José Ignacio González Faus

 

 

PARA UNA ESPIRITUALIDAD

DE LA LUCHA POR LA JUSTICIA

EN LOS "CANTOS DEL SIERVO" DE ISAÍAS

 

 

 

Introducción

1. Canto Primero: el Siervo "moderno"

2. Canto Segundo: el servicio como vocación

3. Canto Tercero: el Siervo "postmoderno"

4. Canto Cuarto: redención por la entrega

5. Jesús, Siervo de Yahvé

"Intermezzo"

6. Para una espiritualidad del servidor de Yahvé

Notas

"Vamos a echar nuevas raíces
por campos y veredas, para poder andar
tiempos que traigan en su entraña
esa gran utopía de la fraternidad"
.

José Antonio Labordeta

José Ignacio González Faus es profesor emérito de Teología Sistemática en la Facultad de Teología de Barcelona y en la UCA de El Salvador. Es Responsable académico de Cristianisme i Justícia.

 

INTRODUCCIÓN: CONVIVIR, MALVIVIR, DESVIVIRSE, CANTAR

El título de este Cuaderno suena seguramente antipático. Lo que todos queremos hoy, lo que, inconscientemente, nos hacen respirar los mil estímulos que configuran nuestro entorno (política, deporte, medios de comunicación, estrellas diversas...) no es servir, sino PODER. A lo más, aceptaríamos en teoría que fuese simplemente convivir. Pero nada más.

Sin embargo, el afán de poder esclaviza al poderoso; y hace malvivir a dos tercios de la humanidad. Y, en esta situación en que tantos malviven, acaba siendo necesario que algunos se "desvivan", para poder llegar a que todos convivamos.

Una expresión de ese desvivirse (y también una llamada a él), han sido los mil cantos y epopeyas que, en la literatura universal dan voz a la situación injusta y a la protesta de los condenados de la tierra.

Por ejemplo: los llamados "negros espirituales" no sólo contienen canciones y letras de gran belleza, sino que han logrado salvaguardar la memoria de una de las grandes crueldades de la historia humana. A finales de los sesenta, tuvieron resonancia universal la voz de Joan Baez y la figura de M. Luther King, que enmarcaban aquellas marchas interminables de multitudes cantando el "We shall overcome": venceremos, lo creo firmemente ("I do believe")...

Con una intención parecida aparecen en la Biblia unos famosos poemas del profeta –y gran poeta– llamado "DeuteroIsaías"1. Tales poemas giran en torno a una figura conocida como "El Siervo de Yahvé".

Este Cuaderno quiere ser un breve comentario a esos poemas. A parte de la autoridad que tengan para un creyente, para el no creyente pueden ser un ejemplo más de esos chorros de belleza, protesta y mística liberadora, que jalonan las mejores páginas de la historia humana. Podrá leerlos como un ejemplo de lo que pedían aquellos versos de G. Celaya: "Poesía para el pueblo, poesía necesaria como el pan que nos comemos, como el aire que respiro veinte veces por minuto... Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser, sin pecado, un adorno"... Porque algo de esa poesía fueron muchas veces los profetas de Israel.

Los poemas del Siervo

La crítica histórica cree haber descubierto en el Deuteroisaías cuatro cantos autónomos, insertados sin solución de continuidad en el texto actual. Esta hipótesis, propuesta por B. Duhm en 1892, ha encontrado aceptación general, de modo que esos textos son ya universalmente conocidos como "Cantos del Siervo". Hemos de prescindir aquí de cómo reordenan los especialistas el resto del texto isaiano (en lo cual no hay acuerdo). En este Cuaderno nos limitamos a esos cuatro poemas, que se encuentran en los capítulos 42 (vv. 1-9); 49 (1-7 ó quizás 13); 50 (4-9) y finalmente en el capítulo 53 (precedido por los tres últimos versos (-13.15- del cap. 52).

Con sola esa temática ("Siervo de Dios"), se nos dice, en primer lugar, que el servicio es –para un creyentevocación de Dios. Se nos dice además que sólo quien intenta servir, ayuda a liberar de la esclavitud. Que la convivencia y la libertad que buscamos, se verifican sólo en el paso de la esclavitud al servicio. Y que de esa servicialidad es de donde pueden brotar la amabilidad y la convivialidad que queremos conseguir fracasadamente por otros caminos.

El texto de cada uno de estos poemas lo iremos transcribiendo al comienzo del capítulo que los comenta. De momento, digamos sólo que el primer canto parece tratar de la misión del Servidor. El segundo tematiza su vocación. En el tercero se insinúa ya el tema del sufrimiento y la paciencia. Y el cuarto lo subtitulan muchas biblias como pasion y gloria del Siervo. Tras el comentario a los poemas, añadiremos un capítulo sobre su concentración en la figura de Jesús de Nazaret y su presencia en el Nuevo Testamento. Finalmente, con todos estos datos, cerraremos el Cuaderno con unas reflexiones de espiritualidad, para la lucha por la justicia hoy.

un ejemplo más de esos chorros de belleza, protesta y mística liberadora, que jalonan las mejores páginas de la historia humana

Antes de iniciar el comentario a cada poema, permítasenos ambientarlos con un trasplante de su temática a nuestra mentalidad y a nuestra situación actuales. Para ello, vamos a retitularlos de la manera siguiente:

Canto 1º: el Siervo "moderno".

Canto 2º: misión, crisis y vocación.

Canto 3º: el Siervo "postmoderno".

Canto 4º: redención por la entrega.

De este modo, quizá se ponga de relieve que los cuatro poemas del Servidor tienen cierta unidad, y dibujan una trayectoria o una evolución, que el texto sabe sugerir porque cada canto tiene una frase que insinúa el tema del siguiente. Una evolución de ese tipo es, además, fácilmente reconocible en muchas de nuestras trayectorias actuales.

Creyente o no, el lector podrá acceder fácilmente a lo humano de esa trayectoria, si enmarca los tres primeros Cantos en el proceso que dibujan estas dos letras de José. A. Labordeta. Ese paso doloroso que comienza cantando: "Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga Libertad"..., para recalar más tarde en aquellos versos sublimes: "Somos como esos viejos árboles batidos por el viento que azota desde el mar. Hemos perdido compañeros, paisajes y esperanzas en nuestro caminar"...

Recomiendo al lector que relea la letra de esas dos canciones, antes de entrar en este Cuaderno.Y también que, antes de leer el último de estos cuatro cantos del Deuteroisaías, repase estas otras palabras de un profeta laico de nuestra Modernidad:

"La posibilidad positiva de la emancipación reside en... una clase con cadenas radicales.. una esfera que posee un carácter universal debido a que sus sufrimientos son universales, y que no reclama para sí ningún derecho especial, porque no se comete conta ella ningún daño especial, sino el daño puro y simple; que no puede invocar ya un título histórico sino sólo su título humano;.. que es, en una palabra, la pérdida total del hombre y que, por tanto, sólo puede ganarse a sí misma mediante la recuperación total del hombre." (K. Marx, Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel).

No se trata de discutir ahora sobre si el judío Marx había leído a Isaías. Se trata de tener valor para contemplar el durísimo reverso de ese tapiz tan aparente de nuestra humanidad, de nuestra historia y de nuestro progreso.

Vamos ahora a comentar cada uno de los Cantos. El lector debería tener ante sus ojos el texto de cada poema (quizá fotocopiándoselo), mientras lee el comentario. Si no puede, quizá le compense comenzar este Cuaderno por los capítulos 6 y 7, para pasar luego al comentario analítico de los poemas.

los poemas del Servidor dibujan una evolución fácilmente reconocible en muchas de nuestras trayectorias actuales

1. PRIMER CANTO: EL SIERVO "MODERNO"

1. Texto del poema (Is. 42)

1. Mirad mi Siervo a quien sostengo, mi elegido a quien prefiero.

Sobre él he puesto mi espíritu, para que traiga el derecho a las naciones.

2. No gritará, no clamará, ni voceará por las calles

No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo vacilante.

3. Promoverá fielmente el derecho, sin vacilar ni quebrarse

4. hasta que implante la justicia en la tierra.

En su ley esperarán hasta las islas.

5. Así dice el señor Dios, que creó y desplegó los cielos,

que consolidó la tierra con su vegetación,

que dio respiro al pueblo que la habita y aliento a los que se mueven en ella:

6. Yo, el Señor, te he llamado justamente2, te he cogido de la mano,

te he formado, haciéndote alianza de un pueblo y luz de las naciones.

7. Para que abras los ojos de los ciegos, saques de la prisión a los cautivos,

y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas.

8. Yo soy el Señor, este es mi Nombre3;

no cedo mi gloria a ningún otro, ni mi honor a los ídolos.

9. Lo antiguo ya pasó y ahora anuncio algo nuevo:

antes de que brote os lo hago oir.

Dediquemos unos momentos a paladear la belleza del poema, recordando, p. ej. los versos de G. Celaya citados en la Introducción, y tan repetidos en los años de nuestra "modernidad" pasada. Al releerlo será más fácil percibir el esquema que ahora vamos a exponer.

