Iglesia en el mundo

Los peregrinos son un auténtico "ejército" de paz

Declaraciones del delegado apostólico en Jerusalén y Palestina

CIUDAD DEL VATICANO, 15 febrero 2001 (ZENIT.org-FIDES).- El arzobispo Pietro Sambi, delegado apostólico en Jerusalén y Palestina, ha venido a Italia para pedir a los peregrinos cristianos que no abandonen Tierra Santa en estos momentos en los que la tensión se ha hecho más aguda.

Desde que comenzó la nueva Intifida, a finales de septiembre, las peregrinaciones y la industria turística de Israel y de los territorios autónomos palestinos han sufrido pérdidas gravísimas.

En declaraciones a la agencia vaticana "Fides", el "embajador" del Papa en Tierra Santa ha declarado: "La peregrinación a Tierra Santa no es una visita para ver la situación política. Es una llamada de Dios a salir de uno mismo, de sus propias dudas e incertidumbres, buscando una respuesta a la vida, en contacto con los lugares del Salvador".

El delegado apostólico reconoce que en estas circunstancias, las peregrinaciones a Tierra Santa están sometidas a ciertas incomodidades. Ahora bien, afirma con rotundidad: "¡Se pueden realizar!".

"No puedo convertirme en garante de nade --aclara--, pero los lugares de fuego, donde estalla la violencia, están circunscritos y son conocidos por todos. Ciertamente no son lugares por los que van los peregrinos".

Para monseñor Sambi, "la presencia de los peregrinos es también una presencia de solidaridad hacia los pocos cristianos que han quedado en Tierra Santa: la mayor parte de estos hermanos nuestros viven del turismo y se dedican a acoger a los peregrinos".

Por eso, concluye, los "peregrinos son como un ejército, pero como un ejército de paz. Jerusalén ha visto invasiones de muchos ejércitos que destruyen y matan. Los peregrinos vienen, sin embargo, a rezar, para respetar a todos, para amar a todas las comunidades. Son una semilla valiente de esperanza y un símbolo de la paz".


"La Civiltà Cattolica": "terrorismo psicológico" a favor de la eutanasia

La revista italiana denuncia presiones tras su legalización en Holanda

CIUDAD DEL VATICANO, 15 febrero 2001 (ZENIT.org).- La revista "La Civiltà Cattolica" ha publicado en su última edición un artículo para denunciar una particular forma de "terrorismo psicológico" que tiene por objetivo introducir la eutanasia en Italia.

La publicación quincenal, cuyos borradores son revisados por la Secretaria de Estado de la Santa Sede, explica que la aprobación de la eutanasia por parte de la Cámara de los diputados holandesa, ha suscitado "una forma de presión sobre la opinión pública para convencerla de la necesidad de legalizar también en Italia la ley de "ayuda a la muerte"" (Cf. Zenit, 28 de noviembre de 2000).

Entre otras cosas, explica el padre Giuseppe De Rosa, autor del ensayo, se puede constatar en los artículos de la prensa el intento de "desprestigiar a quien está en contra de la eutanasia", calificándolo como "retrógrado".

El artículo explica, sin embargo, que la oposición de los católicos a la eutanasia se funda en consideraciones que están basadas ante todo en el orden natural, como son los principios del respeto a la vida y a la persona.

Al mismo tiempo, recuerda que la Iglesia se ha pronunciado en varios documentos contra el ensañamiento terapéutico que prevé tratamientos desmesurados o inútiles para enfermos terminales y exige que se recurra a analgésicos o tratamientos paliativos para aliviar el sufrimiento.

"La asistencia es la clave para impedir el recurso a la eutanasia", afirma la "La Civiltà Cattolica". Una asistencia que no permita al enfermo sentirse como un incordio, arrojándolo en la desesperación hasta pedir la muerte. "La auténtica dignidad del hombre está en la aceptación valiente de la condición humana, que comporta el sufrimiento y la muerte".

Por último, el padre De Rosa se dirige particularmente a los creyentes: "Para quien es cristiano el sufrimiento no es nunca inútil ni un sinsentido". Para descubrir su razón de ser hay que dirigir la mirada a un Hombre que, tras la muerte en la cruz, resucitó.


El Parlamento europeo prepara una resolución contra la eutanasia

Iniciativa de la holandesa Martens, miembro del Partido Popular Europeo

ESTRASBURGO, 15 febrero 2001 (ZENIT.org).- Se están recogiendo en este momento, entre los miembros del Parlamento europeo, firmas para presentar un proyecto de resolución que advierta ante los peligros de las leyes que permiten la eutanasia activa.

La iniciativa, promovida por la europarlamentaria holandesa Maria Martens, miembro del Partido Popular Europeo, fue presentada ayer en Estrasburgo, en una reunión en la que participaron numerosos exponentes de diversas formaciones políticas.

Una terminada la recogida de firmas, la señora Martens prevé presentar el proyecto de resolución para un debate y un voto el mes próximo.

El borrador de resolución invita al Europarlamento a expresar su grave preocupación por las leyes sobre la eutanasia activa que se están debatiendo en algunos países de la Unión Europea (UE) y a dirigir una invitación que presione a los parlamentarios nacionales y a los gobiernos para que consideren otras vías con el fin de encontrar soluciones al sufrimiento de los enfermos en fase terminal, sin lesionar el derecho fundamental a la dignidad de la vida humana.

El documento, citando especialmente la Convención Europea para la Tutela de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, pone en guardia ante las "posibles consecuencias de las nuevas leyes sobre la eutanasia activa, en algunos estados, en personas socialmente vulnerables".

Hasta el momento, Holanda es el único país de Europa (y del mundo) que ha autorizado legalmente la eutanasia (Cf. Zenit, 28 de noviembre de 2000).

Así mismo, el proyecto de resolución insiste en el hecho de que la mejor manera de proteger a la persona humana no es dejando que pueda eliminarse, sino ofreciéndolo "cuidados apropiados", que implican también medicinas que le ayuden a soportar el dolor.

La propuesta pide también a los estados de la Unión Europea que se empeñen en "mejorar la formación del personal médico en el sector de la terapia del dolor e intensificar la financiación dirigida a las terapias del dolor y otras terapias adecuadas, en el ámbito de los sistemas sanitarios nacionales, para los enfermos en estadio terminal y para los moribundos".


