor de Sturm, que en esta epístola pondera la virtud y piedad de su amigo; achaca las desgracias de él a envidia de sus émulos y recomienda eficacísimamente al autor y el libro (1864), todo para que pudieran venderse públicamente los ejemplares en Inglaterra. A esta carta acompañaba otra para el ministro Guillermo Cecil (1865).

     Terminada la impresión de los 2.600 ejemplares de la Biblia, Casiodoro pasó de Basilea a Estrasburgo, desde donde escribe a Hubert en 7 de agosto. En aquella ciudad, refugio de los protestantes escapados de Colonia, tenía muchos amigos, y el Senado o Ayuntamiento le hizo ciudadano de Francfort, según él dejó consignado en la dedicatoria de un ejemplar de su libro. Allí hizo gran amistad con el pastor Matías Ritter; y trataron, de acuerdo con Hubert, de hacer una edición completa de las obras de Bucero, que habían de llevar al frente su biografía, escrita por Sturm (1866). Nada de esto pasé de proyecto.

     Desde 1574, fecha de la última carta a Hubert, hasta 1578 vuelvo a perder de vista a Casiodoro; pero ese año reaparece en Amberes al frente de una congregación luterana (de martinistas o confesionistas de Ausburgo), que se reunían en el claustro de los Carmelitas, y eran casi todos de lengua francesa (1867).

     Tenemos hasta trece cartas suyas de esa época, todas dirigidas a Matías Ritter (1868). Procuraremos aprovecharlas. [104]

     Su navegación desde Alemania a Amberes fue larga y difícil. Recibiéronle bien sus correligionarios y le dieron cuenta del estado de aquella iglesia, que adolecía de penuria de ministros y se hallaba combatida a la vez por los católicos y por los calvinistas o reformados. Aun dentro del seno de la misma congregación surgían extrañas divisiones; se disputaba si el pecado original es accidente o es la misma sustancia física del hombre; se preguntaba si era lícito bendecir los matrimonios en domingo.

     Para dirigir y poner en orden a los revueltos hermanos traía Casiodoro amplios poderes de la congregación de Francfort, principal asiento de los confesionistas augustanos, pero le perjudicaba su antigua mala fama y el recuerdo de su salida de Inglaterra. Pensó volver allá para justificarse ampliamente antes de tomar el cargo de la naciente iglesia. ¿Llegó a ir? De las cartas no aparece claro (1869).

     Lo cierto es que en junio del año siguiente estaba en Colonia, quizá con el propósito de retirarse a Francfort; pero los ruegos, protestas y hasta amenazas de sus correligionarios le hicieron tornar a Amberes. La iglesia se hallaba en un estado desastroso; no había ni aun formulario o libro de preces y administración de sacramentos. Casiodoro tuvo que encargarle a Francfort, donde a toda prisa se tradujo al francés el que allí usaban. Los calvinistas comenzaron a decir que era afrenta y grave herida para aquella iglesia la venida de Casiodoro; no dejaron piedra por mover, y se dieron maña para descubrir en Inglaterra cierta confesión de fe que Reina había hecho en manos [105] del arzobispo de Cantorbery cuando años atrás se le había procesado en materia de fe y costumbres. Parece que en esta confesión se explicaba Casiodoro en términos calvinistas sobre la cena del Señor. Los reformados de Amberes imprimieron triunfalmente este documento nada menos que en tres lenguas y lo divulgaron profusamente, todo para hacer sospechoso al español entre los ministros de la Confesión de Augsburgo (1870).

     Casiodoro redactó a toda prisa una apología, en que se declaraba partidario de la Concordia de Wittemberg, ajustada en 1536 por Lutero con Butzer y los suyos, e invitaba a los ministros reformados a adherirse a ella sin embages, como único medido de llegar a una armonía en este punto (1871). Sostenía, además, que su confesión de Inglaterra no era contraria en nada a dicha Concordia y que a nadie podía tacharse de calvinista o zuingliano porque pensara de tal o cual modo en materias libres y opinables.

     Los magistrados de Amberes no dejaron imprimir la respuesta de Casiodoro, y sus mismos amigos de Ausburgo, especialmente Ritter, vieron con malos ojos los artículos de Londres y tuvieron por vana empresa la de querer conciliarlos con la ortodoxia witembergense (1872).

     A pesar de tales contrariedades, iba logrando Casiodoro organizar la congregación luterana, y tenía dispuestos para la impresión un catecismo y unos Salmos franceses, con la música de los de las iglesias alemanas (1873). Nuevo motivo de discordia [106] fue el haberse pasado a la comunión augustana un ministro expulsado por los calvinistas. Y, añadiéndose a todos estos disgustos el universal terror que produjo entre los rebeldes flamencos la noticia de la próxima llegada de las naves españolas. Casiodoro pensó muy seriamente en volverse a Francfort (1874). No tenía ni la cuarta parte de los ministros necesarios para la predicación de su secta; otros eran inhábiles y de malas costumbres, y la mayor parte de los sublevados ni eran católicos, ni hugonotes, ni luteranos, ni se entendían ya, ni sabían a qué atenerse. Los de la Confesión de Ausburgo y los reformados franceses se insultaban públicamente. Y Casiodoro, sin acertar a poner remedio, clamaba como Job: Taedet me vitae, deplorando la profanación del Evangelio.

     Al fin se decidió a quedarse; trajo a su mujer y a sus hijos y dio orden a Ritter de poner en venta los libros que en Francfort tenía, entre ellos una magnífica políglota de la edición de Plantino (1875).

     El catecismo que publicó en 1580 (1876) fue nueva manzana de discordia. Salieron a impugnarle un ministro luterano, cuyo nombre está en blanco en la carta, y el célebre teólogo Heshusio (1877).

     La última carta de Reina es de 9 de enero de 1582. Desde entonces no tengo ninguna noticia suya. Poco más debió de vivir, a juzgar por el tono lacrimatorio de sus últimas cartas, en que se declara viejo, enfermo y agobiado de mil penalidades y molestias. En cuanto a aquella raquítica y desconcertada iglesia de Amberes, pronto dieron cuenta de ella las armas de Alejandro Farnesio.

     Aparte de su traducción de la Biblia, es autor Casiodoro de un libro rarísimo acerca del evangelio de San Mateo impreso en Francfort en 1573 y dedicado a Juan Sturm (1878) a quien llama patrono de su inocencia, consuelo de sus aflicciones y refugio [107] suyo en la tempestad que contra él se había levantado en Estrasburgo.

     Boehmer cita, además, una exposición de la primera arte del capítulo 4 de San Mateo, dedicada en 1573 a logos de Basilea; obra para mí desconocida.

     Tuvo Casiodoro un hijo llamado Marco, que en 1593 aparece matriculado en la Universidad de Wittemberg, y en 29 de enero de 1594 escribió a Samuel Hubert, de Estrasburgo, antiguo catedrático suyo, una carta de cumplimientos, que Boehmer ha publicado (1879). Hay de este Marco Casiodoro Reinio una traducción latina de la Historia de los reyes de Francia, de Serranus.



 

- IV -

Reinaldo González Montano, nombre o seudónimo del autor de las «Artes inquisitoriales».

     En 1567 apareció en Heidelberg un libro, hoy rarísimo, cuyo título, a la letra, decía: Sanctae Inquisitionis Hispanicae Artes aliquot detectae, ac palam traductae; esto es: Algunas artes de la Inquisición española, descubiertas y sacadas a luz (1880). Este libro, el primero que se publicaba contra el Santo Oficio, escrito [108] por un testigo presencial, víctima de sus rigores y escapado de sus cárceles, tuvo un éxito maravilloso en todas las naciones enemigas de España y del catolicismo. Tradújose en el espacio de tres o cuatro años al inglés, al alemán, al holandés y al francés; se hicieron de él compendios, extractos y redacciones populares; dio materia a estampas, grabados y libros de imaginación; sirvió de base a innumerables cuentos y novelas; constituyó el principal fondo de todas las historias de la Inquisición anteriores a la de Llorente, y en especial a las de Ursino y Felipe Limborch; fue, en suma, un arsenal explotado sin cesar y que para todos daba nuevas armas.

     Realmente el libro estaba escrito con talento. Si Llorente hubiera tenido la mitad del arte de estilo que tuvo este fugitivo protestante sevillano, hubiera causado su historia mucho más daño del que al presente lamentamos. Pero Llorente era un compilador indigesto, sin artificio ni gracia narrativa; un curial adocenado, de pluma escribanil y mal tajada; mientras que el supuesto González de Montes, en medio de su latinidad afectada y pedantesca, tiene condiciones de libelista y de pamphletaire falsario como ninguno de los nuestros. No cita nunca; ¿ni para qué? Nadie le había de pedir las pruebas de su aserto; escribía para un auditorio convencido y dispuesto a acoger de buen grado todas las invenciones, por monstruosas que fuesen. Y, sin embargo, no mintió mucho, quizá menos que Llorente, con tener éste a su disposición bulas, concordias y procesos, mientras que el desterrado Montes sólo disponía de sus propios recuerdos y de los de sus compañeros de destierro. Hay, con todo, en su libro, especialmente en las descripciones de tormentos, circunstancias absolutamente inverosímiles y exageradas; hay en las mismas biografías de luteranos de Sevilla pormenores falseados por ignorancia o por malicia. Pero repito que, en lo sustancial de los hechos, Montano no suele ser embustero a sabiendas. Su arte diabólico está en presentarlos del modo más odioso, en ataviarlos [109] con detalles melodramáticos y, sobre todo, en dar como regla general todo lo que es particular y accidente. Como habla de memoria, y su libro son memorias (género raro en nuestra literatura); como, por otra parte, no tuvo a la vista ningún formulario, ni directorio, ni regla de procedimientos del Santo oficio, se engaña a veces groseramente en la cuestión jurídica. Da, asimismo, mucha importancia a grandísimas puerilidades y levanta no leves caramillos sobre el mal trato tal o cual alcalde o ministro inferior del Tribunal daba a los presos; como si tales vejaciones no acontecieran en todas las cárceles del mundo. Hace prolijas descripciones de los tormentos, y sus traductores las copian, sin reparar que no eran propios y exclusivos de la Inquisición, sino comunes a todos los tribunales, y consecuencia de un error jurídico que dominaba, igualmente que en España, y quizá con mayor crudeza y barbarie, en Alemania, Inglaterra y Francia, donde ellos escribían. Finalmente, las invectivas de Montes contra la Inquisición pierden todo su valor y eficacia en sabiéndose que el autor, lo mismo que los demás protestantes, no la rechaza cuando se dirige contra moriscos y judaizantes, sino cuando se trata de sus correligionarios. ¡Singular modo de entender la tolerancia! De igual manera se lamentaba Francisco de Enzinas de que entre los marranos quemados en un auto de Valladolid hubiese salido su amigo Francisco de San Román.

     Las Artes de la Inquisición se leen con el mismo deleite que una novela. Tal es el interés de los hechos y la claridad y orden de la narrativa. El estilo, a pesar de las cualidades ya dichas y de su animación y viveza, peca de enfático y retorcido.

     La primera parte contiene una reseña de los procedimientos inquisitoriales: delación, secuestro o embargo de bienes, audiencias, publicación de testigos, excepciones, cuestión de tormento, artes y maneras de inquirir, trato que se da a los presos, visitas de cárceles, autos de fe, lecturas de las sentencias. En un breve prefacio se expone el origen de la Inquisición, con algunas consideraciones generales sobre ella.

     La segunda parte es una historia panegírica de la congregación luterana de Sevilla. Sus datos quedan aprovechados en el capítulo antecedente. Como casi nunca hay modo de confrontarlos con otros documentos, tenemos que pasar por ellos, no sin que puede algún resquicio o legítima desconfianza. Usoz defiende la estricta veracidad de Reinaldo con el testimonio de Llorente; pero es el caso que Llorente, en todo lo que dice de los autos de Sevilla, apenas hace más que copiar a Montes. ¿Y quién nos responde de la veracidad de Montes? Llorente. Y nunca salimos del mismo círculo vicioso, porque la mitad de la historia de la Inquisición está envuelta en tinieblas y todos los testimonios son de acusadores suyos.

     ¿Y quién es el autor de este singularísimo libro? Nada puede afirmarse con certeza. Dice que conoció de cerca los misterios [110] de la Inquisición hispalense y que, en su mayor parte, los experimentó (1881) y (1882). Usoz conjeturaba en un principio que pudo escribir las Artes el Licdo. Zafra, cuya evasión de las cárceles se cuenta allí, sin añadir elogio ninguno a su nombre, al revés de lo que se hace con todos los restantes. Al reproducir el libro latino en 1857 mudó de opinión, y creyó ver en el texto dos manos distintas; una de ellas, quizá la de Casiodoro de Reina, a quien aludirá el Reginaldo, y que, si era morisco y nació en algún pueblo de la Alpujarra o de la serranía de Ronda, pudo llamarse Montano. A lo cual ha de añadirse que Casiodoro cita de pasada Los misterios de la Inquisición en la posdata de su carta a Diego López. Pero todas éstas no pasan de conjeturas más o menos plausibles. Y añadiré que el latín de la obra, con no ser bueno, es harto mejor que el de las cartas de Casiodoro, más aventajado escritor en su propia lengua que en las extrañas.



 

- V -

Antonio del Corro. -Su carta al rey de España. -Ídem a Casiodoro de Reina. -Polémica de Corro con el consistorio de la iglesia francesa de Londres. -Otras obras suyas.

     La biografía de este audaz e independiente calvinista no ha sido escrita hasta la fecha. Don Adolfo de Castro no lo menciona en su Historia de los protestantes españoles y Usoz no lo admitió en su colección, aunque por el número y calidad de sus obras lo merecía mejor que otros.

     Antonio del Corro era de oriundez montañesa; el solar de su familia está en San Vicente de la Barquera. Pero él debió de nacer en Sevilla; a lo menos Hispalensis se llama en la portada de sus obras, aunque puede aludir no al lugar de su nacimiento, sino al de su educación y habitual residencia. Era pariente, quizá sobrino, del inquisidor Antonio del Corro, que fue juez del Dr. Egidio, y yace en elegante sepulcro de mármol, obra de gusto italiano, en la iglesia de San Vicente, con una inscripción que publica sus méritos (1883). ¡Cuán distinto de su sobrino, a quien él probablemente habría favorecido y dado la mano como padre allá en Sevilla! [111]

     Corro el hereje fue monje jerónimo en San Isidro del Campo y uno de los primeros discípulos de Egidio y Garci-Arias. Huyó con otros once frailes en 1557. Uno de ellos era Cipriano de Valera, que lo refiere en su Tratado del papa y de la missa: «Iba el negocio tan adelante tan a la descubierta en el monasterio de San Isidro, uno de los más célebres y de los más ricos de Sevilla, que doce frailes, no pudiendo estar allí más en buena conciencia, se salieron, unos por una parte y otros por otra, y corriendo grandes trances y peligros, de que los sacó Dios, se vinieron a Ginebra. Entre ellos se contaban el Prior, Vicario y Procurador de San Isidro, y con ellos asimismo salió el Prior del valle de Écija, de la misma Orden. Y todavía después libró Dios a otros seis o siete del mismo monasterio, entonteciendo y haciendo de ningún valor ni efecto todas las estratagemas, avisos, cautelas, astucias y engaños de los inquisidores, que los buscaron y no los pudieron hallar» (1884).

     Cuando Fr. Lorenzo de Villavicencio fue disfrazado a la feria de Francfort para conocer a los propagandistas que llevaban libros españoles, vio entre ellos a Corro, que era tuerto de un ojo, dice el Proceso de Carranza (1885).

     En 1560 era ministro protestante en Aquitania (1886). Su primera obra conocida es una Carta (en francés) al Rey de España, en que da razón de los motivos de su partida, expone las principales diferencias dogmáticas entre católicos y protestantes, inquiere el origen de las turbulencias de los Países Bajos y propone la tolerancia religiosa como único medio de remediarlas. Está escrita en 1567 desde Amberes, donde predicaba Corro en una congregación francesa.

     «No ignoro, señor -escribe-, que mi salida habrá sido una cosa muy sonada, tanto por los compañeros que salieron, como por la ocasión que nos obligó a emprender el viaje. Y eso que yo, cuando me impuse este destierro voluntario, no tenía ningún motivo de temor, ni nadie me perseguía o tildaba por causa de religión, antes me consideraban y estimaban mucho los inquisidores» (1887).

     Cuenta luego que, cuando el Dr. Egidio fue electo obispo de Tortosa, los frailes de Sevilla empezaron a acusarle de hereje, aunque era un apóstol en sus predicaciones y un dechado y ejemplo de buena vida. Un día, cierto inquisidor dijo a Corro que era injusta la persecución contra Egidio y que algún gran personaje [112] la movía, y bastó esto para que Corro empezase a dudar de la autoridad del Santo Oficio. Mostróle el inquisidor las calificaciones contra Egidio y sus respuestas, y allí aprendió él la doctrina de la fe y las obras. Buscó el trato de Egidio, frecuentó sus sermones y leyó los comentarios que había hecho sobre algunos libros de la Escritura. Tuvo maña para que los mismos oficiales de la Inquisición, que le consideraban sin duda, como de casa (1888), le vendieran algunos libros de Lutero y otros alemanes que tenían recogidos. Indignóle la prohibición de las Escrituras en lengua vulgar, y, además de los errores comunes a toda la secta, se le ocurrieron extraños pensamientos, que no tenía ningún otro protestante; v.gr.: que el Dios de los papistas era un Dios cruel, injusto y amador de presentes.

     En realidad de verdad, Corro tenía más de librepensador que de calvinista ni de luterano. Es casi el único de nuestros protestantes que, en términos expresos, invoca la universal tolerancia o más bien libertad religiosa. La quiere hasta para los católicos. «Dejemos a Dios que los ilumine», exclama. Parécenle de perverso gusto las invectivas contra el Papado; vitupera los atropellos de sus correligionarios, las quemas de iglesias y monasterios, la destrucción de imágenes y las matanzas de clérigos perpetradas por los hugonotes en Francia y Países Bajos. Cita el ejemplo de Constantinopla, donde hay tres religiones, y aun el de Roma, donde se tolera a los judíos. Abomina las guerras por causa de religión. Pide un perdón y amnistía general para que los españoles vuelvan a su tierra. «Viva cada uno en libertad e su conciencia; tenga el libre ejercicio de la predicación y de la palabra, conforme a la sencillez y sinceridad que los apóstoles y cristianos de la primitiva iglesia observaban. Paréceme, Señor, que los Reyes y magistrados tienen un poder restricto y limitado, y que no llega ni alcanza a la conciencia del hombre» (1889).

     Tan lejos estaban los suyos de participar de tan amplias y liberales ideas, que Corro encontró la iglesia de Amberes destrozada por las facciones de augustanos y calvinistas, los cuales mutuamente se excomulgaban y perseguían en la cuestión de la cena, y tuvo que escribir otra carta presentándose como mediador y en son de paz, aunque él se inclinaba al parecer de Calvino (1890). «Cuando llegué a Amberes -dice-, troqué mi gozo en lágrimas y gemidos al ver tales descontentos e injurias, y tan [113] escaso el fruto de la predicación.» Los protestantes se llamaban unos a otros herejes y tizones del infierno. Corro no se harta de clamar contra los inquisidores de la Iglesia reformada y pedir libertad y caridad en todos. Juzga nueva especie de servidumbre el someterse dócilmente a los pareceres de Lutero y Melanchton, que fueron hombres y, como hombres, erraron en muchas cosas, aunque les disculpe el tiempo en que escribieron. El mismo Lutero confesó que no tanto había venido a fundar nada como a destruir el reino del anticristo. En punto a la cuestión de la cena, Corro manifiesta secamente su sentir calvinista; la llama similitud y comparación.

     Este libro y probablemente algunos otros, en que, sin reparo, atacaba Corro a sus hermanos de secta y apuntaba ideas nuevas y peregrinas, hiciéronle mucho daño entre los protestantes franceses, añadiéndose a todo esto la enemistad personal y encarnizada del ministro Juan Cousin por razones que ignoramos. Para entender la cuestión entre ambos y las artimañas de que se valió Cousin con propósito de desacreditar a Corro, conviene tomar las cosas de más lejos.

     Hallándose de pastor en Teobon (1891) Antonio del Corro por los años de 1563, había escrito a Casiodoro de Reina una larguísima carta, notable por lo místico del tono. Decía en ella a su amigo que le era imposible vivir sin él: «El año pasado había determinado de hacer un hato e irte a buscar, sin saber aún dónde estabas. Pero habiendo andado treynta leguas, comenzaron por acá a condenar tanto mi liviandad y mudanza, que fui constreñido a hacer paso y dilatar mi vía.» Invitaba a Casiodoro para cierta reunión o junta, en que había de tratarse de la impresión de la Biblia, y rogábale que trajese consigo a Cipriano de Valera. «El viaje podrá ser passándose a Flandes, y de allí venirse en las urcas flamencas, hasta la Rochelle y hasta Bordeaux (sic). Y en las cosas que tuviere necesidad de encaminar hacia acá, fíese de un mercader de Bordeaux, que llaman Pierre du Perrey... Y si por ventura determinaré de venir por tierra, y no se atreviesse a cargarse dé los dineros de la impresión (1892) déjelos en manos seguras de algún mercader de Amberes, que aquí hallaremos respondente para recibirlos por póliza de cambio.»

     Tras esto suplicaba a Casiodoro que con el dinero suyo que tenía le comprase algunos libros de controversia de Valentino Crotoaldo y otros italianos mal avenidos con la ortodoxia reformada «que tratassen las cosas de nuestra religión con edificación de las consciencias». Y añadía: «Porque cierto ya estoy fastidiado de hebraísmos y helenismos, y los luengos comentarios no me dan gusto ni sabor ninguno.»

     «Holgareme yo mucho de que en sus cartas me hiciese v. ind. un discurso sobre una demanda que estando en Losana [114] le hice, conviene a saber: del conocimiento que un christiano debe tener en Jesuchristo, según los tres tiempos diversos de su ser, es a saber: en qué manera podremos contemplar la palabra prometida de Dios por remedio del hombre antes que tomasse nuestra carne, y en qué manera apareció a los Padres del viejo Testamento. Cómo, estando en el mundo, residía a la diestra de su padre, iuxta illud: Et nemo ascendit in caelum, nisi qui descendit de caelo. Ítem, tocante al tercer estado, después de su glorificación, es a saber: qué residencia hace Jesuchristo en los fieles, y por qué comparaciones se puede esto entender. Y para este efecto quería me buscasse y enviasse los libros que Osiandro escribió de la justificación del hombre christiano, donde prueba que esencialmente Christo se comunica a los fieles. Y sobre este punto quería que me declarasse un lugar de San Juan, 17: Ut omnes unum sint, sicut tu, pater, et in me es, et ego in te, ut et ipsi in nobis unum sint.

     Como se ve, Corro propendía al misticismo iluminado de las Consideraciones divinas, de Valdés, y quizá un poco o un mucho al unitarismo, cuyos sectarios le cuentan entre sus precursores.

     Aún añadía más interrogaciones y dudas sobre la ubicuidad del cuerpo de Cristo «y de qué sirve al christiano la afirmación de esta doctrina»; sobre la glorificación de Cristo, que llama cuestión superflua y sin fruto; sobre la manera de celebración de la cena (1893).

