PRINCIPIO Y FUNDAMENTO DEL DISCERNIMIENTO CRISTIANO.

Josep Vives, S.J.

 

http://www.efjc.com/documents/J.%20Vives%20S.%20J..doc

El ser humano, ser de discernimiento.

Pese a lo que a veces puede oírse, el Discernimiento no es un invento de los jesuitas. Ni siquiera de San Ignacio. Aunque es evidente que San Ignacio contribuyó, a través de los EE., a que se reconociera su importancia y se difundiera su práctica. Apurando mucho podríamos decir que el D. es tan antiguo como Adán y Eva: El árbol de la ciencia del bien y del mal bien podría decirse el árbol del D.

La necesidad de buscar el bien y distinguirlo del mal en este mundo, la necesidad de descubrir incluso más el bien que el mal, de distinguir entre lo bueno y lo menos bueno, entre lo más bueno y lo óptimo, a partir de indicios que nos vienen dados por la misma realidad desde fuera y que no son simplemente elegidos desde cada uno de nosotros..., todo esto me parece que es algo esencial, constitutivo, del ser humano como ser orientado a actuar con libertad y responsabilidad en relación con Dios, si es creyente, y en relación con el entorno y con los demás aunque no fuera creyente.

Vivir actuando humana y responsablemente es vivir discerniendo en una u otra forma. No hablo todavía de lo específicamente cristiano; pero puede ser bueno empezar reconociendo que el discernimiento es una tarea permanente de todo hombre en toda situación. Esto como apunte inicial.

Discernimiento cristiano.

Pero hablemos ya específicamente del discernimiento cristiano. En la vida cristiana el discernimiento debiera ser una actitud básica y hasta particularmente característica. Porque (pienso yo) lo central en la enseñanza práxica de Jesús es que no hemos de regular solamente nuestra conducta por sujeción a un código preestablecido, a un sistema de leyes morales o de prácticas religiosas y cultuales, sino por el ejercicio responsable de la libertad de hijos. Esto me parece algo central en el Evangelio, manifestado en la crítica que Jesús hace precisamente a los escribas y fariseos y a sus principios de regulación de la conducta por la mera observancia del legalismo y del cultualismo.

Y, desde luego, esto es el centro de la teología paulina: Pablo no se cansa de proclamar que ya no se trata de obedecer a la Ley, sino de vivir la relación con el Padre desde nuestra libertad de hijos, cosa que supone que los hijos buscan responsablemente "discernir" cual es la voluntad del Padre. En sustancia, se trata de vivir, no del cumplimiento de la Ley, sino de una relación amorosa con Dios, revelado como Padre, y a impulsos de una fuerza interior que proviene del mismo Dios, mediada a través de Cristo, que es el Espíritu del Padre derramado en lo hondo de nuestros corazones (Rom 5,5).

Dios se comunica a su criatura.

Todo esto lo explica Karl Rahner en un libro que supongo conocido: "Lo dinámico en la Iglesia" (Barcelona, Herder, 1963, págs. 100 ss.). En él insiste Rahner en que lo específicamente cristiano es saber vivir en permanente discernimiento, porque se parte de la convicción de que Dios quiere y puede comunicarse personalmente, no sólo a través de mediaciones generales expresadas en la ley natural o en la ley positiva. Esto es precisamente lo que implica la doctrina del Espíritu, tal como está en el Evangelio y, sobre todo, en Pablo.

La comunicación de Dios al hombre puede tener lugar a través de signos exteriores, pero también a través de mociones interiores personales, que pueden ser reconocidas como provenientes de Dios. En esto hay que insistir, porque incluso personas que se llaman teólogos pueden tender a pensar que todo lo que Dios ordena en el mundo lo hace exclusivamente, o bien a través de las causas segundas, o bien, en el nivel religioso, a través de lo que podríamos llamar inspiración oficial: la Escritura, la Biblia, el Magisterio, etc... Si fuera así, la vida cristiana consistiría sencillamente en intentar acoger la voluntad de Dios en tanto que manifestada en la acción de las causas segundas sobre nosotros, y en obedecer lo que decidan y manden las autoridades competentes. En realidad no es raro encontrarse con gente que parece que quiere vivir de esto: -"Yo lo que diga el Papa o el Superior; y basta".

Lo cual entiendo que es un cristianismo pobrísimo. Porque el Papa o el Superior no pueden ni deben decirlo y decidirlo todo. Y además, lo que ellos digan es inevitable que tú lo tengas que entender, interpretar y aplicar a la situación concreta; y si no andas con cuenta, al final, entenderás las cosas a tu aire y gusto y acabarás haciendo lo que quieras, eso sí, entre protestas de estricta fidelidad a lo mandado. Seguro que todos podríamos contar abundantes casos de este proceder de farsa.

Los cristianos a quienes les ha sido prometido que el Espíritu de Dios se infundirá en sus corazones, debieran saber que los principios de la racionalidad ética, o los de la moral general, o los de la obediencia eclesial..., son ciertamente necesarios, pero no suficientes para un adecuado conocimiento y cumplimiento de lo que Dios quiere de cada uno hic et nunc. Es claro que un cristiano no puede contentarse con cumplir lo mandado; mucho menos si se trata de "los que más se querrán affectar y señalar" [EE 97].