Afganistán: La agonía del régimen de los talibanes

Tres millones de personas en riesgo de hambre por la carestía

KABUL, 15 febrero 2001 (ZENIT.org).- Tras la alarma lanzada por la ONU, a primeros de mes, cuando comenzaron a morir niños (al menos 103) por hambre , la situación en Afganistán se agrava por momentos.

Los países vecinos se sienten incapaces de aceptar nuevos prófugos pues soportan ya una presión altísima: Pakistán alberga a más de 1,2 millones e Irán ha acogido a 1,3 millones. A los males que ha traído a este país la guerra civil que enfrenta al régimen de los talibanes --las milicias de estudiantes fundamentalistas islámicos que llegaron al poder por las armas y dominan el 95% del territorio-- al depuesto Gobierno moderado islámico del presidente Burhanuddin Rabbani, se añade el hambre.

Desde hace dos años, la sequía ha destruido las cosechas y este invierno es uno de los más rigurosos que se recuerdan.

"Hay riesgo real de una carestía en la región. Hay al menos tres millones de personas que viven en una situación crítica", advierte Christiane Berthiaume, del Programa Alimentario Mundial (PAM).

En Kabul, ayer, los talibanes han impuesto el cierre de la sede de la misión especial de Naciones Unidas (UNSMA). La decisión, indica hoy el diario de los católicos italiano, "Avvenire", es una represalia por el cierre de la sede de los talibanes en Nueva York, decidida por Estados Unidos, en aplicación de las sanciones impuestas al país por la ONU hace dos meses.

Todo este movimiento, según explican los expertos consultados por "Avvenire", parece responder a la negativa del régimen de los talibanes a extraditar al extremista saudí Ossama ben Laden, refugiado en Afganistán desde 1996 para eludir el mandato de busca y captura dado por las autoridades estadounidenses, como principal imputado en los ataques terroristas contra sedes norteamericanas en diversos países que han causado centenares de muertos.

El régimen de los talibanes, que lleva cuatro años en el poder, sólo es reconocido por Arabia Saudita, Paquistán y los Emiratos Arabes.


Colombia: Mil niños de la guerrilla son acogidos por la Iglesia

Han abandonado las armas pero faltan estructuras para acogerles

BOGOTA, 15 febrero 2001 (ZENIT.org).- Un total de mil niños pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han abandonado hasta ahora las armas y se han presentado ante miembros de la Iglesia.

Diócesis del país les han acogido en internados, en los que pueden cursar estudios. Se encuentran los municipios de Granada, Uribe y Meta.

La directora del programa General de Reinserción del Ministerio del Interior, Gloria Quiceno, ha confirmado las noticias, aunque ha aclarado que no puede asegurar que todos los que solicitan la reinserción en la sociedad sean ex integrantes de la guerrilla, "sino que también hay niños pertenecientes a familias muy pobres, cuyos padres no pueden atender sus necesidades".

La funcionaria reveló que esta iniciativa comenzó hace dos años con 20 niños. "Posteriormente se incrementó hasta 99 y hoy en día hay cerca de mil niños que están siendo atendidos en escuelas e internados".

Gloria Quiceno ha revelado que actualmente se está negociando con las FARC la posibilidad de que se llegue a la entrega formal de los niños que forman parte de la guerrilla. Ahora bien, para que la diócesis de la región, Granada, pueda acogerles necesita ayuda para garantizar alimentación y protección. Por ello, Quiceno también está haciendo gestiones con UNICEF y con el presidente de Colombia, Andrés Pastrana.

Al mismo tiempo admitió que en las últimas horas 62 niños de la guerrilla se han dirigido a las instituciones de la Iglesia para que se les ayude a seguir estudiando.


Monseñor Lafranconi: El "flechazo" es un sacramento en germen

La respuesta eclesial al enamoramiento

ROMA, 14 febrero 2001 (ZENIT.org).- "Las propuestas pastorales dirigidas a los jóvenes enamorados y a los novios deben ser liberadas lo antes posible del peso institucional. Sería mejor todavía si se lograran organizar encuentros y diálogos de profundización en las casas, en el ámbito familiar, que sigue siendo el más idóneo y más natural para hablar y profundizar los temas del amor". Son palabras de monseñor Dante Lafranconi, obispo de Savona-Noli y presidente de la Comisión Episcopal italiana para la Familia.

Hacer una "revolución" en los cursos de preparación al matrimonio, es uno de los temas elegidos por la Comisión para ser profundizado en los próximos años.

"Hemos visto --añade el obispo-- lo importante que es redescubrir la afectividad y relaciones amorosas, en un ámbito de fe. Sólo de este modo es posible establecer una conexión entre la educación afectiva y la preparación al matrimonio".

Y, ya que se habla del tema, en el Día de San Valentín, se hace una alusión al significado cristiano del enamoramiento. No se puede calificar de banal el "flechazo", la primera vibración al unísono entre dos personas, sino que se trata ya de un sacramento en germen que debe ser tratado como tal y no con la pacotilla rosácea imperante.

"El camino que lleva al matrimonio --explica el presidente de la Comisión Episcopal para la Familia al diario "Avvenire"-- está ya marcado por la gracia. Incluso si se prevé que será muy largo. Por tanto, no es equivocado ver en el enamoramiento de dos jóvenes el signo de la presencia del Espíritu. Ciertamente es difícil explicarlo a dos chavales que descubren que están enamorados, pero la dinámica del amor que Cristo asume en el sacramento del matrimonio está ya actuando en las primeras tímidas miradas de dos jóvenes".

Esta es una verdad que, a menudo, se deja a un lado y, monseñor Lafranconi está convencido de que hay que renovar el lenguaje para hacerse entender por los jóvenes: "Tenemos que ayudarles a conocer y manejar las dinámicas de la afectividad y de la sexualidad de manera gradual. Hay todo un camino hacia la afectividad y la ternura que se debe descubrir a lo largo del camino del enamoramiento y del noviazgo, que son momentos privilegiados para conocer al otro, paso a paso".