2. Estructura del poema

Lo primero que salta a la vista es que este Canto consta de dos partes (A y B) que hemos señalado al transcribirlo, dejando un espacio interlinear. En todo el poema habla Dios. Pero en la parte A se dirige a todos, y en la B se dirige a su Siervo. En ambas partes se sigue un esquema circular, muy del gusto de la literatura bíblica, que podemos representar así:

parte aparte b

Identidad del Siervo (verso 1a)Identidad de Dios (v. 5)

Misión (v. 1b)Misión (v. 6a)

Modo de la misión (v. 2)Modo de la misión (v. 6b)

Misión (v. 3)Misión (v. 7)

Identidad del Siervo: fidelidad (v. 3b.4)Identidad de Dios (vv. 8-9)4

3. Comentario del poema

3.1. La misión del Servidor

a) Al presentar al Siervo, Dios comienza revelando algo de Sí mismo. Manifiesta cuál es Su complacencia (la figura y la misión del servidor) y cuál es Su trabajo (sostenerle y darle el Espíritu). Es lo que hemos titulado en el esquema "identidad de Dios".

b) Esa misión del Siervo, que constituye la complacencia del Señor, es implantar la justicia en la tierra. El texto hebreo no habla de "justicia" sino de "derecho", palabra que aparece en los vv. 1, 3 y 4, y que alude a la concreción o "positivización" de la justicia (palabra distinta, que aparece en el v. 6). Con léxico moderno diríamos que no se trata sólo de la justicia "personal", sino de la justicia "estructural". En el verso paralelo de la segunda parte del poema, esa justicia es descrita como "abrir los ojos de los ciegos, sacar de la prisión a los cautivos y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas". El poema alude a una doble cautividad que consiste en la pérdida de la luz y la pérdida de la libertad. La pérdida de la luz puede ser personal ("los ciegos") o social ("las tinieblas" como lugar de habitaje). La pérdida de la libertad es resultado de esa pérdida de la luz y, en la Biblia, su recuperación se expresa con frecuencia aludiendo a la salida de la cárcel (cf. vg. Is 61,1c), no sólo por lo que podemos imaginar que serían las prisiones antiguas, sino por la terrible práctica antigua de los deportados y cautivos de guerra. En esa justicia liberadora consiste la misión del Siervo.

c) Finalmente, esa misión es presentada en la segunda parte del poema como una continuación de la obra creadora de Dios. El Dios que envía a su Siervo a sacar a los hombres de las cárceles (físicas, psíquicas o sociales) es el que "creó los cielos, consolidó la tierra y dio vida a los que la pueblan". La justicia es presentada como asociación del hombre a la obra creadora de Dios, y en continuidad con ésta. No hay que olvidar que el Deuteroisaías es el teólogo de la creación y, además, de la creación concebida como historia.

3.2. El modo de la misión

a) Esa lucha por la justicia tiene un "estilo" central, que bien podemos calificar como el estilo de Dios. Se lleva a cabo sin grandes alharacas ni gritos, aprovechando lo poco que ya hay (la caña cascada o el pábilo humeante: v. 2), y a través de una fidelidad decidida (v. 3). En una palabra: es una lucha por la justicia, paciente y no violenta; y ahí se refleja el estilo de Dios (ver en el v. 6: "cogido de la mano"). Aunque hemos titulado este canto aludiendo a la "modernidad", por lo grandioso de su pretensión, hay que reconocer que aquí se traza un rasgo bien diferente de aquella modernidad de grandes palabras, violenta y arrolladora que, en lugar de justicia y liberación acabó trayendo más injusticia y menos libertad.

b) Por el paralelismo con la segunda parte del poema, cabe decir que ese estilo en la lucha por la justicia es lo que convierte al Siervo en "alianza de un pueblo y luz de las naciones". Las designaciones parecen elegidas intencionadamente: la misión del Siervo se dirige primariamente al pueblo de Dios, a lo que luego llamará Jesús "ovejas perdidas de la casa de Israel". Pero, precisamente ahí, en esa creación de un pueblo sin excluidos, la misión del Siervo se vuelve universal porque convierte al pueblo de la Alianza en testimonio o alternativa para todos los pueblos: en "luz" de las naciones (v. 6).

3.3. Revelación de Dios

Ya hemos dicho que la identidad de Dios comenzaba a desvelarse en el hecho de que Su complacencia y Su trabajo están en esa misión del Siervo. El v: 6 hablará por eso de una "llamada", anticipando el tema del Canto siguiente, que será la vocación. El final del poema subraya esa identidad con la alusión al "Nombre" (o verdad del ser) divino, que Dios no quiso revelar a Moisés. El evasivo "soy el que soy" del Éxodo, parece concretarse aquí un poco más, a través de ese término tan bíblico que es la "gloria" como reveladora de Yahvé: la gloria de Dios consiste en esa forma de luchar por la justicia. Y, en este punto, sí que se convierte Dios en "celoso": no cede a nadie esa gloria porque, en realidad, los ídolos ni hacen justicia, ni implantan derecho ni dan libertad. Cuando siglos más tarde escriba san Ireneo que "la gloria de Dios es el hombre vivo", tiene aquí un precedente que podría reformularse así: "la gloria de Dios es la justicia interhumana".

2. SEGUNDO CANTO: EL SERVICIO COMO VOCACIÓN

1. Texto del poema (Is 49)

1. Escuchadme islas, atended pueblos lejanos:

4. Estaba yo pensando: "me he cansado en vano

y he gastado mis fuerzas en viento y en nada".

Y sin embargo, mi causa la llevaba el Señor

Y mi salario lo tenía mi Dios.

1b. Estaba yo en el vientre y el Señor me llamó,

en las entrañas maternas, y pronunció mi nombre.

2. Hizo de mi boca una espada afilada y me escondió en la sombra de Su mano.

Me hizo flecha bruñida y me guardó en su aljaba.

3. Y me dijo: "tú eres mi siervo (Israel)5, y estoy orgulloso de ti".

5. Y ahora habla el Señor que, desde el vientre, me formó siervo suyo,

para que le devolviera a Jacob y le reuniese a Israel:

6. "Es poco que seas mi siervo y que restablezcas las tribus de Jacob,

o conviertas a los supervivientes de Israel;

te voy a hacer luz de las naciones,

para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra",

5c. (hasta ese punto me honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza)6.

7. Así dice el Señor, responsable7 y santo de Israel,

al despreciado y aborrecido de las naciones, y esclavo de los tiranos:

"te verán los reyes y se alzarán, los príncipes y se postrarán

porque el Señor es fiel, y el Santo de Israel te ha elegido".

2. Estructura del poema

El gozne de todo este poema parece ser el v. 4 (por eso lo adelantamos en nuesta traducción), que anuncia también algo de la situación que describirá el canto tercero, y que, en esa dialéctica de "crisis-vocación", forma parte muchos relatos autobiográficos de los profetas de Israel8. Se puede decir que esta "crisis" es el único dato autobiográfico de los cantos del Servidor, que será retomado en el poema siguiente.

Al igual que el poema anterior, también éste consta de dos partes: en la primera de ellas habla el Siervo y en la segunda habla el Señor. Además, el poema retoma tópicos del canto anterior: la misión del Siervo es ampliada hasta su origen en la vocación de Dios, y ampliada también en su meta: "hasta los confines de la tierra". El comienzo del v. 6 parece además una alusión clara al retorno del exilio. Finalmente, el poema, anuncia temas de cantos siguientes (todo el v. 7 parece un anticipo del Canto cuarto).

Pero, en toda esta gama temática, es fácil identificar un triple motivo que se repite en las dos partes del poema: a) la llamada "desde el vientre materno" (vv. 1b y 5), b) la misión del Siervo, que en la primera parte describe más su estilo (v. 2:"espada afilada y flecha bruñida") y en la segunda su meta (v.6: conversión-reunificación del pueblo y salvación de toda la tierra). Y c) lo que estas consideraciones suponen en la crisis de la misión (vv. 4 y 7).

 

 

 

Finalmente, puede discutirse si los vv. 8-13 pertenecen o no a este Canto (siempre que en el texto bíblico se incrustan otros pasajes es fácil decidir dónde comienza la adición, pero no es fácil dilucidar dónde termina, porque ya se ha fundido con el texto). En nuestro comentario haremos una alusión a estos versos, aunque no los hemos traducido.

3. Contenido del poema

1) Vista la importancia que le hemos dado en el análisis, conviene comenzar este comentario con el dato autobiográfico de la crisis del Servidor. El poema está escrito en momentos en que su autor cree que ha gastado su vida en vano, y ha derrochado sus fuerzas "corriendo tras el viento". Una expresión que será muy querida al Eclesiastés, pero que aquel escéptico aplicará a los afanes egoístas de autoengrandecimiento. Aquí, en cambio, la vemos aplicada al esfuerzo desinteresado de la lucha por la justicia. Y no hay que pensar que la sensación de fracaso es debida sólo a esa corrupción frecuente por la que los hombres convertimos el "reinado de Dios" en nuestro propio reinado o la justicia de Dios en mi propia justicia. La crisis proviene más bien de la naturaleza crucificada de una misión como la del Siervo de Yahvé.

2) Precisamente por eso, el profeta sale de la crisis descubriendo que su lucha no es tarea o manía propia sino vocación de Dios. Se amplía aquí un rasgo que el poema anterior sólo había evocado de pasada. Y nótese que esa ampliación se hace con los tonos y palabras más solemnes de la experiencia bíblica: el tono solemne se percibe en que el comienzo del Canto ("escuchadme islas etc") parece propio de lo que suele llamarse "un oráculo regio". Pero quien habla ahora no es un rey, sino un hombre en noche obscura.

