A la fundación Religión y Sociedad

Sala Clementina
Vaticano, 8 noviembre 2025

Queridos hermanos, ¡buenos días y bienvenidos!

Me complace mucho reunirme con ustedes, miembros de la delegación de la Fondation Internationale Religions et Sociétés, comprometida en la promoción de una educación católica de calidad en África y con el fomento de una mejor colaboración misionera entre el Norte y el Sur.

Su peregrinación a Roma demuestra su deseo de continuar la labor iniciada aquí (en Roma) y responder a los nuevos desafíos del contexto africano. Este es el mensaje de su II Congreso Internacional, que se celebrará dentro de dos semanas en Nairobi bajo el lema "la educación y la promoción de signos de esperanza en el contexto africano".

Me impresionó su preocupación por la educación de la juventud africana y los esfuerzos que realiza para ofrecerles una educación de calidad, impregnada de identidad africana, tal como lo promueve el Pacto Africano para la Educación. En efecto, «hoy, en nuestros contextos educativos, resulta preocupante observar los crecientes síntomas de una fragilidad interior generalizada, en todas las edades. No podemos ignorar estos silenciosos llamados de auxilio» (León XIV, Discurso, 31-X-2025).

Animo su compromiso, que no se limita a la educación católica, sino que también abarca la cooperación misionera entre el Norte y el Sur. Al enviar a sus discípulos de dos en dos (Lc 10,1), el Señor mismo quiso subrayar la necesidad de colaborar en la proclamación de la buena nueva. La misión exige trabajar en sinergia, evitando el aislamiento y comprometiéndose a construir una sólida solidaridad pastoral, que no se limita a los recursos financieros, sino que también incluye el intercambio de agentes pastorales entre las iglesias.

Esta labor merece una buena organización, para favorecer su exitosa integración en las diócesis de acogida. Por ello, aplaudo su encuentro del pasado mes de mayo en la Abadía de Maredsous, que brindó la oportunidad de reflexionar sobre la sólida preparación de esta cooperación misionera entre el Norte y el Sur, y especialmente sobre la decisión de crear un Centro Internacional de Misionología y Pastoral Norte-Sur.

Espero que esta Institución vea la luz y, sobre todo, que logre sus objetivos, tal como se formulan en sus resoluciones, puesto que «deseamos redescubrir juntos el celo misionero. Una misión que proponga el evangelio de Jesús con valentía y amor» (León XIV, Discurso, 26-VI-2025).

Gracias, queridos hermanos, por todo lo que hacen, y por recordarnos a todos la belleza de la evangelización. Pedimos al Señor la gracia de ser discípulos misioneros y pastores según su voluntad. Que él inspire sus planes y que el Espíritu Santo les sostenga en su compromiso de servir al evangelio. ¡Gracias!

León XIV