PRIMER CONGRESO DE LA SOCIEDAD URUGUAYA DE TEOLOGIA

«El ministerio de teólogo en la Iglesia y en la sociedad uruguaya»

20 y 21 de Agosto de 1997

Ponencia

 

EL MÉTODO TEOLÓGICO

 

Jerónimo Bórmida, ofmcap

 

1.- LA PROFESIÓN DE TEÓLOGO EN URUGUAY

oficio devaluado

El sitz mi lebem peculiar del fabricante de teología uruguayo presenta algunas características que condicionan el sistema de producción :

1.- Interés. La iglesia uruguaya - clérigos, religiosos y laicos - desvalora la profesión del teólogo : el pobre profesor de teología dedica al estudio las sobras de sus tiempos de trabajos múltiples. Son los otros trabajos los que le proporcionan los recursos económicos mínimos para sobrevivir y los que justifican su existencia ante la comunidad - iglesia.

2.- Investigación. La economía del teólogo no propicia la pesquisa: pésimas - vergonzosas - retribuciones de los profesores, ninguna garantía laboral, ningún estímulo para publicaciones, desestímulo explícito para la dedicación a tiempo completo...

3.- Proyección. Uruguay es un país esquina - Rio de la Plata y Atlántico, tiene un buen t.0erreno al fondo y vista al mar.... pero está mal ubicado para el comercio. Nada - casi - de lo que la teología produzca tiene mercado interno suficiente y fuera del país nuestra industria teológica no tiene marketing.

4.- Pobreza (¿evangélica ?). El teólogo uruguayo no produce teología pensando en el mercado, porque no existe y esto puede ser positivo... si de aquí surge en el país una teología gratuita, libre y solidaria.

 

teología uruguaya popular

Todos los pueblos de todas las religiones hacen teología, también el uruguayo. Sea que

en algún momento el discurso teológico ha de llegar a elaborar los datos de la teología popular, reto que en Uruguay se presenta multiplicado.

Suponemos que ...

Si definimos a la teología "popular" como una sistematización simbólico - mítica de la fe,

 

La teología uruguaya científica

La teología que podríamos llamar científica o sistematica tiene la misión de retomar críticamente la fe del pueblo creyente - sabiendo que el teólogo también es pueblo creyente -. La crítica se dirige

Dicho de otros modo, la teología científica o sistemática tiene dentro del organismo eclesial una función ministerial peculiar :

La teología científica nos ha de permitir

El teólogo debe ubicar la propia función, su "ministerio", dentro del pueblo y a su servicio.

El teólogo fundamenta su confianza en el buen resultado de sus trabajos en la conciencia de saberse partícipe del sentido de fe (sensus fidei) del pueblo creyente y por lo tanto de la misma infalibilidad.

La universalidad de los fieles que tiene la unción del Santo (cf. 1 Jn. 2,20 - 17) no puede fallar en su creencia, y ejerce ésta su peculiar propiedad mediante el sentimiento sobrenatural de la fe de todo el pueblo, cuando "desde el Obispo hasta los últimos fieles seglares" manifiestan el asentimiento universal en las cosas de fe y de costumbres. Con ese sentido de la fe que el Espíritu Santo mueve y sostiene, el Pueblo de Dios, bajo la dirección del magisterio, al que sigue fidelísimamente, recibe no ya la palabra de los hombres, sino la verdadera palabra de Dios (cf. 1 Tes. 2,13), se adhiere indefectiblemente a la fe dada de una vez para siempre a los santos (cf. Jud. 3), penetra profundamente con rectitud de juicio y la aplica más íntegramente en la vida.

 

Productores y consumidores en teología

La conciencia de que existen problemas - y graves - en la cadena de producción religiosa es muy reciente en la iglesia:

Quiero insistir en un punto :

en Uruguay somos consumidores de teología

no estoy muy seguro que los productos que importamos presten siempre buenos servicios.

Para pasar de consumidores a productores tenemos que adecuar las técnicas de producción a nuestras posibilidades y necesidades : cuestión de método.

Todos nosotros hemos pasado por facultades en el exterior. Todos sabemos lo que significa el método "científico" : tiempo, bibliotecas, dinero y cuánto más citas de autores célebres, mejor. La metodología clásica en la producción científica europea me parece incestuosa.

 

Teólogo 1ñññ

realidad "de fe"

ñññteólogo2

libro 1

hijo de la realidad y teol.1

ññññññ

libro 2

hijo de la realidad y teol.2

ñ teólogo 3 ñ

teólogo 4

ñ teólogo 5 ñ

libro 3

hijo del libro 1

libro 4

hijo de la realidad y teol.4

libro 5

hijo del libro 2

ññññ

ññ teólogo 6 ññ

ññññ

 

libro 6

hijo del libro 3,4,5

 

 

Los primeros productos del teólogo - un libro, por ejemplo - son fruto del encuentro amoroso del teólogo con la realidad de fe - Dios, el Espíritu de Cristo.... -, con el sensus fidei de la comunidad creyente. Los libros de los teólogos son hermanos por parte de madre.

Pero hete aquí que poco a poco el teólogo deja de tener relaciones conyugales con la realidad y termina produciendo un libro hijo de libros que son hermanos entre sí. Ese libro es un hijo incestuoso que termina esterilizando el producto teológico.

El mayor desafío de la teología en Uruguay es la producción propia, original. Para eso, metodología propia :

Primer aspecto sobre el cual me gustaría conversar

 

2.- PUNTOS DE PARTIDA

Un tema crucial para cualquier ciencia, y mucho más para la teología que es ciencia que se funda en la revelación. El punto de partida de la teología es nada menos que la palabra de Dios....

1.- la palabra de Dios

La Palabra de Dios es Dios... y al conocimiento que Dios tiene de sí mismo sólo podemos acceder por negación (teología apofática).

La Teología, "sabiduría", "conocimiento", "discurso", ciencia del hombre acerca de Dios, es una ciencia humana.

Se diferencia de la teodicea - un mero discurso humano acerca de Dios - porque es una ciencia que parte de una revelación de Dios. Es la ciencia que estudia la palabra de Dios al hombre.

Para entender esta disciplina tan peculiar sigamos detenidamente esta serie lógica de afirmaciones.

1 El punto de partida es "la palabra de Dios":

Dios habla de Dios:

 

2 Dios habla de Dios y del querer de Dios (del proyecto de Dios)

 

3 Hay hombres que afirman hablar (o escribir) en nombre de Dios

¿Cómo discernir entre falso y verdadero entre todos los que tienen pretensiones de mensajeros y lugartenientes de Dios ?

 

4º Dios da "pruebas" para verificar quién habla en su nombre y quien no.

Los magos del Faraón realizan los mismos prodigios que Moisés, minimizando las "pruebas" que Dios había puesto en su mano para aunteticar la veracidad de su palabra.

5 Hay pueblos, hombres concretos, estamentos jerárquicos de la sociedad, que se atribuyen una autoridad

    1. quiénes hablan en nombre de Dios y quienes no
    2. quiénes escriben nombre de Dios y quienes no
    3. cuáles escritos son normativos y necesarios para la salvación de los hombres.
    4. Cuáles son el sentido y el alcance de lo hablado y escrito por otros hombres en nombre de Dios.
  1. Hombres creen, oran, contemplan, reflexionan, sistematizan en diferentes núcleos simbólicos míticos lo que "Dios" ha hablado mediante otros hombres (teología espontánea - popular).
  2. Hombres estudian, ordenan, relaciona, estructuran, critican, sistematizan, en sistemas lógicos, lo que "Dios" ha hablado mediante hombres (teología científica), y tal como ha sido vivido, rezado, hablado por la teología popular.