El cristiano por principio ha de contar con que Dios puede y quiere manifestar determinadas voluntades singulares para él, que van más allá de lo que se puede prescribir en la moral general o en la racionalidad cristiana, que sólo pueden prever lo general y universal. De manera que la voluntad de Dios no puede adecuadamente deducirse o computarse ni a partir de los hechos constitutivos del mundo o del ser humano, ni siquiera a partir de una dimensión religiosa, legal o ética. Esto implicaría verlo todo sólo desde la religiosidad general y desde la ética general, dejando de creer en la relación libre de Dios en su disponer de la salvación y santificación concreta de cada uno y negando prácticamente una presencia concreta de Dios en nuestro mundo en la efusión del Espíritu a todos y a cada uno de nosotros.

Dejadme decirlo con un texto de Rahner, que a mí me gusta citar. Cuando se convocó el Concilio, el año 1962, se publicó en Selecciones de Teología un artículo que tuvo cierta resonancia. Allí se preguntaba: ¿Era necesario un Concilio? ¿Para qué? Si el Papa es infalible (Vaticano I), ya no hace falta que un Papa convocara un Concilio. El Papa, por su cuenta puede definir lo que quiera o crea conveniente. Rahner dice:

"Uno puede recibir la impresión de que toda la tarea salvífica en la Iglesia es llevada a cabo por Dios exclusivamente a través de la jerarquía. Esto sería una concepción totalitaria de la Iglesia, que no corresponde a la verdad católica, aunque se encuentra en muchas cabezas eclesiásticas. Sería una simple herejía sostener que Dios opera siempre en su Iglesia exclusivamente a través de la jerarquía. Dios no ha dimitido en su Iglesia a favor de ella. El Espíritu no sopla de tal manera que su acción comience siempre por las autoridades eclesiásticas supremas. Existen efectos carismáticos del Espíritu, consistentes en nuevos conocimientos y en nuevas formas de vida cristiana, orientados hacia decisiones nuevas, de las cuales se encuentra la paz y el Reino de Dios. Son efectos del Espíritu, que aparecen en la Iglesia donde el Espíritu quiere. Puede El conceder una tarea, grande o pequeña, para el Reino de Dios, a pobres, a pequeños, a mujeres, a niños, a incultos, a cualquier miembro no jerárquico de la Iglesia. Los jerarcas ciertamente deben examinar la obra del Espíritu en los carismáticos, mediante el carisma del discernimiento de los espíritus y el de gobierno. Deben regularla y orientarla, etc.; pero la jerarquía nunca deberá entender, ni velada ni abiertamente, que posee el Espíritu de manera autónoma y exclusiva y que los miembros no jerárquicos son meros ejecutores de órdenes o impulsos que provengan sólo de la Jerarquía. La Iglesia no es un estado totalitario en la escena religiosa y no es correcto insinuar que todo funcionaría en la Iglesia de un modo óptimo, si todo fuera institucionalizado al máximo, como si la obediencia fuese la virtud que sustituyese plenamente a todas las demás, incluso a la iniciativa personal, a la búsqueda particular del impulso del Espíritu, a la propia responsabilidad, negando todo carisma particular recibido directamente de Dios(Selecciones de Teología nº 3, 1962, 135ss).

Esta doctrina puede valer, tanto en el nivel de Iglesia, como de Compañía, como de obras apostólicas... A veces uno tiene la impresión de que hay gente muy interesada en que lo carismático sea reducido lo más que se pueda al mínimo, magnificando, en cambio, lo institucional y reglamentado, con lo cual, piensan, todo funcionaría perfectamente (es decir, todo resultaría perfectamente muerto).

Partimos, pues, de la convicción de que existe el influjo del Espíritu Santo en las almas de los fieles - y no sólo en los constituidos en autoridad -, sin que haya que temer que necesariamente se haya de caer en un misticismo o iluminismo incontrolable. El problema puede estar en reconocer este influjo del Espíritu y, sobre todo, en no caer en el engaño de pensar que cualquier moción más o menos bien intencionada ha de ser ya obra del Espíritu.

Teología del Espíritu Santo y discernimiento.

El primero que desarrolló esta teología del Espíritu, -San Pablo-, ya tuvo que experimentar este problema, al que alude en varios sitios, sobre todo en la primera carta a los Corintios. Parece que en las comunidades de Corinto empezaba a experimentarse una cierta anarquía entre los que pretendían seguir los carismas del Espíritu. ¿Qué hace San Pablo? ¿Apela a la autoridad? ¿Resuelve el problema negando la validez de todos los carismas particulares?. De ninguna manera. Su respuesta es: discernid los carismas distinguiendo lo que pueda haber de auténtico en ellos y lo que no..

Para ello propone unos criterios. El principal es que los carismas "edifiquen" la comunidad. El Espíritu da carismas distintos, pero todos para la edificación de la comunidad. Si no la edifican, no son auténticos carismas del Espíritu. El Espíritu, el mismo para todos, no se puede contradecir en sus carismas. Por eso El "carisma mejor" es el del amor, el de la caridad, al que se da la primacía absoluta en el famoso capítulo 1 Cor 13, tantas veces comentado. Pero de ninguna manera insinúa El apóstol que hay que extinguir o dejar de lado el Espíritu. No sería cristiana una interpretación minimalista de la acción del Espíritu, que supondría que el Espíritu de Dios no tiene nada que decir en cada circunstancia concreta, más allá de lo que pueda deducirse de una lectura racional de las fuentes generales de la revelación.