     Cousin tuvo, no sabemos cómo, maña para interceptar esta carta (1894) y (1895) y otras muchas de Corro por espacio de ocho meses [115] y quedarse con ellas. A los cinco años fue Corro a Amberes de pastor de la iglesia francesa, y Cousin escribió al consistorio pintando al español como sospechoso de mala doctrina. Y, no satisfecho con esto, imprimió en latín, francés e inglés la epístola de Casiodoro, con adiciones de su cosecha, en que aparecían más de resalto los atrevimientos y dudas del autor. Repartidos con profusión los ejemplares, cuando Corro llegó a Inglaterra en 1569, encontró las pasiones sobreexcitadas contra él hasta el máximo grado. Se quejó al obispo anglicano de Londres, y éste hizo que Cousin le restituyera las cartas, y por su parte dio a Corro una certificación o testimonio de pureza de doctrina en términos muy honrosos. Pero no se aquietó el ánimo del predicador francés, y prosiguió esparciendo contra su enemigo todo linaje de siniestros rumores, hablando mal de él en sus cartas a los ministros de Ginebra, especialmente a Teodoro Beza, y hasta reimprimiendo, a nombre de Corro, ciertas cuestiones de Juan Brencio estampadas en Alemania más de veinte años hacía.

     Corro escribió una apología en francés, en estilo acre y maldiciente, y sus enemigos lograron que el obispo de Londres le quitase las licencias de predicar y le excomulgase. Protestó Corro, y más de veintiocho meses duraron sus contestaciones con el Consistorio de la iglesia francesa de Londres. En varios libelos infamatorios que contra ellos publicó exclamaba: «Menos humanidad, menos hospitalidad he encontrado en nuestra iglesia reformada que entre turcos, paganos o gentiles; mayor y más inicua opresión y tiranía ejercéis que la de los Inquisidores españoles» (1896).

     Su mujer fue excluida de la sagrada cena (1897) y a él se le vejó y oprimió de todas maneras para obligarle a una formal retractación, que no llegó a hacer, porque el nuevo obispo de Londres, menos prevenido en contra suya que el anterior, nombró árbitros que oyesen a entrambas partes; absolvió a Corro y logró [116] ponerlos en paz. El acusado imprimió triunfalmente en Alemania las Actas del consistorio, opúsculo de peregrina rareza, del cual no se conoce más ejemplar que el que poseía Usoz (1898).

     Teodoro Beza y los suyos se declararon resueltamente contra Corro; le llamaron impío, supersticioso y eutichiano y le cargaron de insultos, amenazas y maldiciones, de las cuales él devolvió ciento por uno (1899). Muestra todo ello de la evangélica caridad de los padres y corifeos de la Reforma.

     Después de esta edificante y fraternal pelamesa, hallamos a Corro en 1573 explicando, con grande auditorio, la Epístola del Apóstol a los Romanos en San Pablo, de Londres. Al año siguiente publicó sus lecciones en forma de diálogo entre San Pablo y un ciudadano romano que va a visitarle en su prisión. En boca del Apóstol se ponen sus mismas palabras parafraseadas; y el objeto visible de la obra es inculcar la doctrina protestante sobre la justificación. Al fin insertó el comentador una profesión de fe para ahuyentar toda sospecha que pudiera quedar acerca de la suya.

     El libro tuvo mucho éxito; se reimprimió varias veces, se tradujo al inglés y valió a su autor tina cátedra de teología en la Universidad de Oxford y el favor y patrimonio de Lord Edwin Sandes, obispo de Londres.

     Entre los papeles de Usoz hallo una carta de Corro a Rodolfo Gualthero (fecha en Londres, en julio de ese mismo año), remitiéndole ejemplares de unos artículos suyos De praedestinatione para Dullinger y otros y un libro (quizá el mismo Diálogo sobre a Epístola a los Romanos) (1900) para que le hiciera imprimir en [117] Zurich o en Basilea, poniendo de manifiesto con tal publicación su inocencia y el fraude de sus enemigos (1901).

     Si mientras permaneció en Francia no estuvo unido Corro a iglesia alguna determinada, lo que es en sus últimos años parece haberse agregado a la iglesia oficial, que le dio títulos y honores y hasta esperanzas de ser obispo. Con fecha 23 de abril de 1579 escribía desde Oxford a milord Attey para que recordara a lord Leicester su promesa de darle una mitra.

     El mismo año imprimió una elegante traducción latina del Eclesiastés, acompañada de paráfrasis y notas (1902). Es obra seria [118] y no tabernaria ni de propaganda, como las de Cipriano de Valera y otros protestantes nuestros. Como el autor se proponía obispar por méritos de tal libro, puso empeño en mostrarse hábil escriturario, docto en hebreo y griego, ameno escritor latino y razonable filósofo, y se precia de haber consultado para su interpretación más de quince versiones en diferentes lenguas. Considera el Eclesiastés como un tratado acerca del sumo bien muy superior a cuanto especularon los filósofos y le divide en dos artes. Muestra en la primera que no está la felicidad en la sabiduría o ciencia mundana, ni en el deleite, ni en los honores y riquezas. Prueba en la segunda que sólo consiste el sumo bien en el santo temor de Dios, de donde nacen la sabiduría, la justicia, la igualdad de ánimo y la esperanza de la vida futura. La paráfrasis está en forma oratoria y al margen va la traducción.

     En 1583, Corro seguía en Oxford, según resulta de dos cartas suyas insertas en la correspondencia de Juan Hottomano; las dos de poca importancia. Pregúntale en la una noticias políticas, y especialmente si el rey de Francia se decide a ayudar a los rebeldes flamencos contra España. Se queja de las calumnias de sus émulos y sicofantas y le encarga memorias para Horacio Pallavicini, Felipe Sidney y milord Attey. En la segunda le da gracias por haberle enviado unos anteojos, aunque con el sentimiento de no encontrarlos útiles para su vista. En la posdata dice que su mujer ira pronto a Londres (1903).

     De aquí en adelante pierdo toda huella de Antonio del Corro. Sólo sé, por un apuntamiento de Usoz, que en 1590 publicó en Londres una Gramática castellana para uso de los ingleses (1904) y (1905). [119]



ArribaAbajo

- VI -

Cipriano de Valera. -Sus traducciones bíblicas. -Sus libelos y obras de propaganda.

     Se le llamó por excelencia el hereje español (1906). Escribía con donaire y soltura; pero, aparte de esto y de su fecundidad literaria, es un hereje vulgar. En nuestro tiempo hubiera sido periodista de mucho crédito. Me detendré poco en él porque sus méritos son harto inferiores a su fama y, por otra parte, sus obras son más conocidas y han sido más veces reimpresas que las de ninguno de nuestros protestantes.

     Era sevillano, y de diversas conjeturas podemos inferir que nació por los años de 1532. En la Exhortación que precede a su Biblia se jacta de haber sido condiscípulo de Arias Montano; poco le aprovechó la comunidad de estudios (1907). Fue monje en San Isidro del Campo y prevaricó, como los restantes, por el trato con el doctor Egidio. Temeroso de los rigores de la Inquisición, buscó asilo en tierra extranjera, y se casó en Londres, siguiendo el evangélico dechado de tanto clérigo y fraile apóstata y lujurioso como vino a aumentar los ejércitos de la Reforma.

     En 1588 publicó un inmundo libelo contra el catolicismo, obra a la cual da cierta estimación la rareza bibliográfica. Intitúlase Tratado del papa y de la Misa (1908). Usoz tuvo el mal gusto [120] de reimprimirla. El estilo es más francés que español, pero vivo y animado; volteriano en profecía. La obra es un tejido de groserías del peor género posible y de noticias bebidas sin crítica en las más impuras y desacreditadas fuentes. Los mismos autores católicos de quienes afecta tomar sus vidas de los papas, Platina, Pero Mexía, Fr. Juan de Pineda y Gonzalo de Illescas, pecan o de maldicientes y rencorosos, como el primero, o de crédulos, fabulosos y pueriles, como los últimos. Añádase a todo esto la mala fe, insigne y probada, del bellaco de Valera, y se tendrá idea de este libro absurdo, donde se admiten en serio las más ridículas consejas: las seis mil cabezas de niños, hijos de clérigos, ahogados en un estanque en tiempo de San Gregorio el Magno; la magia de Silvestre II con el libro de conjuros que hurtó a su maestro y el pacto que hizo con el demonio la cabeza encantada; las hechicerías del papa Teofilacto, que llevaba tras de sí con sus encantos a las mujeres; todas las grandes acciones de San Gregorio VII explicadas por arte de brujería y ciencias ocultas; los tratos entre el pontífice y el soldán de Babilorila en daño de Federico Barbarroja; los cuatro mil escoceses castrados por orden de Honorio III; la papisa Juana... Un libro semejante es inferior a toda crítica; el autor no se propuso más que recopilar cuantas injurias contra Roma, cuantas blasfemias de taberna, cuentos verdes y dicharachos soeces le suministraba su memoria. Sólo hay en nuestra literatura otro libro que le sobrepuja y vence, y es el Retrato político de los papas, de Llorente. ¡Y eso que escribió en tiempos de más crítica y menos fanatismo! Y a lo menos Valera tiene cierta gracia desvergonzada y plebeya de estilo, de que Llorente está ayuno por completo.

     En su furor propagandista, y desesperanzado, sin duda, de introducir sus libros en España, intentó Cipriano esparcir sus doctrinas entre los infelices españoles que yacían cautivos en las mazmorras de Argel. Tal es el fin ostensible del breve Tratado para confirmar en la fe cristiana a los cautivos de Berbería, por mas que algunos sospechen que Berbería es España, y los cautivos, los protestantes de Sevilla. Pero entonces, ¿a qué vendría confirmar con tantos argumentos, como lo hace Valera, el dogma de la divinidad de Cristo? Compréndese esto en un libro destinado a andar en manos de gentes que convivían con judíos y mahometanos, pero entre cristianos hubiera sido extemporáneo e impertinente. Además, bien claro lo dice el principio de la carta: «Siendo vosotros unos pobres y miserables cautivos, ocupados de día y de noche en grandes... trabajos corporales, y además de esto, no siendo vosotros ejercitados en la lección de la Sagrada Escritura antes muy agenos de ella, y, por tanto, cristianos solamente en el nombre.»

     Este tratado es la mejor escrita de las obras de Valera; no carece de cierto fervor y elocuencia; se conoce que quiso imitar la Epístola Consolatoria, de Juan Pérez. En la doctrina no hay [121] para qué insistir: Cipriano de Valera era un sectario de reata, y repite enojosamente, como tantos otros, las sabidas doctrinas de justificación, fe sin obras, beneficio de Cristo, etc. (1909) Usoz reimprimió este librillo con un prólogo necio, en que, so pretexto de hablar de los cautivos de Argel, da contra las Órdenes redentoras y las acusa de fomentar la codicia de los piratas argelinos con el cebo de los rescates (! !). Increíble parece que tales cosas anden escritas e impresas.

     Valera hacía profesión de calvinista y parece haber residido algún tiempo en Ginebra. Lo cierto es que en 1597 publicó una traducción de las Instituciones o Catecismo, de Calvino (1910) muy inferior al original en elegancia y pureza de dicción.

     La impresión de este grueso volumen fue costeada por Marcos Pérez, comerciante español, que vivía en Amberes con su mujer Úrsula López. Y más o menos contribuyeron a ella otros calvinistas españoles allí residentes: Fernando Bernuy y su mujer Ana Carrión, Jerónimo Daza, Martín López (traductor [122] de varios libros heréticos) y Marcos de Palma. Su agente en España era un tal Tilemont, antuerpiense, que tenía tienda en Sevilla y en Medina del Campo. Los gobernadores de los Países Bajos avisaron a España que en naves flamencas iban a la Península treinta mil biblias e instituciones de Calvino. Pero, según una carta de Diodati, citada por M'Crie, no fueron sino tres mil los ejemplares de la Biblia; y esto parece más verosímil, y aún me inclino a creer que el número es excesivo (1911).

     Tradujo, además, Cipriano de Valera un libro de Guillermo Perquino intitulado El Cathólico reformado o declaración que muestra quánto nos podemos conformar con la Iglesia Romana en puntos de Religión, y en qué puntos debemos apartarnos de ella. Es cierto que la portada de esta traducción da por intérprete a Guillermo Massan, pero la Epístola al lector está firmada por C. de V. (Cipriano de Valera). Quizá Massan trabajó con él o pagó los gastos de la edición, como afirma la portada, o todo esto y el personaje mismo es fingido (1912).

     El jubileo de 1600 y la bula de Clemente VIII en que se anunciaba dio ocasión a Cipriano de Valera para desahogar sus iras contra Roma en un nuevo libelo, rotulado Aviso a los de la Iglesia Romana, última obra suya original de que hay noticia. Sin duda por la pequeñez del volumen ha llegado a hacerse tan rara, que no se conoce más ejemplar que el del Museo Británico. La rareza es el mérito de los librejos que no tienen otro, aunque es la verdad que a éste y a otros muchos, hasta ese mérito les quitó el bueno de Usoz con sus reimpresiones (1913). El opúsculo de Valera es uno de tantos pamphlets contra las indulgencias, sin originalidad ni valor alguno.

     Pasa generalmente Cipriano de Valera por no vulgar escriturario, y un autor tan católico como D. Jusepe Antonio González de Salas llegó a apellidarle (1914) doctísimo hebraizante, y la Inquisición [123] se lo dejó pasar; pero es lo cierto que Valera ni de docto ni de hebraizante tenía mucho. Los veinte años que dice que empleó en preparar su Biblia (1915) deben ser ponderación e hipérbole andaluza, porque su trabajo en realidad se concretó a tomar la Biblia de Casiodoro de Reina y reimprimirla con algunas enmiendas y notas que ni quitan ni ponen mucho. Tampoco he de negar que, en general, mejoró el trabajo de su predecesor y que su Biblia, considerada como texto de lengua, debe tener entre nosotros la misma autoridad que la de Diodati entre los italianos. Al fin al cabo está hecha en el siglo de oro, por más que no la falten galicismos, nacidos de la familiaridad del traductor con las personas y libros de los calvinistas de Ginebra.

     Antes de dar completa la Sagrada Escritura, imprimió en Londres el Nuevo Testamento, con un prólogo que contiene curiosas noticias sobre traductores bíblicos, reproducidas luego con mayor extensión en su Biblia de 1602. Suprimió las notas marginales que Casiodoro había puesto, abrevió los sumarios de los capítulos y no tuvo cuenta con las variantes del texto griego y de la antigua traslación latina (1916).

     La Biblia completa no la imprimió ya en Inglaterra, sino en Amsterdam, en casa de Lorenzo Jacobi, en año 1602, con una exhortación al estudio de los sagrados Libros que es a la vez defensa de las traslaciones vulgares. En cuanto a la traducción, el mismo Cipriano confiesa que siguió palabra por palabra la de Casiodoro, cotejándola con otras interpretaciones en diversas lenguas y quitando lo añadido por los Setenta o por la Vulgata que no se halle en el texto hebreo; lo cual principalmente acontece en los Proverbios de Salomón. Y a esto, a alguna que otra nota añadida, que se indica con diversa letra que las del traductor antiguo, y a algún retoque en el lenguaje se reduce toda la labor de Valera, que, sin embargo, pone su nombre, y calla el de Casiodoro, en la portada (1917). [124]

     Acabada de imprimir la Biblia, hubo entre Cipriano y el tipógrafo Lorenzo Jacobi cierta trabacuenta, sin duda por cuestión de maravedises. El célebre Jacobo Arminio, padre de la secta de los remonstrantes, procuró ponerlos en paz, y finalmente, dejó el asunto en manos de Juan Witenbogaert, teólogo de Leyden. En la carta que dio a Valera para él decía: «Allá pasan Cipriano de Valera y Lorenzo Jacobi a presentar al señor conde (Mauricio de Nassau) y a los Estados generales al unos ejemplares de la Biblia española... hay entre ellos alguna disensión que compondréis, supuesto que los dos se comprometen en vos: es cosa de poco momento, y así con facilidad los pondréis en paz, y más que ambos son amigos, que hasta aquí con suma concordia, y conspirando a un mismo fin, han promovido aquella obra; y están resueltos a no perder esta amistad por cuanto tiene el mundo. Procuraréis de vuestra parte que Valera se restituya a Inglaterra con su mujer, provisto de una buena ayuda de costa. Yo he hecho por él aquí lo que he podido. Y, a la verdad, es acreedor a pasar el poco tiempo que le resta de vida con la menor incomodidad que sea posible» (1918).

     No sabemos si Valera vivía aún en 1625 cuando Enrique Lorenzi reimprimió en Amsterdam el Nuevo Testamento tal como se halla en su Biblia de 1602, sin alteración alguna (1919).



ArribaAbajo

- VII -

Adrián Saravia, clérigo de la Iglesia anglicana. -Sus obras sobre la potestad de los obispos.

     Dudo que fuera español, aunque Wiffen y Boehmer han juzgado que debe incluírsele entre los nuestros (1920). De sus obras sólo infiero que había sido pastor en varias iglesias de Flandes y Holanda. Teodoro Beza le llama belga, y yo me inclino a creer que nació de padres españoles en tierra flamenca o del Brabante.

     Establecido en Inglaterra y clérigo de la iglesia oficial, se mostró acérrimo enemigo de los presbiterianos, defensor valiente de la jerarquía episcopal y de las ceremonias y los ritos, enemigo de las libertades políticas y secuaz de las doctrinas del derecho divino de los reyes, que tanto halagaban al teólogo coronado Jacobo I. Todas las obras que conozco de Saravia están informadas de este espíritu monárquico y episcopalista (1921). Contiénense [125] en un volumen que lleva el título general de Diversos tratados teológicos, y aparecen dedicados a los prelados de la iglesia anglicana reunidos en sínodo el año 1610. Desde el prólogo empieza a tronar el autor contra los protestantes, que en todo y por todo quieren separarse de Roma; contra la temporalidad de los cargos eclesiásticos y contra la avaricia de los burgomaestres y magistrados seculares que se apoderan de los bienes de las iglesias.

     El libro primero es una docta y atinada defensa de la jerarquía eclesiástica, fundada en testimonios de los Padres y cánones de concilios, con doctrina casi ortodoxa, excepto en lo del primado del papa.

     En el segundo defiende los bienes de la Iglesia y la facultad de adquirir, la intervención de los obispos en asuntos civiles y la pompa y los honores de que deben revestirse.

     En el tercero invoca toda la legislación contra el sacrilegio como aplicable a los robadores de bienes eclesiásticos, aunque exceptúa (y es excepción donosa) los de los monjes, que tiene por ilícitamente adquiridos.

     A los calvinistas les pareció muy mal este libro de Saravia (antiguo correligionario suyo), y le tuvieron por interesada adulación a los obispos ingleses. Teodoro Beza salió a impugnarle, dando ocasión a un nuevo escrito de Saravia.

     Combatió éste con desigual fortuna a Belarmino, cayendo en las gárrulas y sabidas declamaciones contra el papismo, y [126] publicó en defensa de Jacobo I un tratado político (De imperandi authoritate et Christiana obedientia), en que, empezando por combatir la libertad natural del hombre, acaba por sostener la monarquía despótica al modo oriental y negar a los pueblos toda facultad de deponer o juzgar a los soberanos aunque éstos sean electivos, como en Polonia. Es obra curiosa y no mal escrita. Saravia se muestra templado en la disputa y docto en divinas y humanas letras.



ArribaAbajo

- VIII -

Juan Nicolás y Sacharles. -¿Es persona real o ficticia? -Su autobiografía.

     Aunque tengo para mí que este personaje no ha existido nunca y que la autobiografía que lleva su nombre no es más que un fraude piadoso, una especie de novela forjada por algún fanático protestante inglés para entretener y edificar a las beatas de su país a costa del papismo; aunque por todo esto, digo, debiera colocarse a Sacharles entre los protestantes fabulosos, lo mismo que a Ramón Montsalvatge y a Andrés Dunn, con todo eso, le concederemos un nicho en estas páginas por lo menos hasta que con evidencia histórica resulte probado que es un mito.

     En 1621 apareció simultáneamente en inglés y en latín un librillo que se titulaba El español reformado (1922) en el cual el susodicho español declaraba los motivos que le indujeron a abandonar la iglesia romana. Decía llamarse Juan Nicolás Sacharles (nombre jamás oído en tierras españolas), catalán de nación, antes fraile jerónimo y después doctor en medicina.

     Contaba que había empezado a dudar de la transubstanciación el año 1596 a consecuencia de una lección de filosofía que oyó en Lérida a su Mtro. Bartolomé Hernández. A pesar de tales dudas, Sacharles se hizo clérigo, y por nueve años prosiguió diciendo misa y confesando. Y aunque ya en sus adentros era medio protestante vistió la cogulla de la Orden de San Jerónimo y se dedicó a estudios teológicos con grande aprovechamiento. Pasaba por tan docto entre los frailes de su Orden, que le hicieron nada menos que bibliotecario de El Escorial. Allí cayeron en sus manos los dos Tratados del papa y de la missa, de Cipriano de Valera, y tornaron cuerpo sus dudas, hasta convertirse en negaciones rotundas. Sólo le retenía en el catolicismo [127] su devoción a la Santísima Virgen; pero al cabo se deshizo de ella, como del resto de sus creencias y, aprovechando una licencia que logró con pretexto de enfermedad, apeló a la estratagema de la fuga, embarcándose en un puerto de mar que llama Caulibre, y que podrá ser Colliure.

     Cualquiera pensaría que, una vez libre Sacharles, su primera diligencia hubiera sido refugiarse en Inglaterra, Alemania, Holanda o cualquier otro país protestante; pero, lejos de eso, se fue a Roma «para ver si allí florecía más que en España la Religión cristiana». En Roma vio todas las idolatrías y abominaciones que suelen ver los protestantes; y escandalizado y aturdido, pasó a Montpellier, donde abjuró públicamente el catolicismo, afiliándose en la secta de los hugonotes y trocando el estudio de la teología por el de la medicina.

     Y aquí comienza lo más extraño de las aventuras de Sacharles, porque su padre, anciano de ochenta años, condolido y afrentado de la apostasía de Nicolás, envió a Montpellier a otro de sus hijos y a un sobrino suyo, sacerdote, para que, con ruegos, halagos y amenazas, procurasen mover al hereje a tornar al seno de la Iglesia. Ocho días gastaron en persuadirle poniéndole de manifiesto la deshonra que iba a caer sobre su linaje y la mala suerte que estaba aparejada a doce sobrinas casaderas que tenía, que ya a duras penas hallarían marido. Sacharles llevó a su hermano a casa del Pastor Falcario para que éste le hiciese una plática sobre la verdad de la religión reformada y los yerros del papismo. El hermano y el primo medio se convencieron y, derramando copiosas lágrimas, tornáronse para España; Sacharles los vio partir con ánimo alegre y ojos enjutos.

     Dos años después se graduó de bachiller en medicina y, después de tres años de práctica, de doctor por la Universidad de Viena del Delfinado. Ejerció algún tiempo la medicina en San Gil, cerca de Nimes, y en Arlés, donde se declaró grande enemigo suyo un predicador jesuita llamado Rampala, el cual, en vez de asistir a una conferencia teológica que tenía aplazada con Sacharles, pagó a un sicario para que le abofetease en público.