3) Las palabras solemnes son la referencia a la gestación en el seno materno, y "el nombre" del Siervo. De la misma manera que en el vientre materno iba gestándose algo que el profeta ni podía conocer, pero que era la base de su autoconciencia posterior, también allí iba gestando Dios esa figura del Servidor que Él quería labrarse. Y esa figura tiene un nombre que sólo Dios pronuncia ("sonriendo has dicho mi nombre"...) y que no es el nombre convencional con que distinguimos a cada ser humano, sino la verdad humana que Dios espera de las personas cuando las llama. Estirando esta consideración, podríamos ver ese "nombre" nuevo del Siervo en el hecho de ser "espada afilada en la mano del Señor, y flecha bruñida en su aljaba" (v. 2). Ambas expresiones no aluden a la violencia física de las armas, sino al hecho de "estar en la mano" de Dios que vuelve al Siervo "terco" y perseverante en su camino.

4) Reafirmada la vocación del Siervo, toma la palabra el Señor, para confirmar que sólo Él es quien llama. El poema recoge aquí otras formulaciones del canto anterior ("alianza-luz") para presentarlas como una intensificación de la vocación hecha en el momento de duda ("es poco que seas... te hago"), y que vuelve a ésta universal.

5) En efecto: en un primer momento, la vocación se dirige al pueblo de la Alianza: traerlo, reunirlo, restablecerlo, convertir a los supervivientes... (vv. 5-6, donde hay ahora una alusión muy clara al regreso del destierro). Pero, aprovechando quizás la ambigüedad del verbo hebreo shub (volver/convertirse), esa vuelta del destierro se convierte en el primer paso de una conversión a Dios La misión del Siervo afecta a la situación de destierro y al pecado del pueblo (simbolizado en aquella).

El profeta sale de la crisis descubriendo que su lucha no es tarea o manía propia sino vocación de Dios

Ya hemos dicho que, en un segundo momento, esa misión parece insuficiente y se universaliza: se convierte en plataforma de otra misión: ser luz de las gentes "para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra". La novedad de esta ampliación es doble: a) es uno de los pocos oráculos de profetas sobre los gentiles, que no son oráculos de reprensión o de amenaza, sino de salvación. Y b) la luz de las naciones ya no es ahora sólo el Siervo sino todo el pueblo restaurado: se da un salto de lo personal a lo colectivo, que volveremos a encontrar al hablar de la identificación del Siervo. Es casi obligado hacer una aplicación actual de estas palabras: la definición de la Iglesia como "luz de las gentes" (dada por el Vaticano II, y que proviene de textos como éste), implica que la Iglesia sea un "pueblo-servidor, congregado, y convertido": si pretende ser un pueblo-señor, que "excomulga" y que vive vuelto a sí mismo y no al reinado de Dios, la Iglesia traiciona radicalmente su misión. Y algo de eso está ocurriendo hoy.

6) Finalmente, ese paso sugerido de lo personal a lo colectivo, parece mantenerse en el último versículo del poema (que ya dijimos que prenuncia temas del Canto cuarto): el "despreciado, aborrecido de las naciones y esclavo de tiranos" es el pueblo de Israel desterrado. De este pueblo crucificado se dice que los poderes de la tierra acabarán postrándose ante él y que precisamente en esto, será señor El Señor. La fidelidad de Dios es un componente de su elección (san Pablo recordará esto en la carta a los romanos, al hablar del pueblo judío). Y esta alusión a la elección empalma con los primeros versos de cada parte (1b y 5), cerrando así el poema.

7) Aunque dudo de que los cinco versos siguientes pertenezcan al poema (más probable sería si se trata sólo del 8 y el 9), sí que podemos mirarlos como una glosa a éste, que retoma esa ampliación de la misión del Servidor a todo el pueblo. La "alianza del pueblo" consiste en restaurar el país y repartir heredades desoladas (v. 8, donde la alusión a la vuelta del destierro es todavía más clara). Pero, siempre que Dios se elige a un pueblo, lo hace para convertirlo en luz de todos los pueblos. Por eso sigue la doble exhortación (v.9): "decid a los cautivos (= a los judíos): `salid', y a los que están en tinieblas (= a los paganos): `venid a la luz'. Otra vez: sólo un pueblo que sea de veras pueblo de Dios puede ser luz para el mundo. No un presunto "poder sagrado" que –como tal– se arrogue la capacidad de hablar en nombre de Dios. Si aquello primero existe, entonces la sobreabundancia a que aluden los versos siguientes ("no pasarán hambre ni sed... Convertiré los montes en caminos"...) vendrá dada "por añadidura". Mientras que si eso no existe, la abundancia sólo seguirá siendo fuente de mayores desigualdades y mayores cautividades. Los imperios de la tierra (que tienden a considerarse como pueblos elegidos por Dios), nunca deberían olvidar esto.

Todo esto viene a ser la reflexión que el Siervo, en su primer momento de crisis, se ha ido haciendo sobre su vocación. A pesar de las dificultades sale de ahí reafirmado en que Dios ha decidido llamarle, auxiliarle y constituirlo en alianza de un pueblo y luz de los demás pueblos.

la luz de las naciones ya no es ahora sólo el Siervo sino todo el pueblo restaurado

 

3. TERCER CANTO: EL SIERVO "POSTMODERNO"

La reflexión del Canto segundo ha fortificado al Siervo, pero no por eso ha cambiado la opacidad de la realidad exterior. El amor –decía santo Tomas– no cambia la dureza de las cosas, pero sí que nos da más fuerzas. Algo de eso vamos a encontrar en este nuevo Canto.

1. Texto del poema (Isaías 50)

4. Mi Señor Yahvé me ha dado una lengua de iniciado

para saber decir al abatido una palabra de aliento.

Cada mañana me espabila el oído para que escuche como los iniciados9.

5. Mi Señor Yahvé me abrió el oído: yo no me resistí ni eché atrás.

6. Ofrecí la espalda a los que me apaleaban,

las mejillas a los que mesaban mi barba;

no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos.

7. Mi Señor Yahvé me ayuda, por eso no siento los ultrajes.

Por eso endurecí mi rostro como el pedernal

Sabiendo que no quedaría defraudado.

8. Tengo cerca a mi defensor ¿quién pleiteará contra mí?

¿Alguien tiene algo contra mí? Acérquese, comparezcamos juntos.

9. El Señor me ayuda ¿quién me condenará?

Todos se consumirán como un vestido y los roerá la polilla10.

2. Estructura del poema

Lo primero que llama la atención es que en este canto ya no habla el Señor. Habla sólo el Siervo. Como si ocurriera algo de aquello que san Ignacio describía como "esconderse la divinidad". Pero la palabra del Siervo tiene una referencia de fondo que es la acción del Señor. Es fácil distinguir esa referencia por medio de la expresión "mi Señor Yahvé" que es nueva, y que marca claramente tres estrofas en el poema (vv 4, 5 y 7).

Continúa la situación de crisis aludida en el canto anterior, que ahora parece convertida en crónica

Esta acción del Señor es doble y divide al poema en dos partes desiguales: la primera (v. 4) coincide con la primera estrofa, y afecta a la misión del Siervo al que capacita para mantenerse en medio de lo que –por comparación con los poemas anteriores– parece un cambio de objetivos, y hoy quizá llamaríamos "un cambio de táctica". La segunda parte abarca todo el resto del poema y se refiere a la persona misma del servidor. Ambas están unidas por un denominador común: la "terquedad" (o fidelidad) del Siervo. Esto hace ver que este Canto continúa la situación de crisis aludida en el canto anterior, que ahora parece convertida en crónica.

Finalmente, aunque los temas son los mismos de los poemas anteriores (en sustancia: la misión-vocación del Siervo, y su persona), están tratados en este canto con un cambio radical de lenguajes, que es lo que mejor nos acerca a la enseñanza del poema. Podemos prescindir de la pregunta técnica sobre si ese cambio es debido a que este tercer Canto es de autor diferente a los otros dos. Sí que parece en cambio probable que ese nuevo lenguaje surgiera de hecho ante la decepción de los judíos una vez repatriados a Jerusalén, tras una espera tan larga y tan ansiosa.

3. Contenidos

1) En efecto: en contraposición a lo que, en cantos anteriores, era "implantar el derecho y liberar a los cautivos", encontramos ahora la "palabra de aliento" a los abatidos. En contraposición a lo que antes aparecía como promesa en la que "esperan las islas", aparece ahora una "escucha experimentada". En contraposición a la "lengua afilada y la espada" aparecen la "lengua de iniciado y el oído abierto". El Siervo se ha vuelto más experimentado, más maduro. Y en una situación en la que –dicho con nuestro lenguaje– no parece posible el "cambio estructural" porque lo que domina son las agresiones y los ultrajes, sabe el servidor que siguen siendo posibles la escucha y el aliento a los abatidos, pero manteniendo enhiesta "esa gran utopía de la fraternidad", que cantaba J. A. Labordeta.