Es decir, que el sujeto de todas las afirmaciones (esto vale para todas la teologías vigentes en el contexto de una "religión revelada") el sujeto es el hombre. Son hombres los que afirman que Dios es de tal modo y no de otro, que tal es el proyecto de Dios para el hombre y no otro.

El discurso teológico termina siendo como sigue :

 

Yo digo - nosotros los teólogos decimos - que

Dios dijo que

él es así y no de otro modo

que Dios quiere esto y no lo otro

 

3.- Palabra falsa y palabra verdadera

Primer problema :

el discernimiento entre los Hombres de la Palabra y los charlatanes, entre los falsos y verdaderos mensajeros de Dios.

Este discernimiento no fue nada fácil en la historia del Pueblo de Dios, Antiguo y Nuevo.

 

La profecía y la teología se aprenden : en la Biblia encontramos escuelas de profetas, familias donde nacen y se educan los profetas. Hermandades de profetas profesionales o vocacionales de la profecía. En el mundo bíblico primitivo el profetismo era un oficio que se aprendía o se heredaba, y todas las cortes reales contaban con un buen número de consultores del beneplácito divino. El profetismo era una de las maneras honestas de ganarse el pan prestando un buen servicio al pueblo. A un pueblo que consideraba de capital importancia el conocer el querer de su Dios.

Hay profetas y profetas, teólogos y teólogos. Algunos de ellos se distinguen de los demás por su genialidad, algunos sobresalen, son los "grandes teólogos - profetas", más conocidos por sus nombres y sus escritos.

Veamos un relato bíblico interesante.

Había una vez en que los profetas y los teólogos se llamaban "hombres de Dios".

Pues bien, resulta que un hombre de Dios tuvo que llevar de parte de Dios un mensaje al Rey en contra del Rey.

El Rey era un político hábil. He aquí lo que sucedió :

Primera escena : el soberano recusa el mensaje, se enfurece y es castigado por Dios.

Segunda escena : el rey pide perdón y es curado por intercesión del hombre de Dios.

Tercera escena : el gobernante se dijo : si no puedes vencer al enemigo únete a él. El político reconoce el poder y la valía del hombre de Dios que trabaja para Dios - con la oposición - y se lo quiere ganar para el partido de gobierno.

"Dijo el Rey al Hombre de Dios: Entra en mi casa y te daré un regalo".

Cuarta escena : Responde el profeta del partido de Dios

Dijo el hombre de Dios al Rey: Aunque me dieras la mitad de tu reino no entraré contigo porque así lo ha ordenado la palabra de Yahveh".

Quinta escena : irrumpe en el escenario otro "profeta", un teólogo sabio y anciano por añadidura. Un hombre experimentado en el oficio de escrutar el designio de Dios y de interpretar los signos de su presencia. Se enfrentan dos teólogos con dos teologías. El profeta viejo y experimentado domina el método y el lenguaje teológico y dice :

"También yo soy profeta como tú y un ángel me ha hablado por orden de Yahveh, diciendo: hazle volver a tu casa y que coma y beba..."

El viejo teólogo sabe teología.. "pero le mentía" : las apariencias engañan, los gestos y las palabras son tanto o más religiosos los de uno que los del otro, el lenguaje es el correcto, el vocabulario adecuado, los argumentos válidos... sólo que las conclusiones no concuerdan.

Sexta escena : El hombre de Dios se equivoca y contra la palabra de Dios acepta la doctrina del teólogo.

Escena final : el hombre de Dios se convirtió en hombre del Rey, se pasó al partido del Rey y murió. Cayó en el mismo error de Adán en el paraíso : hacer caso a una criatura mentirosa y no a Dios.

El hecho, narrado deliciosamente en el libro I de los Reyes, refleja una de las mayores tragedias en la vida del teólogo.

Yo podría en la mesa de trabajo de todo buen teólogo un cartel con el grito de Jeremías :

"Dios mío ¿No serás para mí un espejismo, aguas no verdaderas ?".

 

3- la teología parte de la realidad

La teología que llamamos "científica", "sistemática", puede buscar la palabra de Dios por caminos diferentes, y tener entonces diferentes puntos de partida explícitos y conscientes que cualifican tanto el método teológico como el tipo de reflexión teológica resultante.

 

 

Se llama método "descendente" "palabra de Dios"

Se llama método "ascendente"

cuando se parte de una análisis de los datos históricos de la revelación bíblica ambos casos lo que el teólogo tiene que referirse a la vida del Pueblo de Dios, antiguo y nuevo, cuando el teólogo parte de la fe actual de la iglesia
pasando por la patrística

la historia de la iglesia

 concretizada en la Biblia, en la praxis creyentes concretizada en las formulaciones del magisterio solemne
y las declaración sucesivas del magisterio  En la reflexión de los padres, en las declaraciones del magisterio y desde allí vuelve al proceso de la revelación en la historia del Antiguo y Nuevo Pueblo
hasta llegar al presente de la fe de la iglesia, La teología es una reflexión creyente de la vida de la iglesia. Hasta llegar a las formulaciones bíblicas

 

 

El primero es un camino lento y difícilmente accesible para un teólogo en particular.

En nuestro medio los estudiantes no se sienten muy proclives a recorrerlo : faltan fuentes y se desconocer las lenguas de la Biblia y de la Patrística

El segundo es un método mucho más accesible, pero puede dejar de lado datos sumamente importantes de la revelación y en vez de iluminador convertirse en legitimador de las creencias presentes de la comunidad cristiana, especialmente de su jerarquía.

Es la gran tentación de los estudiantes : en el magisterio actual hay material de sobra, el papa escribe muchísimo, está todo traducido..... pero luego no se sigue para atrás en el recorrido, o se saltan grandes etapas de la historia. Monografías sobre un encíclica, sobre un teólogo...

De todos modos y más allá de toda discusión, en todas las instancias del método, el teólogo se enfrenta a "realidades". Realidad objetiva y Realidad subjetiva, la pasada, la presente y la futura está a la base del quehacer teológico. Un tema complejo que vamos a analizar.

a) Clave de lectura

Clave de lectura o sea la llave que me permite abrir la puerta y adentrarme en el recinto de la realidad. La llave que abre el candado que impide la comprensión de un objeto.

 

Horizonte hermenéutico, lugar hermenéutico. Abierta la puerta, destrabado el candado, el "desde dónde" se hace la lectura sigue siendo un dato importante a considerar.

El horizonte hermenéutico

Como lugar geográfico. Un montañés es radicalmente diverso de un hombre de la pampa: aquél vive con su mirada rodeada de límites que son, también, los límites de la propia vida; el otro vive con su vista sin lugar donde detenerse, con su vida marcada por la itinerancia, el viaje al infinito.

Como lugar social: No interpreta la fábrica del mismo modo quien se sienta en la mesa del patrón a tomar bebidas finas, que quien se sienta en la mesa del peón, a soportar un vino barato.

