Obras escogidas

Fr. Benito J. Feijoo


     Es imposible aquilatar actualmente el mérito relativo de las numerosas obras del P. Feijoo, sin que las preceda un profundo análisis del estado social e intelectual de España, durante la primera mitad de la pasada centuria. Nadie ignora en el día que el ilustre escritor benedictino fue el primer crítico de su tiempo, y consagró principalmente su vasta erudición a combatir, casi siempre con criterio negativo, los innumerables y crasísimos errores de sus contemporáneos en toda suerte de materias, y a promover, por tanto, la reforma de todos los abusos, legado de un lamentable período de decadencia. Ahora bien; fuerza seria conocer a dónde había llegado ésta, y en qué estado se hallaba la opinión y nuestra cultura, si hubiera de medirse exactamente cuán poderoso fue el esfuerzo, cuán grande la osadía, cuánto el talento y originalidad del gran benedictino, y sobre todo, qué extraordinario celo y desinteresado ánimo necesitaba para su ardua empresa. Como de todo escribió, y supo de todo y en todas las materias hubo de hacer frente a la rutina o a la ignorancia, apenas bastaría para poner de resalto su figura, el cuadro completo, vasto, detenidamente compuesto de toda aquella sociedad. Hoy que la investigación literaria, como la científica, procede por inducción laboriosa y paciente y antes que formular juicios generales, acumula y pone a la vista datos y hechos, muchos nos serían necesarios para esclarecer debidamente el menor tratado del P. Feijoo. No es difícil comprender la trascendencia de sus luminosas consideraciones sobre la enseñanza pública, sin el conocimiento de las leyes que la organizaban y los principios y sistemas dominantes en universidades y seminarios. En orden a la filosofía y la teología, cuánto dijo Feijoo se relaciona íntimamente con la historia de estas dos facultades en España. Por lo que dice a las ciencias naturales, matemáticas, medicina, eterna preocupación del ilustre benedictino, poner de manifiesto el inconcebible atraso en que se hallaban, sería recorrerla distancia que separaba a aquél de sus contemporáneos. Más interesante, si cabe, la pintura de aquel período, en lo que se refería a literatura y artes (que empezaban a recibir de los primeros Borbones singular protección), o a las supersticiones religiosas y vulgares, a los risibles errores comunes a la sazón en todos los ramos. Entonces, sobre este revuelto panorama de la España de Felipe V y Fernando VI, entre el bullir de ergotistas y frailes, médicos ramplones, mayorazgos estúpidos, y un pueblo comido de miseria, y entregado a su imaginación vehemente y lúgubre, resaltaría la colosal y venerable figura del célebre maestro armado de su celo y su erudición contra todos y contra todo, despreocupado y audaz pero sin orgullo, sediento de verdad, afanoso por las reformas, avivando el celo de los más ilustrados, despertando el movimiento intelectual, que alimentaron por cierto sus propios detractores combatiéndole, e iniciando en suma aquel primer periodo de regeneración; impulso formidable del cual participamos todavía. Si otros le ayudaron, si otros le aventajaron en profundidad y ciencia, ninguno en la universalidad de conocimientos; nadie, como él, dejó en sus escritos más exacto reflejo de lo que era entonces España, ni perseveró con tanto celo en la ingrata y compleja tarea que se impuso.

     El alcance que tuvo su ruda campaña fue, repetimos, extraordinario; ahora, sobre el temple de las armas empleadas en ella, ya difieren las opiniones. No puede juzgarse a Feijoo con criterio absoluto. En nuestros tiempos se hizo proverbial el dicho de que al P. Feijoo debía erigírsele una estatua y pie de ella quemar sus escritos; una estatua, para el hombre que con su soplo poderoso barrió las preocupaciones de su siglo; la hoguera, dicen, para sus libros cuya oportunidad pasó, cuyas opiniones, entonces atrevidas, son hoy en buena parte dignas del olvido, o tan erróneas y risibles como las de sus impugnadores.

***

     Hay, sin embargo, quien se revuelve contra aquella afirmación paradójica. El Sr. D. Vicente de La Fuente que ha escrito la más completa noticia de la vida de Feijoo, y, en nuestro concepto, el mejor juicio de sus obras, lo resume así en breves páginas, combatiendo aquella opinión ya vulgar:

     «La erudición vasta y profunda en casi todos los ramos del saber humano, nadie la podrá negar a Feijoo, aun en cosas bien ajenas a su estado monástico y a sus estudios en las ciencias eclesiásticas, que eran la base de todos sus conocimientos, y en lo que se había ejercitado durante su larga carrera de profesor. En una época en que la física y las ciencias naturales se reducían a una cábala y jerigonza ridícula de palabras vacías de sentido, Feijoo se presentó adornado de muy buenos conocimientos físico-matemáticos, que demostró, no sólo combatiendo errores y el charlatanismo peripatético, sino también asentando grandes verdades y demostraciones, que aún hoy día reconoce la ciencia, siquiera de entonces acá, al cabo de un siglo, haya adelantado más. Pero no por eso dejan de ser grandes verdades las que él consignó; aun cuando hoy día estén al alcance de los principiantes algunas, que entonces solían ignorar aún los que pasaban por adelantados.»

***

     »Como profesor, uno de los mayores servicios que hizo Feijoo al país fue combatir estas rutinas, y manifestar los abusos de que adolecía entonces la instrucción pública en España; iniciando felices pensamientos acerca de su reforma. Basta para ello leer los discursos que publicó sobre esta materia, en el tomo VII de su Teatro, acerca de los cuales su biógrafo anónimo se expresa así:

     [«Manifiesta en ellos los abusos que se padecen en la enseñanza de la dialéctica, lógica, metafísica, física y medicina, y en esto mismo acredita el profundo conocimiento que tenía de estas facultades, y que el haberle extendido a otras materias, en lugar de estorbarle, le había hecho penetrar de raíz las superfluidades en el método de estos estudios. Los Conocimientos humanos tienen entre sí un encadenamiento tan estrecho, que es difícil sobresalir en una materia sin enterarse de otras.

     »Luis Vives, aquel insigne crítico español del siglo XVI, a quien respetó el mismo Erasmo, así en el tratado De corruptione artium et scientiarum, como en el De traddendis disciplinis, abrió el camino para descubrir el atraso de las ciencias, e indicar los medios de enseñarlas con más método e instrucción de los estudiantes. Escribió en latín su obra, y así fue poco leída del común de nuestros nacionales. Con más provecho de éstos, el Padre Feijoo, puso en lengua vulgar las observaciones acomodadas a nuestro tiempo.

     »El canciller Francisco Bacón, después de Vives, adelantó el plan de perfeccionar los conocimientos humanos, con admiración de todos. Mucho debió nuestro benedictino a su lectura, que se halla también recomendada por su gran amigo el doctor don Martín Martínez.

***

     »En el discurso XI empieza su plan de reforma por las súmulas o dialéctica, asegurando que en dos pliegos y medio redujo cuanto hay útil en ellas, al tiempo de leer su curso de artes a los discípulos. No se detienen como debieran los que cuidan de la enseñanza pública, en busca de todos los medios de facilitarla y apartar las superfluidades; pues en este único cuidado consiste el mejoramiento de los estudios.

     »En prueba de su pensamiento, hace ver la inutilidad con el ejemplo de la reducción de los silogismos; porque nunca se usa casi de ella en la práctica de la escuela, y lo mismo sucede con las modales, exponibles, apelaciones, conversiones, equipolencias, etc., en el ejercicio literario de los estudios. Y así infiere que convendría instruir sólo en estas 'reglas generales, y no descender a tanta menudencia, cuya enseñanza consume mucho tiempo, y después no es de servicio.' De todo da varios ejemplos, para demostrar, que la utilidad de la dialéctica o súmulas se logrará con poquísimos preceptos generales, que pueden ser reducidos a dos pliegos ayudados de la viva voz del catedrático y de un buen entendimiento o lógica natural, sin la cual la artificial sirve sólo, en el concepto de nuestro sabio, para embrollar y confundir.

     »En el discurso XII trata de reformar la lógica y metafísica por los mismos medios de cercenar lo inútil.

     »De la primera intenta desterrar las muchas cuestiones inútiles en los proemiales y universales, concluyendo en que todo lo perteneciente el arte de raciocinar se les diese a los discípulos en preceptos seguidos, explicados lo más claramente que se pudiese, sin introducir cuestión alguna sobre ellos.

     »Añade: 'Todo esto se podría hacer en dos meses o poco más. ¿Qué importaría que entre tanto no disputasen? Más adelantarían después en poquísimo tiempo, bien instruídos en todas las noticias necesarias, que antes en mucho sin ellas. La disputa es una guerra mental, y en la guerra aun los ensayos y ejercicios militares no se hacen sin prevenir de armas a los soldados.'

     »En la metafísica nota que los cursos de artes que se leen comúnmente en las aulas se extienden fastidiosamente en las cuestiones de si el ente trasciende de las diferencias; si es unívoco, equívoco o análogo, y otras aun de inferior utilidad; absteniéndose del objeto propio de la metafisica, que comprende todas las sustancias espirituales, especialmente las separadas esencialmente de la materia. De suerte que en estos cursos metafísicos se omite lo esencial, que podría guiar a otros estudios, y se gasta el tiempo en sutilezas inútiles en el progreso de las facultades mayores.

     »El discurso XIII analiza lo que sobra y falta en el estudio de la física, haciendo hincapié en la experiencia, y en que el mismo Aristóteles, a quien se sigue comúnmente en las escuelas de España, recurrió a ellas; reprehendiendo, como muy nociva, la ignorancia de los demás sistemas filosóficos.«Para confirmar su nuevo plan trae ejemplos de los que han tratado de perfeccionar este estudio en España sobre el mismo método.

     »En el discurso XIV se extiende, por su conexión con los conocimientos filosóficos, a tratar del estudio de la medicina. En él refiere habérsele elegido por individuo honorario de la Real Sociedad Médica de Sevilla; (la noticia de los progresos de ésta, y de la fundación de la Academia Médica Matritense, en 1734, habiendo aprobado sus estatutos el Consejo, atento siempre a adelantar las ciencias. Concluye en que el rumbo para acertar en esta facultad es el de la observación y experiencia, corno ya lo había propuesto Cornelio Celso siglos ha. En estos dos libros abiertos estudió el gran Hipócrates los principios de donde sacó sus aforismos e historias de las enfermedades.»]

     Y sigue el señor La Fuente más abajo:

     «Feijoo fue, no solamente erudito, sino profundo crítico, profundo filósofo, y hombre de pensamientos sumamente libres y despreocupados, sin faltar en un ápice ni a la Fe, ni a la ley, ni a las conveniencias sociales; antes bien con gran utilidad y ventaja de todas ellas. En varias cuestiones filosóficas de las que trata Feijoo no hemos avanzado de entonces acá ni una pulgada; en el criterio histórico quizá hemos retrocedido, pues los estudios son hoy más extensos, pero menos profundos, que en el siglo pasado. Ahora se habla y se escribe más, pero entonces se leía más. La historia fantástica, que nuestros críticos del siglo pasado dejaron muerta y casi enterrada, ha vuelto a levantar su cabeza, adornada de lentejuelas y de diamantes como puños, y dice, por boca de sus modernos fabricantes, que la historia está por escribir, y que es preciso que los hombres de imaginación la rehagan desde sus gabinetes. Esta misma opinión llevaban Anio de Viterbo, Román de la Higuera y Lupián de Zapata. El Padre Feijoo, en su Vindicación de personajes calumniados, en sus dos discursos acerca de Las glorias de España, y en otros muchos se acreditó de crítico profundo en materias históricas».

***

     «Algunas de sus opiniones políticas son tan avanzadas, que hoy día asustarían a más de un sujeto. Puede citarse como muestra el principio de su discurso Honrar provecho de la agricultura y el final del otro La ociosidad desterrada, en que establece la máxima de que la multitud de días festivos nadie duda que es nociva a la utilidad temporal de los reinos, ni nadie puede dudar tampoco que es perniciosa al bien espiritual de las almas. Allí mismo describe con mucha maestría los extremos viciosos con que los ministros suelen proceder, al tratar de corregir los abusos en materias eclesiásticas, pecando o de petulante osadía, o de supersticiosa debilidad y timidez. En el discurso acerca de Las señales de muerte, al hablar del asilo, se atrevió a calificarlo entonces de pretexto, que no fue poco en aquella época para un profesor de teología. Pero lo más notable es el párrafo en que trata de la latitud que se debe dar a las doctrinas nuevas, indicando que no debe comprimírselas en demasía, aun cuando se permitan algunas ligerezas, fáciles de corregir.»

     Y después de censurar el estilo y el lenguaje del Padre, añade el Sr. Lafuente, procediendo a la clasificación de sus obras:

     «En materia de economía y derecho político, no todas las doctrinas que escribió Feijoo están conformes con los adelantos de las ciencias; pero como éstas son materias abstractas, conviene siempre oír a todos. Entre sus paradojas hay algunas sumamente verídicas, como las impugnaciones del tormento, del excesivo número de días festivos, de la lenidad con los criminales, y otras; pero ¿quién defenderá hoy día que los oficios deben ser hereditarios, y otros puntos a este tenor? El Padre Feijoo, en esta parte, como en otras, acierta cuando niega, y suele equivocarse cuando afirma. Su destino era para la negación y la polémica; esto es, para combatir errores y abusos, más bien que para crear y ofrecer innovaciones saludables y positivas, y eso que su carácter era no poco positivista, en la acepción que solemos dar a esta palabra. En el discurso acerca del Amor de la patria, lleva ya su excepticismo hasta un punto que da grima, y hoy día, en que la tendencia es a excitar este santo entusiasmo por la patria y por nuestra nacionalidad, no se leen sin un poco de disgusto algunas de las observaciones que contiene aquel discurso. El rey de España era entonces francés, la familia de Borbón había triunfado a duras penas de la dinastía austríaca, después de una prolongada y terrible guerra civil. El Padre Feijoo manejaba de continuo libros franceses, a los que tenía gran afición, y su lenguaje mismo se resiente de ello; por ese motivo no es extraño que tanto en aquel discurso, como en los de Antipatía entre españoles y franceses, Preferencia del francés sobre el griego, y la Introducción de voces nuevas, consignase opiniones con las que no estoy conforme. Quizá se le hubieran hecho las impugnaciones de falta de amor patrio que se hicieron sin razón al padre Mariana, si en otros discursos históricos no hubiese acreditado ardiente españolismo. Los dos discursos titulados Glorias de España, y otros muchos, en que vindica diversos puntos de nuestra historia, son muy notables. Por ese motivo tenemos que considerará Feijoo como uno de nuestros principales críticos en materia histórica, y digno de figurar en tal concepto al lado de Burriel, Flórez y Masdeu. Repartidos sus estudios críticos e históricos entre la multitud de sus heterogéneos discursos, apenas se echa de ver este gran mérito; pero salta a la vista cuando todos ellos aparecen reunidos y en conjunto.

     »En materia de filosofía y letras, fue una de las cosas en que el Padre Feijoo se mostró muy adelantado a su siglo, y muchos de sus discursos, no sólo pueden consultarse hoy día con gran utilidad, sino que de algunos de ellos apenas se ha podido añadir después cosa alguna, como sucede con respecto a las cuestiones de racionalidad de los brutos, el medio entre el espíritu y la materia, existencia de otros mundos y algunos otros.

***

     »Además de eso, lleva Feijoo su crítica a las varias escuelas filosóficas de la antigüedad y de los tiempos modernos, y las juzga con grande acierto e imparcialidad, sin tener en cuenta sus creencias religiosas, en puntos en que la religión no era vulnerada. Y a la verdad, era un contrasentido dejar correr las obras de los filósofos gentiles y de los clásicos romanos, objetos hoy de ojeriza y grande saña, y prohibir las de éstos, que al fin fueron cristianos, y sus escritos de ciencias naturales, inofensivas al catolicismo. En materia de estética dejó escritos algunos discursos, que aún hoy se leen con utilidad y placer. Tales son, entre otros: La razón del gusto, Despotismo de la imaginación, Descubrimiento de una nueva facultad o potencia sensitiva en el hombre, Simpatías y antipatías, El no sé qué.

     »Aun en las noticias que dio con respecto a las bellas artes no dejó de hacer mucho provecho y manifestó que sus conocimientos estéticos eran trascendentales a ellos. En este concepto escribió: De la resurrección de las arles y apología de las antiguas, De la música de los templos De las maravillas de la música antigua comparada con la moderna. Algunos de estos discursos son tan importantes hoy día como cuando se escribieron, especialmente el de la Música de los templos, que está hoy día en España tan perdida, o más, que, en el siglo pasado.

     »Feijoo, al hablar de las bellas artes no descuidó el dar noticias, ora históricas, ora críticas, como el Arte de enseñar a los mundos, el de beneficiar la plata, la mnemotecnia, en que no quiso creer y la taquigrafía, cuya existencia negó, pero reconoció más tarde, con noticias que tuvo de que se ejercitaba en Inglaterra.

     »Pero en lo que estuvo más feliz fue en todo lo relativo a la moral cristiana y filosófica, como puntos más conexos con sus principales estudios... Algunos de ellos son de interés actual, pues consigna máximas, que si las dijera otro, hoy día se le llamaría impío. ¿Y quién se atreverá a decirlo de Feijoo, sin incurrir en la nota de tonto? Su impugnación De las romerías, De las virtudes aparentes, De las limosnas indiscretas, y otras a este tenor, son muy notables; su tratado sobre el Valor de las indulgencias plenarias y la Devoción a la Virgen son de estudio e importancia y ojalá fueran más conocidos y aun populares.»

     Habla luego el Sr. La Fuente de las preocupaciones vulgares, que combatió Feijoo, tarea en la cual reside toda su fama para algunos, y dice a este propósito, terminando su notable juicio:

     «De intento los he dejado aparte... (los escritos de Feijoo sobre las supersticiones de nuestro pueblo), para que se vea cuán poco es lo que sobre este punto escribió el Padre Feijoo comparativamente con lo mucho que escribió de historia, física, filosofía, medicina, moral y demás secciones en que se han clasificado la mayor parte de sus escritos. ¿A qué, pues, esta puerilidad de acordarse de las brujas y de los duendes así que se nombra el Padre Feijoo, como si de esto hubiera escrito principalmente? Aun así, preciso es reimprimir algunas de las disertaciones de Feijoo. No todos los errores han desaparecido; existen aún en pie muchos de los desatinos que impugnó aquel célebre polígrafo. Los almanaques salen aún con todas las sandeces del tiempo los Juníperos y de los almanaques de Torres, dando calor en verano y hielos por el mes de Diciembre. En Castilla la Vieja tienen gran fe en el calendario portugués del astrólogo Borda d'Agua, que honraría a la literatura de Angola y Mozambique. Sin salir de nuestra casa, tenemos algún otro análogo. Nada digo acerca de las industriales dedicadas a echar las cartas, decir la buenaventura, acertar el premio gordo, y hacer otras habilidades de este jaez. En Madrid se publica, o por lo menos se publicaba no ha mucho tiempo, La Cábala, periódico de lotería y toros, y los aficionados leían sus sibilíticos versos con tanto afán como escuchaban los paganos el oráculo de Delfos(1). Mientras en España haya toros y lotería, no tenemos derecho para recriminar a ningún país, ni a los siglos pasados, por atrasos en materia de Civilización. No faltan gentes que creen en los males de ojo y en otras ridiculeces y supersticiones. De cuando en cuando se presentan otras nuevas, revestidas con el oropel de la Ciencia. Así hemos tenido en nuestros días las maravillas magnetismo, del sonambulismo y la doble vista, las mesas giratorias y los caracoles simpáticos. Ninguno de estos portentosos descubrimientos ha salido de España; todos ellos nos los han adelantado los extranjeros, como igualmente los grandes progresos de la frenología y crancoscopia, con arreglo a la cual, luego que le cortan la cabeza a un asesino, se descubre que tenía desarrollado el órgano de la asesinatividad. Y verdaderamente que no se concibe por qué se haya de agarrotar o cortar la cabeza a un pobre hombre, porque tenga en ella un chichón más o menos abultado. El Padre Feijoo nos dejó ya algunas noticias acerca de esto,... y por cierto que en las Causas y remedios del amor, algunos otros puntos, se muestra algo partidario de la medicina materialista, pero sin rayar en error teológico.

     »En conclusión, queda probado el mérito de Feijoo como polígrafo en crítica, historia, filosofía, literatura y moral filosófica y cristiana, aun omitiendo sus vastos conocimientos en ciencias físico-matemáticas, historia natural y medicina, y los grandes servicios que hizo al país combatiendo preocupaciones, que quizá sus mismos detractores hubieran profesado y sostenido si vivieran en aquella época.»

***

     Nacido el P. Feijoo en 1676, en Casdemiro, Galicia, provincia de Orense, hijo primogénito de noble familia, no fue primogenitura, sin embargo, obstáculo poderoso a su vocación monástica. A los 14 años profesó en la orden de San Benito, desde entonces su vida se redujo al estudio, a la enseñanza de la teología y la filosofía y a la publicación de sus numerosas obras. Profesor y escritor público estos fueron sus dos únicos títulos como también sus más importantes Publicaciones, el Teatro Crítico que vio la luz por tomos, desde 1720 a 1739 y las Cartas eruditas que en igual forma dio a la estampa desde 1742, a 1760; obras que en junto comprenden 163 artículos, o verdaderos tratados sobre las más variadas e inconexas materias. A este catálogo hay que añadir unos veintiséis opúsculos destinados en su mayoría a contestar a sus impugnadores en la irritada y acre polémica que promovieron sus escritos.

     Los más importantes episodios de su vida se relacionan con esta batalla intelectual, que le causó profundos disgustos y que lo granjeó por otra parte grandes honores, vivas muestras de afecto de los hombres más ilustres, encarecidos elogios del mismo Padre Santo Benedicto XIV y la decidida protección de Fernando VI. Llegó éste al extremo de escudarle con su real manto contra la envidia o la ignorancia. Una Real orden se promulgó en 1750 para acallar la polémica literaria promovida, que decía: «Quiere S. M. que, tenga presente el Consejo que cuando el Padre Maestro Feijoo ha merecido de S. M. tan noble declaración de lo que le agradan sus escritos, no debe haber quien se atreva a impugnarlos...» ¡Singular época aquella en que una providencia real terminaba las controversias de los sabios y de los literatos! Prueba, sin embargo, este hecho algo que contradice en verdad ciertas opiniones, harto vulgares, y es, que entonces el espíritu de reforma partía de arriba, y la ignorancia, el atraso, la bestial fruición de permanecer encenagados en él era propio de los inferiores. Así es también notable que siendo el Padre Feijoo, aunque fervoroso creyente, muy osado y audaz en sus teorías, no incurriese nunca en entredicho, ni perdiera el aprecio de la parte más ilustrada del clero. Es verdad que pusieron en duda su fe los despiadados detractores y corrió algún peligro, pero salió indemne de la prueba; se mostraron aquellos crueles y poco escrupulosos en el uso de todas armas, pero no pasó la polémica del terreno puramente literario ni fueron más de unos cuantos médicos, doctores y frailes que viendo atacados sus respectivos institutos cayeron sobre él con la saña singular que han revestido siempre los celos de las diversas órdenes monásticas y el insoportable orgullo de los sabios constituídos en corporación.

     Esta misma saña aumentó la fama del P. Feijoo, que llegó a ser escritor verdaderamente popular en nuestra patria. A medio millón hace subir el señor La Fuente el número de ejemplares de las diversas ediciones del Teatro crítico, las Cartas eruditas, y opúsculos sueltos; por donde se ve que no se leía tan poco en el siglo pasado como suponemos. Los extranjeros hicieron varias traducciones de aquellas obras; tres en Italia, una en Francia, y el mismo Feijoo habla de otra en inglés, y otra en alemán. De su popularidad da él mismo razón describiendo lo que le pasó en la Corte, cuando en ella estuvo de paso: «...era cosa de ver las cuestiones extrañas y ridículas que me proponían algunos. Uno, por ejemplo, dedicado a la historia, me preguntaba menudencias de la guerra de Troya, que ni Homero ni otro algún antiguo escribió. Otro, encaprichado en la quiromancia, quería le dijese qué significaban las rayas de sus manos. Otro, que iba por la física, pretendía saber qué especies de cuerpos hay a la distancia de treinta leguas debajo de tierra. Otro, curioso en la historia natural, venía a inquirir en qué tierras se crían los mejores tomates del mundo. Otro, observador de sueños, quería le interpretase lo que había soñado tal o tal noche. Otro, picado de anticuario, se mataba por averiguar qué especies de ratoneras habían usado los antiguos. Otro, que sólo era apasionado por la historia moderna, me ponía en tortura para que le dijese cómo se llamaba la mujer del Mogol, cuántas y de qué naciones eran las mujeres que el Persa tenía en su serrallo. Digo, porque vuestra señoría no torne esto tan al pie de la letra, que, o éstas u otras preguntas tan impertinentes y ridículas como éstas, venían a proponerme algunos. Si cuando no había dado a luz más que dos libros padecía esta molestia, ¿qué sería ahora, cuando los libros se han multiplicado, siendo natural que por la mayor variedad de materias que en ellos toco, me atribuyan mayor extensión de ciencia para resolver todas sus dudas, por extravagantes que sean y esto sería vivir?»

     Algo descubre también de su propio carácter, lo que dice de sí mismo en su carta Política en la senectud: «Lo que con muchos acredita mi aparente robustez, y a algunos de éstos lo oiría el padre N., es que nunca me ven consultar al médico ni usar cosa de botica, como hacen los que son algo enfermizos. Pero esto consiste en que yo sé, y otros ignoran, lo poco o nada que para lo que padezco puedo esperar de los médicos.

     »Es cierto que no soy de genio tétrico, arisco, áspero, descontentadizo, regañón; enfermedades del alma comunísimas en la vejez, cuya carencia debo, en parte al temperamento, en parte a la reflexión. Tengo siempre presente que cuando era mozo notaba estos vicios en los viejos.

     »Sobre todo, huyo de aquella cantinela, frecuentísima en los viejos, de censurar todo lo presente y alabar todo lo pasado.

***

     »Yo he vivido muchos años, y en la distancia de los de mi juventud a los de mi vejez, no sólo no observé esta decantada corrupción moral, antes, combinado todo, me parece que algo menos malo está hoy el mundo que estaba cincuenta o sesenta años ha.

     »Otra cosa en que pongo algún cuidado, por no hacerme tedioso a las gentes, cuya conversación frecuento, es no quejarme importunamente de los males o incomodidades corporales de que adolezco. Hágome la cuenta de que Dios me impuso esta pensión para que padezca yo, y no para que la padezcan otros... Y ve usted aquí otra circunstancia, no expresada arriba, que ocasiona en muchos el errado concepto de que soy más fuerte y sano de lo que realmente experimento. Yo no me quejo ni publico mis dolores sino cuando son bastante vivos, sirvíendome entonces la queja de algún alivio o desahogo. Esto sucede pocas veces porque son poco frecuentes en mí los dolores agudos...

     »Finalmente, observo no ingerirme, sino tal vez, que alguna razón política me obliga a ello, en las diversiones, por decentes y racionales que sean, de la gente moza. La razón es, porque en sus concurrencias alegres y festivas, la presencia de un anciano, especialmente si a la reverencia que inspira la edad añado algo su carácter, encadena en cierto modo su libertad, no permitiéndole, ya la verecundia, ya el respeto, aquella honesta soltura y esparcimiento del ánimo, que aun en los religiosos jóvenes no desdice de la modestia propia de su estatuto, en aquellos pocos ratos que la observancia concede algunas treguas para el regocijo...

«Para certificarse el padre N. de lo que añadió a vuestra paternidad de que soy bastante jovial en la conversación, era menester más experiencia que la que tuvo en el limitadísimo espacio de dos días, pues podría sucederme lo que a otros, que algunos pocos días del año gozan una accidental alegría, y en todo el resto están dominados de la tristeza. Mas la verdad, sino me engaño, es, que mi conversación sigue por lo común la mediocridad entre jocosa y seria; lo que proviene también, en parte del temperamento, y en parte de la reflexión. La aversión a todo género de chanza es un extremo vicioso, que Aristóteles llama rusticidad.»

     Después de estos pequeños rasgos bastan para completar el retrato las siguientes líneas de otros de sus biógrafos, el señor D. José María Anchoriz: «Su inclusión dominante, dice, fue el estudio; su primera virtud la caridad. Recibidos sus escritos con entusiasmo indecible, circularon por todos los puntos de la Península y por muchos del extranjero, produciendo su venta cuantiosas sumas. Con ellos se cree fue edificada una casa en esta capital,(2) y como, según las Constituciones de su orden, no podían los monjes poseer ninguna clase de bienes, fue autorizado por ella para disponer de los productos de sus obras, y aun impetró, y obtuvo, de su Santidad la dispensación conveniente. Jamás la pidieron limosna que no diese; y solía decir, llorando, que un virtuoso, a quien socorría diariamente de su propia mesa, le había de llevar al cielo de la mano. Si en algo su conducta contrarió a sus palabras, fue en esto, pues escribió sobre la discreción en el ejercicio de la limosna, al paso que a nadie la negaba. En los años de 1741 y 42, en que las cosechas fueron muy escasas en toda Asturias, invirtió en granos considerables cantidades, con que, socorrió a los pobres en su miseria, y a los colonos para la siembra, distribuyéndolas unas por su mano y otras por medio de comisionados que tenía en las aldeas. Los mendigos acudían en tropel a la portería del colegio a demandar una limosna, y cuando se hallaba cerrada, les arrojaba monedas desde la ventana de su cuarto. Tenía en su conversación igual gracia y amabilidad que en sus escritos, la misma agudeza y solidez en los discursos, igual profundidad en las sentencias. Después de su muerte, el monasterio de Samos, al que, por ser el primitivo de Feijoo, volvieron todos sus bienes, percibió los productos de la venta de sus obras, y es fama que con ellos costeó el magnífico templo, no inferior a algunas catedrales.

     »Así vivió hasta la edad de ochenta y siete años, demostrando con su ejemplo, como lo sostuvo con su doctrina, que las tareas literarias pueden conciliarse con la longevidad.»

     No hicieron realmente con su cadáver lo que él manifestó alguna vez, mostrando a qué punto llegaba su desenfrenado amor a la ciencia, y era: llevar sus despojos a un hospital para el estudio de la anatomía. A un fraile y por aquellos tiempos no se le puede pedir más.

***

     El citado Sr. La Fuente, en el juicio crítico que, en parte hemos copiado, dice del P. Feijoo que fue el tipo del periodista en el siglo pasado. En nuestro concepto esta es la calificación que más le cuadra, el toque más certero que caracteriza el retrato. La forma periódica con que publicó el Padre sus obras, la falta de ilación entre ellas, las causas que le movían a escribir, como quien dice, al día, dan a los tratados de Feijoo el carácter de artículos de fondo. Mirados así es mucho más fácil ya excusar muchos de sus defectos, particularmente los literarios, del modo que hoy día se toleran en el estilo de los periodistas corrupciones de forma y cierta jerigonza de moda que pasa con ella y que no se perdonaría en un libro escrito despacio, y corregido con tiempo.

     Dispuestos a resucitar en esta Biblioteca clásica el nombre de Feijoo fue además aquella exactísima apreciación rayo de claridad para elegir con mayor acierto entre los innumerables artículos los que pudieran ser hoy de más sabroso pasatiempo, y más gratos al mayor número de lectores. Una cualidad fue nuestra guía. Puesto que entre ellos había de todo, entresacamos los que más se parecieran por su índole a artículos de costumbres contemporáneas del autor, los más pintorescos y entretenidos, con objeto de ofrecerlos como muestra. Los demás, científicos, históricos, de teología o de política o no tienen ya interés suficiente, o son menos científicos en nuestros días de lo que su autor creyó. Dicho está, sin embargo, que ha sido imposible ajustarnos en la elección a un criterio riguroso. Artículos hay que no contienen exclusivamente observaciones morales, y van cuajados de citas y eruditas anotaciones. Es imposible nunca lograr una clasificación precisa de las obras de un autor, y mucho menos si este autor es, como el P. Feijoo, de los que se valen a un tiempo de todos sus innumerables recursos en un solo tratado. Pero conste al menos que tal ha sido nuestra intención: dar una muestra, la más amena y grata de los escritos del gran benedictino, así como en esta breve noticia, en la cual apenas reconocemos propio si no es la coordinación de materiales, no llevamos otro objeto que llamar la atención de los inteligentes acerca de esta personalidad literaria; que mucho hay qué hacer en España para poner al alcance de todos la historia de nuestra cultura con nutridas e interesantes monografías.


Los editores.



Música de los templos

I

     En los tiempos antiquísimos, si creemos a Plutarco, sólo se usaba la música en los templos, y después pasó a los teatros. Antes servía para decoro del culto; después se aplicó para estímulo del vicio. Antes sólo se oía la melodía en sacros himnos; después se empezó a escuchar en cantinelas profanas. Antes era la música obsequio de las deidades; después se hizo lisonja de las pasiones. Antes estaba dedicada a Apolo; después parece que partió Apolo la protección de este arte con Venus. Y como si no bastara para apestar las almas ver en la comedia pintado el atractivo del deleite con los más finos colores de la retórica y con los más ajustados números de la poesía, por hacer más activo el veneno, se confeccionaron la retórica y la poesía con la música.

     Esta diversidad de empleos de la música indujo también como era preciso mover distintos afectos en el teatro que en el templo, se discurrieron distintos modos de melodía, a quienes corresponden, como ecos suyos, diversos afectos en la alma. Para el templo se retuvo el modo que llamaban dorio, por grave, majestuoso y devoto. Para el teatro hubo diferentes modos, según eran diversas las materias. En las representaciones amorosas se usaba el modo lidio, que era tierno y blando; y cuando se quería avivar la moción, el mixo-lidio, aún más eficaz y patético que el lidio. En las belicosas el modo frigio, terrible y furioso. En las alegres y báquicas, el eolio, festivo y bufonesco. El modo subfrigio servía de calmar los violentos raptos que ocasionaba el frigio; y así había para otros afectos otros modos de melodía.

     Si estos modos de los antiguos corresponden a los diferentes tonos de que usan los modernos, no está del todo averiguado. Algunos autores lo afirman, otros lo dudan. Yo me inclino más a que no, por la razón de que la diversidad de nuestros tonos no tiene aquel influjo para variar los afectos, que se experimentaba en la diversidad de los modos antiguos.

II

     Así se dividió en aquellos retirados siglos la música entre el templo y el teatro, sirviendo promiscuamente a la veneración de las aras y a la corrupción de las costumbres. Pero aunque esta fue una relajación lamentable, no fue la mayor que padeció este arte nobilísimo; porque esta se guardaba para nuestro tiempo. Los griegos dividieron la música, que antes, como era razón, se empleaba toda en el culto de la deidad, distribuyéndola entre las solemnidades religiosas y las representaciones escénicas; pero conservando en el templo la que era propia del templo, y dando al teatro la que era propia del teatro. Y en estos últimos tiempos ¿qué se ha hecho? No sólo se conservó en el teatro la música del teatro, mas también la música propia del teatro se trasladó al templo.

     Las cantadas que ahora se oyen en las iglesias son, en cuanto a la forma, las mismas que resuenan en las tablas. Todas se componen de menuetes, recitados, arietas, alegros, y a lo último se pone aquello que llaman grave; pero de eso muy poco, porque no fastidie. ¿Qué es esto? ¿En el templo no debiera ser toda la música grave? ¿No debiera ser toda la composición apropiada para infundir gravedad, devoción y modestia? Lo mismo sucede en los instrumentos. Ese aire de canarios, tan dominante en el gusto de los modernos, y extendido en tantas gigas, que apenas hay sonata que no tenga alguna, ¿qué hará en los ánimos, sino excitar en la imaginación pastoriles tripudios? El que oye en el órgano el mismo menuet que oyó en el sarao, ¿qué ha de hacer, sino acordarse de la dama con quien danzó la noche antecedente? De esta suerte la música, que había de arrebatar el espíritu del asistente desde el templo terreno al celestial, le traslada de la iglesia al festín. Y si el que oye, o por temperamento o por hábito, está mal dispuesto, no parará ahí la imaginación.

     ¡Oh, buen Dios! ¿Es esta aquella música que al grande Augustino, cuando aún estaba nutante entre Dios y el mundo, le exprimía gemidos de compunción y lágrimas de piedad? «¡Oh, cuánto lloré (decía el Santo hablando con Dios, en sus Confesiones), conmovido con los suavísimos himnos y cánticos de tu Iglesia! Vivísimamente se me entraban aquellas voces por los oídos, y por medio de ellas penetraban a la mente tus verdades. El corazón se encendía en afectos, y los ojos se deshacían en lágrimas.» Este efecto hacía la música eclesiástica de aquel tiempo; la cual, como la lira de David, expelía el espíritu malo, que aún no había dejado del todo la Ión de Augustino; y advocaba el bueno: la de este tiempo expele el bueno, si le hay, y advoca al malo. El canto eclesiástico de aquel tiempo era como el de las trompetas de Josué, que derribó los muros de Jericó; esto es, las pasiones que fortifican la población de los vicios. El de ahora es como el de las sirenas, que llevaban los navegantes a los escollos.

III

     ¡Oh, cuánto mejor estuviera la Iglesia con aquel canto llano, que fue el único que se conoció en muchos siglos, y en que fueron los máximos maestros del orbe los monjes de san Benito, incluyendo en primer lugar a san Gregorio el Grande y al insigne Guido Aretino, hasta que Juan de Murs, doctor de la Sorbona, inventó las notas, que señalan la varia duración de los puntos. En verdad que no faltaban en la sencillez de aquel canto melodías muy poderosas para conmover y suspender dulcemente los oyentes. Las composiciones de Guido Aretino se hallaron tan patéticas, que, llamado de su monasterio de Arezzo por el papa Benedicto VIII, no le dejó apartar de su presencia hasta que le enseñó a cantar un versículo de su Antifonario, como se puede ver en el cardenal Baronio, al año de 1022. Este fue el que inventó el sistema músico moderno, o progresión artificiosa, de que aún hoy se usa, y se llama la escala de Guido Aretino, y juntamente la pluralidad armoniosa de las voces y variedad de consonancias, la cual, si, como es más verosímil, fue conocida de los antiguos, ya estaba perdida del todo su noticia.

     Una ventaja grande tiene el canto llano, ejecutado con la debida pausa, para el uso de la Iglesia; y es, que, siendo por su gravedad incapaz de mover los afectos que se sugieren en el teatro, es aptísimo para inducir los que son propios del templo. ¿Quién, en la majestad sonora del himno Vexilla Regis, en la gravedad festiva del Pange lingua, en la ternura luctuosa del Invitatorio de difuntos, no se siente conmovido, ya a veneración, ya a devoción, ya a la lástima? Todos los días se oyen estos cantos, y siempre agradan; al paso que las composiciones modernas, en repitiéndose cuatro o seis veces, fastidian.

     No por eso estoy reñido con el canto figurado, o, como dicen comúnmente, de órgano. Antes bien conozco que hace grandes ventajas al llano, ya porque guarda sus acentos a la letra, lo que en el llano es imposible, ya porque la diferente duración de los puntos hace en el oído aquel agradable efecto que en la vista causa la proporcionada desigualdad de los colores. Sólo el abuso que se ha introducido en el canto de órgano, me hace desear el canto llano; al modo que el paladar busca ansioso el manjar menos noble, pero sano, huyendo del más delicado si está corrupto.

IV

     ¿Qué oídos bien condicionados podrán sufrir en canciones sagradas aquellos quiebros amatorios, aquellas inflexiones lascivas, que, contra las reglas de la decencia, y aun de la música, enseñó el demonio a las comediantas, y éstas a los demás cantores? Hablo de aquellos leves desvíos que con estudio hace la voz del punto señalado; de aquellas caídas desmayadas de un punto a otro, pasando no sólo por el semitono, mas también por todas las comas intermedias; tránsitos que ni caben en el arte, ni los admite la naturaleza.

     La experiencia muestra que las mudanzas que hace la voz en el canto, por intervalos menudos, así como tienen en sí no sé qué de blandura afeminada, no sé qué de lubricidad viciosa, producen también un afecto semejante en los ánimos de los oyentes, imprimiendo en su fantasía ciertas imágenes confusas, que no representan cosa buena. En atención a esto, muchos de los antiguos, y especialmente los lacedemonios, repudiaron, como nocivo a la juventud, el género de música llamado cromático, el cual, introduciendo bemoles y substenidos, divide la octava en intervalos más pequeños que los naturales. Oigamos a Cicerón: Chromaticum creditur repudiatum pridie fuisse genus, quod adolescentuna remollescerent eo genere animi; Lacedaemones improbasse feruntur.(3) Supónese que con más razón reprobaron también el género llamado enarmónico, el cual, añadiendo más bemoles y substenidos, y juntándose con los otros dos géneros diatónico y cromático, que necesariamente le preceden, deja dividida la octava en mayor número de intervalos, haciéndolos más pequeños; por consiguiente, en esta mixtura, desviándose la voz a veces del punto natural por espacios aún más cortos, conviene a saber, los semitonos menores, resulta una música más molificante que la del cromático.

     ¿No es harto de lamentar que los cristianos no usemos de la precaución que tuvieron los antiguos, para que la música no pervierta en la juventud las costumbres? Tan lejos estamos de eso, que ya no se admite por buena aquella música que, así en las voces humanas como en los violines, no introduce los puntos que llaman extraños, a cada paso, pasando en todas las partes del diapasón del punto natural al accidental, y esta es la moda. No hay duda que estos tránsitos, manejados con sobriedad, arte y genio, producen un efecto admirable, porque pintan las afecciones de la letra con mucha mayor viveza y alma que las progresiones del diatónico puro, y resulta una música mucho más expresiva y delicada. Pero son poquísimos los compositores cabales en esta parte, y esos poquísimos echan a perder a infinitos, que queriendo imitarlos, y no acertando con ello, forman con los extraños que introducen, una música ridícula, unas veces insípida, otras áspera; y, cuando menos lo yerran, resulta aquella melodía de blanda y lasciva delicadeza, que no produce ningún buen efecto en la alma, porque no hay en ella expresión de algún afecto noble, si sólo de una flexibilidad lánguida y viciosa. Si con todo quisieren los compositores que pase está música, porque es de la moda, allá se lo hayan con ella en los teatros y en los salones; pero no nos la metan en las iglesias, porque para los templos no se hicieron las modas. Y si el oficio divino no admite mudanza de modas, ni en vestiduras, ni en ritos, ¿por qué la ha de admitir en las composiciones músicas?

     El caso es, que esta mudanza de modas tiene en el fondo cierto veneno, el cual descubrió admirablemente Cicerón, cuando advirtió que en la Grecia, al paso mismo que declinaron las costumbres hacia la corruptela, degeneró la música de su antigua majestad hacia la afectada molicie, o porque la música afeminada corrompió la integridad de los ánimos, o porque, perdida y estragada ésta con los vicios, estragó también los gustos, inclinándolos a aquellas bastardas melodías que simbolizan más con sus costumbres: Civitatumque hoc multarum in Graecia interfuit, antiquum vocum servare modum: quarum mores lapsi, ad mollitiem pariter sunt inmutati in cantibus; aut hac dulcedine, corruptelaque depravati, ut quidam putant; aut cum severitas morum ab alia vitio cecidi set, tum fuit in auribus animisque, mutatis etiam, huic mutationi locus.(4) De suerte que el gusto de esta música afeminada, o es efecto, o causa, de alguna relajación en el ánimo. Ni por eso quiero decir que todos los que tienen este gusto adolecen de aquel defecto. Muchos son de severísimo genio y de una virtud incorruptible, a quien no tuerce la música viciada; pero gustan de ella, sólo porque oyen que es de la moda, y aun muchos sin gustar dicen que gustan, sólo porque no los tengan por hombres del siglo pasado, o como dicen, de calzas atacadas, y que no tienen la delicadeza de gusto de los modernos.

V

     Sin embargo, confieso que hoy salen a luz algunas composiciones excelentísimas, ahora se atienda la suavidad del gusto, ahora la sutileza del arte. Pero a vueltas de estas, que son bien raras, se producen innumerables que no pueden oírse. Esto depende, en parte, de que se meten a compositores los que no lo son, y en parte, de que los compositores ordinarios se quieren tomar las licencias que son propias de los maestros sublimes.

     Hoy le sucede a la música lo que a la cirugía. Así como cualquiera sangrador de mediana habilidad luego toma el nombre y ejercicio de cirujano, del mismo modo cualquiera organista o violinista de razonable destreza se mete a positor. Esto no les cuesta más que tornar de memoria aquellas reglas generales de consonancias y disonancias; des buscan el airecillo que primero ocurre, o el que más les da, de alguna sonata de violines, entre tantas como se ha ya manuscritas, ya impresas; forman el canto de la letra aquel tono, y siguiendo aquel rumbo luego, mientras que la voz canta, la van cubriendo por aquellas reglas generales con un acompañamiento seco, sin imitación ni primor alguno; y en las pausas de la voz entra la bulla de los violes, por el espacio de diez o doce compases, o muchos más, en la forma misma que la hallaron en la sonata de donde hicieron el hurto. Y aun eso no es lo peor, sino que algunas veces hacen unos borrones terribles, o ya porque, para dar a entender que alcanzan más que la composición trivial, introducen falsas, sin prevenirlas ni abonarlas; o ya porque, viendo que algunos compositores ilustres, pasando por encima de las reglas comunes, se toman algunas licencias, como dar dos quintas o dos octavas seguidas, lo cual sólo ejecutan en caso de entrar un paso bueno, o lograr otro primor armonioso, que sin esa licencia no se pudiera conseguir (y aun eso es con algunas circunstancias y limitaciones), toman osadía para hacer lo mismo sin tiempo ni propósito, con que dan un batacazos intolerables en el oído.

     Los compositores ordinarios, queriendo seguir los pasos de los primorosos, aunque no caen en yerros tan grosero vienen a formar una música, unas veces insípida y otras áspera. Esto consiste en la introducción de accidentales y mudanza de tonos dentro de la misma composición, de que lo maestros grandes usan con tanta oportunidad, que no sólo dan a la música mayor dulzura, pero también mucho más valiente expresión de los afectos que señala la letra. Alguno extranjeros hubo felices en esto pero ninguno más que nuestro don Antonio de Literes, compositor de primer orden, acaso el único que ha sabido juntar toda la majestad y dulzura de la música antigua con el bullicio de la moderna; pero en el manejo de los puntos accidentales es singularísimo, pues casi siempre que los introduce, dan una energía a la música, correspondiente al significado de la letra, que arrebata. Esto pide ciencia y numen; pero mucho más numen que ciencia; y así, se hallan en España maestros de gran conocimiento y comprehensión, que no logran tanto acierto en esta materia; de modo que en sus composiciones se admira sutileza del arte, sin conseguirse la aprobación del oído.