     Sacharles recibió con paciencia los bofetones y juzgó conveniente huir, temeroso de las asechanzas de los papistas. Dice que fue médico durante algún tiempo en Bouver y Kailar, cerca de Nimes, pueblos que ni existen allí ni en otra parte alguna del mundo.

     Como quiera que sea, Sacharles ocupó sus ocios en traducir a lengua castellana el Broquel de la fe, de Du Moulin, versión que luego presentó en Inglaterra a Jacobo I. Excuso advertir que esta traducción no se ha impreso ni existe manuscrita en ninguna biblioteca.

     Un honrado vecino de Montpellier que volvía de España trajo a Sacharles la noticia de que sus siete hermanos nada deseaban con tanto ahínco como su muerte y que habían prometido [128] buena paga al que le quitase de en medio. Con tales noticias le pareció insegura la estancia en Provenza y se embarcó para las islas Británicas. Pero ni aun allí le dejó reposar el hierro de sus enemigos. En febrero de 1602, paseándose hacia San Pablo, de Londres, se le acercó un desconocido para rogarle que fuera a visitar a su mujer, que yacía en cama gravemente enferma. Sacharles accedió, y el asesino le condujo, por calles extraviadas, a casa de la doliente. Serían las ocho de la noche cuando salieron de allí; prestáse a acompañarle el misterioso personaje y, como Sacharles no conocía bien la ciudad, fácil le fue a su guía sacarle al campo de Saint-James, entonces solitario y desierto. Allí, sacando un puñal, se arrojó sobre él y le hirió en el ventrículo o cavidad izquierda del corazón, de donde proceden aquellos dos principales vasos de la vida llamados la vena Arteria y la Aorta.

     Pocas horas después, pasando por allí el Dr. Mayern, protomédico del rey, vio tendido en su propia sangre a Nicolás; le recogió y por tres semanas le tuvo en su casa, cuidándole con esmero hasta que convaleció de la herida, que, por supuesto, había sido pagada por los católicos.

     Sin detenerse en otras inverosimilitudes de este relato, baste decir que ni en las Crónicas de la Orden de San Jerónimo, ni en las actas capitulares de El Escorial, ni en los libros de profesiones, ni en documento alguno consta el nombre de Juan Nicolás y Sacharles. Por eso, el mismo Usoz y Río, hombre de buena fe en medio de su loco fanatismo, se inclina a creer que «esta obra es mera invención de algún protestante... o que Nicolás y Sacharles fue un especulador religioso, de los que no faltan, por desgracia, en todas las sectas» (1923). Tu dixisti.

     Yo no tengo interés en que Sacharles haya existido o no ni en que sus hermanos enviaran o dejaran de enviar un asesino contra él, pero tampoco he de ser más crédulo que Usoz. Toda la narración tiene un aire de novela, que la hace muy sospechosa, y pienso que se forjó a imitación del verdadero caso de Juan y Alfonso Díaz.



ArribaAbajo

- IX -

Fernando de Tejeda. -El «Carrascón».

     El protestantismo español del siglo XVII está representado por tres o cuatro filas de frailes que, huyendo las austeridades de la regla monástica y ansiosos de libertad y de soltura, velut arietes non invenientes pascua, ahorcaron los hábitos, se fueron a Inglaterra o a Ginebra y tomaron mujer.

     El primero de estos apóstatas es el autor del Carrascón, que no se llamó T. Carrasco, como creyeron Usoz y Adolfo de Castro, sino Fernando de Tejeda, como descubrió Wiffen. Quedan pocas noticias de su vida fuera de las que él consigna en su libro. Había sido fraile agustino en el convento de Burgos donde se [129] venera el célebre crucifijo. Era de familia hidalga y rica (1924). En Inglaterra se casó y tuvo dos hijas, Marta y María, a quienes dedica el Carrascón. El rey Jacobo I de Inglaterra le mandó traducir al castellano la Liturgia anglicana, y en premio de este trabajo le hizo canónigo de Hereford y vicario de Blakiner.

     Wiffen determinó la fecha exacta de la salida de Tejeda de España (1620) con ayuda de un pasaje del mismo autor en su opúsculo Texeda retextus. La traducción de la Liturgia fue promovida por el lord guardasellos Juan Williams, obispo de Lincoln, y tuvo por fin más o menos recóndito, catequizar a la infanta de España María (hermana de Felipe IV) si llegaba a contraer matrimonio con el príncipe de Gales, después Carlos I. Con el mismo objeto, y frustrado este enlace, se encargó al ministro francés Delaun una traducción en su lengua para uso de madame Enriqueta, con quien al fin casó aquel desventurado príncipe.

     El obispo de Lincoln tomó tal afición a Tejeda, que bajo su magisterio comenzó a estudiar el castellano (1925) y costeó la edición española de la Liturgia (1926).

     En 4 de Agosto, Tejeda incorporó en la Universidad de Oxford su grado de bachiller en teología por Salamanca (1927).

     El mismo año publicó en latín y en inglés un folleto en que declaraba los motivos o pretextos de su apostasía, es a saber: la doctrina de las obras, los oficios en lengua latina, la transubstanciación y la invocación de los santos. El opúsculo inglés se llama Texeda retextus; el latino, Hispanus conversus. (1928)

     Existe, además, otro opúsculo suyo, intitulado Scrutamini Scripturas (1929) que viene a ser una exhortación a la lectura de los sagrados Libros, refundida después, casi del todo, en el Carrascón, [130] y apoyada principalmente en testimonios de autores españoles y católicos.

     Muerto Jacobo I, y perdiendo la esperanza de mayores mercedes, quizá de obisparse retiró Tejeda a su prebenda, y allí trabajó un libro, De Monachatu, en latín; otro De contradictionibus Ecclesiae Romanae y otro, también en latín, intitulado Carrascón (1930). Ninguna de estas tres obras llegó a imprimirse, sólo se publicó en Holanda una pequeña parte del último, a modo de specimen, con el mismo título que la obra original (1931). Los bibliófilos ponen en las nubes la rareza de este librillo: Salvá vendió uno en Londres el año 1826 por doce libras esterlinas y doce sueldos, precio que hoy pudiera duplicarse atendiendo el actual valor de los libros.

     Es obra ingeniosa, escrita con agrado, y que se lee sin fatiga. No carece de donaire y abundancia de lengua, aunque a veces degenera su estilo en paranomasias y retruécanos. Una parte del libro es contra el culto de las imágenes y contra las órdenes monásticas, sin gran novedad ni agudeza en los chistes; otra, y es la más seria y erudita, se dirige contra la autoridad de la Vulgata, aunque la mayor parte sus ataques caen en falso, pues atribuye a los católicos en general las opiniones particulares de tal o cual autor de poco crédito en las escuelas teológicas; v.gr.: Fr. Antonio de Guevara, a quien se le antojó sostener que los ejemplares hebreos de la Escritura se hallaban corrompidos por la malicia y Perversidad de los judíos. Como ningún hebraizante formal sostiene semejante dislate, las observaciones, por lo demás atinadas, de Fernando de Tejeda, son pólvora en salvas. Se manifiesta muy leído en autores castellanos aun de amena literatura, sobre todo de los que hablaron mal de frailes y monjas.



ArribaAbajo

- X -

Melchor Román y Ferrer.

     Queda de él una pequeña autobiografía, quizá tan fabulosa como la de Sacharles (1932) (1933). Se dice oriundo de Fraga y Caspe [131] y natural de Bailiés (sic), en Aragón. Había sido fraile dominico, procurador de su orden en Roma, visitador y vicario del provincial de Tolosa. Residió mucho tiempo allí, en Agen y en otras partes del mediodía de Francia, en varios conventos de su Orden. Pervertido por la lectura de libros heréticos, abjuró públicamente el catolicismo en la iglesia de Bragerak el 27 de agosto de 1600.



ArribaAbajo

- XI -

Aventrot. -Su propaganda en España. -Es quemado en un auto de fe.

 

     Aunque este fanático no fue español, sino flamenco, conviene hacer memoria de él entre los nuestros, ya que todos sus esfuerzos y conatos se cifraron en introducir la Reforma en nuestro suelo.

     Era natural de Altran, en la Baja Alemania, y calvinista de religión. Había residido casi toda su vida en España o en posesiones españolas (en el Perú y en Canarias), dogmatizando y predicando siempre de palabra y por escrito. En 1614 se atrevió a enviar desde Amsterdam a su sobrino Juan Coote con una carta, en que suplicaba a Felipe III que se hiciese protestante. El sobrino fue a galeras en pago de la locura de su tío, y éste siguió imprimiendo sus herejías en forma de cartas al rey de España. Publicó hasta ocho, en latín, francés, italiano, flamenco y castellano (1934). De una de ellas envió a España 2.000 ejemplares, [132] y de otra 8.000, que fueron recogidos y quemados por la Inquisición de Lisboa. Llevó su audacia y desvanecimiento hasta el punto de venir él mismo y entregar en persona a Felipe IV y al conde duque de Olivares dos memoriales pidiendo libertad de conciencia en Flandes y en España. Se le confiscaron sus bienes, se le castigó de mil maneras; todo fue inútil; hubo que entregarle a la Inquisición, que le relajó al brazo seglar. Fue quemado, en el auto de fe de 22 de mayo de 1631, en Toledo.

     Dícese que Aventrot publicó una traducción castellana del Catecismo de Heidelberg, pero no he alcanzado a verla (1935).



ArribaAbajo

- XII -

Montealegre. -Su «Lutherus vindicatus».

     El descubrimiento de este nuevo heterodoxo español se debe al Dr. Teodoro Schott, bibliotecario de Stuttgart. Él halló la obra inédita de Montealegre y se la comunicó al Dr. Eduardo Boehmer, que insertó el preámbulo y algunos extractos en una revista de teología luterana.

     El libro se rotula Martinus Lutherus vindicatus a votorum monasticorum violatione (Martín Lutero vindicado de la violación de los votos monásticos) (1936), y el autor es un fraile apóstata, lo mismo que su héroe (1937). En el prólogo nos da algunas noticias de su vida. [133]

     Llamábase José Gabriel de Montealegre, era natural de Madrid y había sido abogado en los Reales Consejos hasta el año de 1650, en que, arrebatado por súbita aunque falsa vocación, entró en una cartuja. Allí se dio a meditaciones teológicas, y, enamorado de la Independencia de su propia razón, entró en los torcidos senderos del libre examen. Parecióle que la fe no tenía mérito si no era razonada, y llamó a juicio sus antiguas creencias. No tenía libros protestantes, pero sí los de Belarmino, Becano y otros controversistas, que exponen los argumentos de los herejes antes de refutarlos. Su fe naufragó en los Solvuntur obiecta. Estaba mal con la transubstanciación, la confesión auricular, la invocación de los santos, la veneración de las imágenes, el mérito de las obras, y sobre todo, con la infalibilidad pontificia. Y, decidido a dejar los hábitos, escribió en cincuenta pliegos una confesión de fe, en que abiertamente se declaraba protestante; la dejó en su celda y salió del convento, tomando el camino de Málaga con intención de embarcarse para tierras de libertad. Pero lo débil de su salud, por una parte, y de otra, el amor a su patria le detuvieron en aquel puerto, aunque tuvo cuidado de disimular su nombre. Con todo eso, los ministros de la Inquisición, a cuyo Tribunal había llegado ya el manuscrito de Montealegre, le prendieron y le llevaron a las cárceles del Santo Oficio de Granada, de donde logró escaparse saltando por una ventana, no sin complicidad de la mujer y de la hija del alcalde. Era tiempo de invierno, muy crudo y lluvioso; los caminos estaban inapeables y, además, Montealegre no tenía un maravedí ni modo de salir de España. Al fin, un hermano suyo, D. Francisco, que fue más adelante comisario del ejército de Castilla la Vieja, le prestó dineros y cartas de recomendación para Roma, sin duda con la esperanza de que allí pudiera arreglarse su penitencia y volver a entrar en la Orden. De Roma fue Montealegre a Nápoles, y permaneció en esta ciudad un año entero, hasta que, sabida la muerte de su hermano, y viendo que se le cerraba todo camino de salvación, volvió a entrar en la cartuja de Pésaro, hizo penitencia y la Inquisición le absolvió sin más pena que un año de cárcel. Sus superiores le destinaron a la cartuja de Ratisbona. No esperaba él otra cosa que verse en Alemania. Allí, faltando a toda fe, palabra y juramento, huyó [134] del monasterio para refugiarse en Würtemberg al amparo del duque Eberardo III.

     Allí escribió la apología de Lutero, que es, en alguna manera, la suya propia. Está compuesta en método y estilo jurídico, llena de textos de Derecho canónico y de divisiones y subdivisiones (1938).

     Nada más sé de Montealegre, en la dedicatoria al duque de Würtemberg dice ser de edad de cuarenta años e ignorar absolutamente la lengua alemana e implora la munificencia de su señor para que le tenga como un animal raro y peregrino en su corte. Escribía por los años de 1660.



ArribaAbajo

- XIII -

Miguel de Montserrate. -¿Fue o no protestante? Sus obras.

     Miguel de Montserrate era un judaizante de la montaña de Cataluña, grande aventurero y traficante religioso, aunque hombre de pocas letras. Fugitivo en Amsterdam y, sin duda, mal recibido por sus correligionarios, se puso a sueldo de los protestantes, ventris et cupiditatis gratia, según dice su émulo Marginetti, y para agradar a sus nuevos señores dedicó a los Estados de Holanda una Christiana confesión de la fe, en que afirma la Trinidad, la igualdad de las persona divinas, la creación, la providencia, la divinidad de Cristo, la pasión y la resurrección; reconoce dos sacramentos: el bautismo y la cena, que llama recordación y memoria, al modo calvinista, y defiende que «el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley». Todo esto empedrado de textos bíblicos y salpicado con muchas desvergüenzas contra la confesión auricular (1939). Montserrate era un insolente plagiario; trozos hay en su dedicatoria copiados ad pedem litterae de la Amonestación que puso Casiodoro al frente de su Biblia.

     Del mismo año 1629 es otro opusculejo suyo, titulado In coena Domini, donde hay atroces calumnias contra los inquisidores (1940). Montserrate, ya que no en saber teológico, a lo menos en procacidad, lleva la palma a todos sus correligionarios.

     Nada pierde mi lector con no conocer el Trono de David o quinta monarquía de Israel (1941), mosaico poco ingenioso de textos [135] de la Escritura; ni el diálogo De divinitate Iesu Christi de regno Dei, notable sólo por lo macarrónico y culinario de su latinidad; ni menos El desengaño del engaño del pontífice romano, sañudo libelo, del cual copió Bayle en su Diccionario un trozo acerca de las monjas, que honradamente no puede transcribirse aquí (1942).

     De súbito, Miguel de Montserrate pareció volver al judaísmo, y en 1645 imprimió clandestinamente un libro rotulado Misericordias David fidelis, dedicado al Soberano Señor Dios de Israel. Tan raro ha llegado a hacerse, quizá por haber sido destruida la edición, que nadie puede jactarse de haberle visto; pero esto no es razón para poner en duda su existencia, cuando de ella tenemos un testimonio irrecusable: la denuncia o Brevis demonstratio que un italiano llamado Marginetti, fervoroso protestante, dirigió a los ministros de la iglesia reformada «contra la impía y perversa doctrina de Miguel de Montserrate, catalán, hombre nullius religionis» (1943).

     Marginetti no solo cita el libro, sino que copia trozos de él, indicando las páginas; y acusa a Montserrate:

     1.º De negar la venida del Mesías.

     2.º De afirmar que los judíos no han de morir, sino que por un privilegio particular serán trasladados al cielo; y el mismo Montserrate será rey en el siglo futuro.

     3.º De no admitir la humanidad de Cristo, para dejar a salvo así la venida del Mesías futuro, que él entendía de un modo carnal y milenario.

     4.º De defender la eternidad del mundo.

     En suma: quería mostrarse a la vez cristiano y judío, hombre de la vieja ley y de la nueva, con sus puntas de filósofo y aristotélico. Si tales cosas sostuvo, y Marginetti no exagera, habrá que tener a Montserrate por un fanático delirante. Pero el tono de sus obras parece más bien el de un especulador religioso (1944). [136]



ArribaAbajo

- XIV -

Jaime Salgado. -Sus librillos contra los frailes, el papa y la Inquisición.

     La autobiografía de este fecundo heterodoxo muestra bien a las claras cuánto habían amansado ya los rigores de la Inquisición en tiempo de Felipe IV. Salgado había sido fraile, no sabemos de qué orden; púsose mal con los suyos por cierta libertad de opiniones sobre la autoridad de la Iglesia, y huyó del convento donde había vivido tres años para refugiarse en Francia (1945). Entró en relaciones con algunos ministros de la iglesia de Charentin, especialmente con el Rvdo. Drelincourt, y en su presencia abjuró el catolicismo el año 1666. Como aún no se contemplaba seguro en Francia, pasó a Holanda, y fue cortésmente recibido en La Haya por Samuel Maretz. Allí daba Salgado lecciones de lengua española; pero como no sabía el holandés ni el flamenco, juzgó oportuno volver a París desde donde por instigaciones, según él dice, de la reina de Francia fue remitido preso a España y puesto a disposición del Santo Oficio. Estuvo un año en las cárceles inquisitoriales de Llerena; logró huir, pero en Orihuela le detuvieron los frailes de su Orden y le entregaron a la Inquisición de Murcia, que, después de tenerle cinco años en prisiones, le mandó a galeras por el escándalo que había dado. Cumplida su condena, se le recluyó por nueve meses en un convento de su Orden; pero tuvo maña para escapar de nuevo y salir definitivamente de España. Por un año hizo morada en Lyón, y el resto de su vida en Inglaterra. Allí publicó su Confesión de la fe, de la cual he tomado estos datos.

     Para halagar a sus huéspedes ingleses imprimió Salgado varios libros de pane lucrando, hoy rarísimos, y todos de poco volumen y menos fuste (1946) (1947). Los que yo he visto son un opúsculo [137] contra el Tribunal de la Fe, en que hay curiosas noticias de los alumbrados de Llerena; un tratado de las señales del juicio final, un paralelo entre el papa y el diablo impreso en latín y en inglés, a dos columnas, con grabados ridículos, y unos versos latinos muy malos acerca de la Gran conjuración papística antigua y moderna; otro librejo, que se rotula El Fraile, o tratado histórico en que se describen la mala vida, vicios, malicia y crueldad de los frailes, dividido en dos partes, trágica y cómica, comenzando la parte trágica, a guisa de copla de ciego, con Las horribles crueldades de un fraile español y su miserable y desesperado fin, y conteniendo la parte cómica varios cuentos verdes, en que entran frailes, traducidos casi todos de Bocaccio, y, finalmente (y es el más curioso de todos estos opúsculos, sobre todo por la lámina que le acompaña), la Imparcial y breve descripción de la plaza de Madrid y de las corridas de toros, de las cuales el autor era entusiasta las prefería con mucho al pugilato y a las carreras de caballos.



ArribaAbajo

- XV -

El ex jesuita Mena.

     En uno de los sañudos papeles que contra los jesuitas presentó al Santo Oficio su acérrimo enemigo el Dr. Juan del Espino en tiempo de Felipe IV (1948), se cita entre los herejes salidos de la Compañía a un cierto P. Mena, que se hizo protestante en Ginebra. No tengo más noticias de é1. [138]



ArribaAbajo

- XVI -

Juan Ferreira de Almeida, traductor portugués de la Sagrada Escritura.

     Es el único protestante lusitano conocido del siglo XVII, y a él debió su lengua el mismo servicio que la nuestra a Casiodoro de Reina y a Cipriano de Valera.

     Juan Ferreira de Almeida era presbítero secular, natural de Lisboa; emigró a Holanda a mediados del siglo XVII y se hizo calvinista. Fue ministro y predicador en Amsterdam y en las posesiones holandesas de la costa de Coromandel. Escribió un libro sobre las antítesis dogmáticas entre católicos y protestantes (1949). Fuera de esto, dedicó exclusivamente sus tareas a la versión, no intentada hasta entonces, en portugués de los sagrados Libros. Tenía tal cual conocimiento de las lenguas originales, y con este auxilio y el de algunas versiones, sobre todo la de Cipriano de Valera, llevó a término su propósito. En 1681 publicó en Amsterdam, y en 1693 reimprimió en Batavia (1950) el Nuevo Testamento, costeando esta segunda impresión la Compañía de las Provincias Unidas en la India Oriental después de visto y aprobado por la congregación eclesiástica de Java. Muchos de estos Nuevos Testamentos se repartieron en las posesiones portuguesas de la India. La traducción es [139] directa del griego, bastante exacta y pura en cuanto a lengua.

     Sucesivamente publicó Juan Ferreira, va bien entrado el siglo XVIII, los libros históricos del Antiguo Testamento, y sueltos, los cinco libros de Moisés, los Salmos y, finalmente, toda la Biblia, repartida en dos volúmenes colaborando en el segundo Jacobo Opden Akker, predicante en Java (1951). La traducción es directa del hebreo; pero los intérpretes tuvieron, además, a la vista varias Biblias holandesas y la española de Casiodoro.

     Las sociedades bíblicas han difundido millones de ejemplares de esta Biblia por todos los países de Europa y América donde se habla o conoce la lengua portuguesa.



ArribaAbajo

- XVII -

Noticia de varias obras anónimas o seudónimas dadas a la luz por protestantes españoles de los siglos XVI y XVII.

     Aunque son pocas, las dividiré para mayor claridad en tres grupos: traducciones bíblicas, catecismos y confesiones y obras varias.

     Hay en primer lugar algunas traducciones, más o menos completas, de los Salmos. Yo he visto una, impresa en Amsterdam, por Jacob Wachter, en 1625, muy ajustada a la verdad hebraica; pero hecha, sin duda, por un protestante y no por un judío; como que empieza con textos de San Pablo (Ad Ephesios, 5, 18; Ad Colossenses, 3, 16; Ad Hebraeos, 13, 15) (1952).

     También es de origen protestante, y no israelita (como creyó el Sr. Amador de los Ríos), la traducción que lleva el nombre, probablemente fingido, de Juan Le Quesne (1953). Baste decir que tiene por lema un versículo de la Epístola Ad Corinthios y que en el prólogo se habla de Jesucristo, nacido de la virgen sin mancilla. Los Salmos están en versos a la francesa, pareados, muchas veces agudos, para cantarse con la misma música que los de Clemente Marot, que los hugonotes empleaban como himnos de guerra. El intérprete ha sacrificado la letra a la [140] música y sus metros suenan perversamente en los oídos castellanos: v.gr...:

                              

   Y como árbol muy hermoso, será

plantado junto arroyos, que da

siempre su fruto en tiempo oportuno,

cuya haya así no cae en día alguno

y todo lo que tal varón hará

florecerá siempre y prosperará.

     No he alcanzado a ver el Salterio con paráfrasis que imprimieron en Londres los refugiados españoles en 1569 (1954).

     En 1550 imprimió en León de Francia Sebastián Gripho traducciones anónimas del libro de Josué, de los Salmos y de los Proverbios. No he visto más que esta última, ajustada a la verdad hebraica. La falta de todo preliminar y de licencias me hacen sospechar que sean de fábrica protestante; quizá de Francisco de Enzinas (1955).

