Autor: Aci Digital
¿Interceden los santos por nosotros?
Por el hecho que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad... no dejan de interceder por nosotros ante el Padre
Una 
  de las mayores dudas que se crean con la figura de los santos es su capacidad 
  de ser mediadores entre Dios y los hombres. Debido al pasaje bíblico de 1 Tim 
  2:5 muchos han hecho una interpretación errada. Ahí se dice: "porque hay un 
  sólo Dios, y también un sólo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús 
  hombre". La primera interpretación nos diría que no cabe duda de que solo 
  Jesús es el mediador entre Dios y los hombres, por lo tanto, afirmar que la 
  intercesión de los santos es posible sería algo anti-bíblico, pero, la 
  realidad es que no la contradice.
  
  Muchos de estas interpretaciones se basan en prejuicios contra la Iglesia y la 
  gran mayoría de interpretadores fundamentalistas terminan contradiciéndose. 
  Esto también se debe a la ignorancia sobre lo que enseña la Iglesia Católica.
  
  En 1 Tim 2, 5 se utiliza la palabra "mesités" (mediador) y también en otros 
  pasajes del Nuevo Testamento de la Biblia en griego, un término que mayormente 
  a parece junto a "alianza": Jesús es el mediador de la nueva alianza.
  
  Cuando en la parte final de 1 Tim 2, 5 se dice " Cristo Jesús hombre", se nota 
  la intención del apóstol Pablo por demostrar que es como hombre que Jesús es 
  capaz de ser el reconciliador y mediador para el hombre. Ya que el pecado vino 
  de la desobediencia del ser humano el único que puede redimirlo deberá ser 
  humano. Algunos han querido utilizar este mensaje de Pablo para quitarle el 
  oficio de mediadora a la Iglesia y añaden arbitrariamente la cita de Col 1,18: 
  "Cristo es la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia", pero el carácter de 
  mediador en Jesús es parte de su función como hombre y no como cabeza de la 
  Iglesia.
  
  Es importante señalar que algo en lo que católicos y protestantes están de 
  acuerdo sobre el texto es que Pablo subraya que Jesús es verdadero hombre y no 
  sólo un mediador. El texto no va en contraposición de la Iglesia, salvo que se 
  busque un quinto pie al gato.
  
  Los siguien tes comentarios tratan el término mediador:
  
  "El que Cristo sea el único mediador no significa que haya terminado el papel 
  de los hombres en la historia de la salvación. La mediación de Jesús reviste 
  acá abajo signos sensibles: son los hombres, a los que Jesús confía una 
  función para con su Iglesia; incluso en la vida eterna asocia Jesucristo, en 
  cierta manera, a su mediación los miembros de su cuerpo que han entrado en la 
  gloria. (...) Los que desempeñan no son, propiamente hablando, intermediarios 
  humanos con una misión idéntica a la que tuvieron los mediadores del AT; no 
  añaden una nueva mediación a la del único mediador: no son sino los medios 
  concretos utilizados por éste para llegar a los hombres. (...) Evidentemente, 
  esta función cesa una vez que los miembros del Cuerpo de Cristo se han reunido 
  con su cabeza en su gloria. Pero entonces, respecto a los miembros de la 
  Iglesia que luchan todavía en la tierra, los cristianos vencedores ejercen 
  todavía una función de otra índole. Asociados a la realeza de Cristo (Rev 
  2,26s; 3,21; cf. 12,5; 19,15), que es un aspecto de su función mediadora, 
  presentan a Dios las oraciones de los santos de acá abajo (5,8; 11,18), que 
  son uno de los factores del fin de la historia." (Leon-Dufour, Vocabulario de 
  Teología Bíblica)
  
  "Los cristianos comparten la autoridad del rey de reyes, constituyéndose en 
  mediadores sacerdotales en el mundo de la humanidad." ( Harrington, Revelation)
  
  
  El cristiano cuando reza por otro o a un santo, su oración es en Cristo, no 
  pensando que Cristo no tiene nada que ver en la oración. Nuestra oración no 
  excluye la mediación de Cristo sino que es una mediación participada de su 
  mediación. Así, en la Escritura se demuestra como muchas cualidades de Dios se 
  nos atribuyen a nosotros.
  
  El Catecismo de la Iglesia Católica nos indica (956):
  
  Por el hecho que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo, 
  consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad... no dejan de 
  interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador 
  entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, los méritos que adquirieron en la 
  tierra... Su solicitud fraterna ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad. 
  
  Muchos cristianos piensan que los santos y todos los que mueren ya no pueden 
  rezar. Es un error increíble pensar que Dios no permita que el amor de los 
  santos siga viviendo al rezar por sus seres amados pues se olvida que nuestro 
  Padre es Dios de vivos, y no de muertos. "Los cuatro vivientes y los 
  veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una 
  cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos" 
  (Ap 5,8).
  
  La mediación de los santos es real y verdaderamente fuerte ya que ellos viven 
  la Gloria de estar con Cristo en los Cielos, y siguiendo de nuevo al apóstol 
  Pablo cuando dice: "Exhorto, pues, ante todo que se hagan rogativas, 
  oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres (1 Tim 
  2,1)", los cristianos tenemos la necesidad de orar para vivir el amor 
  reconciliador que nos enseñó Jesús al abrirnos las puertas de la Casa del 
  Padre.