     Los que están desasistidos de genio, y por otra parte gozan no más que una mediana inteligencia de la música, meten falsas, introducen accidentales y mudan tonos, sólo por la moda lo pide, y porque se entienda que saben manejar estos sainetes; pero por la mayor parte no logran sainete alguno, y aunque no faltan a las reglas comunes, las composiciones salen desabridas; de suerte que, ejecutadas en templo, conturban los corazones de los oyentes, en vez producir en ellos aquella dulce calina que se requiere para la devoción y recogimiento interior.

     Entre los primeros y los segundos media otro género de compositores, que aunque más que medianamente hábiles, son los peores para las composiciones sagradas. Estos son aquellos que juegan de todas las delicadezas de que es capaz la música; pero dispuestas de modo, que forman una melodía bufonesca. Todas las irregularidades de que usan, ya en falsas, ya en accidentales, están introducidas con gracia; pero una gracia muy diferente de aquella que san Pablo pedía en el cántico eclesiástico, escribiendo a los colosenses: In gratia cantantes in cordibus vestris Deo; porque es una gracia de chufleta, una armonía de chulada; y así, los mismos músicos llaman jugueticos y monadas a los pasajes que encuentran más gustosos en este género. Esto es bueno para el templo? Pase norabuena en el patio de las comedias, en el salón de los saraos; pero en la casa de Dios chuladas, monadas y juguetes! ¿No es este un abuso impío? Querer que se tenga por culto de la deidad, ¿no es un error abominable? ¿Qué efecto hará esta música en los que asisten a los oficios? Aun a los mismos instrumentistas, al tiempo de la ejecución, los provoca a gestos indecorosos y a unas risillas de mojiganga. En los demás oyentes no puede influir sino disposiciones para la chocarrería y la chulada.

     No es esto querer desterrar la alegría de la música; sí sólo la alegría pueril y bufona. Puede la música ser gustosísima y juntamente noble, majestuosa, grave, que excite a los oyentes a afectos de respeto y devoción. O, por mejor decir, la música más alegre y deliciosa de todas es aquella que induce una tranquilidad dulce en la alma, recogiéndola en sí misma y elevándola, digámoslo así, con un género de rapto extático sobre su propio cuerpo, para que pueda tornar vuelo el pensamiento hacia las cosas divinas. Esta es la música alegre, que aprobaba san Agustín como útil en el templo, tratando de nimiamente severo a san Atanasio en reprobarla; porque su propio efecto es levantar los corazones abatidos de las inclinaciones terrenas a los afectos nobles: Ut per haec oblectamenta aurium infirmior animus in affectum pietatis assurgat.(5)

     Es verdad que son pocos los maestros capaces de formar esta noble melodía, pero los que no pueden tanto, conténtense con algo menos, procurando siquiera que sus composiciones inclinen a aquellos actos interiores, que de justicia se deben a los divinos oficios, o por lo menos, que no exciten a los actos contrarios. En todo caso, aunque sea arriesgándose al desagrado del concurso, evítense esos sainetes cosquillosos que tienen cierto oculto parentesco con los afectos vedados; pues de los dos males en que puede caer la música eclesiástica, menos inconveniente es que sea escándalo de las orejas, que el que sea incentivo de los vicios.

VI

     Bien se sabe el poder que tiene la música sobre las almas para despertar en ellas o las virtudes o los vicios. De Pitágoras se cuenta que, habiendo con música apropiada inflamado el corazón de cierto joven en un amor insano, le calmó el espíritu y redujo al bando de la continencia mudando de tono. De Timoteo, músico de Alejandro, que irritaba el furor bélico de aquel príncipe, de modo que echaba mano a las armas, como si tuviera presentes los enemigos. Esto no era mucho porque conspiraba con el arte del agente la naturaleza del paso. Algunos añaden que le aquietaba después de haberle enfurecido, y Alejandro, que jamás volvió a riesgo alguno la espalda, venía a ser fugitivo entonces de su propia ira. Pero más es lo que se refiere de otro músico con Enrique II, rey de Dinamarca, llamado el Bueno; porque con un tañido furioso exacerbó la cólera del Rey en tanto grado, que arrojándose sobre sus domésticos, mató a tres o cuatro de ellos; y hubiera pasado adelante el estrago, si violentamente no le hubieran detenido. Esto fue mucho de admirar, porque era aquel rey de índole sumamente mansa y apacible.

     No pienso que los músicos de estos tiempos puedan hacer estos milagros. Y acaso tampoco los hicieron los antiguos, que estas historias no se sacaron de la Sagrada Escritura. Pero por lo menos, es cierto que la música, según la variación de las melodías, induce en el ánimo diversas disposiciones, unas buenas y otras malas. Con una nos sentimos movidos a la tristeza, con otra a la alegría; con una a la clemencia, con otra a la saña; con una a la fortaleza, con otra a la pusilanimidad, y así de las demás inclinaciones.

     No habiendo duda en esto, tampoco la hay en que el maestro que compone para los templos, debe, cuanto es de su parte, disponer la música de modo que mueva aquellos afectos más conducentes para el bien espiritual de las almas y para la majestad, decoro y veneración de los divinos oficios. Santo Tomás, tocando este punto en la 2.ª 2.ª quaest. 91. artic. 2, dice, que fue saludable la institución del canto en las iglesias, para que los ánimos de los enfermos, esto es, los de flaco espíritu, se excitasen a la devoción: Et ideo salubriter fuit institutum, ut in Divinas laudes cantus assumerentur, ut animi infirmorum magis excitarentur ad devotionem. ¡Ay, Dios! ¿Qué dijera el Santo si oyera en las iglesias algunas canciones, que en vez de fortalecer a los enfermos enflaquecen a los sanos; que en vez de introducir la devoción en el pecho, la destierran de la alma; que en vez de elevar el pensamiento a consideraciones piadosas, traen a la memoria algunas cosas ilícitas? Vuelvo a decir, que es obligación de los músicos, y obligación grave, corregir este abuso.

     Verdaderamente, yo, cuando me acuerdo de la antigua seriedad española, no puedo menos de admirar que haya caído tanto, que sólo gustemos de las músicas de tararira. Parece que la celebrada gravedad de los españoles, ya se redujo sólo a andar envarados por las calles. Los italianos nos han hecho esclavos de su gusto, con la falsa lisonja de que la música se ha adelantado mucho en este tiempo. Yo creo que lo que llaman adelantamiento, es ruina, o está muy cerca de serlo. Todas las artes intelectuales, de cuyos primores son con igual autoridad jueces el entendimiento y el gusto, tienen un punto de perfección, en llegando al cual, el que las quiere adelantar, comúnmente las echa a perder.

     Acaso le sucederá muy presto a la Italia (si no sucede ya) con la música, lo que le sucedió con la latinidad, oratoria y poesía. Llegaron estas facultades en el siglo de Augusto a aquel estado de propiedad, hermosura, gala y energía natural en que consiste su verdadera perfección. Quisieron refinarlas los que sucedieron a aquel siglo, introduciendo adornos impropios y violentos, con que las precipitaron de la naturalidad a la afectación, y de aquí cayeron después a la barbarie. Bien satisfechos estaban los poetas que sucedieron a Virgilio y los oradores que sucedieron a Cicerón, de que daban nuevos realces a las dos artes; pero lo que hicieron se lo dijo bien claro a los oradores el agudo Petronio, haciéndoles cargo de su ridícula y pomposa afectación: Vos primi omnium eloquentian, perdidistis.

VII

     Para ver si la música en este tiempo padece el mismo naufragio, examinemos en qué se distingue la que ahora se practica de la del siglo pasado. La primera y más señalada distinción que ocurre es la diminución de las figuras. Los puntos más breves que había antes eran las semicorcheas, con ellas se hacía juicio que se ponían, así el canto como el instrumento, en la mayor velocidad, de que sin violentarlos son capaces. Pareció ya poco esto, y se inventaron no há mucho las tricorcheas, que parten por mitad las semicorcheas. No paró aquí la extravagancia de los compositores, y inventaron las cuatricorcheas, de tan arrebatada duración, que apenas la fantasía se hace capaz de cómo en un compás pueden caber sesenta y cuatro puntos. No sé que se hayan visto hasta este siglo figuradas las cuatricorcheas en alguna composición, salvo en la descripción del canto del ruiseñor, que a la mitad del siglo pasado hizo estampar el padre Kircher, en el libro I de su Musurgia universal; y aun creo que tiene aquella solfa algo de lo hiperbólico; porque se me hace difícil que aquella ave, bien que dotada de órgano tan ágil, pueda alentar sesenta y cuatro puntos distintos, mientras se alza y baja la mano en un compás regular.

     Ahora digo que esta diminución de figuras, en vez de perfeccionar la música, la estraga enteramente, por dos razones: la primera es, porque rarísimo ejecutor se hallará que pueda dar bien ni en la voz ni en el instrumento puntos tan veloces. El citado padre Kircher dice que, habiendo hecho algunas composiciones de canto difíciles y exóticas (yo creo que no serían tanto como muchas de la moda de hoy), no halló en toda Roma cantor que las ejecutase bien. ¿Cómo se hallarán en cada provincia, mucho menos en cada catedral, instrumentistas ni cantores, que guarden exactamente así el tiempo como la entonación de esas figuras menudísimas, añadiéndose muchas veces a esta dificultad la de muchos saltos extravagantes, que también son de la moda? Semejante solfa pide en la garganta una destreza y volubilidad prodigiosa, y en la mano una agilidad y tino admirable; y así, en caso de componerse así, había de ser solamente para uno u otro ejecutor singularísimo que hubiese en esta o aquella corte, pero no darse a la imprenta para que ande rodando por las provincias; porque el mismo cantor que con una solfa natural y fácil agrada a los oyentes, los descalabra con esas composiciones difíciles; y en las mismas manos en que una sonata de fácil ejecución suena con suavidad y dulzura, la que es de arduo manejo sólo parece greguería.

     La segunda razón porque esa diminución de figuras destruye la música es, porque no se da lugar al oído para que perciba la melodía. Así como aquel deleite que tienen los ojos en la variedad bien ordenada de colores no se lograra, si cada uno fuese pasando por la vista con tanto arrebatamiento, que apenas hiciese distinta impresión en el órgano (y lo mismo es de cualesquiera objetos visibles), ni más ni menos, si los puntos en que se divide la música son de tan breve duración, que el oído no pueda actuarse distintamente de ellos, no percibe armonía, sino confusión. Así este inconveniente segundo como el primero, se hacen mayores por el abuso que cometen en la práctica los instrumentistas modernos; los cuales, aunque sean de manos torpes, generalmente hacen ostentación de tañer con mucha velocidad, y comúnmente llevan la sonata con más rapidez que quiere el compositor, ni pide el carácter de la composición. De donde se sigue perder la música su propio genio, faltar a la ejecución lo más esencial, que es la exactitud en la limpieza, y oír los circunstantes sólo una trápala confusa. Siga cada uno el paso que le prescribe su propia disposición; que si el que es pesado se esfuerza a correr tanto como el veloz, toda la carrera será tropiezos; y si el que sólo es capaz de correr quiere volar, presto se hará pedazos.

     La segunda distinción que hay entre la música antigua y moderna consiste en el exceso de ésta en los frecuentes tránsitos del género diatónico al cromático y enarmónico, mudando a cada paso los tonos con la introducción de substenidos y bemoles. Esto, como se dijo arriba, es bueno cuando se hace con oportunidad y moderación; pero los italianos hoy se propasan tanto en estos tránsitos, que sacan la armonía de sus quicios. Quien no lo quisiere creer, consulte desnudo de toda preocupación sus orejas, cuando oyere canciones o sonatas que abundan mucho de accidentales.

     La tercera distinción está en la libertad que hoy se toman los compositores para ir metiendo en la música todas aquellas modulaciones, que les van ocurriendo a la fantasía, sin ligarse a imitación o tema. El gusto que se percibe en esta música suelta, y digámoslo así, desgreñada, es sumamente inferior al de aquella hermosa ordenación con que los maestros del siglo pasado iban siguiendo con amenísima variedad un paso, especialmente cuando era de cuatro voces; así como deleita mucho menos un sermón de puntos sueltos, aunque conste de buenos discursos, que aquel que, con variedad de noticias y conceptos, va siguiendo conforme a las leyes de la elocuencia el hilo de la idea, según se propuso al principio lo planta. No ignoran los extranjeros el subido precio de estas, composiciones, ni faltan entre ellos algunas de este género excelentes pero comúnmente huyen de ellas, porque son trabajosas; y así, si una u otra introducen algún paso, luego le dejan, dando libertad a la fantasía para que se vaya por donde quisiere. Los extranjeros que vienen a España, por lo común son unos meros ejecutores, y así no pueden formar este género de música, porque pide más ciencia de la que tienen; pero para encubrir su defecto, procurarán persuadir acá a todos, que eso de seguir pasos no es de la moda.

VIII

     Esta es la música de estos tiempos, con que nos han regalado los italianos, por mano de su aficionado el maestro Durón, que fue el que introdujo en la música de España las modas extranjeras. Es verdad que después acá se han apurado tanto éstas, que si Durón resucitara, ya no las conociera; pero siempre se le podrá echar a él la culpa de todas estas novedades, por haber sido el primero que les abrió la puerta, pudiendo aplicarse a los aires de la música italiana, lo que cantó Virgilio de los vientos:

Qua data porta ruunt, et terras turbine perflant.

     Y en cuanto a la música, se verifica ahora en los españoles, respecto de los italianos, aquella fácil condescendencia a admitir novedades, que Plinio lamentaba en los mismos italianos respecto de los griegos: Mutatur quotidie ars interpolis, et ingeniorum graciae statu impellimur.

     Con todo, no faltan en España algunos sabios compositores, que no han cedido del todo a la moda, o juntamente con ella saben componer preciosos restos de la dulce y majestuosa música antigua, entre quienes no puedo excusarme de hacer segunda vez memoria del suavísimo Literes, compositor verdaderamente de numen original, pues en todas sus obras resplandece un carácter de dulzura elevada, propia de su genio, y que no abandona aun en los asuntos amatorios y profanos, de suerte que aun en las letras de amores y galanterías cómicas tiene un género de nobleza, que sólo se entiende con la parte superior de la alma; y de tal modo despierta la ternura, que deja dormida la lascivia. Yo quisiera que este compositor siempre trabajara sobre asuntos sagrados; porque el genio de su composición es más propio para fomentar afectos celestiales que para inspirar amores terrenos. Si algunos echan menos en él aquella desenvoltura bulliciosa que celebran en otros, por eso mismo me parece a mi mejor, porque la música, especialmente en el templo, pide una gravedad seria, que dulcemente calme los espíritus; no una travesura pueril, que incite a dar castañetadas. Componer de este modo es muy fácil, y así lo hacen muchos; del otro es difícil, y así lo hacen pocos.

IX

     Lo que se ha dicho hasta aquí del desorden de la música de los templos, no comprehende sólo las cantadas en lengua vulgar; mas también salmos, misas, lamentaciones y otras partes del oficio divino, porque en todo se ha entrado la moda. En lamentaciones impresas he visto aquellas mudanzas de aires, señaladas con sus nombres, que se estilan en las cantadas. Aquí se leía grave, allí airoso, acullá recitado. ¡Qué! ¿a un en una lamentación, no puede ser todo grave? ¿Y es menester que entren los airecillos de las comedias en la representación de los más tristes misterios? Si en el cielo cupiera llanto, lloraría de nuevo Jeremías al ver aplicar tal música a sus trenos. ¿Es posible que en aquellas sagradas quejas, donde cada letra es un gemido, donde, según varios sentidos, se lamentan, ya la ruina de Jerusalén por los caldeos, ya el estrago del mundo por los pecados, ya la aflicción de la Iglesia militante en las persecuciones, ya, en fin, la angustia de nuestro Redentor en sus martirios, se han de oír airosos y recitados? En el Alfabeto de los penitentes, como llaman algunos expositores a los trenos de Jeremías, ¿han de sonar los aires de festines y serenatas? ¡Con cuánta más razón se podía exclamar aquí, con la censura de Séneca contra Ovidio, porque en la descripción de un objeto tan trágico como el diluvio de Deucalión, introdujo algún verso tanto cuanto ameno! Non est res satis sobria lascivire devorato orbe terrarum. No sonó tan mal la cítara de Nerón cuando estaba ardiendo Roma, como suena la armonía de los bailes, cuando se están representando tan lúgubres misterios.

     Y sobre delinquirse en esto, contra las reglas de la razón, se peca también contra las leyes de la música, las cuales prescriben que el canto sea apropiado a la significación de la letra; y así, donde la letra toda es grave y triste, grave y triste debe ser todo el canto.

     Es verdad que contra esta regla, que es una de las más cardinales, pecan muy frecuentemente los músicos en todo género de composiciones, unos por defecto, y otros por exceso. Por defecto, aquellos que forman la música sin atención alguna al genio de la letra; pero en tan grosera falta apenas caen sino aquellos que no siendo verdaderamente compositores, no hacen otra cosa que tejer retazos de sonatas o coser arrapiezos de las composiciones de otros músicos. Por exceso yerran los que, observando con pueril escrúpulo la letra, arreglan el canto a lo que significa cada dicción de por sí, y no al intento de todo el contexto. Explicaráme un ejemplo de que usa el padre Kircher corrigiendo este abuso. Trazaba un compositor el canto para este versículo: Mors festinat luctuosa. Pues ¿qué hizo? En las voces mors y luctuosa metió una solfa triste; pero en la voz festinat, que está en medio, como significa celeridad y presteza, plantó unas carrerillas alegres, que al rocín más pesado, si las oyera, le harían dar cabriolas. Otro tanto y aun peor, vi en una de las lamentaciones que cité arriba, la cual, en la cláusula Deposita estvehementer non habens consolatorem, señalaba airoso. ¡Qué bien viene lo airoso para aquella lamentable caída de Jerusalén, o de todo el género humano, oprimido del peso de sus pecados, con la agravante circunstancia de faltar consuelo en la desdicha! Pero la culpa tuvo aquel adverbio vehementer, porque la expresión de vehemencia le pareció al compositor que pedía música viva; y así, llegando allí, apretó el paso, y para el vehementer gastó en carrerillas unas cuarenta corcheas; siendo así que aun esta voz, mirada por sí sola, pedía muy otra música, porque allí significa lo mismo que gravissimè, expresando enérgicamente aquella pesadez, o pesadumbre, con que la ciudad de Jerusalén, agobiada de la brumante carga de sus pecados, dio en tierra con templo, casas y muros.

     En este defecto cayó, más que todos, el célebre Durón, en tanto grado, que, a veces, dentro de una misma copla variaba seis u ocho veces los afectos del canto, según se iban variando los que significaban por sí solas las dicciones del verso. Y aunque era menester para esto grande habilidad, como de hecho la tenía, era muy mal aplicada.

X

     Algunos (porque no dejemos esto por decir) juzgan que el componer la música apropiada a los asuntos, consiste mucho en la elección de los tonos; y así, señalan uno para asuntos graves, otro para los alegres, otro para los luctuosos, etc. Pero yo creo que esto hace poco o nada para el caso, pues no hay tono alguno en el cual no se hayan hecho muy expresivas y patéticas composiciones para todo género de afectos. El diferente lugar que ocupan los dos semitonos en el diapasón, que es en lo que consiste la distinción de los tonos, es insuficiente para inducir esa diversidad; ya porque donde quiera que se introduzca un accidental (y se introducen a cada paso) altera ese orden; ya porque varias partes, o las más de la composición, variando los términos, cogen los semitonos en otra positura que la que tienen, respecto del diapasón. Pongo por ejemplo: aunque el primer tono, que empieza en Delasotre, vaya por este orden, primero un tono, luego un semitono después tres tonos, a quienes sigue otro, y en fin, un tono; los diferentes rasgos de la composición, tomado cada uno de por sí, no siguen ese orden, porque uno empieza en el primer semitono, otro en el tono que está después de él, y así de todas las demás partes del diapasón, y acaban donde más bien le parece al compositor, con que en cada rasgo de la composición se varía la positura de los semitonos, tanto como en los diferentes diapasones, que constituyen la diversidad de los tonos.

     Esto se confirma con que los mayores músicos están muy discordes en la designación de los tonos, respectivamente a diversos afectos. El que uno tiene por alegre, otro tiene por triste; el que uno por devoto, otro por juguetero. Los dos grandes jesuitas, el padre Kircher y el padre Dechales, están en esto tan opuestos, que un mismo tono le caracteriza el padre Kircher de este modo: Harmoniosus, magnificus, et regia majestate plenus. Y el padre Dechales dice: Ad tripudia et choreas est comparatus, diciturque propterea lascivus; y poco menos discrepan en señalar los caracteres de otros tonos, bien que no de todos.

     Lo dicho se entiende de la diversidad esencial de los tonos, que consiste en la diversa positura de los semitonos en el diapasón; pero no de la diversidad accidental, que consiste en ser más altos o más bajos. Esta algo puede conducir, porque la misma música puesta en voces más bajas, es más religiosa y grave, y trasladada a las altas, perdiendo un poco de la majestad, adquiere algo de viveza alegre, por cuya razón soy de sentir que las composiciones para las iglesias no deben ser muy subidas; pues sobre que las voces en el canto van comúnmente violentas, y por tanto suenan ásperas, carecen de aquel fácil juego que es menester para dar las afecciones que pide la música, y aun muchas veces claudican en la entonación; digo que, a más de estos inconvenientes, no mueven tanto los afectos de respeto, devoción y piedad, como si se fomaran en tono más bajo.

XI

     Por la misma razón estoy mal con la introducción de los violines en las iglesias. Santo Tomás, en el lugar citado arriba, quiere que ningún instrumento músico se admita en el templo, por la razón de que estorba a la devoción aquella delectación sensible que ocasiona la música instrumental; pero esta razón es difícil de entender, habiendo dicho el Santo que la delectación que se percibe en el canto, induce a devoción a los espíritus flacos, y no parece que hay disparidad de una a otra, porque si se dice que la significación de la letra que se canta, ofreciendo a la memoria las cosas divinas, hace que la delectación en el canto sirva como de vehículo que lleve el corazón hacia ellas, lo mismo sucederá en la delectación del instrumento que acompaña la letra y el canto. Añádese a esto, que el Santo en el mismo lugar aprueba el uso de los instrumentos músicos en la sinagoga, por la razón de que aquel pueblo, como duro y carnal, convenía que con este medio se provocase a la piedad. Luego, por lo menos para semejantes genios, convienen en la iglesia los instrumentos músicos; y por consiguiente, siendo de este jaez muchísimos de los que concurren a la iglesia en estos tiempos, siempre serán de grande utilidad los instrumentos. Fuera de que, no puedo entender cómo la delectación sensible que ocasiona la música instrumental induzca a devoción a los que por su dureza están menos dispuestos para ella, y la impida en los que tienen el corazón más apto para el culto divino.

     Conozco y confieso que es mucho más fácil que yo no entienda a santo Tomás, que no que el Santo dejase de decir muy bien. Mas en fin, la práctica universal de toda la Iglesia autoriza el uso de los instrumentos. El caso está en la elección de ellos; y por mí digo que los violines son impropios en aquel sagrado teatro; sus chillidos, aunque armoniosos, son chillidos, y excitan una viveza como pueril en nuestros espíritus, muy distante de aquella atención decorosa que se debe a la majestad de los misterios, especialmente en este tiempo, que los que componen para violines ponen estudio en hacer las composiciones tan subidas, que el ejecutor vaya a dar en el puente con los dedos.

     Otros instrumentos hay respetosos y graves, como el arpa, el violón, la espineta, sin que sea inconveniente de alguna monta que falten tiples en la música instrumental; antes con esto será más majestuosa y seria, que es lo que en el templo se necesita. El órgano es un instrumento admirable, o un compuesto de muchos instrumentos. Es verdad que los organistas hacen de él, cuando quieren, gaita y tamboril, y quieren muchas veces.

XII

     No será fuera del intento, antes muy conforme a él, decir aquí algo de la poesía que hoy se hace para las cantadas del templo, o como llaman, a lo divino. Sin temeridad me atreveré a pronunciar, que la poesía en España está mucho más perdida que la música. Son infinitos los que hacen coplas, y ninguno es poeta. Si se me pregunta cuáles son las artes más difíciles de todas, responderé que la médica, poética y oratoria; y si se me pregunta cuáles son más fáciles, responderé que la poética, oratoria y médica. No hay licenciado que, siquiere, no haga coplas. Cuantos religiosos sacerdotes hay, suben al púlpito y cuantos estudian medicina, hallan partido; pero ¿adónde está el médico verdaderamente sabio, el poeta cabal y el orador perfecto?

     Nuestro eruditísimo monje don Juan de Mabillón, en su libro de Estudios monásticos, dice que un poeta excelente es una alhaja rarísima; y yo me conformo con su dictamen, porque, si se mira bien, ¿dónde se encuentra, entre tantas coplas como salen a luz, una sola que, dejando otras muchas calidades, sea juntamente natural y sublime, dulce y eficaz, ingeniosa, clara, brillante sin afectación, sonora sin turgencia, armoniosa sin impropiedad, corriente sin tropiezo, delicada sin melindre, valiente sin dureza, hermosa sin afeite, noble sin presunción, conceptuosa sin obscuridad? Casi osaré decir, que quien quisiere hallar un poeta que haga versos de este modo, le busque en la región donde habita el fénix.

     Por lo menos en España, según todas las apariencias, hoy no hay que buscarle, porque está la poesía en un estado lastimoso. El que menos mal lo hace (exceptuando uno u otro raro), parece que estudia en cómo lo ha de hacer mal. Todo el cuidado se pone en hinchar el verso con hipérboles irracionales y voces pomposas; con que sale una poesía hidrópica confirmada, que da asco y lástima verla. La propiedad y naturalidad, calidades esenciales, sin las cuales, ni la poesía ni la prosa jamás pueden ser buenas, parece que andan fugitivas de nuestras composiciones. No se acierta con aquel resplandor nativo que hace brillar el concepto; antes los mejores pensamientos se desfiguran con locuciones afectadas, al modo que cayendo el aliño de una mujer hermosa en manos indiscretas, con ridículos afeites se le estraga la belleza de las facciones.

     Esto en general de la poesía española moderna; pero la peor es la que se oye en las cantilenas sagradas. Tales son, que fuera mejor cantar coplas de ciegos, porque al fin estas tienen sus afectos devotos, y su misma rústica sencillez está en cierto modo haciendo señas a la buena intención. Toda la gracia de las cantadas que hoy suenan en las iglesias, consiste en equívocos bajos, metáforas triviales, retruécanos pueriles; y lo peor es, que carecen enteramente de espíritu y moción, que es lo principal o lo único que se debiera buscar. En esta parte han pecado aun los buenos poetas. Don Antonio de Solís fue sin duda nobilísimo ingenio, y que entendió bien todos los primores de la poesía, excediéndose a sí mismo, y excediendo a todos, en pintar los afectos con tan propias, íntimas y sutiles expresiones, que parece que los da mejor a conocer su pluma que la experiencia. Con todo, en sus letrillas sacras se nota una extraña decadencia, pues no se encuentra en ellas aquella nobleza de pensamientos, aquella delicadeza de expresiones, aquella moción de afectos, que se halla a cada paso en otras poesías líricas suyas; y no es porque le faltase numen para asuntos sagrados, pues sus endechas a la conversión de San Francisco de Borja son lo mejor que hizo, y acaso lo más sublime que hasta ahora se ha compuesto en lengua castellana.

     Creo que esto ha dependido de que, así Solís como otros poetas de habilidad, a estas letrillas que se hacen para las festividades, las han mirado como cosa de juguete, siendo así, que ninguna otra composición puede atenderse con tanta seriedad. ¿Qué asunto más no le que el de estas composiciones, donde ya se elogian las virtudes de los santos, ya se representa la excelencia de los misterios y atributos divinos? Aquí es donde se habían de esforzar más los que tienen numen. ¿Qué empleo más digno de un genio ventajoso que pintar la hermosura de la virtud, de suerte que enamore; representar la fealdad del vicio, de modo que horrorice; elogiar a Dios y a sus santos, de forma que el elogio encienda a la imitación y al culto? Lo grande la poesía es aquella actividad persuasiva, que se mete dentro de la alma, y mueve el corazón hacia la parte que quiere el poeta. Este no es juego de niños, dice nuestro Mabillón hablando de la poesía; mucho menos será juego de niños la poesía sagrada. Con todo la que se canta en nuestras iglesias noes otra cosa.

     Aun aquellos cuyas composiciones se estiman, no hacen otra cosa que preparar los conceptillos que les ocurren sobre el asunto; y aunque no tengan entre sí unión de respeto o conducencia a algún designio, los distribuyen en las coplas; de modo que todo lo que se llama dicho o concepto, aunque uno vaya para Flandes y otro para Marruecos, se hace que entre en el contexto; y como cada copla diga algo (así se explican), aunque sea sin moción, espíritu ni fuerza, más es, aunque sea sin orden, ni dirección a fin determinado, se dice que es buena composición, como no merece el nombre de composición, como no merece el nombre de edificio un montón de piedras, ni el nombre de pintura cualquiera agregado de colores.

     La sentencia aguda, el chiste, el donaire, el concepto, son adornos precisos de la poesía; pero se han de ver en ella, no como que son buscados con estudio, sí como que al poeta se le vienen a la mano. Él ha de seguir su camino según en rumbo propuesto, echando mano solo de aquellas flores que encuentra al paso, o que nacen en el mismo camino. Así lo hicieron aquellos grandes maestros, los Virgilios, los Ovidios, los Horacios y cuanto tuvo de ilustre la antigüedad en este arte. Hacer coplas, que no son más que unas masas informes de conceptillos, es una cosa muy fácil, y juntamente muy inútil, porque no hay en ellas, ni cabe, alguno de los primores altos de la poesía. ¿Qué digo, primores altos de la poesía? Ni aun las calidades que son de su esencia.

     Pero aún no he dicho lo peor que hay en las cantadas a lo divino; y es que, ya que no todas, muchísimas están compuestas al genio burlesco; ¡con gran discreción por cierto, porque las cosas de Dios son cosas de entremés! ¿Qué concepto darán del inefable misterio de la Encarnación mil disparates puestos en las bocas de Gil y Pascual? Déjolo aquí, porque me impaciento de considerarlo. Y a quien no le disonare tan indigno abuso por sí mismo, no podré yo convencerle con argumento alguno.


Paralelo de las lenguas castellana y francesa

I

     Dos extremos, entrambos reprehensibles, noto en nuestros españoles, en orden a las cosas nacionales: unos las engrandecen hasta el cielo; otros las abaten hasta el abismo. Aquellos, que ni con el trato de los extranjeros, ni con la lectura de los libros, espaciaron su espíritu fuera del recinto de su patria, juzgan que cuanto hay de bueno en el mundo está encerrado en ella. De aquí aquel bárbaro desdén con que miran a las demás naciones, asquean su idioma, abominan sus costumbres, no quieren escuchar, o escuchan con irrisión, sus adelantamientos en artes y ciencias. Bástales ver a otro español con un libro italiano o francés en la mano, para condenarle por genio extravagante y ridículo. Dicen que cuanto hay bueno y digno de ser leído, se halla escrito en los dos idiomas latino y castellano; que los libros extranjeros, especialmente franceses, no traen de nuevo sino bagatelas y futilidades; pero del error que padecen en esto, diremos algo abajo.

     Por el contrario, los que han peregrinado por varias tierras, o sin salir de la suya, comerciado con extranjeros, si son picados tanto cuanto de la vanidad de espíritus amenos, inclinados a lenguas y noticias, todas las cosas de otras naciones miran con admiración, las de la nuestra con desdén. Sólo en Francia, pongo por ejemplo, reinan, según su dictamen, la delicadeza, la policía, el buen gusto: acá todo es rudeza y barbarie. Es cosa graciosa ver a algunos de estos nacionalistas (que tomo por lo mismo que antinacionales) hacer violencia a todos sus miembros, para imitar a los extranjeros en gestos, movimientos y acciones, poniendo especial estudio en andar como ellos andan, sentarse como se sientan, reírse como se ríen, hacer la cortesía como ellos la hacen, y así de todo lo demás. Hacen todo lo posible por desnaturalizarse, y yo me holgaría que lo lograsen enteramente, porque nuestra nación descartase tales figuras.

     Entre estos, y aun fuera de estos, sobresalen algunos apasionados amantes de la lengua francesa, que, prefiriéndola con grandes ventajas a la castellana, ponderan sus hechizos, exaltan sus primores, y no pudiendo sufrir ni una breve ausencia de su adorado idioma, con algunas voces que usurpan de él, salpican la conversación, aun cuando hablan en castellano. Esto, en parte, puede decirse que ya se hizo moda; pues los que hablan castellano puro, casi son mirados como hombres del tiempo de los godos.

II

     Yo no estoy reñido con la curiosa aplicación a instruirse en las lenguas extranjeras. Conozco que son ornamento, aun cuando estén desnudas de utilidad. Veo que se hicieron inmortales en las historias Mitrídates, rey de Ponto, por saber veinte y dos idiomas diferentes; Cleopatra, reina de Egipto, por ser su lengua, como llama Plutarco, órgano en quien, variando a su arbitrio los registros, sonaban alternativamente las voces de muchas naciones; Amalasunta, hija de Teodorico, rey de Italia, porque hablaba las lenguas de todos los reinos que comprehendía el imperio romano. No apruebo la austeridad de Catón, para quien la aplicación a la lengua griega era corrupción digna de castigo, ni el escrupuloso reparo de Pomponio Leto, que huía como de un áspid del conocimiento de cualquiera voz griega, por el miedo de manchar con ella la pureza latina.

     A favor de la lengua francesa se añade la utilidad, y aun casi necesidad de ella, respecto de los sujetos inclinados a la lectura curiosa y erudita. Sobre todo género de erudición se hallan hoy muy estimables libros escritos en idioma francés, que no pueden suplirse con otros, ni latinos ni españoles. Pongo por ejemplo: para la historia sagrada y profana no hay en otra lengua prontuario equivalente al gran Diccionario histórico de Moreri; porque el que desea un resumen de los hechos de algún sujeto, ignorando la era en que floreció, en defecto del Diccionario histórico, será menester revuelva muchos libros con gran dispendio de tiempo, y en el Diccionario, siguiendo el orden alfabético, al momento halla lo que busca. Asimismo, para la geografía son prontísimo socorro los Diccionarios geográficos de Miguel Baudrand y Tomás Cornelio; cuando faltando éstos, el que quiere instruirse de las particularidades de alguna ciudad, monte o río, si ignora la región donde están situados, habrá de revolver muy de espacio los agigantados volúmenes de Gerardo Mercator, Abrahan Ortelio, Bleu, Sansón o Da-Fer.

     De la física experimental, que es la única que puede ser útil, se han escrito en el idioma francés muchos y curiosos libros, cuyas noticias no se hallan en otros. La Historia de la Academia real de las Ciencias es muy singular en este género, como también en infinitas observaciones astronómicas, químicas y botánicas, cuyo cúmulo no se encontrará, ni su equivalente, en libro alguno latino, mucho menos en castellano.

     De teología dogmática dieron los franceses a luz en el patrio idioma preciosas obras. Tales son algunas del famoso Antonio Arnaldo, y todas las del insigne obispo meldense, Jacobo Benigno Bossuet, especialmente su Historia de las variaciones de las iglesias protestantes y la Exposición de la doctrina de la Iglesia Católica sobre las materias de controversia; escritos verdaderamente incomparables, y que redujeron más herejes a la religión verdadera, que todos los rigores justamente practicados con ellos por el gran Luis XIV; en que no se deroga a la grande estimación que se merecen los inmortales escritos del cardenal Belarmino y otros controversistas anteriores. Ni éstos hacen evitarla necesidad de aquellos, porque los nuevos efugios que después de Belarmino discurrieron los protestantes, y las variaciones o novedades que introdujeron en sus dogmas, precisaron a buscar contra ellos otras armas, o por lo menos a dar nuevos filos a las que estaban depositadas en los grandes armamentarios de los controversistas antecedentes.

     Para la inteligencia literal de toda la Escritura Sagrada, reina hoy en la estimación de todos los profesores la admirable exposición, que poco ha dio a luz el sapientísimo benedictino don Agustín Calmet, como un magisterio destilado a la llama de la más juiciosa crítica de cuanto bueno se había escrito en todos los siglos anteriores sobre tan noble asunto. En que logró también el padre Calmet la ventaja de aprovecharse de las nuevas luces, que en estos tiempos adquirió la geografía, para ilustrar muchos lugares antes poco entendidos de la Escritura.

     Para el más perfecto conocimiento del poder, gobierno, religión y costumbres de muchos reinos distantes, nadie negará la gran conducencia de las relaciones de Tabernier, Tevenot y otros célebres viajeros franceses. Otros muchos libros hay escritos en el vulgar idioma de la Francia, singulares cada uno en su clase, o para determinada especie de erudición, como las Noticias de la república de las letras, las Memorias de Trevoux, el Diario de los sabios de París, la Biblioteca oriental de Herbelot, etc.

     Así que, el que quisiere limitar su estudio a aquellas facultades que se enseñan en nuestras escuelas, lógica, metafísica, jurisprudencia, medicina galénica, teología escolástica y moral, tiene con la lengua latina cuanto ha menester. Mas para sacar de este ámbito o su erudición, o su curiosidad, debe buscar como muy útil, si no absolutamente necesaria, la lengua francesa. Y esto basta para que se conozca el error de los que reprueban como inútil la aplicación a este idioma.

III

     Mas no por eso concederemos, ni es razón, alguna ventaja a la lengua francesa sobre la castellana. Los excesos de una lengua respecto de otra pueden reducirse a tres capítulos: propiedad, armonía y copia. Y en ninguna de estas calidades cede la legua castellana a la francesa.

     En la propiedad juzgo, contra el común dictamen, que todas las lenguas son iguales en cuanto a todas aquellas voces que específicamente significan determinados objetos. La razón es clara, porque la propiedad de una voz no es otra cosa que su específica determinación a significar tal objeto; y como esta es arbitraria o dependiente de la libre voluntad de los hombres, supuesto que en una región esté tal voz determinada a significar tal objeto, tan propia es como otra cualquiera que le signifique en idioma diferente. Así, no se puede decir, pongo por ejemplo, que el verbo francés tromper sea más ni menos propio que el castellano engañar; la voz rien, que la voz nada. Puede haber entre dos lenguas la desigualdad de que una abunde más de voces particulares o específicas. Mas esto en rigor será ser más copiosa, que es capítulo distinto, quedando iguales en la propiedad en orden a todas las voces específicas que haya en una y otra.

     De la propiedad del idioma se debe distinguir la propiedad del estilo, porque está dentro del mismo idioma, admite más o menos, según la habilidad y genio del que habla o escribe. Consiste la propiedad del estilo en usar de las locuciones más naturales y más inmediatamente representativas de los objetos. En esta parte, si se hace el cotejo entre escritores modernos, no puedo negar que por lo común hacen ventaja los franceses a los españoles. En aquellos se observa más naturalidad; en estos más afectación. Aun en aquellos franceses que más sublimaron el estilo, como el arzobispo de Cambray, autor del Telémaco, y Madalena Scuderi, que se ve que el arte está amigablemente unido con la naturaleza. Resplandece en sus obras aquella gala nativa, única hermosura con que el estilo hechiza al entendimiento. Son sus escritos como jardines, donde las flores espontáneamente nacen; no como lienzos, donde estudiosamente se pintan. En los españoles, picados de cultura, dio en reinar de algún tiempo a esta parte una afectación pueril de tropos retóricos, por la mayor parte vulgares, una multitud de epítetos sinónimos, una colocación violenta de voces pomposas, que hacen el estilo, no gloriosamente majestuoso, sí asquerosamente entumecido. A que añaden muchos una temeraria introducción de voces, ya latinas, ya francesas, que debieran ser decomisadas como contrabando del idioma, o idioma de contrabando en estos reinos. Ciertamente en España son pocos los distinguen el estilo sublime del afectado, y muchos los que confunden uno con otro.

     He dicho que por lo común hay este vicio en nuestra nación; pero no sin excepciones, pues no faltan españoles que hablan y escriben con suma naturalidad y propiedad el idioma nacional. Sirvan por todos y para todos de ejemplares don Luis de Salazar y Castro, archivo grande, no menos de la lengua castellana antigua y moderna en toda su extensión, que de la historia, la genealogía y la crítica más sabia, y el mariscal de campo, vizconde del Puerto, que con sus excelentes libros de Reflexiones militares dio tanto honor a la nación española entre las extranjeras. No nace, pues del idioma español la impropiedad o afectación de algunos de nuestros compatriotas, sí de faltas de conocimiento del mismo idioma, o defecto de genio, o corrupción de gusto.

IV

     En cuanto a la armonía, o grato sonido del idioma, no sé cuál de dos cosas diga, o que no hay exceso de unos idiomas a otros en esta parte, o que no hay juez capaz de decidir la ventaja. A todos suena bien el idioma nativo, y mal el forastero, hasta que el largo uso lo hace propio. Tenemos hecho concepto de que el alemán es áspero, pero el padre Kircher, en su Descripción de la torre de Babel, asegura, que no cede en elegancia a otro alguno del mundo. Dentro de España parece a castellanos y andaluces humilde y plebeya la articulación de la jota y la g de portugueses y gallegos. Pero los franceses, que pronuncian del mismo modo, no sólo las dos letras dichas, mas también la ch, escuchan con horror la articulación castellana que resultó en estos reinos del hospedaje de los africanos. No hay nación que pueda sufrir hoy el lenguaje que en ella misma se hablaba doscientos años ha. Los que vivían en aquel tiempo, gustaban de aquel lenguaje, sin tener el órgano del oído diferente en nada de los que viven ahora; y, si resucitasen, tendrían por bárbaros a sus propios compatriotas. El estilo de Alano Chartier, secretario del rey Carlos VII de Francia, fue encanto de su siglo; en tal grado, que la princesa Margarita de Escocia, esposa del Delfín, hallándole una vez dormido en la antesala de palacio, en honor de su rara facundia, a vista de mucha corte, estampó un ósculo en sus labios. Digo que en honor de su rara facundia, y sin intervención de alguna pasión bastarda, por ser Alano extremamente feo; y así, reconvenida sobre este capítulo por los asistentes, respondió, que había besado, no aquella feísima cara, sino aquella hermosísima boca. Y hoy, tanto las prosas como las poesías de Alano, no pueden leerse en Francia sin tedio, habiendo variado la lengua francesa de aquel siglo a este mucho más que la castellana. ¿Qué otra cosa que la falta de uso convirtió en disonancia ingrata aquella dulcísima armonía?

     De modo que puede asegurarse que los idiomas no son ásperos o apacibles, sino a proporción que son o familiares o extraños. La desigualdad verdadera está en los que los hablan, según su mayor o menor genio y habilidad. Así entre los mismos escritores españoles (lo mismo digo de las demás naciones) en unos vemos un estilo dulce, en otros áspero; en unos enérgico, en otros lánguido; en unos majestuoso, en otros abatido. No ignoro que en opinión de muchos críticos hay unos idiomas más oportunos que otros para exprimir determinados afectos. Así se dice, que para representaciones trágicas no hay lengua como la inglesa. Pero yo creo, que el mayor estudio que los ingleses, llevados de su genio feroz, pusieron en las piezas dramáticas de este carácter por la complacencia que logran de ver imágenes sangrientas en el teatro, los hizo más copiosos en expresiones representativas de un coraje bárbaro, sin tener parte en esto la índole del idioma. Del mismo modo la propiedad que algunos encuentran en las composiciones portuguesas, ya oratorias, ya poéticas, para asuntos amatorios, se debe atribuir, no al genio del lenguaje, sino al de la nación. Pocas veces se explica mal lo que se siente bien; porque la pasión, que manda en el pecho, logra casi igual obediencia en la lengua y en la pluma.

     Una ventaja podrá pretender la lengua francesa sobre la castellana, deducida de su más fácil articulación. Es cierto que los franceses pronuncian más blando, los españoles más fuerte. La lengua francesa (digámoslo así) se desliza, la española golpea. Pero, lo primero, esta diferencia no está en la substancia del idioma, sino en el accidente de la pronunciación; siendo cierto que una misma dicción, una misma letra, puede pronunciarse o fuerte o blanda, según la varia aplicación del órgano, que por la mayor parte es voluntaria. Y así, no faltan españoles que articulen con mucha suavidad, y aun creo, que casi todos los hombres de alguna policía hoy lo hacen así. Lo segundo, digo, que aun cuando se admitiese esta diferencia entre los dos idiomas, más razón habría de conceder el exceso al castellano, siendo prenda más noble del idioma una valentía varonil que una blandura afeminada.

     Marco Antonio Mureto, en sus Notas sobre Catulo, notó en los españoles el defecto de hablar hueco y fanfarrón: More patrio in statis buccis loquentes. Yo confieso que es ridiculez hablar hinchando las mejillas, como si se inspirase el aliento a una trompeta, y en una conversación de paz entonar la solfa de la ira. Pero este defecto no existe sino en los plebeyos, entre quienes el esfuerzo material de los labios pasa por suplemento de la eficacia de las razones.

V

     En la copia de voces (único capítulo que puede desigualar substancialmente los idiomas) juzgo que excede conocidamente el castellano al francés. Son muchas las voces castellanas que no tienen equivalente en la lengua francesa, y pocas ha observado en esta que no le tengan en la castellana. Especialmente de voces compuestas abunda tanto nuestro idioma, que dudo que le iguale aun el latino ni en otro alguno, exceptuando al griego. El canciller Bacon, ofreciéndose hablar(6) de aquella versatilidad política que constituye a los hombres capaces de manejar en cualquiera ocurrencia su fortuna, confiesa, que no halla en alguna de las cuatro lenguas, inglesa, latina, italiana y francesa, voz que signifique lo que la castellana desenvoltura. Y acá estamos tan de sobra, que para significar lo mismo tenemos otras dos voces equivalentes: despejo y desembarazo.