     El primer catecismo calvinista en lengua española se imprimió, en 1550, en Ginebra. Está en forma de diálogo entre el ministro de la iglesia y un muchacho que le responde. El traductor había residido mucho tiempo en Italia, y se disculpa de los italianismos. No se conoce más ejemplar que el del Museo Británico. Se reimprimió con muchas correcciones, debidas quizá a Juan Pérez, en 1559 (1956).

     Entre las protestas, o confesiones de la fe, ha alcanzado cierta celebridad la que se rotula Declaración... hecha por ciertos fieles españoles que huyendo los abusos de la yg1esia Romana y la crueldad de la Inquisición de España, hicieron a la iglesia de los fieles, para ser en ella recebidos por hermanos en Cristo, impresa en Londres en 1559 y dividida en veintiún capítulos. El alemán Lessing, a cuya varia y erudita curiosidad y acrisolado gusto literario muy pocos libros se ocultaron, hizo sobre esta confesión una monografía muy curiosa, en que encarece sobremanera la importancia y necesidad de escribir una historia del protestantismo en España (1957). [141]

     Idea favorita de los corifeos de la Reforma, que, a su vez, la tomaron de los wiclefitas y otras sectas de la Edad Media, fue comparar al pontífice romano, con el anticristo y aplicarle los vaticinios apocalípticos. Desde los famosos grabados en madera de Lucas Cranach, cuyos epígrafes compuso el mismo Lutero, hasta los sermones de Fr. Bernardo Ochino, la serie es larguísima. Estos libros y grabados se destinaban al ínfimo vulgo. Bonus et pro laicis liber, decía Lutero de las estampas de Cranach. Tenemos en castellano uno de estos libelos (1958), que lleva el título de Imagen del Antecristo, y se dice traducido del toscano por Alonso de Peñafuerte, nombre desconocido entre nuestros heterodoxos, si ya no es un seudónimo. Exórnanle tres grabaditos en madera, uno al principio y dos al fin. En el primero se ve al papa arrodillado recibiendo de manos del diablo sus leyes. El segundo representa la ascensión del Señor. En el tercero; el anticristo, o sea el papa, es conducido por el demonio a los fuegos infernales. Cuales son los grabados tal es el aticismo y cultura del texto.

     Aunque impresa en la misma forma, y atribuida por algunos al mismo autor que quieren sea Juan Pérez, la Carta a Felipe II (1959), con motivo de las desavenencias de Paulo IV, es pieza de otra índole y no de escritor adocenado. El autor se muestra hábil y sagaz político; procura explotar en beneficio de su secta los sentimientos de Felipe II y el odio declarado de Paulo IV a los españoles; recopila cuidadosamente los agravios que los reyes de España habían recibido de Roma y, mezclando con la cuestión política la religiosa, acaba por pedir libertad de conciencia para los suyos y guerra sin cuartel al papa. La táctica del autor es la misma que la de Alfonso de Valdés en el Diálogo de Lactancio, y, si realmente perteneciera a Juan [142] Pérez esta carta, daría asidero a la opinión que le identifica con el agente de Carlos V en Roma durante el saco; tan enterado se muestra de los negocios de aquella corte y tan escarmentado y desengañado de las tretas y amaños de los curiales. Con todo eso, el estilo me parece menos vigoroso y más desleído que el de Juan Pérez; baja de punto muchas veces, y, al tratar de la mala vida de las gentes de iglesia, da en groserías dignas de Cipriano de Valera, Juan Pérez era demasiado místico y grave para caer en tales scurrilidaddes (1960).

ArribaAbajo

- XVIII -

¿Fue protestante el intérprete Juan de Luna, continuador del «Lazarillo de Tormes»?

 

     Galerías de caricaturas trazadas con singular gracia y despejo, cuadro acabado de costumbres truhanescas, espejo y luz de lengua castellana fácil, rápida y nerviosa, es el Lazarillo de Tormes, [143] príncipe y cabeza de la novela picaresca entre nosotros. No hay español que, en oyendo su título, no traiga gustoso a la memoria aquellas escenas de crudo y desgarrado realismo: las tretas de Lazarillo para gustar la longaniza, el ciego que se estrella contra el poste, el clérigo que esconde los bodigos en el arca, el famélico escudero de Toledo y los amaños y tramposerías del vendedor de bulas. Este último pasaje, en que con los ensanches que da la libertad satírica se ponía de manifiesto una de las llagas sociales que dieron armas y pretextos a la Reforma, y de la cual tan amargamente se lamentan nuestras constituciones sinodales de aquel entonces, fue mandado borrar por la Inquisición, que registró el libro en sus Índices hasta que Juan López de Velasco le tornó a imprimir corregido, con las obras de Castillejo.

     Del autor primitivo nada se sabe. Antigua tradición atribuye la novela a D. Diego de Mendoza. Otros, quizá mejor informados, y a su frente el P. Sigüenza, creen autor de ella o Fr. Juan de Ortega, monje jerónimo.

     El Lazarillo tuvo dos continuaciones; de la primera, impresa en Amberes en 1555, no ocurre hablar aquí. Es de todo punto necia e impertinente, y el anónimo continuador dio muestras de no entender el original que imitaba. Convirtióle en una alegoría insulsa, cuya acción pasa en el reino de los atunes. Lo que había empezado por novela de costumbres, acababa por novela submarina, con lejanas reminiscencias de la Historia verdadera, de Luciano.

     La otra segunda parte es cosa muy distinta, y merece leerse, aunque no iguala a la primera. ¡Lástima que las aventuras no sean muy limpias y que el autor confunda de vez en cuando el regocijo con la licencia! Pero cuenta bien: con chiste, con ligereza y con brío.

     Su obra se imprimió dos veces: una en París, 1620, y otra también en el extranjero, aunque dice falsamente Zaragoza, en 1652; pero así y todo, era casi desconocida cuando Aribáu la incluyó en el tomo de Novelistas anteriores a Cervantes, de la Colección Rivadeneyra (1961).

     El continuador se llama H. de Luna, intérprete de lengua española, y desde la primera página manifiesta su enemiga contra el Santo Oficio, «a quien tanto temen, no sólo los labradores y gente baja, mas los señores y grandes; todos tiemblan cuando oyen estos nombres, inquisidor e inquisición, más que las hojas del árbol con el blando céfiro». Todo el cuento está lleno de pesadas burlas contra frailes y clérigos, y despierta desde luego la sospecha de que él autor fuera luterano o calvinista. Pero como nunca, ni aun remotamente alude a cuestiones de doctrina, sería temeridad afirmarlo. ¿No pudo ser un judaizante o un refugiado político de los que tuvieron que ver con la Inquisición por las revueltas de Zaragoza y fuga de Antonio Pérez, o cualquier [144] bellaco a quien el santo Tribunal hubiera procesado por casos de bigamia, sodomía u otros análogos? ¿No pudo ser también un aventurero de ingenio satírico y despierto, que, viéndose en Francia con libertad y sin trabas, escribió todo lo que su apicarada condición le sugería? Si fuera protestante, algo de la fraseología de la secta, algo del saborcillo místico y evangélico, se le habría pegado; y nada de eso hay en su libro; ni siquiera una cita de las Epístolas de San Pablo. No sé por qué, pero me parece que Luna se separa del grupo de los Casiodoros y Corros, para entrar en el de los vagabundos españoles intérpretes y maestros de la lengua patria, que, con más o menos honestos y plausibles títulos, y no por causa políticas o religiosas, sino impulsados por la necesidad, sexto sentido del hombre, o por su natural inclinación a la vida suelta y buscona, pasaron los puertos y vivieron en Francia. Así, el gramático Ambrosio de Salazar; así, Julián de Medrano, el de la Silva curiosa, y el Dr. Carlos García, autor de La desordenada codicia de los bienes agenos.

     De Luna hay, además, un manual de conversación, en doce diálogos, rico en graciosos y castizos idiotismos y en frases, refranes, proloquios y modos de decir, de excelente alcurnia y buen sabor (1962), (1963).
_______________________

NOTAS

1838.        Documentos inéditos p.528 del t.5.

Anterior


1839.        Documento de Simancas, que me comunicó en copia D. Adolfo de Castro. Hállase la primera noticia de él en los Apuntamientos para la historia del Rey Don Felipe II de España por lo tocante a sus relaciones con la reina Isabel de Inglaterra desde el año 1558 hasta el de 1576 (p.53), trabajo del archivero D. Tomás González, inserto en el t.7 de Memorias de la Academia de la Historia.

Anterior


1840.        Documento de Simancas, copiado por D. Adolfo de Castro, que me comunicó generosamente los materiales que reunía para la segunda edición de su Historia de los protestantes españoles. También puede verse en los Documentos inéditos t.13.

Anterior


1841.        Debe de ser el mismo Gaspar Tristán, impresor de los libros del Dr. Constantino, a quien se ha dicho algo en el capítulo anterior.

Anterior


1842.        P.93 de los Apuntamientos ya citados.

Anterior


1843.        C.21 a.2 t.4 p.265.

Anterior


1844.        Cf. la biografía de Juan Pérez, escrita por WIFFEN, que precede a la Epístola consolatoria.

Anterior


1845.        «Vino a mis manos (dice en una Alocución al lector que precede al libro) tan [91] estragado el original, y tan viejo, por causa del mucho tiempo que hacía que estaba escrito por las manos del mismo autor, que ha costado gran trabajo sacarlo a la luz.» Indudablemente le comunicaron el manuscrito los discípulos italianos de Valdés.

Anterior


1846.        El Testamen- to Nuevo de nues- tro Señor (sic) y Salva- dor Jesu-Christo. Nueva y fielmente traduzido del original Grie- go en romance Castellano. (Enseña del impresor: una Y griega, con un hombre que tiene el brazo derecho levantado y otro que va a caer en una hoguera. El lema es: Estrecho el camino de la vida y ancho el de la perdición.)-En Venecia, en casa de Iuan Philadelpho. M.D.LVI. (En 8.º; 12 hojas preliminares, 746 páginas dobles y una hoja de Aviso al lector. Biblioteca Nacional de Madrid.) Otro ejemplar existe entre los libros de Usoz; ídem en la Biblioteca de Salvá; íd. en la Biblioteca Nacional de París. Es obra rarísima, pero no tanto como la de Francisco de Enzinas. Cf. PELLICER (Ensayo de una Biblioteca de traductores españoles p.120, 121 y 122) y los catálogos de La Serna Santander, Salvá, etc.

     Los Psalmos de David con sus Su marios, en que se de- clara con brevedad la contenido en cada Psalmo, agora nueva y fielmente traducidos en romance Castellano por el doctor Juan Pé rez, conforme a la verdad de la lengua Sancta. Salmo LXXXV. Muéstranos, Señor, tu misericordia, y danos tu salud. En Venecia, en casa de Pedro Daniel. M.D.LVII. (Todavía más raro que el Nuevo Testamento. Me he valido del ejemplar de la Biblioteca Nacional de París.) En 8.º; 14 hojas sin foliar de preliminares, 118 folios y dos hojas sin foliar de Tabla, y otra con la significación de la palabra Sela.

     En la dedicatoria escribe: «Y pues la Divina bondad ha hecho a Vuestra Alteza tan singular merced que tenga por principal intento conocerse assí y conocer a Dios, y seguir la verdad que enseña nuestro Redemptor, y siendo el Sancto Propheta David tan bueno y acertado maestro de estos dos conocimientos, por aver sido enseñado de el Espíritu Santo, y teniendo yo mucho ha deseado servir a Vuestra Alteza, no hallé otra cosa más propia para dar verdadero testimonio de mi deseo que traducir su Psalterio en romance castellano, y dedicarlo a Vuestra Alteza, para que sea la primera que saque y goce de los frutos que en él se hallan... De leer en nuestra propia lengua en que nacimos las cosas que nos son necesarias a salud, venimos a tomar gusto y afficionarnos a ellas.»

     De la Declaración son notables estos lugares: «Todas las palabras de Dios fueron scriptas con un espíritu, y son todas de gran virtud, más los Psalmos tienen una energía de tanta fuerza, que penetran el corazón, y descubren aún hasta los más ocultos y más delicados affectos que en él están, y por una maravillosa manera los sacan a luz, y se los descubren al hombre, poniéndoselos tales quales son, delante de los ojos... Las escripturas humanas pueden consolar en los trabajos y dar alivio tal cual en las necesidades. Mas el consuelo y alivio que dellas se recibe es de poca dura, no passa de las orejas adentro: luego se desvanece, y se queda el hombre en las mismas tristezas y miserias que antes, o por ventura en mayores. Privilegio de sola la palabra divina es penetrar hasta lo más íntimo y secreto del corazón: curar y medicinar allí dentro las llagas que en él están... Toda la Escriptura divina hace tales effectos, más los Psalmos singularmente son aventajados en esto. Por ellos se minan todas las cuevas y profundidades del corazón, se desenvuelven los affectos y pasiones que fatigan y afligen al ánima, y se reciben otros nuevos affectos venidos del cielo, con que el Christiano revive y despierta de la tristeza del sueño que le acarrea la tribulación... Los Psalmos nos son como una áncora firmíssima para tenernos siempre en la unidad de la fe y del Espíritu de Dios, y no ser apartados de la unión de su Iglesia de la unión de su Iglesia, con las muchas sectas y errores que hay por el mundo... De los Psalmos unos son como guiones para encaminarnos a Dios: otros muchos como espuelas para hacernos aguijar a demandarle socorro en la aflicción: otros como freno con que refrenar nuestras concupiscencias y todo lo que en nosotros contradice a la ley divina... Son como poemas de suavísimo olor», etc.

     El prólogo del Nuevo Testamento se parece mucho. En uno y otro quiere el autor pasar por católico: «La otra de las causas que me movieron a este trabajo, fue por servir a la gloria de mi nación... que se gloria de estar la más limpia y la más pura de todas las otras naciones, quanto a los errores que se han levantado en el Mundo contra la Religión Christiana... Cada qual de la nación debe trabaxar quanto pudiere en que tal gloria no se pierda. Yo por mi parte he procurado de dar los defensivos, con que esté siempre guardada de mal, y que los errores no hallen lugar ni entrada en ella...»

Anterior


1847.        Breve Tractado de la doctrina An- tigua de Dios i de la nue- va de los hombres, útil y necessario para todo fiel Christiano. Jeremías, cap. 6. Esto dize el Señor: Estad en los cami- nos, y mirad, i preguntad por los ca- minos antiguos, i sabed cuál es el buen camino, i andad por él; i hallaréis refrigerio para vuestras ánimas. S. Juan, cap. 14. Yo soi el camino, la verdad i la vida. Nin- guno viene al Padre sino por mí, dize el Señor Todopoderoso. Fue impreso Año de 1560.

     El único ejemplar conocido es el que adquirió en Londres Wiffen, y sirvió para la reimpresión de Usoz (t. 7 de los Reformistas Antiguos Españoles):

     Breve Tratado de Doctrina útil para todo cristiano (Dispuesto al parezer por el Dr. Juan Pérez. Año de 1560.) Ahora fielmente reimpreso. Año de 1852 (En 8.º, 20 hojas preliminares, con una carta de Usoz a Wiffen; 354 páginas y 14 hojas más con las notas de Usoz. En un apéndice se da noticia del libro de Urbano Regio que sirvió de original.)

     Breve Tratado de doctrina, útil para todo cristiano, por el doctor Juan Pérez. Año de 1560. Ahora fielmente reimpreso. Madrid. Librería de A. Durán 1871. Imp. De la Viuda e hijos de Galiano. (VIII + 240 páginas y dos hojas más con un glosario de voces anticuadas.) Edición de propaganda, hecha (según tengo entendido) por el anabaptista norteamericano Mr. W. Knapp.

Anterior


1848.        Lleva por epígrafe este texto de San Marcos (c.13: «Seréis aborrecidos por mi [95] nombre (dice Jesuchristo); mas el que perseverare hasta el fin, será salvo.» No tiene lugar de impresión; dice sólo De M.D.LX años (Bibliotecas de Wiffen y de Usoz).

     Uno de los dos ejemplares conocidos de este rarísimo libro perteneció al canónigo D. Miguel del Riego, hermano del patriota D. Rafael, y emigrado en Londres desde la caída del sistema constitucional. Era hombre extravagantísimo, pero de conocimientos bibliográficos no vulgares. Llegó a poseer libros de primera rareza, con los cuales hacía comercio; publicó una edición de Los doce triunfos, del cartujano Padilla, y fue íntimo amigo y casi protector de Hugo Fóscolo, que murió en su casa y le dejó todos sus manuscritos.

     Volviendo al asunto, diré que el canónigo Riego vendió algunos libros heterodoxos a Wiffen y a Usoz; pero se resistió largo tiempo a deshacerse de la Epístola consolatoria, cuyo valor excepcional conocía. Además de esta consideración mercantil, le detuvo otro escrúpulo: gustaba de la Epístola, y no tenía al autor por luterano ni calvinista; pero le desagradaban ciertos paisajes contra las reliquias y la invocación de los santos. Por eso no dio al principio a Wiffen más que una copia manuscrita, en que estos pasajes faltaban. Tuvieron con este motivo agrias contestaciones. (Biblioteca Wiffeniana p.31). Al cabo, Wiffen se quedó con el libro y lo reimprimió, página por página y línea por línea, en Londres el año 1848, en no pequeño volumen, que se considera como segundo de la colección de los Reformistas Españoles. Tiene al principio una noticia de la vida del autor, en inglés y en castellano, y una lista de los principales reformadores españoles. Varios cuáqueros costearon la edición, que ya escasea.

     Se ha vuelto a reimprimir en 1874 (Madrid, Librería Nacional y Extranjera, Jacometrezo, 59; imprenta de G. Estrada; 177 páginas en 16.º) por diligencia del bibliófilo y propagandista yankee William Knapp, a lo que entiendo. Los protestantes expenden esta edición a bajo precio, lo mismo que la del Breve tractado.

     Hay una antigua traducción inglesa, casi tan rara como la obra original. Usoz la poseía: An excellent confort to all Christians against all kind of calamities, translated from the Spanish, by John Daniel. (En 8.º, Londres 1576.)

     Véase algún pasaje de la Epístola como muestra de la gallardía del estilo:

     «Hace Dios con nosotros, y con todos sus fieles, como un padre que tiene muchos hijos, y entre ellos uno más querido que los otros, al cual quiere dejar por heredero. A éste, cuanto más lo ama, tanto anda más vigilante sobre él, y más lo castiga, para que no haya en él ningún vicio por el cual pueda ser privado de la herencia. Aunque el hijo, con el dolor y sentimiento del castigo, juzga que procede de ira, y por no entender lo que por tal vía hace y pretende el padre, acontece hacerse mal sufrido, rehuir y tener por señal de odio lo que es testimonio de amor: así acontece a nosotros, que por no entender el intento de Dios en las reprensiones que nos hace (que es porque nos ama singularmente como a hijos, disponernos por ellas para la herencia, y destruir los vicios que nos la podrían impedir), somos mal sufridos, y no las tenemos en la estima que deberíamos, como a instrumentos de tan gran bien.»

Anterior


1849.        Cf. para todo la noticia de Wiffen, que es harto breve y descarnada. Mayores aclaraciones nos prometemos del vol.2 de la Biblioteca Wiffeniana.

Anterior

1850.        Así lo dice TEODORO BEZA, Icones l.580 fols.2 y 3.

Anterior


1851.        Hay otro tratadillo insignificante de Juan Pérez. Titúlase Breve sumario de indulgencias. Lo descubrió Wiffen, o más bien un amigo suyo, al fin de un ejemplar del Breve tratado y de la Epístola, adquirida ¡por un schelling! en Edimburgo. Usoz lo reimprimió en el t.18 de los Reformistas Antiguos Españoles, que es el más pequeño de la colección, pero uno de los más escasos. Tiene interés por el prólogo de Usoz y por la carta de Antonio del Corro a Casiodoro, de que hablaré luego. (Madrid 1862, imprenta de Alegría.) John Daniel, que tradujo al inglés la Epístola Consolatoria, hizo lo mismo con el Breve sumario. Wiffen pensó reimprimirlo junto con el original, pero desistió de la idea.

Anterior


1852.        No existe ninguna biografía de él. Éste es el primer ensayo, fundado principalmente en los documentos que descubrió y publicó Eduardo Boehmer.

     Cf., además, PELLICER, Ensayo de una Biblioteca de traductores españoles (Madrid, Sancha, 1778) p. 31 y 39, y ADOLFO DE CASTRO, Protestantes españoles p.298 a 302.

Anterior


1853.        «A Casiodoro, morisco granadino que ha sido fraile y predicaba a los pocos herejes que en Londres residen, quitó la Reina la iglesia que le había dado y las sesenta libras de pensión, el qual había poco que se había casado»; escribe Diego Pérez, secretario del embajador Cuadra, en una relación fecha en 5 de octubre de 1563 (Archivo de Simancas).

     Cf. para las demás noticias los Descargos, del mismo CUADRA, impresos por primera vez en el apéndice de la curiosa obra titulada España y el vizconde de Palmerston, por D. ADRIÁN GARCÍA HERNÁNDEZ (Madrid 1848).

Anterior


1854.        «Le bruit couroit qu'il estiot absenté d'Angleterre por estre chargé et accusé du peché de sodomiste... dont il en feist aprez sa justification par l'éxamen d'ung garchon en la dicte ville d'Anvers, sur la poursuyte de certains commissaires députés dudict Angleterre, ayant icelluy garchon déclare qu'ill ne sçavoit que c'estoit dudict faict, et qu'il ne sçavoit á parler dudict Cassiodore, auquel se disoit avoir esté imposé le dict faict de sodomiste par une hayne et envoye que ses malveillants luy portoient» (Memoria anónima sobre las turbulencias de los Países Bajos. Manuscrito 12.942 de la Biblioteca de Bruselas, fol.206).

Anterior


1855.        «Decessit bonus vir decem millibus florinorum (ut ex rationibus apparet creditorum), intra hujus urbis moenia obaeratus. Jam de occupandis a creditoribus omnibus ejus fortunis, quae alioqui aegre sufficient solvendo agitur: eam conditionem ut cum aliis creditoribus ipse quoque subeam, necesse est: quem vero locum inter eos, quum multi sint, habere debeam, nescio, certe inter primos non ero» (página 16 del Programa universitario de BOEHMER, ya citado y descrito en la p.209 de este tomo. Página 261 del vol.3 de esta Edición Nacional). Esta carta tiene la fecha de 25 de agosto de 1568.

     En la de 23 de diciembre da las señas del mercader de Francfort que traía el dinero:

     «Est mercator quidam serici torsi (de sedas): appellatur Hans Wandenabelle: parvae staturae homo: habet mercis suae locum statim in ingressu illius plateae quae ascendit e regione anguli senatoriae domus, in qua platea sunt fere omnes Francofortenses mercatores qui holoserica vendunt» (página 18).

     Otro de los agentes comerciales de Casiodoro en Estrasburgo era un italiano: Bartolomé Versasca.

     «Cum iam iam absoluta excussione pecunia sit nobis necessaria, interpellari rursus. Senatum, edocens difficultatem, eamque sublatam nobis nondum esse beneficio illo quo nos in creditorum numero censei decreverunt: quum ea ratione vix ad decennium pecunia nostra ad nos reditura sit. Remorari ea de causa sacrum opus quod, deficiente nos pecunia nostra, vel ex suo, nedum ex nostro, deberent promovere, si aliquo pietatis vero sensu tangerentur... Quid? Repulsam tuli. Itaque desunt nobis ad expensas typographicas 250 ad minus floreni, quos si quis repraesentaret, quadringentis Oporini redimeremos libenter» (p.21).