Por eso San Pablo dice: "Si sois guiados por el Espíritu, ya no estáis bajo el dominio de la Ley" (Gal 5,18). Es como la definición del cristiano: cristiano es "el que es llevado por el Espíritu", no el mero cumplidor de una ley. Lo mismo dice en Rom 8,14: "Los que son llevados por el Espíritu esos son los hijos de Dios". ¿Quién es cristiano? ¿El que obedece al Papa? No exactamente, sino el que es llevado por el Espíritu de Dios, el cual ciertamente no puede menos de llevarle a obedecer al Papa y a las jerarquías en lo que toca al Papa o a las jerarquías decidir.

La vida cristiana: filiación en la responsabilidad.

En la carta a los Gálatas (4, 4-5) se dice: "a nosotros, durante nuestra minoría de edad, nos esclavizaron los elementos del mundo. Pero, al llegar la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la ley y para que recibiéramos la filiación adoptiva". Hay que ser rescatados de la esclavitud del mero principio de obediencia formal o material y ser llevados a la filiación adoptiva de los que buscan, -he aquí una intuición ignaciana-, "el mayor placer de Dios N.S." (agradar a Dios: cf. Jn 8,29).

Y sigue inmediatamente el Apóstol: "La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado el Espíritu de su Hijo a vuestros corazones; y el Espíritu clama: ¡Abbá! (¡Padre!); de modo que ya no eres esclavo, sino hijo". Esclavo es el que se limita a hacer lo mandado. Hijo es el que busca complacer en todo al Padre. Y la vida cristiana no se limita a ver que es lo que está mandado, sino cual es el mayor placer del Padre. Ya veis todo lo que esto implica. La gente viene muchas veces a preguntar: -Padre, ¿es esto pecado? Y es que para muchos el summum de su praxis cristiana es evitar lo que sea pecado, evitar lo prohibido. Quizá nuestra predicación muchas veces ha ido por esos caminos de un moralismo meramente extrínseco. -Padre ¿es pecado? La pregunta tendría que ser: - Padre, ¿podría hacer algo mejor...? Si se tiene una idea mínimamente correcta de quien es Dios, la pregunta básica tendría que ser: -¿Qué puedo yo darle todavía a Dios?

La vida cristiana entraría así en su auténtico vigor y plenitud. La vida de filiación, según Pablo, consistiría en vivir, no como esclavos de las fuerzas cósmicas, -lo que, como sugiere Rahner, sería: bajo el imperio de la mera ley natural-; ni siquiera sometidos a la mera ley positiva, que sería aquello de "cumplir" todo lo que manden las autoridades; sino en vivir buscando responsablemente lo que Dios puede querer de mí en concreto. En Filipenses 1, 9-10, dirá Pablo que la vida cristiana es "discernir lo que es mejor y quedarse con ello". Esto es lo que verdaderamente corresponde a un comportamiento de hijos, a saber: qué es lo que puedo hacer en cada situación concreta, individual, personal, que sea más agradable al Padre; qué es lo que puedo hacer para hacer efectiva la filiación de todos en la fraternidad.

Todos conoceis aquel libro tan bello de Joachim Jeremías: " El Mensaje central del NT" (Salamanca, Sígueme, 1981). Este mensaje central es que Jesús revela a Dios como Padre. Jesús, viviendo la filiación, su total filiación con respecto al Padre, nos enseña cómo hemos de vivir nuestra filiación. Lo que Jesús viene a revelar es la singular relación que Dios, Padre suyo, quiere establecer con nosotros como hijos. La parábola del hijo pródigo (Lc 15) podría así considerarse como El lugar central de la revelación de Dios en el NT. Se nos revela que somos hijos amados gratuitamente por Dios a la vez que se nos revela que somos hermanos que hemos de amarnos gatunamente. Por tanto, vivir cristianamente es vivir reconociendo la paternidad de Dios en la vivencia práxica de la fraternidad.

Otro lugar central de la revelación del NT es el Padre nuestro. El Padre nuestro, es un credo, no sólo una oración. Es un credo y es una consagración. Andamos a veces inventando consagraciones... Que venga tu Reino y se haga tu voluntad, he ahí la consagración más profunda. Es una oración que implica una fe y una praxis, la cual exigirá un discernimiento.

Jose Mª Castillo explica bien en su libro sobre "El discernimiento cristiano" (Sígueme, Salamanca, 1964) cómo la tentación permanente del cristiano es la de volver a la esclavitud o la de quedarse a vivir en ella; la de no querer asumir la responsabilidad de la filiación y de la libertad, por buscar una seguridad cómoda y fácil. He oído decir que El P. Elizondo explica que "los enemigos del alma son tres: mundo, demonio y carne, y el cuarto, que es el peor de todos, la concupiscencia de seguridad". Muchos buscan una seguridad fácil en el simple cumplimiento de la ley y de la norma extrínseca. Esto es cómodo relativamente. Uno puede saber fácilmente lo que hay que hacer: lo que está determinado, lo que me manden. Así se evita uno la molestia de tener que examinar cada caso y de decidir en una responsable opción propia y personal, la cual, evidentemente tendrá que estar enmarcada y contrastada por el sentido de la comunidad de fe, en la que hinca sus raíces en toda la vida cristiana, y avalada por el magisterio. La autoridad o El magisterio tienen su función imprescindible: pero la última decisión del servicio divino ha de ser siempre la de una opción filial, fruto de un discernimiento responsable.