2) Este paso a unos objetivos aparentemente más modestos es lo que me he permitido calificar como "postmodernidad" del Siervo de Yahvé, que parecía tan utópico y tan "moderno" en el primer Canto. Pero, a diferencia de nuestra postmodernidad11, el Siervo no parece dispuesto a renunciar a su misión: no se va a "echar atrás" sino más bien va a "endurecer su rostro" (vv. 5 y 7). Y la fuerza para esa obstinación incomprensible viene dada por las mismas razones con que el Siervo superó su hundimiento en el Canto anterior: la confianza en la cercanía y la ayuda del Señor, que le capacita para plantar cara a una situación humanamente desolada. Si se quiere otra imagen gráfica y actual de ese cambio de objetivos, pensemos en la admirable tenacidad de las madres argentinas de la Plaza de mayo, cuanto ya no podían recobrar a sus hijos desaparecidos. Y luego de pensar en ellas, de verlas dar vueltas en silencio semana tras semana y año tras año, apliquémosles el verso final de este canto: los dictadores, los pinochetistas, los neoliberales... "se consumirán como un vestido y los roerá la polilla".

3) Por todo esto, más que con nuestra modernidad-postmodernidad, el paralelismo debería hacerse entre estos cantos y la trayectoria histórica de Jesús de Nazaret. Al impulso –y al éxito– inicial de Jesús, comenzó a seguirle una temporada "de nubes" provocada por la no conversión del pueblo, la hostilidad de los poderes religiosos y la incomprensión de los discípulos. Ante esos indicios, los evangelios testifican que Jesús se retiraba a orar y acabó en un cierto cambio de táctica: menos predicaciones masivas, menos curaciones que eran malentendidas, algunas salidas "al extranjero" para ocultarse, más dedicación a formar los discípulos, lenguaje en parábolas... Pero todos estos cambios, en modo alguno apartaron a Jesús de su entrega al Reinado de Dios, al que sigue sirviendo obstinadamente y con el rostro endurecido, hasta el momento en que se decide a "subir a Jerusalén" buscando una clarificación de las cosas, que le llevará a un final como el que vamos a ver en el canto siguiente. En medio de esos cambios, la trayectoria de Jesús habrá sido –como la del Siervo– una trayectoria de fidelidad.

el Siervo se ha vuelto más experimentado..., en una situación en la que no parece posible el cambio siguen siendo posibles la escucha y el aliento

4. CANTO CUARTO: REDENCIÓN POR LA ENTREGA

1. Texto del poema (Isaías 53)

N.B. Conviene avisar que la mera lectura de este Canto es algo así como escuchar una gran música en un antiguo disco ya rayado de 33 revoluciones. Si se le quiere oir en "alta fidelidad", habrá que leerlo después de una temporada como cooperante en algún lugar, ya sea de los grandes Lagos, o de un centro de rehabilitación para los lisiados por las minas (vg. en Camboya), o en una cárcel, o con prostitutas contagiadas del SIDA por clientes desaprensivos... Evocando alguna experiencia de este tipo, el Canto sonará de otra manera.

Como novedad importante, este poema va introducido por una especie de prólogo, que ocupa los tres últimos versículos del capítulo anterior, y que es semejante a una obertura musical que enuncia los temas de una ópera. Ese carácter de "obertura" se marca también porque sólo aquí y en el colofón final es Dios quien habla. Y dice así:

Mirad, mi Siervo tendrá éxito. Subirá y crecerá mucho.

Como muchos se espantaron de él

porque estaba tan desfigurado que no tenía aspecto humano ni parecía hombre,

Así asombrará a muchos pueblos, y los reyes cerrarán su boca ante él:

porque verán algo inenarrable y contemplarán algo inaudito.

Tres temas muy claros: crecimiento y éxito del Siervo. Pero –antes– espanto y horror. Y como consecuencia el asombro ante algo inaudito.

Veamos ahora el resto del poema.

1. ¿Quién podrá creer nuestro anuncio y a quién se revelará el brazo del Señor?

2. Creció en Su presencia como un brote, y como una raiz en tierra árida,

sin figura, sin belleza y sin aspecto atrayente.

3. Despreciado y evitado de los hombres, como un varón de dolores

acostumbrado al sufrimiento, despreciado y desestimado,

y ante quien se vuelve el rostro12.

4. Pero él soportaba nuestros sufrimientos y cargaba con nuestros dolores:

Nosotros lo creíamos castigado, herido por Dios y humillado.

5. Pero él iba traspasado por nuestras rebeliones y triturado por nuestros crímenes.

Lo que llevaba encima era el castigo de nuestra paz. Sus cicatrices nos han curado.

6. Todos errábamos como ovejas, siguiendo cada cual su camino;

y el Señor hizo caer sobre él todos nuestros crímenes.

7. Maltratado, se humillaba y no abría la boca. Callaba y enmudecía

como oveja ante el esquilador, y como cordero llevado al matadero.

8. Fue quitado de en medio sin defensa, sin justicia,

y ¿quién ha meditado en su destino?

Lo arrancaron de la tierra de los vivos, herido por los pecados de mi pueblo13.

9. Aunque no había cometido crímenes, ni hubo engaño en su boca,

le dieron sepultura con los malvados, y una tumba con los malhechores14.

10. El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento

pero, al entregar su vida como expiación, tendrá un linaje, prolongará sus años, y la voluntad del Señor prosperará por su mano.

11. El justo se saciará de conocimiento, y verá la luz por los trabajos de su alma.

******

Mi Siervo justificará a muchos, porque cargó con los crímenes de ellos.

12. Le daré una multitud como parte, y una muchedumbre como botín.

Porque expuso su vida a la muerte y fue contado entre los pecadores.

Porque cargó con el pecado de muchos e intercedió por los pecadores.

2. Análisis

1) Este Canto comienza con la misma solemnidad (y casi la misma partícula) que el primero: "he aquí"... Pero esta vez no se sabe quién habla. No es Dios ni el Siervo. Prescindiendo de los intentos de identificación histórica15, tenemos aquí una especie de coro como el de las tragedias griegas, que comenta los acontecimientos. La alusión a la tragedia me parece útil para marcar la importancia de este comentador.

2) Hay que añadir algunas observaciones de carácter lingüístico, además de las ya hechas en las notas. En los vv. 6-7, la referencia al Cordero y a los pecados parece recogida en el evangelio de Juan (1,29) y ha pasado a nuestra liturgia ecuarística. Es bueno saber que el verbo hebreo usado aquí (paga') no significa propiamente "quitar" los pecados, sino que "han caído sobre él". Por tanto, el Cordero de Dios "quita" el pecado del mundo en cuanto "carga con él": no de manera extrínseca. En este mismo sentido el vocablo "expiación" del v. 10, traduce una palabra hebrea que no tiene correspondencia exacta en el castellano, y que significa a la vez el delito y la paga por el delito (en la línea del refrán castellano: "en el pecado llevan la penitencia"). El Siervo entrega su vida no como expiación extrínseca, sino porque "ha cargado con el pecado" del mundo. La expresión "muchos" en los versos 11 y 12, es la misma que encontramos en el relato de la eucaristía y, de acuerdo con la estructura semántica del hebreo (que es mucho más afirmativa que comparativa), puede ser traducida como "todos". Finalmente, en el v. 12 la expresión "expuso su vida a la muerte" se traduce más literalmente como "se desnudó" (o se vació) de su vida; y está recogida en el himno de Fil 2, 8 cuando habla de que Jesús asumió la imagen del Siervo, y se anonadó (o se vació) de sí mismo (el verbo griego kenoô, ha dado lugar a la palabra kénosis).

3) Hay otro factor de léxico que merece ser comentado. Las expresiones del v. 10 resultan muy duras para una mentalidad occidental, aunque sean más digeribles para una mentalidad hebrea, menos racional y más empapada del dominio total de Dios. Pues bien, la traducción griega del Antiguo Testamento (conocida como "los Setenta") traduce así ese verso 10: "el Señor quiso purificarlo de sus desgracias. Si dais una ofrenda por el pecado, vuestra vida tendrá una larga posteridad... etc". No es ésta la única diferencia entre el texto hebreo de la Biblia y el de los LXX. Pero merecía ser evocada al menos una vez, porque este ejemplo muestra cómo la Biblia se "relee" a sí misma, y este hecho de releerse forma parte también de su carácter sagrado como "Escritura".

 

 

4) Aunque, en un primer nivel de lectura, parecería menos probable aquí una interpretación "colectiva" del Siervo, dado que éste aparece contrapuesto a los pecados "del pueblo", ha sido precisamente en este Canto donde más ha funcionado la aplicación global, a todo un pueblo y, en concreto, al Israel del exilio. Para ello basta con que ese "pueblo pecador" que oprime, se globalice y trascienda las fronteras de una comunidad concreta, como podía ser la Babilonia del pasado. En el último capítulo retomaremos este punto.

3. Contenido del poema

Para exponer los contenidos de este Canto, puede ser útil dividirlo en dos partes que comienzan en los vv. 1 y 10 (los dos en que aparece la expresión El Señor). Una primera parte de "noche obscura", en la que se anuncia algo "increíble"; pero eso increíble no es la imagen destrozada del Servidor (vv. 2 y 3), sino la interpretación de ese destrozo (a partir del v. 4). Y una segunda parte en la que el dolor va cobrando luz, hasta culminar en el triunfo final, segundo factor de la incredibilidad de este comentario del coro. Se desarrollan así los temas anunciados en la que llamábamos "obertura musical" de este Canto.