Anterior


1856.        Que el prólogo es de Sturm, consta de las cartas: «Accepi tandem... tuas litteras cum mea praefatione (la Amonestación castellana) et sripto domini Sturmii... Iam in eo sum totus ut scriptum domini Sturmii instituto nostro accommodem» (página 23, carta de 24 de junio). Y antes había dicho: Per litteras domini Sturmii in ipso operis limine excusas... auctoris nomine omnino suppresso: ita enim nunc expedire videtur rebus meis» (página 23). En otra carta de 3 de agosto da gracias a Sturm pro labore praefationis ingente (página 24). Todas estas epístolas están tomadas del archivo del seminario protestante de Estrasburgo.

Anterior


1857.        Esta nota fue publicada por DAVID CLEMENT en su Bibliotèque curieuse, historique et critique t.3 p.456.

Anterior


1858.        La Biblia, que es los sacros libros del viejo y nuevo Testamento. Trasladada en Español... «La palabra del Dios nuestro permanece para siempre.» Isa. 40. M.D.LXIX. Al fin dice: Anno del Señor M.D.LXIX: en Septiembre. (En 4.º marquilla, a dos columnas; 15 hojas preliminares, con dos láminas en madera y tres foliaturas diversas: 1.438 columnas desde el Génesis al Eclesiástico, 544 hasta los Macabeos; 108 para el Nuevo Testamento; una hoja de erratas; tres de Annotaciones breves sobre los lugares más difíciles ansí en el Viejo Testamento como en el Nuevo y una blanca al fin.)

     Hay ejemplares que llevan la portada falsa siguiente: La Biblia, que es, los sacros libros del vicio y nuevo Testamento. Trasladada en Español. En la librería de Daniel y David Aubrii y de Clement Scheleich, M.D.C.XXII. Al fin: Anno del Señor [100] M.D.L.XIX: en Septiembre. (Esta portada no tiene el grabado del oso, sino un Pegaso o Hipógrifo con un caduceo.)

     Brunet dice también que hay ejemplares con la falsa data de 1586. Y también son mitos, o quizá supercherías editoriales, las ediciones de Cosmópoli, por Cristóbal Philaletes, 1567 (de la cual duda el mismo Le-Long que la cita: Bibliotheca Sacra t.1 p.363); 1596, alegada por Moreri, y 1603: Francfort, citada por Duchat. En el Nuevo Testamento polígloto de Elías Hutter (Nuremberg 1599), la traducción castellana que se adopta es la de Casiodoro.

Anterior


1859.        «Primeramente declaramos no haber seguido en esta translación en todo y por todo la vieja Translación Latina que está en el común uso, porque aunque su autoridad por la antigüedad sea grande, ni lo uno ni lo otro le excusan los muchos yerros que tiene, apartándose del todo innumerables vezes de la verdad del texto Hebraico: otras, añadiendo: otras, trasponiendo de unos lugares en otros, todo lo qual, aunque se puede bien porfiar, no se puede negar... Aunque la consultamos como a cualquiera de los otros ejemplares que tuvimos... Seguimos comúnmente la translación de Santes Pagnino que al voto de todos los doctos en la lengua Hebraica es tenida por la más pura que hasta ahora hay. En los lugares que tienen alguna dificultad, por pequeña que sea, ni a ésta ni a otra ninguna hemos dado tanta autoridad que por su solo affirmar la siguiéssemos, antes hemos tenido recurso al mismo texto Hebraico, y conferidos entre sí los diversos pareceres hemos usado de nuestra libertad de escoger lo que nos ha parecido lo más conveniente... y para satisfacer en este caso a todos gustos, en los lugares de más importancia añadimos en el margen las interpretaciones diversas, que no pudimos poner en el texto... De la vieja Translación Española del Viejo Testamento impresa en Ferrara, nos avemos ayudado en semejantes necesidades más que de ninguna otra que hasta ahora hayamos visto... En el Eclesiástico y Sabiduría y en las historias de Tobías y Judith procuramos retener lo que la vieja Translación Latina pone demás en muchas partes, y hazer contexto dello con lo que estaba en las versiones Griegas, en lo qual no pussimos poco trabajo y diligencia, porque aunque hallamos que esto mismo habían intentado otros antes de nos, no los hallamos tan diligentes que nos excussasen todo el trabajo que esta diligencia requería... En el Nuevo Testamento... algunas vezes hallamos que la vieja versión Latina añade sin ninguna autoridad de texto griego, y aun esto quesimos dexar, por parecernos que no es fuera de propósito, y que fue posible haber tenido también texto Griego de no menor autoridad que los que ahora se hallan...» (Amonestación al lector.)

Anterior


1860.        «Que pues ya se entiende que el uso de la divina Escritura en lengua vulgar es bien que se conceda (como el decreto del Concilio Tridentino ha determinado), prudencia digna de Reyes y Pastores Christianos sería poner orden con tiempo en mandar hacer una versión, no a uno ni a pocos, sino a diez o doce hombres escogidos... a los quales por un público codicilo, a lo menos nacional y con el favor del público, supremo Magistrado, se les diesse suma autoridad para que estas solas tuviessen fuerza de Escriptura canónica, por la qual se decidiesse definitivamente, como por legítimas leyes, todo negocio o disputa eclesiástica, y para ser alegada por tal en sermones, como en lecciones o disputas, a la qual só gravísimas penas nadie pudiesse quitar ni mudar ni añadir. Más por quanto aún los dichos autores de las versiones dichas podrían también haber faltado en algo, que algún otro particular en algún tiempo podría alcanzar a ver... y ansimismo por evitar toda especie de tiranía, sería de parecer de quedasse libertad a cualquiera que hallasse alguna falta en las versiones assí authorizadas, no para enmendarla él de su autoridad sino para proponerla en el Concilio y Synodo, lo qual se podía hacer con nueva impresión y poniendo mandamiento que conforme a ella se enmendassen todos los ejemplares vicios... Y para evitar la corrupción por parte de los muchos impressores se señalasse uno, el que se estimasse ser el más diligente y fiel en su oficio, el qual sólo fuese qualificado por pública autoridad del Synodo o Concilio nacional para imprimir la dicha Biblia, el qual fuesse obligado a hazer tantas impressiones della al año, o de cierto tiempo, quantas al Concilio pareciesse que bastarían», etc.

Anterior


1861.       «Quanto a lo que toca al autor de la Translación, si Cathólico es el que fiel y sencillamente cree y professa lo que la Sancta Madre Iglesia Christiana Cathólica cree, tiene y mantiene, determinado por el Espíritu Sancto, por los Cánones de la divina Escriptura en los Sanctos Concilios, y en los Symbolos y summas communes de la fe, que llaman communmente el de los Apóstoles, el del Concilio Niceno y el de Athanasio, Cathólico es, y injuria manifiesta le hará el que no le tuviere por tal.» (Amonestaciones al lector.)

     La Biblia de Casiodoro, como todas las primitivas luteranas, incluye los libros deuterocanónicos, que suprimen los protestantes modernos.

Anterior


1862.       Romanische Studien, herausgeben von Eduard Boehmer, Heft XV (vierten Bandes Drittes Heft) Bonn, Eduard Weber's Verlag, 1880 (p.483 y 484), donde por primera vez publica una carta de Casiodoro de Reina, única que de él se conoce en castellano, a un amigo y correligionario suyo, Diego López, que residía en París. Esta carta ha sido descubierta por Morel Fatio en una colección de copias y de autógrafos que pertenecieron a Filiberto de la Mère, consejero del Parlamento de Borgoña, muerto en 1687, y que hoy se hallan en el manuscrito latino 8.582 fol.103 de la Biblioteca Nacional de París. Tiene la fecha de 27 de septiembre de 1567, en Estrasburgo, y en ella se leen estos pormenores sobre la edición de la Biblia:

     «Está ya el concierto hecho con Oporino, impresor de Basilea... Está concertado que imprimirá 1.100 ejemplares, de los cuales él tomará a su cuenta 200, y nos dejara 900. Estos 900 créese que no costarán arriba de 500 escudos: moderáronse los que hicieron el concierto, ansí con el dinero que tienen, como con la oportunidad de la distribución, que se cree que por algunos años no será muy buena... Para este negocio nos vendrá bien al propósito el ayuda del hermano Bartholomé Gómez, la qual él prometió cuando estuve allá: con éste va una para él, en que le ruego que lo más presto que pudiese, venga a Basilea para este effecto, assegurándole que en lo que toca a la recomprensa de su trabajo se hará con él muy bien: yo creo que estará ocupado de esos Señores en su Nuevo Testamento, lo qual ( si ansí es) visto que el Nuevo Testamento está ya tan al cabo, y que para lo que resta se podrán ayudar de componedor francés, no les estorbará eso de venirnos a ayudar en tiempo... Si oviesse alguna manera con que enviarme un ejemplar de lo que está impresso del Nuevo Testamento, me liará muy gran merced...» El resto de la carta son efusiones místicas.

Anterior


1863.       «Est prope ad verbum cum suis scholiis desumptum ex Bibliis Genevensibus Gallice scriptis, et idcirco eiusmodi Novum Testamentum propte tam perniciosas et pestiferas annotationes quam citissime est supprimendum» (du Plesis d'Argentré, Collectio iudiciorum de novis erroribus [París 1728] y.2 p.1.ª p.377).

Anterior


1864.        «Qui sacra Biblia sermone convertit hispanico, unus est, Serenissima Regina, ex eorum numero qui, improborum hominum, calumniis circumventi, eas sedes retinere non possent, in quibus quasi collocati a Deo videntur. Invidit serpens ille, omnium bonorum hostis, hunc virum et opus istud Anglae, immo Ecclesiae Christi invidit: et coactus fuit optimus vir insidiis inimicorum ex Anglia discedere. Sed neque studium suum erga religionem neque benevolentiam suam erga Angliae regnum neque observantiam erga Maiestatem deposuit, et superavit diaboli vim, opusque perfecit, quod libenter auspiciis Maiestatis vestrae divulgasset, sid id ferre posse hispanos arbitraretur, et se dignum putasset vestrae Maiestatis patrocinio» (página 27 del Programa, de BOEHMER).

Anterior


1865.        «Fideliter, ut audio, translata sunt, et vir ipse qui vertit, ita mihi probatur, ut de illus fide et innocentia vel iurare non dubitem: iudicio certe acutulo et erudito est praeditus. Petimus solum ut ipsius Majestas patiatur istis in officinis librariorum prostare, si quae forte istuc exemplaria deportentur... Et istud etiam pietatis est officium: dare hospitium Spiritui Sancto» (página 28).

Anterior


1866.        Está en la Biblioteca de Francfort. La dedicatoria dice así:

     «Casiodorus Reynius Hispalensis, versionis huius hispanicae sacrorum librorum auctor, optimi senatus beneficio municeps Francofurtanus, in cuius beneficii atque adeo gratitudinis ipsius memoriam sempiternam Bibliothecae hunc librum dicat. Kalendas Ianuarii 1573.»

     En la carta a Hubert (p.29 de Boehmer) dice:

     «Senatus Francofurtensis petentibus nobis ius civitatis non denegavit, at distulit concessa interim habitandi facultate.» Acaba pidiendo candelas de sebo, porque en Francia las hay muy malas.

Anterior


1867.        Vid. Carta de 12 de abril, en Boehmer, p. 31.

Anterior


1868.        Las publicó Eduardo Boehmer, tomadas de un manuscrito de Francfort, en Zeitschrift [104] für die gesamte lutherische Teologie und Kirche, begründet durch Dr. A. G. Rudelbach und Dr. H. E. F. Guerickae, fortgeführt von Dr. rz. Delizsch und Dr. Guericke (1878) p.285 a 307.

     Cf., addemás LAHNEMAN (Joh.), Historischen Nachricht von der Evangelisch. Lutherische Kirche in Antorft... (Francfort a. Main 1725).

     Sus noticias se encuentran confirmadas por la relación (anónima) de las turbulencias de Flandes, inserta en el manuscrito 12.942 de la Biblioteca de Bruselas, fol.206:

     «En celuy temps de décembre 1579 comencha (sic) a prescher ung dict Cassiodore de la dicte nation d'Espaigne, en la dicte ville d'Anvers au lieu du cloistre des Carmes ou avoient paravant presché les Martinistes ou Confessionistes d'Ausborg. Lequel Cassiodore se disoit ministre de l'Eglise d'icelle confessión, dont il faisoit professión... L'on disoit que les dicts Confessionistes, d'Anvers l'avoient aussy mandé de sa résidence de Francfort au dict Anvers, affin d'y gaigner de ceulx allans en églises françoises des dictz réformez en icelle ville d'Anvers. Lesquels feiren imprimer la dicte confession de Cassiodore faite au dict Londres pour lettres au Révérendissime Evesque de Cantourbie... Mais il soustenoit qu'il n'avoit oncques enseigné au dicte Angleterre que la vérité, suyvant les sainctes (sic) Evángiles des Apostres et d'aultres docteurs ayans suyvi icelle, come il disoit que sa doctrine au dict Anvers n'estoi aultre.»

Anterior


1869.        Ep.2: «Res est plane digna lacrymis videre fruges, ad messem praematuras, in tanta copia propemodum perire ob messorum fidelium paucitatem, cum praesertim neque in ea paucitate omnes pro officio sint frugi... Quod ad me attinet, ad novam eamque multo difficiliorem profectionem iam accingor, in Anglia nimirum, veteres ibi in me calumnias olim congestas praesentia mea depulsuras, ita exigente ministerii mei conditione. Ab his si (uti de Deo et mea innocentia spero) liber revertar, supponam huic oneri libens humerum, cum magna etiam atque certa spe fructus» (Antuerpiae, 6 de noviembre de 1578).

     Ep. 3 (27 de junio): «Cogunt me istorum fratrum non minus durae quam piae preces (observationes, objurgationes ac minas taceo) ut ipsis acquiescam. Itaque Antuerpiam descendo una cum eis invitus, ad novos labores, cosque, nisi me animus vehementer fallit, omnibus, quos hactenus tuli, longe duriores.»

     La mujer de Casiodoro quedaba en Francfort, y enfermó peligrosamente a fines de 1579: «Ex postremis uxoris meae litteris intelligo illam aegrotare, et nisi me animus fallit, periculosius multo quam ipsa declarat... Memineris tibi a me in discessu comendatam» (8 de diciembre).

Anterior


1870.       «Dum in eo negotio nullum lapidem non movent, effecerunt tandem ut responsiones quasdam meas ad quosdam de Coena Domini articulos (quas reverendisimo archiepiscopo Cantuariensi, qui ex commissione Consilii Regii de mea causa cognoscebat, praeterito anno mea manus subscriptas dederam, ut me demum ex illo labyrintho extricarem, bona tamen conscientia) effecerunt (inquam) ut has eruerent ex Anglia, et hic vulgarent typis, tribus linguis, meo nomine, me inscio atque inconsulto, qui tamen auctor dicor, rationes pacis ineundae praetexentes, revera, tamen ut me nostri Ecclesiae suspectum redderent, existimationem meam elevarent apud nostros, et denique ministerium meum (tam illis grave) interciperent atque infringerent... Huic remorae ocurrere statui mea publica responsione et declaratione, quae in summa constat tribus partibus: prima, detectione consilii auctorum seu auctoris hujus editionis; secunda, confessione mea ingenua de Dominica coena, quae est ad verbum formula illa concordiae inter Lutherum piae memoriae et Bucerum et reliquos Wittembergae inita... Cui si eadem sinceritate Ministri Ecclesiae, quae in hac civitate Antuerpiana Reformata appellatur, velint addere suas subscriptiones, spes erit controversiam de Coena Domini sublatam fore non solum in hac civitate, sed fortassis etiam quacumque illa viget. Hanc partem praecedit mea de illis responsionibus Anglicanis declaratio, qua ingenue illas agosco pro meis. Tertia pars constat admonitionibus, duabus valde (ni fallor) seriis, altera ad auctorem hujus editionis, altera ad huius urbis magistratus» (11 de enero de 1580).

     La Concordia de Wittemberg, fruto de los equívocos y arterías de Bucero, establece que «el cuerpo y la sangre de Jesucristo están verdadera y sustancialmente presentes en la Eucaristía, pero por unión sacramental».

Anterior


1871.        Ep.7: «Ergo in componendis ita illis articulis Concordia, illa, nequaquam laboro atque tu vides pro tua eruditione in quo gradu scitorum reponendi sint, nimirum non in ordine fidei capitu, a qua ne latum quidem unguem discedere non licet in cuiusquam gratiam, sed scientiae quae, utcumque vera sit aut pro vero habeatur, in ecclesiae aedificium sit gubernanda vel proferenda vel omittenda... Wittembergensem concordiam pro mea confessione sumo, illorum exemplum sequutus qui (quicquid antea aut dixerint aut scripserint, aut etiam senserint) in hanc communis confessionis et doctrinae normam, depositis omnibus rixis et quaestionibus, in ecclesiae gratiam convenerunt». (8 de febrero de 1580).

Anterior


1872.       Ep.8: «Cum de imprimendo ago, fior certior inmprimi nos posee in hac urbe nisi ex ipsorum adversariorum arbitrio, qui iam ita dominantur imo imperant. Posset quid et imprimi alibi, sed non huc inferri sipe-certo eiectionis meae periculo» (1.º de mayo).

Anterior


1873.        Cf. ep.8.

Anterior


1874.        Ep.10 (17 de mayo): «Fastidit iam universa haec regio Papatum... Abhorrent a Reformatis... Nostram confessionem ultro expetunt. Petunt undique iuvari a nobis. Nos neque nobis ipsis habemus vel mediam partem ministrorum qui nobis essen necesarii, et hos... iuvenes, imperitos, nihil fere doctos.»

     Ep.8: «Ex alio latere inminet istis provinciis et huic urbi in primis horribilis tempestas. Rex Hispaniae habet iam in procinctu classem, ut fama est, mille naviu... Appetente classe, intestinis malis invalentibus, externo adhuc hoste undique cincti sumus, qui per se satis esset ad iustum timorem incutiendum, neque sub tam duris flagellis ulla apparet seria resipiscentia et ad Deum conversio: quid hic expectes?»

Anterior


1875.        Pedía por ella 80 florines (ep.9).

Anterior


1876.        No he llegado a verle ni le conozco más que por las citas de las cartas.

Anterior


1877.       Exemplar epistolae Hershusii unum ex multis, quae iam hic inter manus multorum circumferentur, ostensum mihi est. Putabam virum senem et theologum et tot iactationibus eruditum, prudentiorem fore quam qui de rebus sibi nondum visis et persona prosus ignota tam cito et leviter... esset pronuntiaturus... (ep.12, mayo de 1581).

     Las últimas cartas de Casiodoro son una serie de lamentaciones. Los ministros que le enviaron de Alemania salieron casi todos malos: «Minus caute se hic gerentia ut plurium nobis corrumpunt.»

     Tenía Casiodoro en Francfort una hermana, de la cual habla en la epístola 13. Parece que había tenido con ella algunos disgustos: «Caeterum de nostra erga eam charitate non est quod illa dubitet. Eque enim domesticae offensiones: (si quae incidunt ut omnino vix vitari possunt) transire debent in letalia odia inter Christianos et prudentes... Libenter igitur illi condonamus, et ab ea vicissim condonari nobis petimus, et serio adhortamur ut in suscepta pietatis institutionis sedulo pergat», etcétera.

Anterior


1878.        No existen más que dos ejemplares: uno en la Biblioteca de Francfort y otro en la Bodleiana de Oxford. La dedicatoria puede leerse en el Programa de BOEHMER, p.32.

Anterior


1879.        Página 34 de su Programa.

Anterior


1880.        Sanctae Inquisitio- nis Hispanicae artes ali- quot detectae, ac palam traductae. Exempla aliquot, prae- ter ea quae suo quaque loco in ipso opere spar- sa sunt, seorsim reposita, in quibus easdem Inquisitorias artes veluti in tabulis quibusdam in ipso porro exer- citio intueri licet. Addimus appendicis vice piorum quorundam Martyrum Christi elogia, qui cum mortis supplicium ob fidei confessio- nem Christiana constantia tulerint, Inqui- sitores eos suis artibus perfidiae ac de- fectionis infamarunt. Reginaldo Gonsalvio Montano authore. «Expurge Deus, iudica causam tuam.» Psal. 74. Heidelbergae M.D.LXVII. (Hay ejemplares que tienen otra portada, con dos o tres erratas insignificantes; para corregirlas se tiró la anterior, más correcta.) Al fin dice: Heidelbergae excudebat Michael Schirat, M.D.LXVII. (En 8.º; 297 páginas.)

     Hay las siguientes reimpresiones:

     De Inquisitione Hispanica oratiunculae septem... Heydelberg, 1603. (En 8.º; 164 páginas. No es más que un compendio, formado por Simón Stenio, natural de Lomme.)

     -Hispanicae Inquisitionis et carnificinae secretiora. Ubi praeter illius originem, processus tyrannicos, in Fidelium Religionis Reformatae confessorum comprehensione, Bonorum secuestratione: Audientiis varii generis: Testium publicatione et confutatione: Artibus inquirendi aliis, etiam secretioribus: Captivorum victu, et reliquis vitae subsidiis: Carcerum visitatione: Sententiarum denique publicatione et interpretatione, describitur: Exemplis illustrioribus tum Martyrum, tum Articulorum et Regularum Inquisitoriarum, in fine adjectis. Per Ioachimum Ursinum, Anti-Iesuitam, de-Iesuitis, qui Inquisitionem Hispanicam in Germaniam et Bohemiam introducere moliuntur, praefantem. Ambergae. Apud Iohannen Schonfeldium, M.D.C.XI (334 páginas).

     Contiene este curioso libro no solo, reimpreso a la letra, el de Montes, sino una relación de los autos de Valladolid, copiada de varias cartas de protestantes españoles, y las constituciones o reglas de los tribunales de Bélgica, Inglaterra, Austria, etc.

     Sospechan algunos que el verdadero editor de este libro fue Joaquín Beringer, pastor de la iglesia de Amberga; otros lo atribuyen a Cristiano Becmann; algunos, a Inocencio Gentileto.

     Cf. GERDES (Daniel), Florilegium (Groninga 1763) p.360. Usoz sospecha que Beringer o Ursino pudo conocer y tratar en Heidelberg al verdadero o supuesto Reinaldo González Montano.

     La última parte del libro (desde la p.173), es decir, las noticias de protestantes sevillanos, pueden verse reproducidas en el t.4 de la Miscellanea Groningana (Groninga 1755).

     Inquisitionis Hispanicae artes aliquot iam olim detectae a Reginaldo Gonsalvio Montano hispano. Et quod auctor exegit foris monumentum nunc primum in Hispania quidam omnigenae libertatis Christianae stuiosus acuratissime edit... Matriti. In aedibus Laetitiae (imprenta de don Martín Alegría) opus moestissimum excusum. A. D. M.DCCC.LVII. (Elegantísima reimpresión, hecha a plana y renglón sobre la primitiva [108] por D. Luis Usoz y Río, que añadió 48 páginas de notas. Es el t.13 de los Reformistas Españoles.)