Cáritas atiende a 50 mil familias damnificadas del terremoto en India

En primera línea, el Catholic Relief Service

NUEVA DELHI, 14 febrero 2001 (ZENIT.org).- El programa de ayuda de Cáritas India y del Catholic Relief Service (CRS, la Cáritas estadounidense) llega actualmente a 50.000 familias damnificadas por el terremoto que el pasado 26 de enero destruyó buena parte del Estado de Gujarat, en el noroeste de India, que provocó la muerte de entre 60.000 y 100.000 personas y dejó a más de un millón de seres humanos sin hogar.

El trabajo de 700 voluntarios de Cáritas India ha permitido prestar asistencia en 170 núcleos de población. Entre los voluntarios se encuentran, además de religiosos, sacerdotes y trabajadores sociales, 25 médicos y 100 enfermeras. El hospital de San José, sostenido con fondos de la red internacional de Cáritas, actúa como centro de referencia y en él se practican operaciones quirúrgicas de emergencia.

Cáritas India y el CRS han distribuido, a través de la Cáritas Diocesana de Raijkot, 100.000 mantas, 50.000 piezas de tejido plástico para la construcción de refugios y 50.000 equipos de enseres domésticos esenciales, acompañados de raciones de comida seca para 30 días.

La red internacional de Cáritas sigue movilizándose y 25 de las 154 Cáritas nacionales que forman parte de ella ya ha aportado 2.326.620 de los 2.600.000 dólares que Cáritas India ha reclamado para poder llevar a cabo sus labores de atención a los damnificados por la catástrofe en la primera fase de la emergencia.


Cáritas de El Salvador ha atendido a 72 mil familias tras el terremoto

Muerte y pánico entre la población tras una segunda sacudida sísmica

SAN SALVADOR, 14 febrero 2001 (ZENIT.org).- Un mes después del terremoto que asoló El Salvador y el mismo día en el que otra sacudida sembrara de muerte el país, Cáritas El Salvador informaba que ha atendido a 72.353 familias damnificadas.

Se trata de una cifra ingente, si se tiene en cuenta que las familias damnificadas hasta el día de ayer eran un total de 112.889.

En la mayoría de los casos, sólo se ha podido proporcionar ayuda básica en la emergencia, quedando aún pendiente la fase de reconstrucción de viviendas.

La desolación y la incertidumbre reinaba hoy en la población salvadoreña que afronta la tragedia de dos destructivos terremotos en un mes, el último ocurrido ayer y que ha dejado 237 muertos, 1.695 heridos y miles de damnificados, según datos oficiales preliminares.

El nuevo seísmo de 6.1 grados en la escala abierta de Richter ha dejado miles de viviendas destrozadas o dañadas, la mayoría construidas con adobe, en los departamentos de San Vicente, Cuscatlán y La Paz, en la zona central del país, donde se concentran la mayoría de fallecidos y heridos.

Al igual que el terremoto del pasado 13 de enero, que dejó 827 muertos, más de 4.500 heridos y más de un millón de damnificados, el terremoto de ayer se ensañó con la población más pobre del país, ya que poblados enteros dedicados a la agricultura o a pequeños negocios han quedado en ruinas.

Cáritas El Salvador asegura que "satisfacer todas las demandas de ayuda es una tarea que resulta imposible", aunque "la Iglesia sigue esforzándose por llegar a los más desamparados".

"La intensidad de la historia de dolor que vive el país tan sólo es superada por los gestos solidaridad y amor de muchos salvadoreños", aseguran los responsables de Cáritas El Salvador, cuyo lema para la actuación tras el terremoto ha sido "Solidarios en el dolor y unidos en la esperanza".

Como ejemplo, Cáritas El Salvador, cita el caso de los habitantes del cantón Las Minas y el caserío Los Calles, de Chalatenango. Estas comunidades acudieron a Cáritas Chalatenango no para pedir ayuda, sino para ofrecer sus bienes para aliviar el dolor de sus hermanos que han perdido sus viviendas, y pusieron a disposición de los damnificados por el terremoto 30 viviendas y 17 lotes de terreno para cultivar.

Las Cáritas Diocesanas continúan siendo el canal por el que fluyen las diferentes ayudas. Chalatenango fue una de las diócesis menos afectadas por el sismo y su Cáritas Diocesana está ofreciendo apoyo a nueve comunidades fuera de su territorio.

La Cáritas de Santiago de María informa que existen 17.978 familias damnificadas dentro de su territorio, de las cuales ha atendido las necesidades básicas de 4.773. Cáritas de Santa Ana, por su parte, indica la existencia de más de 10.000 familias damnificadas, de las cuales ha atendido 4.654. En San Vicente, Cáritas ha proporcionado auxilio básico a 2.376 familias damnificadas. En la diócesis de San Miguel, el número de familias damnificadas es de 9.185, de las cuales 2.643 están siendo atendidas por la organización.

La Cáritas archidiocesana de San Salvador ha proporcionado ayuda de emergencia a más de 35.000 familias. En Cáritas Zacatecoluca, se registran 34.277 familias afectadas, de las cuales han sido atendidas 7.430. Y la Cáritas de Sonsonate ha informado que, de las 14.289 familias afectadas por el terremoto, está atendiendo a 10.746.

Las acciones de apoyo a los damnificados por la tragedia de El Salvador, que han implicado a los 200 trabajadores y más de 5.000 voluntarios de la organización, han sido posibles gracias a la solidaridad de la red internacional de Cáritas, que ha canalizado más de un millón de dólares hacia Cáritas El Salvador. Cáritas España ha organizado además una colecta popular que hasta la fecha ha recogido unos 7 millones de dólares que serán enviados a la Cáritas local para apoyar su labor de asistencia y reconstrucción.


Guatemala: Amenazados los investigadores del asesinato de monseñor Gerardi

Denuncia de Amnistía Internacional

CIUDAD DE GUATEMALA, 13 febrero 2001 (ZENIT.org).- Amnistía Internacional ha anunciado públicamente que teme por la vida de quienes actualmente participan en la investigación de la muerte del obispo Juan Gerardi.