3.1 Primer elemento de un anuncio increible

La descripción del Siervo y de la reacción ante su estado lastimoso (vv. 3 y 4), evoca claramente la situación de Job y el juicio de sus amigos (Job parece descrito también como un leproso en Job 2,7). Pero ahora se va a dar un importante paso adelante: este personaje maltratado no sólo no sufre como castigo por sus pecados, sino que está cargando con el pecado de quienes le juzgan. Se rompe aquí un esquema muy típico del Antiguo Testamento y del sentimiento religioso cuando, ante alguna calamidad sobrevenida, el salmista o el pueblo reconocen un pecado propio, y piden perdón para liberarse de la catástrofe que padecen. Ahora no es el Siervo el que ha de pedir perdón, sino quienes le contemplan y quizá vuelven la cabeza. Este es el primer anuncio que hace preguntarse al profeta ¿quién nos va a creer? La descripción de ese pecado ajeno que cae sobre el Siervo de Dios, tampoco parece capaz de obtener demasiada audiencia: es el pecado de todo su pueblo, y consiste en seguir cada cual su camino (v. 6): en ese individualismo que separa y que, en vez de convivir, prefiere competir. Es difícil negar que ese es un pecado muy actual y que quizá también "recae" sobre (o lo pagan) algunos inocentes.

Tan increible es este desenmascaramiento, que el Canto va repitiéndolo de manera pausada, casi monótona, subrayando cada vez más la inocencia del Siervo (v. 7), para terminar con una pregunta sobrecogedora, ante la que vale la pena hacer una pausa: ¿quién meditó su destino? Hoy en día casi nadie, por supuesto.

3.2. Segundo elemento de un anuncio increíble

Pero, a partir del v. 10, comienza otro anuncio todavía más increíble, expuesto en forma de un "crescendo" magnífico que dura hasta el v. 11b: el dolor del Siervo comienza a tener una luz: a pesar del pecado de los hombres Dios no ha perdido el control de la historia16. Y porque Dios no ha perdido el control de la historia, se anuncia una prolongación de la vida del Servidor (¡que en los vv. 8-9 parecía suprimida!), una vida repleta de luz y saciedad y, se anuncia que el proyecto del Siervo (= la voluntad del Señor) prosperará por su mano. Y todavía se anuncia algo más increíble: que sus mismos verdugos serán salvados gracias a él. Difícil de creer ese anuncio. Porque –y otra vez en contraste con el "final feliz" del libro de Job– la irrupción del final que aquí se anuncia no hace olvidar el pasado, que vuelve a ser resumido en los últimos versos del poema. Aplicando un axioma teológico cristiano cabría concluir así: "El Resucitado es el Crucificado".

 

 

5. DEL SIERVO DE DIOS A JESÚS DE NAZARET

La crítica histórica no ha conseguido identificar con seguridad al Servidor de Yahvé. Se ha discutido entre una identificación colectiva (el pueblo de Israel desterrado), presente en el judaísmo postcristiano y quizá también en el libro de Daniel, o identificaciones personales: el rey persa Ciro, autor del edicto de repatriación17, o el profeta Jeremías, o el mismo autor de los cantos, o el rey judío cautivo Yohakim (cf. 2 Paral, 36, 9-11), o alguno de sus descendientes, como Sesbasar o Zorobabel18 que, según el libro de Esdras, acompañaron a los israelitas en su repatriación. También se han propuesto diferentes interpretaciones para cada uno de los Cantos.

Personalmente, me inclino a pensar que los cantos no se refieren a un solo personaje, sino que son una reflexión del Deuteroisaías en el exilio, sobre diversas figuras y situaciones de la historia de su pueblo (Abrahám, Egipto, Jeremías...).

Pero el hecho es que tal identificación histórica –si la hubo– está hoy perdida. Al insertarse los poemas en el texto corrido del Deuteroisaías se perdió la figura concreta a que pudo aludir el autor, y ocurrió lo que tantas veces sucede en el Antiguo Testamento: que un acontecimiento del pasado se convierte en una profecía del futuro19. Tras su fusión con el texto del Deuteroisaías, ya no es la historia sino la teología de los Cantos lo que puede interesarnos a nosotros.

En un primer momento, la figura del Siervo se convierte en una especie de enigma, o de "objeto no identificado" y, por eso mismo, prácticamente olvidado o desfigurado20. Todo eso hace más llamativa la repentina floración de citas y alusiones a los poemas del Servidor, identificado como Jesús de Nazaret, en los libros del Nuevo Testamento. Hasta que luego, en los Padres de la Iglesia, terminará siendo uno de los argumentos clásicos del cristianismo en su polémica con el judaísmo.

Prescindiendo de ese último punto, comentaremos un poco en este capítulo la identificación que hace el N. T. entre Jesús y el Siervo de Yahvé. Recordemos que la gran revolución religiosa de Jesús –en seguimiento de los Profetas de Israel– consistió en proclamar que la relación del hombre con Dios se juega en las relaciones humanas, y no en las prácticas, usos u obligaciones religiosas. Éstas pueden ser útiles si ayudan al hombre para aquellas; pero Dios no las necesita: "¿qué templo podréis darme o qué lugar para mí descanso? Todo lo hicieron mis manos, todo es mío" había escrito otro discípulo de Isaías (Is 66, 1.2). Por esta revolución Jesús fue condenado como blasfemo, y el Padre le resucitó "sentándole a su derecha".

Recordemos también (muy rápidamente) que, en la vida de Jesús, el anuncio del Reinado de Dios y la pretensión de reunir a las ovejas perdidas de la casa de Israel, empalman con la misión del Siervo en el Canto primero. La hostilidad temprana de sacerdotes y saduceos induce situaciones semejantes a las que evocaba el Canto segundo. Sus curaciones, palabras de consuelo y defensa de personajes maltratados (como la adúltera, la pecadora de Magdala o la viuda que sólo puso dos monedas en el Templo) evocan esa "lengua de iniciado" del Canto tercero. Y todo lo que dijimos sobre la fidelidad de Jesús en nuestro comentario a ese tercer canto, prepara la subida a Jerusalén y un destino tan inaudito como el que comenta el Canto cuarto.

Desde este contexto, echemos una ojeada al N.T.

1. La vida de Jesús en el marco del Siervo

Para empezar, la vida pública de Jesús está encuadrada por alusiones al Siervo, en tres momentos fundamentales: su comienzo, la última cena y la pasión.

a) En la escena del bautismo de Jesús, la voz de la nube pronuncia una cita del primer canto, en la que la palabra Siervo es traducida al griego como pais, que tiene la virtud de significar a la vez Siervo e Hijo. La filiación de Jesús es leída como servicio. Y el cuarto evangelio, aunque no narra el bautismo de Jesús, enmarca también su vida con una alusión al Siervo, en las palabras del Bautista ("el cordero de Dios que carga con el pecado del mundo": Jn 1,29). Esta alusión sería aún más clara si se acepta la versión propuesta por algunos: "He aquí el Siervo de Dios que carga... etc". Esta versión se apoya en la ambigüedad de la palabra aramea tal'ya que significa a la vez siervo y cordero. Pero no podemos discutirla aquí.

b) Las palabras de Jesús durante la Cena, sobre todo las palabras sobre el cáliz aluden también a "la vida entregada por una multitud", y que consigue el perdón de los pecados.

c) Finalmente, la pasión, además de los rasgos narrativos que puedan aludir al Siervo (como el silencio de Jesús etc), ha sido calificada por un credo de la primitiva iglesia como "muerte por nuestros pecados" (1 Cor 15,3-4; también Rom 4,24-25), donde el añadido de que esto ocurre "según las Escrituras" refuerza la alusión a Is 53. También cuando el Resucitado afirme que "tenía que ser así" (Lc 24, 26.27) aludiendo a que así estaba escrito, parece innegable la referencia a los cantos del Siervo.

Enmarcada así la vida de Jesús, en su comienzo y en su consumación, el evangelista Mateo todavía salpica su decurso con un par de citas explícitas: en Mt 12, 17ss, una cita muy larga de Is 42, 1-4 (que probablemente está mal colocada y que vendría mejor al final del cap. 11). Y en Mt 8,17, como comentario a la actividad taumatúrgica de Jesús otra cita explícita de Is 53,4: "el tomó nuestras flaquezas y llevó nuestras enfermedades".

No hay espacio para comentar estas citas. Veremos ahora que esa vida enmarcada en la trayectoria del Siervo, forma parte también del contenido de la primera predicación cristiana, tanto hacia fuera como hacia dentro.

2. La predicación y la primera catequesis cristiana

a) Para comenzar, es llamativo que tanto Pablo como el cuarto evangelio, al reflexionar sobre el mensaje cristiano, se hayan acordado y citen expresamente las palabras del canto cuarto: "¿quién va a creer nuestro anuncio?" (cf Rom 10,16; Jn 12,38), aunque cada cual entienda luego estas palabras según su teología. No es llamativo en cambio que, en un contexto misionero, Pablo (en Hchs 26,18) describa su vocación con expresiones que parecen tomadas del primer canto: abrir los ojos de los ciegos para que se conviertan de las tinieblas a la luz.

Pero no son sólo esos aspectos formales del anuncio cristiano. También su contenido está marcado por la figura del Siervo. El libro de los Hechos está plagado de alusiones a los poemas de Isaías, y casi todas se encuentran en los sermones primeros de Pedro, o en la escena del cap. 8, donde el eunuco de Etiopía se convierte precisamente porque Felipe le aclara el cap. 53 de Isaías.

b) Si eso ocurre "hacia fuera", también la catequesis y la exhortación "hacia dentro" de la comunidad creyente están marcadas no ya por algún rasgo concreto sino por toda la figura de Jesús como siervo de Yahvé. Exhortando a los filipenses a la humildad, Pablo recuerda que Jesús "tomó la figura del siervo" y "se vació" de su vida divina, (cf. Fil 2,7). También hay una exhortación en la primera carta de Pedro (2,21-25) que, por medio de constantes alusiones a Is 53, indica a los cristianos cómo han de comportarse ante el rechazo social.