     Añádanse las siguientes traducciones:

     a) Al inglés: Londres 1568, por Vicente Skinner, secretario del Consejo. Impresa por Juan Day; en 4.º; 16 hojas sin foliar y 198 páginas. Dedicatoria al arzobispo de Cantorbery y prólogo del traductor.

     -Londres 1569; 99 hojas foliadas y 21 sin foliar. Por el mismo impresor. Añadiéronse al fin unas listas o relaciones de autos de Valladolid y Sevilla con noticias curiosas.

     -Londres 1625; en 4.º

     b) Traducción francesa; rehecha y mutilada, según Usoz. Anónima y sin lugar, 1568.

     c) Traducción holandesa: Londres 1569; en 8.º

     -Otra traducción holandesa: Amsterdam 1569.

     -Seravenhage 1620; reimpresión de la anterior. (Citadas sin más explicaciones por Usoz.)

     d) Traducción alemana: Heidelberg 1569.

     -Otra por Ursino o Beringer, 1611. (El mismo año y en la misma forma que la latina.)

     e) Artes de la Inquisición Española. Primer traducción castellana, de la obra escrita en latín, por el español Raimundo (sic) González de Montes. Año de 1851. (Sin lugar, pero se imprimió en Madrid por D. Martín Alegría. En 8.º: XVIII + 330 + 96 páginas y cinco hojas sin foliar. Tomo 5 de los Reformistas Españoles.) La publicó Usoz, enriqueciéndola con un curioso prólogo, notas, apéndices y documentos. La traducción no es suya, sino de otra persona, cuyo nombre no se expresa. Peca de sobrado literal y dura.

Anterior


1881.        «Cuius solius mysteria cognoscere et maiori ex parte in se ipsis experiri, traductoribus est datum» (página 174 de la edición latina). La voz traductoribus parece indicar que el libro se escribió primero en castellano.

Anterior


1882.        Está mal entendido en la nota el pasaje que aquí se cita de Reinaldo González Montano, y quiero corregirle yo antes que otro lo note. El Traductoribus no quiere decir Traductores, como Usoz interpretó y yo (no sé por qué distracción) repetí, sino descubridores de las artes inquisitoriales, palam traductae. Carece, pues, de todo fundamento la sospecha que de aquellas palabras se ha sacado.

Anterior


1883.       «Hic iacet licenciatus Antonius del Corro, vir praeclarus moribus et nobilitate, ac perpetuae memoriae dignus. Canonicus Hispalensis ac ibidem contra haereticam pravitem a Catholicis regibus Ferdinando et Elisabeth usque ad suum obitum apostolicus inquisitor et huius almae Ecclesae tanquam naturalis utique beneficatus, qui obiit vigesima nona die mensis Iulii, anno 1556, atetatis vero suae 84.»

     La estatua del inquisidor está reclinada sobre la urna en actitud de leer: sostienen la urna dos ángeles, con este rótulo: «El que aquí está sepultado no murió; que fue partida su muerte para la vida".

Anterior


1884.        P.248.

Anterior


1885.       Documentos Inéditos t.5 p.531.

Anterior


1886.       «Cum ministerio fungeretur in Aquitania anno 1560», dice F. Q. a G. R., en carta escrita desde Londres el 1.º de marzo de 1571 e inserta en las Acta Consistorii, que luego analizaré.

Anterior


1887.        Lettre envoiée a la Maiesté du Roy des Espaignes. Par la quelle un sien trés humble subiet lui rend raison de son départament du Royaume d'Espaigne et présente a sa Maisté la confession des principaux poinctz de nostre Réligion Chreestienne, lui mostrant les griefves persecutions qu'en durent ses subiets du Pays Bas pour mantenir la dite Réligion et le moyen duquel sa Maiesté pourroit user pour y rémedier, 1567. (Ejemplar del Museo Británico y de la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Sin lugar ni año. Usoz tenía una copia manuscrita, que sacó para él D. Juan Calderón. De ella me he valido.)

Anterior


1888.        El ser Corro pariente de un inquisidor y la racional sospecha de que estuviera más enterado que otros del modo de proceder del Tribunal, ¿puede inducir a creer que tuvo alguna parte en el libro de Reinaldo González de Montes?

Anterior


1889.        «Il me semble advis aussi, Sire, que les Roys et Magistrats ont leur puissance bornée et limitée, laquelle ne vient point jusqu'a la conscience de l'home... Du faict de la conscience, il appertient a un seul Dieu d'en ordenner par sa saincte parole... Chascun puisse vivre en la liberté de sa conscience, ayant l'exercise et prédication de la parole, suivant la simplicité et sincerité que les Apostres et chrestiens de la primitive Église gardoient...»

Anterior


1890.        Epître et amiable remonstrance d'un ministre de l'Evangile de nostre Redemptor Jesús Christ, envoyée aux Pasteurs de l'Église Flamengue d'Anvers, lesquels se nomment de la Confessión d'Augsbourg, les exhortant a concorde et amitié avec les autres Ministres de l'Évangile... Ici pourra veoir le Chrestien lecteur quelle est la vraye participation du corp de Christ, et quel est l'usage legitime de S. Cene, 1567. (Sin año ni lugar. Museo Británico. Tengo a la vista una copia manuscrita, que poseyó Usoz.)

Anterior


1891.        Guiena, o antigua Aquitania.

Anterior


1892.        Los que en su testamento había dejado Juan Pérez.

Anterior


1893.        Hay, además, en esta carta (publicada en las Acta Consistorii y reproducida por Usoz al fin del Breve sumario) curiosas noticias sobre la proyectada impresión de la Biblia:

     «Este día de la feria vino aquí un impresor a hacer concierto conmigo, de lo que podría costar la impresión... Ante todas cosas demanda corrector... y dize que si le damos el papel y corrector, sustentado a nuestro gasto, que nos dará mil y dozientos volúmines in folio común imprimidos, con distinción de versetes, por quatro reales y medio cada ejemplar. Y si él pusiere el papel, pide por cada ejemplar seys reales. Quanto a la comodidad del papel, aquí la hay grande, porque estamos cerca de tres o cuatro molinos. Ofrece el imprimidor de assentar la prensa donde nosotros quisiéremos. Y para este efecto la Reyna de Navarra nos prestará uno de sus castillos, el que será más cómodo. Y assí será menester que v. md. envíe respuesta de su determinación, lo más presto que será posible, para que yo hable a la Reyna antes que se vaya a Francia. Y sería lo mejor que él mismo viniesse en persona y que ambos diéssemos orden al negocio... Ítem es menester adelantar doszientos escudos al imprimidor... De Teobon, a 24 de diciembre de 1563. Tuus ex animo: Antonio del Coro

Anterior


1894.       «Hanc Corrani epistolam, cum multis aliis litterarum fasciculis, octo mensium spatio missis, accepit, aut (si mavis) intercepit Cusinus... nec eos litterarum fasciculos mittere voluit ei cui dicabantur, iam tum in Germania agenti, immo apud se servavit, reseratis litteris et publice lectis in coetu multorum. Quinquennio vero transacto, cum Corranus Antuerpiam venisset, ibique ministerio fungeretur in Gallica Ecclesia Cusinus scripsit clancularias litteras ad Consistorium, quibus suspectam reddere conabatur doctrinam Corrani... Sequenti vero anno, cum Cusinus, relicta Antuerpia, ob inceptum bellum, Londinum venisset, curavit Cusinus Hispanicam illam Epistolam transfundi in diversa idiomata, et quam plurima exemplaria hinc inde dispergi, ea tamen fidelitate ut translationes, tum Latina, tum Gallicana et Anglicana, in locis fuerint depravatae, abscisis etiam in quibusdam exemplaribus plusquam viginti lineis, quibus occassio scribendi [115] ostendabatur. Harum litterarum ostensione et publicatione, magnum fuit ortum dissidium, quousque opera Epicospi Londinensis fuit compositum, qui acceptis litteris a Cusini manibus, eas restituit Corrano, et satis honorificum testimonium dedit de eius doctrina... Cum Cusinus videret huiuscemodi factum multis displicuisse, ne videretur omnino frustra sparsisse sinistros illos rumores de Corrano, coepit publice et privatim pravae doctrinae insimulare libros quosdam gallico sermone a Corrano conscriptos et Antuerpiae excussos... Litteras ad diversas regiones scriptas, praesertim vero ad Genevenses concinatores, quibus eundem Corranum multis modis suggillabat et infamabat... Et ne Londini omnino otiosus esset, transcripsit aliquot quaterniones et argumenta ex Libello ante viginti annos in Germania excusso, cuius titulus est: Iudicium Ioannis Brentii, et abraso Auctoris nomine, Corrani novum substituit... Corranus scripsit Apologiam gallico semone... Coeperunt quidam generosi Galli inflammare animum Episcopi Londonensis contra Corrarum», etc. (Acta Consistorii).

Anterior


1895.        Sobre la correspondencia y cronología de algunas cartas de Corro consúltese Antonio del Corro, por EDOUARD BOEHMER. Extrait du Bulletin de la Société de l'histoire du Protestantisme français (abril 1901). La biografía de Corro y en general este capítulo ha sido ilustrado notablemente en el vol.3 de los Spanish Reformers, de BOEHMER (Strasbourg 1904).

Anterior


1896.        Cf. Summa ceu epitome orationis coram habitae ab Antonio Corrano divini Verbi Ministro, in Consistorio Londinensi gallicae Ecclesiae 6 Augusti 1569 et eiusdem Consistorii rogatu scriptis mandata, traditaque 11 die eiusdem mensis.-Responsio Consistorii: Et notanter audes haec verba, quod te poeniteat scripsisse: «Te minus reperisse humanitatis et hospitalitatis in nostra Ecclesia quam reperire potuisses inter Turcos et paganos ceu Gentiles, et nos exercuisse erga te iniquitatem et tyrannidem maiorem quam quanta est illa Inquisitorum Hispaniae.»

Anterior


1897.        «Querarne quod uxor mea, quum nomen dare vellet et Cathechismo (uti assolet) ad Coenam praeparari, ab iis repulsam est passa, causante scilicer Ministro nullum e Gallia testimonium ab ipsa proferri. Quae cum modeste respondisset testimonium in promptu esse Ecclesiae suae, cuius Minister suus Maritus essent, Coena tamen exclusa fuit, nec ea participare per eos licuit.»

Anterior


1898.        Acta Consistorii Ecclesiae Londino-Galli- cae, cum responso Anto- nii Corrani: Ex quorum lectione facile quivis intelligere poterit sta- tum Controversiae inter Ioannem Cusinum, eiusdem Ecclesiae Ministrum et Antonium Corra- num, Hispanorum Peregrinorum Concionatorem. (Por lema va un largo pedazo de la epístola Ad Galathas.) Anno M.D.LXXXI. (En 4.º, 13 págias.) Contiene: Dedicatoria a N.-Summa ceu Epitome orationis.-Responsio Consistorii.-Responsum Antonii Corrani (24 de agosto de 1569).-Ultima responsio Consistorii (8 de septiembre).-Certificación del obispo de Londres.-Carta de F. Q. a G. R. (Londres, marzo de 1571).-Epístola a Casiodoro en latín y castellano. (Tengo copia de este opúsculo; otra posee Boehmer.)

Anterior


1899.        Cf. Teodori Bezae Vezelli Epistolarum Theologicarum. Liber unus. Secunda editio ab ipso auctore recognita. Genevae, apud Eustathium Vignon, M.D.LXXXV. (Beza y otros muchos pedantes del siglo XVI, siguiendo el ejemplo de Erasmo, publicaban sus cartas en vida.)

     Ep.58, a Edmundo Grindallo, obispo de londres: «Accepi his diebus ab Antonio Corrano Hispano litteras septenas, omnes non tam excusationum quam turpissimarum accusationum planes.» (Ginebra, 8 de marzo de 1559. Páginas 243 a 247.)

     Del mismo día hay otra carta Ioanni Cognato (Cousín) Gallicae Londinensis Ecclesiae Pastori: «Accepi hac hyeme septem quaedam scripta Antonii Corrani Hispani, eaque copiosissima, in quibus diu te nominatim, cum aliis quibusdam mihi ignotis, et totum Seniorum ordinem vir ille tam acerbe graviterque accusat, ut vix quicquam virulentius scribi potuerit. Omnia... ad Dominum Londinensem misi.» Acaba con exhortaciones a la concordia aunque aprobando la conducta de Cousin.

     Ep.59, a Corro: «Omnia certe ita aspere et virulenter scripsisti, ut te plane demirer in hoc ipsum vitium, quod in meis quibusdam scriptis, nec prorsus inmerito, reprehendis... Hoc tamen certe inter nos interest, quod ego causam publicam, tu tuam ipsius agis... Fastidis Hebraismos et Hellenismos et prolixos conmmentarios, quasi vereo ne Israelitis sis similis, quibus cibus coelestis nauseam movebat. Plane miror fieri potuisse ut in haec tam absurda irruperis.» Llama impertinentes y perjudiciales las preguntas de Corro; tacha a los españoles de sutiles, paradójicos y eternos disputadores; y en son de mofa compara a Corro con Miguel Servet, Juan de Valdes y ¡San Ignacio!

Anterior

1900.        Dialogus theologicus quo Epistola Pauli ad Romanos explanatur. Londini, ex praelo Th Purfortii, 1575. (Hay ejemplares en la Biblioteca Bodleiana de Oxford y en [117] la de Cambridge.) Al fin están los Articuli fidei orthodoxae, quam profitetur Corranus, 1574 (96 páginas).

     -Exposition of the Epistle to the Romans. Heydelbergue, 1575. (En 8.º; Biblioteca de Cambridge.)

     -A Theological dialogue... London, by Th Purfoot, 1575. (En 8.º; ejemplar de la Biblioteca Bodleiana.) Está dedicado a Roberto Dudley, conde de Leicester, a quien Corro se confiesa agradecido.

     -Epistola B. Pauli... Per Antonium Corranum... Londini, Vautrollerius, 1581. (En 8.º; 73 páginas.)

     -Dialogus in Epistolam D. Pauli ad Romanos, Antonio Corrano Hispalensi, Hispano, in Academia Oxonen- si Professore, Theologo auctore. Francofurti, Ex officina Typographica Nicolai Bassaci M.D.LXXXVIII. (En 8.º; siete hojas preliminares, contando dos blancas, y 199 páginas. Biblioteca de la Universidad de Leyde.) Contiene: Argumentum Generale in omnes epistolas apostolicas.-Argumentum Epistolae Pauli Apostoli ad Romanos, ex libris Athanasii Episcopi Alexandrini.-Dialogus quo Epistola Beati Pauli ad Romanos familiariter explicatur. Huius personae seu interlocutores sunt Paulus et unusquispiam Romanorum civium qui Apostolum in custodia invisit Romae. Act.28.

Anterior


1901.        «Mitto ad te aliquot folia illius articuli De praedestinatione cum censoris magni illius Aristarchi quem nostri. Exemplar unum dabis D. Heurico Bullingero, simul cum meo libello typis tradendo, et tabella argumentum Epistolae ad Romanos continente. Alterum exemplar trades patri tuo mihi multis nominibus amantissimo. Relique vero distribues pro tuo arbitrio ubicumque videris eius lectione meam innocentiam ostendi posse, et meorum adversariorum malignitatem. Curabis, mi frater, omni adhibita diligentia et tuo Parentis favore, ut libellus meus Tiguri excudatur, et pauca quaedam exemplaria quae hic excussa sunt, supprimentur: nam innumeris scatent erratis. Quod si videris rem esse perdifficilem, obsecro te ut libellum simul cum tabula mittas Basileam ad Petrum Pernam... Optarem proximis nundinis libellum in lucem emitti.»

     La posdata indica las buenas relaciones de Corro con el obispo de Londres: «Includito tuas litteras cum iis quas Pater tuus mittere solet D. Episcopo Londinensi, ut ex eius manu ego eas accipiam, ne mihi adversarii, ut saepius fecerunt, eas intercipiant.»

Anterior


1902.        Sapientissimi Regis Salomonis Concio De summo hominis bono, quem Hebrai Cohelet, Graeci et Latini Eccle- siastem vocant, in latinam linguam ab Antonio Corra- no Hispalensi versa, et ex eiusdem prae- lectionibus Paraphrasi illustrata. Accesserunt et notae quaedam in singula capita, quibus to- tius concionis oeconomia, ac singularum fere sententiarum Dialectica connexio, simul cum Rethorica elocutione ostenditur. Londini. Per Iohannem Wolfium, expensis ipsius Authoris. 1579.

     A la vuelta se leen estos versos:

«Libellus alloquitur lectorem.

    Cum pauci sapiant, paucis placuisse laboro

     difficile est multis et placuisse bonis.

     Invidiae morbo male praesens iudicat aetas:

     iudicum melius posteritatis erit.

     Cogitur Habel quisque suum suffere Cainum:

     divexat fratem frater, et ipse necat.

     Christum nobiscum qui praedicat, attamen atrox

     in fratrem saevit, dixeris esse Cain.»

     (En 8.º; 383 páginas. Biblioteca Nacional de París.)

     La dedicatoria es al canciller de Inglaterra, Tomás Bromley. En ella dice: «Ex meis praelectionibus idem ante septennium habitis est collecta.» -Fe de erratas.-Prólogo al lector.- Compendiosa methodus totius concionis. Delineatio totius coancionis, seu mavis disputationis, de summo hominis bono a Salomone instituta.

     En la p.274 empiezan las Anotaciones. Al fin hay (en verso sáfico) un Argumentum «cohelet» id est, concionis, y estos otros versos, en que Salomón habla al lector:

         «Si quaeris quis sum, sum Rex: si nomen, in ore est:

     sum Salomon magnus: sum concionator et auctor [118]

     Libri, qui tradit sub coelo esse omnia vana.

     Vana superstitio, divorum cultus inanis,

     Vanae divitiae, vanus decor omnis bonosque.»

     Además del ejemplar por mí registrado, los hay en las Bibliotecas de Oxford y Cambridge, y en la de D. Luis Usoz, hoy agregada a la Nacional de Madrid.

     Se reimprimió en Heidelberg (1619), y esta edición existe en la Bodleiana.

Anterior


1903.        Ep.1: «De rebus transmarinis aliquid sciri cupimus. Illud imprimis a Rex Galliae velit Belgis favere et Hispanis bellum aperte indicere. Si quid certi hac de re accepisti, quaero velis nos facere participes. Porro tua solita fretus humanitate... inclusi epistolam, quam Illmo. tuo Domino vellen tradi tua opera, explorata idonea occasione, quam tua prudentia iudicabit... Nam ut sunt tempora, fortassis non desunt qui suis solitis calumniis mihi facessere negotium non cessent. Quidquid sit, meae conscientiae testimonio contentus. Sycophantarum mendacia nil moror... Oxonii, 4 Non Ian. 1583.»

     Ep.2: «Munusculum tuum... tam grato animo accepi ac si meis oculis adiumentum aliquid posset adferre, sed uti nostri aetatis (ut interim de suffusionis morbo taceam) mutatione tam mei oculi caligant, ut consueta conspicilia nulli fere usui esse queant, ideoque Iubenter tua alia invisissem ut si fortassis admoto libro, characteres maiores crystallina aliqua materia oculis adhibita apparerent, eiusdem generis remedia quaererem... Remitto, igitur, tibi tuum donum, sed (uti coniicio) attrectatione tabellarii, altero lumine fractum.»

     Cf. Francisci et Ioannis Hotomanorum Patris et Filii et clarorum virorum ad eos epistolae (Amsterdam 1600).

Anterior


1904.        The Spanish Grammar, with certains rules, teaching both the Spanish and French tongues... London, Wolf, 1590. (En 4.º; Biblioteca Bodleiana.)

Anterior


1905.       Traducciones inglesas de las obras de Antonio del Corro:

     An epistle to the pastoures of the Flemish Church in Antwerp of the confession of Ausburgh (Heidelberg 1570: en 8.º, Universidad de Cambridge).

     De la paráfrasis del Eclesiastés hay asimismo versión inglesa:

     Salomon's sermon of mans chief felicity (Oxford 1586).

     A Theo logical dia logue wherein the Epistle of S. Paul the Apostle to the [119] Romans... Gathered and set together out of the reading of Anto nie Corranus of Siville pro fessor of Divinitie... Imprinted at London by Thomas Purfoote... 1575. (Tiene 26 hojas preliminares y 155 folios.)

Anterior


1906.        Tal nombre se le da en los Índices Expurgatorios del Santo Oficio.

Anterior


1907.        «Al qual yo conocí estudiando en Sevilla...» (página 3, sin foliar, de su Biblia).

Anterior


1908.        Dos Tratados. El Primero es del Papa y de su autoridad colegi- do de su vida y doctrina, y de lo que los Dotores y Concilios antiguos, y la misma sagrada Escritura enseñan. El Segundo es de la Missa recopilada de los Dotores y Concilios y de la Sagrada Escritura. «Toda planta, que no plantó mi Padre celestial, será desarraygada.» Mt. XV. 13. «Caída es, caída es Babylonia, aquella gran ciudad, porque ella ha dado a bever a todas las gentes del vino de la yra de su fornicación.» A- poc. XIV. 8. En casa de Arnoldo Hatfildo. Año de 1588. (En 8.º; ocho hojas preliminares, 488 páginas y cuatro sin foliar al fin.)

     En esta primera edición no suena el nombre del autor. A la vuelta de la portada hay dos quisicosas, en versos detestables, que el autor llama sonetos.

     Segunda edición: Dos Tratados. El Primero es del Papa i de su auto- ridad, colejido de su vida i dotrina. El Segundo es la Missa: el uno i el otro reco- pilado de la que los Dotores i Conzilios Antiguos, i la Sagrada Escritura enseñan. Ítem, un enxambre de los falsos milagros con que María de la Visitación, Priora de la Anunziada de Lisboa, en- gañó a mui muchos i de cómo fue descubierta i condenada. Revelación, XVII, 1. «Ven i mostrarte he la condenazión de la gran Ramera, la qual está sentada sobre muchas aguas.» Y vers. 15. «Las aguas que has visto donde la Ramera se sienta, son pueblos, com- pañas, gentes y lenguas.» Segunda edizión, augmentada por el mismo Autor. En casa de Ricardo del Campo Año de 1599. (En 8.º; ocho hojas preliminares, 610 páginas y cuatro con la lista de los papas.)

     La epístola Al christiano lector que va al frente está firmada con las iniciales C. de V. (Cipriano de Valera). El impresor Ricardo del Campo es Richard Field, españolizado el nombre. Las dos ediciones son de Londres, y las dos bastate escasas, quizá más la segunda que la primera.

     Tercera edición: Los dos Tratados del Papa, i de la Missa. Escritos por Cipriano D. Valera; i por él publicados primero el a. 1588, luego el a. 1599; i ahora fielmente reimpresos... Año de M.D.CCC.LI. (Reimpresión de Usoz, t.6 de los Reformistas Antiguos Españoles. En 8.º; siete hojas preliminares, 610 páginas y un Apéndice de notas añadidas por el editor, con nuevas y despreciables diatribas contra Roma.)

     Fue traducida al inglés esta obra de Valera por Juan Golburne e impresa en Londres 1600. (En 4.º, 558 páginas.)

