Autor: Martín Zavala
Fuente: Tomado de Biblia y testigos de Jehová 
 
El fin del mundo de las sectas
Boletín N° 20 ¡Ser discípulos!, Aprende a defender tu Fe
  El fin del mundo de las 
  sectas
  
  ¿Qué dice realmente la biblia?
  
  Adventistas, Mormones y Testigos de Jehová: Los 
  Adventistas, de quienes depende en sus orígenes Charles Taze Russell, el 
  fundador de los testigos de Jehová, habían anunciado el fin del mundo para 
  1843, y después para 1844.- 
  
  
  
  Russell lo anunció para 1874 y después para 1914. 
  Escribe: 
  El gran día de Jehová empezó en 1874 y continuará 40 
  años, y terminará con la expiración de los tiempos de los gentiles en el 
  destronamiento del dominio mundano y satánico en la tierra y la investidura 
  plena del Emmanuel -Cristo Jesús- y sus santos... Los tiempos de los gentiles 
  se acabarán de manera definitiva en el año 1914 y... en aquel tiempo serán 
  derribados y el Reino de Cristo será plenamente establecido. (Estudios en las 
  Escrituras, pág. 170 y 250). 
  La Biblia se refiere al 
  tiempo en que vivimos como "Los últimos días" o "el tiempo del f in" (2 Tim. 
  3, 1; Dan 11, 40). La realidad muestra que ése es un tiempo limitado que tiene 
  un principio definido y un fin definido. Comenzó en 1914 cuando Jesucristo fue 
  entronizado como rey en los cielos. Terminará cuando Dios destruya al inicuo 
  sistema de cosas actual... ¿Falta mucho para eso? El propio Hijo de Dios, 
  Jesucristo, da la respuesta. Después de llamar la atención a las muchas cosas 
  que marcan el período detiempo desde 1914 en adelante como "el tiempo del 
  fin", Jesús dijo: "De ningún modo pasará esta generación hasta que sucedan 
  estas cosas " (Mt 24, 33). 
  
  Personas nacidas hace cincuenta años atrás (Este libro 
  es de 1968) no podrían ver "todas estas cosas". Vinieron a la escena después 
  que los acontecimientos predichos ya habían comenzado. Pero todavía viven 
  personas que estaban vivas en 1914 y vieron lo que estaba sucediendo y que, 
  por tener suficiente edad entonces, todavía recuerdan aquellos 
  acontecimientos. Esta generación está envejeciendo ahora. Una gran cantidad de 
  personas de esta generación ya ha muerto. Sin embargo, Jesús dijo bien 
  directamente, "De ningún modo pasará esta generación hasta que sucedan todas 
  estas cosas ". Algunas de estas personas todavía estarán vivas cuando venga el 
  fin de este sistema inicuo y lo verán. Eso significa que sólo queda muy poco 
  tiempo antes de que venga el fin. De modo que ahora es el tiempo para tomar 
  acción urgente si usted no quiere ser barrido con este sistema inicuo. (La 
  Verdad que lleva a vida eterna, pág. 94-95). 
  
  ¿Por qué el principio de ese tiempo limitado es el año 
  1914? ¿En qué consistió esa entronización de Jesucristo en 1914? Los que 
  nacieron en 1914 han cumplido ya, o están para cumplir, los setenta y cinco 
  años, en este año de gracia de 1989 [al hacerse esta edición on line esa gente 
  han cumplido ya o están para cumplir ochenta y tres... y sigue la cuenta!] La 
  Biblia nos ofrece el dato cierto que de el mundo tendrá fin; pero las 
  circunstancias del "cuándo" y del "cómo" q uedan ocultas en el tiempo de este 
  acontecimiento. Dos pasajes fundamentales abordan el tema directamente: 
  
  -El discurso escatológico de Jesús (Mt 24 = Mc 13 y Lc 
  21). 
  -Cartas de Pablo a los Tesalonicenses. 
  