3. Citas implícitas

Pero aún más importantes que las referencias o citas explícitas, son las alusiones implícitas, pues éstas ponen de relieve hasta qué punto estos cantos eran conocidos para la primera comunidad cristiana: tanto que no era preciso citarlos, bastaba con una alusión rápida. Estas citas implícitas son lo que más abunda en el Nuevo Testamento. En la imposibilidad de evocarlas todas, recordemos sólo Mt 20,28; Rm 4,23-25; 15,21; Heb 9,28..., señalando que el texto más aludido suele ser el canto cuarto. En varias de esas alusiones encontramos otro dato importante, que aquí no podemos analizar, pero que ha sido señalado por muchos comentadores y cristologías: cómo esa referencia al Siervo colorea (o reconvierte) muchos de los títulos dados a Jesús (Mesías, Hijo del Hombre, Hijo de Dios, Hombre Nuevo etc...). En resumen pues: tanto la persona de Jesús como toda su vida, como el contenido del anuncio y de la vida de los cristianos, están marcados y enmarcados por la figura del Servidor. Esta sobreabundancia repentina, resulta más llamativa si recordamos la práctica ausencia de estos cantos en la conciencia judía de los años anteriores a Jesús. Y hace además que lo que podríamos llamar "espiritualidad del Siervo", se identifique ahora con el seguimiento de Jesús.

 

"INTERMEZZO": ¿Un nuevo canto del Siervo de Yahvé en 1999?

Señores miembros y responsables de Europa: Tenemos el honor y la gran confianza de escribirles esta carta para hablarles del objetivo de nuestro viaje y del sufrimiento que padecemos los niños y jóvenes de África.

Ante todo, les presentamos nuestros saludos más deliciosos y respetuosos con la vida. Sean Vds. nuestro apoyo y nuestra ayuda. Son Vds. para nosotros en África, las personas a las que hay que pedir socorro. Les suplicamos, por el amor de su continente, por el sentimiento que tienen Vds. hacia nuestro pueblo, por la afinidad y el amor que tienen por sus hijos a los que aman para toda la vida. Y por el amor y la timidez de su Creador, Dios todopoderoso que les ha dado todas las buenas experiencias, riquezas y poderes para construir y organizar bien su continente, para ser el más bello y admirable entre todos.

Señores miembros y responsables de Europa: es a su solidaridad y a su bondad a la que gritamos por el socorro de África. Ayúdennos, sufrimos enormemente en África, tenemos problemas y carencias en el plano de los derechos del niño.

Entre los problemas tenemos la guerra, la enfermedad, la falta de alimentos. En cuanto a los derechos del niño, en África y sobre todo en Guinea (Conakry), tenemos demasiadas escuelas pero una gran carencia de educación y de enseñanza, salvo en los colegios privados donde se puede tener una buena educación y una buena enseñanza, pero hace falta una fuerte suma de dinero. Ahora bien: nuestros padres son pobres y necesitan alimentarnos. Tampoco tenemos centros deportivos donde podríamos practicar el fútbol, el baloncesto o el tenis.

Por eso nosotros, los niños y jóvenes africanos, les pedimos hagan una gran organización eficaz para África, para permitirnos progresar.

Si Vds ven que nos sacrificamos y exponemos nuestra vida, es porque se sufre demasiado en África. Sin embargo, queremos estudiar, y les pedimos que nos ayuden a estudiar para ser como Vds. en África.

En fin, les suplicamos muy muy fuertemente que nos excusen por atrevernos a escribirles esta carta a Vds. grandes personajes a quienes debemos mucho respeto. No olviden que es a Vds. a quienes debemos quejarnos de la debilidad de nuestra fuerza en África.

Yaguine Koita y Fodé Tounkara, muertos de frío en el tren de aterrizaje de un avión, a los 14 y 15 años. (Texto en El País 5.VIII.99, p. 20).

No vamos a analizar este texto. Quizá se pueda percibir en él que –como dijo Paulo Freire– el oprimido lleva introyectada la imagen del opresor como su ideal humano, único que ha conocido. Se pueden reconocer en el texto rasgos de la humildad del Siervo, y de la "vida entregada", en este caso por la liberación del Africa... Sea como sea, ese texto impactó profundamente a la opinión pública hace unos meses, y ahora ha caído ya en el olvido. Se le olvida tan fácilmente por eso que M. Castells llama "la integración de todos los mensajes en un modelo cognitivo común": recibimos ese texto al lado de una noticia sobre Aznar en Oropesa, sobre algún partido del Barça o sobre ese monumento a la estupidez llamado "guerra de las galaxias"... Con semejantes compañeros de viaje no es raro que el impacto sea efímero y que nuestra buena reacción degenere en algo meramente sentimental. Lo que Jesús describía como una semilla buena, pero que cae en tierra que está sobre roca, y le impide crecer (Mt 13,5). Al día siguiente, esa noticia ya no aparece en ningún periódico y es como si los africanos hubieran dejado de "sufrir enormemente".

una semilla buena, pero que cae en tierra que está sobre roca, y le impide crecer

Pero, aun sin analizar el texto, es inevitable que nos evoque la denuncia del cuarto Canto de Isaías: "ellos han cargado con nuestros pecados"... Para eso basta comparar la carta de Yaguine y Fodé, con estos otros datos publicados en el mismo periódico y en el mismo mes:

Los países más ricos recortan su ayuda al Tercer Mundo. Desde 1992, los 21 países desarrollados han recortado en un 21% su ayuda a los países pobres (de 63,000 millones a 48,000). Como contraste, en sólo tres años, los mercado financieros han crecido un 70%. (En el mismo diario, 14.VIII.1999). O bien: En el verano de 1999, se han gastado en España 60.000 millones de pesetas en fichajes de futbolistas.

Aquí no hay hechos diferenciales que valgan: todos somos fotocopias de un mismo modelo humano. Y no es que tengamos mal corazón: en ese mismo verano, la niña africana que una mano dejó caer a través de la muralla de Ceuta, hizo posible que su padre (que residía ilegalmente en Gijón) encontrara trabajo, permiso de residencia y reencuentro con su hija. Pero lo que pedían los dos muchachos guineanos no es solucionar el problema de una niña, o el suyo propio, sino una especie de "plan Marshall" para África, que evite anécdotas como las de aquella criaturita. Y es al llegar aquí, cuando todos preferimos mirar para otro lado. Resulta inevitable evocar la queja de Helder Camara: "si doy de comer a un pobre me llaman santo; si pregunto por qué hay pobres me llaman comunista".

No basta pues con entristecernos. Si se me permite decirlo provocativamente, también Herodes se entristeció cuando le pidieron la cabeza del Bautista (Mt 14,9). Pero un sistema de poder que no quería perder, le maniató para que no siguiera los buenos sentimientos que aún podían brotar en él.

Quizás esto nos ayude a preguntarnos por algún camino para salir de esa humanidad adocenada, de esa cultura del pasatiempo y de la intrascendencia, que tiende a uniformarnos a todos sin aparente ejercicio de violencia alguna, y que hace que lo más valioso de nuestra humanidad se convierta en tormenta fugaz de verano, o en efímera e inconcreta flor de un día.

algún camino para salir de esa humanidad adocenada, de esa cultura del pasatiempo y de la intrascendencia, que tiende a uniformarnos a todos

6. PARA UNA ESPIRITUALIDAD DEL SERVIDOR

Dividiremos este capítulo en dos partes. En la primera retomaremos lo dicho sobre la interpretación colectiva del Siervo, sobre todo en el Cuarto Canto. Ese reconocimiento de Jesús –verdadero Siervo de Yahvé– en los excluidos de la tierra, será la base para una espiritualidad del servicio.

1. El pueblo crucificado

La expresión de este subtítulo procede de Ignacio Ellacuría. Y, efectivamente, ha sido en Centroamérica donde más se ha intentado esa lectura de los pobres de la tierra como encarnación moderna de la figura del Siervo de Dios. Siervos no porque el servicio de Dios consista en esa miseria, sino porque Dios asume su esclavitud como Propia. Ellacuría y Jon Sobrino intentaron mostrar además (siguiendo el texto del Deuteroisaías) cómo –para vergüenza nuestra– nuestras únicas posibilidades de salvación vienen de ese pueblo crucificado.

Antes de ellos, en un librito ya famoso, Carlos Mesters hizo una lectura semejante de los poemas, buscando en ellos una espiritualidad para el mismo pueblo que sufre sin causa, y casi sin posibilidades de luchar21.

Aquí no vamos a considerar esa dirección. Nos preguntamos qué supone para nosotros esa aceptación del pueblo que sufre como encarnación de la figura del Siervo (mediada además cristológicamente). Nos situamos, no en la óptica del pueblo mismo, sino en la óptica del Deuteroisaías cuya obra comienza precisamente con estas palabras: "Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios" (Is 40,1). ¿Qué supone este imperativo para un seguidor de Jesús? Al menos estas dos cosas:

1.1. Ampliar las fronteras del corazón

Con frecuencia aparece en los evangelios una forma de relación de Jesús con sus parientes que puede malentenderse como una reducción del afecto cuando en realidad significa una ampliación de los vínculos: "mi madre y mis hermanos son todos los que cumplen la Voluntad de mi padre".