     Hay una segunda traducción de I. Savage, Londres 1704 (488 páginas).

Anterior


1909.        Tratado para confirmar los pobres cautivos de Berbería, en la católica i antigua fe i religión ristiana i para los consolar con la palabra de Dios en las aflicciones que padezen por el Evangelio de Jesucristo. «Por tu causa, oh Señor, nos matan cada día: somos tenidos como ovejas para el degollade- ro. Despierta, ¿por qué duermes, Señor? Despier- ta, no te alejes para siempre.» Salmo 44, 23. Al fin de este tratado hallaréis un enxambre de los falsos milagros i ilusiones del demonio con que María de la Visitación, priora de la Anunziada de Lisboa, engañó a mui muchos; i de cómo fue descubierta y condenada al fin del año de 1588. En casa de Pedro Shorto. Año de 1594. (La edición es de Londres, aunque no lo dice. En 8.º, una hoja de portada y 145 páginas. Muy raro; existe un ejemplar en el Museo Británico y otro entre los libros de Salvá.)

     -Tratado para confirmar en la fe cristiana a los Cautivos de Berbería. Compuesto por Zipriano D. Valera i por él publicado el A. 1594... Ahora fielmente reimpreso... A. de 1854. (Tomo 8 de los Reformistas Españoles, de D. Luis Usoz y Río. En 8.º, 66 páginas de introducción y 137 de texto. Va unido a otros tratados, que luego especificaré.)

     -Tratado..., etc, compuesto por Cypriano de Valera y por él publicado el año 1594. Fielmente reimpreso. Madrid, 1872. Librería de Bailly-Baillière. Imp. De J. Cruzado. (Reimpreso por William Knapp, a lo que entiendo. En 8.º, 196 páginas. Edición de propaganda.)

     En una y otra de estas reimpresiones falta el Enjambre de los falsos milagros, que Usoz reprodujo al fin de los Tratados del papa y de la Missa.

Anterior


1910.        Institución de la religión Chri- stiana, compuesta en quatro libros y dividida en capítulos. Por Juan Calvino. Y ahora nuevamente traduzida en Romance Castellano. Por Cypriano de Valera. (Aquí un grabado con el anchora spei.) En casa de Ricardo del Campo. 1597 (En 8.º, 14 hojas preliminares y 1.033 páginas de texto, más 28 hojas de índice y Tabla.)

     «A todos los fieles de la nación española que dessean el adelantamiento del reyno de Jesu Christo. Salud. (Advertencia de Cipriano de Valera.) Yo dedico este mi trabajo a todos los fieles de la nación española, sea que aún giman so el yugo de la Inquisición o que sean esparcidos o desterrados por tierras agenas...» (Está firmada la dedicatoria en 20 de septiembre de 1597.) Contiene: Juan Calvino al lector.-Dedicatoria de Calvino a Francisco I.-Texto.-Tabla o sumario de las principales materias contenidas en esta Institución... por el orden del A. B. C.

     Es libro raro, aunque La Serna Santander exagera. He visto varios ejemplares, y me he valido para esta descripción del de la Biblioteca Nacional de París. Salvá poseyó otro. Suele valer de 250 a 300 francos en las ventas públicas.

     Segunda edición: Institución religiosa escrita por Juan Calvino. el año 1536 y traduzida al Castellano por Zipriano de Valera. Segunda vez, fielmente impresa, en el mismo número de páginas. (Siguen varios lemas.) Madrid: imprenta de José López Cuesta. 1858. (Tomo 14 de los Reformistas Antiguos Españoles.)

     Por ser tan enorme este volumen, se divide en dos partes, con paginación idéntica, pero con nueva portada en la segunda. Por lo demás, tiene el mismo número de folios que la primera edición.

     Usoz no vio por sí mismo las pruebas de este tomo, y así salió con muchas erratas, unas reproducidas del texto antiguo y otras nuevas. Recopílalas el editor en seis hojas sin foliar.

Anterior


1911.        Constan todas estas noticias en una carta de P. C. Vander Elst a Wiffen, extractada por Usoz en una advertencia que acompañaba su edición. La carta de Diodati es de 1.º de mayo de 1637. Sospecho que algunas de las noticias dadas por Vander Elst han de referirse a una traducción anterior de Calvino, v.gr., la que citaremos entre los anónimos, porque la princesa Margarita de Parma no gobernaba los Países Bajos cuando se imprimió el libro de Cipriano de Valera. El Santo Oficio prohíbe en sus Índices las Instituciones de Calvino impresas en Witemberg. Quizá sean las atribuidas a Francisco de Enzinas.

Anterior


1912.        Cathólico Reformado o una declara- ción que muestra quánto nos podemos con- formar con la Iglesia Romana, tal qual es el día de hoy, en diversos puntos de la Re- ligión: y en qué puntos devamos nunca jamás convenir, sino para siempre apartarnos della. Ítem, un Aviso a los afficionados a la Iglesia Romana, que muestra la dicha Religión Romana ser contra los Cathólicos rudimentos y fundamentos del Catecismo. Compuesto por Guillermo Perquino, Licen- ciado en Sancta Theología, y trasladado en Romance Castellano por Guillermo Massan, Gentilhombre, y a su costa imprimido. En casa de Ricardo del Campo. 1559. (Al dorso indica los puntos que se tratan en este libro. En 8.º; cuatro hojas preliminares y 326 páginas de texto.)

     La Inquisición escribe en sus Índices: «Guillermo Massan (teólogo alemán), la traducción que hizo en castellano del libro intitulado Cathólico Reformado, que compuso Guillermo Perquino, ambos autores condenados.»

     El ejemplar de que me he valido pertenece a la Biblioteca de Usoz.

Anterior


1913.        Aviso a los de la Iglesia Romana sobre la Indicción del Jubileo por la Bulla del Papa Clemente VIII. En casa de Ricardo del Campo.-1600.-(En 8.º; 64 páginas. Reimpreso en igual forma y número de planas al fin del Tratado para los cautivos de Berbería, en el t.8 de los Reformistas Antiguos Españoles.)

Anterior


1914.        En su traducción de Pomponio Mela, impresa en 1644.

Anterior


1915.        «Yo siendo de cincuenta años, comencé esta obra, y en este año de 1602 en que ha plazido a mi Dios sacarla a la luz, soy de setenta años... De manera que he empleado veinte años en ella»; dice en la Exhortación.

Anterior


1916.        El Testamento Nuevo de Nuestro Señor Jesu Christo. Luc. 2. 10. «He aquí os doy nuevas de gran gozo, que será a todo el pueblo.» En casa de Ricardo del Campo, M.D.XCVI. (En 8.º hojas preliminares y 742 páginas. Sin lugar; pero es de Londres, lo mismo que todas las ediciones de Ricardo Field. El mismo Valera la cita en la Exhortación a su Biblia de 1602. «Año de 1596 imprimimos el Nuevo Testamento».)

Anterior


1917.        La Biblia. Que es los Sacros Libros del Vieio y Nuevo Testamento. Segunda Edición. Revista y conferida con los textos Hebreos y Griegos y con diversas translaciones. Por Cypriano de Valera. «La palabra de Dios permanece para siempre.» Esayas. 40. 8 En Amsterdam. En casa de loreço Jacobi M.DC.II. (Ejemplar que poseo. En folio, a dos columnas, 13 hojas preliminares y 268 folios para el Viejo Testamento, 67 para los libros apócrifos, 88 del Nuevo Testamento y una hoja para la interpretación de algunas palabras y las faltas de la impresión.)

     Preceden a todo la Exhortación al Christiano lector a leer la sagrada Escritura. En la qual se muestra quáles sean los libros Canónicos, o Sagrada Escritura, y quáles sean los libros Canónicos Apócryphos, y la Amonestación, de Casiodoro.

     Valera dice que de la Biblia de Casiodoro se imprimieron 2.600 ejemplares: «los quales... se han repartido por muchas regiones, de tal manera, que hoy casi no se hallan».

     Esta Biblia de Cipriano ha sido muchas veces reimpresa en nuestro siglo y difundida a bajo precio por las sociedades bíblicas (como veremos en el t.3), pero siempre [124] alterada y modernizada en el lenguaje. Las antiguas escasean bastante, pero más en España que fuera. Yo adquirí la mía en Amsterdam.

     En la Exhortación condena mucho Valera, como buen protestante, la lectura de los filósofos paganos.

Anterior


1918.        Esta carta tiene la fecha de Amsterdam, noviembre de 1602. Cf. Praestantium ac Eruditorum Virorum Epistolae p.59 ep.57, citado por PELLICER (Biblioteca de tradutores p. 43).

Anterior


1919.        El Nuevo Testamento. Que es los Escriptos Evangélicos y Apostólicos. Revisto y conferido con el texto Griego. Por Cypriano de Valera. En Amsterdam. En casa de Henrico Lorenzi, 1625. (En 8.º prolongado; frontis grabado; 765 páginas y una hoja blanca. Con sumarios al principio de los capítulos y notas marginales.)

Anterior


1920.        Cf. Biblioteca Wiffeniana p.VIII.

Anterior


1921.        Diversi Tractatus Theologici, ab Adriano Saravia editi: quorum titulos sequens pagina indicabit. Iob. Cap. 8 8. «Interroga, obsecro, aetatem priorem, et sollicito [125] animo investiga Patres eorum» 9. «Hesterni enim sumus et ignari, ut umbra quaeam dies nostri super terram.» Londini Ex Typographia Societatis Stationasiorum 1611. (En 4.º grande; seis hojas preliminares y 314 páginas. Biblioteca Angélica de Roma.)

     A la dedicatoria a los obispos anglicanos sigue otra: Venerabilibus et piis viris Ecclesiarum Christi per inferiorem Germaniam fidis Pastoribus plurinum observandis, ac dilectis in Christo fratribus salutem (firmada en Londres, abril de 1590).-Candido Lectori, prologus.

     De ministrorum Evangelii diversis gradibus, liber primus. (Veintiséis capítulos.)

     De honore praesulibus et presbyteris Ecclesiarum Christi debito, liber secundus. (Treinta y dos capítulos; hay entre ellos dos sobre el feudalismo muy curiosos.)

     De sacrilegiis et poenis sacrilegorum, liber tertius.

     Sigue con portada y paginación aparte:

     Defensio tractationis de diversis mini strorum Evange- lii gradibus: contra responsionem claris- simi viri D. Theodori Bezae: ab ipso Authore Hadriano Saravia recognita, et nunc tertio edita. M.D.C.X. (Seis hojas preliminares y 382 páginas. Dedicatoria a los arzobispos de Cantorbery y Londres y, en general, a todos los prelados de la iglesia anglicana, firmada en 1594.) En este libro se reproduce íntegro el De diversis gradibus ministrorum, con las refutaciones de Beza, divididas por párrafos, y las réplicas de Saravia.

     Responsio Hadriani Saraviae ad quasdam calumnias iesuiticas, nimirum illas Gretseri in defensione sua Bellarminiana, quas ibi legit inter alias contra ipsum scriptas.

     Venerabili viro mihi multum dilecto et observando fratri N. Hadrianus Saravia Salutem. Ubi idem Saravia respon- det ad articulos quosdam dicti fra- tris et amici. Anno Domini, 1610. (Es una refutación del tratado de Beza sobre el triple episcopado, divino, humano y satánico.)

     De imperandi authoritate, et christiana obedientia, libri quatuor, Authore Hadriano Saravia. D. Paulus Apost. Ad Romanos, cap. 13.-«Omnis anima potestatibus supereminentibus subiecta est. Non est enim potestas nisi a Deo, et quae sunt potestates, sunt a Deo ordinatae».-1610.

     En el primer libro trata de la familia, de las relaciones entre los esposos, entre padres e hijos, criados y señores, maestros y discípulos y del monacato, que no condena en absoluto, sino como decaído de su prístina dignidad. El libro segundo es todo político.

Anterior


1922.        Usoz tenía un ejemplar de la edición inglesa:

     The Reformed Spaniard: to all reformed Churches, embracing the true faith wheresoever dispersed on the face of the Earth: in speciale, to the most Reverend Arch-Bishops, Reverend Bishops, and Worshipfull Doctors, and Pastors, now gathered together in the venerable Synode at London, this year of our Lord 1621, John de Nicholas et Sacharles, Doctor of physicke, wishet healt in our Lord. First published by the Autor in Latine, and now thence faithfuly translated into English.-London, printed for Walter Burre, and are to be sold at his shop in Paules Churchyard, at the signe of the Crane, 1621. (Diecisiete hojas en 4.º español.)

     Usoz le tradujo y publicó en el t.8 de los Reformistas, a continuación del Tratado para confirmar a los Christianos de Berbería y del Aviso sobre la Indicación del jubileo, obras de CIPRIANO DE VALERA.

Anterior


1923.        Prólogo, p.67 y 68.

Anterior


1924.        «Él me mandó salir, como a Abraham, de mi tierra, de mi naturaleza y de la casa de mi padre. Sacóme de la tierra del Egipto Papístico y de la casa de la servidumbre monástica... No he hecho después gran caso de la tierra de donde salí, cá si me acordara della tenía, y aún tengo, tiempo para volverme. Dejé, cuando dejé a España, cuatro hermanos: los tres mayores que yo, menor el otro; tres hermanas, la una mayor, las dos menores. Mi madre era ya muerta, mi padre vivo... Eran, o son, en calidad hidalgos, en linaje ilustres y en hacienda ricos» (Carrascón P.2).

Anterior


1925.        Cf. Hacket's Memorial de JUAN WILLIAM (1693), p.1.ª c.215 p.209, citado por Wiffen (Carrascón p.385), y la Vida de Williams, escrita por AMBROSIO PHILLIPS (Cambridge 1700), p.113, nota marginal y p.138.1 de julio de 1999

Anterior


1926.        Liturgia inglesa o Libro del rezado público... Augustae Trinobantum (Londres). La fecha está en estas cifras enigmáticas: CIO. OIO. IXIIV. Las primeras no tienen dificultad; quieren decir 1600. En cuanto a las últimas, Wiffen las traduce por 23.

Anterior


1927.        WOOD, Fasti Oxionenses t-2 p.413, y BROWME WILLIS, Survey of Cathedrals (Londres) t.2 p.589, donde consta que Tejeda ocupó su prebenda de hereford desde noviembre de 1623 a septiembre de 1631 y regaló varios libros a la biblioteca de aquella iglesia.

     Cf. RAWLINSON, History and antiquities of the cathedral Church of Hereford (Londres 1717); en 8.º, p.92.

Anterior


1928.        Texeda retextus: or the Spanish Monk. His bill of divorce against'the Church of Rome: Together with other remarkable occurrences. London: Printed by T. S. for Robert Mylbourne, and are to be sold at his Shop at the great South door of Pauls. 1623.-(En 4.º; 34 páginas. Ejemplar de Usoz. Hay otro en el Trinity College, de Cambridge. Dedicatoria a Sir Edward Conway.. Otra: To the Christian Reader.)

     Hispanus Conversus. «Potens est Deus de lapidibus suscitare filios Abrahae.» Mat. 3. 9. Londini. Excudebat T. S. pro Roberto Mylbourne. 1623. (En 4.º; 22 páginas. Ejemplar de Usoz. Existe también en el Colegio de la Trinidad, de Cambridge.)

Anterior


1929.        Scrutamini Scripturas: an exhortation of a Spanish converted monk, collected out of the Spanish Authors themselves. London, 1624. (En 4.º)

Anterior


1930.        Carrascón p.7.

Anterior


1931.        Carrascón. (Debajo de este título hay un roble, con el lema de Thomas y un capelo encima; al pie del árbol se leen estos versos:

     No es comida para puercos

     mi fruto, ca perlas son,

     y, aunque parezco Carrasco,

     soy más, pues soy Carrascón.) Con licencia y privilegio. A costa del autor. Por María Sánchez Nodriza. Año de 1623. (En 8.º; 360 páginas. Toda la portada es burlesca, como se ve; del prólogo se infiere que el libro se imprimió en los Países Bajos. Hay dos ejemplares en el Museo Británico; otro poseía Usoz; otro fue de D. Bartolomé J. Gallardo, y después, del marqués de Morante.)

     Segunda edición: Carrascón. Segunda vez impreso. Con mayor corrección y cuidado que la primera. Para bien de España. (Es el t.1 de los Reformistas, de Usoz, impreso en 1848, aunque no lo dice. Tiene 72 páginas de Observaciones previas y 391 de texto, advirtiendo que el segundo apéndice se tiró aparte y falta en muchos ejemplares.)

     Añádase a las obras de Tejeda:

     Miracles unmasked, a treatise proving that Miracles are not infalible signs of the true and orthodow faith: that Papish Miracles are either counterfeit or Devilish. (Heidelberg 1625; en 4.º Universidad de Cambridge. Reimpreso en Heidelberg, 1636, en 4.º)

Anterior


1932.        Eight learned perso- nages lately converted (in the Realme of France) from [131] Papistriae to the Churches reformed: having advisedley and ho- lly yet downe the reasons that moved them thereunto... Translated out of the French printed copies. By W. B. Printed at London. For 1. B..., 1601.

     El primer opúsculo contenido en este volumen es:

     The Conversion of Signeur Melchior Roman, a Spaniard, sometime Proctor of the Order of Jacobins at Rome, for the Province of Thoulouse, wich he hath publickly protested in the Reformed Church of Bragerak, the 27 of August. 1600. (Biblioteca de D. Luis Usoz, agregada hoy a la Nacional de Madrid.)

Anterior


1933.        De Melchor Román he visto en la librería el opúsculo siguiente:

     Two letters: one written by a protestant to his Brother being a Papist... The other written by Master Ramon (sic), a Minister of the work of God, being prisoner in the Citie of Valencia, to his wite bein- in London, to comfort her who ofter suffered for the Gospel. Translated out of French. Imprinted at London by T. Este for Mathew Law. 1603.

     Cf. EDUARD BOEHMER, Spanish Reformers... vol.3 (Strassbourg 1904).

Anterior


1934.        Yo he llegado a ver las siguientes:

     Sendbrief van Joan Aventrof... Amsterdam, Paulus van Ravensteyn; 1613 (56 páginas).

     -Carta de Juan Aventrot al poderosísimo Rey de España, en el qual brevemente se declara el Misterio de la guerra sobre las XVII provincias del País Baxo, revista y emendada con una exhortación para los Grandes. Amsterdam, en casa de Pablo Ravensteyn. 1614. (Tres hojas preliminares y 26 páginas; 52 en todo.)

     -Epístola Ioannis Aventroti, ad potentissimum regem Hispaniae, in qua breviter declaratur mysterium belli XVII Provinciarum Belgicarum, recognita et aucta. Cum admonitione ad proceres. Et fuit Belgice excussa, Amsterodami, apud Paulum Revensteinum, anno 1615. (En 8.º; 85 páginas.)

     Otra traducción distinta: In latinam linguam nunc conversa de exemplari Belgico. Anno 1615 (66 páginas).

     -Lettera di Giovanni Aventrot al Potentissimo Re di Spagna, nella quale brevemente si dichiara lo mysterio della guerra dele XVII Provincie del Paese Basso. Riveduta e corretta con una essortazione a i Grandi. Tradotta dalla lingua Fiamenga. Secondo esemplare, stampato in Amsterodam l'anno 1615, apresso Paolo di Ravensteyn. (En 8.º; 72 páginas.)

     -Lettre missive de joan Aventrot au tres puissant Roy d'Espagne. En laquelle est declarée succinctement le Mystere de la guerre des XVII Provinces du Pays Bas. [132] Revuée et corrigée. Aves une admonition aux Grands. A. Amsterdam, imprimé par de Ravensteyn, l'an 1616 (52 páginas).

     Del proceso resulta que Aventrot había publicado dos ediciones en castellano, dos en flamenco, dos en italiano, dos en latín y una en francés de su primera carta. En el Museo Británico hay ejemplares de la segunda castellana y de la segunda latina. Las demás están en la Biblioteca Real de la Haya, fuera de la primera castellana y la primera latina, que todavía no han sido descubiertas.

     Publicó luego otras dos cartas en flamenco (1627 y 1630, Amsterdam), que no he visto.

     Las noticias que doy de Aventrot están tomadas principalmente de su proceso, que imprimieron los protestantes holandeses.

     Copy van't Proces ende Sententie teghens Joan Avontroot Die gekomen is in Spangien in't Hof an Madrid, om te spreken met den Koningk van liberteyt van Conscientie, maer vande Inquisiti gevangen en na Toledo ghebracht... 1632. Amsterdam... Gersit Jansz Arenteyn. (Traducido al inglés por Wiffen; la traducción se conserva entre los papeles de Usoz.)

Anterior


1935.        Catecismo de Heidelberg, redactado en 1563 por los teólogos Ursino y Olewano. Se reconoció en Germania como libro simbólico, y logró gran boga a causa de las modificaciones que introdujo en las sombrías doctrinas de Calvino y a causa también de hallarse escrito en estilo popular.

     Alzog, I,V 98.

Anterior


1936.        Zeitschrift für die gesamte lutherische Theologie und Kirche, begründet durch D. A. G. Rudelbach und Dr. E. F. Guericke... Neununddreisigster Jahragang. 1878 Viertes Quartalheft. Leipzig, Dorfling und Franke (páginas 630 a 641).

Anterior


1937.        Cum anno quinquagesimo huius saeculi apud Supremos Hispaniarum Regis Senatus Advocatus agerem, nescio quibus exagitatus colubris... Carthusianum suscipere institutum decrevi... Ibi solitudinem et otium nactus, vacuum animum aeternae salutis rebus sedulo applicare coepi: cuius ostium fidem esse apud omnes in confesso est. Quid ergo et quale crederem, examinare, prima se offerebat cura, sed occurrebat mox Pontificium supercilium, et negabat dubium ullum circa res fidei admittendum... Deinde ne in ista consultatione errare contingeret, necessarium esse duxi, pietatis avitae praeiudicium paululum seponere, ut rem tantam libera et serenata mente perpendere possem... His ergo repagulis sublatis, iam tum mihi suspecta esse coepit transubstantiationis doctrina, confessionis auricularis catasta, invocatio sanctorum, adoratio imaginum, merita propia... et Pontificis infallibilitas... Postquam... a mea aegritudine convalui... aetiologium mei discessus aliquibus mensibus scripsi, qua quadraginta circiter foliis Pontificiam fidem nec esse credendam nec credibilem... demostrabatur... Hac conscripta aetiologia et in cella [133] mea relicta, a monasterio dicessi, discessurus etiam ex Hispania ut Proposueram, nisi, postquam pervenissem Malacam, ibi vel animi infirmitate, vel amore patriae, vel nescio quibus fascinis et humanis respectibus tentus substitissem... interea Hispanica Inquisitio, cui mea scripta a Carthusianis statim delata fuerant, mei notitiam solita sua sedulitate et secreto conquirebat, ac demum ab eius ministris comprehensus et ad tribunal Granatense deductus... fui. Sed agnovi meam culpam, clamavi ad Dominum et exaudivit me, et post quatuor circiter menses, sensi novas vires, novos animos et denique praensens Dei adiutorium, et duabus fortissimis portis igne erutis, per fenestellam accessu valde difficilem, exitu difficiliorem et altitudine formidabilem, tanquam novus Sanson, sindonibus in fascias concisis, evolavi potius quam exilii. Cumque fenestra illa non in plateam vel locum apertum sed in ipsius inquisitionis atrium prospiceret ac proinde opus fuisset... usque ad diem expectare, donec fores aperirentur... et priusquam id fieret, ab ipsius Praefecti carceris uxore et filia et aliis non paucis... visus fuissem, et quidem vulneratus in facie et sanguine tinctus ex casu... nihil mihi dictum est, sed perinde ac si invisibilis essem reditus, demum apertis foribus abire sum permissus», etc., etc.