La organización internacional ha emitido un comunicado de prensa en el que revela que el juez Eduardo Cojulún, quien preside el juicio contra tres oficiales de alta graduación del Ejército guatemalteco, un sacerdote y una ama de casa, --todos ellos acusados del asesinato de Gerardi-- ha recibido amenazas de muerte.

"Otras personas implicadas en la investigación siguen recibiendo amenazas y, según los informes, varios testigos han muerto en circunstancias sospechosas. Amnistía Internacional teme por la seguridad de cuantos participan en el proceso", dice el comunicado.

La organización recuerda que el magistrado ya ha denunciado a las autoridades las amenazas de muerte recibidas y que ha tomado medidas para proteger su seguridad.

El juez Cojulún declaró que "si las intimidaciones se hacen insostenibles, quizá tenga que retirarse del caso". Por otra parte la jueza Amada Victoria Guzmán reemplazó el 9 de febrero al magistrado Rudy Chin, quien pidió ser relevado del equipo que investiga el caso.

Chin alegó tener amistad con la familia del sacerdote Mario Orantes, uno de los acusados del crimen, y sostuvo que por eso prefería abstenerse de participar en el juicio. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos consideran que ha sido amenazado y que está demasiado asustado para seguir adelante con el proceso.

Otros dos jueces han admitido haber sido intimidados, pero se niegan a decir si las amenazas están relacionadas con su participación en el juicio, probablemente porque temen que, si lo hacen, correrían peligro.

El obispo Juan José Gerardi Conedera fue hallado muerto a golpes en abril de 1998, dos días después de presentar un informe sobre las atrocidades cometidas durante los treinta años de conflicto civil de Guatemala.


XXV Congreso de obispos amigos de los Focolares

Ochenta y cinco cardenales y obispos con la pasión por la unidad

CASTELGANDOLFO, 13 febrero 2001 (ZENIT.org).- Castelgandolfo, localidad situada a unos 30 kilómetros de Roma, reúne del 10 al 16 de febrero a 85 cardenales y obispos provenientes de 37 países de los cinco continentes. Todos tienen una pasión común: la espiritualidad de la unidad.

Se trata precisamente de obispos amigos del Movimiento de los Focolares, fundado por Chiara Lubich durante la segunda guerra mundial, y que hoy día cuenta con unos 4 millones de seguidores y simpatizantes.

El hilo conductor del encuentro es la nueva carta apostólica de Juan Pablo II, "Novo Millennio Ineunte", con la que el 6 de enero pasado clausuró el Jubileo del año 2000.

En la inauguración, efectuada el sábado 10 de febrero, el cardenal Miloslav Vlk, arzobispo de Praga y promotor del encuentro, presentó un análisis vital de la reciente carta apostólica de Juan Pablo II.

Entre charlas de espiritualidad, reflexiones teológicas y testimonios, el congreso se articula en tres grandes etapas: "una espiritualidad para construir la Iglesia comunión"; "el Cristo crucificado y resucitado como fuente de la comunión eclesial"; y "la nueva evangelización que a través del diálogo alcanza el corazón de las diversas culturas, los creyentes de las varias religiones, y las realidades socio-políticas en un mundo globalizado".

Un papel decisivo tiene el intercambio de experiencias de los mismos obispos, de sacerdotes, religiosos y laicos sobre "la comunión entre los carismas", "el potencial del dolor", "la vida de comunión y la santidad", y "Jesús abandonado y la familia".

Ayer, por la tarde, la fundadora del movimiento, Chiara Lubich, ofreció la ponencia fundamental del encuentro y el jueves 15, también por la tarde, mantendrá un diálogo espontáneo con los obispos.

El Congreso, que concluirá el viernes 16, tendrá su punto culminante mañana, cuando todos los participantes irán al Vaticano para participar en una audiencia general con Juan Pablo II.


Congo: Histórica campaña de Iglesia por la paz con europeos y congoleños

Voluntarios del viejo continente viajarán a la patria de monseñor Kataliko

BOLONIA, 13 febrero 2001 (ZENIT.org).- Católicos europeos se preparan en estos momentos para viajar a la República Democrática del Congo para apoyar a la Iglesia local en una campaña por el restablecimiento de la paz, en este país en guerra civil.

Monseñor Melkisedek Sikuli, obispo de Butembo, Kivu Norte, zona congoleña en la que el conflicto es más sangriento, está realizando una gira por el viejo continente para motivar el compromiso de los católicos con sus hermanos africanos a favor de la reconciliación.

En estos momentos toda Butembo esté esperando a los invitados europeos (irán unos 330 voluntarios italianos, además de alemanes, españoles y belgas). Entre los días 27-28 de febrero y el 1 de marzo se celebrará un simposio sobre los derechos humanos en el que se encontrarán grupos europeos y locales. Se realizará también una marcha por la paz junto a la población por las calles de la ciudad.

"Vuestra presencia --dijo a los voluntarios monseñor Sikuli-- será para nosotros más significativa que muchos discursos en las Naciones Unidas. Un proverbio nuestro dice: "Quien quiere demostrar que es mi hermano, está dispuesto a sentarse conmigo sobre el polvo para beber un vaso de agua". Será la primera vez que se verán tantos blancos juntos en aquella zona. Será algo muy especial, un momento histórico porque el motivo es importantísimo: la paz y la solidaridad".

"Toda la ciudad os espera --siguió diciendo el obispo-- porque a menudo en Africa nos sentimos solos pidiendo la paz y pensamos que los que viven fuera no sienten este problema".

"Lo que está sucediendo no lo ha querido el pueblo, esta es una guerra importada. En los países implicados no hay fábricas militares. Detrás de los ejércitos de Uganda, Ruanda y Burundi, hay otros estados mucho más fuertes", concluye el obispo.

La ciudad en la que tendrá lugar el simposio por la paz de católicos africanos y europeos, Butembo, es todo un símbolo. Es la comunidad en la que nació monseñor Emmanuel Kataliko, obispo de Bukavu (en Kivu Sur) quien, después de haber sido exiliado durante ocho meses en esa región, murió en Roma de un infarto el 2 de octubre pasado.

Esta zona es controlada desde hace dos años por dirigentes del "Rassemblement Congolaise pour la Democratie" (RCD-Goma), con el apoyo de Ruanda, desafiando la soberanía local de la República Democrática del Congo.

