La Santísima Trinidad: oposiciones racionalistas
La razón no puede oponer argumento alguno para demostrar su imposibilidad
El 
  misterio más sublime, y al mismo tiempo el más profundo e incomprensible para 
  la razón humana, es el de la Santísima Trinidad.
  
  
  En qué consiste
  
  La fe nos enseña que el verdadero Dios es una Trinidad, esto es, que en una 
  sola esencia o naturaleza divina hay tres personas, que son: el Padre, el Hijo 
  y el Espíritu Santo. Estas tres personas, numéricamente distintas entre sí, 
  son perfectamente iguales, por tener una sola e idéntica naturaleza.
  
  Las tres personas son coeternas. El Padre existe eternamente por la perfección 
  infinita de su substancia y engendra eternamente a su Hijo; el Espíritu Santo 
  procede eternamente del Padre y del Hijo como de un principio único.
  
  
  Fundamentos en que se apoya
  
  Este misterio inefable se halla insinuado en el Antiguo Testamento y clara y 
  explícitamente enunciado en el Nuevo. Baste, por todos, el pasaje de San Mateo 
  (XXVIII, 19) en que el Salvador ordena a l os Apóstoles que bauticen a las 
  gentes "en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".
  
  El dogma de la Trinidad ha sido siempre creído por la Iglesia, enseñado por 
  todos los doctores y se halla resumido en esta frase del símbolo de San 
  Atanasio: "La fe católica quiere que adoremos la Trinidad en la unidad y la 
  unidad en la Trinidad, sin confundir a las personas y sin separar la 
  substancia divina".
  
  
  Oposiciones racionalistas
  
  El racionalismo opone a este misterio el principio de contradicción y el 
  principio de identidad. Tres, dice, no pueden hacer uno, porque las cosas no 
  pueden ser y no ser a un mismo tiempo; y las cosas idénticas a una tercera son 
  idénticas entre sí.
  
  Respecto al primer principio, adviértase que los católicos no afirman que tres 
  personas son una sola persona o que tres dioses son un sólo Dios, lo cual 
  sería realmente contradictorio; sino que tres personas, distintas como 
  personas, tienen una sola e idén tica naturaleza.
  
  Respecto del segundo principio, las cosas idénticas a una tercera son 
  idénticas entre sí en el caso de que su identidad sea absoluta y bajo el mismo 
  respecto; pero si son idénticas bajo otro punto de vista no se sigue que sean 
  idénticas entre sí. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se identifican con 
  la naturaleza divina y por eso son Dios; pero se distinguen desde el punto de 
  vista de la personalidad. Asi el Padre engendra y no es engendrado, el Hijo es 
  engendrado por el Padre, y del Padre y del Hijo procede el Espíritu Santo.
  
  No hay, pues, contradicción ninguna en el augusto misterio de la Trinidad. La 
  razón no puede oponer argumento alguno para demostrar la imposibilidad de él. 
  Por lo demás, los autores católicos suelen aducir algunas analogías de la 
  creación, que si no hacen comprensible este divino misterio, a lo menos le dan 
  una inteligibilida relativa y una verosimilitud al menos aparente.