Discernimiento contra alienación.

En definitiva, la tentación permanente es la de alienarnos. Desgraciadamente en demasiados casos es verdad la acusación de la filosofía moderna cuando dice que la religión lleva a la alienación. Nos alienamos muy a menudo en la irresponsabilidad, el conformismo, el infantilismo, el tradicionalismo borde. (Y no digo que no haya un tradicionalismo auténtico; evidentemente que sí, que valen las tradiciones...). Para tomar otro texto de Pablo, Fil 1,9: "Pido en mi oración que vuestro amor siga creciendo en conocimiento perfecto y en todo discernimiento". El amor crece en el conocimiento perfecto y en el discernimiento. En cambio, se debilita y disminuye en el conformismo, en la rutina y en el tradicionalismo muerto. Es que en el discernimiento uno se pone en tensión hacia lo mejor, en un movimiento que lleva a crecer y a profundizar en el amor.

Sigue Pablo exhortando a los de Filipos a tener "los mismos sentimientos (las actitudes) de Cristo Jesús" (Fil 2,4). Se trata de pasar a la imitación y al seguimiento de Cristo Jesús por el discernimiento. Hay que saber descubrir, buscar y valorar las actitudes de Cristo. El discernimiento resulta entonces ser esencial para el seguimiento de Jesús. Porque el seguimiento de Jesús no ha de consistir en una mera imitación material de lo que El hizo. Se dice de Carlos de Foucault, que en un principio, cuando todavía no estaba muy adelantado en su vida espiritual, quería vestir como Jesús, dejarse la barba, vivir en unas condiciones que fuesen una imitación material de las que él imaginaba que habría vivido Jesús en Nazaret... Algo semejante le pasó a San Ignacio en los primeros tiempos de su conversión. Pero son las actitudes profundas de humildad y amor incondicional a los hombres lo que debemos imitar de Jesús.

Seguimiento y discernimiento.

Jesús es revelación y comunicación de Dios, más por la manera como actúa que por lo que manda o enseña. Es el lugar de la revelación de Dios, no como gloria y poder, sino como comunión, solidaridad, gratuidad, misericordia, perdón, liberación... Por eso Jesús anda entre pobres y pecadores. Para ser discípulo y seguidor de Jesús no se trata primordialmente de aceptar una doctrina, sino de entrar en un modo de ser y de vivir en relación con Dios y con los demás.. Él no es un maestro supremo de moralidad (como afirmarían Renán y otros), que nos habría dejado un cuerpo doctrinal o ético para que luego sus discípulos viviéramos de esas enseñanzas. Sino que Jesús es el hombre en quien se revela la plenitud de la bondad salvadora de Dios y, por tanto, es el hombre perfecto, en quien nos tenemos que mirar para realizarnos como hombres perfectos según Dios.

Si hablamos de imitación de Cristo, de seguimiento de Cristo, se trata de un seguimiento de Cristo que ha de saber discernir lo que él quiso ser para nosotros de parte de Dios. Hemos de discernir cómo hemos de realizar en nosotros su relación de íntima unión con Dios, de total y plena obediencia al Padre, de total y pleno cumplimiento de los designios de Dios sobre la realidad humana, en pobreza, en humildad, en entrega y servicio mutuo... Jesús, pues, pide: -¡Sígueme! No pide sólo: -¡Cree lo que yo digo!, sino: - ¡Sígueme!. Y se refiere a los discípulos como a "los que me habeis seguido". Pablo dirá también: -"Sed imitadores míos, como yo lo soy de Cristo (1Cor 1,1), exhortando, como decíamos, a "tener las mismas actitudes de Cristo Jesús".

Las tres categorías: Imitación, Seguimiento, Discernimiento, se reclaman mutuamente y han de ir siempre juntas. No debemos ni podemos imitarle materialmente en su modo concreto de vida, pero sí debemos imitar sus formas y sus actitudes de comportamiento. Y esto es precisamente lo que hemos de discernir: la correspondencia o falta de correspondencia entre las formas de actuar de Jesús en su situación histórica concreta y nuestras formas de actuar en nuestra situación histórica concreta.

Es ésta una tarea que comporta como dos momentos esenciales: primeramente un análisis reflexivo, acompañado de identificación afectiva sobre la vida de Jesús, a fin de descubrir, a través de esta contemplación las formas y actitudes fundamentales de su comportamiento en relación con el Padre, en relación con los hombres y en relación con el mundo. Esto constituye, en realidad, el meollo mismo de los Ejercicios: contemplar la vida de Jesús, identificarnos afectivamente con lo que significa y contiene, para "sacar algún provecho". Y, en segundo lugar, -o al mismo tiempo, tal vez-, un análisis crítico sobre nuestra propia situación sociohistórica , nuestra propia situación personal y nuestras formas de actuar, a fin de "hacernos conformes" con las actitudes y comportamientos de Cristo Jesús.

Las actitudes de Cristo Jesús

Esta es la esencia de toda la dinámica de los EE.: son un proceso en el que se trata de hacer nuestras las actitudes de Cristo Jesús, lo que requiere, por supuesto, habernos situado en una actitud de disponibilidad y de indiferencia, es decir, de no buscar lo que a mí me interesa, de renuncia a todo interés que no sea el de Dios, sino de búsqueda incondicionada de la voluntad del Padre.