Como lugar cultural. El panteón de los santos no es idéntico en la cultura germana que en la andina, la escala de valores, el rostro de Dios... podría seguir con otros "lugares"...

La teología es la lectura de la realidad realizada - en proceso de descodificación y codificación, en análisis y síntesis - por una comunidad, un pueblo, una iglesia. Es visión comunitaria, recibida más que elaborada, aunque al mismo tiempo sentida como propia.

La teología uruguaya tiene saber nombrar sus propias claves y sus horizontes específicos.

b) Clave de lectura e ideología

La teología es el producto de un hombre socialmente situado, y el lugar social desde el cual es elaborada no es una hipótesis meramente especulativa.

Si queremos comprender una teología es necesario conocer el contexto social de su producción y divulgación. Se hace teología en y desde un proyecto histórico en conflicto con otros.

están situados, histórica, social, política e intelectualmente.

La ideología consiste en la expresión de intereses racionalizados, operacionales, y percibidos reflexivamente dentro de un contexto de lucha, de conflicto, de competencia.

La ideología procura sistematizar en forma coherente, proporcionando una percepción de totalidad, a intereses que son parciales, propios de determinados grupos o clases. Todos nos encontramos dentro del juego ideológico. La práctica política de quienes detentan el poder o de quienes se oponen a él, se expresa teóricamente en principios reguladores, normativos, justificativos o explicativos, en forma más o menos coherente.

Puesto que la ideología contempla la totalidad a partir de intereses parciales, necesariamente tiene que sectorizar, reducir, discriminar, seleccionar y distorsionar la realidad, considera una situación a partir de intereses de un grupo y la formula como si correspondiese a los intereses de la totalidad, está la razón explicativa de su carácter falaz, por una parte, y de su fuerza pragmática, por otra.

d) la sospecha hermenéutica

El método es un camino, y el teólogo tiene que sospechar a cada recodo, a cada vuelta de esquina, en cada cruce de caminos. La tarea teológica se parece a aquel juego de cartas de mi niñez, el "descónfio".

Juan Luis Segundo lo dice de modo más cultivado : El método teológico liberador supone dar cuatro pasos :

Dos ejemplos que nos permiten ver la interacción de la ideología y la teología.

Un ejemplo :

Bula Alejandrina y reacción indígena

Inocencio VIII murió el 26 de julio de 1492, y su sucesión había sido largamente discutida con anterioridad, dada su precario estado de salud. Los electores del nuevo papa fueron solamente 23 cardenales. Resultó elegido Rodrigo Borja, que no era uno de los candidatos más firmes, tanto por sus graves deficiencias morales, como por su nacionalidad: era español. Su tío papa (Calixto III) lo nombró cardenal y le dotó de un oficio con muchas entradas financieras, el de Vicecanciller de la iglesia romana, tanto que este nombramiento lo constituyó en uno de los cardenales más ricos de su tiempo. Tuvo hijos de varias mujeres, su fama en este campo excede, al parecer, la realidad. Muchos afirman que en su elección al papado el argumento que convenció a los electores fue el dinero, calificando de simoníaco su nombramiento. Su política en cuanto Señor de los Estados Pontificios es generalmente apreciada por sus contemporáneos.

Por pura coincidencia América es "descubierta" en ese mismo año, como también es "casual" que poco después, en abril 1493, el papa español convierte el nuevo continente en un feudo de España, su patria. En 1494 demarca un línea divisoria a 100 millas de las Azores (Tratado de Tordesillas) dividiendo a América entre las dos naciones de su península Ibérica.

En el texto de la Bula el Papa dice que

entre las obras todas adeptas a la Majestad divina y deseables para nuestro corazón, es sin duda alguna preferible a cualquier otra la exaltación de la fe católica y religión cristiana, de suerte que se las propague y dilate por doquiera, y se procure la salvación de las almas, el abatimiento de las naciones bárbaras y la reducción de las mismas a nuestra fe....

Colón y los suyos, con el auxilio divino, se encontraron con tierras que hasta entonces nadie había conocido, a pesar de que estas tierras no estaban deshabitadas, puesto que allí

moran pacíficamente innúmeras gentes, que andan desnudas, según se dice, y que no se alimentan de carne; y como en opinión de vuestros enviados, los propios habitantes de las islas y tierras en cuestión creen en la existencia en los cielos de un Dios Creador, y parecen sumamente aptos para abrazar la fe católica y ser instruidos en las buenas costumbres, puede abrigarse la esperanza de que, si se les doctrinase, fácilmente penetraría en las tierras e islas mencionadas el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, nuestro Salvador.

La mayor preocupación de Dios y del papa es la propagación de la iglesia y de la fe. Resulta que Dios le pone en el camino a un rey católico tierras que no son de nadie y que tienen adentro gente lista para aceptar la fe. Concluye concediendo las tierras a católicos reyes para someter a vuestro poder, con la ayuda divina, las nombradas tierras e islas, juntamente con sus naturales y moradores, y atraerlas al dominio de nuestra fe.

Resulta que las preocupaciones teológicas del Papa no coinciden con la de los ab - orígenes. Pomás de Ayala, en su Historia de Indias, Lib. III Cap. 63, narra este hecho. Un misionero se dirige a jefes aborígenes con el intento de explicar e imponer la decisión del Vicario de Cristo, palabra de Dios en la tierra. Un misionero habla a dos caciques de parte del rey de Castilla y le resume en pocas frases el núcleo del kerygma de los cristianos :

Los caciques responden al misionero desde otra perspectiva. Su "juicio teológico" es siferente, a pesar de notables coincidencias en algunos puntos esenciales :

De aquí en más el diálogo se tensa, los caciques amenazan al papa y al Rey y que ellos le ponían la cabeza en un palo, como tenían otras, que me mostraron, de enemigos suyos, puestas encima de sendos palos, cabe el lugar.

El principio teológico del aborigen es el siguiente :

El Misionero les ofrece la guerra santa y matar y vender como esclavos a todos los que tomase. El cacique retruca con violencia y se arma la batalla. La narración acota que este es el modo habitual de hacer las guerra es las tierras concedidas por el vicario Dios en la tierra.

Otro ejemplo :

la revolución americana del siglo XIX.

Todos hemos escuchado alguna vez discursos patriotas en fechas patrias. Los textos "patrióticos" tienen puntos de partidas reales, implícitos, ocultos. Los discursos de la "Juntas" de patricios son textos eminentemente ideológicos. Todos los hemos escuchado y leído, al menos en las versiones de la "Historia Oficial".

Tengo a mano un texto de Pío VII, del 30 de enero de 1816. El papa escribe una encíclica a Arzobispos y Obispos y a los queridos hijos del Clero de la América sujeta al Rey Católico de las Españas. América hierve en el proceso revolucionarios. Dice el Papa  que :

uno de sus hermosos y principales preceptos el que prescribe la sumisión a las Autoridades superiores, no dudamos que en las conmociones de esos países, que tan amargas han sido para Nuestro Corazón, no habréis cesado de inspirar a vuestra grey el justo y firme odio con que debe mirarlas.

Los obispos tienen como misión demostrar a las ovejas con todo el celo que pueda los terribles y gravísimos prejuicios de la rebelión.