La muerte del presidente Laurent Kabila no ha traído la paz al país. Mientras la diplomacia internacional sigue los inciertos pasos del nuevo "hombre fuerte" de la República Democrática del Congo, su hijo, Joseph Kabila, , la esperanza de poner en práctica los acuerdos de paz de Lusaka para acabar con la Guerra de los Grandes Lagos, se esfuman.

Ruanda ha dado señales de que no quiere dialogar, según se ha podido saber tras el viaje del presidente ruandés Paul Kagame a Estados Unidos para encontrarse allí con el nuevo presidente Joseph Kabila.


El Papa va a Kiev y el patriarca ruso responde viajando a Crimea

Visita de Alejo II a la región autónoma en respuesta a la desunión ortodoxa

ROMA, 13 febrero 2001 (ZENIT.org).- La preparación de la vista del Santo Padre a Ucrania, que pretende llevar su apoyo a los católicos que conservaron la fe en los años duros de la persecución, no deja de ser leída de manera muy diferente por parte del Patriarcado ortodoxo ruso.

Como respuesta, el patriarca Alejo II está planeando un viaje a Crimea. La noticia, ha sido dada a conocer por el portavoz, pro-ruso, del Soviet Supremo de la región autónoma de Crimea, Leonid Grach, así como por el arzobispo Lazar de Simferopol y Crimea, dentro de la jurisdicción de la Iglesia ortodoxa de los ucranianos del Patriarcado de Moscú.

Según el arzobispo Lazar, el patriarca ortodoxo de todas las Rusias visitará Crimea el próximo mes de abril, y tiene previsto tomar parte en un simposio internacional de la Iglesia ortodoxa. Este viaje, según especialistas ortodoxos, podría leerse como una respuesta a la visita que realizará Juan Pablo II a Lvov y Kiev, que está prevista para el próximo mes de junio.

La Iglesia ortodoxa fiel al Patriarcado de Moscú es todavía la mayor de las iglesias ucranianas, aunque las autoridades, con el apoyo del patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé, están promoviendo la unificación de todas las confesiones cristianas presentes en Ucrania en una iglesia local unificada, haciendo que el patriarcado de Moscú pierda su autoridad en Ucrania. Su denominación no incluiría sólo a los ortodoxos sino que pretenderían que se sumaran los greco-católicos. Ante la visita del Papa y la rebelión de las otras Iglesias ortodoxas contra Moscú, el viaje de Crimea de Alejo II pretende recordar que Ucrania es espiritualmente tierra ortodoxa rusa.


El cardenal designado de Chile contra la ley de esterilización

Los más perjudicados podrían ser los pobres o personas con menos cultura

SANTIAGO, 11 feb 2001 (ZENIT.org).- El nuevo cardenal designado de la Iglesia en Chile, monseñor Francisco Javier Errázuriz, arzobispo de Santiago, alzó el 7 de febrero su voz para defender los principios cristianos y antropológicos de la vida humana ante el debate que ha surgido en el país a causa de la modificación de la normativa de esterilización voluntaria impulsada por el Ministerio de Salud.

En un documento llamado "Valores, cultura y esterilización", monseñor Errázuriz pide revisar la normativa publicada el 9 de diciembre pasado en el Diario Oficial, que establece que hombres y mujeres pueden esterilizarse en forma voluntaria.

El miedo del arzobispo es que la ley pueda ser usada para promover campañas de esterilización entre las personas más pobres o que han tenido acceso a niveles bajos de educación, como ya ha sucedido en países de América Latina (especialmente en Brasil y Perú) con programas agresivos.

Entre otras cosas, aclara el cardenal designado, la Resolución Ministerial no es clara cuando "abre las puertas a esterilizaciones a solicitud de terceros, en casos especiales. La imprecisión de la norma podría conducir a graves abusos, especialmente contra la gente de menos cultura, los pobres y los desvalidos, como ha ocurrido en diversos países, en los cuales el Estado asumió esa función y frenó el crecimiento demográfico, utilizando despóticamente su poder para esterilizar".

Ofrecemos a continuación la declaración íntegra del arzobispo de Santiago de Chile.

VALORES, CULTURA Y ESTERILIZACIÓN

1.- La reciente Resolución del Ministerio de Salud sobre la esterilización de hombres y mujeres ha suscitado, con toda razón, una discusión pública. Más allá de las disposiciones que pretenden asegurar la decisión libre de quien solicite la esterilización (Nº 3,4,5 y 6), la Resolución exige una profunda reflexión sobre sus fundamentos antropológicos, éticos y jurídicos, como también sobre sus repercusiones biológicas, culturales y religiosas.

2.- Aunque la Resolución no haya tenido la intención de materializar determinadas corrientes valóricas, hay que analizarla con objetividad en el contexto de tendencias culturales de nuestro tiempo, impulsadas internacionalmente por algunos sectores, que no sólo son discutibles, sino que atentan contra valores básicos de nuestra cultura. Recordemos algunos planteamientos de esas tendencias:

a) Llamar abusivamente "acción de salud" a intervenciones médicas que no atacan enfermedad alguna, y que procuran la amputación de un órgano sano.

b) Postular que el ser humano, en el uso de su libertad, pueda atentar contra su integridad física y ética, prescindiendo de la voluntad de su Creador, inserta en su propia naturaleza.

c) Dar por supuesto que la supresión de la capacidad de engendrar vida humana, en beneficio de una determinada forma de ejercer la sexualidad, es camino de auténtica felicidad. Así se elimina uno de los más preciosos dones que Dios ha regalado al amor conyugal y responsable entre el hombre y la mujer, al ennoblecerlos con la paternidad y la maternidad. Especialmente grave resulta que jóvenes puedan eliminar para siempre su capacidad de procrear, mutilando así su cuerpo, su espíritu y su futura familia.

d) Defender y propiciar la fecundidad de las especies animales y vegetales en el cuidado ecológico, y simultáneamente, con total incoherencia, malograr la fecundidad del ser humano y aun, en ciertas corrientes, propiciar el aborto. Esto constituye, de hecho, una enfermedad cultural.

e) Exacerbar la autonomía individual por una exaltación sin contrapeso de los derechos y libertades de cada uno, sin considerar los derechos de las otras personas. Este individualismo invasor, contraviene, de modo no recuperable, la naturaleza del matrimonio.