Anterior


1938.        Beatus Marthinus Lutherus a votorum monasticorum violatine qua a Pontificiis deturpari praesumitur, theologico-iuridice vindicatus a Lic. D. Iosepho Gabriele de Montalegre, I. C. Hispano, Olim in suprimis Hispaniarum Regis Consiliis Causarum Patrono, postmodum monacho Carthusiensis ordinis, demum propter Verbum Dei exule, et Sereniss. Wütemb. Ducis alumno. (Manuscrito 204, Autógrafos.)

Anterior


1939.        Christiana Confession de la Fe, fundada en la sola Escritura Sagrada. Dirigida a los Illus- tríssimos y muy magníficos y po- derosos Señores los Señores Esta- dos de la Provincia de Ollan- dia y West-Frisia. Por Miguel de monserra- te, criado muy humilde de Vuestras Señorías Illustríssimas. En Leyda. Con privilegio. Año 1629. (Ejemplar de la biblioteca de Usoz.)

Anterior


1940.        Libro intitulado «In Coena Domini», dirigido a los Illustrísimos muy altos y poderosos Sennores mis Sennores Estados Generales de las Provincias Unidas del País Baxo, La Haya, Arnoldo Mures, 1629. (En 8.º; 59 hojas. Tenía un ejemplar el marqués de Morante.)

Anterior


1941.        Throsne de David, ou cinquiesme Monarchie, Royaume d'Israel, promise par l'Eterne, comme il se voit es Actes des Apostres, cap.1. v.6, et en totute l'Escriture [135] Saincte. Dedié a Son Altesse Monseigneur le Prince Guillaume, Prince d'Orange, Conte de Nassau, etc., etc., a Son Altesse la Princesse Madame Marie, Son Espouse Royale. Act. 1. 6 «Domine, si in tempore hoc restitues regnum Israel?» Psal. 132. Monserrate Montañés, 1643. (Copiada por Campbell para Wiffen. La copia existe ente los papeles de Usoz.)

Anterior


1942.        De divinitate Iesu Christi et de Regno Dei. Directum ad Celsitudines Serenissimas Status Generales provinciarum Belgicarum. Psal. 18. 8. «Lex Domini inmaculata convertens animas, Testimonium Domini fidele, sapientiam praestans Parvullis.» Per Michaelem Monserratum, Montañés (sic). Hagae Comitu, 1650. (Veintiocho páginas en 4.º, Biblioteca Angélica de Roma.)

     Todas estas obrillas son rarísimas. El desengaño del engaño nunca he llegado a verle. Además de estos tratados, atribuye Marginetti a Miguel de Montserrate otros dos por lo menos, fuera del Misericordias David fidelis.

Anterior


1943.        Brevis Demonstratio ad Reverendos Ministros Verbi Dei Ecclesiae Reformatae, contra impiam et perversam doctrinam Michaelis Monserrati, Montañes Cathalauni, nullius Religionis. Ad maiorem Iesu Christi gloriam. (Cuatro hojas, incluso la portada; al fin se lee la firma del autor: Antonio Marginetti, servus et exul Iesu Christi, Biblioteca Angélica de Roma.)

Anterior


1944.        Al tiempo de revisar este capítulo, hallo entre mis papeles nota bibliográfica de otro libro de Miguel de Montserrate, que D. Juan Calderón copió en el Museo Británico y remitió a Usoz:

     Libro intitulado «Aviso sobre los abusos de la Iglesia Romana». Dirigido al Illustríssimo y Exc- ellentíssimo Sennor Conde de Calemburg Estado (sic) General [136] de las Provincias Unidas del País Baxo. Compuesto por Miguel Montannes. en la Haya en casa de Ludolpho Breec hevelt. Con licencia de sus Altezas. Anno 1633.

     En este libro, Miguel de Montserrate se apellida evangélico; defiende la doctrina luterana sobre la justificación y la calvinista sobre la cena.

Anterior


1945.        A Confession of faith of James Salgado, a Spaniard and some time priest in the Church of Roma: de dicated to the University of Oxford. With an account of his life and sufferings by the Romish party, since he forsook the Romish Religion, London, 1681. (En 4.º; 18 páginas, Biblioteca Magliabecchiana, de Florencia, en un tomo de Misceláneas.)

Anterior


1946.        The Slaughter-house. (Ejemplar muy maltratado y sin portada, que poseía Usoz; 64 páginas. Dedicado a Carlos II de Inglaterra.)

     -Symbiosis Papae et Diaboli ut et Cardinalis et Moronis cum adnexa [137] utirusque effigie, et brevi eius Explica- tione. Opera et Studio Jacobi Salgado Hispani Conversi Presbyteri. Londini Typis T. Snowden, M.DC.LXXXI.

     Al frente de esta portada va otra inglesa:

     Symbiosis of the intimate converse of Pope and Devil attended by a Cardinal and Buffon, to which is annexed The Pourtrait of each, with a brief explication thereof. By James Salgado Spaniard and converted Priest. London, Printed by Thomas Snowden. 1681. (Epístola dedicatoria al duque de Cumberland.)

     -Carmen in Serenissimae Reginae Elisabethae Natalitia, Classem Hispanicam ab ipsa devictam, et conspirationem Papisticam antiquam et modernam.

     -The Fryer: or an Historical Treatise wherein he idle Lives, Vitiousness, Malice, Folly and Cruelty of the Fryes is described. In two parts: Tragical and Comical, collected out of sundry Authors, and several Languages, and caused to be translated into English. By James Salgado a Spaniard, formerly a Romish Priest. London, Printed for the Author, 1689. (Dedicatoria, prefacio; 194 páginas.)

     A short Treatise of the Last Judgement. «Qui moritur antequam moritur, non moritur quando moritur...» By James Salgado a Spaniard. London, Printed by T. B. for the Author, 1684. (34 páginas en 4.º El autor se propone demostrar la proximidad del fin del mundo.)

     -An Impartial and Brief Description of the Plaza, or sumptuous Market Place of Madrid, and the Bull-fighting there... As also a large scheme, being the Lively Representation of the Order and Ornament of this Solemnity. By James Salgado a Spaniard. London, Printed by Francis Clarke of the Author. Anno Dom. 1683. (46 páginas y además dos hojas de dedicatoria a Carlos II de Inglaterra y una lámina que representa la plaza Mayor de Madrid.)

     Todos estos rarísimos opúsculos existen en la librería de Usoz. Del último poseía también un ejemplar D. Serafín Estébanez Calderón, que le cita en sus Escenas andaluzas.

Anterior


1947.        JAIME SALGADO, además de las obras citadas en el texto, escribió:

     Retorsio horridae, blasphemae et diabolicae detorsionis orationes Dom. Symboli et Decalogi in Protestantes directae, post brevem refutationem in impios illius Authores Papistas reflexa a Jacobo Salgado Hispano. Presbytero Converso. (Copia manuscrita que poseía Usoz.) Es contestación a un folleto anónimo, en que se parodiaba contra los protestantes el símbolo y el decálogo. Salgado no escasea las usadas diatribas contra el papa: «Sacerrima Babylonis bestia», y acusa a los papistas de conspirar contra la unión y sincretismo de las sectas protestantes. Júzguese del folleto a que responde Salgado por estas palabras contra los puritanos: «Ne facias ullam imaginem aut similitudinem alicuius. Sancti superius, excepto S. Olivero... Ne nos inducas in ullus Regis cum Parlamento consensum sed libera nos a Monarchia et Hierarchia.»

Anterior


1948.        Aparato del papel de Avilés antes de entrar en la causa. (Papel impreso de 50 folios, sin señas de impresión. Bibliteca Corsiniana, de Roma, ms.24.)

Anterior


1949.        Differença da christiandade em que claramente se manifiesta a grande desconformidade entre a verdadeira e antigua doutrina de Deus e a falsa doutrina dos homens. Batavia, 1688. (Reimpresa en 1726 en Trangambar, na off. Da Real Missao de Dinamarca.)

Anterior

1950.        O Novo Testamento, isto e, todos os sacrosanctos livros de escriptos evangélicos e apostólicos, do novo concerto de nosso fiel senhor, salvador e redemptor Jesus Christo: agora traduzidos em portuguez pelo Padre Joao Ferreira A. de Almeida, ministro pregador do Sancto Evangelho. Con todas as licenças necessarias. En Amsterdam, por a Viuda de J. V Someren; Anno 1681. (En 4.º, Biblioteca Nacional de Lisboa.)

     -O Novo Testamento, isto he, todos os livros da novo concerto de nosso fiel senhor e redemptor Jesu Christo, traduzido na lingua portugueza pelo reverendo padre Joao Ferreira A. de Almeida, Ministro pregador do Sancto Evangelho n'esta ciudade de Batavia em jova maior. Em Batavia, por Joao de Vites, impressor da illustre companhia e desta nobre cidade. Anno 1693.

     A la vuelta: «Ista segunda impressao do SS. Novo Testamento emendada e na margen augmentada, com os concordantes passos da Escriptura Sagrada, a luz sahiu por mandado e orden do supremo Governo da illustre Companhia das Unidas Provincias na India Oriental; e foi revista com aprobaçao da reverenda Congreaçao ecclesiastica da cidade de Batavia, pelos ministros pregadores do Sancto Evangelho na Igreja da misma Cidade, Theodorus Zas, Jacobus Opdem Akker.» (Ejemplar que poseía Inocencio da Silva. Esta edición es tan rara como la primera, pero más correcta.)

     Tercera edición: Amsterdam, por Juan Crelliuz, 1712. (En 8.º)

     Cuarta: Trangambar, na off.da Real Missao de Dinamarca, 1760. (En 8.º, edición costeada por la Sociedad de Propaganda de la Fe de Londres.)

     Quinta: Batavia, por Egbert Humen, 1773. (En 8.º)

Anterior


1951.        Os livros Historicos do Velho Testamento, Trangambar, na off. da Real Missao de Dinamarca, 1738. (En 4.º)

     -Os cinco livros de Moysés... 1751. (En 4.º)

     -O livro dos Psalmos, 1740 (en 8.º) y 1749 (en 8.º)

     -Do Velho Testamento o primeiro tomo que contem os SS. Livros de Moysés, Josué, [139] Juizes e Ruth, Samuel, Reys, Chronicas, Esdra, Nechemias e Esther. Traduzidos em portuguez por Joao Ferreira A. de Almeida, Ministro pregador, etc. Batavia, na off. do Seminario, por M. Mulder, 1748. (En 8.º)

     -Do Velho Testamento o segundo tomo que contem os SS. livros de Job, de Psalmos, os Proverbios, o Pregador (Ecclesiastes), os Cantares, com os Prophetas maiores e menores. Traduzidos em portuguez par Joao Ferreira A de Almeida, e Jacob Opden Akker, Ministros Pregadores do Sancto Evangelho. Batavia, na off. do Seminario, por S. H. Heusler, 1753. (En 8.º A costa de la Compañía Holandesa de la India Oriental.)

     Hay varias reimpresiones modernas de toda esta Biblia. Véase, por ejemplo:

     A Biblia Sagrada, contendo o Novo e o Velho Testamento, traduzido em portuguez pelo padre Joao Ferreira de Almeida, Ministro Pregador do Sancto Evangelio em Batavia. Londres, na off. de R. e A. Taylor, 1829. (En 8.º mayor; IV + 884 páginas para el Antiguo Testamento y IV × 279 para el nuevo [Nueva York 1850], en 8.º mayor, etc., etcétera.)

     Vid. INOCENCIO DA SILVA, Diccionario bibliographico portuguez.

Anterior


1952.        Los Psalmos de David y otros. Amsterdam. En Casa de Jacob Wachter. M.DC.XXV. (En 12.º; 230 páginas. Biblioteca Real del Haya. Sigue la división en cinco libros.)

Anterior


1953.        Los Psalmos de David, metrificados en lengua castellana por Juan Le Quesme. Conforme a la traducción verdadera del texto hebreo. I Corinth. XIII. «Oraré con el espíritu, mas también con el entendimiento: cantaré con el espíritu, mas también con el entendimiento». M.DC.VI. (La traducción no es de todos los salmos, sino de unos setenta, y contiene además, los mandamientos y el cántico de Simeón, en versos cortos. Usoz tenía un ejemplar, y otro D. Cayetano Alberto de la Barrera; ahora paran los dos en la Biblioteca Nacional.)

     Cf. AMADOR DE LOS RÍOS, Estudios sobre los judíos de España (Madrid 1848) p.533, y VERA E ISLA (DON FERNANDO), Noticia de las versiones poéticas del salmo 50 de David (Madrid, Fuentenebro, 1879) p. 102.

Anterior


1954.        Memorias de la Academia de la Historia t.7 p.341.

Anterior


1955.        Los Proverbios de Salomón declarados en lengua Castellana conforme a la verdad Hebraica. En León, en casa de Sebastián Grypho, año de M.D.V. (En 8.º menor; 96 páginas.)

     Las de Josué y los Salmos están citadas por Rodríguez de Castro (Biblioteca Rabínico Española t.1).

Anterior


1956.        Cathecismo. A saber es, Formulario para instruyr a los mochachos en la Christiandad. Hecho a manera de diá- logo, donde el Ministro de la Iglesia es la doctri- na de los Prophetas y Apóstolos» (sic). de la Iglesia pregunta y el mochacho responde. Ephe. 2. «El fundamento de la iglesia es la doctri- na de los Prophetas y Apóstolos » (sic). 1550. (En 8.º: 4-2-116-66 páginas; en todo, 187.)

     -Cathecismo que significa Forma de in- strucción: que contiene los prin- cipios de la religión de Dios, ú til y necessario para todo fiel Christiano. Compuesto en manera de Diálogo, don- de pregunta el maestro y responde el discípulo. (Enseña del impresor) Ps. CXIX. «La declaración de tus palabras alumbra y da entendimiento a los pequeños». Nuevamente impresso. Año de 1559, Geneva, Joan Crispin. (Museo Británico. Hay calcos de las portadas entre los papeles de Usoz.)

     Del primer catecismo calvinista español (1550) hay ejemplares en las Bibliotecas de Goetinga y Zurich. A las dos ediciones mencionadas en la página 516 debe añadirse una de 1596 (Londres, por Ricardo del Campo), corregida verosímilmente por Cipriano de Valera.

Anterior


1957.        Cf. JOAHNES GOTTFRIED LESSIN, Dei fidei confessione quam Protestantes Hispania [141] eiecti, Londini, 1559, ediderunt, en los Analecta ex omni melior. Litterar. genere (Lipsiae 1730): «Historia reformationis non paucis defectibus laborat. Insigni igitur utilitate, quamvis multo labore, historiam Hispanorum Protestantium prolixiorem conscribi posse, mihi certe persuadeo».

     Cf., además, GERDES (DANIEL), Scrinium Antiquarium, donde está traducido al latín el c.13 de esta Confesión, cuyo original nunca he visto.

Anterior


1958.        Imagen del Antecristo compuesta primero en Italiano: i después tradu- zida en Romance, por Alonso de Peñafuerte. «Estos batallarán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá: porque es el Señor de los Señores, y el Rey de los Reyes.» Apocalipsis, cap. XVIII. (Ocho hojas sin foliar. Sin año ni lugar de impresión; pero los tipos y el papel son idénticos a los de las Epístolas de Santo Pablo, comentadas por Valdés y publicadas por Juan Pérez.) Boehmer ha descubierto que la Imagen del Antechristo es en su mayor parte mera traducción de una de las prédicas de Fr. Bernardo Ochino, que lleva el mismo título y se tradujo al latín con el de Antitheses.

Anterior


1959.        Carta embiada a nuestro augu- stíssimo Señor Príncipe Don Philippe, Rei de España, de Inglaterra, etc., etc., en que se decla- ran las causas de las guerras y calamida- des presentes, y se descubren los medios y artes con que son robados los Españoles, y las más vezes muertos, cuanto al cuerpo y cuanto al ánima y contra estos daños se ponen juntamente algunos remedios que son propios y eficaces, de los cuales pue- de usar su Magestad, para conservación de sus Repúblicas, y cada uno de sus vasallos, en particular, para poderlos evitar, y ser preservados en vida, y enriquezidos de todo bien temporal y eterno. (Biblioteca de Usoz. Noventa y dos páginas y dos hojas en blanco al fin. Tipo y papel como los de la Imagen del Antecristo. El autor usa el provincialismo munchos por muchos, de igual modo que Juan Pérez.)

     Usoz reimprimió estos dos opúsculos en el t.2 de sus Reformistas.

     Imagen del Antecristo, i Carta a D. Felipe II, ahora fielmente reimpresas A. 1849. (Imprenta de Alegría: XLVII + 172 páginas.)

     Guardia ha ensalzado mucho las doctrinas políticas de esta epístola.

Anterior


1960.        Boehmer insiste en identificar a Juan Pérez, el heresiarca, con el agente de Carlos V en Roma, pero él mismo confiesa que no hay prueba plena y que es lícito creer lo contrario. Atribuye resueltamente, como Wiffen y Usoz, a Juan Pérez la Carta a Felipe II.

     Juan Pérez vivió en Francfort, probablemente desde septiembre de 1556 hasta junio de 1558, y figuró como árbitro, juntamente con Calvino, Juan de Lasco, Roberto Horne, Juan Crespín y otros, en las diferencias que traía el ministro de la iglesia francesa Valerando Polano con otros pastores. (Cf. Corpus Reformatorum vol.44 col.293, donde a Pérez se le llama Joannes Pierius.) En junio de 1558 volvió a Ginebra y fundó con otros refugiados la iglesia española.

     Hasta entonces, los pocos españoles que allí había formaban parte de la iglesia italiana. Creciendo el número, hubo que hacer congregación aparte (octubre de aquel año) en la iglesia de San Germain. Boehmer, en una larga nota que no me creo autorizado para desflorar aquí, ha reunido todas las memorias que quedan de esta iglesia, tomándolas del archivo municipal de Ginebra, del libro di memorie diverse della Chiessa Italiana in Geneva, de BURLAMACHI (ms. allí mismo), y del libro de GALLIFÉ Le refuge italien en Geneve... (Génova 1881). El primer español que aparece en Ginebra es un portugués, Tomás Coello, con su mujer y cinco hijos. La lista de nombres, casi todos oscuros, que Boehmer da alcanzan con alguna regularidad hasta 1613. Después sólo se hallan dos nombres, uno de 1636, otro de 1735.

     Boehmer da por seguro que Juan Pérez fue traductor de las dos informaciones de Sleidán y el autor de la Suplicación que las precede. Nota gran semejanza entre la Epístola consolatoria y otra francesa de PEDRO VIRÉT.

     Asiste Juan Pérez en 8 de marzo de 1563, con otros dos ministros hugonotes, a una conferencia con el príncipe de Condé antes del tratado de Amboise.

     El Sumario de doctrina christiana, prohibido en los índices, es obra distinta de Breve tratado. Boehmer ha descubierto un ejemplar del primero de estos libros en la Biblioteca Imperial de Viena.

     Sumario bre- ve de la doctrina he- cho por vía de pregunta y respuesta, en manera de colloquio, para que así la apren- dan los niños con más facilidad, y saquen della mayor fructo... Compuesto por el Doctor Juan Pérez. Fue impreso en Venecia en casa de Pietro Daniel MDLVI con privilegio.

     Al fin dice: «Fue visto y aprovado este libro por los muy reverendos señores de la Inquisición de España». (8.º pequeño, 128 páginas.)

     No es mera traducción del de Calvino, pero se parece mucho.

     Además del ejemplar del Breve tratado que tenía Usoz, posee uno en Estrasburgo el Dr. Carlos Schmidt, y vendió otro no ha mucho Luis Rosenthal, de Munich.

     Hay que añadir dos reimpresiones modernas de la Epístola consolatoria, una castellana (Londres 1866. S. M. Wats.), costeada por la Religious Tract Society, y otra inglesa (1871, London and Edimburgh, by Ballantine and company).

     Boehmer quita a Juan Pérez la paternidad del Sumario de indulgencias y le da por obra anónima, fundado en que la traducción de los mandamientos que en ella se contienen no es la del Sumario de doctrina, sino la del Catecismo de Calvino, puesto en lengua castellana en 1550. Todo el Breve sumario parece traducido de un original francés, y debe ser la misma obra que en nuestros índices expurgatorios se prohíbe con el título de jubileo de plenísima remisión de pecados, concedido antiguamente... dado en la corte celestial del Paraíso desde el origen del mundo, con privilegio eterno, firmado y sellado con la sangre del Unigénito hijo de Dios, nuestro único y verdadero redemptor y señor. La traducción inglesa de Daniel es de 1576.

Anterior


1961.        Páginas 111 a 128.

Anterior


1962.        Diálogos familiares, en los quales se contienen los discursos, modos de hablar, proverbios y palabras Españolas más comunes: Muy útiles y provechosos para los que quieren aprender la lengua Castellana. Compuestos y corregidos por I. de Luna. Cast. Intérprete de la lengua española. Dirigidos al Illustríssimo, Alto y Poderosíssimo Príncipe, D. Luys de Borbón, Conde de Soeson. En París, en casa de Miguel Daniel, en la Isla del Palacio, en el Rey David. 1619. Con privilegio del Rey. (Reimpreso por el Sr. Sbarbi en el t.1 de su Refranero General Español; Madrid, Fuentenebro, 1874.)

Anterior


1963.        Cf. EDUARD BOEHMER, Juan de Luna. Sonderabdruck as Zeitschrift für vergleigende Litteraturgeschichte. Band XV. Heft 6 (Berlín 1904).

     He omitido entre los protestantes españoles un nombre no indigno de recordación, el de Pedro Gales. Hace memoria de él SENEBIER en su Histoire littéraire de Génève (Ginebra 1786; 3 vols. En 8.º): «Pedro Galesio, español, hombre docto. Fue preso por la Inquisición de Roma, y se le dio tormento, de cuyas resultas perdió un ojo. Fue después profesor de Filosofía en Ginebra, 1583, y rector del Colegio de Burdeos. Peregrinó por Flandes, y hay quien dice que fue quemado vivo; pero Schott cuenta que fue robado y asesinado por unos soldados en los Pirineos. Le elogiaaa Casaubon en sus epístolas.» Cf. ANDRÉS SCHOTTI, Bibliotheca p.612, y MEURSII, Atheae Bataviae.

     Scotto dice solamente: «Enituit et Petrus Galesius qui Philosophicae Graecarumque Litterarum, ac Iurisprudentiae Romae floruit, et in Gallia claruit, Burdigalamque ut Aquitanico Gimnasio praesset, salario publico accitus, qua tempestate bello civili foede rato Gallia flagrabat, militari manu cum coniuge raptus, in Pyrennaeis expirasse fertur, amissa insigni Graecorum exemplariorum ibliotheca.»

     Un médico español, cuyo nombre no consta, se hizo protestante en Londres en junio de 1558 (Memorias de la Academia de la Historia t.7 p.273).

 

Arriba