|
Prefijos OtrosSufijosParalelismosEquivalencias
|
| Raíz griega |
Significado |
Algunos términos castellanos |
| a-, an- |
α-, αν- |
denota negación (sin) |
apatía, aporía, apnea, afonía,
áptero, amorfo |
| acra, acros |
ακρα-, ακρος- |
altura, extremo |
acrimonia,
acrofobia, acromegalia,
acróstico |
| aná- |
ανα- |
sobre, durante, de nuevo, contra |
anatomía, anáfora, Anábasis,
anabolismo, anabaptista, anacrónico, anamnesia |
| anfi- |
αμφι- |
a ambos lados,
doble |
anfibio, anfiteatro,
anfipróstilo |
| anti- |
αντι- |
opuesto, contrario |
Antártica, antipatía,
antagonista, antídoto |
| apó- |
απο- |
aparte, fuera, lejos, con |
apodíctico, aponeurosis, apología |
| archi-, arqui- |
αρχι- |
el primero
denota preeminencia |
arzobispo (<=archiepiscopus), archimandrita,
archidiócesis, arquitecto, archiduque, arcipreste |
| autós |
αυτος- |
por sí mismo |
autódromo,
autoestima, automático, automóvil |
| cacós |
κακός |
mal, malo |
cacofonía |
| cripto |
κρυπτικος |
escondido |
críptico,
criptografía |
| deca- |
δεκα- |
diez |
Decápolis, decathlón, Decamerón |
| di-, dio-, duo |
δυο- |
dos |
dípico, díptero, dipnea |
| diá- |
δια- |
a través de |
diáspora, diarrea, diámetro,
diacrítico, diafragma, diálogo, dioptría |
| endo |
ενδο- |
dentro, en el interior |
endogamia, endocrinología, endorfina,
fonendoscopio |
| epí- |
επι- |
encima, sobre |
epigrama, episcopal, epílogo, epicentro |
| eu- |
ευ- |
bien |
eufemismo, eufonía, eucalipto,
euforia, Eulogio, Eugenio, Eufemia, Eutiquio, evangelio |
| exo- |
εξω- |
fuera, exterior |
exógeno, exogamia, exótico |
| hecatón |
εκατον- |
cien |
hectolitro, hectómetro |
| hemi- |
ημι- |
semi, medio |
hemisferio, hemipléjico |
| héteros |
ετερος- |
el otro, distinto |
heterosexual, heterodoxo, |
| hexa- |
εξα- |
seis |
hexaedro, hexagonal, hexámetro |
| hepta- |
επτα- |
siete |
homófono, heptaedro, heptágono,
heptasílabo |
| homós |
ομος- |
igual, semejante |
homotecia, homonimia, homogéneo, homólogo |
| hyper |
υπερ- |
sobre, por encima de |
hiperclorato, hipermercado, hiperónimo |
| hypo- |
υπο- |
debajo de, al pie de |
hipoclorito, hipogeo, hipónimo, hipotermia |
| isos |
ισος- |
igual |
isométrico, isósceles, isostático, isobaras |
| katá |
κατα- |
abajo, enteramente |
catálogo, cataclismo, catacumba, catabolismo |
| kilo |
χιλιοι- |
mil |
kilómetro, etc |
| makrós |
μακρος- |
grande, mucho |
macroeconomía, macrobiótico, macrocosmos |
| mégas
megále |
μεγας-
μεγαλη- |
grande, importante |
megalómano, megafonía, megatón, acromegalia |
| mesos |
μεσος- |
en medio, entre |
Mesopotamia, mesozoico |
| metá |
μετα- |
después de, junto a |
metafísica, metalenguaje, metástasis, metabolismo |
| micrós |
μικρος- |
pequeño |
microscopio, microbio, microondas, microcosmos |
| monós |
μονος- |
solo, único, singular |
monorraíl, monoplaza, monolingüe |
| myrios |
μυριος- |
diez mil, innumerable |
miriápodo, miríada |
| októ- |
οκτω- |
ocho |
octógono, octópodo |
| oligo- |
ολιγος- |
poco, pequeño, escaso |
oligoelemento, oligofrénico |
| orthos |
ορθως- |
bien, recto |
ortodoxia, ortografía, ortogonal,
ortodoncia |
| pan-
panto- |
παν-
παωτα- |
todo, entero, completo |
panteísmo, pancatalanismo, panteón, pancarta, Pancracio (el
que domina a todos), panorama |
| pará- |
παρα- |
junto a, de parte de, contra |
parábola,
paradigma, parafernalia,
paranoia,
parásito, paradoja |
| penta |
πεντα- |
cinco |
pentagrama, Pentateuco, pentáthlon |
| perí- |
περι- |
alrededor, acerca de |
periplo, periscopio, peristilo,
pericardio, periplo |
| pro- |
προ- |
antes |
programa,
prólogo |
| prós- |
προς- |
al lado, cerca de, hacia |
proscenio, próstilo, prosélito |
| prótos |
προτος- |
el primero |
protozoo, protomártir, protagonista |
| syn- |
συν- |
con, juntamente, a la vez |
sinfonía, simpatía, sincronía, sinopsis |
| tele- |
τηλε- |
lejos, a lo lejos |
telescopio, televisión, telemando, telémetro |
| tetra- |
τετρα- |
cuatro |
tetrapléjico, tetraedro |
Esta página fue contribuida por mi amigo: José Carlos Villaro
Gumpert
Notas:
- no se han reflejado acentos ni espíritus en los términos
griegos, lo que impide ver las
aspiraciones que generan la “h” en castellano
- no se han indicado cuáles de estas raíces se encuentran en
castellano a través del latín
- se ha procurado evitar la inclusión de simples etimologías
directas.
|