     Nótese que en todo género de asuntos escribieron bien algunas plumas españolas para mendigar nada de otra lengua. La elegancia y pureza de don Carlos Coloma y don Antonio de Solís, en materia de historia, no tiene que envidiar a los mejores historiadores latinos: las empresas políticas de Saavedra fundieron a todo Tácito en castellano, sin el socorro de otro idioma. Las teologías expositiva y moral se hallan vertidas en infinitos sermones de bello estilo. ¿Qué autor latino escribió con más claridad y copia la mística, que santa Teresa? ¿Ni la escolástica en los puntos más sublimes de ella, que la madre María de Ágreda? En los asuntos poéticos, ninguno hay que las musas no hayan cantado con alta melodía en la lengua castellana. Garcilaso, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Mendoza, Solís y otros muchos, fueron cisnes sin vestirse de plumas extranjeras. Singularmente se ve, que la lengua castellana tiene para la poesía heroica tanta fuerza como la latina en la traducción de Lucano, que hizo don Juan de Jáuregui; donde aquella arrogante valentía, que aun hoy asusta a los más apasionados de Virgilio, se halla con tanta integridad trasladada a nuestro idioma, que puede dudarse en quién brilla más espíritu, si en la copia, si en el original. Últimamente, escribió de todas las matemáticas, estudio en que hasta ahora se habían descuidado los españoles, el padre Vicente de Toska, corriendo su dilatado campo, sin salir del patrio idioma. En tanta variedad de asuntos se explicaron excelentemente los autores referidos, y otros infinitos que pudiera alegar, sin tomar ni una voz de la lengua francesa. Pues ¿a qué propósito nos la introducen ahora?

     El empréstito de voces que se hacen unos idiomas a otros, es sin duda útil a todos, y ninguno hay que no se haya interesado en este comercio. La lengua latina quedaría en un árido esqueleto si le hiciesen restituir todo lo que debe a la griega; la hebrea, con ser madre de todas, de todas heredó después algunas voces, como afirma san Jerónimo: Omnium pene linguarum verbis utuntur hebraei.(7) Lo más singular es, que siendo la castellana que hoy se usa, dialecto de la latina, se halla que la latina mendigó algunas voces de la lengua antigua española. Aulo Gelio, citando a Varrón, dice que la voz lancea la tomaron los latinos de los españoles;(8) y Quintiliano, que la voz gurdus, que significa hombre rudo o de corta capacidad, fue trasladada de España a Roma: Et gurdos, quos pro stolidis accipit vulgus, ex Hispania traxisse originem audivi.(9)

     Pero cuando el idioma nativo tiene voces propias, ¿para qué se han de substituir por ellas las del ajeno? Ridículo pensamiento el de aquellos que, como notaba Cicerón en un amigo suyo, con voces inusitadas juzgan lograr opinión de discretos: Qui recte putabat loqui esse inusitate loqui.(10) Ponen por medio el no ser entendidos, para ser reputados por entendidos; cuando el huirse con voces extrañas de la inteligencia de los oyentes, en vez de avecindarse en la cultura, es, en dictamen de san Pablo, hospedarse en la barbarie: Si nesciero virtutem vocis, ero ei, cui loquor, barbarus: et qui loquitur mihi barbarus.

     A infinitos españoles oigo usar de la voz remarcable diciendo: Es un suceso remarcable, una cosa remarcable. Esta voz francesa no significa ni más ni menos que la castellana notable; así como la voz remarque, de donde viene remarcable, no significa más ni menos que la voz castellana nota, de donde viene notable. Teniendo, pues, la voz castellana la misma significación que la francesa, y siendo por otra parte más breve y de pronunciación menos áspera, ¿no es extravagancia usar de la extranjera, dejando la propia? Lo mismo puedo decir de muchas voces que cada día nos traen de nuevo las gacetas.

     La conservación del idioma patrio es de tanto aprecio en los espíritus amantes de la nación, que el gran juicio de Virgilio tuvo este derecho por digno de capitularse entre dos deidades, Júpiter y Juno, al convenirse en que los latinos admitiesen en su tierra los troyanos:

Sermonem Ausonium patrium, moresque tenebunt.

No hay que admirar, pues la introducción de lenguaje forastero es nota indeleble de haber sido vencida la nación a quien se despojó de su antiguo idioma. Primero se quita a un reino la libertad que el idioma. Aun cuando se cede a la fuerza de las armas, lo último que se conquista son lenguas y corazones. Los antiguos españoles, conquistados por los cartagineses, resistieron constantemente, como prueba Aldrete en sus Antigüedades de España, la introducción de la lengua púnica. Dominados después por los romanos, tardaron mucho en sujetarse a la latina. ¿Diremos que son legítimos descendientes de aquellos los que hoy, sin necesidad, estudian en afrancesar la castellana?

     En la forma, pues, que está hoy nuestra lengua, puede pasar sin los socorros de otra alguna. Y uno de los motivos que he tenido para escribir en castellano esta obra, en cuya prosecución apenas habrá género de literatura o erudición que no se toque, fue mostrar que, para escribir en todas materias, basta por sí solo nuestro idioma sin los subsidios del ajeno, exceptuando empero algunas voces facultativas, cuyo empréstito es indispensable de unas naciones a otras.

VI

     Aunque el motivo porque hemos discurrido en el cotejo de la lengua castellana con la francesa, no milita, respecto de la italiana, porque esta aun no ganó la afición, ni se hizo en España de la moda; la ocasión convida a decir algo de ella, y juntamente de la lusitana, por comprehender en el paralelo, para satisfacción de los curiosos, todos los dialectos de la latina.

     He dicho por comprehender todos los dialectos de la latina, porque aunque estos vulgarmente se reputan ser no más que tres, el español, el italiano y el francés, el padre Kircher, autor desapasionado,(11) añade el lusitano, en que advierto se debe incluir la lengua gallega, como el realidad indistinta de la portuguesa, por ser poquísimas las voces en que discrepan, y la pronunciación de las letras en todo semejante; y así se entienden perfectamente los individuos de ambas naciones, sin alguna instrucción antecedente.

     Que la lengua lusitana o gallega se debe considerar dialecto separado de la latina, y no subdialecto o corrupción de la castellana, se prueba, a mi parecer, con evidencia del mayor parentesco que tiene aquella que esta con la latina. Para quien tiene conocimiento de estas lenguas no puede haber duda de que por lo común las voces latinas han generado menos en la portuguesa. Esto no pudiera ser si la lengua portuguesa fuese corrupción o subdialecto de la castellana; siendo cierto que con cuantas más mutaciones se aparta una lengua de la fuente, tanto se aleja más de la pureza de su origen.

     Si por el mayor parentesco que tiene un dialecto con su lengua original, o menos desvío que padeció de ella, se hubiese de regular su valor entre todos los dialectos de la lantina, daríamos la preferencia a la lengua italiana, y en segundo lugar pondríamos la portuguesa. A algunos les parecerá deber hacer así, porque siendo una especie de corrupción aquella declinación que insensiblemente va haciendo la lengua primordial hacia su dialecto, parece se debe tener por menos corrompido, y por consiguiente por menos imperfecto, aquel dialecto en quien fue menor el desvío.

     Sin embargo, esta razón tiene mas apariencia que solidez. Lo primero, porque la corrupción de que se habla no es propia, sino metafóricamente tal. Lo segundo, porque aunque pueda llamarse corrupción aquel perezoso tránsito con que la lengua original va declinando al dialecto, pero después que éste, logrando su entera formación, está fijado, ya no hay corrupción, ni aun metafórica. Esto se ve en las cosas físicas, donde aunque se llama corrupción, o se asienta que la hay, en aquel estado vial con que la materia pasa de una forma a otra, pero cuando la nueva forma se considera en estado permanente, o in facto esse, como se explican los filósofos de la escuela, nadie dice que hay entonces corrupción, ni el nuevo compuesto se puede llamar en alguna manera corrompido. Y así, como a veces sucede que, no obstante la corrupción que precedió en la introducción de la nueva forma, el nuevo compuesto es más perfecto que el antecedente, podría también suceder que, mediante la corrupción del primer idioma, se engendrase otro más copioso y más elegante que aquel de donde trae su origen.

     Por este principio, pues, no se puede hacer juicio de la calidad de los dialectos. Y excluido éste, no veo otro por donde, de los tres dialectos en cuestión, se deba dar preferencia a alguno sobre los otros. Paréceme que la lengua italiana suena mejor que las demás en la poesía; pero también juzgo que esto no nace de la excelencia del idioma, sí del mayor genio de los naturales, o mayor cultivo de este arte. Aquella fantasía, propia a animar los rasgos en la pintura, es, por la simbolización de las dos artes, la más acomodada a exaltar colores de la política: Ut pictura poesis erit. Después de los poemas de Homero y Virgilio, no hay cosa que iguale en el género épico a la Jerusalén del Tasso.

     Los franceses notan las poesías italiana y española de muy hiperbólicas. Dicen que las dos naciones dan demasiado al entusiasmo, y por excitar la admiración, se alejan de la verosimilitud. Pero yo digo, que quien quiere que los poetas sean muy cuerdos, quiere que no haya poetas. El furor es la alma de la poesía. El rapto de la mente es el vuelo de la pluma: Impetus ille sacer, qui vatum pectora nutrit, dijo Ovidio. En los poetas franceses se ve, que por afectar ser muy regulares en sus pensamientos, dejan sus composiciones muy lánguidas; cortan a las musas las alas, o con el peso del juicio les abaten al suelo las plumas. Fuera de que, también la decadencia de sus rimas es desairada. Pero la crisis de la poesía se hará de intento en otro tomo.

Corolario

     Habiendo dicho arriba por incidencia que el idioma lusitano y el gallego son uno mismo, para confirmación de nuestra proposición, y para satisfacer la curiosidad de los que se interesaren en la verdad de ella, expondremos aquí brevemente la causa más verisímil de esta identidad.

     Es constante en las historias que el año cuatrocientos y poco más de nuestra redención, fue España inundada de la violenta irrupción de godos, vándalos, suevos, alanos y selingos, naciones septentrionales; que de éstos, los suevos, debajo de la conducta de su rey Hermenerico, se apoderaron de Galicia, donde reinaron gloriosa menos despojó por más de ciento y setenta años, hasta que aquel florentísimo reino Leovigildo, rey de los godos. Es asimismo sólo dominaron los suevos la Galicia a más también la mayor parte de Portugal. Manuel de Faria, en el Epítome de las historias portuguesas,(12) con fray Bernardo de Brito y otros autores de su nación, quiere, que no sólo fuesen los suevos dueños de la mayor parte de Portugal, mas también de cuanto tuvo el nombre de Lusitania, en tanto grado, que, perdida esta denominación, tornó aquel reino el nombre de Suevia. En fin, tampoco hay duda en que al tiempo que entraron los suevos en Galicia y Portugal, se hablaba en los dos reinos, como en todos los demás de España, la lengua romana, extinguida del todo o casi del todo la antigua española, por más que, contra las pruebas concluyentes, deducidas de muchos autores antiguos, que alegan Aldrete y otros escritores españoles, pretenda lo contrario el maestro fray Francisco de Vivar, en su Comentario a Marco Máximo, en el año de Cristo 516.

     Hechos estos supuestos, ya se halla a la mano la causa que buscamos de la identidad del idioma portugués y gallego; y es, que, habiendo estado las dos naciones separadas de todas las demás provincias, debajo de la dominación de unos mismos reyes, en aquel tiempo precisamente en que, corrompiéndose poco a poco la lengua romana en España, por la mezcla de las naciones septentrionales, fue degenerando en particulares dialectos, consiguientemente al continuo y recíproco comercio de portugueses y gallegos (secuela necesaria de estar las dos naciones debajo de una misma dominación), era preciso que en ambas se formase un mismo dialecto.

     Añádese a esto que el reino de Galicia comprehendía en aquellos tiempos buena porción de Portugal, pues se incluía en él la ciudad de Braga, como consta del Cronicón de Idacio, que florecía a la sazón. Así dice en el año de Cristo 447: Theodorico rege cum exercitu ad Bracaram, extremam civitatem Galiciae, pertendente, etc.

     En fin, en honor de nuestra patria, diremos, que si el idioma de Galicia y Portugal no se formó promiscuamente a un tiempo en los dos reinos, sino que del uno pasó al otro, se debe discurrir que de Galicia se comunicó a Portugal, no de Portugal a Galicia. La razón es, porque durante la unión de los dos reinos en el gobierno suevo, Galicia era la nación dominante, respecto de tener en ella su asiento y corte aquellos reyes. Por lo cual, así los escritores españoles como los extranjeros llaman a los suevos absolutamente reyes de Galicia, atribuyendo la denominación a la corona por la provincia dominante, como antes de la unión con Aragón se llamaban absolutamente reyes de Castilla los que, juntamente con Castilla, regían otras muchas provincias de España. Y lo mismo diremos de los reyes de Aragón respecto de las demás provincias unidas a aquella corona. Siendo, pues, durante aquella unión el reino de Galicia asiento de la corona, es claro que no pudo tomar el idioma de Portugal, porque nunca la provincia dominante le toma de la dominada, sino al contrario.


Defensa de las mujeres

I

     En grave empeño me pongo. No es ya sólo un vulgo ignorante con quien entro en la contienda: defender a todas las mujeres, viene a ser lo mismo que ofender a casi todos los hombres, pues raro hay que no se interese en la precedencia de su sexo con desestimación del otro. A tanto se ha extendido la opinión común en vilipendio de las mujeres, que apenas admite en ellas cosa buena. En lo moral las llena de defectos, y en lo físico de imperfecciones; pero donde más fuerza hace, es en la limitación de sus entendimientos. Por esta razón, después de defenderlas, con alguna brevedad, sobre otros capítulos, discurriré más largamente sobre su aptitud para todo género de ciencias y conocimientos sublimes.

     El falso profeta Mahoma, en aquel mal plantado paraíso, que destinó para sus secuaces, les negó la entrada a las mujeres, limitando su felicidad al deleite de ver desde afuera la gloria que habían de poseer dentro los hombres. Y cierto que sería muy buena dicha de las casadas ver en aquella bienaventuranza, compuesta toda de torpezas, a sus maridos en los brazos de otras consortes, que para este efecto fingió fabricadas de nuevo aquel grande artífice de quimeras. Bastaba para comprehender cuanto puede errar el hombre, ver admitido este delirio en una gran parte del mundo.

     Pero parece que no se aleja mucho de quien les niega la bienaventuranza a las mujeres en la otra vida, el que les niega casi todo el mérito en esta. Frecuentísimamente los más torpes del vulgo representan en aquel sexo una horrible sentina de vicios, como si los hombres fueran los únicos depositarios de las virtudes. Es verdad que hallan a favor de este pensamiento muy fuertes invectivas en infinitos libros; en tanto grado, que uno a otro apenas quieren aprobar ni una sola por buena; componiendo, en la que está asistida de las mejores señas, la modestia en el rostro con la lascivia en la alma:

Aspera si risa est, rigidasque imitata Sabinas,

Velle, sed ex alto dissimulare puta.

Contra tan insolente maledicencia, el desprecio y la detestación son la mejor apología. No pocos de los que con más frecuencia y fealdad pintan los defectos de aquel sexo, se observa ser los más solícitos en granjear su agrado. Eurípides fue sumamente maldiciente de las mujeres en sus tragedias, y, según Ateneo y Stobeo, era amantísimo de ellas en su particular: las execraba en el teatro, y las idolatraba en el aposento. El Boccacio, que fue con grande exceso impúdico, escribió contra las mujeres la violenta sátira, que intituló Laberinto del amor. ¿Qué misterio habrá en esto? Acaso con la ficción de ser de este dictamen quieren ocultar su propensión; acaso en las brutales saciedades del torpe apetito se engendra un tedio desapacible, que no representa sino indignidades en el otro sexo. Acaso también se venga tal vez con semejantes injurias la repulsa de los ruegos; que hay hombre tan maldito, que dice que una mujer no es buena, sólo porque ella no quiso ser mala. Ya se ha visto desahogarse en más atroces venganzas esta injusta queja, como testifica el lastimoso suceso de la hermosísima irlandesa madama Duglas. Guillermo Leout, ciegamente irritado contra ella porque no había querido condescender con su apetito, la acusó de crimen de lesa majestad, y probando con testigos sobornados la calumnia, la hizo padecer pena capital. Confesola después el mismo Leout, y refiere el suceso La Mota le Vayer(13).

     No niego los vicios de muchas. ¡Mas ay! si se aclarara la genealogía de sus desórdenes, ¡cómo se hallaría tener su primer origen en el porfiado impulso de individuos de nuestro sexo! Quien quisiere hacer buenas a todas las mujeres, convierta a todos los hombres. Puso en ellas la naturaleza por antemural la vergüenza, contra todas las baterías del apetito; y rarísima vez se le abre a esta muralla la brecha por la parte interior de la plaza.

     Las declamaciones que contra las mujeres se leen en algunos escritores sagrados, se deben entender dirigidas a las perversas, que no es dudable las hay: y aun cuando miraran en común al sexo, nada se prueba de ahí; porque declaman los médicos de las almas contra las mujeres, como los médicos de los cuerpos contra las frutas, que, siendo en sí buenas, útiles y hermosas, el abuso las hace nocivas. Fuera de que, no se ignora la extensión que admite la oratoria en ponderar el riesgo, cuando es su intento desviar el daño.

     Y díganme los que suponen más vicios en aquel sexo que en el nuestro, ¿cómo componen esto con darle la Iglesia a aquel con especialidad el epíteto de devoto? ¿Cómo, con lo que dicen gravísimos doctores, que se salvarán más mujeres que hombres, a mi atendida la proporción a su mayor número? Lo cual no fundan ni pueden fundar en otra cosa, que en la observación de ver en ellas más inclinación a la piedad.

     Ya oigo contra nuestro asunto aquella proposición, de mucho ruido y de ninguna verdad, que las mujeres son causa de todos los males; en cuya comprobación, hasta los ínfimos de la plebe inculcan a cada paso que la Cava indujo la pérdida de toda España, y Eva la de todo el mundo.

     Pero el primer ejemplo absolutamente es falso. El conde don Julián fue quien trajo los moros a España, sin que su hija se lo persuadiese, quien no hizo más que manifestar al padre su afrenta. ¡Desgraciadas mujeres, si en el caso de que un insolente las atropelle, han de ser privadas del alivio de desahogarse con el padre o con el esposo! Eso quisieran los agresores de semejantes temeridades. Si alguna vez se sigue una venganza injusta, será la culpa, no de la inocente ofendida, sino del que la ejecuta con el acero y del que dio ocasión con el insulto, y así, entre los hombres queda todo el delito.

     El segundo ejemplo, si prueba que las mujeres en común son peores que los hombres, prueba del mismo modo que los ángeles en común son peores que las mujeres; porque, como Adán fue inducido a pecar por una mujer, la mujer fue inducida por un ángel. No está hasta ahora decidido quién pecó más gravemente, si Adán, si Eva; porque los padres están divididos; y en verdad, que la disculpa que da Cayetano a favor de Eva, de que fue engañada por una criatura de muy superior inteligencia y sagacidad, circunstancia que no ocurrió en Adán, rebaja mucho, respecto de este, el delito de aquella.

II

     Pasando de lo moral a lo físico, que es más de nuestro intento, la preferencia, del sexo robusto sobre el delicado se tiene por pleito vencido, en tanto grado, que muchos no dudan en llamar a la hembra animal imperfecto, y aun monstruoso, asegurando que el designio de la naturaleza en la obra de la generación siempre pretende varón, y sólo por error o defecto, ya de la materia, ya de la facultad, produce hembra.

     ¡Oh admirables físicos! Seguirase de aquí que la naturaleza intenta su propia ruina, pues no puede conservarse la especie sin la concurrencia de ambos sexos. Seguirase también que tiene más errores que aciertos la naturaleza humana en aquella principalísima obra suya, siendo cierto que produce más mujeres que hombres; ni ¿cómo puede atribuirse la formación de las hembras a debilidad de virtud o defecto de materia, viéndolas nacer muchas veces de padres bien complexionados y robustos, en lo más florido de su edad? ¿Acaso, si el hombre conservara la inocencia original, en cuyo caso no hubiera estos defectos, no habían de nacer algunas mujeres, ni se había de propagar el linaje humano?

     Bien sé que hubo autor que se tragó tan grave absurdo, por mantener su declarada ojeriza contra el otro sexo. Este fue Almarico, doctor parisiense del siglo XII; el cual, entre otros errores, dijo, que durando el estado de la inocencia, todos los individuos de nuestra especie serían varones, y que Dios los había de criar inmediatamente por sí mismo, como había criado a Adán.

     Fue Almarico ciego secuaz de Aristóteles, de modo que, todos o casi todos sus errores fueron consecuencias que tiró de doctrinas de aquel filósofo. Viendo, pues, que Aristóteles, no en una parte sola de sus obras, da a entender que la hembra es animal defectuoso, y su generación accidental y fuera del intento de la naturaleza, de aquí infirió que no habría mujeres en el estado de la inocencia. Así se sigue muchas veces una teología herética a una errada física.

     Pero la grande adherencia que con Aristóteles profesó Almarico, les estuvo mal a Almarico y a Aristóteles; porque los errores de Almarico fueron condenados en un concilio parisiense, el año de 1209, y en el mismo concilio fue prohibida la lectura de los libros de Aristóteles, confirmando después esta prohibición el papa Gregorio IX. Era ya muerto Almarico un año antes que se proscribiesen sus dogmas; y así, fueron desenterrados sus huesos y arrojados en un lugar inmundo.

     De aquí es que no nos deben hacer fuerza uno u otro doctor, por otra parte grave, que asentaron ser defectuoso el sexo femenino, sólo porque Aristóteles lo dijo, de quien fueron finos sectarios, aunque sin precipitarse en el error de Almarico. Es cierto que Aristóteles fue inicuo con las mujeres, pues no sólo proclamó con exceso sus defectos físicos, pero aun con mayor vehemencia los morales, de que se apuntará algo en otra parte. ¿Quién no pensará que su genio le inclinaba al desvío de aquel sexo? Pues nada menos que eso. No sólo amó con ternura a las mujeres que tuvo, pero lo sacó tanto de sí el amor de la primera, llamada Pitais, hija, como quieren unos, o sobrina, como dicen otros, de Hermias, tirano de Atarneo, que llegó al delirio de darle inciensos como a deidad. También se cuentan insanos amores suyos con una criaduela, bien que Plutarco no se acomoda a creerlo; pero en esta parte merece más fe Teócrito Chio, que en un epigrama, vivamente satirizó a Aristóteles su obscenidad, porque fue del tiempo de Aristóteles y Plutarco, muy posterior; en cuyo ejemplo se ve que la mordacidad contra las mujeres, muchísimas veces, y aun las más, anda acompañada de una desordenada inclinación hacia ellas, como ya dijimos arriba.

     Del mismo error físico, que condena a la mujer por animal imperfecto, nació otro error teológico, impugnado por san Agustín (libro XXII, De Civ. Dei, capítulo XVII), cuyos autores decían que en la resurrección universal esta obra imperfecta se ha de perfeccionar, pasando todas las mujeres al sexo varonil; como que la gracia ha de concluir entonces la obra que dejó sólo empezada la naturaleza.

     Este error es muy parecido al de los infatuados alquimistas, que, sobre la máxima de que la naturaleza en la producción metálica siempre intenta la generación del oro, y sólo por defecto de virtud para en otro metal imperfecto, pretenden que después el arte conduzca la obra a su perfección, y haga oro lo que nació hierro. Mas al fin, este error es más tolerable, ya porque no toca en materia de fe, ya porque (séase lo que se fuera del intento de la naturaleza y de la imaginaria capacidad del arte), de hecho el oro es el metal más noble, y los demás son de muy inferior calidad; pero en nuestro asunto todo es falso: que la naturaleza intenta siempre varón; que su operación bastardea en la mujer, y mucho más que este hierro se ha de enmendar en la resurrección universal.

     No por eso apruebo el arrojo de Zacuto Lusitano, que en la introducción al tratado De morbis mulierum, con frívolas razones quiso poner de bando mayor a las mujeres, haciendo creer su perfección física sobre los hombres. Con otras de mayor apariencia se pudiera emprehender ese asunto; pero mi empeño no es persuadir la ventaja, sino la igualdad.

     Y para empezar a hacernos cargo de la dificultad (dejando por ahora aparte la cuestión del entendimiento, que se ha de disputar separada y más de intento en este discurso), por tres prendas, en que hacen notoria ventaja a las mujeres, parece se debe la preferencia a los hombres: robustez, constancia y prudencia. Pero aun concedidas por las mujeres estas ventajas, pueden pretender el empate, señalando otras tres prendas en que exceden ellas: hermosura, docilidad y sencillez.

     La robustez, que es prenda del cuerpo, puede considerarse contrapesada con la hermosura, que también lo es; y aun muchos le concederán a esta el exceso. Tendrían razón, si el precio de las prendas se hubiese de determinar precisamente por la lisonja de los ojos; pero debiendo hacer más peso en el buen juicio, para decidir esta ventaja, la utilidad pública, pienso debe ser preferida la robustez a la hermosura. La robustez de los hombres trae al mundo esencialísimas utilidades en las tres columnas que sustentan toda república: guerra, agricultura y mecánica. De la hermosura de las mujeres no sé qué fruto importante se saque, si no es que sea por accidente. Algunos la argüirán de que, bien lejos de traer provechos, acarrea gravísimos daños en amores desordenados que enciende, competencias que suscita, cuidados, inquietudes y recelos que ocasiona en los que están encargados de su custodia.

     Pero esta acusación es mal fundada, como originada de falta de advertencia. En caso que todas las mujeres fuesen feas, en las de menos deformidad se experimentaría tanto atractivo como ahora en las hermosas; y por consiguiente, harían el mismo estrago. La menos fea de todas, puesta en Grecia, sería incendio de Troya, como Helena; y puesta en el palacio del rey don Rodrigo, sería ruina de España, como la Cava. En los países donde las mujeres son menos agraciadas, no hay menos desórdenes, que en aquellos donde las hay de más gentileza y proporción; y aun en Moscovia, que excede en copia de mujeres bellas a todos los demás reinos de Europa, no está tan desenfrenada la incontinencia como en otros países, y la fe conyugal se observa con mucha mayor exactitud.

     No es, pues, la hermosura por sí misma autora de los males que le atribuyen. Pero en el caso de la cuestión, doy mi voto a favor de la robustez, la cual juzgo prenda mucho más apreciable que la hermosura. Y así, en cuanto a esta parte, se ponen de bando mayor los hombres: quédales, empero, a salvo a las mujeres replicar, valiéndose de la sentencia de muchos doctos, y recibida de toda una ilustre escuela, que reconoce la voluntad por potencia más noble que el entendimiento, la cual favorece su partido; pues si la robustez, como más apreciable, logra mejor lugar en el entendimiento, la hermosura, como más amable, tiene mayor imperio en la voluntad.

     La prenda de la constancia, que ennoblece a los hombres, puede contrarrestare con la docilidad, que resplandece en las mujeres. Donde se advierte que no hablamos de estas y otras prendas, consideradas formalmente en el estado de virtudes, porque en este sentido no son de la línea física, sino en cuanto están radiadas y como delineadas en el temperamento, cuyo embrión informe es indiferente para el buen y mal uso; y así, mejor se llamarán flexibilidad o inflexibilidad del genio, que constancia o docilidad.

     Diráseme que la docilidad de las mujeres declina muchas veces a la ligereza, y yo repongo, que la constancia de los hombres degenera muchas veces en terquedad. Confieso que la firmeza en el buen propósito es autora de grandes bienes, pero no se me puede negar que la obstinación en el malo es cansa de grandes males. Si se me arguye que la invencible adherencia al bien o al mal es calidad de los ángeles, respondo, que sobre no ser eso tan cierto que no lo nieguen grandes teólogos, muchas propriedades que en las naturalezas superiores nacen de su excelencia, en las inferiores provienen de su imperfección. Los ángeles, según doctrina de santo Tomás, cuanto más perfectos, entienden por menos especies, y en los hombres el corto número de especies es defecto. En los ángeles el estudio sería tacha de su entendimiento, y a los hombres les ilustra el suyo.

     La prudencia de los hombres se equilibra con la sencillez de las mujeres. Y aun estaba para decir más; porque en realidad, al género humano mucho mejor le estaría la sencillez, que la prudencia de todos sus individuos. Al siglo de oro nadie le compuso de hombres prudentes, sino de hombres cándidos.

     Si se me opone que mucho de lo que en las mujeres se llama candidez, es indiscreción, repongo yo, que mucho de lo que en los hombres se llama prudencia, es falacia, doblez y alevosía, que es peor. Aun esa misma franqueza indiscreta, con que a veces se manifiesta, el pecho contra las reglas de la razón, es buena considerada como señal. Como nadie ignora sus propios vicios, quien los halla en sí de alguna monta, cierra con cuidado a los acechos de la curiosidad los resquicios del corazón. Quien comete delitos en su casa, no tiene a todas horas la puerta abierta para el registro. De la malicia es compañera individua la cautela. Quien, pues, tiene facilidad en franquear el pecho, sabe que no está muy asqueroso. En esta consideración, la candidez de las mujeres siempre será apreciable, cuando arreglada al buen dictamen, como perfección, y cuando no, como buena señal.

IV

     Sobre las buenas calidades expresadas, resta a las mujeres la más hermosa y más transcendente de todas, que es la vergüenza; gracia tan característica de aquel sexo, que aun en los cadáveres no le desampara, si es verdad lo que dice Plinio, que los de los hombres anegados fluctúan boca arriba, y los de las mujeres boca abajo: Veluti pudori defunctarum parcente natura.(14)

     Con verdad y agudeza, preguntado el otro filósofo, qué color agraciaba más el rostro a las mujeres, respondió que el de la vergüenza. En efecto juzgo que esta es la mayor ventaja que las mujeres hacen a los hombres. Es la vergüenza una valla, que entre la virtud y el vicio puso la naturaleza. Sombra de las bellas almas y carácter visible de la virtud la llamó un discreto francés. Y san Bernardo, extendiéndose más, la ilustró con los epítetos de piedra preciosa de las costumbres, antorcha de la alma púdica, hermana de la continencia, guarda de la rama, honra de la vida, asiento de la virtud, elogio de la naturaleza y divisa de toda honestidad(15). Tintura de la virtud la llamó, con sutileza y propiedad, Diógenes. De hecho este es el robusto y grande baluarte, que, puesto enfrente del vicio, cubre todo el alcázar de la alma, y que, vencido una vez, no hay, como decía el Nacianceno, resistencia a maldad alguna: Protinus extincto subeunt mala cuncta pudore.

     Diráse que es la vergüenza un insigne preservativo de ejecuciones exteriores, mas no de internos consentimientos; y así, siempre le queda al vicio camino abierto para sus triunfos por medio de los invisibles asaltos que no puede estorbar la muralla del rubor. Aun cuando ello fuese así, siempre sería la vergüenza un preservativo preciosísimo, por cuanto, por lo menos, precave infinitos escándalos y sus funestas consecuencias. Pero si se hace atenta reflexión, se hallará que defiende, si no en un todo, en gran parte, aun de esas escaladas silenciosas que no salen de los ocultos senos de la alma; porque son muy raros los consentimientos internos cuando no los acompañan las ejecuciones, que son las que radican los afectos criminales en la alma, las que aumentan y fortalecen las propensiones viciosas. Faltando estas, es verdad que una u otra vez se introduce la torpeza en el espíritu, pero no se aloja en él como doméstica, mucho menos como señora, sí solo como peregrina.

     Las pasiones, sin aquel alimento que las nutre, yacen muy débiles y obran muy tímidas; mayormente cuando en las personas muy ruborosas es tan franco el comercio entre el pecho y el semblante, que pueden recelar salga a la plaza pública del rostro cuanto maquinan en la retirada oficina del pecho. De hecho se les pintan a cada paso en las mejillas los más escondidos afectos; que el color de la vergüenza es el único que sirve a formar imágenes de objetos invisibles. Y así, aun para atajar tropiezos del deseo, puede ser rienda en las mujeres el miedo de que se lea en el rostro lo que se imprime en el ánimo.

     A que se añade, que en muchas sube a tal punto el rubor, que le tienen de sí mismas. Este heroico primor de la vergüenza, de que trató el ingeniosísimo padre Vieira en uno de sus sermones, no es puramente ideal, como juzgan algunos espíritus groseros, sino práctico y real en los sujetos de índole más noble. Así lo conoció Demetrio Falereo, cuando instruyendo la juventud de Atenas, les decía que dentro de casa tuviesen vergüenza de sus padres, fuera de ella de todos los que los viesen, en la soledad cada uno de sí propio.

V

     Pienso haber señalado tales ventajas de parte de las mujeres, que equilibran y aun acaso superan las calidades en que exceden los hombres. ¿Quién pronunciará la sentencia en este pleito? Si yo tuviese autoridad para ello, acaso daría un corte, diciendo que las calidades en que exceden las mujeres, conducen para hacerlas mejores en sí mismas; las prendas en que exceden los hombres, los constituyen mejores, esto es, más útiles para el público. Pero, como yo no hago oficio de juez, sino de abogado, se quedará el pleito por ahora indeciso.

     Y aun cuando tuviese la autoridad necesaria, sería forzoso suspender la sentencia, porque aun se replica a favor de los hombres, que las buenas calidades que atribuyo a las mujeres, son comunes a entrambos sexos. Yo la confieso, pero en la misma forma que son comunes a ambos sexos las buenas calidades de los hombres, para no confundir la cuestión, es preciso señalar de parte de cada sexo aquellas perfecciones, que mucho mis frecuentemente se hallan en sus individuos y mucho menos en los del otro. Concedo, pues que se hallan hombres dóciles, cándidos y ruborosos. Añado que el rubor, que es buena señal en las mujeres, aun lo es mejor en los hombres porque denota, sobre índole generosa, ingenio agudo lo que declaró más de una vez en su Satiricón Juan Barclayo, a cuyo sutilísimo ingenio no se le puede negar ser voto de muy especial nota; y aunque no es seña infalible, yo en esta materia he observado tanto, que ya no espero jamás cosa buena de muchacho, en quien advierto frente muy osada.

     Es así, digo, que en varios individuos de nuestro sexo se observan, aunque no con la misma frecuencia, las bellas cualidades que ennoblecen al otro. Pero esto en ninguna manera inclina a nuestro favor la balanza, porque hacen igual peso por la otra parte las perfecciones de que se jactan los hombres, comunicadas a muchas mujeres.

VI

     De prudencia política sobran ejemplos en mil princesas por extremo hábiles. Ninguna edad olvidará la primera mujer en quien desemboza la historia las oscuridades de fábula: Semíramis, digo, reina de los arios, que, educada en su infancia por las palomas, se elevó después sobre las águilas, pues no sólo se supo hacer obedecer ciegamente de los súbditos, que le había dejado su esposo, mas hizo también súbditos todos los pueblos vecinos, y vecinos de su imperio los más distantes, extendiendo sus conquistas, por una parte hasta la Etiopía, por otra hasta la India. Ni a Artemis, reina de Caria, que no sólo, mantuvo en su larga viudez la adoración de aquel reino, mas siendo asaltada de los rodios dentro de él, con dos singularísimos estratagemas, en dos lances solos, destruyó las tropas que le habían invadido; y pisando velozmente de la defensiva a la ofensiva, conquistó y triunfó de la isla de Rodas. Ni a las dos Aspasias, a cuya admirable dirección fiaron enteramente, con feliz suceso, el gobierno de sus estados, Pericles, esposo de la una, y Ciro, hijo de Darío Noto, galán de la otra. Ni a la prudentísima File, hija de Antipatro, de quien, aun siendo niña, tomaba su padre consejo para el gobierno de Macedonia, y que después con sus buenas artes sacó de mil ahogos a su esposo, el precipitado y ligero Demetrio. Ni a la mañosa Livia, cuya sutil astucia parece fue superior a la penetración de Augusto, pues no le hubiera dado tanto dominio sobre su espíritu si la hubiera conocido. Ni a la sagaz Agripina, cuyas artes fueron fatales para ella y para el mundo, empleándose en promover a su hijo Nerón al solio. Ni a la sabia Amalasunta, en quien fue menos entender las lenguas de todas las naciones sujetas al imperio romano, que gobernar con tanto acierto el Estado, durante la menoridad de su hijo Atalarico.

     Ni, dejando otras muchísimas y acercándonos a nuestros tiempos, se olvidará jamas Isabela de Inglaterra, mujer en cuya formación concurrieron con igual influjo las tres gracias que las tres furias, y cuya soberana conducta sería siempre la admiración de la Europa si sus vicios no fueran tan parciales de sus máximas que se hicieron imprescindibles; y su imagen política se presentará siempre a la posteridad, coloreada, manchada diré mejor, con la sangre de la inocente María Estuarda, reina de Escocia. Ni Catalina de Médicis, reina de Francia, cuya sagacidad en la negociación de mantener en equilibrio los dos partidos encontrados de católicos y calvinistas, para precaver el precipicio de la corona, se pareció a la destreza de los volatines, que en alta y delicada cuerda, con el pronto artificioso manejo de los dos pesos opuestos, se aseguran del despeño y deleitan a los circunstantes ostentando el riesgo y evitando el daño. No fuera inferior a alguna de las referidas nuestra católica Isabela en la administración del gobierno, si hubiera sido reinante como fue reina. Con todo, no le faltaron ocasiones y acciones en que hizo resplandecer una prudencia consumada. Y aun Laurencio Beyerlink, en su elogio, dice que no se hizo cosa grande en su tiempo, en que ella no fuese la parte o el todo: Quid magni in regno, sine illa, imo nisi per illam fere gestum est? Por lo menos el descubrimiento del Nuevo Mundo, que fue el suceso más glorioso de España en muchos siglos, es cierto que no se hubiera conseguido, si la magnanimidad de Isabela no hubiese vencido los temores y perezas de Fernando.

     En fin, lo que es más que todo, parece ser, aunque no estoy muy seguro del cómputo, que entre las reinas que mandaron largo tiempo como absolutas, las más se hallan en las historias celebradas como gobernadoras excelentes. Pero las pobres mujeres son tan infelices, que siempre se alegarán contra tantos ejemplos ilustres, una Brunequilda, una Fredegunda, las dos Juanas de Nápoles y otras pocas; bien que a las dos primeras les sobró malicia, no les faltó sagacidad.

     Ni es en el mundo tan universal, como se piensa, la persuasión de que en la cabeza de la mujer no asienta bien la corona; pues en Meroe, isla que forma el Nilo en la Etiopía, o península, como quieren los modernos, reinaron, según el testimonio de Plinio, mujeres por muchos siglos. El padre Cornelio a Lapide, tratando de la reina Saba, que fue una de ellas, piensa que su imperio se extendió mucho fuera del ámbito de Meroe, y comprehendió acaso toda la Etiopía; fundado en que Cristo, nuestro bien, llamó a aquella señora Reina del Austro, título que suena un vasto dominio hacia aquella plaga. Si bien que, como se puede ver en Tomas Cornelio, no falta autor que asegura ser la isla, o península, de Meroe mayor que la Gran Bretaña; y así, no era muy corto el estado de aquellas reinas, aunque no saliese del ámbito de Meroe. Aristóteles(16) dice, que entre los lacedemonios tenían gran parte en el gobierno político las mujeres. Esto era conforme a las leyes que les dejó Licurgo.

     También en Borneo, isla grande del mar de la India, reinan mujeres, según la relación de Mandelslo, que se halla en el segundo tomo de Oleario, sin gozar sus maridos otra prerogativa que ser sus mas calificados vasallos. En la isla Fermosa, situada en el mar meridional de la China, es tanta la satisfacción que tienen de la prudente conducta de las mujeres aquellos idólatras, que a ellas únicamente está fiado el ministerio sacerdotal, con todo lo que pertenece a materias de religión, y en lo político gozan un poder en parte superior al de los senadores, como intérpretes de la voluntad de sus deidades.

     Sin embargo, la práctica común de las naciones es más conforme a la razón, como correspondiente al divino decreto notificado a nuestra primera madre en el paraíso, donde a ella, y a todas sus hijas en su nombre, se les intimó la sujeción a los hombres. Sólo se debe corregir la impaciencia con que muchas veces llevan los pueblos el gobierno mujeril, cuando, según las leyes, se les debe obedecer; y aquella propasada estimación de nuestro sexo, que tal vez ha preferido para el régimen un niño incapaz a una mujer hecha, en que excedieron tan ridículamente los antiguos persas, que en ocasión de quedar la viuda de uno de sus reyes encinta, siendo avisados de sus magos que la concepción era varonil, le coronaron a la reina el vientre y proclamaron por rey suyo el feto, dándole el nombre, de Sapor, antes de haber nacido.

VII

     Hasta aquí de la prudencia política, contentándonos con bien pocos ejemplos, y dejando muchos. De la prudencia económica es ocioso hablar, cuando todos los días se están viendo casas muy bien gobernadas por las mujeres, y muy desgobernadas por los hombres.

     Y pasando a la fortaleza, prenda que los hombres consideran como inseparable de su sexo, yo convendré en que el cielo los mejoró en esta parte en tercio y quinto; mas no en que se les haya dado como mayorazgo o vínculo indivisible, exento de toda partida con el otro sexo.

     No pasó siglo a quien no hayan ennoblecido mujeres valerosas. Y dejando los ejemplos de las heroínas de la Escritura y de las santas mártires de la ley de gracia (porque hazañas donde intervino especial auxilio soberano acreditan el poder divino, no la facultad natural del sexo), ocurren tantas mujeres de heroico valor y esforzada mano, que en tropel se presentan en el teatro de la memoria. Y tras de las Semíramis, las Artemisas, las Tomiris, las Zenobias, se parece una Aretafila, esposa de Nicotrato, soberano de Cirene, en la Libia; en cuya incomparable generosidad se compitieron el amor más tierno de la patria, la mayor valentía del espíritu y la más sutil destreza del discurso; pues por librar su patria de la violenta tiranía de su marido, y vengar la muerte que este, por poseerla, había ejecutado en su primer consorte, haciéndose caudillo de una conspiración, despojó a Nicotrato del reino y la vida. Y habiendo sucedido Leandro, hermano de Nicotrato, en la corona y en la crueldad, tuvo valor y arte para echar también del mundo a este segundo tirano, coronando, en fin, sus ilustres acciones con apartar de sus sienes la corona, que, reconocidos a tantos beneficios, le ofrecieron los de Cirene. Una Dripetina, hija del gran Mitridates, compañera inseparable de su padre en tantos arriesgados proyectos, que en todos mostró aquella fuerza de alma y de cuerpo, que desde su infancia había prometido la singularidad de nacer con dos órdenes de dientes; y después de deshecho su padre por el gran Pompeyo, sitiada en un castillo por Manlio Prisco, siendo imposible la defensa, se quitó voluntariamente la vida, por no sufrir la ignominia de esclava. Una Clelia, romana, que, siendo prisionera de Porsena, rey de los etruscos, venciendo mil dificultades, se libró de la prisión, y rompiendo con un caballo (otros dicen que con sus brazos propios) las ondas del Tíber, arribó felizmente a Roma. Una Arria, mujer de Cecina Peto, que, siendo comprehendido su marido en la conspiración de Camilo contra el emperador Claudio, y por este crimen condenado a muerte, resuelta a no sobrevivir a su esposo, después de tentar en vano hacerse pedazos la cabeza contra una muralla, logró, introducida en la prisión de Cecina, exhortarlo a que se anticipase con sus manos la ejecución del verdugo, metiéndose ella primero un puñal por el pecho. Una Epponina, que con la ocasión de haberse arrogado su marido Julio Sabino, en las Galias, el título de César, toleró con rara constancia indecibles trabajos; y siendo últimamente condenada a muerte por Vespasiano, generosamente le dijo que moría contenta, por no tener el disgusto de ver tan mal emperador colocado en el solio.

     Y porque no se piense que estos siglos últimos en mujeres esforzadas son inferiores a los antiguos, ya se presentan armadas una Doncella de Francia, columna que sustentó en su mayor aflicción aquella vacilante monarquía; y si bien que encontrados en los dictámenes, como en las armas, ingleses y franceses, aquellos atribuyeron sus hazañas a pacto diabólico, y estos a moción divina, acaso los ingleses fingieron lo primero por odio, y los franceses, que manejaban las cosas, idearon lo segundo por política; que importaba mucho en aquel desmayo grande de pueblos y soldados, para levantar su ánimo abatido, persuadirles que el cielo se había declarado por aliado suyo, introduciendo para este efecto al teatro de Marte una doncella magnánima y despierta, como instrumento proporcionado para un socorro milagroso. Una Margarita de Dinamarca, que en el siglo décimo-cuarto conquistó por su persona propia el reino de Suecia, haciendo prisionero al rey Alberto, y la llaman la segunda Semíramis los autores de aquel siglo. Una Marulla, natural de Lemnos, isla del archipiélago, que en el sitio de la fortaleza de Cochin, puesto por los turcos, viendo muerto a su padre, arrebató su espada y rodela, y convocando, con su ejemplo toda la guarnición, en cuya frente se puso, dio con tanto ardor sobre los enemigos, que no sólo rechazó el asalto, mas obligó al bajá Solimán a levantar el sitio; hazaña que premió el general Loredano de Venecia, cuya era aquella plaza, dándole a escoger para marido cualquiera que ella quisiese de los más ilustres capitanes de su ejército, y ofreciéndole dote competente en nombre de la república. Una Blanca de Rossi, mujer de Bautista Porta, capitán paduano, que después de defender valerosamente, puesta sobre el muro, la plaza de Basano, en la Marca Trevisana, siendo luego cogida la plaza por traición, y preso y muerto su marido por el tirano Ecelino, no teniendo otro arbitrio para resistir los ímpetus brutales de este furioso, enamorado de su belleza, se arrojó por una ventana; pero después de curada y convalecida, acaso contra su intención, del golpe, padeciendo debajo de la opresión de aquel bárbaro el oprobrio de la fuerza, satisfizo la amargura de su dolor y la constancia de su fe conyugal, quitándose la vida en el mismo sepulcro de su marido, que para este efecto había abierto(17). Una Bonna, paisana humilde de la Valtelina, a quien encontró en una marcha suya Pedro Brunoro, famoso capitán parmesano, en edad corta, guardando ovejas en el campo, y prendado de su intrépida viveza, la llevó consigo para cómplice de su incontinencia; pero ella se hizo también partícipe de su gloria, porque después de fenecer la vida deshonesta con la santidad del matrimonio, no sólo como soldado particular peleó ferozmente en cuantos encuentros se ofrecieron, pero vino a ser tan inteligente en el arte militar, que algunas empresas se fiaron a su conducta, especialmente la conquista del castillo de Pavorio, a favor de Francisco Esforcia, duque de Milán, contra venecianos, donde, en medio de hacer el oficio de caudillo, pereció en las primeras filas al asalto. Una María Pila, heroína gallega, que en el sitio puesto por los ingleses a la Coruña el año de 1589 estando ya los enemigo, alojados en la brecha y la guarnición dispuesta a capitular, después que, con ardiente, aunque vulgar facundia, exprobó a los nuestros su cobardía, arrancando espada y rodela de las manos de un soldado, y clamando que quien tuviese honra la siguiese, encendida en coraje, se arrojó a la brecha, de cuyo fuego marcial, saltando chispas a los corazones de los soldados y vecinos, que prendieron en la pólvora del honor, con tanto ímpetu cerraron todos sobre los enemigos, que con la muerte de mil y quinientos (entre ellos un hermano del general de tierra, Enrique Noris), los obligaron a levantar el sitio. Felipe II premió el valor de la Pita, dándole por los días de su vida grado y sueldo de alférez vivo; y Felipe III perpetuó en sus descendientes el grado y sueldo de alférez reformado. Una María de Estrada, consorte de Pedro Sánchez Farfan, soldado de Hernán Cortés, digna de muy singular memoria por sus muchas y raras hazañas, que refiere el padre fray Juan de Torquemada en su primer tomo de la Monarquía indiana. Tratando de la luctuosa salida que hizo Cortés de Méjico, después de muerto Motezuma, dice de ella lo siguiente: Mostróse muy valerosa en este aprieto y conflicto María de Estrada, la cual, con una espada y una rodela en las manos, hizo hechos maravillosos, y se entraba por los enemigos con tanto coraje y ánimo, como si fuera uno de los más valientes hombres del mundo, olvidada de que era mujer, y revestida del valor que en caso semejante suelen tener los hombres de valor y honra. Y fueron tantas las maravillas y cosas que hizo, que puso en espanto y asombro a cuantos la miraban. Refiriendo en el capítulo siguiente la batalla que se dio entre españoles y mejicanos en el valle de Otumpa (o Otumba, como la llama don Antonio de Solís), repite la memoria de esta ilustre mujer con las palabras que se siguen: En esta batalla, dice Diego Muñoz Camargo, en su Memoria de Tlaxcala, que María de Estrada peleó a caballo y con una lanza en la mano, tan varonilmente como si fuera uno de los más valientes hombres del ejército, y aventajándose a muchos. No dice el autor de dónde era natural esta heroína, pero el apellido persuade que era asturiana. Una Ana de Baux, gallarda flamenca, natural de una aldea cerca de Lila, que sólo con el motivo de guardar su honor de los insultos militares en las guerras del último siglo, escondiendo su sexo con los hábitos del nuestro, se dio al ejercicio de la guerra, en que sirvió mucho tiempo y en muchos lances con gran valor, de modo que arribó a la tenencia de una compañía; y siendo, después de hecha prisionera por franceses, descubierto ya su sexo, el mariscal de Seneterre le ofreció una compañía en el servicio de Francia; lo que ella no admitió, por no militar contra su príncipe; y volviendo a su patria, se hizo religiosa.