  1. Discurso escatológico 
  
  Se le llama "escatológico" porque habla del fin de 
  Jerusalén y del mundo; también se le llama "apocalipsis sinóptico". En el 
  discurso se entrecruzan dos temas: la destrucción de Jerusalén y el fin del 
  mundo. Al principio del discurso (Mt 24, l-3), Jesús habla de las 
  construcciones del templo y su próxima destrucción. Los discípulos le 
  preguntan: "¿Cuándo será todo esto y cuál la señal de tu venida y de la 
  consumación del mundo? "Habrá muchas desgracias precursoras. Pero esto no es 
  todavía el fin. La destrucción de Jerusalén se convierte en tipo o figura del 
  fin del mundo. Por eso es difícil agrupar las frases que se refieren a una 
  cosa o a otra. Incluso la gran convulsión cósmica de que se habla: "el sol se 
  oscurec erá, la luna no dará su luz, las estrellas se caerán del cielo" no es 
  seguro que haya que referirlo al fin del mundo. Se trata de imágenes 
  apocalípticas tomadas de los profetas que hablan de la caída de los imperios:
  
  -Is 13, 9-10: caída de Babilonia; 
  -Jer 4, 23-26: invasión de Judá por los reinos del 
  Norte; -Ez 32, 7-8: destrucción de Egipto; 
  -Am 8, 9: un castigo misterioso, que no se concreta.
  
  
  Cuando dice Jesús "no pasará esta generación hasta que 
  todo esto suceda" se refiere a la destrucción de Jerusalén, ocurrida en el año 
  70, que fue símbolo de la destrucción del mundo. 
  
  2. Cartas a los Tesalonicenses 
  
  En las dos cartas a los Tesalonicenses son frecuentes 
  las alusiones a la "venida de Cristo". La expresión nos lleva a pensar en la 
  última venida gloriosa de Cristo, al fin de los tiempos. Pero estas frases 
  parece que no todas ellas se refieren tan clara y unánimemente a la última 
  venida, sino que en ocasiones hablan de la v enida de Cristo, del encuentro 
  con él, en el momento de la muerte de cada uno. Pueden entenderse en este 
  sentido: 
  -l Tes 1, 10; 2, 19; 3, 13; 5, 23. 
  En este mismo sentido se expresa San Pablo en: 
  
  -2 Cor 5, 1-10; Flp 1, 20-26; 2 Tim 4,6-8. 
  
  Para este encuentro personal con Cristo, en la muerte 
  de cada uno, hemos de preparamos. En este mismo sentido hay que entender la 
  exhortación a la vigilancia con que acaba Mt 24. Es realmente inminente el fin 
  de nuestro curso mortal. 
  
  Entonces daremos cuenta a Dios de nuestras obras.Otros 
  textos hablan de la manifestación de Cristo contra la persecución judía, que 
  acabará con la destrucción de Jerusalén todavía no ocurrida cuando Pablo -allá 
  por los años 50- escribe estas cartas a los Tesalonicenses. Pablo ha sufrido 
  esta persecución judía precisamente en Tesalónica con especial virulencia 
  (Hechos 16 y 17). Veamos: 
  -2 Tes 1, 1-1 2; 2, 1-12.
  
  Este último texto es de los más oscuros y de difícil 
  interpretación. 
  
  Entre las verdades fundamentales del cristianismo, 
  Pablo enumera, con la fe y el bautismo, "la resurrección de los muertos y el 
  juicio final". "Cristo vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos" (2 Tim 4, 
  l). Esta fórmula expresa la universalidad del juicio final. Es claro a este 
  respecto el texto de 1 Tes 4, 13-18: Hermanos, no queremos que ignoréis la 
  suerte de los difuntos, para que no os aflijáis como los hombres sin 
  esperanza. Pues si creemos que Jesús ha muerto y resucitado, del mismo modo a 
  los que han muerto en Jesús, Dios los llevará con él. 
  
