CAPÍTULO 6


2. CATECISMO DE PRINCIPIANTES Y PALABRAS PARA LOS INICIADOS (6/01-03).

1 Por lo tanto, dejando a un lado la doctrina rudimentaria sobre Cristo, vayamos hacia la perfección. Para ello no volveremos a tratar de los artículos fundamentales: arrepentimiento de las obras muertas y fe en Dios, 2 doctrina sobre abluciones, imposición de manos, resurrección de muertos y juicio final. 3 Y lo vamos a hacer, si Dios quiere.

El autor, mientras por una parte enumera en detalle los temas de que no tiene intención de tratar, designa la materia de su discurso con una sola palabra difícil de traducir: teleiotes, es decir, algo que tiene relación con la «perfección». En contraposición con las enseñanzas fundamentales del cristianismo, se trata de un conocimiento más avanzado de la verdad salvífica, tal como sólo la pueden comprender cristianos maduros. Sin embargo, los capítulos siguientes nos mostrarán todavía suficientemente lo que la carta entiende por una doctrina para «perfectos» o iniciados20.

Aquí debemos detenernos todavía un momento en las enseñanzas de los comienzos. No al acaso las enumeró tan detalladamente el autor. Es un conocido artificio retórico comenzar diciendo que no se tiene intención de hablar de cosas que se quieren inculcar especialmente a los oyentes. De hecho los fundamentos del cristianismo aquí mencionados constituyen la base de ulteriores especulaciones teológicas. Apartarse de las «obras muertas» (cf. 9,14), fe en Dios (11,6), y juicio final (9,27; 10,27.30; 12,23.25.29) son, por tanto, temas que el autor no pierde nunca de vista. Su distinción tiene, por tanto, un significado menos objetivo y sistemático que retórico y psicológico. No quiere tratar a los lectores como a principiantes, aunque así lo exigiría propiamente su estado de ánimo religioso y moral. El designar la carta como una enseñanza para perfectos o iniciados servirá de acicate para su legítima ambición cristiana. Si se mira la cosa objetivamente, lo que siempre importa es llevar adelante y profundizar las enseñanzas de los comienzos. Sería una ilusión pensar que el hombre deba comenzar por apartarse de las «obras muertas» y creer en Dios y luego (como en un segundo acto) aceptar el evangelio de Cristo. La carta sale al paso a este evidente error designando las doctrinas de los comienzos expresamente como «doctrina sobre Cristo».
...............
20. Una distinción análoga, en que se emplea casi la misma imagen, hace san Pablo en lCor 3,1-3 (cf. también 2,6-7).
21 .De los temas del catecismo de principiantes resalta claramente que los lectores de la carta habían sido antes paganos. Los judíos no tenían necesidad de ser instruidos sobre la fe en Dios, la penitencia y d juicio.
...............

3. GUARDARSE DE LA APOSTASÍA IRREVOCABLE (6/04-08).

4 Realmente, a los que ya una vez fueron iluminados, gustaron el don celestial, fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, 5 gustaron la buena palabra de Dios y los portentos del siglo futuro, 6 pero vinieron después a extraviarse, es imposible renovarlos otra ves llevándolos al arrepentimiento, ya que conscientemente están crucificando al Hijo de Dios y haciéndolo objeto de pública burla. 7 Porque una tierra empapada de lluvia frecuente y que produce una vegetación22 útil a los que la labran, participa de la bendición de Dios; 8 pero si produce espinas y abrojos23, es rechazada y expuesta a maldición, terminando por ser quemada.

Esta seria advertencia sólo se puede comprender debidamente si se tiene en cuenta su género literario. Es la palabra de un pastor de almas que quiere prevenir la apostasía que amenaza y para ello pinta sus terribles consecuencias. No se trata, por tanto, de la decisión de un canonista o moralista sobre la cuestión que vendría a ser aguda en el siglo II, de si cristianos que han apostatado pueden ser recibidos de nuevo en la comunión de la Iglesia caso que se arrepientan sinceramente de su pecado. En otras palabras: el autor no quiere declarar la imposibilidad de una penitencia segunda, sino exhortar a frenar a tiempo y a volver al buen camino. La enumeración de los bienes de gracia conferidos por el bautismo suena inefablemente como un estímulo. El que se dispone a renunciar a la fe y a abandonar la comunidad cristiana piense en las maravillosas experiencias pneumáticas de los primeros años. En tanto no se ha consumado la ruptura definitiva con Cristo, todavía existe la posibilidad de volver a suscitar tales experiencias.