     El no haber nombrado hasta ahora las amazonas, siendo tan del intento, fue con el motivo de hablar de ellas separadamente. Algunos autores niegan su existencia, contra muchos más, que la afirman. Lo que podemos conceder es, que se ha mezclado en la historia de las amazonas mucho de fábula, como es, el que mataban todos los hijos varones: que vivían totalmente separadas del otro sexo, y sólo le buscaban para fecundarse una vez en el año. Y del mismo jaez serán sus encuentros con Hércules y Teseo, el socorro de la feroz Pentesilea a la afligida Troya, como acaso también la visita de su reina Talestris a Alejandro; pero no puede negarse sin temeridad, contra la fe de tantos escritores antiguos, que hubo un cuerpo formidable de mujeres belicosas en la Asia, a quienes se dio el nombre de amazonas.

     Y en caso que también esto se niegue, por las amazonas que nos quitan en la Asia, para gloria de las mujeres parecerán amazonas en las otras tres partes del mundo, América, África y Europa. En la América las descubrieron los españoles, costeando armadas el mayor río del mundo, que es el Marañón, a quien por esto dieron el nombre que hoy conserva de río de las Amazonas. En la África las hay en una provincia del imperio del Monomotapa, y se dice que son los mejores soldados que tiene aquel príncipe en todas sus tierras, aunque no falta geógrafo que hace estado aparte del país que habitan estas mujeres guerreras.

     En Europa, aunque no hay país donde las mujeres de intento profesasen la milicia, podremos dar el nombre de amazonas a aquellas que en una u otra ocasión con escuadrón formado triunfaron de los enemigos de su patria. Tales fueron las francesas de Belovaco o Beriuvais, que siendo aquella ciudad sitiada por los borgoñones, el año de 1472, juntándose debajo de la conducta de Juana Hacheta, el día del asalto rechazaron vigorosamente los enemigos, habiendo precipitado su capitana la Hacheta le la muralla al primero que arboló el estandarte sobre ella. En memoria de esta hazaña se hace aun hoy fiesta anual en aquella ciudad, gozando las mujeres el singular privilegio de ir en la procesión delante de los hombres. Tales fueron las habitadoras de las islas Echinadas, hoy llamadas Cur-Solares, célebres por la victoria de Lepanto, ganada en el mar de estas islas. El año antecedente a esta famosa batalla, habiendo atacado los turcos la principal de ellas, tal fue el terror del gobernador veneciano Antonio Balbo y de todos los habitadores, que tomaron de noche la fuga, quedando dentro las mujeres resueltas, a persuasión de un sacerdote llamado Antonio Rosoneo, a defender la plaza, como de hecho la defendieron con grande honor de su sexo y igual oprobrio del nuestro.

VIII

     Resta en esta memoria de mujeres magnánimas decir algo sobre un capítulo en que los hombres más acusan a las mujeres, y en que hallan más ocasionada su flaqueza, o más defectuosa su constancia, que es la observancia del secreto. Catón el Censor no admitía en esta parte excepción alguna, y condenaba por uno de los mayores errores del hombre fiar secreto a cualquiera mujer que fuese; pero a Catón le desmintió su propia tataranieta Porcia, hija de Catón el menor y mujer de Marco Bruto, la cual obligó a su marido a fiarle el gran secreto de la conjuración contra César, con la extraordinaria prueba que le dio de su valor y constancia, en la alta herida que voluntariamente, para este efecto, con un cuchillo se hizo en el muslo.

     Plinio dice, en nombre de los magos, que el corazón de cierta ave aplicada al pecho de una mujer dormida, la hace revelar todos sus secretos. Lo mismo dice en otra parte de la lengua de cierta sabandija. No deben de ser tan fáciles las mujeres en franquear el pecho, cuando la mágica anda buscando por los escondrijos de la naturaleza llaves con que abrirles las puertas del corazón; pero nos reímos con el mismo Plinio de esas invenciones, y concedemos que hay poquísimas mujeres observantes del secreto. Mas a vueltas de esto, nos confesarán asimismo los políticos más expertos, que también son rarísimos los hombres a quienes se puedan fiar secretos de importancia. A la verdad, si no fueran rarísimas estas alhajas, no las estimaran tanto los príncipes, que apenas tienen otras tan apreciables entre sus más ricos muebles.

     Ni les faltan a las mujeres ejemplos de invencible constancia en la custodia del secreto. Pitágoras, estando cercano a la muerte, entregó sus escritos todos, donde se contenían los más recónditos misterios de su filosofía, a la sabia Damo, hija suya, con orden de no publicarlos jamás, lo que ella tan puntualmente obedeció, que, aun viéndose reducida a suma pobreza, y pudiendo vender aquellos libros por gran suma de dinero, quiso más ser fiel a la confianza de su padre, que salir de las angustias de pobre.

     La magnánima Aretáfila, de quien ya se hizo mención arriba, habiendo querido quitar la vida a su esposo Nicócrates con una bebida ponzoñosa, antes que lo intentase por medio de conjuración armada, fue sorprendida en el designio, y puesta en los tormentos para que declarase todo lo que restaba saber, estuvo tan lejos de embargarle la fuerza del dolor el dominio de su corazón y el uso de su discurso, que entre los rigores del suplicio, no sólo no declaró su intento, mas tuvo habilidad para persuadirle al tirano que la poción preparada era un filtro amatorio, dispuesto a fin de encenderle más en su cariño. De hecho, esta ficción ingeniosa tuvo eficacia de filtro, porque Nicócrates la amó después mucho más, satisfecho de que quien solicitaba en él excesivos ardores, no podía menos de quererle con grandes ansias.

     En la conjuración movida por Aristogitón contra Hippias, tirano de Atenas, que empezó por la muerte de Hipparco, hermano de Hippias, fue puesta a la tortura una mujer cortesana sabidora de los cómplices, la cual, para desengañar prontamente al tirano de la imposibilidad de sacarla el secreto, se cortó con los dientes la lengua en su presencia.

     En la conspiración de Pisón contra Nerón, habiendo, desde que aparecieron los primeros indicios, cedido a la fuerza de los tormentos los más ilustres hombres de Roma, donde Lucano descubrió por cómplice a su propia madre, otros a sus más íntimos amigos, solamente a Epicharis, mujer ordinaria y sabidora de todo, ni los azotes, ni el fuego, ni otros martirios, pudieron arrancar del pecho la menor noticia.

     Y yo conocí alguna que, examinada en el potro sobre un delito atroz, que habían cometido sus amos, resistió las pruebas de aquel riguroso examen, no por salvarse a sí, sí sólo por salvar a sus duelos; pues a ella le había tocado tan pequeña parte en la culpa, ya por ignorar la gravedad de ella, ya por ser mandada, ya por otras circunstancias, que no podía aplicársele pena que equivaliese, ni con mucho, al rigor de la tortura.

     Pero de mujeres, a quienes no pudo exprimir el pecho la fuerza de los cordeles, son infinitos los ejemplares. Oí decir a persona que había asistido en semejantes actos, que siendo muchas las que confiesan al querer desnudarlas para la ejecución, rarísima, después de pasar este martirio de su pudor, se rinde a la violencia del cordel. ¡Grande excelencia verdaderamente del sexo, que las obligue más su pudor proprio que toda la fuerza de un verdugo!

     No dudo que parecerá a algunos algo lisonjero este paralelo que hago entre mujeres y hombres; pero yo reconvendré a estos con que Séneca, cuyo estoicismo no se ahorró con nadie, y cuya severidad se puso bien lejos de toda sospecha de adulación, hizo comparación no menos ventajosa a favor de las mujeres; pues las constituye absolutamente iguales con los hombres en todas las disposiciones o facultades naturales apreciables. Tales son sus palabras: Quis autem dicat naturam maligne cum mulieribus ingeniis egisse, el virtutes illarum in arctum retraxisse? Par illis mihi crede, vigor, par ad honesta (libeat) facultas est. Laborem, doloremque ex aequo si consuevere patiuntur.(18)

IX

     Llegamos ya al batidero mayor, que es la cuestión del entendimiento, en la cual yo confieso que, si no me vale la razón, no tengo mucho recurso a la autoridad; porque los autores que tocan esta materia (salvo uno u otro muy raro) están tan a favor de la opinión del vulgo, que casi uniformes hablan del entendimiento de las mujeres con desprecio.

     A la verdad, bien pudiera responderse a la autoridad de los más de esos libros, con el apólogo que a otro propósito trae el siciliano Carducio en sus diálogos sobre la pintura. Yendo de camino un hombre y un león, se les ofreció disputar quiénes eran más valientes, si los hombres, si los leones: cada uno daba la ventaja a su especie, hasta que llegando a una fuente de muy buena estructura, advirtió el hombre que en la corona ión estaba figurado en mármol un hombre haciendo pedazos a un león. Vuelto entonces a su competidor en tono de vencedor, como quien había hallado contra él un argumento concluyente le dijo: «Acabarás, Ya de desengañarte de que los hombres son más valientes que los leones, pues allí ves gemir oprimido y rendir la vida de un león debajo de los brazos de un hombre. -Bello argumento me traes, respondió sonriéndose el león. Esa estatua otro hombre la hizo; y así, no es mucho que la formase como le estaba bien a su especie. Yo te prometo, que si un león la hubiera hecho, él hubiera vuelto la tortilla, y plantado el león sobre el hombre, haciendo gigote de él para su plato.»

     Al caso: hombres fueron los que escribieron esos libros, en que se condena por muy inferior el entendimiento de las mujeres. Si mujeres los hubieran escrito, nosotros quedaríamos debajo. Y no faltó alguna que lo hizo, pues Lucrecia Marinella, docta veneciana, entre otras obras que compuso, una fue un libro con este título-. Excelencia de las mujeres, cotejada con los defectos y vicios de los hombres, donde todo el asunto fue probar la preferencia de su sexo al nuestro. El sabio jesuita Juan de Cartagena dice, que vio y leyó este libro con grande placer en Roma, y yo le vi también en la biblioteca Real de Madrid. Lo cierto es, que ni ellas ni nosotros podemos en este pleito ser jueces, porque somos partes; y así, se había de dar la sentencia a los ángeles, que, como no tienen sexo, son indiferentes.

     Y lo primero, aquellos que ponen tan abajo el entendimiento de las mujeres, que casi le dejan en puro instinto, son indignos de admitirse a la disputa. Tales son los que asientan que a lo más que puede subir la capacidad de una mujer, es a gobernar un gallinero.

     Tal aquel prelado, citado por don Francisco Manuel, en su Carta y guía de casados, que decía que la mujer que más sabe, sabe ordenar un arca de ropa blanca. Sean norabuena respetables por otros títulos los que profieren semejantes sentencias; no lo serán por estos dichos, pues la más benigna interpretación que admiten es la de recibirse como hipérboles chistosos. Es notoriedad de hecho que hubo mujeres que supieron gobernar y ordenar comunidades religiosas, y aun mujeres que supieron gobernar y ordenar repúblicas enteras.

     Estos discursos contra las mujeres son de hombres superficiales. Ven que por lo común no saben sino aquellos oficios caseros a que están destinadas, y de aquí infieren (aun sin saber que lo infieren de aquí, pues no hacen sobre ello algún acto reflejo) que no son capaces de otra cosa. El más corto lógico sabe que de la carencia del acto a la carencia de la potencia no vale la ilación; y así, de que las mujeres no sepan más, no se infiere que no tengan talento para más.

     Nadie sabe más que aquella facultad que estudia, sin que de aquí se pueda colegir, sino bárbaramente, que la habilidad no se extiende a más que la aplicación. Si todos los hombres se dedicasen a la agricultura (como pretendía el insigne Tomas Moro en su Utopía), de modo que no supiesen otra cosa, ¿sería esto fundamento para discurrir que no son los hombres hábiles para otra cosa? Entre los drusos, pueblos de la Palestina, son las mujeres las únicas depositarias de las letras, pues casi todas saben leer y escribir; y en fin, lo poco o mucho que hay de literatura en aquella, gente, está archivado en los entendimientos de las mujeres, y oculto del todo a los hombres, los cuales sólo se dedican a la agricultura, a la guerra y a la negociación. Si en todo el mundo hubiera la misma costumbre, tendrían sin duda las mujeres a los hombres por inhábiles para las letras, coma hoy juzgan los hombres ser inhábiles las mujeres. Y como aquel juicio sería sin duda errado, lo es del mismo modo el que ahora se hace, pues procede sobre el mismo fundamento.(19)



Las modas

I

     Siempre la moda fue de la moda. Quiero decir que siempre el mundo fue inclinado a los nuevos usos. Esto lo lleva de suyo la misma naturaleza. Todo lo viejo fastidia. El tiempo todo lo destruye. A lo que no quita la vida, quita la gracia. Aun las cosas insensibles tienen, como las mujeres, vinculada su hermosura a la primera edad, y todo donaire pierden al salir de la juventud; por lo menos así se representa a nuestros sentidos, aun cuando no hay inmutación alguna en los objetos.

Est quoque cunctarum novitas gratissima rerum.

     Piensan algunos que la variación de las modas depende de que sucesivamente se va refinando más el gusto, o la inventiva de los hombres cada día es más delicada. ¡Notable engaño! No agrada la moda nueva por mejor, sino por nueva. Aun dije demasiado. No agrada porque es nueva, sino porque se juzga que lo es, y por lo común se juzga mal. Los modos de vestir de hoy, que llamamos nuevos, por la mayor parte son antiquísimos. Aquel linaje de anticuarios, que llaman medallistas (estudio que en las naciones también es de la moda), han hallado en las medallas, que las antiguas emperatrices tenían los mismos modos de vestidos y tocados que, como novísimos, usan las damas en estos tiempos. De los fontanges que se juzgan invención de este tiempo próximo, se hallan claras señas en algunos poetas antiguos. Juvenal, sátira:

Tot premit ordinibus, tot adhuc compagibus altum

Aedificat caput.

     Stacio, silva 2.ª:

Celsae procul aspice frontis honores,

Sugestumque comae.

     De, modo que el sueño del año magno de Platón, en cuanto a las modas se hizo realidad. Decía aquel filósofo que, pasado un gran número de años, restituyéndose a la misma positura los luminares celestes, se haría una regeneración universal de todas las cosas; que nacerían de nuevo los mismos hombres, los mismos brutos, las mismas plantas, y aun repetiría la fortuna los mismos sucesos. Si lo hubiera limitado a las modas, no fuera sueño, sino profecía. Hoy renace el uso mismo que veinte siglos ha espiró. Nuestros mayores le vieron decrépito, y nosotros le logramos niño. Enterróle entonces el fastidio, y hoy le resucita el antojo.(20)

II

     Pero aunque en todos tiempos reinó la moda, está sobre muy distinto pie en este que en los pasados su imperio. Antes el gusto mandaba en la moda, ahora la moda manda en el gusto. Ya no se deja un modo de vestir porque fastidia, ni porque el nuevo parece, o más conveniente, o más airoso. Aunque aquel sea y parezca mejor, se deja porque así lo manda la moda. Antes se atendía a la mejoría, aunque fuese sólo imaginada, o por lo menos un nuevo uso, por ser nuevo, agradaba, y hecho agradable, se admitía; ahora, aun cuando no agrade, se admite sólo por ser nuevo. Malo sería que fuese La inconstante el gusto: pero peor es que sin interesarse el gusto haya tanta inconstancia.

     De suerte que la moda se ha hecho un dueño tirano, y sobre tirano, importuno, que cada día pone nuevas leyes para sacar cada día nuevos tributos; pues cada nuevo uso que introduce es un nuevo impuesto sobre las haciendas. No se trajo cuatro días el vestido, cuando es preciso arrimarle como inútil, y sin estar usado, se ha de condenar como viejo. Nunca se menudearon tanto las modas como ahora, ni con mucho. Antes la nueva invención esperaba que los hombres se disgustasen de la antecedente, y a que gustasen lo que se había arreglado a ella. Atendíase al gusto y se excusaba el gasto: ahora todo se atropella. Se aumenta infinito el gusto, a un sin contemplar el gusto.

     Monsieur Henrion, célebre medallista de la academia real de las Inscripciones de París, por el cotejo de las medallas halló que en estos tiempos se reprodujeron en menos de cuarenta años todos los géneros de tocados que la antigüedad invento en la sucesión de muchos siglos. No sucede esto porque los antiguos fuesen menos inventivos que nosotros, sitio porque nosotros somos más extravagantes que los antiguos.

     Ya ha muchos días que se escribió el chiste de un loco que andaba desnudo por las calles con una pieza de paño al hombro, y cuando te preguntaban por qué no se vestía, ya que tenia paño, respondía, que esperaba ver en qué paraban las modas, porque no quería malograr el paño en un vestido, que dentro de poco tiempo, por venir nueva moda, no le sirviese. Leí este chiste en un libro italiano impreso cien años ha. Desde aquel tiempo al nuestro se ha acelerado tanto el rápido movimiento de las modas, que lo que entonces se celebró como graciosa extravagancia de un loco, hoy pudiera pasar por madura reflexión de un hombre cuerdo.

III

     Francia es el móvil de modas. De Francia lo es París, y de París un francés o una francesa, aquel o aquella a quien primero ocurrió la nueva invención. Rara traza, y más eficaz sin duda que aquella de que se jactaba Arquímedes, se halló para que un particular moviese toda la tierra. Los franceses, en cuya composición, según la confesión de un autor suyo, entra por quinto elemento la ligereza, con este arbitrio influyeron en todas las demás naciones su inconstancia, y en todas establecieron una nueva especie de monarquía. Ellos mismos se felicitan sobre este asunto; para lo cual será bien se vea lo que en orden a él razona el discreto Carlos de San Denís, conocido comúnmente por el nombre o título de Señor de San Euremont.

     «No hay país, dice este autor, donde haya menos uso de la razón que en Francia, aunque es verdad que en ninguna parte es más pura que aquella poca que se halla entre nosotros. Comúnmente todo es fantasía; pero una fantasía tan bella y un capricho tan noble en lo que mira al exterior, que los extranjeros, avergonzados de su buen juicio, como de una calidad grosera, procuran hacerse espectables por la imitación de nuestras modas, y renuncian a cualidades esenciales por afectar un aire y unas maneras que casi no es posible que les asienten. Así, esta eterna mudanza de muebles y hábitos que se nos culpa, y que no obstante se imita, viene a ser, sin que se piense en ello, una gran providencia; porque, además del infinito dinero que sacamos por este camino, es un interés más sólido de lo que se cree el tener franceses esparcidos por todas las cortes, los cuales forman el exterior de todos los pueblos en el modelo del nuestro, que dan principio a nuestra dominación, sujetando sus ojos adonde el corazón se opone aun a nuestras leves, y ganan los sentidos en favor de nuestro imperio adonde los sentimientos están aún de parte de la libertad.»

     Ahí es nada, a vista de esto, el mal que nos hacen los franceses con sus modas: cegar nuestro buen juicio con su extravagancia, sacarnos con sus invenciones infinito dinero, triunfar como dueños sobre nuestra deferencia, haciéndonos vasallos de su capricho, y en fin, reírse de nosotros como de unos monos ridículos, que queriendo imitarlos, no acertamos con ello.

     En cuanto a que las modas francesas tengan alguna particular nobleza y hermosura, pienso que no basta para creerlo el decirlo un autor apasionado. Las cotillas vinieron de Francia, y en una porción, la más desabrida de las montañas de León, que llaman la tierra de los Arguellos, las usan de tiempo inmemorial aquellas serranas, que parecen más fieras que mujeres. No creo que sus mayores, que las introdujeron, tenían muy delicado el gusto. Si una mujer de aquella tierra pareciese en Madrid antes de venir de Francia esta moda, sería la risa de todo el pueblo; con que el venir de Francia es lo que le da todo el precio. Cada uno hará el juicio conforme a su genio. Lo que por mí puedo decir es, que casi todas las modas nuevas me dan en rostro, exceptuando aquellas que, o cercenan gasto, o añaden decencia.

IV

     Las mujeres, que tanto ansían parecer bien, con la frecuente admisión de nuevas modas, lo más del tiempo parecen mal. Esto en lo moral trae una gran conveniencia. Aunque lo nuevo place, pero no en los primeros días. Aun el que tiene más voltario el gusto ha menester dejar pasar algún tiempo, para que la extrañez de la moda se vaya haciendo tratable a la vista. Como la novedad de manjares al principio no hace buen estómago, lo mismo sucede en los demás sentidos respecto de sus objetos. Por más que se diga que agradan las cosas forasteras, cuando llegan a agradar ya están domesticadas. Es preciso que el trato gaste algún tiempo en sobornar el gusto. La alma no borra en un momento las agradables impresiones que tenía admitidas, y hasta borrar aquellas, todas las impresiones opuestas le son desagradables.

     De aquí viene que al principio parecen mal todas, o casi todas las modas, y como la vista no es precisiva, las mujeres que las usan pierden, respecto de los ojos, mucho del agrado que tenían. ¿Qué sucede, pues? Que cuando con el tiempo acaba de familiarizarse al gusto aquella moda, viene otra moda nueva, que tampoco al principio es del gusto; y de este modo, es poquísimo el tiempo en que logran el atractivo del adorno, o por mejor decir, en que el adorno no les quita mucho del atractivo.

     Yo me figuro que en aquel tiempo que las damas empezaron a emblanquecer el pelo con polvos, todas hacían representación de viejas. Se me hace muy verosímil que alguna vieja de mucha autoridad inventó aquella moda para ocultar su edad, pues pareciendo todas canas, no se distingue en quién es natural o artificial la blancura del cabello; traza poco desemejante a la de la zorra de Esopo, que habiendo perdido la cola en cierta infeliz empresa, persuadía a las demás zorras que se la quitasen también, fingiéndoles en ello conveniencia y hermosura. Viene literalmente a estas, que pierden la representación de la juventud, dando a su cabello, con polvos comprados, las señas de la vejez. Lo que decía Propercio a su Cintia:

Naturaeque decus mercato perdere cultu.

     ¿Qué diré de otras muchas modas, por varios caminos incómodas? Como con los polvos se hizo parecer a las mujeres canas, con lo tirante del pelo se hicieron infinitas efectivamente calvas. Hemos visto los brazos puestos en mísera prisión, hasta hacer las manos incomunicables con la cabeza, los hombros desquiciados de su proprio sitio, los talles estrujados en una rigurosa tortura. ¿Y todo esto por qué? Porque viene de Francia a Madrid la noticia de que esta es la moda.

     No hay hombre de seso que no se ría cuando lee en Plutarco que los amigos y áulicos de Alejandro afectaban inclinar la cabeza sobre el hombro izquierdo, porque aquel príncipe era hecho de ese modo; mucho más se lee en Diodoro Sículo, que los cortesanos del rey de Etiopía se desfiguraban, para imitar las deformidades de su soberano, hasta hacerse tuertos, cojos o mancos, si el rey era tuerto, manco o cojo. Mas al fin, aquellos hombres tenían el interés de captar la gracia del príncipe con este obsequio, y si cada día vemos que los cortesanos adelantan la lisonja hasta sacrificar el alma, ¿qué extrañaremos el sacrificio de un ojo, de una mano o de un pie? Pero en la imitación de las modas que reinan en estos tiempos padecen las pobres mujeres el martirio, sin que nadie se lo reciba por obsequio. ¿No es más irrisible extravagancia esta que aquella?

V

     Aun fuera tolerable la moda si se contuviese en las cosas que pertenecen al adorno exterior; pero esta señora ha mucho tiempo que salió de estas márgenes, y a todo ha extendido su imperio. Es moda andar de cita o aquella manera, tener el cuerpo en esta o aquella positura, comer así o asado, hablar alto o bajo, usar de estas o aquellas voces, tomar el chocolate frío o caliente, hacer esta o aquella materia de la conversación. Hasta el aplicarse a adquirir el conocimiento de esta o aquella materia se ha hecho cosa de moda.

     El abad de la Mota, en su diario de 8 de Marzo del año de 1686, dice que en aquel tiempo había cogido grande vuelo entre las damas francesas la aplicación a las matemáticas. Esto se había hecho moda. Ya no se hablaba en los estrados cosa de galantería. No sonaba otra cosa en ellos que problemas, teoremas, ángulos, romboides, pentágonos, trapecias, etc. El pobre pisaverde que se metía en un estrado, fiado en cuatro cláusulas amatorias, cuya formación le había costado no poco desvelo, se hallaba corrido, porque se veía precisado a enmudecer y a no entender palabra de lo que se hablaba. Un matemático viejo, calvo y derrengado era más bien oído de las damas que el joven más galán de la corte.

     El mismo autor cuenta de una, que proponiéndola un casamiento muy bueno, puso por condición inexcusable que el pretendiente aprendiese a hacer telescopios; y de otra que no quiso admitir por consorte a un caballero de bellas prendas, sólo porque dentro de un plazo que le había señalado no había discurrido algo de nuevo sobre la cuadratura del círculo. Creo que no lo miraban mal, una vez que no se resolviesen a abandonar este estudio; pues habiéndose casado otra de estas damas matemáticas con un caballero que no tenía la misma inclinación, le salió muy costoso su poco reparo. Fue el caso, que no pudiendo el marido sufrir que la mujer se estuviese todas las noches examinando el cielo con el telescopio, ni quitarle esta manía, se separó de ella para siempre. Otros acaso querrían que sus mujeres no comerciasen sino con las estrellas. No sé si aun dura esta moda en Francia; pero estoy cierto de que nunca entrará en España. Acá, ni hombres ni mujeres quieren otra geometría que la que ha menester el sastre para tornar bien la medida.

     La mayor tiranía de la moda es haberse introducido en los términos de la naturaleza, la cual por todo derecho debiera estar exenta de su dominio. El color del rostro, la simetría de las facciones, la configuración de los miembros experimentan inconstante el gusto, como los vestidos. Celebraba vino por grandes y negros los ojos de cierta dama; pero otra que estaba presente, y acaso los tenía azules, le replicó con enfado: «Ya no se usan ojos negros.» Tiempo hubo en que eran de la moda en los hombres las piernas muy carnosas; después se usaron las descarnadas; y así se vieron pasar de hidrópicas a éticas. Oí decir que los años pasados eran de la moda las mujeres descoloridas, y que algunas, por no faltar a la moda, o por otro peor fin, a fuerza de sangrías se despojaban de sus nativos colores. Desdicha sería si con tanta sangría no se curase la inflamación interna, que en algunas habría sido el motivo de echar mano de este remedio. Y también era desdicha que los hombres hiciesen veneno de la triaca, malogrando en estragos de la vida el color pálido, que debieran aprovechar en recuerdos de la muerte.

     ¿Quién creerá que hubo siglo y aun siglos en que se celebró como perfección de las mujeres el ser cejijuntas? Pues es cosa de hecho. Consta de Anacreón, que elogiaba en su dama esta ventaja, Teócrito, Petronio y otros antiguos. Y Ovidio testifica que en su tiempo las mujeres se teñían el intermedio de las cejas para parecer cejijuntas: Arte supercilii confinia nuda repletis. Tan del gusto de los hombres hallaban esta circunstancia.(21)

VI

     Acabo de decir que la mayor tiranía de la moda es haberse introducido en los términos de la naturaleza, y ya hallo motivo para retractarme. No es eso lo más, sino que también extendió su jurisdicción al imperio de la gracia. La devoción es una de las cosas en que más entra la moda. Hay oraciones de la moda, libros espirituales de la moda, ejercicios de la moda, y aun hay para la invocación santos de la moda. Verdaderamente que es la moda la más contagiosa de todas las enfermedades, porque a todo se pega. Todo quiere esta señora que sea nuevo flamante, y parece que todos los días repite desde su trono aquella vez que san Juan oyó en otro más soberano: Ecce nova facio omnia; «Todas las cosas renuevo.» Las oraciones han de ser nuevas, para cuyo efecto se ha introducido y extendido tanto entre la gente de corte el uso de las Horas. Pienso que ya se desdeñan de tener el rosario en la mano, y de rezar la sacratísima oración del Padre nuestro y la salutación angélica, como si todos los hombres, ni aun todos los ángeles, fuesen capaces de hacer oración alguna que igualase a aquella, que el Redentor mismo nos enseñó como la más útil de todas. Los libros espirituales han de ser nuevos, y ya las incomparables obras de aquellos grandes maestros de espíritu de los tiempos pasados son despreciadas como trastos viejos. En los ejercicios espirituales cada día hay novedades, no sólo atemperadas a la necesidad de los penitentes, mas también tal vez al genio de los directores. Los santos de devoción tampoco han de ser de los antiguos. Apenas hay quien en sus necesidades invoque a san Pedro ni a san Pablo, u otro alguno de los apóstoles, sino es que el lugar o parroquia donde se vive le tenga por tutelar suyo. Pues en verdad que por lo menos tanto pueden con Dios como cuantos santos fueron canonizados de tres o cuatro siglos a esta parte. Es verdad que el gloriosísimo san Josef, aunque tan antiguo, es exceptuado; pero esto depende de que, aunque es antiguo en cuanto al tiempo en que vivió, es nuevo en cuanto al culto. Con que sólo la devoción de María está exenta de las novedades de la moda.

     En nada parece que es tan irracional la moda, o la mudanza de moda, como en materias de virtud. Las demás cosas, como ordenadas a nuestro deleite, no siguen otra regla que la misma irregularidad de nuestro antojo; y así, variándose el apetito, es preciso se varíe el objeto; pero como la virtud debe ser y es al gusto de Dios (si no, no fuera virtud), y Dios no padece mudanza alguna en el gusto tampoco debiera haberla de parte del obsequio.

     No obstante, yo soy de tan diferente sentir, que antes juzgo que en nada es tan útil la mudanza de moda (o llamémosla con voz más propia y más decorosa, modo) que en las cosas pertenecientes a la vida espiritual. Esta variedad se hizo como precisa en suposición de nuestra complexión viciosa. La devoción es tediosa y desabrida a nuestra naturaleza. Por tanto, como al enfermo que tiene el gusto estragado, aunque se le haya de ministrar la misma especie de manjar, se debe variar el condimento; asimismo la depravación de nuestro apetito pide que las cosas espirituales, salvando siempre la substancia, se nos guisen con alguna diferencia en el modo.

     Esta consideración autoriza como útiles los nuevos libros espirituales que salen a luz, como sean nuevos en cuanto al estilo. No hay que pensar que algún autor moderno nos ha de mostrar algún camino del cielo distinto de aquel cuyo itinerario nos pusieron por extenso los santos padres y los hombres sabios de los pasados siglos. Pero reformar el estilo anticuado, que ya no podemos leer sin desabrimiento, es quitar a ese camino parte de las asperezas que tiene; y el que supiere proponer las antiguas doctrinas con dulces, gratas y suaves voces, se puede decir que templa la aspereza de la senda con la amenidad del estilo.

     No sólo en esta materia, en todas las demás la razón de la utilidad debe ser la regla de la moda. No apruebo aquellos genios tan parciales de los pasados siglos, que siempre se ponen de parte de las antiguallas. En todas las cosas el medio es el punto central de la razón. Tan contra ella, y acaso más, es aborrecer todas las modas, que abrazarlas todas. Recíbase la que fuere útil y honesta. Condénese la que no trajere otra recomendación que la novedad. ¿A qué propósito (pongo por ejemplo) traernos a la memoria con dolor los antiguos bigotes españoles, como si hubiéramos perdido tres o cuatro provincias en dejar los mostachos? ¿Qué conexión tiene, ni con la honra, ni con la religión, ni con la conveniencia, el bigote al ojo, de quien no pueden acordarse, sin dar un gran gemido, algunos ancianos, de este tiempo, como si estuviese pendiente toda nuestra fortuna de aquella deformidad?

     Lo mismo digo de las golillas. Los extranjeros tentaron a librar de tan molesta estrechez de vestido a los españoles, y lo llevaron estos tan mal, como si al tiempo que les redimían el cuerpo de aquellas prisiones, les pusiesen el alma en cadenas.

     Lo que es sumamente reprehensible es, que se haya introducido en los hombres el cuidado del afeite, propio hasta ahora privativamente de las mujeres. Oigo decir que ya los cortesanos tienen tocador, y pierden tanto tiempo en él como las damas. ¡Oh escándalo! ¡Oh abominación! ¡Oh bajeza! Fatales son los españoles. De todos modos perdemos en el comercio con los extranjeros; pero sobre todo en el tráfico de costumbres. Tomamos de ellos las malas, y dejamos las buenas. Todas sus enfermedades morales son contagiosas respecto de nosotros. ¡Oh si hubiese en la raya del reino quien descaminase estos géneros vedados!(22)



 

Sabiduría aparente

I

     Tiene la ciencia sus hipócritas no menos que la virtud, y no menos es engañado el vulgo por aquellos que por estos. Son muchos los indoctos que pasan plaza de sabios. Esta equivocación es un copioso origen de errores, ya particulares, ya comunes. En esta región que habitamos, tanto vituperio tiene la aprehensión como la verdad. Hay hombres muy diestros en hacer el papel de doctos en el teatro del mundo, en quienes la leve tintura de las letras sirve de color para figurar altas doctrinas; y cuando llega a parecer original la copia, no hace menos impresión en los ánimos la copia que el original. Si el que pinta es un Zeuxis, volarán las avecillas incautas a las uvas pintadas como a las verdaderas.

     Así Arnoldo Brixiense, en el siglo undécimo, hombre de cortas letras, hizo harto daño en Brixia, su patria, y aun en Roma, con sus errores; porque, como dice Guntero Ligurino, sobre ser elegante en el razonamiento, sabía darse cierto modo y aire de sabio: Assumpta sapientis fronte, disserto fallebat sermone rudes; o como asegura Otón Frinsingense, una copiosa verbosidad pasó en él plaza de profunda erudición: Vir quidem naturae non habetis; plus tamen verborum profluvio, quam sententiarum pondere copiosus. Así Vigilancio, siendo un verdadero ignorante, con el arte de ganar libreros y notarios para pregoneros de su fama, adquirió tanta opinión de sabio, que se atrevió a la insolencia de escribir contra san Jerónimo y acusarle de origenista. Séneca Pelagiano hizo en el Piceno partido por la herejía de Pelagio, siendo, por testimonio del papa Gelasio, que reinaba entonces, no sólo hombre ignorante, pero aun rudo: Non modo totius eruditionis alienus; sed ipsius quoque intelligentiae communis prorsus extraneus. San León, en la epístola 13 a Pulqueria Augusta, siente que el error de Eutiches nació más de ignorancia que de astucia. Y en la epístola 15 absolutamente le trata de indocto: Indoctum antiquae Fidei impugnatorem. Sin embargo, este hombre corto revolvió de modo la cristiandad, que fue preciso juntarse tres concilios contra él, sin contar el que con razón se llamó Predatorio, en que, contra el derecho de la Sede Apostólica, hizo el emperador Teodosio presidir a Dióscoro, patriarca de Alejandría.

     El vulgo, juez inicuo del mérito de los sujetos, suele dar autoridad contra sí proprio a hombres iliteratos, y constituyéndolos en crédito, hace su engaño poderoso. Las tinieblas de la popular rudeza cambian el tenue resplandor de cualquiera pequeña luz en lucidísima antorcha, así como la linterna colocada sobre la torre de Faro, dice Plinio que parecía desde lejos estrella a los que navegaban de noche el mar de Alejandría.

     Puede decirse que para ser tenido un hombre en el pueblo por sabio, no hace tanto al caso serlo como fingirlo. La arrogancia y la verbosidad, si se juntan con algo de prudencia para distinguir los tiempos y materias en que se ha de hablar o callar, producen notable efecto. Un aire de majestad confiada en las decisiones, un gesto artificioso, que cuando se vierte aquello poco y superficial que se ha comprehendido del asunto, muestre como por brújula quedar depositadas allá en los interiores senos altas noticias, tienen grande eficacia para alucinar a ignorantes.

     Los accidentes exteriores que representan la ciencia están en algunos sujetos como los de pan y vino en la Eucaristía, esto es, sin la substancia correspondiente. Los inteligentes en uno y otro conocen el misterio; pero como en el de la Eucaristía los sentidos, que son el vulgo del alma, por los accidentes que ven se persuaden a la substancia que no hay; así en estos sabios de misterio, los ignorantes, que son el vulgo del mundo, por exterioridades engañosas conciben doctrinas que nunca fueron estudiadas. La superficie se miente profundidad, y el resabio de ciencia, sabiduría.

II

     Por el contrario, los sabios verdaderos son modestos cándidos, y estas dos virtudes son dos grandes enemigas de su fama. El que más sabe, sabe que es mucho menos lo que sabe que lo que ignora; y así como su discreción se lo da a conocer, su sinceridad se lo hace confesar, pero en grave perjuicio de su aplauso, porque estas confesiones, como de testigos que deponen contra sí propios, son velozmente creídas; y por otra parte, el vulgo no tiene por docto a quien en su profesión ignora algo, siendo imposible que nadie lo sepa todo.

     Son también los sabios comúnmente tímidos, porque son los que más desconfían de sí propios; y aunque digan divinidades, si con lengua trémula o voz apagada las articulan, llegan desautorizadas a los oídos que las atienden. Más oportuno es para ganar créditos delirar con valentía que discurrir con perplejidad; porque la estimación que se debía a discretas dudas se ha hecho tributo de temerarias resoluciones. ¡Oh, cuánto aprovecha a un ignorante presumido la eficacia del ademán y el estrépito de la voz! ¡Y cuánto se disimulan con los esfuerzos del pecho las flaquezas del discurso! Siendo así que el vocinglero por el mismo caso debiera hacerse sospechoso de su poca solidez, porque los hombres son como los cuerpos sonoros, que hacen ruido mayor cuando están huecos.

     Si a estas ventajosas apariencias se junta alguna literatura, logran una gran violenta actividad para arrastrar el común asenso. No es negable que Lutero fue erudito; pero en los funestos progresos de su predicación menos influyó su literatura que aquellas ventajosas apariencias; aunque la mezcla de uno y otro fue la confección del veneno de aquella hidra. Si se examinan bien los escritos de Lutero, se registra en ellos una erudición copiosa, parto de una feliz memoria y de una lectura inmensa; pero apenas se halla un discurso perfectamente ajustado, una meditación en todas sus partes cabal, un razonamiento exactamente metódico. Fue su entendimiento, como dice el cardenal Palavicini, capaz de producir pensamientos gigantes, pero informes, o por defecto de virtud, o porque el fuego de su genio precipitaba la producción, y por no esperar los debidos plazos eran todos los efectos abortivos; pero este defecto esencial de su talento se suplió grandemente con los accidentes exteriores. Fue este monstruo de complexión ígnea, de robustísimo pecho, de audaz espíritu, de inexhausta, aunque grosera facundia, fácil en la explicación, infatigable en la disputa. Asistido de estas dotes, atropelló algunos hombres doctos de su tiempo, de ingenio más metódico que él y acaso más agudo. Al modo que un esgrimidor de esforzado corazón y robusto brazo desbarata a otro de inferior aliento y pulso, aunque mejor instruido en las reglas de la esgrima.

III

     Otras partidas, igualmente extrínsecas, dan reputación de sabios a los que no lo son: la seriedad y circunspección, que sea natural, que artificiosa, contribuye mucho. La gravedad, dice la famosa Madalena Scuderi, en una de sus conversaciones morales, es un misterio del cuerpo, inventado para ocultar los defectos del espíritu; y si es propasada, eleva el sujeto al grado de oráculo. Yo no sé por qué ha de ser más que hombre quien es tanto menos que hombre cuanto más se acerca a estatua; ni porque siendo lo risible propriedad de lo racional, ha de ser más racional quien se aleja más de lo risible. El ingenioso francés Miguel de Montaña dice con gracia, que entre todas las especies de brutos, ninguno vio tan serio como el asno.

     Aristóteles puso en crédito de ingeniosos a los melancólicos, no sé por qué. La experiencia nos está mostrando a cada paso melancólicos rudos. Si nos dejamos llevar de la primera vista, fácilmente confundiremos lo estúpido con lo extático. Las lobregueces del genio tienen no sé qué asomos a parecer profundidades del discurso; pero si se mira bien, la insociabilidad con los hombres no es carácter de racionales. En estos sujetos, que se nos representan siempre pensativos, está invertida la negociación interior del alma. En vez de aprehender el entendimiento las especies, las especies aprehenden el entendimiento; en vez de hacerse el espíritu dueño del objeto, el objeto se hace dueño del espíritu. Átale la especie que le arrebata. No está contemplativo, sino atónito; porque la inmovilidad del pensamiento es ociosidad del discurso. Note que no hay bruto de genio más festivo y sociable que el perro, y ninguno tiene más noble instinto. No obstante, peor seña es el extremo opuesto. Hombres muy chocarreros son sumamente superficiales.

     Tanto el silencio como la locuacidad tienen sus partidarios entre la plebe. Unos tienen por sabios a los parcos, otros a los pródigos de palabras. El hablar poco depende, ya de nimia cautela, ya de temor, ya de vergüenza, ya de tarda ocurrencia de las voces; pero no, como comúnmente se juzga, de falta de especies. No hay hombre, que si hablase todo lo que piensa, no hablase mucho.

     Entre hablar y callar observan algunos un medio artificioso, muy útil para captar la veneración del vulgo, que es hablar lo que alcanzar y callar lo que ignoran, con aire de que lo recatan, Muchos de cortísimas noticias, con este arte se figuran en los corrillos animadas bibliotecas. Tienen sola una especie muy diminuta y abstracta del asunto que se toca. Esta basta para meterse en él en términos muy generales con aire magistral, retirándose luego, como que, fastidiados de manejar aquella materia, dejan de explicarla más a lo largo: dicen todo lo que saben; pero hacen creer que aquello no es más que mostrar la uña del león; semejantes al otro pintor que, habiéndose ofrecido a retratar las once mil vírgenes, pintó cinco, y quiso cumplir con esto, diciendo que las demás venían detrás en procesión. Si alguien, conociendo el engaño, quiere empeñarlos a mayor discusión, o tuercen la conversación con arte, o fingen un fastidioso desdén de tratar aquella materia en tan corto teatro, o se sacuden del que los provoca, con una risita falsa, como que desprecian la provocación; que esta gente abunda de tretas semejantes, porque estudia mucho en ellas.

     Otros son socorridos de unas expresiones confusas, que dicen a todo, y dicen nada, al modo de los oráculos del gentilismo, que eran aplicables a todos los sucesos. Y de hecho, en todo se les parecen; pues siendo unos troncos, son oídos como oráculos. La obscuridad con que hablan es sombra que oculta lo que ignoran; hacen lo que aquellos que no tienen sino moneda falsa, que procuran pasarla al favor de la noche. Y no faltan necios que, por su misma confusión, los acreditan de doctos, haciendo juicio que los hombres son como los montes, que, cuanto más sublimes, más obscurecen la amenidad de los valles:

Majoresque cadunt allis de montibus umbrae.

     Este engaño es comúnmente auxiliado del ademán persuasivo y del gesto misterioso. Ya se arruga la frente, ya se acercan una a otra las cejas, va se ladean los ojos, ya se arrollan las mejillas, ya se extiende el labio inferior en forma de copa penada, ya se bambanea con movimientos vibratorios la cabeza, y en todo se procura afectar un ceño desdeñoso. Estos son unos hombres, que más de la mitad de su sabiduría la tienen en los músculos, de que se sirven para darse todos estos movimientos. Justamente hizo burla de este artificio Marco Tulio, notándole en Pisón: Respondes, altero ad fronte sublato, altero ad mentum depresso supercilio, credulitatem tibi non placere.

IV

     El despreciar a otros que saben más, es el arte más vil de todos; pero uno de los más seguros para acreditarse entre espíritus plebeyos. No puede haber mayor injusticia ni mayor necedad que la de transferir al envidioso aquel mismo aplauso, de que este, con su censura, despoja al benemérito. ¿Acaso porque el nublado se oponga al sol, dejará este de ser ilustre antorcha del cielo, o será aquel más que un pardo borrón del aire? ¿Para poner mil tachas a la doctrina y escritos ajenos, es menester ciencia? Antes cuando no interviene envidia o malevolencia, nace, de pura ignorancia. Acuérdome de haber leído en el Hombre de letras del padre Daniel Bartoli, que un jumento, tropezando por accidente con la Ilíada de Homero, la destrozó y hizo pedazos con los dientes. Así que, para ultrajar y lacerar un noble escrito, nadie es más a propósito que una bestia.