Pues bien. En este contexto de seguimiento de Jesús, imaginemos que, en una escena semejante a la de David y el profeta Natán, éste nos propone la siguiente pregunta: "suponte que aquellos muchachos que murieron en el avión de Bruselas, o los que últimamente han sido asesinados en Timor, eran hijos tuyos, o hermanos tuyos. ¿Crees tú que la comunidad internacional ha hecho lo suficiente por ellos? Muy probablemente responderíamos que no. Y entonces Natán nos diría: `¡pues lo eran'!". Algo de esto es lo que significa ese ampliar el corazón, tan típico de la llamada de Jesús. Si percibiéramos esa fraternidad sentiríamos también lo insuficiente de nuestra respuesta.

Otra cosa es que eso difícilmente podrá ser obra nuestra. Sólo podemos dejar que el Espíritu de Dios vaya haciéndolo en nosotros. Durante el pasado verano una "miss" de moda protestaba, entre cócteles millonarios y pasarelas de desfile, contra "la falta de corazón de este país que abandona varios miles de animales cada verano". No se le ocurría preguntarse qué corazón puede tener un país que abandona durante todo el año millones de seres humanos... Así somos.

1.2. Convertir la susceptibilidad

Con frecuencia también, las mejores relaciones humanas están amenazadas por las falsas heridas de nuestra susceptibilidad. Una conducta, una palabra (a veces incluso un gesto o una mirada) las leemos como un ataque, una traición, una falta de aprecio o una mentira. Todos sabemos cómo duelen estas heridas. Olvidamos con facilidad que la lectura que yo doy a mis propios actos no es necesariamente la lectura que les da aquél que los recibe. Y que la interpretación con que el otro recibe mis acciones no es necesariamente la que yo hubiera querido darles al hacerlas. La imposible plena transparencia de las relaciones humanas da lugar a estas ambigüedades tan frecuentes como insolubles. Por eso, la interpretación que a veces damos a las cosas que nos hieren no pasa de ser una mera hipótesis, quizá posible, pero compatible con otras hipótesis tal vez más benévolas. Pero la evidencia del dolor suple la falta de evidencia de los datos y, a menos que haya una gran clarividencia propia o una gran fe en la otra persona, solemos reaccionar sintiéndonos injustamente tratados. ¡Cuántos amores y cuántas amistades y cuántas relaciones valiosas han acabado naufragando en este escollo!

Pues bien: esta susceptibilidad incurable (que, en el fondo, brota de nuestro deseo inacabable de sentirnos queridos y valorados), el Espíritu Santo, cuando nos dejamos trabajar por El, no la destruye ni la anula, pero sí la convierte: la convierte sacándola de nuestro ego y llevándola hacia ese "siervo de Yahvé" que son los condenados de la tierra. Cuando tantas veces, tan inexorablemente, se repite que una gran parte de la humanidad sostiene con un inmenso sufrimiento la marcha del mundo, tenemos pleno derecho a sospechar que el mundo está portándose mal con ellos. Quizá inconscientemente en los inicios. Pero luego de manera culpable cuando, aunque vemos los efectos de nuestro sistema de convivencia, nos negamos a renunciar a él por las ventajas que nos representa. Y hasta nos engañamos asegurando que también es el mejor para ellos.

Esta excusa es la que un cristiano debe rechazar, recordando el cuarto canto del Servidor. Quizá podemos decir que si Dios no existiera el neoliberalismo tendría razón. No sé. Pero hemos de añadir que, si Dios existe, la conclusión es otra: "le creíamos castigado y humillado por Dios, cuando en realidad él iba triturado por nuestros crímenes". O como escribe Mesters: "el mundo está organizado a partir del egoísmo, y las leyes son usadas para mantener esta situación injusta" (p. 69).

Esta susceptibilidad convertida suele necesitar profetas que llamen nuestra atención. Cuando esto se da, se producen a veces pequeños signos. Pero habrá que saber que otras veces se producen nuevos calvarios. Y que incluso esos signos están amenazados por la inercia de las cosas. (Valga el ejemplo de cómo prendieron las acampadas a favor del 0'7, y cómo han acabado cayendo en el olvido, a pesar del vergonzoso incumplimiento por parte del gobierno, de las promesas hechas entonces).

2. Servidores del pueblo crucificado

2.1. Mística del servicio

El primer rasgo que llama la atención en los cantos del Servidor, es la insistencia en la misión y vocación. En una versión no expresamente creyente podrían traducirse esos términos hablando de una "mística", entendiendo con esta palabra algo que es "sobrevenido", que se le da a uno, pero que tiene capacidad para arrancar una entrega total: como una pasión, en el sentido amoroso del término. Contrapongo la palabra mística a otras como indignación o ética. Un compromiso con el pueblo crucificado meramente ético, difícilmente evitaría el peligro de todas las morales: que el sujeto las utilice más para construirse a sí mismo y a su propia imagen, que para construir el Reino de Dios22. Un compromiso que brotara sólo de la indignación, difícilmente dejaría de confundir el hambre de justicia con la sed de venganza. La vocación es liberadora de la "voluntad de poder" (que hace al hombre opresor porque los poderes, necesariamente, chocan): ahora se convierte en voluntad de responder.

Al hablar de mística (o de vocación) aludimos por tanto a una experiencia de gratuidad. Y la gratuidad –como bien había intuido Simone Weil– es hermana de la belleza. La voluntad de servir se contrapone a la voluntad de salvar: nadie puede pretender ser "salvador" de nadie, aunque todos podemos ayudarnos unos a otros. Y la ayuda supone contacto, conocimiento directo, inmediato. Esto que a veces ha faltado a muchos movimientos "salvadores" es fundamental: porque es en el contacto donde puede acabar descubriéndose la belleza en medio de mucha desolación: como se descubre una estrella en la noche, o como se descubre la belleza del desierto sobrecogedor, o la belleza del fuego (que, de entrada, asusta). Es entonces cuando se pasa del temor al amor, que tiene muchas más garantías de perduración.

Esto es lo que da al servicio del pueblo crucificado una radicalidad que la sociedad no entiende. La inmensa mayoría de nuestra sociedad (incluso de aquellos que desean ser buenos y solidarios) opta por vivir como si el mundo marchara por el buen camino y fuera suficientemente bien, reconociendo por supuesto fallos, como cosas aisladas que deben ser mejoradas. El servidor de Yahvé parece creer que el mundo va a peor, humanamente hablando, y aunque se puedan reconocer innumerables virtudes parciales (y, sobre todo, una gran solidaridad anónima). Esta opción previa suele dividir las opiniones: el que tiene posturas de desautorización global suele ser desautorizado por la sociedad a la que no deja sentirse cómoda. Pero el servidor del pueblo crucificado no puede aceptar un sistema económico cuya voluntad primera no sea erradicar la miseria. No transigirá con una sociedad que "prefiere esperar" amparándose en el falso argumento de que "si seguimos progresando" la miseria desaparecerá por sí sola.

2.2. Una difícil dialéctica

Llama también la atención, en los tres primeros cantos del Siervo, una difícil dialéctica entre tozudez y suavidad, entre fidelidad y gratuidad, o entre radicalidad y posibilismo. Ese estilo de no apagar la mecha humeante ni quebrar la caña cascada, pero no para dejarlos estar como están, sino para reavivarlos y reconstruirlos, hasta "implantar la justicia en la tierra". La boca como espada y el rostro de pedernal pero –¿sólo?– "para escuchar y decir una palabra de alivio". La sensación de inutilidad y de gastarse en viento y nada, pero la decisión de no vacilar ni quebrarse...

Esta dialéctica es absolutamente fundamental, y no es fácil elegir los momentos y las dosis de cada ingrediente. Quizá puede hablarse de una radicalidad de fines y un posibilismo de medios y estilos, pero sin que esto signifique relegar los fines al cielo de las entelequias; sino más bien bajarlos constantemente a la tierra, como "reparo escatológico" que se convierte en "acicate escatológico". Lo que sí parece claro es que todo estilo unilinear en este punto suele acabar siendo nefasto, como demuestra infinidad de veces nuestra historia pasada. Y vale la pena recordar que los evangelios aplican expresamente a la misión de Jesús esa frase de "no apagar la mecha humeante", que la jerarquía eclesiástica tanto parece desconocer, en su obsesión por erradicar supuestas maldades o heterodoxias.

Probablemente, sólo el verdadero amor tiene esa extraña capacidad dialectica Antes hemos dicho que no se trata de ser salvador del pueblo, sino de ser servidor. El servidor deberá ser perseverante y calcular mucho, pero no es un "salvador" sino un "mendigo" de la justicia. Allí donde Nietzsche dictaminó que "autónomo y moral se excluyen"23 (y con eso quizá dinamitó por adelantado todos los intentos de una verdadera moral social laica), el cristiano cree que la autonomía es precisamente para el servicio, porque la libertad humana no es más que libertad para amar.

2.3. Espiritualidad e historia

Los "ojos de los ciegos", la "prisión de los cautivos", el retorno de las tribus de Israel o la "luz de las naciones" son expresiones que aluden evidentemente a la historia humana. Y constituyen la misión del Siervo. No un mero apéndice o derivado de otra misión más sublime.