¿Cuales son estas actitudes de Cristo Jesús? Van en esta línea: Fidelidad y entrega total a Dios, su Padre, en la totalidad y fidelidad de su entrega a los hombres, sus hermanos. Jesús viene a enseñarnos con hechos aquello de que "la gloria de Dios es la vida de los hombres". (La famosa frase de Ireneo, que pusieron en circulación sobre todo los teólogos de la liberación). En otros tiempos, quizá, pensábamos que la gloria de Dios era construir edificios barrocos o custodias de oro y plata y mucha pedrería... o montar grandes festejos religiosos espectaculares... ¡Esto puede tener muy poco que ver con la gloria de Dios!

Hay gloria de Dios donde Dios es reconocido como Padre de todos y donde, porque Dios es reconocido por Padre de todos, todos nos reconocemos como hijos de Dios. Esto es lo que Jesús vino a proclamar. Por eso, frente a los escribas y fariseos de su época, que ponían la gloria de Dios en el cumplimiento más estricto de determinadas prescripciones legales o cultuales, Jesús rompe esta falsa concepción de la gloria de Dios y cura en sábado y mantiene contacto con samaritanos, con prostitutas, o con leprosos que la ley había marginado. Jesús es, en frase feliz, "el hombre para los demás" (Bonhoeffer), pero porque es el hombre para Dios y el hombre de Dios.

El discernimiento nos hace "excéntricos".

Precisamente el Discernimiento nos ilumina sobre cómo hemos de ser hombres de Dios para los demás. Cada uno en su situación y en su momento concreto de vida y en las circunstancias de la misma. Entramos aquí en una cualidad muy profunda del discernimiento visto desde Jesús: Como "hombre para los demás", Jesús es un hombre que podríamos llamar "ex-céntrico", en el sentido etimológico de la palabra. Es decir, su centro no es él mismo. El es el Hijo, que es todo referencia al Padre. Y es nuestro hermano, que es todo referencia a nosotros. Jesús no se afirma a sí mismo como centro de nada. Siempre y en todo se mueve a ritmo de Dios, lo que le lleva a moverse a ritmo de los demás, atendiendo a los demás.

Esta es una de la cualidades del discernimiento, la de hacer al ser humano "excéntrico", salido de sí mismo, (el "tanto se aprovechará cuanto más saliere de su propio amor..." de los Ejercicios [189]). Guiar nuestra conducta, no por lo que a mí me gusta o por lo que a mí me parece; no centrar toda la vida humana en la autoafirmación de nosotros mismos, como hace la mayoría de la gente y hacemos todos, sino des-centrarnos, hacernos "ex-céntricos", hacer depender nuestras decisiones, etc., del otro y del Otro. En definitiva será lo que Dios me diga a través de la luz del Espíritu acerca de cómo puedo seguir-imitar a Jesús en mi situación concreta, aquí y ahora. No me quiero alargar más en esto.

Discernimiento y opción por los pobres.

Desde otro punto de vista es evidente que hay una relación básica entre SEGUIMIENTO, IMITACIÓN, DISCERNIMIENTO Y OPCIÓN POR LOS POBRES. Como habréis oído muchas veces, la opción por los pobres no es parta nosotros una opción de tipo sociológico, político o económico, sino una opción de fe, en el sentido de que, a imitación de Jesús, hay que optar por aquellos a quienes la conducta habitual de los hombres, el proceder mundano, no quiere reconocer como hijos de Dios. Se trata de reconocer a los pobres como aquellos a quienes hay que dar la dignidad de hijos de Dios, aquellos a quienes Dios quiere particularmente que se les atienda. Y cuando menos, una de las cosas que Dios pedirá de nosotros en todo discernimiento -y que el Espíritu nos dará-, será el impulso a reconocer como hijos suyos a aquellos que los hombres no quieren reconocer como tales.

Una anécdota, para distender: Hace unos años, unas buenas monjas de una importante ciudad de Andalucía me pidieron ayudarlas en Semana Santa. Vivían en un barrio muy pobre, de chabolas; tenían una guardería, una escuela infantil y obras de promoción...Un día, durante la comida, una Hermana se levanta y me dice: -Perdone, Padre, es que tengo que ir a dar catequesis. -No faltaba más, vaya Vd. tranquilamente, le dije. -Pero es que hoy tengo una angustia: me toca hablar de las Bienaventuranzas, y ¿cómo les digo yo a esos desgraciados: "Bienaventurados los pobres"? En aquel momento se me ocurrió decirle (nunca lo había pensado): -No se preocupe, Hermana. Lo importante es que esta Bienaventuranza Vd. la está practicando. Ellos la reconocerán en Vd., porque Vd. Procura hacer bienaventurados a los pobres en la medida en que Vd. les ama.

Las Bienaventuranzas hay que practicarlas, antes de predicarlas. El que está muy bien y muy cómodo en su casa o comunidad difícilmente podrá predicar sin cinismo: "Bienaventurados los pobres!". Jesús las practicó, haciendo bienaventurados a los pobres. Cuando vinieron los discípulos de Juan, a los que Juan, -un poco "furvo"-, envió a preguntar si era él el Mesías (Mt 11, 2-6): "¿Eres tu el que ha de venir?", Jesús responde haciendo lo que solía: Sigue curando ciegos, cojos, leprosos..., y luego les dice: -Id a Juan y decidle esto..."Los pobres son evangelizados" (que no es una buena traducción). La traducción auténtica sería: -"Hay gozo para los pobres".