     La procacidad o desvergüenza en la disputa es también un medio igualmente ruin que eficaz para negociar los aplausos de docto: los necios hacen lo que los megalopolitanos, de quienes dice Pausanias, que a ninguna deidad daban iguales cultos que al viento Bóreas, que nosotros llamamos cierzo o regañón. A los genios tumultuantes adora el vulgo como inteligencias sobresalientes. Concibe la osadía desvergonzada como hija de la superioridad de doctrina, siendo así que es casi absolutamente incompatible con ella. A esto se añade que los verdaderos doctos huyen cuanto pueden de todo encuentro con estos genios procaces; y este prudente desvío se interpreta medrosa fuga, como si fuese proprio de hombres esforzados andar buscando sabandijas venenosas para lidiar con ellas. Justo y generoso era el arrepentimiento de Catón, de haberse metido con sus tropas en los abrasados desiertos del África, donde no tenía otros enemigos que áspides, cerastas, víboras, dípsades y basiliscos. Menos horrible se le representó la guerra civil en los campos de Farsalia, donde pelearon contra él las invencibles huestes del César, que en los arenales de Libia, donde batallaban por el César los más viles y abominables insectos.

Pro cesare pugnant

Dipsades, el peragunt civilia bella cerastae.

     El que puede componer con su genio y con sus fuerzas ser inflexible en la disputa, porfiar sin término, no rendirse jamás a la razón, tiene mucho adelantado para ser reputado un Aristóteles; porque el vulgo, tanto en las guerras de Minerva como en las de Marte, declara la victoria por aquel que se mantiene más en el campo de batalla, y en su aprehensión nunca deja de vencer el último que deja de hablar. Esto es lo que siente el vulgo. Mas para el que no es vulgo, aquel a quien no hace fuerza la razón, en vez de calificarse de docto, se gradúa de bestia. Con gracia, aunque gracia portuguesa (esto es, arrogante), preguntado el ingenioso médico, Luis Rodríguez qué cosa era y cómo lo había hecho otro médico corto, a quien el mismo Luis Rodríguez había argüido, respondió: Tan grandísimo asno è, que por mais que ficen, jamais ó puden concruir.

     Es artificio muy común de los que saben poco, arrastrar la conversación hacia aquello poco que saben. Esto en las personas de autoridad es más fácil. Conocí un sujeto, que cualquiera conversación que se excitase, insensiblemente la iba moviendo de modo, que a pocos pasos se introducía en el punto que había estudiado aquel día el antecedente. De esta suerte siempre parecía más erudito que los demás. Aun en disputas escolásticas se usa de este estratagema. He visto más de dos veces algún buen teólogo puesto en confusión por un principiante; porque este, quimerizando en el argumento sobre alguna proposición, sacaba la disputa de su asunto proprio a algún enredo sumulístico de ampliaciones, restricciones, alienaciones, oposiciones, conversiones, equipolencias, de que el teólogo estaba olvidado. Esto es, como el villano Caco, traer con astucia a Hércules a su propia caverna para hacer inútiles sus armas, cegándole con el humo que arrojaba por la boca.

V

     Fuera de los sabios de perspectiva, que lo son por su artificio proprio, hay otros que lo son precisamente por error ajeno. El que estudió lógica y metafísica, con lo demás que debajo del nombre de filosofía se enseña en las escuelas, por bien que sepa todo, sabe muy poco más que nada; pero suena mucho. Dícese que es un gran filósofo, y no es filósofo grande ni chico. Todas las diez categorías, juntamente con los ocho libros de los Físicos y los dos adjuntos De generatione et corruptione, puestos en el alambique de la lógica, no darán una gota del verdadero espíritu, filosófico, que explique el más vulgar fenómeno de todo el mundo sensible. Las ideas aristotélicas están tan fuera de lo físico como las platónicas. La física de la escuela es pura metafísica. Cuanto hasta ahora escribieron y disputaron los peripatéticos acerca del movimiento, no sirve para determinar cuál es la línea de reflexión por donde vuelve la pelota tirada a una pared, o cuánta es la velocidad con que baja el grave por un plano inclinado. El que por razones metafísicas y comunísimas piensa llegar al verdadero conocimiento de la naturaleza, delira tanto como el que juzga ser dueño del mundo por tenerle en un mapa.

     La mayor ventaja de estos filósofos de nombre, si manejan con soltura en las aulas el argadillo de Barbara, Celarem, es que con cuatro especies que adquirieron de teología o medicina, son estimados por grandes teólogos o médicos. Por lo que mira a la teología, no es tan grande el yerro; pero en orden a la medicina no puede ser mayor. Por la regla de que ubi desinit phisicus, íncipit medicus, se da por asentado, que de un buen filósofo fácilmente se hace un buen médico. Sobre este pie, en viendo un platicante de medicina que pone veinte silogismos seguidos sobre si la privación es principio del ente natural, o si la unión se distingue de las partes, tiene toda la recomendación que es menester para lograr un partido de mil ducados.

     El doctísimo comentador de Dioscórides, Andrés de Laguna, dice, que la providencia que, si se pudiese, se debiera tomar con estos mediquillos flamantes, que salen de las universidades rebosando las bravatas del ergo y del probo, sería enviarlos por médicos a aquellas naciones con quienes tuviésemos guerra actual, porque excusarían a España mucho gasto de gente y de pólvora.

     Seguramente afirmo que no hay arte o facultad más inconducente para la medicina que la física de la escuela. Si todos cuantos filósofos hay y hubo en el mundo se juntasen y estuviesen en consulta por espacio de cien años, no nos dirían cómo se debe curar un sabañón; ni de aquel tumultuante concilio saldría máxima alguna que no debiese descaminarse por contrabando en la entrada del cuarto de un enfermo. El buen entendimiento y la experiencia, o propia o ajena, son el padre y madre de la medicina, sin que la física tenga parte alguna en esta producción. Hablo de la física escolástica, no de la experimental.

     Lo que un físico discurre sobre la naturaleza de cualquiera mixto es, si consta de materia y forma substanciales, como dijo Aristóteles, o si de átomos, como Epicuro, o si de sal, azufre y mercurio, como los químicos, o si de los tres elementos cartesianos: si se compone de puntos indivisibles u de partes divisibles in infinitum; si obra por la textura y movimiento de sus partículas, o por unas virtudes accidentales, que llaman cualidades; si estas cualidades son de las manifiestas o de las ocultas; si de las primeras, segundas o terceras. ¿Qué conexión tendrá todo esto con la medicina? Menos que la geometría con la jurisprudencia. Cuando el médico trata de curar a un tercianario, toda esta baraúnda de cuestiones aplicadas a la quina le es totalmente inútil. Lo que únicamente le importa saber es, si la experiencia ha mostrado que en las circunstancias en que se halla el tercianario es provechoso el uso de este febrífugo; y esto lo ha de inferir, no por dici de omni, dici de nullo, sino por inducción, así de los experimentos que él ha hecho, como de los que hicieron los autores que ha estudiado.

     En ninguna arte sirve de cosa alguna el conocimiento físico de los instrumentos con que obra; ni este dejará de ser gran piloto por no poder explicar la virtud directiva del imán al polo; ni aquel, gran soldado por ignorar la constitución física de la pólvora o del hierro; ni el otro, gran pintor por no saber si los colores son accidentes intrínsecos o varias reflexiones de la luz; ni, al contrario, el disputar bien de todas estas cosas conduce nada para ser piloto, soldado o pintor. Más me alargara para extirpar este común error del mundo, si ya no le hubiese impugnado con difusión y plenamente el doctísimo Martínez, en sus dos tomos De medicina sceptica.

VI

      Otro error común es, aunque no tan mal fundado, tener por sabios a todos los que han estudiado mucho. El estudio no hace grandes progresos si no cae en entendimiento claro y despierto, así como son poco fructuosas las tareas del cultivo cuando el terreno no tiene jugo. En la especie humana hay tortugas y hay águilas: estas de un vuelo se ponen sobre el Olimpo; aquellas en muchos días no montan un pequeño cerro. La prolija lectura de los libros da muchas especies; pero la penetración de ellas es don de la naturaleza, más que parto del trabajo. Hay unos sabios, no de entendimiento, sino de memoria, en quienes están estampadas las letras como las inscripciones en los mármoles, que las ostentan y no las perciben. Son unos libros mentales, donde están escritos muchos textos; pero propiamente libros, esto es, llenos de doctrina y desnudos de inteligencia. Observa cómo usan de las especies que han adquirido, y verás cómo no forman un razonamiento ajustado que vaya derecho al blanco del intento. Con unas mismas especies se forman discursos Buenos y malos, como con unos mismos materiales se fabrican elegantes palacios y rústicos albergues.

     Así puede suceder que uno sepa de memoria todas las obras de santo Tomás y sea corto teólogo; que sepa del mismo modo los derechos civil y canónico, y sea muy mal jurista. Y aunque se dice que la jurisprudencia consiste casi únicamente en memoria, o por lo menos más en memoria que en entendimiento, este es otro error común. Con muchos textos del derecho se puede hacer un mal alegato, como con muchos textos de Escritura un mal sermón. La elección de los más oportunos al asunto toca al entendimiento y buen juicio. Si en los tribunales se hubiese de orar de repente y sin premeditación, sería absolutamente inexcusable una feliz memoria donde estuviesen fielmente depositados textos y citas para los casos ocurrentes. Mas como esto regularmente no suceda el que ha manejado medianamente los libros de esta profesión y tiene buena inteligencia de ella, fácilmente se previene buscando leyes, autoridades y razones; y por otra parte, la elección de las más conducentes no es, como he dicho, obra de la memoria, sino del ingenio.

     De visto entre profesores de todas facultades muy vulgarizada la queja de falta de memoria, y en todos noté un aprecio excesivo de la potencia memorativa sobre la discursiva; de modo que, a mi parecer, si hubiese dos tiendas, de las cuales en la una se vendiese memoria y en la otra entendimiento, el dueño de la primera presto se haría riquísimo, y el segundo moriría de hambre. Siempre fui de opuesta opinión; y por mí puedo decir que más precio daría por un adarme de entendimiento que por una onza de memoria. Suelen decirme que apetezco poco la memoria porque tengo lo que he menester. Acaso los que me lo dicen hacen este juicio por la reflexión que hacen sobre sí mismos de que ansían poco algún acrecentamiento en el ingenio, por parecerles que están abundantemente surtidos de discurso. Yo no negaré que aunque no soy dotado de mucha memoria, algo menos pobre me hallo de esta facultad que de la discursiva. Pero no consiste en esto el preferir esta facultad a aquella, sí en el conocimiento claro que me asiste de que en todas facultades logrará muchos más aciertos un entendimiento como cuatro con una memoria como cuatro, que una memoria como seis con un entendimiento como dos.

VII

     De los escritores de libros no se ha hablado hasta ahora. Esto es lo más fácil de todo. El escribir mal no tiene más arduidad que el hablar mal; y por otra parte, por malo que sea el libro, bástale al autor hablar de molde y con licencia del Rey, para pasar entre los idiotas por docto.

     Pero para lograr algún aplauso entre los de mediana estofa, puede componerse de dos maneras: o trasladando da otros libros, o divirtiéndose en lugares comunes. Donde hay gran copia de libros es fácil el robo sin que se note. Pocos hay que lean muchos, y nadie puede leerlos todos; con que, todo el inconveniente que se incurre es, que uno u otro, entre millares de millares de lectores, coja al autor en el hurto. Para los demás queda graduado de autor en toda forma.

     El escribir por lugares comunes es sumamente fácil. El Teatro de la vida humana, las Polianteas y otros muchos libros donde la erudición está hacinada y dispuesta con orden alfabético, o apuntada con copiosos índices, son fuentes públicas, de donde pueden beber, no sólo los hombres, mas también las bestias. Cualquier asunto que se emprenda, se puede llevar arrastrando a cada paso a un lugar común, u de política, u de moralidad, u de humanidad, u de historia. Allí se encaja todo el fárrago de textos y citas que se hallan amontonados en el libro Para todos, donde se hizo la cosecha. Con esto se acredita el nuevo autor de nombre de gran erudición y lectura; porque son muy pocos los que distinguen en la serie de lo escrito aquella erudición copiosa y bien colocada en el celebro que oportunamente mana de la memoria a la pluma; de aquella que en la urgencia se va a mendigar en los elencos, y se amontona en el traslado, dividida en gruesas parvas, con toda la paja y aristas de citas, latines y números.



 

Mapa intelectual y cotejo de naciones

I

     No es dudable que la diferente temperie de los países induce sensible diversidad en hombres, brutos y plantas. En las plantas es tan grande, que llega al extremo de ser en un país inocentes o saludables las mismas que en otro son venenosas, como se asegura de la manzana pérsica. No es menor la discrepancia entre los brutos, en tamaño, robustez, fiereza y otras cualidades, pues además de lo que en esta materia está patente a la observación de todos, hay países donde estos o aquellos animales degeneran totalmente de la índole que se tiene como característica de su especie. Produce la Macedonia serpientes tan sociables al hombre, si hemos de creer a Luciano, que juegan con los niños y dulcemente se aplican a chupar en su proprio seno la leche de las mujeres. En Guregra, montaña del reino de Fez, son según la relación de Luis de Mármol en su descripción de la África, tan tímidos los leones, de que hay gran número en aquel paraje, que los ahuyentan las mujeres a palos, como si fuesen perros muy domésticos.(23)

     Si no es tanta la diferencia que la diversidad de países produce en nuestra especie, es por lo menos bastantemente notable. Es manifiesto que hay tierras donde los hombres son, o más corpulentos, o más ágiles, o más fuertes, o más sanos, o más hermosos, y así en todos las demás cosas que dependen de las dos facultades, sensitiva y vegetativa, comunes al hombre y al bruto. Aún en naciones vecinas se observa tal vez esta diferencia.

     A las distintas disposiciones del cuerpo se siguen distintas calidades del ánimo; de distinto temperamento resultan distintas inclinaciones, y de distintas inclinaciones distintas costumbres. La primera consecuencia es necesaria; la segunda defectible, porque el albedrío puede detener el ímpetu de la inclinación; mas como sea harto común en los hombres seguir con el albedrío aquel movimiento que viene de la disposición interior de la máquina, se puede decir con seguridad que en una nación son los hombres más iracundos en otra más glotones, en otra más lascivos, en otra más perezosos, etc.

     No menor, antes mayor, desigualdad que en la parte sensitiva y vegetativa, se juzga comúnmente que hay en la racional entre hombres de distintas regiones. No sólo en las conversaciones de los vulgares, en los escritos de los hombres más sabios se ve notar tal nación de silvestre, aquella de estúpida, la otra de bárbara; de modo que llegando al cotejo de una de estas naciones con alguna de las otras que se tienen por cultas, se concibe entre sus habitadores poco menor desigualdad que la que hay entre hombres y fieras.

     Estoy en esta parte tan distante de la común opinión, que por lo que mira a lo substancial, tengo por casi imperceptible la desigualdad que hay de unas naciones a otras en orden al uso del discurso. Lo cual no de otro modo puedo justificar mejor que mostrando que aquellas naciones, que comúnmente están reputadas por rudas o bárbaras, no ceden en ingenio, y algunas acaso exceden a las que se juzgan más cultas.

II

     Empezando por Europa, los alemanes, que son notados de ingenios tardos y groseros (en tanto grado, que el padre Domingo Boubursio, jesuita francés, en sus conversaciones de Aristio y Eugenio, propone como disputable, si es posible que haya algún bello espíritu en aquella nación), tienen en su defensa tantos autores excelentes en todo género de letras, que no es posible numerarlos. Dudo que el citado francés pudiese señalar en Francia, aun corriendo los siglos todos, dos hombres de igual estatura a Rabano Mauro y Alberto el Grande, gloria el primero de la religión benedictina, y el segundo de la dominicana. Fue Rabano Matiro (omitiendo, por más notorios, los elogios de Alberto) astro resplandeciente de su siglo, y el supremo teólogo de su tiempo. Estos epítetos le da el cardenal Baronio. Fue varón perfectísimo en todo género de letras. Así le preconiza Sixto Senense. El abad Trithemio, después de celebrarle como teólogo, filósofo, orador y poeta excelentísimo, añade, que Italia no produjo jamás hombre igual a este; y no ignoraba Trithemio ser parto de Italia un santo Tomás de Aquino. ¿Qué sujetos tiene la Francia que excedan al mismo Trithemio, venerado por Cornelio Agripa; a nuestro abad Ruperto, al padre Atanasio Kircher, quien, según Caramuel fue divinitus e doctus; al padre Gaspar Sebotti, y otros que omito. Ni se debe callar aquel rayo, o torbellino de la crítica terror de los eruditos de su tiempo, Gaspar Scioppio que de la edad de diez y seis años empezó a escribir libros, que admiraron los ancianos. Señalamos en este mapa literario de Alemania sólo los montes de mayor eminencia, porque no hay espacio para más.

     Los holandeses, a quienes desde la antigüedad viene la fama de gente estúpida, pues entre los romanos, para expresar un entendimiento tardísimo, era proverbio: Auris batava; «orejas de holandés» tienen hoy tan comprobada la falsedad de aquella nota, y tan bien establecida la opinión de su fiabilidad, que no cabe más. Su gobierno civil y su industria en el comercio se hacen admirar a las demás naciones. Apenas hay arte que no cultiven con primor. Para desempeño de su política y su literatura bastan en lo primero los dos Guillermos de Nasau, uno y otro de profunda, aunque siniestra, política; y en lo segundo, aquellos dos sobresalientes linces en humanas letras, aunque topos en las divinas, Desiderio Erasmo y Hugo Grocio. Así que, en esta y otras naciones se llamó rudeza lo que era falta de aplicación. Luego que se remedió esta falta, se conoció la injusticia de aquella nota. Esto es lo que se vio también en los moscovitas, cuyo discurso está, o estaba poco ha, tan desacreditado en Europa, que Urbano Chevreau, uno de los bellos espíritus de la Francia de este último siglo, dijo, que el moscovita era el hombre de Platón. Aludía a la defectuosa definición del hombre que dio este filósofo diciendo, que es un animal sin plumas, que anda en dos pies: Animal bipes implume; lo que dio ocasión al chiste de Diógenes, que después de desplumar un gallo, se le arrojó a los discípulos de Platón dentro de la academia, gritándoles: «Veis ahí el hombre de Platón. «Quería decir Chevreau, que los moscovitas no tienen de hombres sino la figura exterior. Mas habiendo el último zar, Pedro Alezowitz, introducido las ciencias y artes en aquellos reinos, se vio que son los moscovitas hombres como nosotros. Fuera de que, ¿cómo es posible que una gente insensata se formase un dilatadísimo imperio, y le haya conservado tanto tiempo? El conquistar pide mucha habilidad, y el conservar, especialmente a la vista de dos tan poderosos enemigos como el turco y el persa, mucho mayor. No ignoro que es la Moscovia parte de la antigua Scitia, cuyos moradores eran reputados por los más salvajes y bárbaros de todos los hombres, y con razón; pero esto no dependía de incapacidad nativa, sino de falta de cultura, de que nos da buen testimonio el famoso filósofo Anacharsis, único de aquella nación que fue a estudiar a Grecia. Si muchos scitas hubieran hecho lo mismo, acaso tuviera la Scitia muchos Anacharsis.

III

     En saliendo de la Europa, todo se nos figura barbarie: cuando la imaginación de los vulgares se entra por la Asia, se le representan turcos, persas, indios, chinos, japones, poco más o menos como otras tantas congregaciones de sátiros o hombres medio brutos. Sin embargo, ninguna de estas naciones deja de lograr tantas ventajas en aquello a que se aplica, como nosotros en lo que estudiamos.

     No es tanto el aborrecimiento de las ciencias ni tanta la ignorancia en Turquía como acá se dice, pues en Constantinopla y en el Cairo tienen profesores que enseñan la astronomía, la geometría, la aritmética, la poesía, la lengua arábiga y la persiana. Pero no hacen tanto aprecio de estas facultades como de la política, en la cual apenas hay nación que los iguale, ni sutileza que se les oculte. El viajero monsieur Chardin, caballero inglés, en la relación de su viaje a la India Oriental, dicen que habiendo conversado, en su tránsito por Constantinopla, con el señor Quirini, embajador de Venacia a la Porta, le aseguró este ministro que no había tratado jamás hombre de igual penetración y profundidad que al visir que había entonces; y que si él tuviese un hijo, no te daría otra escuela de política que la corte otomana. Son primorosísimos los turcos en todas las habilidades de manos o ejercicios del cuerpo, a que tienen afición. No hay iguales pendolarios en el mundo, y este ha sido motivo de no introducirse en ellos el artificio de la imprenta. Asimismo son los más ágiles y diestros volatines de Europa. Cardano refiere maravillas de dos que vio en Italia, de los cuales el uno se convirtió a la religión católica y vivió muy cristianamente, aunque continuando el mismo ejercicio; con lo cual desvaneció la sospecha introducida en el vulgo, de que tenía pacto con el demonio. La destreza en el manejo del arco para disparar con violencia la flecha subió en los turcos a tan alto punto, que se hace increíble. Juan Barclayo, en la cuarta parte del Satiricón, testifica haber visto aun turco penetrar con una flecha el grueso de tres dedos de acero; y a otro, que con la asta de la flecha sin hierro, taladró de parte a parte el tronco de un pequeño árbol. En el arte de confeccionar venenos son también admirables: hacenlos, no sólo muy activos, pero juntamente muy cautelosos tenue vapor que exhala al desplegarse un lienzo, una banda o una toalla, fue muchas veces entre ellos instrumento para quitar la vida, enviando por vía de presente aquella alhaja: arte funesta y execrable. Pero, así como prueba la perversidad de aquella gente, da testimonio de su habilidad en todo aquello a que tienen aplicación.(24)

     Los persas son de más policía que los turcos: tienen colegios y universidades, donde estudian la aritmética, la geometría, la astronomía, la filosofía natural y moral, la medicina, la jurisprudencia, la retórica y la poesía. Por esta última son muy apasionados, y hacen elegantes versos, aunque redundantes en metáforas pomposas. En la antigüedad fueron celebrados los magos de Persia, que era el nombre que daban a sus filósofos. Tan lejos están de aquella inurbana ferocidad que concebimos en todos los mahometanos, que no hay gente que más se propase en expresiones de civilidad, ternura y amor. Cuando un persa convida a otro con el hospedaje, o generalmente te quiere manifestar su deferencia y rendimiento, se sirve de estas y semejantes expresiones: «Ruegoos que ennoblezcáis mi casa con vuestra presencia. Yo me sacrifico enteramente a vuestros deseos. Quisiera que de las niñas de mis ojos se hiciese la senda que pisasen vuestros pies.»

     En la India oriental no hallamos letras, pero sí más que ordinaria capacidad para ellas. Juan Bautista Tabernier, hablando de unos negros, o mulatos, que hay en aquella región, llamados canarines, de los cuales se establecen muchos con varios oficios en Goa, en las Filipinas, y otras partes donde hay portugueses y españoles, dice, que los hijos de dichos negros que se aplican a estudiar, adelantan más en seis meses que los hijos de los portugueses en un año, y que esto se lo oyó en Goa a los mismos religiosos que los enseñan. Persuádome a que la primera vez que los portugueses vieron aquellos hombres atezados, creyeron que su razón era tan obscura como su cara, y se juzgarían con una superioridad natural a ellos, poco diferente de aquella que los hombres tienen sobre los brutos. ¡Oh, en cuántas partes de la tierra donde juzgamos la gente estúpida, sucedería acaso lo mismo! Pero queda oculto el metal de su entendimiento, por no examinarle en la piedra de toque del estudio.(25)

IV

     La mayor injusticia que en esta materia se hice está en el concepto que nuestros vulgares tienen formado de los chinos. ¿Qué digo yo los vulgares? Aun a hombres de capilla o de bonete, cuando quieren ponderar un gran desgobierno o modo de proceder ajeno de toda razón, se les oye decir a cada paso: «No pasara esto entre chinos» lo cual viene a ser lo mismo que colocar en la China la antonomasia de la barbarie. Es bueno esto para la idea que aquella nación tiene de sí misma, la cual se juzga la mayorazga de la agudeza, pues es proverbio entre ellos, que «los chinos tienen dos ojos, los europeos no más que uno, y todo el resto del mundo es enteramente ciego.»

     El caso es que tienen bastante fundamento para creerlo así. Su gobierno civil y político excede al de todas las demás naciones. Sus preparaciones para evitar guerras, tanto civiles como forasteras, son admirables. En ninguna otra gente tienen tanta estimación los sabios, pues únicamente a ellos confían el gobierno. Esto sólo basta para acreditarlos por los más racionales de todos los hombres. La excelencia de su inventiva se conoce en que las tres famosas invenciones de la imprenta, la pólvora y la aguja náutica, son mucho más antiguas en la China que en Europa, y aun hay razonables sospechas de que de allá se nos comunicaron. Sobresalen con grandes ventajas en cualquier arte a que se aplican; y por más que se han esforzado los europeos, no han podido igualarlos, ni aun imitarlos en algunas.(26)

     Nada es digno de tanta admiración como el grande exceso que nos hacen en el conocimiento y uso de la medicina. Sus médicos son juntamente boticarios; quiero decir, que en su casa tienen todos los medicamentos de que usan, los cuales se reducen a varios simples, cuyas virtudes tienen bien examinadas. Ellos los buscan, preparan y aplican. En cuanto a la unión de los dos oficios, antiguamente se practicaba lo mismo en todas las naciones, y ojalá se practicase también ahora. Son sumamente prolijos en el examen del pulso. Es muy ordinario detenerse cerca de una hora en explorar su movimiento. Pero es tal la comprehensión que tienen, así de esta señal como de la lengua, que, en registrando uno y otro, sin que los asistentes ni el enfermo les digan cosa alguna, pronuncian qué enfermedad es la que padece, qué síntomas la acompañan, el tiempo en que entró, con las tiernas circunstancias antecedentes y subsecuentes.(27)

    Bien veo que esto se hará increíble a nuestros médicos; pero las varias relaciones que tenemos de la China, algunas escritas por misioneros ejemplarísimos, están en este punto tan constantes, que sin temeridad no se les puede negar el asenso. Aun cuando a mí me hubiera quedado alguna duda, me la habría quitado el ilustrísimo señor don José Manuel de Andaya y Haro, dignísimo prelado de esta santa iglesia de Oviedo, que me confirmó esta noticia, con las experiencias que tenía de un médico chino que trató en Manila, capital de las Filipinas, y de quien su ilustrísima me refirió maravillas, así en orden al pronóstico como en orden a la curación. Persuádome a que algunos médicos de la corte tendrán el libro de Andrés Cleyer, protomédico de la Batavia índica, De Medicina Chinensium, impreso en Ausburg, de que da noticia el Diario de los Sabios de París del año 1682, donde podrán ver más por extenso esta noticia.

     Siendo tan sabios los médicos de la China en la práctica de su arte, no son menos sabios los chinos en la práctica que observan con sus médicos. Si el médico, después de examinados el pulso y la lengua, no acierta con la enfermedad o con alguna circunstancia suya, lo que pocas veces sucede, es despedido al punto como ignorante, y se llama otro. Si acierta, como es lo común, se le fía la curación. Trae luego de su casa un costalillo de simples, cuyo uso arregla en el cuándo y en el cómo. Acabada la cura, se le paga legítimamente, así el trabajo de la asistencia como el coste de los medicamentos. Pero si el enfermo no convalece, uno y otro pierde el médico; de modo que el enfermo paga la curación cuando sana, y el médico su impericia cuando no le cura. ¡Oh sí entre nosotros hubiese la misma ley! Ya Quevedo se quejó de la falta de ella, sin saber que se practicase en la China; y aunque lo hizo como entre burlas, pienso que lo sentía muy de veras.

     Generalmente podemos decir a favor de la Asia, que esta parte del mundo fue la primera patria de las artes y las ciencias. Las letras tuvieron su nacimiento en la Fenicia; de allí vinieron a Egipto y Grecia, como el conocimiento de los astros a una y otra parte vino de Caldea.

V

     Por lo que mira a la África, no tenemos más que echar los ojos a que allí nacieron un Cipriano, un Tertuliano y, lo que es más que todo, un Augustino; a que en la pericia militar, más superiores fueron un tiempo los africanos a los españoles, que hoy los españoles a los africanos. Menos sangre les costó a los cartagineses algún día la conquista de toda España, que después acá a los españoles la de unos pequeños retazos de la Mauritania. El suelo y el cielo los mismos son ahora que entonces, y por tanto capaces de producir iguales genios. Si les falta la cultura, no es vicio del clima, sino de su inaplicación. Fuera de que, acaso no son tan incultos como se imagina. El padre Buffier, en el librito que intituló Examen des prejuges vulgaires, copió la arenga de un embajador de Marruecos al gran Luis XIV, la cual está tan elocuente y oportuna como si la hubiera formado un discreto europeo.VI

     El concepto que desde el primer descubrimiento de la América se hizo de sus habitadores, y aun hoy dura entre la plebe, es, que aquella gente, no tanto se gobierna por razón cuanto por instinto, como si alguna Circe, peregrinando por aquellos vastos países, hubiese transformado todos los hombres en bestias. Con todo, sobran testimonios de que su capacidad en mida es inferior a la nuestra. El ilustrísimo sabor Palafox no se contenta con la igualdad; pues en el memorial que presentó al Rey en favor de aquellos vasallos, intitulado Retrato natural de los indios, dice que nos exceden. Allí cuenta de un indio, que conoció su ilustrísima, a quien llamaban Seis-oficios, porque otros tantos sabía con perfección. De otro, que aprendió el de organero en cinco o seis días, sólo con observar las operaciones del maestro, sin que este le diese documento alguno. De otro, que en quince días se hizo organista. Allí refiere también la exquisita sutileza con que un indio recobró el caballo que acababa de robarle un español. Aseguraba este, reconvenido por la justicia, que el caballo era suyo había muchos años. El indio no tenía testigo alguno del robo: viéndose en este estrecho, prontamente echó su capa sobre los ojos del caballo, y volviéndose al español, le dijo, que ya que tanto tiempo había era dueño del caballo, no podía menos de saber de qué ojo era tuerto; así, que lo dijese. El español, sorprendido y turbado, a Dios y a dicha respondió que del derecho. Entonces el indio, quitando la capa, mostró al juez y a todos los asistentes que el caballo no era tuerto ni de uno ni de otro ojo; y convencido el español del robo, se le restituyó el caballo al indio.

     Apenas los españoles, debajo de la conducta de Cortés, entraron en la América, cuando tuvieron muchas ocasiones de conocer que aquellos naturales eran de la misma especie que ellos, d hijos del mismo padre. Léense en la Historia de la conquista de Méjico estratagemas militares de aquella gente, nada inferiores a las de cartagineses, griegos y romanos. Muchos han observado que los criollos, o hijos de españoles, que nacen en aquella tierra son de más viveza o agilidad intelectual que los que produce España. Lo que añaden otros, que aquellos ingenios, así como amanecen más temprano, también se anochecen más presto, no sé que esté justificado.

     Es discurrir groseramente hacer bajo concepto de la capacidad de los indios, porque al principio daban pedazos de oro por cuentas de vidrio. Más rudo es que ellos, quien por esto los juzga rudos. Si se mira sin prevención, más hermoso es el vidrio que el oro, y en lo que se busca para ostentación y adorno, en igualdad de hermosura, siempre se prefiere lo más raro. No hacían, pues, en esto los americanos otra cosa que lo que hace todo el mundo. Tenían oro, y no vidrio: por eso era entre ellos, y con razón, más digna alhaja de una princesa un pequeño collar de cuentas de vidrio que una gran cadena de oro. Un diamante, si se atiende al uso necesario, es igualmente útil que una cuenta de vidrio; si a la hermosura, no es mucho el exceso. Con todo, los asiáticos venden por millones de oro a los europeos un diamante que pesa dos onzas. ¿Por qué esto, sino porque son rarísimos? Los habitadores de la isla Formosa estimaban más el azófar que el oro, porque tenían más oro que azófar, hasta que los holandeses les dieron a conocer la grande estimación que en las demás regiones se hacía de aquel metal. Si en todo el mundo hubiese más ora que azófar, en todo el mundo sería preferido este metal a aquel. Aportando el año de 1603 el almirante holandés Cornelio Matelief al cabo de Buena Esperanza, lo dieron aquellos africanos treinta y ocho carneros y dos vacas por un poco de hierro que no valía de veinte sueldos arriba; y lo bueno es, que quedaron igualmente satisfechos de que habían engañado a los holandeses, que estos de que habían engañado a los africanos. Tenían sobra de ganado y falta de hierro. Si acá hubiese la misma sobra y la misma falta, se compraría el hierro al mismo precio.

     El padre Lafitau, misionero jesuita, que trató mucho tiempo aquellos pueblos de la América Septentrional, a quienes, por estar reputados por más bárbaros que los demás, llaman salvajes, encarece en gran manera su gobierno y policía, comparándolos en todo con los antiguos lacedemonios. Es también, lo que se admirará más, gran panegirista de su elocuencia; llegando a decir que hay tal cual entre ellos, cuyas oraciones pueden correr parejas, y aun acaso exceder, a las de Cicerón y Demóstenes. En las Memorias de Trevoux, año 1724, artículo 106, se halla la relación del padre Lafitau. Puede ser que en esto haya algo de hipérbole; pero no tiene duda que se hace muy diferente juicio de las cosas miradas de cerca que de lejos.(28)

     Padece nuestra vista intelectual el mismo defecto que la corpórea, en representar las cosas distantes menores de lo que son. No hay hombre, por gigante que sea, que a mucha distancia no parezca pigmeo. Lo mismo que pasa en el tamaño de los cuerpos, sucede en la estatura de las almas. En aquellas naciones que están muy remotas de la nuestra, se nos figuran los nombres tan pequeños en línea de hombres, que apenas llegan a racionales. Si los considerasen los de cerca, haríamos otro juicio.

VII

     Opondráseme acaso que las absurdísimas opiniones que en materia de religión padecen los más de los pueblos de Asia, África y América, mucho más la carencia de toda religión, que se ha observado en algunos, nos precisan a hacer bajísimo juicio de sus talentos.

     Respondo, lo primero, que aunque los errores en materia de religión son los peores de todos, no prueban absolutamente rudeza en los hombres que dan asenso a ellos. Nadie ignora que los antiguos griegos y romanos eran muy hábiles para ciencias y artes. Con todo, ¡qué gente más fuera de camino en cuanto al culto! Adoraban dioses adúlteros, pérfidos, malignos: Roma, que, como dice san León, dominaba a todas las naciones, era dominada de los errores de todas. En empezando el hombre a buscar la deidad fuera de sí misma, no hay que hacer cuenta de la mayor o menor capacidad, porque anda también fuera de sí misma la razón. Para quien camina a obscuras es indiferente el mayor o menor precipicio, porque no los ve para medirlos. Y aun no sé si empezando a errar, se descamina más el que más alcanza; porque en punto de religión, supuesto el primer yerro, fácilmente se confunde lo misterioso con lo ridículo, y afecta la sutileza hallar algunas señas recónditas de divinidad en lo que más dista de ella, según el juicio común.

     Respondo, lo segundo, que no podemos asegurarnos de que la idolatría de varias naciones sea tan grosera como se pinta. En orden a los antiguos idólatras, ya algunos eruditos esforzaron bien esta duda, proponiendo sólidos fundamentos para pensar, que en el simulacro no se adoraba el tronco, el metal o el mármol, sino algún numen que se creía huésped en ellos. Verdaderamente parece increíble que un estatuario, como le pinta graciosamente Horacio en una de sus sátiras, enarbolada la hacha con una mano, asido un tronco con la otra, perplejo sobre si haría un Príapo o un escaño, considerase en sí mismo la autoridad que era menester para fabricar una deidad.

     Lo mismo digo de los ídolos animados. ¿Cómo he de creer que los egipcios, que fueron algunos siglos el reservatorio de las ciencias, tuviesen por termino último de la adoración unas viles sabandijas, y aun los mismos puerros y cebollas, como dice de ellos Juvenal con irrisión irónica, que les nacían en los huertos? O sanctas gentes, quibus haec nascuntur in hortis numina! Más razonable es pensar que aquella nación, que era igualmente inclinada a representar todas las cosas con enigmas y símbolos, adorase en aquellas viles criaturas alguna mística significación que les daban, y que el culto fuese respectivo, y no absoluto. Lo mismo que de aquella nación, se puede discurrir de otras, así en aquel tiempo como en este.

     Confírmame en este pensamiento lo que leí de la superstición que reina en la isla de Madagascar. Adoran sus habitadores un grillo, criando cada uno el suyo con gran cuidado y veneración. En una expedición que hicieron cuatro bajeles franceses, el año de 1665, para la India Oriental, entraron de tránsito en la isla de Madagascar. Sucedió que un francés curioso, advertido de la extravagante superstición de aquellos isleños, preguntó a uno de los que entre ellos eran venerados por sabios, ¿qué fundamento tenían para adorar a un animal tan vil? Respondió éste que en el efecto adoraban el principio, esto es, en la criatura el Criador, y que era menester determinar la adoración a un sujeto sensible para fijar el espíritu. ¿Quién esperaría un concepto tan delicado en aquel país? No niego que la respuesta no le redime de supersticioso; pero le pone muy lejos de insensato. Si reconviniésemos a los antiguos egipcios, creo nos responderían en la misma substancia.

     En cuanto a los pueblos que carecen de religión, es harto dudoso que haya alguno tal en el mundo. Los viajeros que los aseguran, es de creer que, o por falta de suficiente trato, o por no entender bien el idioma, no penetraron su mente. Clama toda la naturaleza la existencia del Criador, con tan sonoros gritos, que parece imposible que la razón más dormida no despierte a sus voces.

VIII

     Apenas, pues, hay gente ninguna que, examinado su fondo, pueda con justicia ser capitulada bárbara. No negaré por tanto que no haya entre determinadas naciones alguna desigualdad en orden al uso del discurso. Sé que este depende de la disposición del órgano, y en la disposición del órgano puede tener su influjo el clima en que se nace. Pero si se me pregunta qué naciones son las más agudas, responderé, confesando con ingenuidad que no puedo hacer juicio seguro. Veo que las ciencias florecieron un tiempo entre los fenices, otro entre los caldeos, otro entre los egipcios, otro entre los griegos, otro entre los romanos, otro entre los árabes. Después se extendieron a casi todos los europeos. Entre tanto que a cada tierra no le tocaba el turno de la circulación, eran tenidos los habitadores de ella por rudos. Después se vio que no entendían ni adelantaban menos que los que tuvieron la dicha de ser los primeros. Acaso si el mundo dura mucho y hay grandes revoluciones de imperios (porque Minerva anda peregrina por la tierra, según el impulso que le dan las violentas agitaciones de Marte), poseerán las ciencias en grado eminente los iroqueses, los lapones, los trogloditas, los garamantes y otras gentes a quienes hoy con desdén y repugnancia admitimos por miembros de nuestra especie; de modo que, por la experiencia, apenas podemos notar desigualdad de ingenio en las naciones.

     Mucho menos por razones físicas. Muchos han querido establecer esta desigualdad a proporción del predominio de las cualidades elementales que reinan en diferentes países. Comúnmente se dice que los climas húmedos y nebulosos producen espíritus groseros; al contrario los puros, secos y despejados. Aristóteles se declaró a favor de las tierras ardientes. Lo primero probaría que los holandeses y venecianos son muy rudos, pues aquellos viven metidos en charcos, y estos habitan el mismo golfo a quien dieron nombre. Lo segundo, que los negros de Angola son más agudos que los ingleses; y no sé que ningún hombre razonable haya de conceder ni una ni otra consecuencia. Pero no es menester detenernos en esto, pues ya mostramos largamente que no puede inferirse desigualdad en el discurso, del predominio que tiene en el temperamento ninguna de las cualidades sensibles. Por lo cual, es preciso confesar que el influjo que el país natalicio puede tener en esto, viene de más oculta causa, inaccesible a nuestro conocimiento, o por lo menos no comprehendida hasta ahora.

     Cuando digo que por la experiencia apenas podemos notar desigualdad de ingenio en las naciones, debe entenderse en cuanto a las cualidades esenciales de penetración, solidez y claridad, no en cuanto a los accidentes de más veloz o más tardo, más suelto o más detenido; porque en cuanto a esto, es visible que unas naciones exceden a otras. Así es claro que los italianos y los franceses son más ágiles que los españoles, y dentro de España hay bastante diferencia de unas a otras provincias. En esta de Asturias se notan, por lo común, genios más despejados, por lo menos para la explicación, que en otros países, cuya experiencia hasta para disuadir aquella general aprehensión de que los países muy lloviosos producen almas torpes; siendo cierto que a esta tierra el cielo más la inunda que la riega, y con verdad la podríamos llamar:

Nimborum patriam, loca faeta furentibus austris.

     Pero si entre las naciones de Europa hubiese yo de dar preferencia a alguna en la sutileza, me arrimaría al dictamen de Hedegero, autor alemán, que concede a los ingleses esta ventaja. Ciertamente la Gran Bretaña, desde que se introdujo en ella el cultivo de las letras, ha producido una gran copia de autores de primera nota. Sólo el referir los que dio a las dos religiones benedictina y seráfica sería muy fastidioso. Pero no callaré que cada una de estas dos religiones le debe tres estrellas de primera magnitud. La primera el venerable Beda, el famoso Alcuino y el célebre calculador Suiset. La segunda, Alejandro de Alés, el sutil Scoto y su discípulo Guillermo Ockan. Con esta reflexión de Cardano (De subtilit., lib. XVI, De scient.), que entre los doce ingenios más sutiles del mundo gradúa en cuarto y quinto lugar al sutil Scoto y al calculador, de quienes dice: Barbaros ingenio nobis haud esse inferiores, quandoquidem sub Brumae caelo, divisa toto orbe Britannia duos tam clari ingenii viros emisserit.

     Tampoco callaré que en un tiempo, en que en las demás naciones de Europa apenas se sabía qué cosa era matemática, tuvieron las dos religiones dichas ilustrísimos matemáticos ingleses. En la seráfica fue celebérrimo Rogelio Bacon, que por razón de sus admirables y artificiosísimas operaciones fue sospechoso de magia, y dicen algunos autores que fue a Roma a purgarse de esta sospecha. El vulgo fingió de él lo mismo que de Alberto Magno; esto es, haber fabricado una cabeza de metal que respondía a cuanto le preguntaban. No fue menos famoso en la benedictina Oliverio de Malmesbury, de quien Juan Pitseo refiere que alcanzó el arte de volar, aunque no con tanta felicidad, que pasase de ciento y veinte pasos. Mas al fin ninguno otro hombre llegó a tanto.

     En las cosas físicas dio Inglaterra más número de autores originales que todas las demás naciones juntas. Y así, los franceses, con ser tan celosos del crédito de los ingenios de su nación, confiesan a los ingleses la ventaja del espíritu, filosófico. Sin temeridad se puede decir que cuanto de un siglo a esta parte se adelantó en la física, todo se debe al canciller Bacon. Éste rompió las estrechas márgenes en que hasta su tiempo estuvo aprisionada la filosofía; éste derribó las columnas que con la inscripción Non plus ultra habían fijado tantos siglos a la ciencia de las cosas naturales. El doctísimo Pedro Gasendo no fue otra cosa que un fiel discípulo de Bacon, que lo que éste había dicho sumariamente, lo repitió en sus excelentes escritos filosóficos, debajo de otro método más extendido. Lo que dijo Descartes de bueno, de Bacon lo sacó. Después de Bacon son también grandes originales Roberto Boile y el sutilísimo caballero Newton, dejando a Juan Loke, al caballero Digby y otros muchos. Pero la viveza de sus ingenios tiene la desgracia que reparó su mismo Bacon; pues una vez que se apartaron de la verdadera senda, tanto más velozmente se han extraviado, cuanto más vivamente han discurrido. Aunque no falta en Inglaterra (después que la afeó la herejía) un Tomás Moro, célebre en las ciencias y aun más célebre por su católica constancia.

     También diré que en los filósofos ingleses he visto una sencilla explicación y una franca narrativa de lo que han experimentado, desnuda de todo artificio, que no es tan frecuente en los de otras naciones. Señaladamente en Bacon, en Boile, en el caballero Newton y en el médico Sidenham, agrada el ver cuán sin jactancia dicen lo que saben, y cuán sin rubor confiesan lo que ignoran. Este es carácter proprio de ingenios sublimes. ¡Oh desdicha, que tenga la herejía sepultadas tan bellas luces en tan tristes sombras!

     Para complemento de este discurso, y en obsequio de los curiosos, pongo aquí la siguiente tabla, sacada del segundo tomo de la Specula phisico-mathematico-historica del padre premonstratense Juan Zahn, donde se pone delante de los ojos la diversidad que tienen en ingenios, vicios y dotes de alma y cuerpo, las cinco principales naciones de Europa. El citado autor, que es alemán, la propone como arreglada al sentir común de las naciones. Pero yo no salgo por fiador de su verdad en todas sus partes, y en especial le hallo poco verídico en lo que dice de los españoles; pues no son en el cuerpo horrendos, ni en la hermosura demonios, ni en la fidelidad falaces; antes bien en los cuerpos y hermosura son airosos y en la fidelidad firmes.



 

Amor de la patria y pasión nacional

I

     Busco en los hombres aquel amor de la patria que hallo tan celebrado en los libros; quiero decir, aquel amor justo, debido, noble, virtuoso, y no le encuentro. En unos no veo algún afecto a la patria; en otros sólo veo un afecto delincuente, que con voz vulgarizada se llama pasión nacional.

     No niego que revolviendo las historias se hallan a cada paso millares de víctimas sacrificadas a este ídolo. ¿Qué guerra se emprendió sin este especioso pretexto? ¿Qué campaña se ve bañada de sangre, a cuyos cadáveres no pusiese la posteridad la honrosa inscripción funeral de que perdieron la vida por la patria? Mas si examinamos las cosas por adentro, hallaremos que el mundo vive muy engañado en el concepto que hace de que tenga tantos y tan finos devotos esta deidad imaginaria. Contemplemos puesta en armas cualquiera república sobre el empeño de una justa defensa, y vamos viendo a la luz de la razón qué impulso anima aquellos corazones a exponer sus vidas. Entre los particulares, algunos se alistan por el estipendio y por el despojo; otros, por mejorar de fortuna, ganado algún honor nuevo en la milicia, y los más por obediencia y temor al príncipe o al caudillo. Al que manda las armas le insta su interés y su gloria. El príncipe o magistrado, sobre estar distante del riesgo, obra, no por mantener la república, sí por conservar la dominación. Ponme que todos esos sean más interesados en retirarse a sus casas que en defender los muros, verás cómo no quedan diez hombres en las almenas.