3.- La Resolución Ministerial se refiere al asunto más delicado y trascendental para la armónica supervivencia de un pueblo, cual es la transmisión de la vida. Esta materia se relaciona directamente con el vigor de la familia como núcleo de la sociedad, como espacio de la felicidad humana y escuela de la solidaridad social. En el sentir profundo de nuestra cultura se tiene un alto aprecio por la familia, el que las nuevas disposiciones no consideran debidamente.

4.- Por otra parte, lamentablemente la Resolución Ministerial no distingue entre la esterilización con fines terapéuticos, y la esterilización sin ningún fin terapéutico, que se ha prestado para tantos abusos y es reprobable. Tampoco tiene la necesaria claridad, sobre todo cuando abre las puertas a esterilizaciones a solicitud de terceros, en casos especiales. La imprecisión de la norma podría conducir a graves abusos, especialmente contra la gente de menos cultura, los pobres y los desvalidos, como ha ocurrido en diversos países, en los cuales el Estado asumió esa función y frenó el crecimiento demográfico, utilizando despóticamente su poder para esterilizar. Seguramente no es ésta la intención de la norma, pero abre las puertas a una aplicación similar, en un país con una de las tasas de crecimiento más bajas del Continente.

5.- El hecho que una Resolución Ministerial pueda determinar una materia tan delicada y de tal trascendencia valórica y cultural, cuestiona éticamente el ordenamiento jurídico en vigencia y (o) su aplicación en este caso. Debido a la trascendencia de las nuevas disposiciones, éstas debieran ser tratadas por una instancia representativa y de gran nivel ético, en el marco de una consulta amplia interdisciplinaria y de cara a toda la nación.

6.- Dadas la voluntad de diálogo de la Sra. Ministra de Salud, la transparencia y la búsqueda de consensos que desea el Supremo Gobierno en el tratamiento de los asuntos de relevancia nacional, y el hecho que los convenios internacionales aprobados por el Parlamento no exigen de Chile tales disposiciones, cabe esperar una cuidadosa y pronta revisión de las normas dictadas, para que ellas correspondan a los valores que sustentan nuestra identidad cultural.

+ Francisco Javier Errázuriz Ossa
Arzobispo de Santiago
Santiago, 7 de febrero del año 2001


Un sacerdote devuelve a niños moldavos sus madres vendidas a la prostitución

Hijos de "esclavas" del sexo, acogidos en centros para niños abandonados

BENDER, 11 feb 2001 (ZENIT.org).- El padre Cesare Lodeserto, sacerdote italiano que en su apostolado rescata a mujeres víctimas de las mafias de la prostitución, ha viajado a Moldavia con algunas de ellas para que puedan recuperar su hogar y sus hijos, que aquí las esperan.

Ahora bien no todos los pequeños han podido volver a ver el rostro de su mamá, que sigue recorriendo las ciudades a altas horas de la noche, soportando frío o calor, en ciudades como Roma, París o Londres.

"¿Qué queréis que os traiga de Italia?", pregunta el padre Cesare Lodeserto a la hilera de chavales que lo contemplan excitados por la novedad.

Es la Casa del Niño estatal, para pequeños abandonados, de Bendery, Moldavia, el minúsculo país salido de la órbita soviética, abrazado por Ucrania y Rumanía, donde la pobreza es evidente (Cf. Zenit, 4 de febrero de 2001).

Los chavalines dan forma a sus deseos: "Un balón", dice Olga con un lazo rosa en la cabeza. "Un juguete", dice Igor, rubito de seis años. "¡A mí mamá!", dice Bakthiar, pequeñín y de piel morena. La mamá de Bakhtiar, Elena, está en Italia.

El centro "Regina Pacis", donde la diócesis de Lecce (Italia) acoge a los clandestinos arrojados en el Adriático por traficantes en lanchas rápidas, acogió a Elena al llegar a las costas de Apulia, vendida por una mafia a otra, entre Hungría, Rumanía y Albania.

Cuando la vendieron por primera vez costaba 150 dólares, al final, dos mil. El albanés que la compró pensó invertir aquél capital humano en el mercado de carne viva de las ciudades italianas. Pero la policía la detuvo y la confió al padre Lodeserto, el mismo que hace cuatro días fue secuestrado, y amenazado antes de ser liberado, por los maleantes a los que está estropeando el negocio.

"Durante semanas no quiso hablar --recuerda el sacerdote--. Luego, la convencí. Elena ha denunciado a quienes la habían reducido a esclavitud sexual y han sido arrestados. Eran albaneses en busca y captura por homicidio".

Ahora, a la mamá de Bakhtiar le han concedido un permiso, cuya condición previa era la denuncia, para quedarse en Italia y poder ganarse la vida con un empleo digno. Trabaja como costurera. "Pero para que se pueda reunir con su hijo hacen falta tiempo y papeles", dice con resignación el sacerdote.

Lo que, en último termino busca el padre Lodeserto, arriesgando la vida de esta manera (ha sido ya secuestrado en varias ocasiones por las mafias), es evitar que otras chicas moldavas incautas entren engañadas en el círculo de la esclavitud sexual.

Son introducidas en una red, pasando de mano en mano, en la que quedan atrapadas porque deben pagar la deuda que han contraído con sus compradores. Ellas creen que pueden salir de ese infierno, establecerse en Europa con otro tipo de trabajo y enviar dinero para mantener a sus familias. Algunas, pocas, lo logran.

Los 53 pequeños acogidos se han vestido de fiesta, muy calladitos, y sonríen todos. La directora, Vera Valerievna Gurutzura, se queja: "El año pasado el Estado nos ha dado 1.500 dólares en total". Con esto debe mantener a 53 niños y 38 empleados. Ella misma, con dos licenciaturas y treinta años de servicio, tiene un sueldo bajo y con retrasos: en enero, le dieron la paga de noviembre.