  Esto es lo que os decimos como Palabra del Señor: 
  nosotros, los que vivimos y quedamos para su venida, no aventajaremos a los 
  difuntos. Pues él mismo, el Señor, a la voz del arcángel y al son de la 
  trompeta divina, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán en 
  primer lugar. Después nosotros, los que aún vivimos, seremos arrebatados con 
  ellos en la nube, al encuentro del Señor, en e l aire. Y así estaremos siempre 
  con el Señor. Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras. Los 
  tesalonicenses estaban preocupados por la suerte de los muertos. Pensaban que 
  no podrían salir al encuentro de Cristo en su venida. Pablo les consuela 
  diciendo que los que han muerto en el Señor resucitarán primero, para recibir 
  el premio merecido. Pablo se coloca hipotéticamente entre los que vivan en la 
  venida del Señor. Esto ha dado pie a pensar que Pablo esperaba inminente esta 
  venida de Cristo. Se trata simplemente de un recurso literario: Pablo, para 
  dialogar con sus interlocutores, habla en primera persona; lo mismo 
  encontramos repetidas veces en el capítulo siguiente: 
  -no pertenecemos a la noche (v 5); 
  -no durmamos como los demás (v 6); 
  -pertenecemos al día (v 8);
  -despiertos o dormidos, vivamos con él (v 10). 
  
  
  3. ¿Cuándo ocurrirá todo esto? 
  
  En todos los tiempos -ya San Agustín hace alusión a 
  esto- se ha querido señalar c on todo detalle fechas concretas inminentes del 
  fin del mundo. Todas las predicciones hechas públicas han fracasado. Basta 
  leer los siguientes textos:
  
  • Mt 24, 36: 
  De aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles 
  del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre. 
  
  • Mt 24,42-44: 
  Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro 
  Señor. Entendedlo bien: si el dueño de la casa supiese a qué hora de la noche 
  iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadaran la 
  casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no 
  penséis, vendrá el Hijo del Hombre. 
  
  • l Tes 5, 1-3: 
  En lo que se refiere al tiempo y al momento, hermanos, 
  no tenéis necesidad de que os escriba. 
  
  Vosotros mismos sabéis perfectamente que el Día del 
  Señor ha de venir como un ladrón en la noche. Cuando digan "paz y seguridad", 
  entonces mismo, de repente, vendrá sobre ellos la ruina, como los dolores de 
  parto a la que está e ncinta; y no escaparán. Bastarían estos textos que 
  acabamos de señalar para deducir que cualquier intento de anunciar el fin del 
  mundo está totalmente en contra del Evangelio y de San Pablo, que dicen 
  explícitamente que no se revela esta fecha. 
  
  Trucos de las sectas para hacer crecer su grupito.
  
  
  
  Dios te siga bendiciendo en abundancia. 
  
  
  Si eres católico, no olvides que como cristianos que 
  somos, debemos de buscar como renovar nuestra vida en Cristo(Jn 15,1-7) e 
  impulsar nuestro apostolado para traer a mucha gente a los pies de 
  Jesucristo(Mt 28,18-20) y no dejar esa labor a las sectas o iglesias 
  protestantes que no poseen la plenitud de los medios de salvación. 
  
  Si eres evangélico, mormón o testigo de Jehová te 
  invito a que conozcas en serio lo que es la fe cristiana(Ef 4,13), la BIblia(2 
  Tes 2,15) y la Iglesia de Cristo(Ef 5,25). Estudia la historia del 
  cristianismo y ora para que Dios siga actuando en tu vida. Dios te ama y 
  espera en el redil de plenitud que ha dejado: La Iglesia católica(Mt 16,18).
  
  Yo simplemente deseo cumplir la voluntad de Dios en 
  plenitud.(Mt 7,21-23) ¿Y usted...? 
  
  Oración de fe
  
  Yo creo, Señor; en Ti
  que eres la Verdad Suprema.
  Creo en todo lo que me has revelado.
  Creo en todas las verdades 
  que cree y espera mi Santa Madre
  la Iglesia Católica y Apostólica.
  Fe en la que nací por tu gracia,
  fe en la que quiero vivir y luchar
  fe en la que quiero morir.