La señal del Reino de Dios es que hay gozo para los pobres, es decir, que son superadas todas las diferencias que el pecado ha establecido entre nosotros. El Espíritu de Dios nos llevará a reconocer esto y, por eso, el discernimiento nos ha de llevar a reconocer a todos los hombres como hijos de Dios. Y sólo aquí hay seguimiento e imitación de Jesús. No en aquellas especulaciones teóricas sobre Vida Religiosa y consejos evangélicos que nos habíamos montado. Afortunadamente, desde el Vaticano II se ha ahondado en el concepto de Vida Religiosa, que no es mero seguimiento por cumplimiento de consejos, sino por imitar lo que Jesús hizo, y no por razones de tipo social, político o económico..., sino porque donde hay gozo para los pobres hay gozo para Dios.

Por eso murmuraban de Jesús: porque iba con pobres y pecadores. Y Jesús les cuenta la parábola de las tres cosas perdidas: la oveja perdida, la dracma perdida, el hijo perdido (Lc c.15). El centro de estas parábolas es el gozo de Dios de recuperar lo que se le había perdido. El Espíritu de Dios nos llevará a hacer nuestro el gozo de Dios, a recuperar para Dios todo lo que se había perdido...

Discernimiento y conversión.

Ahora bien, esta propuesta de Jesús del Reino de Dios como el Reino en que los hombres reconocen a Dios como Padre reconociéndose como hermanos, es una propuesta que Jesús no viene a imponer, sino a proponer. Es propuesta. Por esto el Reino de Dios está cerca, pero no se impone por la fuerza. Por eso: ¡convertíos! ¡Cambiad de modo de actuar! El anuncio de la proximidad del Reino de Dios suscita la necesidad de conversión.

Conversión quiere decir que no viene Jesús a imponer una nueva ley, más perfecta, más elaborada, que la de Moisés... Esto sería continuar el sistema antiguo, el sistema legal. Jesús viene a proponer lo que Dios quiere de nosotros: el "placer" de Dios ("lo que le agrada", Jn 8,29). Lo recoge en un pensamiento central la espiritualidad ignaciana. Como si nos dijera: -ahora vosotros, a ver si sois capaces, libremente como hijos, voluntariamente, de entregaros a realizar el "placer" de Dios: la conversión. Dios no quiere imponerse: pide que nosotros decidamos. La conversión la decidimos nosotros. Evidentemente, con la gracia del Espíritu de Dios. El discernimiento es esta actitud de permanente conversión a Dios, ese hacernos "ex-céntricos", salir de nosotros mismos.

La urgencia cristiana de vivir la filiación y la fraternidad comportarán conflictividad con los intereses de este mundo y con las estructuras que los hombres manipulan para defender esos intereses. Gustavo Gutiérrez, sin duda autoridad en estas cosas, dice: "El conformismo es la antítesis de lo cristiano". Y tiene razón. Lo que no ha de interpretarse que el cristiano haya de estar siempre contra todo. Pero, desde luego, el conformarse a lo que todo el mundo hace, seguir las rutinas, incluso piadosas, religiosas, o eclesiásticas, no lleva a realizar plenamente la voluntad de Dios. Así pues, el discernimiento lleva también al conflicto y a la pasión: "No es el discípulo mayor que su Maestro"; "Nadie puede servir a dos señores"; "Quien no está dispuesto a cargar con su cruz, no puede ser mi discípulo"...

Discernimiento e historia concreta.

Jon Sobrino, en su "Cristología desde América Latina" (México, 1977,115-116) escribe: "El cristiano no debe 'imitar' a Jesús precisamente porque a la moral de Jesús le compete intrínsecamente su realización histórica. Según Jesús no hay existencia moral sin ubicación en la historia. Pero su ubicación histórica es en principio irrepetible... La disponibilidad del seguimiento es la disponibilidad a re-producir en otro contexto histórico el movimiento fundamental de concreción de los valores genéricos de Jesús, aun cuando de antemano no se pueda decir exactamente cómo se va a desarrollar ese proceso".

Si esto parece un poco abstracto, dicho breve sencillamente quiere decir: La ley, o el magisterio, o las prácticas eclesiásticas no bastan, porque las situaciones históricas concretas son infinitamente diversas y constantemente cambiantes, y porque hay que realizar el designio de Dios en la situación histórica concreta y cambiante en la que a cada uno de nosotros nos ha tocado vivir. Por eso hay que estar constantemente en discernimiento. El discernimiento no se hace de una vez para siempre. La manera concreta cómo yo he de seguir viviendo este seguimiento de Jesús dependerá de la situación concreta que me vaya encontrando.

Discernimiento y búsqueda del bien.

Tal vez hayáis leído la novela de Aldous Huxley "Los demonios del Loudoun". Sucede en un convento donde una monja está poseída del demonio. Todas las otras monjas se ponen a luchar contra el demonio, pero, cuanto más luchan, más van siendo poseídas ellas también... La conclusión que saca El autor, agnóstico él, es la siguiente: Todos los que luchan contra el mal no hacen más que incrementar la presencia del mal en el mundo.