En un cuadro rápido, pero de gran efecto, se presenta el contraste entre los buenos y los malos cristianos. Los primeros se asemejan al paraíso que rebosa gracias y bendiciones del cielo, se revelan como miembros útiles de la comunidad, y pueden esperar con seguridad la felicidad eterna Los otros se parecen a la tierra maldita después de la caída original: sólo proporcionan descontento y desilusión a sus semejantes, y al fin pesa sobre ellos la amenaza del fuego devorador24 de un juicio terrible.
...............
22.Cf. Gén 1,11.12.
23.Cf. Gén 3,17.18.
24.Cf. 2P 3,7.10.12 (destrucción del mundo presente por el fuego).
...............

4. ESPERANZA FUNDADA DE MEJORAMIENTO (6/09-12).

9 Sin embargo, aunque nos expresamos de esta manera, en vuestro caso, queridos hermanos, confiamos en que vuestra situación es mejor y cercana a la salvación. 10 Porque Dios no es injusto como para olvidarse de vuestra obra y del amor que habéis mostrado por su nombre, sirviendo antes a los santos25 y sirviéndoles aún. 11 Lo que deseamos es que cada uno despliegue el mismo esfuerzo hasta el final para realizar la esperanza: 12 que no seáis remisos, sino que imitéis a los que por la fe y la paciencia van heredando las promesas.
...............
25. Por «santos» no se entiende seguramente ya aquí, como en Rom 15,25-31, a los miembros de la comunidad primitiva de Jerusalén, sino a los cristianos necesitados en la comunidad (cf. 13,24). En esta última cita, dado que se mencionan juntamente con los dirigentes, ¿no significarán un estado especial en la Iglesia con una forma ascética de vida?
...............

Uno de los más señalados quehaceres del pastor de almas consiste en dar aliento a los que se hallan en peligro y vacilantes. Siguiendo el ejemplo de Cristo «no quebrará la caña cascada ni apagará la mecha humeante» (Mt 12,20). Hasta las más severas amonestaciones proceden de un amor que quiere buscar al que se ha extraviado y volverlo al redil. Repetidas veces se ha achacado al autor la propensión a una severidad excesiva, se ha dicho que era un rigorista que no conservaba ya inalterado el verdadero espíritu del Evangelio. Tales apreciaciones pueden justificarse si se consideran separadamente algunas de sus aserciones y se toman en cierto modo por dogmas. En cambio, si se tiene en cuenta su inmediata finalidad pastoral, se verá que difícilmente podía el autor expresarse de otra manera. A su hosco pesimismo tocante a la suerte de los que apostatan de la fe responde un optimismo todavía mayor por lo que hace a la salvación de los que -quizá con un último esfuerzo desesperado- se mantienen fieles a Cristo. ¿En qué se basa su confianza? La garantía más segura es la justicia de Dios»26, que no deja sin recompensa ninguna obra buena.

Aunque nosotros mismos queramos olvidar nuestro propio pasado y no queramos reconocer los sacrificios de que en otro tiempo fuimos capaces por amor del prójimo, todo ello está registrado en la memoria eterna de Dios. Es evidente que esta verdad no debe servir de pretexto para ulteriores descuidos y abandonos, como si el cristiano pudiera cruzarse de brazos invocando su diligencia de antaño. Lo que importa es volver a empalmar con un tiempo en el que todavía estaba vivo el amor, distintivo de la fe efectiva. Luego dirige el autor sus exhortaciones no a los cristianos particulares, sino a la entera comunidad. En ella se observan todavía, juntamente con lamentables casos de abandono, loables ejemplos de fervor y de amor pronto a servir. También esto hace esperar confiadamente al autor que no quede sin cumplimiento su deseo de que todos los fieles vuelvan de nuevo al camino de una vida cristiana ejemplar. Una cosa necesitan, sin embargo, todos los miembros de la comunidad: una paciencia apoyada en la fe, que aguarde sin vacilar la realización de la promesa.
...............
26. Aquí no se trata de la justicia de Dios en sentido paulino (Rom l,17; 3,21-31 y passim), justicia que justifica al pecador, sino la cualidad de un juez justo, que en su sentencia tiene en cuenta las buenas obras.
...............