Entre los niños, el sacerdote reconoce a la hija de otra joven a la que ha ayudado a salir del agujero y que vive en Apulia. Madina, la llama y le sonríe. ¿Quieres hablar con mamá? y le enseña el teléfono móvil. La cara se transforma, está radiante: "Da, da" y asiente con la cabecita rubia.

Los niños están serios, pero apenas les miras te sonríen de oreja a oreja. "Esperan que alguien les adopte --dice la directora--. Hace dos meses vino una pareja, prometió a Sasha que volvería y no volvieron más. Pero Sasha espera todavía". Sasha tiene nueve años, y es el que más sonríe. Desde que cayó el muro, dice la directora, el número de niños abandonados ha aumentado en un 20%.

La apertura de fronteras ha despoblado Moldavia y la ha arrojado a una mayor miseria. Cesare Lodeserto se dirige ahora a un pueblecito donde viven los padres de Marija, otra joven rescatada de las mafias. Sus padres trabajaban en un koljós, tenían cuatro hijos, no estaban mal. Luego, los rusos desmantelaron el koljós, se llevaron los tractores, las máquinas, todo. Viven todo el año con lo que pueden sacar de criar un solo cerdo. Tenían una vaca pero la han vendido. Les han cortado la electricidad.

En la única habitación de la casa, le piden al sacerdote que se siente en el sofá ante el samovar, pero está apagado. Hace menos frío afuera. Cuentan su historia: Marija, a los 16 años, era la única que ganaba algo trabajando en las porquerizas del rico del pueblo: el ex jefe comunista local. Hace un año, dijo que se iba a buscar trabajo a Kishinev, la capital. Y no volvieron a saber de ella, dice la madre envuelta en su pañolón verde, de treinta y pocos años, que parece mucho mayor.

El padre Cesare Lodeserto les entrega una foto de su hija, salvada, que ahora trabaja dignamente e incluso manda algún dólar a los suyos. Han comprado mantas y han pagado los recibos de la luz. "Incluso los vecinos nos los dicen: Marija ha tenido suerte, nosotros hemos tenido suerte...".


Los retiros espirituales para ejecutivos en Londres se ponen de moda

Una iniciativa del abad benedictino Dermot Trudget

LONDRES, 11 feb 2001 (ZENIT.org).- El abad benedictino Dermot Trudget ha puesto de moda en la City londinense los retiros espirituales para ejecutivos. Responsables de las grandes empresas y firmas inglesas, sometidos por la dictadura del trabajo, buscan de este modo la armonía necesaria para su salud mental y física, en la regla de San Benito, conocida por su síntesis "ora et labora".

Aunque han pasado 1500 años desde que la redactara el patrono de Europa, la sabiduría que encierra sigue dando frutos.

El Padre Dermot llegó a la vida religiosa a los 46 años. Había sido directivo de una empresa de hostelería y profesor universitario.

"Me di cuenta de que mi vida se había construido sobre la ambición, era un círculo vicioso --ha explicado en declaraciones publicadas por el diario español "La Razón"--. Después de un cargo, otro más prestigioso, con un sueldo más cuantioso y así siempre. Me pregunté si de verdad esta continua carrera merecía la pena, con un trabajo que absorbía todas mis energías. La misma pregunta se la han hecho muchos de los que vienen a pedirme ayuda. Con personas cultas, preparadas, inteligentes. Lo que sucede es que les falta la atención a las cosas del espíritu".

Como respuesta a esta demanda, en su abadía benedictina de Douai, a las afueras de Reading, en el Berkshire al sur de Londres, organiza retiros espirituales de 48 horas, durante los fines de semana. La propuesta abarca seis retiros al año, con el fin de ayudar a los ejecutivos a encontrar la paz espiritual que el stress les ha hecho perder. Incluso hay algún caso de bufetes o grandes empresas que han pedido que fuera a su sede a dirigirles estos retiros. "No puedo decir sus nombres, por razones obvias de deontología profesional", confiesa.

Estos retiros, buscados por personas con profundas convicciones religiosas, pero también por quienes no saben gestionar sus experiencias negativas, ayudan a encontrar la armonía personal. "Ya no se trabaja sólo para ganar más, o porque sea una obligación moral, sino porque gusta o satisface, y con frecuencia se trabaja en grupo, con la ayuda de compañeros. Pero siempre queda el problema de saldar las cuentas con el error, con los fallos, una experiencia que la sociedad niega, pero que siempre sucede. Es en los momentos de crisis cuando entramos en relación con nosotros mismos, aunque sea una experiencia dolorosa, difícil de vivir. Es más, en la perspectiva benedictina el sufrimiento del trabajo es un medio de redención que nos acerca más a Dios".

El ciclo completo de los retiros que el Padre Dermot ofrece a los ejecutivos abarca los siguientes temas: "ganar o vivir", "las virtudes del trabajo", "las relaciones en el trabajo", "responsabilidad y comportamiento ético", "gestión del éxito y del fracaso", "diseñar un plan de vida espiritual".


Ecuador: La mediación de la Iglesia, decisiva para el final de la violencia

Los indígenas en revuelta se encerraron en la Universidad Salesiana

QUITO, 9 feb 2001 (ZENIT.org).- Los indígenas que desde hace una semana se habían encerrado en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, han abandonado los edificios después del acuerdo estipulado ayer entre los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y el presidente de la República Gustavo Noboa.

En virtud del acuerdo, el gobierno ha adoptado medidas que atenúan los efectos de las disposiciones económicas de las últimas semanas que habían desencadenado la protesta.

El acuerdo se ha logrado gracias a los buenos oficios de una comisión de mediación, de la cual formaban parte exponentes de la Iglesia católica, entre quienes estaba el rector de la Universidad Salesiana, el padre Luciano Bellini.

Las medidas acordadas han sido las siguientes: congelación del precio del combustible por un año, con posibilidad de prorrogar dicha medida si la situación económica del país continúa siendo crítica; fijación de un precio máximo para el gas; y reducción del precio de los billetes del transporte público.

Los indígenas realizaron un levantamiento de 10 días en la capital y protagonizaron violentas jornadas de protestas que dejaron un saldo de tres muertos y 80 heridos. Los indígenas acampados en la Universidad Politécnica, más de dos mil, han anunciado una marcha pacífica por las concesiones obtenidas, después de lo cual dejarán Quito para volver a sus comunidades.