Procurad, recomendar con el mayor ahínco la fidelidad y obediencia debidas a vuestro Monarca; haced el mayor servicio a los pueblos que están a vuestro cuidado; acrecentad el afecto que vuestro Soberano y Nos os profesamos; y vuestros afanes y trabajos lograrán por último en el cielo la recompensa prometida por aquél que llama bienaventurados e hijos de Dios a los pacíficos.

Unos años después - todos recordamos la reconquista de la banda oriental y la declaración de independencia de 1825 - nos encontramos con una encíclica de León X II del 24 de setiembre de 1824.

Se dirige a los venerables hermanos, los arzobispos y obispos de América y les comunica que ha recibido las funestas nuevas de la deplorable situación en que tanto el Estado como a la Iglesia ha quedado reducidos a causa de la revolución en el continente.

El Papa conoce muy bien los graves perjuicios que resultan a la religión, cuando desgraciadamente se altera la tranquilidad de los pueblos. Observa :

El papa sabe que la religión es el vínculo más fuerte que une tanto a los que mandan cuanto a los que obedecen y pode a los obispos celo para exponer a la consideración de los fieles los ilustres e inaccesibles méritos de aquellos españoles residentes en Europa, que han acreditado su lealtad, siempre constante, con el sacrificio de sus intereses y de sus vidas, en obsequio y defensa de la religión y de la potestad legítima.

Al final de estos dos textos surge el interrogante acerca de cómo hacer teología en los diferentes contextos. El indio hacía la suya, el misionero la opuesta. El patriota veía la voluntad de Dios donde el Papa el demonio.

Creo que ya es suficiente con la sospecha ideológico. Un paso adelante : veamos cómo han sido las diversas metodologías empleadas por los teólogos a lo largo de la historia.

Segundo aspecto digno de ser conversado :

 

3.- MÉTODO Y METODOLOGÍAS

El método no debe confundirse con la metodología. En la Biblia nos encontramos con una serie de modos de aproximarse a Dios y a su proyecto que no son sólo anécdotas del pasado. Recordemos algunas.

Tirada de dados, (los "urim y los tumnim"),

El sacerdote tendía en el al «efod», donde el sacerdote guardaba lo urim y los tumnim, mediante los cuales consultaba a Dios. Parecería que eran o dos piedritas, o dos huesos, algo que el sacerdote tiraba y de acuerdo al modo de caer era la respuesta de Dios.

Saúl recurre en varias ocasiones a este tipo de consulta. La respuesta era solamente sí o no. Consultó Saúl a Dios: «¿Bajaré en persecución de los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?» Pero no respondió en aquella ocasión. Como Dios no responde Saúl entiende que alguien ha pecado y para saberlo recurre al método para hablar con Yahveh:

Entonces dijo Saúl: «Acercaos aquí todos los principales del pueblo. Investigad en qué ha consistido el pecado de hoy... Dijo a todo Israel: «Poneos a un lado, y yo y mi hijo Jonatán nos pondremos al otro», y el pueblo respondió a Saúl: «Haz lo que mejor te parezca.» Dijo entonces Saúl: «Yahveh Dios de Israel, ¿por qué no respondes hoy a tu siervo? Si el pecado es mío o de mi hijo Jonatán, Yahveh Dios de Israel, da urim; si el pecado es de tu pueblo Israel, da tummim .» Fueron señalados Saúl y Jonatán, quedando libre el pueblo. Saúl dijo: «Sortead entre mi hijo Jonatán y yo»; y fue señalado Jonatán...

Este método "primitivo" perdura hasta el Nuevo Testamento y es usado por los apóstoles para buscar al sucesor de Judas en el grupo de los "doce".

Los sueños

Dijo Yahveh: «Escuchad mis palabras: Si hay entre vosotros un profeta, en visión me revelo a él, y hablo con él en sueños. No así con mi siervo Moisés: él es de toda confianza en mi casa; Num 12:8 boca a boca hablo con él, abiertamente y no enigmas, y contempla la imagen de Yahveh. ¿Por qué, pues, habéis osado hablar contra mi siervo Moisés?»

 

Videncia

En la época de Samuel el profeta era simplemente "vidente", que le ayuda a encontrar el asno perdido, y un líder carismático que recibe el mandato de Dios y lo unge como rey.

Antes, en Israel, cuando alguien iba a consultar a Dios, decía: «Vayamos al vidente,» porque en vez de «profeta» como hoy, antes se decía «vidente».

 

Técnicas que se aprenden en la "escuela"

La profesión de profeta también se aprende. Los oráculos proféticos son obtenidos mediante trances logrados por técnicas apropiadas (bailes, danzas rituales, alcohol, ¿drogas?;...).

Los que le conocían de toda la vida le vieron profetizando con los profetas, y todos los del pueblo se decían entre sí: «¿Qué le ha pasado al hijo de Quis? ¿Conque también Saúl anda entre los profetas?» Replicó uno de allá: «Y ¿quién es su padre?» Y así pasó a proverbio: «¿Conque también Saúl entre los profetas?».

María, la profetisa, hermana de Aarón tomó en sus manos un tímpano y todas la mujeres la seguían con tímpanos y danzando en coro.

Tomaron el novillo que les dieron, lo prepararon e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: «¡Baal, respóndenos!» Pero no hubo voz ni respuesta. Danzaban cojeando junto al altar que habían hecho.

 

historia de la revelación

El nudo de la cuestión no radica en los métodos, más o menos sofisticados y "cultos" de consultar a Dios. El gran interrogante es que al resultado de la consulta humana, hecha con métodos humanos, nosotros le atribuimos la categoría de "palabra de Dios". No es sólo la historia de la religión, lo que está en juego, aquí pretendemos hablar de la historia de la revelación.

En todas las religiones encontramos cosas admirables en humanidad, amor, amistad, heroísmo, derecho, justicia... diseminadas por donde menos lo esperamos. Doquiera el hombre haya pretendido hablar con los dioses, o donde los, hombres se hayan detenido a pensar sobre si mismos (recordemos a los grandes filósofos antiguos y modernos) aparecen cosas maravillosas. No funciona muy bien una cierta apologética que busca probar la bondad de la única iglesia poseedora de la revelación verdadera, mediante la denuncia de todas las aberraciones religiosas y humanas (morales, sociales, teológicas, cultuales.... ) en las cuales habrían caído tristemente los pueblos privados de la revelación "sobrenatural" dada solamente a nosotros.

También hay que decir que así como los cristianos no somos propietarios exclusivos de la bondad, tampoco estamos exentos de las aberraciones religiosas cometidas a lo largo de la historia. Porque en todas las religiones, inclusive en las cristianas, nos topamos con cosas no muy agradables. No podemos ignorar sistemáticamente las aberraciones morales, teológicas, religiosas que encontramos tanto en la Biblia como en la historia de la Iglesia pasada y presente. Los críticos de las religiones tienen gran placer en traerlas insistentemente a la memoria.

También me gustaría que nos preguntásemos como teólogos uruguayos

 

Demos otro paso en este camino y veamos como distinguir el juicio teológico de los demás juicios sobre la realidad.

4.- El JUICIO TEOLÓGICO

El "hacer teología" implica dominar una difícil tarea : la de enunciar juicios específicamente teológicos sobre la realidad. Hago un resumen de lo dicho, Quien quiera alcanzar este objetivo tiene que enfrentar un doble orden de factores :

En la página siguiente tienen un cuadro que les permitirán ver, complexivamente, todos los juicios posibles que el sujeto puede formular acerca de la realidad.