     Aun aquellas proezas que inmortalizó la fama como últimos esfuerzos del celo por el público, acaso fueron más hijas de la ambición de gloria que del amor de la patria. Pienso que si no hubiese testigos que pasasen la posteridad, ni Curcio se hubiera precipitado en la sima, ni Marco Attilio Régulo se hubiera metido a morir en jaula de hierro, ni los dos hermanos Filenos, sepultándose vivos, hubieran extendido los términos de Cartago. Fue muy poderoso en el gentilismo el hechizo de la fama póstuma. También puede ser que algunos se arrojasen a la muerte, no tanto por el logro de la fama, cuanto por la loca vanidad de verse admirados y aplaudidos unos pocos instantes de vida, de que nos da Luciano un ilustre ejemplo en la voluntaria muerte del filósofo Peregrino.

     En Roma se preconizó tanto el amor de la patria, que parecía ser esta noble inclinación la alma de toda aquella república. Mas lo que yo veo es, que los mismos romanos miraban a Catón como un hombre rarísimo y casi bajado del cielo, porque le hallaron siempre constante a favor del público. De todos los demás, casi sin excepción, se puede decir que el mejor era el que, sirviendo a la patria, buscaba su propia exaltación más que la utilidad común. A Cicerón le dieron el glorioso nombre de padre de la patria por la feliz y vigorosa resistencia que hizo a la conjuración de Catilina. Este, al parecer, era un mérito grande, pero en realidad equívoco; porque le iba a Cicerón, no sólo el consulado, mas también la vida, en que no lograse sus intentos aquella furia. Es verdad que después, cuando César tiranizó la república, se acomodó muy bien con él. Los sobornos de Jugurta, rey de Numidia, descubrieron sobradamente qué espíritu era el que movía el senado romano. Tolerolo éste muchas y graves maldades contra los intereses del Estado a aquel príncipe sagaz y violento; porque a cada nueva insolencia que hacia enviaba nuevo presente a los senadores. Fue, en fin, traído a Roma para ser residenciado; y aunque, bien lejos de purgar los delitos antiguos, dentro de la misma ciudad cometió, otro nuevo y gravísimo, a favor del oro te dejaron ir libre; lo que en el mismo interesado produjo tal desprecio de aquel gobierno, que a pocos pasos después que había salido de Roma, volviendo a ella con desdén la cara, la llamó ciudad venal; añadiendo que presto perecería, como hubiese quien la comprase: Urbem venalem, et mature perituram, si emplorem invenerit. (SALUST., in Jugurtha.) Lo mismo, y aun con más particularidad, dijo Petronio:

Venalis populus, venalis curia patrum.

Éste era el amor de la patria que tanto celebraba Roma, y a quien hoy juzgan muchos se debió la portentosa; amplificación de aquel imperio.

II

     El dictamen común dista tanto en esta parte del nuestro, que cree ser el amor de la patria como transcendente a todos los hombres; en cuya comprobación alega aquella repugnancia que todos, o casi todos, experimentan en abandonar el país donde nacieron, para establecerse en otro cualquiera; pero yo siento que hay aquí una grande equivocación, y se juzga ser amor de la patria lo que sólo es amor de la propia conveniencia. No hay hombre que no deje con gusto su tierra, si en otra se lo representa mejor fortuna. Los ejemplos se están viendo cada da. Ninguna fábula entre cuantas fabricaron los poetas me parece más fuera de toda verisimilitud, que el que Ulises prefiriese los desapacibles riscos, de su patria Ítaca a la inmortalidad llena de placeres que le ofrecía la ninfa Calipso, debajo de la condición de vivir con ella en la isla Ogigia.

     Diráseme que los scitas, como testifica Ovidio, huían de las delicias de Roma a las asperezas de su helado suelo; que los tapones, por más conveniencias que se les ofrezcan en Viena, suspiran por volverse a su pobre y rígido país: y que pocos años ha un salvaje de la Canada, traído a París, donde se le daba toda comodidad posible, vivió siempre afligido y melancólico.

     Respondo que todo esto es verdad; pero también lo es, que estos hombres viven con más conveniencia en la Scitia, en la Laponia y en la Canadá, que en Viena, París y Roma. Habituados a los manjares de su país, por más que a nosotros nos parezcan duros y groseros, no sólo los experimentan más gratos, pero más saludables. Nacieron entre nieves, y viven gustosos entre nieves; como nosotros no podemos sufrir el frío de las regiones septentrionales, ellos no pueden sufrir el calor de las australes. Su modo de gobierno es proporcionado a su temperamento; y aun cuando les sea indiferente, engañados con la costumbre, juzgan que no dicta otro la misma naturaleza. Nuestra política es barbarie para ellos, como la suya para nosotros. Acá tenemos por imposible vivir sin domicilio estable; ellos miran este como una prisión voluntaria, y tienen por mucho más conveniente la libertad de mudar habitación citando y a donde quieren, fabricándosela de la noche a la mañana, o en el valle, o en el monte, o en otro país. La comodidad de mudar de sitio, según las varias estaciones del año, sólo las logran acá los grandes señores; entre aquellos bárbaros ninguno hay que no la logre, y yo confieso que tengo por una felicidad muy envidiable el poder un hombre, siempre que quiere, apartarse de un mal vecino, y buscar otro de su gusto.

     Olavo Rudbec, noble sueco, que viajó mucho por los países septentrionales, en un libro que escribió, intitulado Laponia illustrata, dice, que sus habitadores están tan persuadidos de las ventajas de su región, que no la trocarán a otra alguna por cuanto tiene el mundo. De hecho representa algunas conveniencias suyas, que no son imaginarias, sino reales. Produce aquella tierra algunos frutos regalados, aunque distintos de los nuestros. Es inmensa la abundancia de caza y pesca, y ésta especialmente gustosísima. Los inviernos, que acá nos son tan pesados por húmedos y lluviosos, allí son claros y serenos; de aquí viene que los naturales son ágiles, sanos y robustos. Son rarísimas en aquella tierra las tempestades de truenos. No se cría en ella alguna sabandija venenosa. Viven también exentos de aquellos dos grandes azotes del cielo, guerra y peste. De uno y otro los defiende el clima, por ser tan áspero para los forasteros, como sano para los naturales. Las nieves no los incomodan, porque, ya por su natural agilidad, ya por arte y estudio, vuelan por las cumbres nevadas como ciervos. La multitud de osos blancos, de que abunda aquel país, les sirve de diversión, porque están diestros en combatir estas rieras, que no hay lapón que no mate muchas al año, y apenas se ve jamás que algún paisano muera a mano de ellas.

     Añadamos que aquella larga noche de las regiones subpolares, que tan horrible se nos representa, no es lo que se imaginaría. Apenas tienen de noche perfecta un mes entero. La razón es, porque el sol desciende de su horizonte solos veinte y tres grados y medio, y hasta los diez y ocho grados de depresión duran los crepúsculos, según el cómputo que hacen los astrónomos. Tampoco la ausencia aparente del sol dura seis meses, como comúnmente se dice, sí solos cinco; porque a causa de la grande refracción que hacen los rayos en aquella atmósfera, se ve el cuerpo solar medio mes antes de montar el horizonte, y otro tanto después que baja de él. Sabido es, que mi viaje que hicieron los holandeses del año de 1596, estando en setenta y seis grados de latitud septentrional, vieron, con grande admiración suya, parecer el astro quince o diez y seis días antes que esperaban. En las Paradojas matemáticas explicamos este fenómeno;(29) de modo que, computado todo mucho más tiempo gozan la luz del sol los pueblos septentrionales que los que viven en las zonas templadas o en la Tórrida. Y así, lo que se dice de la igual repartición de la luz en todo el mundo, aunque se da por tan asentado, no es verdadero.(30)

     Nosotros vimos muy prendados de los alimentos de que usamos, pero no hay nación a quien no suceda lo mismo. Los pueblos septentrionales hallan regaladas las carnes del oso, del lobo y del zorro; los tártaros, la del caballo; los árabes, la del camello; los guineos, la del perro, como asimismo los chinos, los cuales ceban los perros y los venden en los mercados, como acá los cochinos. En algunas regiones del África comen monos, cocodrilos y serpientes. Scalígero dice, que en varias partes del Oriente es tenido por plato tan regalado el murciélago, como acá la mejor polla.

     Lo mismo que en los manjares sucede en todo lo demás; o ya que lo haga la fuerza del hábito, o la proporción respectiva al temperamento de cada nación, o que las cosas de una misma especie en diferentes países tienen diferentes calidades, por donde se hacen cómodas o incómodas, cada uno se halla mejor con las cosas de su tierra que con las de la ajena, y así, le retiene en ella esta mayor conveniencia suya, no el supuesto amor de la patria.

     Los habitadores de las islas Marianas (llamadas así porque la señora doña Mariana de Austria envió misioneros para su conversión) no tenían uso ni conocimiento del fuego. ¿Quién dijera que este elemento no era indispensablemente necesario a la vida humana, o que pudiese haber nación alguna que pasase sin él? Sin embargo, aquellos isleños sin fuego vivían gustosos y alegres. No sentían su falta, porque no la conocían. Raíces, frutas y peces crudos eran todo su alimento, y eran más sanos y robustos que nosotros; de modo que era regular entre ellos vivir hasta cien años.

     Es poderosísima la fuerza de la costumbre para hacer, no sólo tratables, pero dulces, las mayores asperezas. Quien no estuviere bien enterado de esta verdad tendrá por increíble lo que pasó a Esteban Bateri, rey de Polonia, con los paisanos de Livonia. Noticioso este glorioso príncipe de que aquellos pobres eran cruelmente maltratados por los nobles de la provincia, juntándolos, les propuso, que, condolido de su miseria, quería hacer más tolerable su sujeción, conteniendo a más benigno tratamiento la nobleza. ¡Cosa admirable! Bien lejos ellos de estimar el beneficio, echándose a los pies del Rey, le suplicaron no alterase sus costumbres, con las cuales estaban bien hallados. ¿Qué no vencerá la fuerza del hábito, cuando llega a hacer agradable la tiranía? Júntese esto con lo de las mujeres moscovitas, que no viven contentas si sus maridos no las están apaleando cada día, aun sin darles motivo alguno para ello, teniendo por prueba de que las aman mucho aquel mal tratamiento voluntario.

     Añádese a lo dicho la uniformidad de idioma, religión y costumbres, que hace grato el comercio con los compatriotas, como la diversidad le hace desapacible con los extraños. En fin, concurren a lo mismo las adherencias particulares a otras personas. Generalmente el amor de la conveniencia y bien privado que cada uno logra en su patria le atrae y le retiene en ella, no el amor de la patria misma. Cualquiera que en otra región completa mayor comodidad para su persona hace lo que san Pedro, que luego, que vio que le iba bien en el Tabor quiso fijar para siempre su habitación en aquella cumbre, abandonando el valle en que había nacido.

III

     Es verdad que no sólo las conveniencias reales, mas también las imaginadas, tienen su influjo en esta adherencia. El pensar ventajosamente de la región donde hemos nacido sobre todas las demás del mundo, es error, entre los comunes, comunismo. Raro hombre hay, y entre los plebeyos ninguno, que no juzgue que es su patria la mayorazga de la naturaleza, o mejorada en tercio y quinto en todos aquellos bienes que esta distribuye, ya se contemple la índole y habilidad de los naturales, ya la fertilidad de la tierra, ya la benignidad del clima. En los entendimientos de escalera abajo se representan las cosas cercanas como en los ojos corporales, porque aunque sean más pequeñas, les parecen mayores que las distantes. Sólo en su nación hay hombres sabios; los demás son punto menos que bestias; sólo sus costumbres son racionales, sólo su lenguaje es dulce y tratable; oír hablar a un extranjero les mueve tan eficazmente la risa como ver en el teatro a Juan Rana; sólo su región abunda de riquezas, sólo su príncipe es poderoso. A lo último del siglo pasado, cuando las armas de la Francia estaban tan pujantes, hablándose en Salamanca en un corrillo sobre esta materia, un portugués de baja esfera, que se hallaba presente, echó con aire de apotegma este fallo político: «Certu eu naon vejo principe en toda a Europa, que hoje poda resistir ao rey de Francia, si naon o rey de Portugal» Aun es más extravagante lo que Miguel de Montaña, en sus Pensamientos morales, refiere de un rústico saboyano, el cual decía: «Yo no creo que el rey de Francia tenga tanta habilidad como dicen; porque si fuera así, ya hubiera negociado con nuestro duque que le hiciese su mayordomo mayor». Casi de este modo discurre en las cosas de su patria todo el ínfimo vulgo.

     Ni se eximen de tan grosero error, bien que disminuido de algunos grados, muchos de aquellos que, o por su nacimiento, o por su profesión, están muy levantados sobre la humildad de la plebe, o que son infinitos los vulgares que habitan fuera del vulgo, y estan metidos como de gorra entre la gente de razón. ¡Cuántas cabezas bien atestadas de textos he visto yo muy encaprichadas de que sólo en nuestra nación se sabe algo; que los extranjeros sólo imprimen puerilidades y bagatelas, especialmente si escriben en su idioma nativo. No les parece que en francés o italiano se pueda estampar cosa de provecho; como si las verdades más importantes no pudiesen proferirse en todos idiomas. Es cierto que en todo género de lenguas explicaron los apóstoles las más esenciales y más sublimes. Mas en esta parte bastantemente vengados quedan los extranjeros; pues si nosotros los tenemos a ellos por de poca literatura, ellos nos tienen a nosotros por de mucha barbarie. Así que, en todas tierras hay este pedazo de mal camino de sentir altamente de la propia, y bajamente de las extrañas.

IV

     Lo peor es, que aun aquellos que no sienten como vulgares, hablan como vulgares. Esto es efecto de la que llamamos pasión nacional, hija legítima de la vanidad y la emulación. La vanidad nos interesa en que nuestra nación se estime superior a todas, porque a cada individuo toca parte de su aplauso; y la emulación con que miramos a las extrañas, especialmente las vecinas, nos inclina a solicitar su abatimiento. Por uno y otro motivo atribuyen a su nación mil fingidas excelencias aquellos mismos que conocen que son fingidas.

     Este abuso ha llenado el mundo de mentiras, corrompiendo la fe de casi todas las historias. Cuando se interesa la gloria de la nación propia, apenas se halla un historiador cabalmente sincero. Plutarco fue vino do los escritores más sanos de la antigüedad. Sin embargo, el amor de la patria, en lo que tocaba a ella, le hizo degenerar no poco de su candor; pues, como advierte el ilustrísimo Cano, engrandeció más de lo justo las cosas de la Grecia; y Juan Bodino observó que en sus Vidas comparadas, aunque cotejó rectamente los héroes griegos en los griegos y los romanos con romanos, pero en el paralelo de griegos con romanos se ladeó a favor de los suyos.

     Siempre he admirado a Tito Livio, no sólo por su eminente discreción, método y juicio, mas también por su veracidad. No disimula los vicios de los romanos cuando los encuentra al paso de la pluma. Lo más es, que aun al riesgo de enojar a Augusto, elogió altamente, y, con preferencia sobre Julio César, a Pompeyo, que en aquel tiempo era lo mismo que declararse celoso republicano. No obstante, noto en este príncipe de los historiadores una falta, que, si no fue descuido de su advertencia, es preciso confesarle cuidado de pasión. En los dos primeros siglos da tantas batallas y ciudades ganadas por los romanos, cuantas bastarían para conquistar un grande imperio. Pero al término de este espacio de tiempo aun vemos ceñida a tan angostos términos aquella república, que pocos estados menores se hallan hoy en toda Italia; prueba de que las victorias antecedentes no fueron tantas ni tan grandes en el original, como se figuran en la copia.

     Apenas hay historiador alguno moderno, de los que he leído, en quien no haya observado la misma inconsecuencia. Si se ponen a referir los sucesos de una guerra dilatada, los pintan por la mayor parte favorables a su partido; de modo que el lector por aquellas premisas se promete la conclusión de una paz ventajosa, en que su nación de la ley a la enemiga. Pero como las premisas son falsas, no sale la conclusión; antes al llegar al término se encuentra todo lo contrario de lo que se esperaba.

     No ignoro que durante la guerra saca de estas mentiras sus utilidades la política; y así, en todos los reinos se estampan las gacetas con el privilegio, no digo de mentir, sino de colorear los sucesos de modo que agraden a los regionarios en cuyas pinturas frecuentemente se imita el artificio de Apeles en la del rey Antígono, cuya imagen ladeó de modo, que se ocultase que era tuerto; quiero decir, que se muestran los sucesos por la parte donde son favorables, escondiéndose por donde son adversos. Digo que pase esto en las gacetas, pues lo quiere así la política, la cual va a precaver el desaliento de su partido en los reveses de la fortuna. Pero en los libros que se escriben muchos años después de los sucesos, ¿qué riesgo hay en decir la verdad?

     El caso es, que aunque no le hay para el público, le hay para el escritor mismo. Apenas pueden hacer otra cosa los pobres historiadores, que desfigurar las verdades, que no son ventajosas a sus compatriotas. O haré de adular a su nación, o arrimar la pluma; porque si no, los manchan con la nota de desafectos a su patria. Duélome cierto de la suerte del padre Mariana. Fue este doctísimo jesuita, sobre los demás talentos necesarios para la historia, sumamente sincero y desengañado; pero esta ilustre partida, que engrandece entre los sanos críticos su gloria, se la disminuye entre la vulgaridad de España. Dicen que no tenía el corazón español; que su afecto y su pluma estaban reñidos con su patria; y como un tiempo atribuyeron muchos la nimia severidad del emperador Septimio Severo con los, romanos, a su origen africana por parte de padre, al padre Mariana quieren imputar algunos cierto género de despego con los españoles, buscándole para este efecto, no sé si con verdad, ascendencia francesa por parte de madre. Quisieran que escribiese las cosas, no como fueron, sino como mejor les suenan, y para quien ama la lisonja es enemigo el que no es adulador. Pero lo mismo que a este grande hombre le hizo mal visto en España, le granjeó altos elogios de los mayores hombres de Europa. Basta para honrar su fama este del eminentísimo cardenal Baronio: «El padre Juan Mariana, amante fino de la verdad, excelente sectario de la virtud, español en la patria, pero desnudo toda pasión; digno profesor de la Compañía de Jesús, con estilo erudito dio la última perfección a la historia de España.» (BARON., ad ann, Christi 688.)

     No sólo en España quieren que los historiadores sean panegiristas; lo mismo sucede en las demás naciones. Llamó el rey de Inglaterra para que escribiese la historia de aquel reino al famoso Gregorio Leti; y habiendo este protestado que, o no había de tomar la pluma, o había de decirla verdad, animándole el Rey a cumplir con esta indispensable obligación, formó historia sobre los monumentos más fieles que pudo descubrir. Pero como no hallasen los nacionales motivo para complacerse en muchas verdades que se manifestaban en ella, no bien salió a luz, cuando arrepentido ya el Rey de la licencia que le había dado, de orden del Ministerio se recogieron todos los ejemplares, y al historiador se le hizo salir de Inglaterra mal satisfecho.

     De los escritores franceses se quejan mucho nuestros españoles, diciendo, que en odio nuestro niegan o desfiguran los sucesos que son gloriosos a nuestra nación engrandeciendo a proporción los suyos. Esta queja es recíproca, y creo que por una y otra parte bien fundada. Siempre que entre dos naciones hay muchas guerras, en los escritos se ve la discordia de los ánimos, repitiéndose nuevas guerras en los escritos; porque, unidas como en la flecha, siguen el ímpetu del acero las plumas.

     Pero en obsequio de la justicia y la verdad, notaré aquí una acusación injusta que muchas veces vi fulminar a los nuestros contra los historiadores de aquella nación. Dicen que tratando de los sucesos del reinado de Francisco I, o callan o niegan la prisión de aquel rey en la batalla de Pavía. Esta queja no tiene algún fundamento, pues yo he leído esta ventaja de nuestras armas en varios autores franceses. Y aun en uno de ellos vi celebrada la picante respuesta de una dama al rey Francisco en asunto de su prisión. Preguntóla el Rey, satirizándola sobre que ya los años la habían robado la belleza: «Madama, ¿qué tiempo ha que habéis salido del país de la hermosura?- Señor (respondió prontamente la francesa), otro tanto como ha que vos vinisteis de Pavía.»

     Donde veo con más razón doloridos a los españoles de los escritores franceses es, sobre que niegan la venida de Santiago el Mayor a España, y a este reino la posesión de su cadáver. Verdaderamente es muy sensible que nos quieran despojar de dos glorias tan apreciables. Mas esta pretensión más es hija del espíritu crítico que del nacional. Del mismo modo niegan hoy algunos doctos escritores franceses, que san Dionisio el Areopagita haya sido obispo de París, y que los tres santos hermanos, Lázaro, Marta y Magdalena, hayan venido a Francia, ni sus cuerpos estén en aquel reino. En las antigüedades eclesiásticas no veo muy apasionados a los franceses. Este nunca fue asunto, o fue asunto muy leve, de emulación entre las dos naciones. En orden a la justicia de las guerras y ventaja en el manojo de las armas, es donde más riñen las plumas.

V

     De este espíritu de pasión nacional, que reina casi en todas las historias, viene que en orden a infinitos hechos nos son tan inciertas las cosas pasadas como las venideras. Confieso que fue extravagante el pirronismo histórico de Campanela, el cual vino a tal grado de desconfianza en las historias, que llegó a decir, que dudaba si hubo en el mundo tal emperador llamado Carlo Magno. Pero en aquellos sucesos que los historiadores una nación afirman, y los de otra niegan, y son muchos estos sucesos, es preciso suspender el juicio hasta que algún tercero bien informado dé la sentencia. O por vanidad, o por inclinación, o por condescendencia, cada uno va a adular a la nación propia; y a esta, al mismo paso, ni el humo del incienso deja ver la luz de la verdad, ni la armonía de la lisonja escuchar las voces de la razón.

     Dejo aparte aquellos autores que llevaron la pasión por su tierra hasta la extravagancia; como Goropio Becano, natural de Bravante, que muy de intento se empeñó en probar que la lengua flamenca era la primera del mundo; y Olavo Rulbec, sueco (no el que se cita arriba, sino padre de aquel), que quiso persuadir, en un libro escrito para este efecto, que cuanto dijeron los antiguos de las islas Fortunadas, del jardín de las Hespérides Y de los campos Elisios era relativo a la Suecia; adjudicando asimismo a su patria la primacía de la sabiduría europea, pues pretende que las letras y escritura no bajaron a la Grecia de Fenicia, sino de Suecia, despreciando en este asunto mucha erudición recóndita.

     Aquí será bien notar que cabe también en esta materia otro vicioso extremo. En un escritor español moderno han notado algunos, que con la injusticia de negar a España algunas gloriosas antigüedades, solicita el aplauso de sincero entre los extranjeros. Quizá no será ese el motivo, sino que su crítica no acertará con el debido temperamento entre indulgente y desabrida, y tanto se apartará del vicio de la lisonja, que dé en el término contrapuesto de la ofensa; porque

Dum vitant stulti vitia in contraria currunt.(31)

V

     Mas la pasión nacional de que hasta aquí hemos hablado es un vicio, si así se puede decir, inocente, en comparación de otra, que así como más común, es también más perniciosa. Hablo de aquel desordenado afecto que no es relativo al todo de la república, sino al proprio y particular territorio. No niego que debajo del nombre de patria, no sólo se entiende la república o estado cuyos miembros somos y a quien podemos llamar patria común, mas también la provincia, la diócesis, la ciudad o distrito donde nace cada uno, y a quien llamaremos patria particular. Pero asimismo es cierto, que no es el amor a la patria, tomada en es segundo sentido, sino en el primero, el que califican con ejemplos, persuasiones y apotegmas, historiadores, oradores y filósofos. La patria a quien sacrifican su aliento las armas heroicas, a quien debemos estimar sobre nuestros particulares intereses, la acreedora a todos los obsequios posibles, es aquel cuerpo de estado donde, debajo de un gobierno civil, estamos unidos con la coyunda de unas mismas leyes. Así, España es el objeto proprio del amor del español, Francia del francés, Polonia del polaco. Esto se entiende cuando la transmigración a otro país no los haga miembros de otro estado, en cuyo caso este debe prevalecer al país donde nacieron, sobre lo cual haremos abajo una importante advertencia. Las divisiones particulares que se hacen de un dominio en varias provincias o partidos son muy materiales, para que por ellas se hayan de dividir los corazones.

     El amor de la patria particular, en vez de ser útil a la república, le es por muchos capítulos nocivo. Ya porque induce alguna división en los ánimos, que debieran estar recíprocamente unidos para hacer más firme y constante la sociedad común; ya porque es un incentivo de guerras civiles y de revueltas contra el soberano, siempre que, considerándose agraviada alguna provincia, juzgan los individuos de ella que es obligación superior a todos los demás respetos el desagravio de la patria ofendida; ya, en fin, porque es un grande estorbo a la recta administración de justicia en todo género de clases y ministerios.

     Este último inconveniente es tan común y visible, que a nadie se esconde; y (lo que es peor) ni aun procura esconderse. A cara descubierta se entra esta peste que llaman paisanismo a corromper intenciones, por otra parte muy buenas, en aquellos teatros, donde se hace distribución de empleos honoríficos o útiles. ¿Qué sagrado se ha defendido bastantemente de este declarado enemigo de la razón y equidad? ¡Cuántos corazones inaccesibles a las tentaciones del oro, insensibles a los halagos de la ambición, intrépidos a las amenazas del poder, se han dejado pervertir míseramente de la pasión nacional! Ya cualquiera que entabla pretensiones fuera de su tierra, se hace la cuenta de tener tantos valedores, cuantos paisanos suyos hubiere en la parte donde pretendo, que sean poderosos para coadyuvar al logro. No importa que la pretensión no sea razonable, porque el mayor mérito para el paisano es ser paisano. Hombres se han visto, en lo demás de grande integridad de vida, sumamente achacosos de esta dolencia. De donde he discurrido que esta es una máquina infernal, sagazmente inventada por el demonio para vencer a almas por otra parte invencibles. ¡Ay de Aquiles, aunque sólo por una pequeña parte del cuerpo sea capaz de herida, y en todo el resto invulnerable, si a aquella pequeña parte se endereza la flecha de París!

VII

     No condeno aquel afecto al suelo natalicio que sea sin perjuicio de tercero. Paréceme muy bien que Aristóteles se aprovechase del favor de Alejandro para la reedificación de Estagira, su patria, arruinada por los soldados de Filipo. Y repruebo la indiferencia de Crates, cuya ciudad había padecido igual infortunio, y preguntado por el mismo Alejandro si quería que se reedificase, respondió: «¿Para qué, si después vendrá otro Alejandro, que la destruya de nuevo?» ¡Oh, cuánto y cuán ridículamente afectaba parecer filósofo el que rehusaba a sus compatriotas tan señalado beneficio, sólo por lograr un frío apotegma! El mal estuvo en que no se le ofreciese por la parte contraria alguna sentencia oportuna. En ese caso aceptaría el favor de Alejandro. Tengo observado que no hay sujetos más inútiles para consultados sobre asuntos serios, que aquellos que se precian de decidores, porque tuercen siempre el voto hacia aquella parte por donde los ocurre el buen dicho, y no se embarazan en discurrir sin acierto, como logren explicarse con aire.

     Vuelvo a decir, que no condeno algún afecto inocente y moderado al suelo natalicio. Un amor nimiamente tierno es más proprio de mujeres y de niños recién extraídos a otro clima, que de hombres. Por tanto, juzgo que el divino Homero se humanó demasiado cuando pintó a Ulises entre los regalos de Feacia, anhelando ver el humo que se levantaba sobre los montes de su patria Ítaca:

Exoptans oculis surgentem cernere fumum Natalis terrae.

Es muy pueril esta ternura para el más sabio de los griegos. Mas al fin no hay mucho inconveniente en mirar con ternura el humo de la patria, como el humo de la patria no ciegue al que le mira. Mírese el humo de la propia tierra, mis ¡ay Dios! no se prefiera ese humo a la luz y resplandor de las extrañas. Esto es lo que se ve suceder cada día. El que, por estar colocado en puesto eminente, tiene varias provisiones a su arbitrio, apenas halla sujetos que le cuadren para los empleos, sino los de su país. En vano se le representa que estos son ineptos o que hay otros más aptos. El humo de su país es aromático para su gusto, y abandonará por él las luces más brillantes de otras tierras. ¡Oh, cuánto ciega este humo los ojos! ¡Oh, cuánto daña las cabezas!

     Es verdad que algunos pecan en esta materia muy con los ojos abiertos. Hablo de aquellos que con el fin de formarse partido, donde estribe su autoridad, sin atender al mérito, levantan en el mayor número que pueden sujetos de su país. Esto no es amar a su país, sino a sí mismos, y es beneficiar su tierra como la beneficia el labrador, que en lo que la cultiva no busca el provecho de la misma tierra, sino su conveniencia propia. Estos son declarados enemigos de la república; porque no pudiendo un corto territorio contribuir capacidades bastantes para muchos empleos, llenan los puestos de sujetos indignos; lo que, si no es la mayor ruina de un estado, es por lo menos última disposición para ella.

     De aquellos que ejercitan su pasión creyendo que los sujetos de que echan mano son los más beneméritos, no sé qué me diga. Pero ¿qué titubeo? Es esa una ceguera voluntaria, que en ningún modo los disculpa. Cuando el exceso del desatendido al premiado es tan notorio, que a todos se manifiesta sino al mismo que elige, ¿qué duda tiene que este cierra los ojos para no verle, o que con el microscopio de la pasión abulta en el querido las virtudes, y en el desfavorecido las defectos? Apenas hay hombre que no tenga algo de bueno, ni hombre que no tenga algo de malo; hombre sin algún defecto será un milagro; hombre sin alguna virtud será un monstruo. Por eso dijo san Agustín, que tan rara es entre nosotros una malicia gigante, como una virtud eminente: Sicut magna pietas paucorum est, ita et magna impietas nihilominus paucorum est. (Serm. 10, De verbis Domini.) Lo que sucede, pues, es, que la pasión, habiendo de elegir entre sujetos muy desiguales, engrandece lo que hay de bueno en el malo, y lo que hay de malo en el bueno. No hay más infiel balanza que la de la pasión para pesar el mérito, y esta es la que comúnmente usan los hombres. Por eso dijo David que los hombres son mentirosos en sus balanzas: Mendaces filii hominum in stateris. En Job veo que se pondera la grandeza de Dios, porque fue poderoso para dar peso al viento: Qui fecit ventis pondus. Mas no sé cómo lo entienda; porque veo también que los poderosos del mundo, en la balanza de su pasión, frecuentemente dan peso, y mucho peso, al aire. ¿Qué veis en aquel sujeto que acaban de elevar ahora? Nada de solidez, nada, sino aire y vanidad: a pues a ese aire le dio el poderoso que le exaltó más peso que al oro de otro sujeto que concurrió con él. ¿Y cómo fue esto? Puso en la balanza juntamente con aquel aire la tierra (quiero decir la tierra donde nació), y esta tierra pesa mucho en aquella balanza.

     Sucede en las contiendas sobre ocupar puestos, lo que en la lid de Hércules y Anteo. Era aquel mucho más valiente que éste, y le derribaba a cada paso; pero la caída lo ponía a Anteo en estado de repetir con ventajas la lucha, porque le duplicaba las fuerzas el contacto de la tierra. Es el caso que, según la mitología, era hijo de la tierra Anteo; y como los antiguos, debajo del velo de las fábulas, ocultaban las máximas físicas y morales (y así, la voz mitología significa la explicación de aquellas misteriosas ficciones), creo que en la presente no nos quisieron decir otra cosa, sino que según corren las cosas en el mundo, cada tierra les da con su recomendación fuerzas a sus hijos para vencer a los extraños, aunque estos sean de mejores alientos. Apartó Hércules a Anteo de la tierra, elevándole en el aire, y de este modo no tuvo dificultad en vencerle. ¡Oh, si en muchas ocasiones el valor de los sujetos se examinase, desprendiéndolos del favor que les da su propio país, cuánto mejor se conociera de parte de quiénes está la ventaja!

VIII

     Estos hombres de genio nacional, cuyo espíritu es todo carne y sangre, cuyo pecho anda, como el de la serpiente, siempre pegado a la tierra, si se introducen en el paraíso de una comunidad eclesiástica, o en el cielo de una religión, hacen en ellas lo que la antigua serpiente en el otro paraíso, lo que Luzbel en el cielo, introducir sediciones, desobediencias, cismas, batallas. Ningún fuego tan violento asuela el edificio en cuyos materiales ha prendido, como la llama de la pasión nacional la casa de ellos, en cebándose en las piedras del santuario. El mérito le atropella, la razón gime, la ira tumultúa, la indignidad se exalta, la ambición reina. Los corazones que debieran estar dulcemente unidos con el vínculo de la caridad fraternal, míseramente despedazado aquel sacro lazo, no respiran sino venganzas y enconos. ¡Las bocas donde sólo habían de sonar las divinas alabanzas, no articulan sino amenazas y quejas! Tantae ne animis caelestibus irae! Fórmanse partidos, alístanse auxiliares, ordénanse escuadrones, y el templo o el claustro sirven de campaña a una civil guerra política. ¡Ay del vencido! ¡Ay del vencedor! Aquel, perdiendo la batalla, pierde también la paciencia; éste, ganando el triunfo, se pierde a sí mismo.

     En ningunas palabras de la sagrada Escritura se dibuja más vivamente la vocación de una alma a la vida religiosa que en aquellas del salmo 44: «Oye, hija, y mira, inclina tu oído, y olvida tu pueblo y la casa de tu padre.» ¡Oh, cuánto desdice de su vocación el que, bien lejos de olvidar la casa de su padre y su proprio pueblo, tiene en su corazón y memoria, no sólo casa y pueblo, mas a mí toda la provincia!

     Alejandro, vencidos los persas, hizo que los soldados macedonios se casasen con doncellas persianas, a fin (dice Plutarco) de que, olvidados de su patria, sólo tuviesen por insanos a los buenos, y por forasteros a los malos: Ut mundum pro patria, castra pro arce, bonos pro cognatis, malos pro peregrinis agnoscerent. Si esto era justo en los soldados de Alejandro, ¿qué será en los soldados de Cristo?

     Es apotegma de muchos, sabios gentiles, que para el varón fuerte todo el mundo es patria; y es sentencia común de doctores católicos, que para el religioso todo el mundo es destierro. Lo primero es propio de un ánimo excelso; lo segundo, de un espíritu celestial. El que liga su corazón a aquel rincón de tierra en que ha nacido, ni mira a todo el mundo como patria ni como destierro. Así, el mundo le debe despreciar como espíritu bajo, el cielo despreciarle como forastero.

     Creo, no obstante, que en aquellas dos sentencias hay algo de expresión figurada, pues ni el religioso ni el héroe están exentos de amar y servir la república civil, cuyos miembros son, con preferencia a las demás repúblicas o reinos. Pero también entiendo que esta obligación no se la vincula la república porque nacimos en su distrito, sino porque componemos su sociedad. Así, el que legítimamente es transferido a otro dominio distinto de aquel en que ha nacido, y se avecinda en él, contrae, respecto de aquella república, la misma obligación que antes tenía a la que le dio cuna, y la debe mirar como patria suya. Esto no entendieron muchos hombres grandes de la antigüedad; por cuya razón se hallan en varios escritores celebradas como heroicas algunas acciones que debieran condenarse como infames. Demarato, rey de Esparta, arrojado injustamente del solio y de la patria por los suyos, fue acogido benignamente por los persas. Avecindado entre ellos y sujeto a aquel imperio, se añadió, sobre la obligación del agradecimiento, el vínculo del vasallaje. Mas veis aquí que meditando los persas una expedición militar contra los lacedemonios, sabidor de la deliberación Demarato, se la revela a los de Esparta para que se prevengan. Celebra Herodoto, y con él otros muchos escritores, esta acción como parto glorioso del heroico amor que Demarato profesaba a su patria. Pero yo digo que fue una acción pérfida, ruin, indigna, alevosa; porque en virtud de las circunstancias antecedentes, la deuda de su lealtad se había transferido, juntamente con la persona, de Lacedemonia a Persia.

     Por conclusión digo, que en caso que por razón del nacimiento contraigamos alguna obligación a la patria particular o suelo que nos sirvió de cuna, esta deuda es inferior a otras cuales quiera obligaciones cristianas o políticas. Es tan material la diferencia de nacer en esta tierra o en aquella, que otro cualquiera respecto debe preponderar a esta consideración; y así, sólo se podrá preferir el paisano por razón de paisano al que no lo es, en caso de una perfecta igualdad en todas las demás circunstancias.

     En los superiores, ni aun con esta limitación admito alguna particularidad respecto de sus compatriotas, por las razones siguientes: la primera, porque sin un perfecto desprendimiento de esta pasión, apenas puede evitarse el riesgo de pasar, en una ocasión o en otra, de la gracia a la injusticia. La segunda, porque de cualquier modo que se limite el favor a los paisanos, ya se incurre en la acepción de personas, que deben huir todos los que gobiernan. La tercera, porque como los superiores verdaderamente son padres, la razón de hijos en los súbditos, como circunstancia incomparablemente más poderosa para el afecto, sofoca a otros cualesquiera motivos de inclinación, exceptuando únicamente la ventaja del mérito. Sería cosa ridícula en un padre querer más a un hijo que a otro, sólo porque aquel hubiese nacido en su proprio lugar, y a este le pariese su madre estando ausente a alguna peregrinación. Por tanto, todos los que gobiernan deben tener siempre en la memoria y en el corazón aquella máxima de la famosa reina de Cartago, que en la esperanza de que por medio del matrimonio con Eneas se agregasen los advenedizos troyanos a sus compatriotas los tirios, preparaba con perfecta igualdad el afecto de reina a unos y otros:

Tros, tyriusque mihi nullo discrimine agetur.

IX

     Habiendo hablado aquí del favor que se puede prestar al paisano, en concurrencia de igual mérito con el forastero, me pareció tocar con esta ocasión un punto moral de frecuente ocurrencia en la práctica, y en que he visto comunísimamente errar a hombres por otra parte no ignorantes. Los que tienen a su cargo la distribución de empleos honoríficos o útiles, si no tienen perfecto conocimiento del mérito de los pretendientes, suelen valerse de informes, o judiciales o extrajudiciales. Es el caso ordinarísimo en la provisión de cátedras que hace el Rey o su supremo Consejo para muchas universidades. En esta de Oviedo informan promiscuamente todos los doctores al real Consejo para todas las cátedras de las facultades que en ella se enseñan. Supongo que el que con autoridad, o propia o delegada, hace la provisión, propuestos dos sujetos de igual aptitud y mérito, puede elegir al que quisiere. La duda sólo puede estar de parte de los informantes; y en éstos he visto por lo común el error de que entre sujetos iguales pueden aplicar la gracia del informe al que fuere más de su agrado, graduándole en mejor lugar que al otro concurrente, o proponiéndole como único acreedor a la cátedra vacante.

     Llámole error, porque, en mi sentir, carece de toda probabilidad. Lo cual se demostrará descubriendo las malicias que envuelve en su acción el que entre dos sujetos iguales, Pedro y Juan verbi gracia, informa con preferencia por Pedro; porque yo hallo en ella, no una sola, sino tres distintas, y todas tres graves. Lo primero, falta gravemente en el informe a la virtud de legalidad, la cual le obliga a proponer los sujetos según el grado de su mérito, y éste le altera, pues representa a Pedro como superior a Juan, no siéndolo en la realidad. Lo segundo, comete pecado de injusticia contra el Príncipe, usurpándole o preocupándole el derecho que tiene para elegir entre Pedro y Juan. Lo tercero, comete también pecado de injusticia contra el mismo Juan, el cual es acreedor a que se represente su mérito según el grado que tiene, y es manifiesta injuria proponerle, como inferior a Pedro, siendo igual; lo cual, sobre poderle perjudicar para otros efectos, le hace el daño de imposibilitarle la gracia que acaso te haría el Príncipe, eligiéndole en competencia de Pedro. El padre Andrés Mendo, en su tomo De jure academico, toca este punto y es de nuestro sentir, aunque está algo diminuto en la prueba, porque no hizo reflexión sino sobre este último perjuicio que acabamos de proponer.

     De aquí se colige que nunca puede llegar el caso de hacer gracia alguna el informante a aquel por quien informa, ni en la materia expresada, ni en otra, ni en informe judicial ni extrajudicial; porque entre sujetos iguales hemos visto que no cabe; y si son desiguales, por sí mismo es patente. Por consiguiente, para quien obra con conciencia son totalmente inútiles las recomendaciones de la amistad, del paisanismo, del agradecimiento, de la alianza de escuela, religión o colegio, u otras cualesquiera. Pero la lástima es que en la práctica se palpa la eficacia de estas recomendaciones, aun en desigualdad de méritos, por cuyo motivo, llegando el caso de una oposición, más trabajan los concurrentes en buscar padrinos que en estudiar cuestiones, y más se revuelven las conexiones de los votantes que los libros de la facultad. Llega a tanto el abuso, que a veces se trata como culpa el obrar rectamente. Si el votante, solicitado de alguna persona de especial estimación, le responde con desengaño, se dice que es un hombre duro, inurbano y de ninguna policía si no se dobla al ruego del bienhechor, se queja éste de que es ingrato; si no se rinde a la interposición del amigo, se clama que falta a la deuda de la amistad. En fin (no puede haber más intolerable error), he visto más de diez veces muy preconizados por hombres de bien aquellos que siempre sujetan sus votos a estos u otros temporales respetos. Aquí de la razón. ¿Hay algún amigo tan bueno ni tan grande como Dios? Hay algún bienhechor a quien debamos tanto como a Él? Pues ¿cómo es esto? ¿Es atento, es honrado, es hombre de bien el que falta al mayor amigo, al bienhechor máximo, que es Dios, obrando injustamente por una criatura a quien debe este o aquel limitado respeto, y a quien no debe cosa alguna que no se la deba a Dios principalísimamente? En vano he representado estas consideraciones en varias conversaciones privadas. Creo que también en vano las saco ahora al público. Mas, si no aprovecharen para enmienda del abuso, sirvan siquiera para desahogo de mi dolor.



 

Fisionomía


I

     He visto que algunos discretos, al notar la escasez de voces que padecen aun los idiomas más abundantes, se quejan de que faltan nombres para muchas cosas; pero nunca vi quejarse alguno de que faltan nombres para muchos nombres. Sin embargo, ello sucede así, y esta segunda falta nos debe ser más sensible que la primera. Los nombres de todas las artes divinatorias, y aun de otras algunas que no lo son, están ociosos en los diccionarios, por falta de objetos. ¿Qué significa esta voz astrología? Un arte de pronosticar o conocer los sucesos futuros pro la inspección de los astros. Gran cosa sería tal arte si la hubiese; pero la lástima es, que sólo existe en la fantasía de hombres ilusos. ¿Qué significa esta voz crisopeya? Un arte de trasmutar los demás metales en oro. ¡Gran cosa sin duda! Pero ¿dónde está esta señora? Distante de nosotros muchos millones de leguas, pues no salió hasta ahora de los espacios imaginarios. Ya ve el lector adónde camino.

     Esta voz fisionomía significa un arte, que enseña a conocer, por los lineamientos externos y color del cuerpo, las disposiciones internas, que sirven a las operaciones del alma. Decimos en la definición del cuerpo, no precisamente del rostro, porque la inspección sola del rostro toca a una parte de la fisionomía, que se llama metoposcopia. Así, la fisionomía examina todo el cuerpo; la metoposcopia sólo la cara. Facultad precisa, si la hay; pues le es importantísimo al hombre, para todos los usos de la vida civil, conocer el interior de los demás hombres. Pero el mal es, que la cosa falta y el nombre sobra.

     Paréceme a mí, que los que de la consideración de las facciones quieren inferir el conocimiento de las almas, invierten el orden de la naturaleza, porque fían a los ojos un oficio, que toca principalmente a los oídos. Hizo la naturaleza los ojos para registrar los cuerpos, los oídos para examinar las almas. A quien quisiere conocer el interior del otro, lo que más importa no es verle, sino oírle. Verdad es, que también este medio es falible, porque no siempre corresponden las palabras a los conceptos; mas una atenta observación, por la mayor parte descubrirá el dolo, siendo el trato algo frecuente, y al fin padecerán muchas veces ilusión los oídos; mas nunca, siguiendo las reglas fisionómicas comunes, alcanzarán la verdad los ojos.

II

     El principal fundamento (omitiendo por ahora otro que tiene lugar más cómodo en el discurso siguiente)(32) de los que defienden la fisionomía como arte verdaderamente conjetural, es la observada proporción del cuerpo con el alma, de la materia con la forma. A distintas especies de almas corresponden organizaciones específicamente diversas. Cada especie de animales tiene su particular conformación, no sólo en los órganos internos, mas también en los miembros exteriores; de modo que la figura es imagen de la sustancia y sello de la naturaleza.

     De la especie pasan los fisionomistas al individuo, pretendiendo, que, como la diversidad específica y esencial, digámoslo así, de figura, arguye diversa substancia y diversas propiedades en la forma, la accidental, que hay dentro de cada especie, no sólo en la figura, mas también en textura y color, debe inferir distintas inclinaciones, pasiones, afectos y más o menos robustas facultades en cada individuo, salvando la uniformidad esencial de la especie.

     Supuesto este fundamento del arte, establecen sus reglas generales; esto es, señalan los principios de donde se deben derivar la particulares. Estos principios son cinco. El primero, la analogía en la figura con alguna especie de animales. El segundo, la semejanza con otros hombres, cuyas cualidades se suponen exploradas. El tercero, aquella disposición exterior, que inducen algunas pasiones. El cuarto, la representación del temperamento. El quinto, la representación de otro sexo. Por el primer principio se dirá, que es animoso aquel hombre cuya figura simbolizarse algo con la del león. Por el segundo se dirá, que es tímido aquel que en el aspecto se parece a otros hombres que sabe son tímidos. Por el tercero, que es mal acondicionado el cejijunto, porque el que está enfadado suele juntar las cejas, arrugando el espacio intermedio. Por el cuarto, que es melancólico el de tez morena y arrugada, porque el humor atrabiliario se supone negro y seco. Por el quinto se dice, que los muy blancos son débiles y tímidos, porque este color es propio de las mujeres. Basta para explicación de cada regla un ejemplo.

     Aristóteles, que trató de intento esta materia, propone estos cinco principios, aunque con tanta confusión, que es casi menester un nuevo arte fisionómico para explorar, por la superficie de la letra, la mente del autor. Esto puede atribuirse a la impericia del intérprete, que tradujo el libro de fisionomía de griego en latín. Pero la falta de método, que reina en toda la obra, hace sospechar que se parto opuesto a Aristóteles, siendo cierto, que en el orden y distribución metódico excedió este filósofo a todos los demás de la antigüedad.