Colombia reza por los acuerdos de paz

Avanzan las negociaciones entre el presidente y las FARC

BOGOTÁ, 9 feb 2001 (ZENIT.org).- Colombia vivió ayer una Jornada de Oración por la Paz, en apoyo al histórico encuentro del presidente Andrés Pastrana con el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Manuel Marulanda.

Uno de los promotores de la jornada, el arzobispo de Bogotá, monseñor Pedro Rubiano Sáenz, elevó una oración a favor de la paz citando las palabras de san Francisco de Asís: "Señor Jesucristo, haz que seamos instrumentos de tu paz; que donde haya odio, sembremos amor; donde haya ofensas, perdón; donde haya discordias, construyamos la paz".

El mandatario y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dialogaron ayer por más de siete horas en medio de la expectativa generalizada de millones de colombianos y de la comunidad internacional que esperan gestos concretos que ayuden a reducir la creciente violencia en el país.

Pero como el tiempo que duraron las conversaciones no fue suficiente para tratar todos los puntos previstos, Pastrana decidió pasar la noche en la zona desmilitarizada y hoy continuaron las conversaciones.

La decisión fue alabada por distintos sectores políticos y empresariales del país que ratificaron la voluntad de paz que ha demostrado el mandatario desde que asumió el poder en 1998.

Pastrana permaneció en la antigua sede del Batallón Cazadores, edificio que es utilizado por funcionarios del gobierno que viajan a la zona de distensión. El presidente ocupó una de las 32 modestas habitaciones que alberga la antigua base militar en San Vicente del Caguán, un poblado ubicado a 300 kilómetros al sur del país.

Al analizar los resultados del encuentro, Marulanda dijo hoy que "estábamos un poco desanimados y nos hemos vuelto a animar".

Antes del encuentro, que comenzó a las 9.15 de la mañana hora local, el jefe rebelde adelantó que en la nueva fase de la cita se tratará el tema del intercambio de algunos de los 500 uniformados que mantiene secuestrados la guerrilla por rebeldes presos.

Además, se abordará la continuidad de la zona desmilitarizada de 42.000 kilómetros cuadrados, que fue cedida a las FARC hace dos años para facilitar el proceso de paz, y cuyo plazo vence hoy. El septuagenario comandante aseguró que espera que hoy salga "humo blanco" de la cita con el presidente.

Otros temas tratados ayer fueron la reanudación de los diálogos de paz, congelados por las FARC en noviembre, ante lo que consideran la falta de una "política clara" de las autoridad contra los paramilitares.

También se abordó el del Plan Colombia, la estrategia antidrogas que apoya Estados Unidos con 1.300 millones de dólares y que prevé la destrucción masiva de campos de cultivo.


Indonesia: Los peligros de los matrimonios con musulmanes

Advertencia de un obispo y varios religiosos

YAKARTA, 9 feb 2001 (ZENIT.org).- Exponentes de la Iglesia católica de Indonesia han desaconsejado a los jóvenes católicos el matrimonio con personas de otra religión, en particular con musulmanes.

La diócesis de Pontianak, capital de la provincia de Kalimantan, ha organizado un curso de formación para jóvenes dedicado a la moral matrimonial y a los problemas de pareja, que se ha impartido en el seminario interdiocesano que tiene su sede en esa localidad.

Se trata de un tema candente en este país de más de doscientos millones de habitantes, en el que los musulmanes son el 86 por ciento de la población, mientras que los católicos son e 3,3 por ciento. En los últimos años, además, en algunas de las islas del archipiélago, los cristianos están sufriendo la persecución por parte de extremistas musulmanes. En la noche de Navidad, en varias de las Iglesias del país, estallaron bombas y en las Molucas está teniendo lugar un inicio de genocidio.

Ante todo en el curso se explicaron, desde el punto de vista del Derecho Canónico, las normas que regulan la concesión de la dispensa para que puedan celebrase estas uniones. Ahora bien, el padre William Chang, rector del seminario, explicó que si bien es posible contraer este tipo de matrimonios "siempre tienen efectos sobre la vida de fe de la familia y sobre la formación cristiana de los niños".

Por su parte, el padre Lukas Ahon, responsable de la comisión diocesana para los jóvenes, afrontó el tema desde el punto de vista de las experiencias de estos últimos años. "Hemos descubierto --dijo-- que los jóvenes católicos abandonan fácilmente su fe a causa de los matrimonios mixtos". En el curso se ofrecieron testimonios concretos en este sentido.

El obispo de Pontianak, monseñor Hieronymus Bumbun, quiso dar una señal de esperanza, invitando a los jóvenes que contraen matrimonio con una persona de otra religión a ser "luz y sal" para sus esposos o esposas.

Un ingeniero casado con una musulmana presentó su propio testimonio que tuvo un gran impacto entre los participantes: "he sobrevivido --dijo-- gracias a la perseverancia en la oración y a la lectura de la Biblia", y gracias al apoyo de la parroquia.


"Dios en la aldea global", libro-entrevista del arzobispo John P. Foley

"Ministro" de comunicación de Juan Pablo II

MUNICH, 9 feb 2001 (ZENIT.org).- El "ministro" de comunicaciones de Juan Pablo II, el arzobispo John P. Foley, ha lanzado en Alemania una invitación para reafirmar el valor de la profesionalidad periodística del que depende, en buena parte, "la transmisión de la verdad".

El presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales hizo este llamamiento durante el encuentro que celebró en Munich, el pasado 6 de febrero para presentar el libro "Dios en la aldea global" ("Gott im Globalen Dorf").

Se trata de una larga entrevista concedida por el mismo monseñor Foley concedida en Roma al periodista alemán Ulrich Bobinger.

"Pienso que es importante recordar que el primer comunicador es el mismo Dios", explicó monseñor Foley. "Dios está en continua comunicación con nosotros, incluso aunque no nos demos cuenta".

"La comunicación es de persona a persona --concluyó-- y por el hecho de acercar a las personas entre sí, es un elemento esencia de la sociedad que debería ser utilizado únicamente para el bienestar de la sociedad".