Entre ellos el juicio específicamente teológico. Luego de una mirada de conjunto nos detendremos en cada uno de los juicios en particular.

Obsérvese que cada juicio está especificado por el tipo de preguntas.

Pasemos ahora a analizar los diferentes juicios, uno por uno, con la ilusión de determinar con más claridad cuál sería la especificidad del juicio teológico.

El primero de los juicios, el que aparece en primer término en todo sujeto de un aserto interior es el JUICIO ESTÉTICO, AFECTIVO, EMOTIVO. Por más que generalmente no lo explicitamos o - lo que es peor - no lo conscientizamos, la primera reacción ante cualquier realidad vivida, experimentada, es puramente emotiva, afectiva.

Me gusta, no me gusta, es lindo o es feo (para mí). Es lamentablemente frecuente que el lector, pretendiendo emitir un juicio científico, moral, filosófico, político.... esté simplemente evidenciando sus simpatías o antipatías, sus estados de ánimo, su formación estética. Es un nivel de primerísima importancia, sin duda alguna, y que jamás puede ser ignorado o escondido. Pero que tampoco puede ser confundido con los demás juicios.

En todo quehacer teológico lo estético, lo afectivo, juega un papel relevante lo queramos o no. Personalmente estoy convencido de que los grandes problemas y divisiones en los ámbitos religiosos y políticos no son ideológicos sino afectivos. Esto puede resultar más evidente si estudiamos la teología propia de los místicos.... allí los sentimientos pueden estar en un primer plano. Pero en todos los casos estamos ante uno de los presupuestos de todo pensamiento - teológico o no -: Recordemos el tema de los puntos de partida de la teología, situados en la cultura, la educación, la experiencia, sensibilidad... o la ideología. La sensibilidad no es nunca totalmente innata : puede formarse o deformarse, exacerbarse o controlarse, agudizarse o mitigarse hasta prácticamente eliminarse en casos extremos de auto control.

Si queremos hacer un buen juicio teológico

  1. tenemos que concientizar siempre este nivel de juicios afectivos, omnipresentes, nos guste o no.
  2. tenemos que saber superarlos para intentar otro nivel de lectura e interpretación de la realidad.

El otro tipo de juicios que situamos en el área de "lo existente", es el JUICIO INFORMATIVO, que se pregunta acerca de que lo que realmente sucedió o está sucediendo. El sujeto trata de descubrir, lo más objetivamente posible lo que está realmente sucediendo, más allá de los sentimientos que experimente ante la realidad objetiva.

La información puede ser exacta, completa, global, veraz, objetiva o por el contrario inexacta, mentirosa, tendenciosa, parcial. El problema es que el juicio siempre ronda en las medias tintas, primero porque nunca puede eliminar la subjetividad y la toma de posición frente a los hechos, segundo porque la observación y la experimentación siempre será parcial, limitadas a alguna área o aspecto escogidos de la realidad. Por más científico que sea el juicio siempre será un ver una parte de la realidad, desde determinado ángulo de visión.

Pongamos un dato de la experiencia de fe muy actual e urticante : el aborto. Queremos elaborar un juicio "teológico" sobre el tema y vemos que se desatan inmediatamente una serie de juicio puramente emotivos, legítimos, pero insuficientes. No nos olvidemos que una reacción popular, masiva, contraria al aborto, puede convertirse en una apoyo ferviente por la manipulación de la sensibilidad de las masas hecha cada día más fácilmente por medio masivos de comunicación, en manos de los dueños de la realidad.

Para hacer un buen juicio teológico tenemos que

Primero, hacer conciencia de nuestras adhesiones empáticas al tema, dado que emotivamente ya hemos tomado partido ("por o contra" el aborto).

Segundo, asegurarnos un buen juicio informativo. Magnitud del problema, cifras, datos, clases sociales afectadas, motivaciones.....

Y seguir dando pasos en la profundidad del juicio : es necesario respondernos a los porqués, buscar las causas, bucear en la historia de los acontecimientos para entender el estado actual de la sensibilidad frente al tema y las razones de los pro y de los contra de las afirmaciones.

En este campo el juicio teológico recurre a las "ciencias auxiliares", las llamadas "ciencias positivas". Hacer un juicio teológico sobre el sacramento de la penitencia implica un buen discernimiento a niveles afectivos ( como "sienten" fieles ante el sacramento) e informativos (cuál es la situación actual en la iglesia). Pero también saber los porqués del estado presente de las cosas. El juicio histórico-científico exigirá :

Cada ciencia responderá a preguntas específicas de acuerdo a sus objetivos y métodos particulares.

La filosofía y la teología no tienen como objetivo la respuesta acerca de los porqués, de las explicaciones, sino acerca del sentido.

Dónde estamos, de donde venimos, para donde vamos. No solamente donde queremos estar, de donde hubiéramos querido venir, y hacia donde hemos decidido dirigirnos. Se trata de la pregunta acerca del sentido de la dirección, del proyecto que de algún modo supera el presente y la voluntad consciente explícita..

Aquí entramos en el campo del juicio específicamente teológico. Me remito al tema de las cosmovisiones. Es difícil distinguir entre las diversas visiones complexivas del hombre y su mundo. (teologías, religiones, ideologías) todas con pretensiones de dar respuestas verdaderas y muchas veces exclusivas a las grandes preguntas del sentido de la presencia del hombre en el cosmos.

La filosofía y la teología, tipo de juicios que llamo CONCEPTUALES O TEÓRICO-ESPECULATIVOS, tienen en común el "instrumento razón" como herramienta de trabajo propia.

Supuestos los juicios anteriores ya elaborados el filósofo y el teólogo intentan flexionarse sobre la realidad sentida, informada, explicada.... Se flexiona, se vuelve, recapacita, elige, selecciona, examina, pondera... críticamente la praxis humana.

La filosofía centra su raciocionar en la perspectiva social, en la realidad cultural, en la praxis cultural de la humanidad.

La teología apunta sus baterías al análisis de la praxis creyente del "pueblo de Dios", antiguo y nuevo, pasado y presente.

La filosofía examina y pronuncia palabra "humanas", la teología pretende contemplar, ver, escuchar... y pronuncia palabras "de Dios". Me remito a los primeros capítulos de mis apuntes de teología fundamental para matizar mejor estas afirmaciones.

Recordemos que la teología, en cuanto "visión revelada" comparte con otras religiones esta pretensión de lenguaje divino. Podemos hablar con propiedad de juicio teológico en las diversas "religiones reveladas".

En el intento de pronunciar juicios teológico encontramos inevitablemente diversas teorías acerca del sentido. La teología nunca es uniforme. Recordemos además que estos juicios teóricos acerca de la praxis no son solo conceptos : también son intereses y por lo tanto ideología.

De estos juicios se desprenden otros tres. Conscientizada nuestra emotividad, bien informados, con explicaciones serias y formulando una teoría acerca del sentido, vienen otras tres preguntas lógicas .

Ante la realidad que sentimos, descubrimos, explicamos, significamos:

En el primer caso tenemos un JUICIO ÉTICO. Son categorías de moral e inmoral. Decimos que algo está bien o mal, que es pecado, delito o que merece una gratificación o premio.