     Mas, se o no de Aristóteles el libro de fisionomía, que anda entre sus obras, decimos que los principios señalados son vanos, antojadizos y desnudos de razón.

III

     Empezando por el primero, ¿quién no ve que por más que se parezca un hombre al león en la figura, mucho más se parecerá a otro hombre que es tímido? ¿Cómo, pues, puede preponderar para creerle animoso la semejanza imperfectísima que tiene con un animal robusto y atrevido, sobre otra, mucho más perfecta, con un animal cobarde? Más: es sin duda, que muchos brutos muy estúpidos son mucho más Semejantes al hombre en la figura que el elefante; no obstante lo cual, éste se parece mucho más que aquellos al hombre en la facultad perceptiva del alma. ¿Qué diremos del gobierno económico de las hormigas? ¿De la sagaz conducta de las abejas? Estas dos especies de animalillos distan infinito de la figura, textura y color del hombre; sin embargo de lo cual finitan la industria y gobierno civil del hombre, con suma preferencia a otros brutos, cuya traza corporal se acerca mucho más a la nuestra.

     Juan Bautista Porta, que escribió un grueso libro de fisionomía, trabajó con tan prolijo cuidado en la aplicación de esta primera regla del arte, que hizo estampar en su obra las figuras de varios hombres, careadas con otras de algunas especies de brutos, pero tan infelizmente, que este careo más sirve al desengaño que a la persuasión. Porque (pongo por ejemplo) parecen allí la figura de Platón y la del emperador Galba, sacadas de antiguos mármoles, cotejadas, y con alguna, aunque diminutísima semejanza, la primera a la de perro de caza, y la segunda a la del águila. ¿Qué semejanza tuvieron en las cualidades del ánimo, ni Platón con un perro ni Galba con el águila? Antes bien cuadraría mucho mejor la semejanza del águila a Platón, por los generosos y elevados vuelos de su ingenio.

IV

     El segundo principio, si sólo pide la imitación de un hombre a otro en una, dos o tres señales, inferirá cualidades opuestas en un mismo individuo; porque, pongo por ejemplo, carne blanda, cutis delicado y estatura mediana se dan por señales de ingenio, por haberse observado estas tres cosas en algunos hombres ingeniosos; pero del mismo modo serán señales de estupidez, porque se encuentran las mismas en innumerables estúpidos. Pero, si pide el complexo de mucho mayor número de señales, digo que será rarísima la concurrencia de todas ellas en un individuo, y por consiguiente, moralmente imposible la observación. Explicareme: el padre Honorato Niquet, que goza la opinión de haber escrito de fisionomía, con más juicio y exactitud que todos los que le precedieron, pone catorce señales de buen ingenio, que son: carne blanda, cutis delgado, mediana estatura, ojos azules o rojos, color blanco, cabellos medianamente duros, manos a gas, dedos largos, aspecto dulce o amoroso, cejas juntas, poca risa, frente abierta, sienes algo cóncavas, la cabeza que tenga figura de mazo. Yo he visto y tratado muchos hombres ingeniosos, pero en ninguno he encontrado este complejo de senas. ¿Cómo podrá, pues, la observación experimental asegurarnos de que hay alguna verdad en esta materia?

V

     El tercer principio no tiene más fundamento que una mal considerada analogía. Según la regla que él prescribe, se deducirá que el que es encendido de rostro es verecundo, porque la vergüenza enciende el rostro, trayendo a él la sangre. Pero ¿no se ve que nacen de distintísimo principio uno y otro incendio? El actual, que excita la vergüenza, viene del movimiento que da a la sangre esta pasión. El habitual y estable proviene, a lo que yo juzgo, de que las venas capilares, que discurren por el ámbito del semblante, son más anchas, y por consiguiente, reciben mayor copia de sangre. Acaso también, por ser más delgadas y transparentes sus túnicas, juntamente con el cutis, se hace más visible aquel rojo licor y se representa el rostro bañado del color sanguíneo.

VI

     El cuarto principio supone dos cosas, la una cierta, pero la otra falsa. La cierta es, que así las inclinaciones y pasiones naturales, como la mayor o menor aptitud de potencias internas y externas, dependen en gran parte del temperamento. He dicho en gran parte, por no quitar la que se debe conceder a la organización, entendida ésta como la hemos explicado en el discurso de Defensa de las mujeres. Lo que supone falso aquel principio es, que el temperamento individual pueda conocerse por los lineamientos, color o textura del rostro. Que el temperamento consista en la mixtión de las cuatro primeras cualidades, como juzgan los galénicos, que en la combinación de mil millares de cosas, por la mayor parte incógnitas a nosotros, como yo pienso, lo que no tiene duda es, que no hay medio alguno para conocer el temperamento individual de cada hombre, con aquella determinación, que se requiere, para juzgar de su índole, capacidad, afectos, etc. ¿Qué haremos con saber, si aun siquiera eso se puede conocer por el rostro, que éste es pituitoso, aquél melancólico, el otro colérico, sanguíneo, etc.? ¿Quién no observa cada día, dentro de cualquiera de las nueve clases de temperamentos, que establecen los galénicos, hombres de diversísima índole y capacidad? Hay sanguíneos, pongo por ejemplo, de excelente ingenio, y sanguíneos muy estúpidos; sanguíneos de bella índole y sanguíneos de perversas inclinaciones; sanguíneos animosos como leones, y sanguíneos tímidos como ciervos.

     Aun en los respectivo precisamente a la medicina es impenetrable el temperamento. ¿Qué galénico presumirá entender más de temperamentos que el mismo Galeno? Pues Galeno confesó su ignorancia en esta parte, y llegó a decir, que se tendría por otro Apolo o Esculapio, lo mismo en su intención que tenerse por deidad, si conociese el temperamento de cada individuo.

VII

     La falsedad del quinto principio se descubre diariamente por la experiencia, pues a cada paso se ven hombres muy blancos y muy animosos y valientes. Los habitadores de las regiones septentrionales, que son mucho más blancos que nosotros, son también más fuertes y más audaces.

VIII

     Descubierta la vanidad de las reglas generales de la fisionomía, ocioso es impugnar las particulares, pues éstas se infieren de aquellas, y nunca puede de antecedente falso salir consiguiente verdadero.

IX

     Alegan los fisionómicos a favor de su profesión algunos experimentos decantados en las historias. Los más famosos son los siguientes: un tal Zopiro, que se jactaba de penetrar por la inspección del semblante todas las cualidades de los sujetos, viendo a Sócrates, a quien nunca había tratado, pronunció que era estúpido y lascivo. Fue reído de todos los circunstantes, que conocían la sabiduría y continencia de Sócrates. Pero el mismo Sócrates defendió a Zopiro, asegurando que éste realmente había comprehendido los vicios que tenía por naturaleza; pero que él había corregido la naturaleza con razón y el estudio. Refiérelo Cicerón.

     En el Teatro de la vida humana, citando a Aristóteles se lee que otro metoposcopo, llamado Filemón, dijo casi lo mismo de Hipócrates, habiendo visto una pintura suya; y que habiéndose indignado contra él los discípulos de Hipócrates, éste absolvió a Filemón, del mismo modo que Sócrates o Zorpiro.

     Plinio, ponderando la excelencia de Apeles en la pintura, cuenta que sacaba las imágenes de los rostros tan al vivo que un profesor de la metoposcopia por ellas infería los años que habían vivido o habían de vivir los sujetos representados en ellas.

     Estando el sultán Bayaceto resuelto a quitar la vida a Juan, duque de Borgoña, llamado el Intrépido, a quien había hecho prisionero en la batalla de Nicópolis, se dice que un fisionomista turco le hizo retroceder de aquella resolución, porque habiendo hecho atenta inspección de su rostro y cuerpo, le aseguró al Sultán, que aquel prisionero había de causar inmensa efusión de sangre y cruelísimas guerras entre los cristianos. Cuéntalo Ponto Heutero, en su Historia de Borgoña. Lo que no tiene duda es, que aquel revoltoso duque fue autor y conservador de unas pertinaces guerras civiles, que bañaron de sangre toda la Francia.

     Escribe Paulo Jovio que Antonio Tiberto natural de Cesena, célebre fisionomista, pronosticó a Guidón Balneo, muy favorecido de Pandulfo Malatesta, tirano de Arimino, que un íntimo amigo suyo le había de quitar la vida, y al mismo Pandulfo que había de ser arrojado de su patria y morir en suma miseria. Uno y otro sucedió. Guidón murió a manos del tirano, y éste murió desterrado, pobrísimo y abandonado de todo el mundo.

     Algunos que quieren que también haya santos abogados de la fisionomía, añaden el ejemplo de san Gregorio Nacianceno, el cual, viendo en Atenas a Juliano Apóstata, y considerando su rostro y cuerpo, exclamó: ¡Oh cuánto mal se cría en este joven al imperio romano! Y el de san Carlos Borromeo, que no admitía a su servicio sino gente de buena cara y cuerpo, diciendo que en cuerpos hermosos habitaban también hermosas almas.

X

     Todas estas historias no hacen fuerza alguna. A la primera digo, que aun suponiendo gratuitamente su verdad, no favorece al arte fisionómico, pues Zopiro, diciendo que Sócrates era estúpido, evidentemente erró el fallo. Sócrates, prescindiendo de la sabiduría, que pudo adquirir con el estudio, naturalmente era agudísimo y de sublime ingenio; con que el fisionomista en esta parte desbarró torpemente, y la confesión del filósofo sólo pudo caer, siendo verdadera, sobre la propensión a la incontinencia, la cual, a la verdad, suele figurarse mayor a los que con más cuidado la reprimen, porque el miedo del enemigo engrandece sus fuerzas en la idea. Así, aunque Sócrates no tuviese más que una inclinación ordinaria a la lascivia, la juzgaría excesiva, y Zopiro la inferiría, no del rostro, sino del concepto común de que pocos hombres hay, que no reconozcan en sí este enemigo doméstico. He procurado buscar en Aristóteles la especie del metoposcopo Filemón, y no la hallé. Acaso es ésta una de las muchas citas falsas que hay en los vastos libros del Teatro de la vida humana. Doy que sea verdadera. El acierto de Filemón se deberá al acaso. Fácilmente se acreditará de fisionomista con el vulgo cualquiera que se jacte de adivinar las inclinaciones viciosas de los hombres por el rostro; porque, como poquísimos gozan un temperamento tan feliz y tan proporcionado a la virtud, que no sientan los estímulos de algunas pasiones, en poquísimos se errará el fingido escrutinio.

     La noticia de Plinio tiene malísimo fiador en Apión. Este célebre gramático fue igualmente célebre embustero, como mostró bien en el tratado que escribió contra los judíos, todo lleno de mentiras y calumnias. Y ¿qué fe se debe dar a un hombre, el cual publicaba, que con la yerba mágica osiritis había evocado el alma de Homero del infierno, para preguntarle de qué patria era? Plinio, que refiere como tal esta mentira de Apión, y hace de ella la irrisión debida, pudo ejecutar lo mismo con la adivinación de los años de vida, por la inspección de las pinturas de Apeles.

     Ponto Heutero refiere lo del fisionomista turco, sin afirmarlo, pues sólo dice, que algunos lo escribieron: Sunt qui scripsere. Y aunque lo afirmase, ¿qué fe merecía una noticia tan extravagante, que para su comprobación aún serían pocos cien testigos de vista? Doy, que por el semblante pueda conocerse, que un hombre es feroz, osado, inquieto, ambicioso, como lo era el duque Juan. Esto no bastaba para pronosticar los grandes males, que había de causar a una parte de la cristiandad. Estos se ocasionaron de la muerte del duque de Orleans, ejecutada por el duque de Borgoña; y el motivo de ella fue celo por el público, o verdadero o aparente, contra la mala administración del reino, cuyo gobierno tenía en sus manos el duque de Orleans, como se lee en algunos autores; o venganza de una injuria personal gravísima, como refieren otros. ¿Pudo, por ventura, el fisionomista turco leer en el semblante del duque Juan, ni que el duque de Orleans había de gobernar tiránicamente el reino de Francia, ni que había de manchar, o de palabra o de obra, o con la solicitación, o con el efecto, o con la jactancia de haber conseguido lo que no consiguió (que toda esta variedad hay en la narración) el honor del tálamo del duque de Borgoña?

     Esta misma reflexión sobra para desvanecer la relación de Paulo Jovio. ¡Qué insensatez! Creer que el infeliz Guidán descubría en sus facciones la traición que había de cometer con él un amigo suyo. ¿No es demasiadamente harto para la fisionomía, el permitirle que el hombre traiga estampadas en el rostro sus propias maldades, sino que ha de extender la pretensión a la ridícula quimera de que también se lean en él las maldades ajenas? Ya en otra parte hemos insinuado la poca fe que merece Paulo Jovio, tratando de las maravillosas predicciones, que este autor atribuye a Bartolomé Cocles, por medio de la quiromancia.

     Lo de que el Nacianceno conociese el perverso ánimo de Juliano por la precisa inspección de los lineamientos del cuerpo, es falso. La verdad es, que le trató muy despacio en Atenas, donde concurrieron los dos a estudiar, y el trato se le dio a conocer en palabras, acciones y movimientos, que es todo lo que se puede colegir de lo que el mismo santo doctor dice sobre este punto, en la oración segunda contra Juliano.

     El ejemplo de san Carlos Borromeo nada favorece a los fisionomistas, pues éstos pretenden que un cuerpo bien dispuesto y un rostro hermoso sean índices del complejo de virtudes intelectuales y morales, en que consiste la hermosura del alma; antes para muchas de aquellas proponen tales señales, que no dejará de ser muy feo el hombre en quien concurran. Pongo por ejemplo: según Aristóteles, nariz redonda y obtusa, ojos pequeños y cóncavos, son señales de magnanimidad; cabellos levantados arriba, de mansedumbres; ojos lacrimoso, de misericordia. Según el padre Niqueto, cuerpo pequeño, ojos pequeños y color macilento con señales de ingenio; cuelo encorvado, de buena cogitativa; color escuálido, de ánimo fuerte; grandes orejas, de buena memoria. A esta cuenta será ingenioso, magnánimo, misericordioso, manso, fuerte, de buena memoria y cogitativa, el que fuere corvado, legañoso, macilento, escuálido, tuviere grandes orejas, los cabellos revueltos arriba, ojos pequeños y cóncavos, la nariz redonda y obtusa. Cierto que un hombre tal será extramadamente hermoso.

     Puede ser que aquel grande arzobispo amase la compañía de gente hermosa, por tener siempre delante de los ojos, en la belleza de las criaturas, un excitativo para elevar la mente a la hermosura del Criador. Mas si el motivo era el que se señala en el argumento, persuádome a que el Santo no atendería media y proporción de facciones y miembros, sino la otra que resulta al rostro de las buenas disposiciones del alma, y que como efecto de la hermosura del espíritu, la representa. Lo que explicaremos adelante.

XI

     Aunque lo que hemos dicho hasta aquí nos persuade bastantemente que es vano y sin fundamento cuanto está escrito de fisionomía, no tenemos nuestras razones por tan concluyentes, que no pueda apelarse de ellas a la observación experimental. Y como yo no la he hecho ni puedo hacer por mí mismo, pues mis ocupaciones no me permiten gastar el tiempo en eso, me ha parecido poner aquí dividida en distintas tablas, toda la doctrina fisionómica del jesuita Honorato Niqueto, que, como arriba dije, tiene la reputación de haber escrito en esta materia con más acierto que otros, por si algunos lectores, que están ociosos, quisieren aplicar algunos ratos a la diversión honesta de examinar con su observación, si efectivamente hay alguna correspondencia de los pretendidos signos a los significados.

Apéndice

     Algunos grandes hombres han sido de sentir, que la hermosura del cuerpo es fiadora de la hermosura del ánimo, como, al contrario, un cuerpo disforme infiere una alma mal acondicionada. Así san Ambrosio: Species corporis simulachrum est mentis, figuraque probitatis. San Agustín: Imcompositio corporis inaequalitatem indicat mentis. Mas a la verdad, la expresión incompositio corporis más significa desorden y falta de gravedad o de modestia en los movimientos, que fealdad. El abad Panormitano: Rarenter in corpore deformi nobilis, formosusque animus residet. El médico Rasis: Cuius facies deformis, vix potest habere bonos mores. Del mismo dictamen son Tiraquelo y otros jurisconsultos, entre los cuales el célebre Jacobo Menochio llegó al extremo de pronunciar ser imposible, que hombre totalmente feo sea bueno: Fieri non potest, ut qui omnimo diformis est, bonus sit.

     Lo que suelen decir los vulgares de los que padecen alguna particular deformidad, que están señalados de la naturaleza o de la mano de Dios, para que los demás hombres se precaucionen de ellos, no es máxima tan privativa del vulgo, que no la hayan proferido sujetos nada vulgares. Dicen que Aristóteles frecuentemente repetía, que se debía huir de los que la naturaleza había señalado: Cavendos quos natura notavit. Jerónimo Adamo Baucceno exprimió lo mismo en estos versos:

                          

Sunt sua signa probis: nam consentir videntur

 

   Et mens, et corpus: sunt quaeque signa malis.

 

Illos diligito; sed quos natura notavit

 

   Hos fuge: gens foenum cornibus illa gerit.

Y de la Antología griega se tradujo el siguiente epigrama:

                           

Clauda tibi mens est, ut pes: natura notasque

 

   Exterior certas interioris habet.

Vulgarísimo es el de Marcial:

                            

Crine ruber, niger ore, brevis pede, lumine luscus,

 

   ¡Rem magnam praestas. Zoile, si bonus est!

     ¿Pero habrá algo de verdad en esto? Respondo, que sí. Mas es menester proceder con distinción. Si se hablar de aquella parcial hermosura o fealdad, que proviene de la buena o mala temperatura del ánimo, en la forma que explicamos en el discurso sobre el Nuevo arte fisionómico, la hermosura o fealdad del cuerpo, como efecto suyo, infiere la hermosura o fealdad del alma. Así, un rostro sereno, gesto amable, ojos apacibles, arguyen un genio dulce y tranquilo; sin que esta señal se contrarreste, poco o mucho, por la fealdad de las facciones; y realmente esta especie de hermosura es la que más atrae y prenda. Por ella, según dice Plutarco, fue Agesilao, rey de Esparta, aunque de cuerpo pequeño y nada bien figurado, más amable que los más hermosos, no sólo en la juventud, mas aun en la vejez: Dicitur pusilus fuisse, et specie aspernanda. Caeterum hilaritas eius, et alacritas omnibus horis, urbanistasque, aliena ab omni, vel vocis, vel vultus morositate, et acervitate, amabiliorem eum ad senectutem usque praebuit omnibus formosis. Al contrario, un gesto áspero, un modo de mirar torvo, unos movimientos desabridos, aunque, por otra parte, las facciones sean muy regulares, constituyen una especie de fealdad, que no pronostica favorablemente en orden al interior. Pero es menester irse con mucho tiento en la ilación; porque hay quienes a la primera inspección representan muy diferentemente de lo que significan, tratándolos algo.

     Si se habla de la hermosura y fealdad, que consiste en la proporción o desproporción de las facciones, color del rostro, etc., digo, que ésta no tiene conexión alguna natural con las calidades del ánimo. Es más claro que la luz del mediodía, así por razón como por experiencia, que nariz torcida o recta, orejas grandes o pequeñas, labios rubicundos o pálidos, y así todo lo demás, nada infieren en orden a aquel temperamento o disposición interna de que penden las buenas y malas inclinaciones.

     Pero por accidente puede influir algo, y en efecto influye en algunos, la deformidad del cuerpo en la del ánimo. Hay algunos hombres, que son malos porque son disformes, siendo en ellos la deformidad causa remota ocasional de la malicia. Es importantísima la advertencia que voy a hacer sobre el asunto. Los que tienen alguna especial deformidad, si no son dotados de una y otra ventajosa prenda, que los haga espectables, son objeto de la irrisión de los demás hombres. Esta experiencia los introduce un género de desafecto y ojeriza hacia ellos; porque es naturalísimo, que un hombre no mire con buenos ojos a quien le insulta y escarnece sobre sus faltas, con que, al fin, muchos de éstos, que sueltan la rienda a aquella pasión de desafecto, se hacen dolosos y malévolos hacia los demás hombres, de que resulta cometer con ellos varias acciones injustas y ruines. Tal vez, no sólo a los que los mofan, a todos extienden su mal ánimo, por hacer concepto de que todos los miran con desprecio.

     Esta consideración debe retraernos de hacer irrisión de nadie con el motivo de su fealdad. La justicia y la caridad nos lo prohíben; y, sobre pecar contra estas dos virtudes en aquella irrisión, nos hacemos también cómplices de la mala disposición de ánimo que ocasionarnos en el sujeto: él tiene justo motivo para quejarse de nosotros; y así, a nuestra insolencia debemos imputar cualquiera despique que intente su enojo. Escribieron algunos, aunque Plinio lo impugna, que habiendo hecho Búbalo y Anterno, famosos escultores, una efigie del poeta Hipponax, que era feísimo, por hacer burla de él y porque todos la hiciesen, el poeta se vengó, componiendo contra ellos una sátira tan sangrienta, que despechados, se ahorcaron. No fue tan culpable el poeta en valerse de su arte para la venganza, como los estatuarios en usar de la suya para la injuria. Merecieron éstos el despique, porque aquél no había merecido la ofensa.

     Cerca de nuestros tiempos tenemos un notable ejemplar de las violentas iras que excita en los sujetos feos la irrisión de su fealdad. Uno de los más ardientes y eficaces motores de la famosa conspiración contra el cardenal de Richelieu, en que intervinieron el duque de Bullon, Enrique, marqués de Cinqmars, gran caballero de Luis XIII, y Francisco Augusto Tuano, consejero de Estado, fue un caballero francés, llamado Fontralles, hombre de gran sagacidad y osadía. Éste, no sólo produjo la última disposición a la empresa, agitando el espíritu fogoso de Cinqmars; mas se encargó de la parte más difícil y arriesgada de ella, que fue venir a la corte de Madrid a negociar con el conde-duque de Olivares, primer ministro a la sazón de esta monarquía, asistencia de tropas españolas para el empeño, como en efecto concluyó con aquel ministro el tratado que deseaba, y lo llevó firmado a Francia; bien que, siendo a tiempo descubierto el proyecto por el Cardenal, todo se desvaneció; y el Tuano y Cinqmars perdieron las vidas en el cadalso, salvándose con la fuga el astuto Fontralles. Pero ¿qué movió a este hombre a fomentar la conspiración, y tomar a su cuenta los pasos más arriesgados de ella? Aquí entra lo que hace a nuestro propósito. Era Fontralles, sobre corcovado, de muy feas facciones. Complacíase el Cardenal, muy de ordinario, en burlarse de él, diciéndole varias chanzonetas sobre este asunto. Éste fue todo el motivo que hubo, de parte de Fontralles, para arriesgar vida y honra, solicitando la venganza.

     Los feos, que son agudos y prontos en decir, tienen en este talento un gran socorro para desquitarse de los que los zahieren sobre su mala figura. Un donaire picante los venga bastantemente, para quedar sin mucho sentimiento de la burla. Habiendo ido Gallias Agrigentino, hombre muy feo, pero de excelentes dotes de ánimo, con el asunto de cierta negociación, de parte de su ciudad, a la de Centoripo, congregadoslos de este pueblo para recibirle, al ver su torpe aspecto, se soltaron todos en descompuestas carcajadas. Mas él, muy sobre sí, «Centoripinos, les dijo, no tenéis que extrañar mi fealdad; porque es costumbre en Agrigento, cuando se hace legacía a alguna grande y noble ciudad, elegir para ella algún varón de gallarda presencia; más cuando se trata de despachar legado a un pueblo ruin y despreciable, se echa mano de uno de los ciudadanos más feos.» Hermoso despique. Es verdad que este recurso no sirve, o sería muy arriesgado, cuando el insultado es súbdito del que insulta, o de clase muy inferior a la de éste.

     Verdaderamente, juzgo inhumanidad y barbarie hacer de la fealdad asunto para el oprobio; porque es hacer padecer al hombre por lo que en él es inculpable. Y aun, si se nota que se le hiere, no por lo que él hizo, sino por lo que Dios hizo en él, se hallará, que en alguna manera se toma por blanco de la irrisión la Deidad.

     Por lo que hemos dicho de la conexión o inconexión de la deformidad del cuerpo con la del alma, se puede hacer crisis de la estimación, que tiene entre los jurisconsultos esta seña, cuando se trata de averiguar el autor de algún delito.

     Adviértase que en la tabla de arriba pueden tomarse recíprocamente como significantes y significados, así los temperamentos como las condiciones, que ponemos por significantes de ellos. [Tabla primera]

     En la tabla siguiente están los significados a la izquierda de los significantes.

[Tabla segunda: a, b, c, d, e, f, g]

[Tabla tercera: a, b, c, d, e]

 

Impunidad de la mentira


I

     Dos errores comunes se me presentan en la materia de este discurso: uno teórico, otro práctico. El teórico es, reputarse entre los hombres la cualidad de mentiroso como un vicio de ínfima o casi íntima nota. Supongo la división que hacen los teólogos de la mentira, en oficiosa, jocosa y perniciosa. Supongo también, que la mentira perniciosa está, en la opinión común, reputada por lo que es, y padece toda la abominación que merece; de suerte, que los sujetos que están notados de inclinados a mentir en daño del prójimo, generalmente son considerados como pestes de la república. Mi reparo sólo se termina a las mentiras oficiosas y jocosas; esto es, aquellas en que no se pretende el daño de tercero, si sólo el deleite o la utilidad propia o ajena. También advierto, que trato este punto más como político que como teólogo moral. Los teólogos gradúan las mentiras oficiosa y jocosa de culpas veniales. Y ni yo, consideradas moralmente, puedo o debo denigrarlas más. Pero miradas a la luz de la política, juzgo que la común opinión está nimiamente indulgente con esta especie de vicios.

     ¿En qué consiste esta indulgencia nimia? En que no se tiene el mentir por afrenta. La nota de mentiroso a nadie degrada de aquel honor, que por otros respetos se le debe. El caballero, por más que mienta, se queda con la estimación de caballero, el grande con la de grande, el príncipe con la de príncipe. Contrario me parece esto a toda razón. El mentir es infamia, es ruindad, es vileza. Un mentiroso es indigno de toda sociedad humana; es un alevoso, que traidoramente se aprovecha de la fe de los demás para engañarlos. El comercio más precioso que hay entre los hombres es el de las almas; éste se hace por medio de la conversación, en que recíprocamente se comunican los géneros mentales de las tres potencias, los afectos de la voluntad, los dictámenes del entendimiento, las especies de la memoria. ¿Y qué es un mentiroso, sino un solemne tramposo de este estimabilísimo comercio? ¿Un embustero, que permuta ilusiones a realidades? ¿Un monedero falso, que pasa el hierro de la mentira por oro de la verdad? ¿Qué falta, pues, a este hombre para merecer que los demás le descarten, como trasto vil de corrillos, inmundo ensuciador de conversaciones y detestable falsario de noticias?

II

     Una monstruosa inconsecuencia noto, que se padece comunísimamente en esta materia. Si a un hombre que se precia de ser algo, se le dice en la cara que miente, lo reputa por gravísima injuria; y tanto, que, según las crueles leyes del honor humano, queda afrentado, si no toma una satisfacción muy sangrienta. Quisiera yo saber cómo el decirle que miente puede ser gravísima injuria, si el mentir no es un gravísimo defecto, o cómo puede un hombre quedar afrentado porque le digan que miente, sí la misma acción de mentir no es afrentosa. La ofensa que se comete improperando un vicio, se gradúa según la nota que entre los hombres padece ese vicio. Si el vicio no es de la clase de aquellos que desdoran el honor, tampoco se siente el honor herido, porque se diga a un hombre que le tiene. Siendo esta una verdad tan notoria, lo que de la observación hecha infiero es, que la frecuencia de mentir mitigó en el común de los hombres el horror que la naturaleza racional, considerada por sí sola, tiene a este vicio; pero de modo que, sin embargo, ha quedado en el fondo del alma cierto confuso conocimiento de que el mentir es vileza.

     Confírmase esto con la reflexión de que el desdecirse está reputado en el mundo por oprobio. ¿Por qué esto? Porque es confesar que indecentemente se ha mentido. El oprobrio no puede estar en la verdad que ahora se confiesa; luego consiste en la mentira que se dijo antes. Confesar que se mintió es sinceridad, y nadie se avergüenza de ser sincero. Luego toda la ignominia cae sobre haber mentido. Esto, digo, hace manifiesto, que en los hombres no se ha obscurecido del todo aquel nativo dictamen que representa la vileza de la mentira.

III

     El error práctico que hay en esta materia es, que la mentira no se castigue, ni las leyes prescriban pena para los mentirosos. ¡Que no haya freno alguno que reprima la propensión que tienen los hombres a engañarse unos a otros! ¡Que mienta cada uno cuanto quisiere, sin que esto le cueste nada! Ni aun se contentan los hombres con gozar una tal indemnidad en mentir. Muchas veces insultan a los pobres que los creyeron, haciendo gala de su embuste, y tratando de imprudencia la sinceridad ajena. ¿No es éste un desorden abominable y digno de castigo?

     Diráseme, que las leyes humanas no atienden a precaver con el miedo de la pena sino aquellas culpas, que son perjudiciales al público, o inducen daño de tercero, y las mentiras oficiosas y jocosas (que es de las que aquí se trata) a nadie dañan, pues si dañasen, ya se colocarían en la clase de perniciosas.

     Contra esta respuesta, por más que ella parezca sólida, tengo dos cosas muy notables que reponer. La primera es, que aunque, cada mentira oficiosa o jocosa, considerada por sí sola, a nadie daña; pero la impunidad y frecuencia con que se miente oficiosa y jocosamente es muy dañosa al público, porque priva al común de los hombres de un bien muy apreciable. Para darme a entender, contemplemos las incomodidades que nos ocasiona la desconfianza que tenemos de si es verdad mentir lo que se nos dice; desconfianza comúnmente precisa y prudentemente fundada en la frecuencia con que se miente. Al oír una noticia, en que se puede interesar nuestro gusto o conveniencia, quedamos perplejos sobre creerla o no creerla; y esta perplejidad trae consigo una molesta agitación del entendimiento, en que el mal avenido consigo mismo, y como dividido en dos partes, cuestiona sobre si debe prestar asenso o disenso a la noticia. Síguese a esto fatigarnos, en inquisiciones, preguntando a estos y a los otros para asegurarnos de la verdad. A los que se aprovechan de las noticias que oyen para escribirlas y publicarlas, ¿en qué agonías no pone a cada paso esta incertidumbre? Quieren enterarse de la realidad de un suceso curioso y oportuno al asunto sobre que trabajan, y apenas hacen movimiento alguno para el examen, donde no tengan tropiezo. Éstos se lo afirman, aquellos se lo niegan. Aquí se lo refieren de un modo, acullá de otro, y entre tanto tiene en una suspensión violenta la pluma.

     Pero si trae estos daños la perplejidad en asentir, aun son mayores los que se siguen a la facilidad en creer. Contémplese, que las cuestiones, pendencias y disturbios que hay en las conversaciones, nacen por la mayor parte de este principio. Nacen, digo, de las noticias encontradas que recibieron sobre un mismo asunto diferentes sujetos, y por haberlas creído suelen después altercar furiosamente, porfiando cada uno por sostener la suya como verdadera. Contémplesese asimismo cuántos se hacen irrisibles por haber creído lo que no debieran creer. Finalmente, la sociedad humana, la cosa más dulce que hay en la vida, o que lo sería si los hombres tratasen verdad, se hace ingrata y desapacible a cada paso, por la recíproca desconfianza que introduce en los hombres la experiencia de lo mucho que se miente.

     Para comprender cuánto sea el bien de que nos priva esta triste desconfianza, imaginemos una república, cual no la hay en el mundo; una república, digo, donde, o porque su generoso clima influye espíritus más nobles, o porque la mentira es castigada con severísimas penas, todos los individuos que la componen son muy veraces. Un cielo terrestre se me representa en esta dichosa república. ¡Qué hermandad tan apacible reina en ella! ¡Qué dulce que es aquella confianza del hombre en el hombre, sabrosísimo condimento del trato humano! ¡Qué grata aquella satisfacción con que unos a otros se hablan y se escuchan, sin el menor recelo en aquellos de no ser creídos, y en éstos de ser engañados! Allí se goza a cada paso el más bello espectáculo del mundo, viendo un hombre en otro abierto el teatro del alma. No pienso que el cielo con todas sus luces, o la primavera con todas sus flores, presenten tan apetecido objeto a los ojos, como el que a la humana curiosidad ofrece la variedad de juicios, afectos y pasiones de aquellos con quienes se trata. Todos viven allí en una apacible tranquilidad, porque nadie tiene que a favor de las artes políticas se ingiera por amiga un alevoso que la hipocresía se usurpe una injusta veneración que el aplauso lleve envuelto el veneno de la lisonja; que el consejo venga torcido hacia el interés del que le ministra; que la corrección sea hija de la ira, y no del celo. Pero pobres de nosotros. ¡Qué lejos estamos de gozar la dicha de aquellos felices republicanos! Apenas nos dejan un instante de sosiego los temores, las inquietudes, los recelos con que continuamente nos aflige la experiencia de la poca sinceridad que hay en el mundo. Véase ahora si la frecuencia de mentir nos priva de un gran bien, o por mejor decir, de muchísimos y estimabilísimos bienes.

IV

     Lo segundo que tengo que oponer a la respuesta de arriba es, que muchas veces las mentiras, que sólo se juzgan oficiosas o jocosas, en el efecto son perniciosas. ¿Qué importa que la intención del que miente no sea dañar a nadie, si efectivamente, el daño se sigue? Habiéndose presentado al emperador Teodosio el Segundo una manzana de peregrina magnitud, se la dio a la emperatriz Eudoxia, y ésta a Paulino, hombre docto y discreto, cuya conversación frecuentaba la Emperatriz, que también era discretísima. Paulino, ignorante de qué mano había pasado la manzana a la de Eudoxia, y sin que ella lo supiese, se la entregó a Teodosio, el cual, advirtiendo que era la misma que él había dado a la Emperatriz, la preguntó disimuladamente qué había hecho de la manzana. Ella, sorprendida entonces de algún recelo de que el Emperador llevase mal el que la hubiese enajenado, respondió que la había comido. Ésta en la intención de Eudoxia fue una mentira puramente oficiosa, pero en el efecto tan perniciosa, que de ella se siguió la muerte de Paulino, porque Teodosio, entrando en sospecha de que su comercio con la Emperatriz no era muy puro, le hizo quitar la vida.

     Habiendo Calígula levantado el destierro a uno, a quien se había impuesto esa pena en el gobierno antecedente, le preguntó en qué se ocupaba mientras estuvo desterrado. Él, por hacerse más grato al Emperador, respondió, que su cotidiano ejercicio era pedir a los dioses la muerte de Tiberio, y que él le sucediese en el trono. ¡Qué mentira, al parecer, tan inocente! Sin embargo, en el efecto fue perniciosísima; porque Calígula, infiriendo de aquí que los que él había desterrado, del mismo modo pedían a los dioses su muerte, los mandó quitar la vida a todos.

     Podría traer otros muchos ejemplares al mismo intento. Hágome cargo de que éstos son unos accidentes imprevistos; pero las malas consecuencias accidentales de las mentiras, que en particular no puede preveer el que miente, toca a la prudencia del legislador preveerlas en general, y a su providencia precaverlas cuanto está de su parte, señalando pena a la mentira de cualquiera condición que sea. Por lo menos el motivo de evitar estos daños accidentales coadyuva las demás razones que señalamos para castigar a los mentirosos.

V

     Lo principal es, que entre las mentiras que pasan plaza de jocosas u oficiosas, hay muchísimas, que no sólo por accidente, sino por su naturaleza misma, son nocivas. Tales son todas las adulatorias. Entre tantos apotegmas como se leen sobre la adulación, ninguno me parece más hermoso que el de Bion, uno de los siete sabios de Grecia. Preguntáronle un día cual animal era más nocivo de todos. Respondió, «que de los montaraces, el tirano; de los domésticos, el adulador». Es así, que la lisonja siempre o casi siempre hace notable daño al objeto que halaga. Los mismos que serían prudentes, apacibles, modestos, si no lo incensasen con indebidos aplausos, con éstos se corrompen de tal manera, que se hacen soberbios, temerarios, intolerables, ridículos. No a un hombre sólo, a un reino entero es capaz de destruir una mentira adulatoria. Fatalidad es ésta, que ha sucedido muchas veces. Varios príncipes, algo tentados de la ambición, los cuales, a no haber quien les fomentase esta mala disposición del ánimo, hubieran vivido tranquilos, por persuadirlos un adulador, que su mayor gloria consistía en agregar a su corona, con las armas, nuevos dominios, fueron un azote sangriento de sus súbditos y de sus vecinos.

     El gran Luis XIV fue dotado sin duda de excelentes cualidades y tuvo bastantísimo entendimiento para conocer, que la más sólida y verdadera gloria de un rey es hacer felices a sus vasallos. Sin embargo, en la mayor parte de su reinado la Francia estuvo gimiendo debajo del intolerable peso de las contribuciones, que eran menester para sostener los gastos de tantas guerras, sobre tener que llorar la infinita sangre francesa, que a cada paso se derramaba en las campañas. ¿De qué nació esto, sino de que los aduladores le persuadían, que su gloria mayor consistía en ensanchar con las armas sus dominios, y hacerse temer de todas las potencias colindante? No sólo eso, mas aun le intimaban que con eso mismo hacía su reino bienaventurado. Y aun llenó la servil complacencia de algún poeta a cantarle al oído que no sólo a sus pueblos, mas a los mismos que conquistaba hacía dichosos con las cadenas, que echaba su libertad; y lo que es más que todo, que sólo los conquistaba con el fin de hacerlos dichosos.

Il reyne par amour dans les villes conquises,

Et ne fait des sujets que pour les rendre heureux.

     Desolar con contribuciones excesivas a sus pueblos, llevará sangre y fuego los extraños, sacrificar a millaradas en las aras de Marte las vidas de sus vasallos y las de otros príncipes, esto es hacer a unos y a otros dichosos; ¿y es gran gloria de un monarca ser una peste de sus dominios y de los confinantes? Tales extravagancias tiene la adulación, y tales son los funestos efectos que produce.

     La mentira adulatoria, que se emplea en la gente privada no es capaz de dañar tanto, si se considera cada una por sí sola; pero es infinito extensivamente el daño que resulta del cúmulo de todas, por ser infinito su uso. Dice un discreto francés moderno que el mundo no es otra cosa, que un continuado comercio de falsas complacencias. Los hombres dependen recíprocamente unos de otros. No sólo el humilde adula al poderoso también el poderoso adula al humilde. El humilde busca al poderoso, porque ha menester su auxilio, el poderoso procura conciliarse al humilde, porque no puede subsistir sin su respeto. La moneda que todos tienen a mano para comprarse los corazones es la de la lisonja; moneda la más falsa de todas, y por eso todos salen engañados en este vilísimo comercio.

VI

     Fuera de la mentira adulatoria, hay otras muchas que por otros caminos son nocivas, aunque se juzgan colocadas en las clases de oficiosas y jocosas. Miente un gallina hazañas propias. Uno que le escucha y le cree, procura ganársele por amigo, por tener un valentón a su lado, que le saque a salvo de cualquier empeño, y en esa confianza, se mete en un peligro, donde apetece. Miente un ignorante la prerrogativa de sabio entre necios, con que oyendo éstos cuanto dice, como sentencias verdaderísimas, llevan las cabezas llenas de desatinos, que vertidos en otras conversaciones, les granjean al momento la opinión de mentecatos. Miente el desvalido el favor del poderoso, y no faltan quienes, buscándole como órgano para sus conveniencias, desperdician en él regalos y sumisiones. Miente el hazañero espiritual milagros que vio o experimentó de tal o tal santo; de que a la corta o a la larga resulta, como ponderamos en otra parte, no leve detrimento a la religión. Miente el médico la ciencia que no tiene, y el enfermo inadvertido, creyéndole un Esculapio, se entrega a ojos cerrados a un homicida. Miente el aprendiz de marinero su pericia náutica; sobre ese supuesto le fían la dirección de un navío, que viene a hacerse astillas en un escollo. Este mismo riesgo, mayor o menor, a proporción de la materia que se aventura, le hay en los profesores de todas las artes, que, siendo imperitos, se venden por doctos. No acabaría jamás si quisiese enumerar todas las especies de mentiras, que debajo de la capa de oficiosas o jocosas son nocivas.

VII

     Mas no puedo dejar de hacer muy señalada memoria de ciertas clases de mentiras, que gozan amplísimo salvoconducto en el mundo, como si fuesen totalmente inocentes, siendo así, que son extremamente dañosas al público. Hablo de las mentiras judiciales, aquellas con que, cuando se hace a los jueces relación del hecho que da materia al litigio, se desfigura en algo, por pintarle favorable a la parte por quien se hace la relación. Estas mentiras son tan frecuentes, que apenas se ve caso en que las dos partes opuestas convengan en todas las circunstancias. De aquí viene hacerse precisa la prolijidad de las informaciones, en que consiste toda la detención de los pleitos y la mayor parte de sus gastos. ¿Quién no conoce que en esto padece un gravísimo detrimento la república? Sin embargo, nadie aplica la mano al remedio pero ¿cómo se puede remediar? Haciendo lo que se hace en el Japón. Entre aquellos insulanos, cuyo gobierno político excede sin duda en muchas partes al nuestro, se castiga severamente cualquiera mentira proferida en juicio. Lo proprio pasa entre los argelinos. Cualquiera que miente en presencia del Rey, o demandando lo que no se le debe, o negando lo que debe, es maltratado rigurosísimamente con algunos centenares de palos. Así las causas se expiden pronta y seguramente, sin escribir ni un renglón, porque, de miedo de tan grave pena, apenas sucede jamás que alguno pida lo que no se le debe, o niegue lo que debe. Si se hiciese acá lo mismo, serían brevísimos los pleitos, como allá lo son. Lo que detiene los litigios no es la necesidad de buscar er derecho en los códigos, sino la de inquirir el hecho en los testigos. Si así la parte como su procurador y abogado estuviesen ciertos de que, cogiéndolos los jueces en alguna mentira, la habían de pagar a más alto precio que vale la causa que se litiga, no representarían sino la verdad desnuda. De este modo, convenidas las partes desde el principio en cuanto al hecho, no restaría que hacer más, que examinar por los principios comunes el derecho, en que comúnmente se tarda poquísimo. Así los jueces tendrían mucho más tiempo para estudiar, y vivirían más descansados; evitaríanse todos o casi todos los pleitos, que se fundan en relaciones siniestras. Las partes consumirían menos tiempo y menos dinero. La república en general se interesaría en el trabajo, que pierden muchos profesores de las artes lucrosas, por estar detenidos meses y años enteros a las puertas de los tribunales. Toda la pérdida caería sobre abogados, procuradores y escribanos; pero aun la pérdida de éstos vendría a ser ganancia para el público, porque minorándose el número de ellos, se aumentaría el de los profesores de las artes más útiles.

     Nuestras leyes, a la verdad, no fueron tan omisas, en esta parte, que no hayan señalado respectivamente a varios casos algunas penas a las mentiras judiciales. Paréceme admirable aquella de la partida III, título III, parte III: «Negando el demandado alguna cosa en juicio, que otro le demandase por suyo, diciendo que non era tenedor de ella, si después de eso le fuese probado que la tenía, debe entregar al demandador la tenencia de aquella cosa, maguer el que la pide non probase que era suya». Pero quisiera yo, lo primero, que así esta ley como otras semejantes se extendiesen a mas casos que los que señalan, o por mejor decir a todos; de suerte, que ninguna mentira judicial quedase sin castigo correspondiente. Lo segundo, que algunos autores no hubiesen estrechado con tantas limitaciones esas mismas leyes; pues es de discurrir, que de aquí viene en gran parte el que nunca o rarísima vez se vea castigar a nadie por este delito. Yo, a lo menos, no lo he oído jamás. Los más de los jueces, por poca probabilidad que hallen a favor de la clemencia, se arriman a ella. Pero no tiene duda, por lo que hemos dicho, que importa infinito al público, que en esta materia se proceda con bastante severidad.

     Finalmente, contemplando en toda su amplitud la mentira, la hallo tan incómoda a la vida del hombre, que me parece debiera todo el rigor de las leves conjurarse contra ellas, como contra una enemiga molestísima de la humana sociedad. Zoroastro, aquel famoso legislador de los persas, o Zerduschet, que fue su verdadero nombre, según el erudito Tomás Hide, de quien se aparta poco Tomás Stanley, llamándole Zaraduissit (pues el de Zoroastro fue alteración hecha por los griegos, para acomodar el nombre a su idioma), en los estatutos que formó para aquella nación, graduó la mentira por uno de los más graves crímenes que pueden cometer los hombres. Confieso, que erró como teólogo, pero procedió como sagaz político; porque para hacer feliz una república no hay medio más oportuno que el introducir en ella un gran horror a la mentira. Y al contrario, si la gran propensión que tienen los hombres a mentir no se ataja, por santas y justas que sean todas las demás leyes, no se evitarán innumerables desórdenes.

IX

     Sólo en una circunstancia juzgo a la mentira tolerable, y es, cuando no se encuentra otro arbitrio para repeler la invasión de la injusta pesquisa de algún secreto. Propongo el caso de este modo: un amigo mío, con el motivo de pedirme consejo, me fío un delito suyo. Llega a sospecharlo una persona poderosa y usando injustamente de la autoridad que le da su poder, me pregunta si sé que Fulano cometió tal delito. Supongo, que es sujeto tan advertido, que no sirven para deslumbrarle algunas evasiones, que, sin negar ni confesar, pueden discurrirse; antes negándome a dar respuesta positiva, hará juicio determinado de que el delito se cometió verdaderamente; con que es preciso responder abiertamente sí o no, y él me insta sobre ello. Es cierto que estoy obligado por las leyes de la amistad, de la lealtad, de la caridad y de la justicia a no revelar el secreto confiado, ¿qué he de hacer en tal aprieto?