5. ABRAHAM Y LA GARANTÍA DIVINA DE LA PROMESA (6/13-20).

13 Efectivamente, cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no teniendo otro mayor por quien jurar, juró por sí mismo 14 diciendo: «Te colmaré de bendiciones y te multiplicaré grandemente» (Gén 22,17). 15 Y así Abraham, a fuerza de paciencia, consiguió la promesa. 16 Los hombres suelen jurar por uno mayor, y este juramento les sirve de confirmación por encima de toda discusión. 17 En este sentido, queriendo Dios demostrar más plenamente a los herederos de la promesa lo irrevocable de su decisión, interpuso como garantía un juramento, 18 para que por estas dos cosas irrevocables, en las cuales es imposible que Dios mienta, tengamos poderoso aliento los que nos acogemos a él, para asirnos a la esperanza que se nos presenta. 19 Como a un ancla firme y segura de nuestra vida nos asimos a esta esperanza, que va penetrando hasta detrás de] velo, 20 donde, como precursor y representante nuestro, entró Jesús, constituido sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec.

La exhortación va volviendo poco a poco al tema del sacerdocio de Jesús según el orden de Melquisedec. Una vez más se hace patente, de manera inconfundible, que la carta no lleva adelante la especulación teológica por el mero gusto de especular o para satisfacer la curiosidad intelectual de los lectores. Todo conocimiento más profundo de Cristo y de su obra redentora sirve para confirmar en la fe y en la esperanza (del amor se hablará de nuevo en Hb 10,24). Lo que principalmente influyó en la flaqueza y en las muestras de abandono en la comunidad fue el hecho de no haberse cumplido todavía la promesa del retorno de Cristo. Los cristianos fatigados de aguardar deben tomar como ejemplo a Abraham. En la argumentación se entrecruzan dos pensamientos que reaparecerán todavía en el ulterior desarrollo de la carta: Dios confirmó con solemne juramento la promesa, por sí misma infalible; solo tras larga y paciente perseverancia vino a ser Abraham heredero de la promesa. La idea del juramento de Dios (la segunda cosa «irrevocable», v. 18) puede parecernos chocante y demasiado humana, aunque en la filosofía de la religión contemporánea de la carta a los Hebreo27 se le daba gran importancia. En el fondo se trata de una imagen, fácilmente comprensible, de lo inquebrantable y definitivo de una promesa de Dios. Como no tardaremos en verlo (7,20.21), también Jesús fue constituido sumo sacerdote por un juramento de Dios.

El motivo de la paciencia apoyada en la fe, de la esperanza en medio de circunstancias adversas, vuelve a aparecer en la tercera parte de la carta (10,36; 11,13.39; 12,1). Aquí importa al autor más el hecho de que nuestra esperanza cristiana de salvación ha echado ya sólidas raíces en el mundo celestial o, como se dice en el lenguaje cultual y náutico de la carta, «como a un ancla firme y segura de nuestra vida nos asimos a esta esperanza, que va penetrando hasta detrás del velo». Esto significa en concreto que Jesús, como nuestro precursor 28 y sumo sacerdote que es, ha alcanzado ya la meta hacia la que nos dirigimos todos nosotros. Los capítulos siguientes nos dirán cómo sucedió esto y de qué manera.
...............
27. Especialmente en Filón de Alejandría (hacia el 20 a.- 50 d.C). 28. «Precursor»: en el lenguaje cristiano actual sólo se llama así a Juan Bautista. En la carta a los Hebreos tiene el título un profundo sentido cristológico: Jesús nos precedió en su entrada en el mundo celestial y nos preparó el «camino que conduce al lugar santísimo» (9,8; cf. 10,19.20).