Como vemos estamos ante un tipo de juicio derivado, secundario, consecuencial. La respuesta a la pregunta de cómo debería ser la realidad es consecuencia de la imagen de mundo que tengo el sujeto que formula la respuesta. Esta imagen de mundo está condicionada por un doble orden de factores :

  1. la "cosmovisión" (cultura, ideología, religión, utopías....) del grupo de pertenencia.
  2. la cosmovisión que impone o bien la clase dominante o bien los líderes carismáticos.

De estos dos factores se deducirán los valores aceptados, su ordenamiento en una gradación de más a menos, la formación de un sistema valorativo capaz de generar costumbres, modos habituales de obrar, aceptados por el grupo como buenos.

El juicio ético puede ser de orden filosófico si recurre a modelos de sentidos que permanecen conscientemente en el terreno puramente antropológico. Es de orden teológico cuando el universo de referencia es el de la praxis creyente de una comunidad que acepta e integra vitalmente "valores revelados".

Volvamos al tema del aborto.

De este proceso se deducen los juicio de valor, cada día más difíciles en una sociedad pluralista. Porque hasta hace muy poco tiempo lo que para la iglesia era deseable se convertía en obligatorio por un juicio decisorio que obligaba a todos los ciudadanos, creyentes o no..

Sigamos en torno al tema del aborto :

En occidente la única ética social plausible es la del consenso , producto de acuerdos entre las diversas explicaciones científicas de la realidad, entre los proyectos diferentes - cuando no antagónicos - acerca de la finalidad de la existencia del hombre en el cosmos. Esta consensualidad ética puede llevar a la formulación de leyes que obliguen a cumplir con el mínimo común acordado.

De todos modos recordemos que el juicio moral no equivale al juicio "de sentido". Un mismo juicio filosófico o teológico puede originar diversas posturas éticas y un juicio moral unánime puede provenir de diferentes concepciones de la realidad.

Es mucha más riesgosa aún la confusión entre JUICIO DECISORIO y los demás juicios.

El juicio decisorio supone un autoridad - legítima o no - que tenga poder real para imponer conductas a la comunidad. No siempre lo que manda la autoridad con poder coercitivo es moral. No todo lo que se manda gusta, no todo esta basado en una buena información y puede contradecir los datos de la ciencia.... Evidentemente que no todo lo que se ordena es viable.

Retomemos el tema del aborto. Supongamos que ya hemos recorrido todos los juicios anteriores : el estado tiene la obligación de legislar sobre el hecho. Las leyes pueden contradecir la sensibilidad de buena parte de la población, estar basada en informaciones insuficientes, carecer de buena base científica, tener como telón de fondo concepciones de la vida contradictorias con las de grandes sectores de la sociedad....pero si las leyes han sido promulgadas de acuerdo a todas las exigencias institucionales de una sociedad, la ley obliga y uno puede ir en prisión si la viola. Lo cual no quiere decir, necesariamente, que el preso haya tenido una conducta inmoral : ha hecho algo ilegal.

Entramos al último de los juicios, el POLÍTICO O PASTORAL, que tiene que ser elaborado con el concurso de todos los demás juicios.

Ante una realidad dada y queriendo alcanzar una realidad deseada como óptima, la pregunta es ¿que es posible, viable, hacer en el presente ?

Me remito nuevamente a mis apuntes de Teología Fundamental. Encontrarán esquemas suficientemente claros.

También allí trato con más amplitud el tema de la "utopía" como proyecto de sociedad futura, capaz de movilizar el presente. Al analizar el juicio pastoral o político insistimos en que entre realidad presente y utopía hay que recorrer el largo camino con objetivos intermedios, con un programación clara con fijación de metas, plazos, estrategias, con evaluaciones periódicas y correcciones de rumbo.

El juicio pastoral no equivale al juicio teológico, aunque lo supone. De él proviene la utopía. Claro que no basta un buen juicio decisorio para armar una pastoral eficaz, ni una declaración emotiva a favor de la vida para terminar con el aborto...

Me remito al análisis del juicio ideológico, clave para entender el rol que juegan los grupos de poder en el juicio pastoral.

El juicio teológico

Un ejemplo de juicios de diversa índole en documentos "teológico-pastorales" lo podemos encontrar en el tema de la "Opción por los pobres" : en el Documento Sinodal de Puebla. Veamos si conseguimos distinguir un juicio específicamente teológico.

 

DP.realidad 28 Vemos a la luz de la fe, como un escándalo y una contradicción con el ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres. El lujo de unos pocos se convierte en insulto contra la miseria de las grandes masas (PP 3). En esta angustia y dolor, la iglesias

DP.realidad 40 Compartimos con nuestro pueblo otras angustias que brotan de la falta de respeto a su dignidad como ser humano, como imagen y semejanza del Creador ~ a sus derechos inalienables como hijos de Dios.

DP.realidad 72 La visión de la realidad en su contexto social que acabamos de presentar, nos muestra que el pueblo latinoamericano va caminando entre angustias y esperanzas, entre frustraciones y expectativas (Cf. GS 1).

SD.promoción 179 ....intolerables extremos de miseria es el más devastador y humillante flagelo que vive América Latina y el Caribe. Así lo denunciamos tanto en Medellín como en Puebla y hoy volvemos a hacerlo con preocupación y angustia.

JUICIO AFECTIVO :

conscientiza empatías y antipatías, situación afectiva, emotiva, como el magisterio se siente ante este tema. Aparecen palabra del tipo de : escándalo, insulto, angustia, dolor, esperanzas, frustraciones y expectativas, humillación, preocupación...

La fe ha servido como catalizador de sentimientos, ha exacerbado la sensibilidad del sujeto ante el tema de la pobreza.

 

 

DP.pobres 1135 La inmensa mayoría de nuestros hermanos siguen viviendo en situación de pobreza y aún de miseria que se ha agravado.

DP.pobres 1140 No todos en la Iglesia de América Latina nos hemos comprometido suficientemente con los pobres; no siempre nos preocupamos por ellos y somos solidarios con ellos.

SD.promoción 179 El creciente empobrecimiento en el que están sumidos millones de hermanos nuestros.... Las estadísticas muestran con elocuencia que en la última década las situaciones de pobreza han crecido tanto en números absolutos como en relativos.

JUICIO INFORMATIVO

Información lo más exhaustiva, completa, objetiva posible de la real situación de pobreza del continente, teniendo en cuenta países, regiones, culturas, etnias, masculino y femenino, edades

 

 

DP.pobres 1160 Nos esforzamos por conocer y denunciar los mecanismos generadores de esta pobreza

DP.realidad 30 Al analizar más a fondo tal situación, descubrimos que esta pobreza no es una etapa casual: sino el producto de situaciones y estructuras económicas, sociales y políticas, aunque haya también otras causas de la miseria. Estado interno en nuestros países que encuentra en muchos casos su origen y apoyo en mecanismos que, por encontrarse impregnados no de un auténtico humanismo, sino de materialismo producen a nivel internacional, ricos cada vez más ricos a costa de pobres 'cada vez más pobres"

JUICIO CIENTÍFICO

hay que recurrir a la historia y a las ciencias sociales para formular alguna teoría plausible acerca de los porqué de la situación actual para saber nombrar las causas de la pobreza de la cual nos informamos. Recordemos el problema de las ideologías ante las "metodologías científicas".