Sólo haciendo el bien se lucha contra el mal. En cambio, luchando directamente contra el mal, ni se elimina el mal, ni se hace el bien. La vida cristiana no es sólo evitar el mal y luchar contra el mal. Es la búsqueda del bien, del máximo bien posible: "El mayor placer de Dios" según la bella expresión ignaciana. Por eso en el cristianismo estamos más allá de toda ley, que no sea la ley del amor sin medida. Esto es lo que se nos dice en el sermón de la montaña, después de las Bienaventuranzas: "Habéis oído...; pues yo os digo..." No se trata de anular la ley, per sí de superarla totalmente.

Una ley tipifica: no matarás, no robarás... Los juristas consideran esencial que la ley tipifique exactamente el delito. El Evangelio es todo lo contrario. Es la ley abierta a una profundización infinita, al amor sin límites. La ley dice: ¡no matarás!; pero el respeto a la vida del otro es tal, que si dices "raca" a tu hermano, ya has pecado, aunque esto no esté expresamente dicho en la ley escrita. El discernimiento ha de ir a buscar cual es la última exigencia de la ley, no a calcular hasta dónde está algo expresamente prohibido.

La fuerza del Espíritu.

Hemos de hablar al menos un momento sobre el Espíritu que viene a ayudarnos en nuestra debilidad y nos hace clamar: ¡Abbá! ¡Padre! (Rom 8, 15. 26). Esta relación filial, que es más que relación de hijos, no viene de nosotros, sino de la fuerza del Espíritu. Por eso el discernimiento es discernimiento del Espíritu. El discernimiento cristiano consiste en ponernos en disposición de dejarnos llevar por el Espíritu de Dios, que nos ha sido prometido y que no nos faltará. San Pablo afirma:

"Los que viven según la carne apetecen lo carnal; pero los que viven según el espíritu, lo espiritual. Pues las tendencias de la carne son muerte, mas las del espíritu vida y paz, ya que las tendencias de la carne llevan al odio a Dios; no se someten a la ley de Dios, ni siquiera pueden. Así los que están en la carne no pueden agradar a Dios. Mas vosotros no estais en la carne, sino en el espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros" (Rom 8, 5-9).

Sólo una breve referencia, para ir abreviando, a los textos clásicos sobre el Espíritu que hallamos en el sermón de la Cena. Basicamente tres cosas: "El Espíritu es otro Paráclito", "el otro Paráclito" (Jn 14, 16). "El Espíritu os conducirá a la verdad cumplida" (Jn 16, 13). "El Espíritu os enseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho" (Jn 14, 26). Y esto es precisdamente lo que hace el Espíritu en el proceso de discernimiento.

Es otro Paráclito, que os dará fuerza en momentos de debilidad. Se traduce Paráclito como consejero, abogado... Viene del verbo griego "parakaleo". "Kaleo" es llamar. Y "parakaleo" llamar a mi lado, para que esté junto a mí. En el sistema judicial antiguo, griego y romano, no había abogados defensores propiamente tales. El reo tenía que defenderse a sí mismo. Pero se le permitía que a la hora de la defensa tuviera al lado alguien que le sugiriese lo que tenía que decir. Éste era el paráclito. (En la primera página de las agendas, la que incluye los datos del dueño de la agenda, nombre, lugar y fecha de nacimiento. hay un epígrafe: En caso de accidente llamar a... Pues ése es el paráclito: aquél a quien siemnrpe puedo llamar en caso de necesidad, de apuro...)

Es muy importante tener un Paráclito. "El otro Paráclito" es la fuerza para aquello a lo que nosotros no llegamos. Éste es el Espíritu Santo que nos llevará a la verdad completa, a la que nosotros no llegamos. La verdad completa no la tiene nadie. Lo que quiere decir: -Vosotros no podríais entender todo lo que yo os tendría que revelar ahora. Cuando venga el Paráclito, él os irá llevando a la verdad completa, a ser capaces de acoger todo lo que se os haya de revelar.

En un tiempo llevaba yo en un barrio un grupo de preparación al matrimonio, ayudado por un grupo de laicos. Un sábado por la tarde, cuando yo preparaba ya la ceremonia de boda en la iglesia, me viene el responsable de los cursillos y me dice: - Tiene Vd. que intervenir aquí: creo que estos de hoy no pueden casarse. Le pregunté: -¿Qué pasa?- Es que no se han enterado de nada. No saben qué es la materia y la forma del sacramento. -Esto ni San Pedro lo sabía, le respondí yo.

San Pedro no sabía ni la centésima parte de las cosas que ahora consideramos esenciales en al Iglesia. La verdad completa no la tiene nadie. Recuerdo que El Cardenal Jubany, que era un hombre muy fino, cuando se presentaba un problema complicado, decía: -Oh, sólo el que sabe todo, sabe. Pero, saber todo, no lo sabe nadie. La verdad completa es Dios. El Espíritu nos va llevando a la vida, la verdad que nosotros necesitamos. Hacia la verdad completa. Dejarme guiar por el Espíritu es dejarme llevar hacia la verdad completa, no la teórica y dogmática, sino la verdad "que se hace efectiva en la caridad". .