El Dios cristiano es un Dios de la historia. Y es curioso que, mientras en la teología sistemática se acepta ya el carácter teofánico de la historia como un rasgo específicamente judeocristiano, sin embargo esto no se ha traducido en una elaboración de las relaciones entre historia y espiritualidad. Esta parece relegada a lo a-histórico, intimista, en una palabra "espiritualista". Y la historia es vista como una mera mentira de la que conviene huir, o como una entidad autónoma, no sólo en sus funcionamientos sino en su relación con todo lo referente a Dios. Ello da lugar –parodiando a Lutero– a una especie de "espiritualidad de los dos reinos".

Frente a esto, una espiritualidad de la historia no tiene por qué ser una espiritualidad milenarista, del triunfo cercano y fácil. Basta con que sea una espiritualidad "de ojos abiertos". Y –por supuesto– abiertos no sólo frente a nuestra realidad externa, sino abiertos frente al propio corazón y sus engaños, que tantas veces nos hacen falsear, modificar o reconstruir los datos que recibimos, instalándonos en una especie de "realidad virtual". Hace ya años, en un famoso artículo sobre espiritualidad, Jon Sobrino hablaba de la "honradez con lo real", como punto de partida de toda verdadera espiritualidad25. Tan absoluta honradez con lo real, que puede llevar hasta el último punto que queremos desarrollar:

2.4. Asumir el fracaso

No sólo su posibilidad, sino también su probabilidad, aunque haya que intentar hacer las cosas de la mejor manera posible.

Cuando a dos discípulos que sólo pretendían "sentarse uno a su izquierda y otro a su derecha", Jesús les pregunta irónicamente si son capaces de "beber el trago que Él ha de beber", éstos responden inconscientemente que sí (Mc 10, 37-39): parecen creer que se trata sólo de un "precio" para conquistar esos puestos de honor (si es que no piensan en beber la copa de triunfo de los poderosos). Naturalmente, Jesús tampoco les pide que asuman Su propio destino (que Él consideraba muy suyo), pero sí que se sitúen para mirar la historia en el lugar y en la óptica de los vencidos, y asuman las consecuencias de ello. Y la principal consecuencia es el contar siempre con estas otras palabras, también cuidadosamente olvidadas:

"El hombre puede hoy día hacer un mundo más justo, pero no lo quiere de verdad. Su nuevo señorío sobre el mundo y sobre él mismo sirve frecuentemente más, de hecho, para la explotación de los individuos y las colectividades y los pueblos que para un reparto equitativo de los recursos del planeta, desencadena más rupturas y divisiones que comunión y comunicación; más opresión y dominación que respeto de los derechos individuales y colectivos en una real fraternidad. Las desigualdades e injusticias no pueden ya ser percibidas como resultado de cierta fatalidad [añadamos: ni como culpa exclusiva de las víctimas]; se las reconoce más bien como obra del hombre y de su egoísmo (Congregación General 32 de la Compañía de Jesús, decreto 4, n. 27).

Una confirmación de estas palabras podría estar en los datos que dábamos en el capítulo anterior, tomados del mismo diario y el mismo mes. Naturalmente, estas palabras son todo lo contrario de ese "leninismo del mercado" que, cuando ya no puede creer en una clase realizadora de la historia, ni en una supuesta "vanguardia" que posee la verdadera conciencia de esa clase, proyecta todos esos desideratums sobre un mecanismo, ciego pero infalible e invisible y digno de obediencia total, para seguir esperando que todo se hará mecánicamente, sin tener que pasar por la difícil figura del Siervo de Yahvé isaiano.

Lo que cabe esperar de aquí no requiere mucho comentario y lo formuló –hace ya años también– un político norteamericano: a los movimientos liberacionistas (se refería a los de América Latina), es preciso "no sólo destrozarlos sino desacreditarlos". Ni siquiera tener la paciencia de esperar que, a lo mejor, ya se desacreditarán ellos solos, como ocurrió más de una vez.

En estas condiciones, contar con el fracaso no es ningún afán de amargar la vida. Para mí –en sintonía con los cantos del Siervo– la posibilidad de que, a pesar de ello, no muera la esperanza depende de la opción sobre si la historia está inmersa en la Trascendencia, o no hay absolutamente ninguna Trascendencia sobre la historia (y dentro de ella).

* * *

Conviene terminar recordando que la espiritualidad no lo es todo. Puede ser comparada con un combustible: es indispensable y conviene que sea de la mejor calidad. Pero él sólo no decide de la construcción del vehículo ni de los caminos a seguir.

 

NOTAS

1. Se llama Deuteroisaías (o Segundo Isaías) a la segunda parte del libro de este profeta (cap. 40-55) la cual no parece de la pluma de Isaias (pues está escrita en la época del destierro), sino de alguno de los discípulos de su escuela

2. Literalmente "te he llamado en la justicia". La proposición hebrea "b:" tiene muchas veces un sentido dinámico, que permitiría traducirlo como "te he llamado para la justicia". Más probable quizá es la traducción "según la justicia": indicando que la justicia del Dios que llama consiste en elegir a un hombre del pueblo, en lugar del poderoso rey Nabucodonosor.

3. Lo pongo con mayúsculas porque el nombre era para los hebreos mucho más que un sonido convencional: alude a la esencia o la verdad del ser. Como si dijera: "aquí está el Dios verdadero".

4. Se discute si estos versos 8-9 forman parte o no del poema. Los mantengo porque facilitan la estructura "concéntrica" del poema.

5. Israel es aquí un añadido, que puede proceder de las discusiones posteriores sobre la identidad del Siervo. Los textos bíblicos de vocación de profetas (Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós), son todos personales.

6. Se discute también si este verso pertenece al poema o si está en su sitio. En la duda prefiero dejarlo.

7. O "redentor". La palabra hebrea "goel" alude a aquel miembro de la familia cuya misión era rescatar a los familiares si alguno de ellos caía en esclavitud. Elijo la traducción de responsable porque me parece que el texto quiere subrayar esa vinculación casi "familiar" del Señor con su pueblo, en la hora de crisis del Siervo.

8. Cf. Jer 15, 10-18; Jer 20, 7-9 y 15-18; Jonás 4,2; y Elías en 1 Re 19.

9. El texto hebreo de este verso es difícil de reconstruir. Sigo la versión de L. Alonso Schökel.

10. También se discute si los vv. 10-11 pertenecen al poema. Se puede prescindir de ellos sin resolver la cuestión, no aportan novedad. Además falta en ellos la expresión "Mi Señor Yahvé" que introduce las otras estrofas de este Canto.

11. Recuérdese que, en el primer Canto, también encontramos rasgos que lo distinguían de nuestra modernidad prometeica.

12. Esta descripción parece aludir a lo que ocurría con los leprosos en el mundo antiguo. En su versión latina, san Jerónimo tradujo en el verso siguiente "quasi leprosum".

13. En un texto de Qumran aparece aquí la lectura "su pueblo" en vez de mi pueblo ('ammô en lugar de 'ammî), que quizá resulta más clara.

14. Asair. Esta palabra significa propiamente los ricos o los que se han enriquecido. Por el paralelismo con "los malvados" se ve que su elección para aquí es profundamente intencionada.

15. Los judíos, o "el resto" fiel, o el mismo profeta en un plural mayestático, o los paganos...

16. Eso es lo que quiere decir la expresión "el Señor quiso triturarle...", que la mentalidad antigua no sabe formular de otra manera.

17. Y a quien el Deuteroisaías llama "ungido del Señor" (45,1).

18. Según el profeta contemporáneo Ageo, el Señor llama a Zorobabel "siervo mío" (3,24).

19. Vg: el profeta como Moisés (Deu 18,15), el sucesor de David, o el niño cuyo nacimiento anuncia Is 7,14.

20. Un ejemplo de esta desfiguración es la versión aramea de Is. 53 conocida como Targum de Jonatás. Comienza así: "He aquí que mi Siervo, El Mesías, triunfará". Luego, donde el texto hebreo leía "sin figura, sin belleza y sin aspecto atrayente" la traducción aramea dice: "su aspecto no es un aspecto común y su apariencia será la de la santidad". En el v. 4 ("le creíamos castigado, herido por Dios y humillado") el Targum traduce: "nos tomaron por azotados, heridos por Dios y afligidos". Y el v. 7 ("como cordero llevado al matadero") lo traduce en: "llevará a la muerte a los más robustos de los pueblos"...etc. El Siervo se convierte –según P.Grelot– en "una personalidad sublime, espléndida, agresiva, un campeón que toma las armas y ejerce un poder destructivo sobre los enemigos del pueblo".

21. Cf. La misión del pueblo que sufre, 1983.

22. ¿Comienza a ocurrir con la ética lo que ya sucedió con la religión?: al perder soporte sociológico pasa a ser (y necesita mucha más) experiencia espiritual. Hoy, como consecuencia del individualismo rabioso de nuestra cultura, ya no hay soporte social para ninguna ética, aunque pueda haberlo para determinadas acciones de contenido ético, pero convertidas ahora en rasgos "culturales (vg. una solidaridad "de adorno"), como hay actos religioso convertidos ya en adornos sociales y carentes de impulso religioso.

23. La genealogía de la moral, disert. 2ª, nº 2.

24. Cf. Liberación con Espíritu, p. 23ss.

 

-------------------------------------------------------

© Cristianisme i Justícia, Roger de Llúria 13, 08010 Barcelona

Telf: 93 317 23 38;Fax: 93 317 10 94;

correu-e: espinal@redestb.es; http://www.fespinal.com