 

 

DP.pobres 1141 La Iglesia debe mirar, por consiguiente, a Cristo cuando se pregunta cuál ha de ser su acción evangelizadora. El Hijo de Dios demostró la grandeza de ese compromiso al hacerse hombre, pues se identificó con los hombres haciéndose uno de ellos, solidario con ellos y asumiendo la situación en que se encuentran, en su nacimiento, en su vida y, sobre todo, en su Pasión y muerte donde llegó a la máxima expresión de la pobreza

1142 Por esta sola razón, los pobres merecen una atención preferencial, cualquiera que sea la situación moral o .personal en que se encuentren. Hechos a imagen y semejanza de Dios (Cf. Gén. 1, 2ó-28) para ser sus hijos, esta imagen está ensombrecida y aún escarnecida. Por eso Dios toma su defensa y los ama (Cf. Mt. 5,45; Sant. 2, 5). Es así como los pobres son los primeros destinatarios de la misión (Cf. Lc. 4, 18-21) y su evangelización es por excelencia señal y prueba de la misión de Jesús (Cf. Lc. 7, 21-23).

JUICIO TEOLÓGICO

Reflexión crítica sobre la praxis de Jesús y de la comunidad de creyentes en Jesús.

La teología pronuncia una palabra sobre quién es Dios : "tiene rostro de pobre" y cuál su proyecto para con el hombre ; opta por los pobres, los defiende los ama...

 

 

DP.pobres 1159 Comprometidos con los pobres, condenamos como antievangélicas la pobreza extrema que afecta numerosísimos sectores en nuestro Continente.

la Iglesia discierne una situación de pecado social, de gravedad tanto mayor por darse en países que se llaman católicos y que tienen la capacidad de cambiar:

DP.pobres 1154 Esta opción, exigida por la realidad escandalosa de los desequilibrios económicos en América Latina debe llevar a establecer una convivencia humana digna y fraterna y a construir una sociedad justa y libre.

JUICIO ÉTICO

De todo lo anterior se desprende un juicio de valor. La situación de pobreza es de "pecado social", no es querida por Dios y la sociedad deseable tiene que digna, fraterna, justa y libre.

 

 

   

 

SD.promoción 188 Concientizar a los sectores públicos sobre el problema de las migraciones, con miras a la equidad de las leyes sobre el trabajo y el seguro social y el cumplimiento de convenios internacionales.

DP.pobres 1161 Reconociendo la solidaridad de otras Iglesias sumamos nuestros esfuerzos a los hombres de buena voluntad para desarraigar la pobreza y crear un mundo más justo y fraterno.

DP.pobres 1162 Apoyamos las aspiraciones de los obreros y campesinos que quieren ser tratados como hombres libres y responsables, llamados a participar en las decisiones que conciernen a su vida y a su futuro y animamos a todos a su propia superación (Cf. Juan Pablo II, Alocución Oaxaca; Alocución obreros Monterrey. AAS LXXI, pp. 207, 240).JUICIO PASTORAL

Tendríamos que citar medio muchas páginas del documento. Simplemente citamos dos parágrafos que anuncian caminos en la línea de lo viable.

 

 

Me parece bueno discutir sobre la especificidad del juicio teológico en Uruguay.

 

El próximo paso a dar : cuáles son los "lugares" en lo cuales la teología va a buscar sus criterios fontales de discernimiento.

 

5.- LUGAR TEOLÓGICO

Se llaman "lugares teológicos" aquellos tópicos en los cuales el teólogo encuentra las fuentes para su quehacer científico. Son como los "lugares comunes" de la teología, sus temas propios, las áreas específicas donde busca su documentación, y el territorio típico de su actividad

A partir de Melchor Cano, en 1560, se enumeran: 1.- La Sagrada Escritura.-2.- Las Tradiciones Apostólicas.- 3.- La Iglesia como institución y en especial su liturgia y el derecho canónico. - 4.- Los Concilios especialmente los ecuménicos y de éstos en especial las "Definiciones".- 5.-Enseñanzas y definiciones de los papas. - 6.- Enseñanzas de los obispos.

7.- Los Padres de la Iglesia.- 8.- La doctrina de los teólogos, especialmente cuando es común a todos o a la mayoría. 9.- La razón natural.- 10.- La filosofía.- 11 Las "ciencias".

la tradición de la iglesia

Para que una doctrina o una praxis sea tradicional y se convierta en lugar teológico eminente tiene que ser como el vino bueno, decantado en los toneles de la historia. Hay que considerar tres niveles

1.- nivel sincrónico: UNIVERSALIDAD

Lo demasiado local, circunscripto a una iglesia o a una región cultural tiene que ser tomado con pinzas por un buen teólogo Si el punto de partida y de arribo de la teología es una realidad muy local, o el teólogo abre su visión para confrontar su teoría y su praxis con la catolicidad de la experiencia de fe creyente.... o su teología no es buena.

ejemplos:

 

2.- nivel diacrónico: ANTIGÜEDAD

Lo demasiado nuevo no es un buen punto de partida para una buena teología. Basta recorrer la historia de la teología - magisterio inclusive - para ver derrumbarse edificios que parecían sólidos y grandes como la cristiandad. El vino y la teología se beben mejor cuando son añejos. Claro que un vino no es bueno porque es viejo sino porque es bueno. Pero cuando es bueno resiste bien el tiempo y mejora.

ejemplos :

 

3.- nivel de la "CLARIDAD FORMAL"

Una doctrina o una praxis tiene que ser formulada o vivida con expresiones claras. La doctrina que fue asumida por toda la iglesia de una época (sincronía) y que permaneció a lo largo de los siglos (diacronía) tiene que se formalmente clara.

ejemplo :

 

MAGISTERIO

tipos

Cuando se habla de Magisterio se refiere, pues, a la autoridad docente de los pastores de la iglesia. Se le llama auténtico, cuando procede de la jerarquía, autoridad, de la iglesia ; profesional, cuando lo ejercen los teólogos ; carismático, al que nace de la enseñanza de los santos y de los místicos ; ordinario, cuando se considera el normal ejercicio de su ministerio de docencia, en homilías, asambleas, cartas circulares.... ; extraordinario, si el pastor dirige su docencia a los fieles en momentos o por medios no ordinarios: un encíclica, las conclusiones de un Sínodo, etc. ; solemne, cuando el pastor indica, por el género literario empleado, o por las especiales circunstancia donde ejerce el magisterio, que se trata de una proclamación especial de la fe y de la praxis del cristiano, local, si el pastor del lugar se dirige o sus propios fieles o si el Papa se dirige a un sector muy específico de cristianos, de un país, de una diócesis, de una profesión, universal, si se pronuncian todos los obispos reunidos en Concilio, si habla el Papa como pastor de toda la iglesia y entiende dirigirse a todos sus fieles. Dentro de este campo encontramos el llamado "dogma de fe"

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra - esto es, cuando cumpliendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define por su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal -, por la asistencia divina que le fue prometida en la persona del bienaventurado Pedro, goza de aquella infalibilidad de que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición de la doctrina sobre la fe y las costumbres y, por tanto, que las definiciones del Romano Pontífice son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia.

 

por sí mismo

El magisterio, tanto bíblico como eclesial, no es inspirado porque la iglesia lo determine, sino porque el Espíritu Santo ilumina y mueve a hablar o escribir. La comunidad creyente, depositaria del sentido de la fe que da el Espíritu tiene la misión de reconocer la acción del Espíritu.