"El Espíritu os enseñará todo lo que yo os he dicho". Esta verdad no es más que referencia a todo lo que Jesús ha revelado: Que Dios es Padre y que nosotros somos hijos y hermanos. Solía decirse que la revelación ha terminado con el último de los apóstoles . Y esto es verdad, porque como dice tan bellamente S. Juan de la Cruz ( Subida al Monte Carmelo, L. 2, c. 22), Dios "en darnos como nos dio a su Hijo..., todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra, y no tiene otra.... Dios ha quedado como mudo y no tiene más que hablar, porque lo que hablaba antes en partes a los Profetas ya lo ha hablado en el todo, dándonos al Todo, que es su Hijo". La revelación está toda dada en el Hijo: pero la comprensión y aplicación de esta revelación en cada momento de la historia está siempre inacabada: es la obra del Espíritu del Hijo.

 

 

Discernimiento en consolaciones y desolaciones.

Una nota sobre consolación y desolación: ¿Por qué el discernimiento a través de consolaciones y desolaciones? Lo expresa muy bien Przywara en su "Deus semper maior" (I, 250-1): La consolación y la desolación vienen a ser como el eco positivo o negativo de la actitud del sujeto, creado a imagen de Dios y destinado a la comunión con El, con respecto a las más profundas exigencias de su ser. Manifiesta los más ocultos afectos que de hecho favorecen o estorban al dinamismo esencial básico del hombre. Cuando el hombre se deja llevar por el Espíritu de Dios, como esto va de acuerdo con el dinamismo profundo que hay en él, entonces hay consuelo. Y sólo si su dinamismo está pervertido por afectos desordenados, entonces hay esa desolación, que incluso el Espíritu puede producir en la 1ª semana, cuando uno está todavía en pecado. Es propio del buen espíritu consolar. Y sólo produce tristeza, cuando tu no te dejas consolar. Consolación y desolación vienen a expresar la armonía o desarmonía, en las condiciones actuales concretas del hombre, con respecto a las exigencias y anhelos más profundos de su destino.

Actualidad del discernimiento.

Una breve palabra sobre la actualidad del discernimiento, ya deducible de lo anteriormente expuesto. Estamos en tiempos de subjetivismos e individualismos, en los que todo el mundo busca disponer de sí mismo sin referencia a nada que esté por encima o al lado de él, es decir, en autonomía absoluta, poniendo los propios deseos como voluntad suprema.... Esto por una parte. Por otra, nunca como ahora, estamos tan condicionados por innumerables mensajes que recibimos de fuera, bombardeados constantemente por los medios de comunicación social y por los sistemas de vida social, en los que todos estamos dependiendo de todos, hasta el punto de que casi es imposible zafarse de lo que todo el mundo hace, dice o piensa.

El discernimiento podría tener especial valor contra esta voluntad de autonomía suicida, de ser yo el centro absoluto sin consideración a nadie. El discernimiento nos hace "ex-céntricos" en el sentido antes dicho. Y el discernimiento nos debiera hacer capaces de ser críticos con respecto al pensamiento global, al pensamiento único, que más que pensamiento son valoraciones o "concupiscencias" únicas.

En el ámbito eclesial me parece que una de las grandes carencias de nuestra Iglesia es precisamente la de ser (o, al menos, aparecer como) una Iglesia meramente moralista y legalista. Como he insinuado, parece que se da a entender que basta con cumplir lo que está mandado. Hay poco estímulo a buscar lo que Dios puede querer de cada uno más allá de lo que está estrictamente prescrito. De ahí cristianos gregarios, poco responsables, rutinarios, amorfos..., que viven una religión de obediencia pueril... Un buen entrenamiento en el discernimiento podría sanear esta situación, ayudando a formar cristianos maduros, con la madurez de los hijos de Dios.

¿Discernimiento para todos?

De lo que he intentado decir (con vehemencia personal, pero, a la vez con más inseguridad personal de lo que parece) se seguiría que la en la Iglesia deberíamos entrar como en un período de discernimiento para todos. El discernimiento como actitud básica de todos. Pero mi pregunta es: -¿Es esto posible? ¿Es posible llevar a la gente a esta responsabilidad, a esta corresponsabilidad? ¿Es posible el discernimiento para todos? El mismo San Ignacio, como sabéis, hacía aquella distinción entre los que tenían y no tenían "sujeto"; y parece que las Reglas de discernimiento sólo las daba para los que tenían sujeto. A la gente común les dejaba con "examinarse de mandamientos". ¿Es ésta una buena actitud? Hay quien pretende que a la mayoría les bastan los mandamientos: que el Papa, Obispos, sacerdotes...digan bien claro lo que hay que hacer, y no metamos a la gente en líos de discernimiento, que sólo son para los selectos. ¿Debe ser esto así: Mandamientos para todos y, para algunos, discernimiento?

Y en caso de que se dijese que discernimiento para todos, la pregunta sería: -¿No lleva esto inevitablemente a una frivolización del discernimiento? ¿Cómo hacer que el discernimiento no se frivolice? Es evidente que la palabra "discernimiento", como todas las palabras importantes, se puede utilizar muy analogicamente. Hay muchos niveles y formas de discernimiento. Tal vez se pueda hablar de algunas formas y niveles en los que se debería educar y formar a todos y otros para los que van siendo capacitados por Dios para ellas. Y hasta, seguramente, aquel "examen de mandamientos" que recomendaba S. Ignacio era también un cierto nivel -y nada despreciable- de discernimiento.

Originalmente publicado en la revista MANRESA