No es la iglesia la que hace infalible una declaración magisterial o libre de error a una página bíblica. Pero si la declaración eclesial o el libro sagrado son obra del espíritu han de referirse necesariamente al reconocimiento de la iglesia guiada e iluminada por el mismo espíritu que iluminó y guió al maestro, al profeta, al escritor.

La Unam sanctam, por ejemplo, no es dogma de fe por el simple hecho de que el Espíritu no reconoce hoy la inspiración infalible en la encíclica. La multitud de escritos producidos en los contextos del Antiguo y Nuevo Testamento son o no canónicos en la medida del discernimiento que el Espíritu produce en la comunidad de los depositarios del Espíritu.

dogma de fe

El dogma de fe es:

Una de las formulaciones posibles de una verdad que obligatoriamente tiene que ser aceptada por fieles.

La fórmula ha sido redactada en una lengua determinada y concreta y para ser entendido tiene que ser enmarcada en un determinada cultura.

Lo cual implica que el texto posee un código específico de lenguaje.

Cada formulación tiene diversos niveles de relación, mayor o menor, más o menos estricto, con el contenido o la realidad y vivencia de la fe.

"articulus fidei est perceptio divinae veritatis tendens in ipsam" (S, Tomás, Suma Teológica)

 

 

 

 

Una de las formulaciones

puede haber otras, y de he hecho hay varias formulaciones complementarias sobre la misma verdad o el mismo hecho de fe

de una verdad,

el dogma no pretende abarcar toda la fe en cada una de sus formulaciones: es imprescindible saber de modo muy preciso y estricto qué verdad se quiere "definir", sin caer en ninguna ambigüedad.

hecha en una lengua

latín, griego, hebreo.... traducida luego...

en un determinada cultura,

No es lo mismo una formulación en la época davídica que en el tiempo del exilio, en la koiné del imperio de los primeros siglos que en a fines del siglo XIX... en Asia o en Europa moderna...

con un código específico

Esto implica necesariamente descubrir los códigos, las claves de lectura, los horizontes hermenéuticos que nos permitirán acceder al sentido de las formaciones.

Diversos niveles de relación

No es lo mismo definir un aspecto de la verdad acerca de Dios Trino y afirmar algo acerca de los ángeles, proponer una doctrina acerca del derecho a la vida que sobre la obligación de pagar impuestos.

Contenido, la realidad, vivencia de la fe.

El dogma toca tanto los niveles de las ideas acerca de Dios y de lo que Dios quiere para el hombre (proyecto de Dios), como acerca de la real concreción de ese proyecto en la praxis creyente de los cristianos. Es teología y es también moral.

 

 

No es sólo legítimo sino también necesario desentrañar el sentido verdadero de todas las formulaciones de la fe, que se proponen al creyente como para ser creídas, tanto las "dogmáticas" que encontramos en el magisterio o tradición de la iglesia, como las de la Sagrada Escritura.

Distinguimos dos niveles en la interpretación

a) exégesis = sentido de los palabras de un texto, de un autor en una época

b) hermenéutica = sentido mas global y profundo, en relación con todo (analogía de la fe, historia y verdad global en el proceso salvífico)

Tomemos un ejemplo de Bonifacio VIII (1294-1303). En la bula "Unam sanctam" del 18 de noviembre de 1302 el Papa explica que tanto el poder espiritual como el temporal están en manos del Pontífice Romano, al cual tienen que obedecer en lo religioso como en lo político las autoridades civiles y eclesiales. Luego declara solemnemente :

Por consiguiente declaramos, afirmamos, definimos y proclamamos, que el someterse al Romano Pontífice es a toda criatura humana absolutamente necesario para la salvación.

El texto tiene todo el tono de una declaración de un dogma de fe... y parecería que no lo es. Nadie hoy en la iglesia sostendría esta doctrina, que contradice el obrar de Cristo que efectuó la redención en la pobreza y en la persecución, y por el cual la Iglesia, aunque el cumplimiento de su misión exige recursos humanos, no está constituida para buscar la gloria de este mundo, sino para predicar la humildad y la abnegación incluso con su ejemplo.

Y cuando se habla de salvación "fuera" de la Iglesia el actual magisterio solemne contradice la Unam Sanctam :

Pues los que inculpablemente desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, y buscan con sinceridad a Dios, y se esfuerzan bajo el influjo de la gracia en cumplir con las obras de su voluntad, conocida por el dictamen de la conciencia, pueden conseguir la salvación eterna.

El Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.

Lo mismo digamos de los famosísimos anatematismos de los antiguos Concilios. Como ejemplo veamos el siguiente anatema del Concilio de Trento

Si alguno dijere que a estos niños bautizados, una vez que sean mayores, se les ha de preguntar si quieren ratificar lo que cuando fueron bautizados prometieron en su nombre sus padrinos, y si respondieren que no quieren, hay que dejarlos a su propio arbitrio; y, entre tanto, o se les debe obligar con ninguna otra pena a abrazar la vida cristiana, sino que simplemente hay que apartarlos de la recepción de la eucaristía y de los otros sacramentos, hasta que se arrepientan, Sea Anatema.

Pío IX el 8 diciembre de 1864 en la encíclica "Quanta Cura" se muestra fiel a la doctrina tridentina tradicional y habla de las opiniones falsas y perversas, delirios que contra el parecer de la Sagrada Escritura y de los Santos Padres no dudan en afirmar

que "la condición óptima de la sociedad es aquella en la cual el gobierno no se reconoce con el deber de castigar con penas establecidas a los que se aparten de la religión católica, con la sola excepción de que así lo exija la paz pública".

que " la libertad de conciencia y de cultos es derecho propio de todo ser humano, que debe ser proclamado y defendido en toda sociedad rectamente constituida. Los ciudadanos tienen derecho a una libertad irrestricta que no puede ser coartada por ninguna autoridad civil o eclesiástica. Tienen, por lo tanto, el derecho de manifestar abierta y públicamente sus opiniones, cualesquiera éstas sean, tanto oralmente como por escrito, o de cualquier otro modo."

Esta doctrina solemnísima y tradicional es abiertamente contradecida por el igualmente solemne magisterio del Concilio Ecuménica Vaticano II

El hombre percibe y reconoce por medio de su conciencia los dictámenes de la ley divina; conciencia que tiene obligación de seguir fielmente, en toda su actividad, para llegar a Dios, que es su fin. Por tanto, no se le puede forzar a obrar contra su conciencia. Ni tampoco se le puede impedir que obre según su conciencia, principalmente en materia religiosa. Porque el ejercicio de la Religión, por su propia índole, consiste, sobre todo, en los actos internos voluntarios y libres, por los que el hombre se ordena directamente a Dios: actos de este género no pueden ser mandados ni prohibidos por una potestad meramente humana. Y la misma naturaleza social del hombre exige que éste, manifieste externamente los actos internos de religión, que se comunique con otros en materia religiosa, que profese su religión de forma comunitaria.

También creo que sería útil conversar acerca de cuáles son los lugares teológicos privilegiados en nuestro pensamiento, producción, docencia como teólogos en Uruguay ? Nuestros alumnos... ¿que lugares teológicos visitan ?

6. CONCLUSIONES