     No faltan teólogos, que equiparando este caso, y otros semejantes (en que para el asunto de la duda, lo mismo tiene el secreto proprio que el ajeno, como sea de grave importancia, y haya derecho y obligación a guardarle) al del sigilo sacramental, con un mismo arbitrio resuelven una y otra cuestión. Dicen, que preguntado en la forma arriba expresada, puedo y debo responder redondamente, que no sé tal cosa ni ha llegado a mí noticia. Pero ¿cómo? ¿Es lícito mentir en este caso? No, por cierto, ni en éste, ni en otro alguno. Pues si yo sé, que Fulano cometió tal delito, ¿cómo puede eximirse de ser mentira el decir que no lo sé? Responden, que en tales casos se profieren las voces de que consta la respuesta, sólo materialmente y desnudas de toda significación. Pero ¿tiene el que responde autoridad para quitar su propia significación a las voces? Confiesan que no. Pero dicen, que en tales casos está quitada por un consentimiento lícito de los hombres, o porque la virtud significativa de las voces dependo de la voluntad del que las instituyó para significar tal y tal cosa, y no es creíble, que el que las instituyó quisiese, que en tales casos significasen aquello, que el que responde tiene en la mente; porque ésta sería una voluntad inicua, o en fin, porque para dar virtud significativa a las voces, es menester, demás de la voluntad del que las instituye, la aprobación y consentimiento de la república, el que no puede presumirse respectivamente a tales casos.

     Esta doctrina, que el siglo pasado había estampado el cardenal Palavicino, siguió y esforzó pocos años ha el padre Carlos Ambrosio Cataneo, docto jesuita italiano; y aunque se le opuso con todas mis fuerzas el padre maestro fray José Agustín Orsi, dominicano de la misma nación, en diferentes escritos, a todos ellos fue respondido con igual vigor, o por el mismo padre Cataneo, o por otros secuaces de su opinión. Por lo que mira al uso de esta doctrina, para salvar el sigilo de la confesión en los lances apretados, el reverendo padre La Croix cita otros doctos teólogos que la siguen, y el mismo padre La Croix la propone como probable. Y verdaderamente, si ella tiene cabimiento en el caso de la confesión, parece le ha de tener en otro cualquiera, en que sin grave injuria del prójimo no pueda propalarse el secreto; porque la razón de que los hombres no quieren que las voces signifiquen en tal o tal caso, subsiste fuera de la confesión como en ella; debiendo discurrirse, que no sólo quiere quitar la significación cuando se sigue la revelación del sigilo sacramental, mas también cuando se infiere cualquiera grave injusto daño del prójimo. Añado, que san Raimundo de Peñafort, parece se puede agregar al mismo sentir; porque (libro I, título, De mendario) propone el caso fuera de la confesión de este modo; sabe un hombre que otro está escondida en tal lugar, y un enemigo suyo que te busca para matarle, le pregunta a aquél si está escondido allí el que busca. ¿Qué resuelve el Santo? Que si no puede salvarse, ni usando de equívoco, ni divirtiendo la conversación, debe decir y asegurar abiertamente, que no está allí: Daebet negare, et aserere cum non esse ibi. Que esto se salve por medio de alguna restricción mental, que por las circunstancias se haga sensible, o profiriendo las palabras materialmente, como no significativas para lo sustancial del intento, todo es una.

     Verdaderamente, a mí se me hace durísimo, que siendo muchos los casos en que injustamente se procuran indagar secretos importantísimos, no sólo a un individuo, mas aun a toda la república, los cuales no se pueden salvar, ni con el equívoco, ni con el silencio, no ha de haber algún recurso lícito para no violarlos. Por otra parte, es para mí cierto, no sólo que el consentimiento tácito de los hombres puede quitar a las palabras o expresiones en tales o tales circunstancias aquella significación, que en general tienen por su institución, sino que efectivamente lo ha hecho con algunas. Véase en estas expresiones cortesanas: «Beso a vuestra merced la mano; vuestra merced me tiene a su obediencia para cuanto quiera ordenarme; su más rendido servidor», y otras semejantes, las cuales, proferidas en una carta, o en una despedida, o en un encuentro de calle, no significan aquello que suenan, y lo que de su primera institución están destinadas a significar. Y así, a nadie tendrán por mentiroso porque diga: «Beso a vuestra merced la mano», a una persona a quien ni se la besa, ni aun se la quiere besar.

     Pero no quiero tomar partido en esta cuestión, la cual pide más espacio que el que yo tengo, para tratarse dignamente. Así, abstrayendo de ella, y volviendo al propósito de este discurso, digo, que, permitido que en los casos de solicitarse por una injusta pregunta la averiguación de algún secreto, no pueda reservarse éste sino mintiendo, tales mentiras deben ser toleradas por las leyes humanas, dejando únicamente a Dios el castigo de ellas, porque a la república o sociedad humana no son incómodas; antes se siguieran a cada paso gravísimos daños, si a la malicia o viciosa curiosidad de los hombres no se impidiese de algún modo la averiguación de los secretos ajenos. Y el que en estas indagaciones sale engañado, no al otro que le miente, sino a sí proprio, debe echar la culpa, que es el invasor.



 

Razón del gusto


I

     Es axioma recibido de todo el mundo, que contra gusto no hay disputa; y yo reclamo contra este recibidísimo axioma, pretendiendo, que cabe disputa sobre el gusto, y caben razones que le abonen o le disuadan.

     Considero que al verme el lector constituido en este empeño, creerá que me armo contra el axioma con el sentir común de que hay gustos malos, que llaman estragados: «Fulano tiene mal gusto en esto», se dice a cada paso. De donde parece se infiere que cabe disputa sobre el gusto; pues si hay gustos malos y gustos buenos, como la bondad o malicia de ellos no consta muchas veces con evidencia, antes unos pretenden que tal gusto es bueno, y otros que malo, pueden darse razones por una y otra parte; esto es, que prueben la malicia y la bondad.

     Pero estoy tan lejos de aprovecharme de esta vulgaridad, que antes siento que, hablando filosóficamente, nunca se puede decir con verdad que hay gusto malo, o que alguno tiene mal gusto, sea en lo que se fuere. Distinguen los filósofos tres géneros de bienes, el honesto, el útil y el delectable. De estos tres bienes, sólo el último pertenece al gusto; los otros dos están fuera de su esfera. Su único objeto es el bien delectable, y nunca puede padecer error en orden a él. Puede la voluntad abrazar como honesto un objeto que no sea honesto, o como útil el que es inútil, por representárselos tales falsamente el entendimiento. Pero es imposible que abrace como delectable, objeto que realmente no lo sea. La razón es clara; porque si le abraza como delectable, gusta de él; si gusta de él, actual y realmente se deleita en él; luego actual y realmente es delectable el objeto. Luego el gusto, en razón de gusto, siempre es bueno con aquella bondad real, que únicamente le pertenece; pues la bondad real, que toca el gusto en el objeto, no puede menos de refundirse en el acto.

     Ni se me diga, que cuando el gusto se llama malo, no es porque carece de la bondad delectable, sino de la honesta o de la útil. Hago manifiesto que no es así. Cuando uno, en día que le está prohibida toda carne, come una bella perdiz, aquel acto es sin duda inhonesto; con todo, nadie por eso dice que tiene mal gusto en comer la perdiz. Tampoco cuando gasta en regalarse más de lo que alcanzan sus medios, y de ese modo va arruinando su hacienda, se dice que tiene mal gusto, aunque este gusto carece de la bondad útil. Luego solo se llama mil gusto el que carece de otra bondad distinta de la honesta y útil. No hay otra distinta que la delectable, y de ésta tengo probado que nunca carece el gusto; luego contra toda razón se dice, que algún gusto, sea el que fuere, es malo.

     Los africanos gustan del canto de los grillos más que de cualquiera otra música. Ateas, rey de los scitas, quería más oírlos relinchos de su caballo, que al famoso músico Ismenias. ¿Diráse que aquellos tienen mal gusto, y éste le tenía peor? No, sino bueno, así éste como aquellos. Quien percibe deleite en oír esos sonidos, tiene el gusto bueno con la bondad que le corresponde; esto es, bondad delectable. Muchos pueblos septentrionales comen las carnes del oso, del lobo y del zorro; los tártaros la del caballo; los árabes la del camello. En partes de la África se comen cocodrilos y serpientes. ¿Tienen todos éstos mal gusto? No, sino bueno. Sábenles bien esas carnes, y es imposible saberles bien y que el gusto sea malo; o por mejor decir, ser gusto y ser malo e, implicación manifiesta, porque sería lo mismo que tener bondad delectable y carecer de ella.

II

     Con todo esto, digo, que caben disputas sobre el gusto. Para cuya comprobación me es preciso impugnar otro error común, que se da la mano con el expresado; esto es, que no se puede dar razón del gusto. Tiénese por pregunta extravagante, si uno pregunta a otro por qué gusta de tal cosa; y juzga el preguntado que no hay otra respuesta que dar, sino gusto porque gusto, o gusto porque es de mi gusto, o porque me agrada, etc., lo que nace de la común persuasión que hay de que del gusto no se puede dar razón. Yo estoy en la contraria.

     Dar razón de un efecto, es señalar su causa; y no una sola, sino dos, se pueden señalar del gusto. La primera es el temperamento, la segunda la aprensión.

     A determinado temperamento se siguen determinadas inclinaciones: Mores sequuntur temperamentum; y a las inclinaciones se sigue el gusto o deleite en el ejercicio de ellas; de modo, que de la variedad de temperamentos nace la diversidad de inclinaciones y gustos. Éste gusta de un manjar, aquél de otro; éste de una bebida, aquél de otra; éste de música alegre, aquél de la triste, y así de todo lo demás, según la varia disposición natural de los órganos, en quien hacen impresión estos objetos, como también en un mismo sujeto se varían a veces los gustos, según la varia disposición accidental de los órganos. Así, el que tiene las manos muy frías, se deleita en topar cosas calientes, y el que las tiene muy calientes, se deleita en tocar cosas frías; en estado de salud gusta de un alimento, en el de enfermedad de otro, o acaso le desplacen todos. Ésta es materia en que no debemos detenernos más, porque a la simple propuesta se hace clarísima.

III

     Pero sobre ella se me ofrece ahora excitar una cuestión muy delicada, y en que acaso nadie ha pensado hasta ahora; esto es, si los gustos diversos en orden a objetos distintos, igualmente perfectos cada uno en su esfera, son entre sí iguales. Pongo el ejemplo en materia de música. Hay uno, para cuyo gusto no hay melodía tan dulce como la de la gaita; otro, que prefiere con grandes ventajas a ésta, el armonioso concierto de violines con el bajo correspondiente. Supongo que el gaitero es igualmente excelente en el manejo de su instrumento, que los violinistas en el de los suyos; que también la composición respectivamente es igual; esto es, tan buena aquella para la gaita como ésta para los violines; y en fin, que igualmente percibe el uno la melodía de la gaita, que el otro el concierto de los violines. Pregunto, ¿si percibirán igual deleite los dos, aquél oyendo la gaita, y éste oyendo los violines? Creo que unos responderán que son iguales, y otros dirán que esto no se puede averiguar; porque ¿quién, o por qué regla se ha de medir la igualdad o desigualdad de los dos gustos? Yo siento, contra los primeros, que son desiguales; y contra los segundos, que esto se puede averiguar con entera o casi entera certeza. Pues ¿por dónde se han de medir los dos gustos? Por los objetos. Ésta es una prueba metafísica, que con la explicación se hará física y sensible.

     En igualdad de percepción de parte de la potencia, cuanto el objeto es más excelente, tanto es más excelente el acto. Éste entre los metafísicos es axioma incontestable. Es música más excelente la de los violines que la de la gaita, porque esto se debe suponer; y también suponemos, que la percepción de parte de los dos sujetos es igual. Luego más excelente es el acto conque el uno goza la música de los violines, que el acto con que el otro goza la de la gaita. Mas ¿qué excelencia es ésta? Excelencia en línea de delectación, porque ésa corresponde a la excelencia del objeto delectable. La bondad de la música a la línea de bien delectable pertenece, pues su extrínseco fin es deleitar el oído, aunque por accidente se puede ordenar, y ordena muchas veces, como a fin extrínseco, a algún bien honesto o útil. Así pues, como el objeto mejor en línea de honesto influye mayor honestidad en el acto, y el mejor en línea de útil, mayor utilidad, también el mejor en línea delectable influye mayor delectación.

     Diráme acaso alguno, que el exceso que hay de una música a otra es sólo respectivo, y así recíprocamente se exceden; esto es, respectivamente a un sujeto es mejor la música de violines que la de gaita; y respectivamente a otro, es mejor ésta que aquélla. En varias materias, tratando de la bondad de los objetos en comparación de unos a otros, he visto que es muy común el sentir de que sólo es respectivo el exceso. Pero manifiestamente se engañan los que sienten así. En todos tres géneros de bienes hay bondad absoluta y respectiva. Absoluta es aquella que se considera en el objeto, prescindiendo de las circunstancias accidentales que hay de parte, del sujeto; respectiva, la que se mide por esas circunstancias. Un objeto que absolutamente es honesto, por las circunstancias en que se Italia el sujeto puede ser inhonesto, como el orar cuando insta la obligación de socorrer una grave necesidad del prójimo. Una cosa que absolutamente es útil, como la posesión de hacienda, puede ser inútil y aun nociva a tal sujeto, verbi gracia, si hay de parte de él tales circunstancias, que los socorros que recibiría, careciendo de hacienda, le hubiesen de dar vida más cómoda que la que goza teniéndola. Lo proprio sucede en los bienes delectables. Hay unos absolutamente mejores que otros; pero los mismos que son mejores, son menos delectables o absolutamente indelectables, por las circunstancias de tales sujetos. ¿Quién duda que la perdiz es un objeto delectable al paladar? Mas para un febricitante es indelectable.

     Generalmente hablando, todo cuanto estorba o minora en el sujeto la percepción de la delectabilidad del objeto, es causa de que la bondad respectiva de éste sea menor que absoluta. El que está enfermo percibe menos, o nada percibe, la delectabilidad del manjar regalado; el que con mano llagada o con la llaga misma de la mano toca un cuerpo suavísimo al tacto, no percibe su suavidad. De aquí es, que ni uno ni otro objeto sean respectivamente delectables en aquellas circunstancias, sin que por eso les falte la delectabilidad absoluta.

     Aplicando esta doctrina, que es verdaderísima, a nuestro caso, digo, que la causa de que sea menor para uno de los dos sujetos la bondad respectiva de la música de violines, es la obtusa, grosera y ruda percepción de su delectabilidad o bondad absoluta. Esta obtusa percepción puede estar en el oído, o en cualquiera de las facultades internas, a donde mediata o inmediatamente se transmiten las especies ministradas por el oído; y en cualquiera de las potencias expresadas que esté, nace de la imperfección de la potencia, o imperfecto temple y grosera textura de su órgano. Por la contraria razón, el que tiene las facultades más perfectas, o los órganos más delicados y de mejor temple, percibe toda la excelencia de la mejor música, y el exceso que hace a la otra; de donde es preciso resulte en él mayor deleite, por la razón que hemos alegado. Esta prueba y explicación sirven para resolver la cuestión propuesta a cualesquiera otros objetos delectables que se aplique, demostrando generalmente, que el sujeto que gusta más del objeto más delectable, goza mayor deleite que el que gusta más de lo que es menos.

     Universalmente hablando, y sin excepción alguna, todos los que son dotados de facultades más vivas y expeditas tienen una disposición intrínseca y permanente para percibir mayor placer de los objetos agradables. Pero no deben lisonjearse mucho de esta ventaja, pues tienen también la misma disposición intrínseca para padecer más los penosos. El que tiene un paladar de delicadísima y bien templada textura, goza mayor deleite al gustar el manjar regalado, pero también padece más grave desazón al gustar el amargo o acerbo. El que es dotado de mejor oído, percibe mayor deleite al oír una música dulce, pero también mayor inquietud al oír un estrépito disonante. Esto se extiende aun a la potencia intelectiva. El de más penetrante entendimiento se deleita más al oír un discurso excitante, pero también padece mayor desabrimiento al oír una necedad.

IV

     La segunda causa del gusto es la aprensión, y de la variedad de gustos la variedad de aprensiones. De suerte que, subsistiendo el mismo temple, y aun la misma percepción en el órgano externo, sólo por variarse la aprensión, sucede desagradar el objeto que antes placía, o desplacer el que antes agradaba. Esto se probará de varias maneras. Muchas veces el que nunca ha usado de alguna especie de manjar, especialmente si su sabor es muy diverso del de los que usa, al probarlo la primera vez se disgusta de él, y después, continuando su uso, le come con deleite. El órgano es el mismo, su temperie, y aun su sensación, la misma. Pues ¿de dónde nace la diversidad? De que se varió la aprensión. Mirole al principio como extraño al paladar, y por tanto como desapacible; el uso quitó esa aprensión odiosa, y por consiguiente le hizo gustoso.

     Al contrario, otras muchas veces, y aun frecuentísimamente, el manjar que, usado por algunos días, es gratísimo, se hace ingrato continuándose mucho. La sensación del paladar es la misma, como cualquiera que haga reflexión experimentará en sí proprio; pero la consideración de su repetido uso excita una aprensión fastidiosa, que le vuelve aborrecible. De esto hay un ejemplo insigne y concluyente en las Sagradas Letras. Llegaron los israelitas en el desierto a aborrecer el alimento del maná, que al principio comían con deleite. ¿Nació esta mudanza de que, por algún accidente, hiciese en la continuación alguna impresión ingrata en el órgano del gusto? Consta evidentemente que no; porque era propiedad milagrosa de aquel manjar, que sabía a lo que quería cada uno: Deserviens uniuscuiusque voluntati, ad quod quisque volebat convertebatur. Pues ¿de qué? El texto lo expresa: Nihil vident oculi nostri, nisi man; «nada ven nuestros ojos sino maná». El tener siempre todos los días y por tanto tiempo una misma especie de manjar delante de los ojos, sin variar ni añadir otro alguno, excitó la aprensión fastidiosa de que hablamos.

     Muchos no gustan de un manjar al principio, y gustan después de él, porque oyen que es de la moda o que se pone en las mesas de los grandes señores; otros porque les dicen que viene de remotas tierras, y se vende a precio subido. Como también al contrario, aunque gusten de él al principio, si oyen después que es manjar de rústicos, o alimento ordinario de algunos pueblos incultos y bárbaros, empiezan a sentir displicencia en su uso. Aquellas noticias excitaron una aprensión o apreciativa o contentiva, que mudó el gusto. En los demás sentidos, y respecto de todas las demás especies de objetos delectables, sucede lo mismo.

V

     Júzgase comúnmente, que el gusto o disgusto que se siente de los objetos de los sentidos corpóreos está siempre en los órganos respectivos de éstos. Pero realmente esto sólo sucede, cuando el gusto o disgusto penden del temperamento de esos órganos. Mas cuando vienen de la aprensión, sólo están en la imaginativa, la cual se complace o se irrita, según la varia impresión que hace en ella la representación de los objetos de los sentidos. Es tan fácil equivocarse en esto, y confundir uno con otro, por la íntima correspondencia que hay entre los sentidos corpóreos y la imaginativa, que aun aquel grande ingenio lusitano, el digno de toda alabanza, el insigne padre Antonio Vieira, explicando el tedio que los israelitas concibieron al maná, bien que usó de su gran talento para conocer que ese tedio no estaba en el paladar, no te trasladó a donde debiera, por que le colocó en los ojos, fundado en el sonido del texto: Nihil vident oculi nostri nisi man. Yo digo, que no estaba el tedio en los ojos, sino en la imaginativa. La razón es clara, porque es imposible que se varíe la impresión, que hace el objeto en la potencia, si no hay variación alguna, o en el objeto, o en la potencia, o en el medio por donde se comunica la especie. En el caso propuesto debemos suponer que no hubo variación alguna ni en el maná (pues esto consta de la misma Historia sagrada), ni en los ojos de los israelitas, ni en el medio por donde se les comunicaba la especie; pues esto, siendo común a todos, sería una cosa totalmente insólita y preternatural, que no dejaría de insinuar el historiador sagrado: fuera de que, en ese caso, tendrían legítima disculpa los israelitas en el aborrecimiento del maná; luego aquel tedio no estaba en los ojos, sino en la imaginativa.

     Ni se me oponga que también sería cosa totalmente insólita que la imaginativa de todos se viciase con aquel tedio. Digo, que no es eso insólito o preternatural, sino naturalísimo, porque los males de la imaginativa son contagiosos. Un individuo sólo es capaz de inficionar todo un pueblo. Ya se ha visto en más de una y aun de dos comunidades de mujeres, por creerse energúmena una de ellas, ir pasando sucesivamente a todas las demás la misma aprensión, y juzgarse todas poseídas. Sobre todo, una; aprensión fastidiosa es facilísima de comunicar. Se nos viene naturalmente el objeto a la imaginativa, como corrompido de aquella tediosa displicencia, que vemos manifiesta otro hacia él, especialmente si el otro es persona de alguna especial persuasiva o de muy viva imaginación, porque ésta tiene una fuerza singular para insinuar en otros la misma idea de que está poseída.

VI

     Puesto ya que el gusto depende de dos principios distintos, esto es, unas veces del temperamento, otras de la aprensión, digo, que cuando depende del temperamento, no cabe disputa sobre el gusto, pero si cuando viene de la aprensión. Lo que es natural e inevitable, no puede impugnarse con razón alguna; como ni tampoco hay razón alguna que lo haga plausible o digno de alabanza. Tan imposible es que deje degustar de alguna cosa el que tiene el órgano en un temperamento proporcionado para gustar de ella, como lo es que el objeto a un tiempo mismo sea proporcionado y desproporcionado al sentido. No digo yo todos los hombres, mas aun todos los ángeles, podrán persuadir a uno que tiene las manos ardiendo, que no guste de tocar cosas frías. Podrán, sí, persuadirle, o por motivo, de salud o de mérito, que no la aplique a ellas, pero que aplicadas, no sienta gusto en la aplicación, es absolutamente imposible.

     No es así en los gustos que penden precisamente de la aprensión, porque los vicios de la aprensión son curables con razones. Al que mira con fastidioso desden algún manjar, o porque no es del uso de su tierra, o por su bajo precio, o porque es alimento común de gente inculta y bárbara, es fácil convencerle con argumentos de que ese horror es mal fundado. Es verdad que no siempre que se convence el entendimiento, cede de su tesón la imaginativa; pero cede muchas veces, como la experiencia nuestra a cada paso.

     Aun cuando el vicio de la imaginativa se comunica al entendimiento, halla tal vez el ingenio medios con que curarle en una y otra potencia. Los autores médicos refieren algunos casos de éstos. A uno, que creía tener un cascabel dentro del celebro, cuyo sonido aseguraba oía, curó el cirujano haciéndole una cisura en la parte posterior de la cabeza, donde entrando los dedos como que arrancaba algo, le mostró luego un cascabel, que llevaba escondido, como que era el que tenía en la cabeza y acababa de sacarle de ella. Otro, que imaginaba tener el cuerpo lleno de culebras, sapos y otras sabandijas, fue curado dándole una purga, y echando con disimulo en el vaso excretorio algunos sapos y culebras, que le hicieron creer eran los que tenía en el cuerpo, y había expelido con la purga. A otro, que había dado en la extravagante imaginación de que si expelía la orina había de inundar el mundo con ella, y deteniéndola por este medio, estaba cerca de morir de supresión, sanaron encendiendo una grande hoguera a vista suya; y persuadiéndole que aquel fuego iba cundiendo por toda la tierra, la cual, sin duda, en breve se vería reducida, a cenizas, si no soltaba los diques al fluido excremento para apagar el incendio, lo que él al momento ejecutó. A este mudo se pueden discurrir otros estratagemas para casos semejantes, en los cuales será más útil un hombre ingenioso y de buena inventiva, que todos los médicos del mundo.

     Lo que voy a referir es más admirable. Sucediome revocar al uso de la razón a una persona, que mucho tiempo antes le había perdido, aun sin usar de esto, artificiosos círculos, sino acometiendo (digámoslo así) frente a frente su demencia. El caso pasó con una monja benedictina del convento de Santa María de la Vega, existente extramuros de esta ciudad de Oviedo. Esta religiosa, que se llamaba doña Eulalia Pérez, y excedía la edad sexagenaria, habiendo pasado dos o tres años después de perdido el juicio, sin que en todo ese tiempo gozase algún lúcido intervalo, ni aun por bravísimo tiempo, cayó en una fiebre, que pareció al médico peligrosísima, aunque de hecho no lo era, por lo cual fui llamado para administrarla el socorro espiritual de que estuviese capaz. Entrado en su aposento, la hallé tan loca como me habían informado lo estaba antes, y realmente era una locura rematadísima la suya. Apenas había objeto sobre el cual no desbarrase enormemente. Empecé intimándola que se confesase; respondía ad ephesios. Propúsele la gravedad de su mal y el riesgo en que estaba, según el informe del médico, como si hablase con un bruto. Todo era prorrumpir en despropósitos; bien que el error, que más ordinariamente tenía en la imaginación y en la boca era, que hablaba a todas horas con Dios, y que Dios la revelaba cuanto pasaba y había de pasar en el mundo. Viéndola en tan infeliz estado, me apliqué, con todas mis fuerzas, a tentar si podía encender en su mente la luz de la razón, totalmente extinguida al parecer. En cosa de medio cuarto de hora lo logré. Y luego, temiendo juntamente que aquella fuese una ilustración pasajera como de relámpago, me apliqué a aprovechar aquel dichoso intervalo, haciendo que se confesase sin perder un momento; lo que ejecutó con perfecto conocimiento y entera satisfacción mía. Después de absuelta, estuve con ella por espacio de media hora, y en todo este tiempo gozó íntegramente el uso de la razón. Despedime sin administrarla otro sacramento, por conocer que la fiebre no tenía visos de peligrosa, aunque el médico la constituía tal, como, en efecto, dentro de pocos días convaleció pero la ilustración de su mente fue transitoria, como yo me había temido. Dentro de pocas horas volvió a su demencia, y en ella perseveró sin intermisión alguna hasta el momento de su muerte, que sucedió tres o cuatro años después. Hallábame yo ausente de Oviedo cuando murió, y me dolió mucho al recibir la noticia, creyendo, con algún fundamento, que acaso le lograría en aquel lance el importantísimo beneficio que había conseguido en la otra ocasión; bien que no ignoro, que la dificultad había crecido en lo inveterado del mal.

     Es naturalísimo desee el lector saber a qué industria se debió esta hazaña, no sólo por curiosidad, mas también por la utilidad de aprovecharse de ella si le ocurriese ocasión semejante. Parece que no hubo industria alguna; antes muchos, mirándolo a primera luz, bien lejos de graduarlo de ingenioso acierto, lo reputarán una feliz necedad. ¿Quién pensará que de intento y derechamente me puse a persuadir a una loca, que lo estaba, y que cuanto pensaba y decía era un continuado desatino? O ¿quién no diría al verme esperanzado de ilustrarla por este medio, que yo estaba tan loco como ella? Para conocer la verdad de lo que yo le proponía, era menester tener el uso de la razón, el cual le faltaba; y si no la conocía, era inútil la propuesta; con que parece que era una quimera cuanto yo intentaba. Sin embargo, éste fue el medio que tomé. Por qué y cómo se logró el efecto, explicaré ahora.

     Para vencer cualquier estorbo o lograr cualquiera fin, no se ha de considerar precisamente el medio o instrumento de que se usa, mas también la fuerza y arte con que se maneja. La cimitarra del famoso Jorge Castrioto, en la mano de su dueño, de un golpe cortaba enteramente el cuello a un toro; trasladada a la del sultán, sólo hizo una pequeña herida. Esto pasa en las cosas materiales, y esto mismo sucede en el entendimiento. Usando de la misma razón uno que otro, hay quien desengaña de su error aun necio en un cuarto de hora, y hay quien no puede convencerle en un día ni en muchos días. Pues, ¿cómo, si ambos echan mano del mismo instrumento? Porque le manejan de muy diferente modo. Las voces de que se usa, el orden con que se enlazan, la actividad y viveza con que se dicen, la energía de la acción, la imperiosa fuerza del gesto, la dulce y al mismo tiempo eficaz valentía de los ojos, todo esto conspira, y todo esto es menester para introducir el desengaño en un entendimiento, o infatuado o estúpido. La mente del hombre, en el estado de unión al cuerpo, no se mueve sólo por la razón pura, mas también por el mecanismo del órgano; y en este mecanismo tienen un oculto, pero eficaz, influjo las exterioridades expresadas. Conviene también variar las expresiones, mostrar la verdad a diferentes luces, porque esto es como dar vuelta a la muralla, para ver por dónde se puede abrir la brecha. Ello, en el caso dicho, se logró al fin, como pueden testificar más de veinte religiosas del convento mencionado, que viven hoy y vieron el suceso. No sólo, en esta ocasión; también en otra logré ilustrar a un loco, mucho más rematado, haciéndole conocer el error, que sin intermisión traía en la mente muchos años había. Es verdad que en éste mucho más presto se apagó la luz recibida; de modo, que apenas duró dos minutos el desengaño. Tampoco yo insistí con tanto empeño, porque no había la necesidad que en el otro caso.

     Confieso que en una perfecta demencia no habrá recurso alguno; es preciso que reste alguna centellita de razón en quien se encienda esta pasajera llama. En la ceniza, por más que se sople, no se producirá la más leve luz. Pero ¿cuándo se halla una perfecta demencia? Pienso que nunca, o casi nunca. Apenas hay loco que en cuanto piensa, dice y hace, desatine. Todo el negocio consiste en acertar con aquella chispa que ha quedado, y saber agitarla con viveza. Nadie nos pida lecciones para practicarlo porque son inútiles. Es obra de ingenio, no de la instrucción.

     Los ejemplos alegados prueban superabundantemente nuestro intento. Si es posible reducir a la razón a quien tiene dañado, juntamente con la imaginativa, el entendimiento, mucho más fácil será reducir a quien, sólo tiene viciada la imaginativa, sin lesión alguna de parte del entendimiento, especialmente cuando, como, en el caso de la cuestión, el vicio de la imaginativa es sólo respectivo a objeto determinado. De todo lo alegado, en este discurso se concluye, que hay razón para el gusto, y que cabe razón o disputa contra el gusto.



 

El no sé qué

I

     En muchas producciones, no sólo de la naturaleza, aun más del arte, encuentran los hombres, fuera de aquellas perfecciones sujetas a su comprensión, otro género de primor misterioso, que cuanto lisonjea el gusto, atormenta el entendimiento; que palpa el sentido, y no puede descifrar la razón; y así, al querer explicarle, no encontrando voces ni conceptos que satisfagan la idea, se dejan caer desalentados en el rudo informe de que tal cosa tiene un no se qué, que agrada, que enamora, que hechiza, y no hay que pedirles revelación más clara de este natural misterio.

     Entran en un edificio que, al primer golpe que da en la vista, los llena de gusto y admiración. Repasándole luego con un atento examen, no hallan, que ni por su grandeza, ni por la copia de luz, ni por la preciosidad del material, ni por la exacta observancia de las reglas de arquitectura, exceda, ni aun acaso iguale, a otros que han visto, sin tener qué gustar o qué admirar en ellos. Si les preguntan ¿qué hallan de exquisito o primoroso en éste? responden, que tiene un no sé qué, que embelesa.

     Llegan a un sitio delicioso, cuya amenidad costeó la naturaleza por sí sola. Nada encuentran de exquisito en sus plantas, ni en su colocación, figura o magnitud, aquella estudiada proporción que emplea el arte en los plantíos hechos para la diversión de los príncipes o los pueblos. No falta en él la cristalina hermosura del agua corriente, complemento preciso de todo sitio agradable; pero que, bien lejos de observar en su curso las mensuradas direcciones, despeños y resaltes con que se hacen jugar las ondas en los reales jardines, errante camina por donde la casual abertura del terreno da paso al arroyo. Con todo, el sitio le hechiza; no acierta a salir de él, y sus ojos se hallan más prendados de aquel natural desaliño, que de todos los artificiosos primores, que hacen ostentosa y grata vecindad a las quintas de los magnates. Pues ¿qué tiene este sitio, que no haya en aquellos tiene un no sé qué, que aquellos no tienen. Y no hay que apurar, que no pasarán de aquí.

     Ven una dama, o para dar más sensible idea del asunto, digámoslo de otro modo: ven una graciosita aldeana, que acaba de entrar en la corte, y no bien fijan en ella los ojos, cuando la imagen, que de ellos trasladan a la imaginación, les representa un objeto amabilísimo. Los mismos que miraban con indiferencia o con una inclinación tibia las más celebradas hermosuras del pueblo, apenas pueden apartar la vista de la rústica belleza. ¿Qué encuentran en ella de singular? La tez no es tan blanca como otras muchas, que ven todos los días, ni las facciones son más ajustadas, ni más rasgados los ojos, ni más encarnados los labios, ni tan espaciosa la frente, ni tan delicado el talle. No importa. Tiene un no sé qué la aldeanita, que vale más que todas las perfecciones de las otras. No hay que pedir más, que no dirán más. Este no sé qué es el encanto de su voluntad y el atolladero de su entendimiento.

II

     Si se mira bien, no hay especie alguna de objetos donde no se encuentre este no sé qué. Elevamos tal vez con su canto una voz, que ni es tan clara, ni de tanta extensión, ni de tan libre juego como otras que hemos oído. Sin embargo, ésta nos suspende más que las otras. Pues ¿cómo, si es inferior a ellas en claridad, extensión y gala? No importa. Tiene esta voz un no sé qué, que no hay en las otras. Enamóranos el estilo de un autor, que ni en la tersura y brillantez iguala a otros, que hemos leído, ni en la propriedad los excede; con todo, interrumpimos la lectura de éstos sin violencia, y aquél apenas podemos dejarle de la mano. ¿En qué consiste? En que este autor tiene, en el modo de explicarse, un no sé qué, que hace leer con deleite cuanto dice. En las producciones de todas las artes hay este mismo no sé qué. Los pintores lo han reconocido en la suya, debajo del nombre de manera, voz que, según ellos, la entienden, significa lo mismo, y con la misma confusión, que el no sé qué; porque dicen, que la manera de la pintura es una gracia oculta, indefinible, que no está sujeta a regla alguna, y sólo depende del particular genio del artífice. Demoncioso (In preamb. ad Tract. de Pictur.) dice, que hasta ahora nadie pudo explicar qué es o en qué consiste esta misteriosa gracia: Quam nemo unquam scribendo potuit explicare; que es lo mismo que caerse de lleno en el no sé qué.

     Esta gracia oculta, éste no sé qué, fue quien hizo preciosas las tablas de Apeles sobre todas las de la antigüedad; lo que el mismo Apeles, por otra parte muy modesto y grande honrador de todos los buenos profesores del arte, testificaba diciendo, que en todas las demás perfecciones de la pintura había otros que le igualaban, o acaso en una u otra le excedían; pero él los excedía en aquella gracia oculta, la cual a todos los demás faltaba: Cum eadem aetate maximi pictores, essent, quorum opera cum admiraretur, collaudatis omnibus, deesse iis unam illam Venerem dicebat, quam Graeci Charita vocant, eatera omnia contigisse, sed hac sola sibi neminem parem. (PLIN., libro XXXV, capítulo X.) Donde es de advertir, que aunque Plinio, que refiere esto, recurre a la voz griega charita, o charis, por no hallar en el idioma latino voz alguna competente par explicar el objeto, tampoco la voz griega te explica; porque charis significa genéricamente gracia, y así las tres gracias del gentilismo se llaman en griego charites; de donde se infiere, que aquel primor particular de Apeles, tan no sé qué es para el griego, como para el latino y el castellano.

III

     No sólo se extiende el no sé qué a los objetos gratos, mas también a los enfadosos; de suerte, que como en algunos de aquellos hay un primor que no se explica, en algunos de éstos hay una fealdad que carece de explicación. Bien vulgar es decir: Fulano me enfada sin saber por qué. No hay sentido que no represente este o aquel objeto desapacible, en quienes hay cierta cualidad displicente, que se resiste a los conatos, que el entendimiento hace para explicarla; y últimamente la llama un no sé qué que disgusta, un no sé qué que fastidia, un no sé qué que da en rostro, un no sé qué que horroriza.

     Intentamos, pues, en el presente discurso explicar lo que nadie ha explicado, descifrar este natural enigma, sacar esta cosicosa de las misteriosas tinieblas en que ha estado hasta ahora; en fin, decir lo que es esto, que todo el mundo dice, que no sabe qué es.

IV

     Para cuyo efecto supongo, lo primero, que los objetos que nos agradan (entendiéndose desde luego, que lo que decimos de éstos, es igualmente en su género aplicable a los que nos desagradan) se dividen en simples y compuestos. Dos o tres ejemplos explicarán esta división. Una voz sonora nos agrada, aunque este fija en un punto, esto es, no varíe o alterne por varios tonos, formando algún género de melodía. Éste es un objeto simple del gusto del oído. Agrádanos también, y aun más, la misma voz, procediendo por varios puntos, dispuestos de tal modo, que formen una combinación musical grata al oído. Este es un objeto compuesto, que consiste en aquel complejo de varios puntos, dispuestos en tal proporción, que el oído se prenda de ella. Asimismo a la vista agradan un verde esmeraldino, un fino blanco. Éstos son objetos simples. También le agrada el juego que hacen entre sí varios colores (verbi-gracia en una tela o en un jardín), los cuales están respectivamente colocados de modo, que hacen una armonía apacible a los ojos, como la disposición de diferentes puntos de música a los oídos. Éste es un objeto compuesto.

     Supongo, lo segundo, que muchos objetos compuestos agradan o enamoran, aun no habiendo en ellos parte alguna, que tomada de por sí, lisonjee el gusto. Esto es decir, que hay muchos, cuya hermosura consiste precisamente en la recíproca proporción o coaptación, que tienen las partes entre sí. Las voces de la música, tomadas cada una de por sí, o separadas, ningún atractivo tienen para el oído; pero artificiosamente dispuestas por un buen compositor, son capaces de embelesar el espíritu. Lo mismo sucede en los materiales de un edificio, en las partes de un sitio ameno en las dicciones de una oración, en los varios movimientos de una danza. Generalmente hablando, que las partes tengan por sí mismas hermosura o atractivo, que no, es cierto que hay otra hermosura distinta de aquella, que es la del complejo, y consiste en la grata disposición, orden y proporción, o sea natural o artificiosa, recíproca de las partes.

     Supongo, lo tercero, que el agradar los objetos consiste en tener un género de proporción y congruencia con la potencia que los percibe, o sea con el órgano de la potencia, que todo viene a residir en lo mismo, sin meternos por ahora en explicar en qué consiste esta proporción. De suerte, que en los objetos simples sólo hay una proporción, que es la que tienen ellos con la potencia; pero en los compuestos se deben considerar dos proporciones: la una de las partes entre sí, la otra de esta misma colección de las partes con la potencia, que viene a ser proporción de aquella proporción. La verdad de esta suposición consta claramente de que un mismo objeto agrada a unos y desagrada a otros, pudiendo asegurarse, que no hay cosa alguna en el mundo, que sera del gusto de todos; lo cual no puede depender de otra cosa, que de que un mismo objeto tiene proporción de congruencia respecto del temple, textura o disposición de los órganos de uno, y desproporción respecto de los de otro.

V

     Sentados estos supuestos, advierto, que la duda o ignorancia expresada en el no sé qué, puede entenderse terminada a dos cosas distintas, al qué, y al por qué. Explícome con el primero de los ejemplos propuestos al principio del párrafo IV. Cuando uno dice: tiene esta voz un no sé qué, que me deleita más que las otras, puede querer decir, o que no sabe qué es lo que le agrada en aquella voz, o que no sabe por qué aquella voz le agrada. Muy frecuentemente, aunque la expresión suena lo primero, en la mente del que la usa significa, lo segundo. Pero que signifique lo uno, que lo otro, ves aquí descifrado el misterio. El qué de la voz precisamente se reduce a una de dos cosas: o al sonido de ella (llámase comúnmente el metal de la voz), o al modo de jugarla, y a casi nada de reflexión que hagas, conocerás cuál de estas cosas es la que te deleita con especialidad. Si es el sonido, como por lo regular acontece, ya sabes cuanto hay que saber en orden al qué. Pero me dices: no está resuelta la duda, porque este sonido tiene un no sé qué, que no hallo en los sonidos de otras voces. Respondo, y atiende bien lo que te digo, que ese que llamas no sé qué, no es otra cosa que el ser individual del mismo sonido, el cual perciben claramente tus oídos, y por medio de ellos llega también su idea clara al entendimiento. Acaso te matas, porque no puedes definir ni dar nombre a ese sonido, según su ser individual. Pero ¿no adviertes, que eso mismo te sucede con los sonidos de todas las demás voces que escuchas? Los individuos no son definibles. Los nombres, aunque voluntariamente se les impongan, no explican ni dan idea alguna distintiva de su ser individual. Por ventura ¿llamarse fulano Pedro, y citano Francisco, me da algún concepto de aquella particularidad de su ser, por la cual cada uno de ellos se distingue de todos los demás hombres? Fuera de esto, ¿no ves que tampoco das, ni aciertas a dársele, nombre particular a ninguno de los sonidos de todas las demás voces? Créeme pues, que tan bien entiendes lo que hay de particular en ese sonido, como lo que hay de particular en cualquiera de todos los demás, y sólo te falta entender que lo entiendes.

     Si es el juego de la voz, en quien hallas el no sé qué, aunque esto pienso que rara vez sucede, no podré darte una explicación idéntica que venga a todos los casos de este género, porque no son de una especie todos los primores que caben en el juego de la voz. Si yo oyese esa misma voz, te diría a punto fijo en qué está esa gracia, que tú llamas oculta; pero te explicaré algunos de esos primores, acaso todos, que tú no aciertas a explicar, para que, cuando llegue el caso, por uno o por otro descifres el no sé qué. Y pienso que todos se reducen a tres: el primero es el descanso con que se maneja la voz; el segundo la exactitud de la entonación; el tercero el complejo de aquellos arrebatados puntos musicales, de que se componen los gorjeos.

     El descanso con que la voz se maneja, dándole todos los movimientos, sin afán ni fatiga alguna, es cosa graciosísima para el que escucha. Algunos manejan la voz con gran celeridad; pero es una celeridad afectada, o lograda a esfuerzos fatigantes del que canta, y todo lo que es afectado y violento disgusta. Pero esto pocos hay que no lo entiendan; y así, pocos constituirán en este primor el no sé qué.

     La perfección de la entonación es un primor que se oculta aun a los músicos. He dicho la perfección de la entonación. No nos equivoquemos. Distinguen muy bien los músicos los desvíos de la entonación justísima hasta un cierto grado; pongo por ejemplo hasta el desvío de una coma, o media coma, o sea norabuena de la cuarta parte de una coma; de modo, que los que tienen el oído muy delicado, aun siendo tan corto el desvío, perciben que la voz no da el punto con toda justeza, bien que no puedan señalar la cantidad del desvío; esto es, si se desvía media coma, la tercera parte de una coma, etc. Pero cuando el desvío es mucho menor, verbi-gracia la octava parte de una coma, nadie piensa que la voz desdice algo de la entonación justa. Con todo, este defecto, que por muy delicado, se escapa a la reflexión del entendimiento, hace efecto sensible en el oído; de modo, que ya la composición no agrada tanto como si fuese cantada por otra voz, que diese la entonación más justa, y si hay alguna que la dé mucho más cabal, agrada muchísimo; y éste es uno de los casos en que se halla en el juego de la voz un no qué, que hechiza, y el no sé qué descifrado es la justísima entonación. Pero se ha de advertir, que el desvío de la entonación se padece muy frecuentemente, no en el todo del punto, sino en alguna o algunas partes minutísimas de él; de suerte, que aunque parece que la voz está firme; pongo por ejemplo, en re, suelta algunas sutilísimas hilachas, ya hacia arriba, ya hacia abajo, desviándose por interpolados espacios brevísimos de tiempo de aquel indivisible grado, que en la escalera del diapasón debe ocupar el re. Todo esto desaira más o menos el canto, como asimismo el carecer de estos defectos le da una gracia notable.

     Los gorjeos son una música segunda, o accidental, que sirve de adorno a la substancia de la composición. Esta música segunda, para sonar bien, requiere las mismas calidades que la primera. Siendo el gorjeo un arrebatado tránsito de la voz por diferentes puntos, siendo la disposición de estos puntos oportuna y propia, así respecto de la primera música como de la letra, sonará bellamente el gorjeo, y faltándole esas calidades, sonará mal, o no tendrá gracia alguna, que frecuentemente acontece, aun a cantores de garganta flexible y ágil, los cuales, destituidos de gusto o de genio, estragan, más que adornan, la música con insulsos y vanos revolteos de la voz.

     Hemos explicado el qué del no sé qué en el ejemplo propuesto. Resta explicar el por qué; pero éste queda explicado en la página anterior (al fin del párrafo IV), así para éste como para todo género de objetos; de suerte, que sabido qué es lo que agrada en el objeto, en el por qué no hay que saber sino que aquello está en la proporción debida, congruente a la facultad perceptiva, o al temple de su órgano. Y para que se vea que no hay más que saber en esta materia, escoja cualquiera un objeto de su gusto, aquel en quien no halle vida de ese misterioso no sé qué, y dígame, ¿ porqué es de su gusto, o por qué le agrada? No responderá otra cosa que lo dicho.

VI

     El ejemplo propuesto da una amplísima luz para descifrar el no sé qué en todos los demás objetos, a cualquiera sentido que pertenezca. Explica adecuadamente el qué de los objetos simples, y el por qué de simples y compuestos. El por qué es uno mismo en todos. El qué de los simples es aquella diferencia individual privativa de cada uno en la forma que la explicamos al principio del párrafo anterior; de suerte, que toda la distinción que hay en orden de esto entre los objetos agradables, en que no se halla no sé qué, y aquellos en que se halla, consiste en que aquellos agradan por su especie o ser específico, y éstos por su ser individual. A éste le agrada el color blanco por ser blanco, a aquel el verde por ser verde. Aquí no encuentran misterio que descifrar. La especie les agrada, pero encuentran tal vez un blanco, o un verde, que sin tener más intenso el color, les agrada mucho más que los otros. Entonces dicen, que aquel blanco o aquel verde tienen un noqué, que los enamora, y este no sé qué, digo yo, que es la diferencia individual de esos dos colores; aunque tal vez puede consistir en la insensible mezcla de otro color, lo cual ya pertenece a los objetos compuestos, de que trataremos luego.

     Pero se ha de advertir, que la diferencia individual no se ha de tornar aquí con tan exacto rigor filosófico, que a todos los demás individuos de la misma especie esté negado el propio atractivo. En toda la colección de los individuos de una especie hay algunos recíprocamente muy semejantes; de suerte, que apenas los sentidos los distinguen. Por consiguiente, si uno de ellos por su diferencia individual agrada, también agradará el otro por la suya.

     Dije anteriormente, que el ejemplo propuesto explica adecuadamente el qué de los objetos simples. Y porque a esto acaso se me opondrá, que la explicación del manejo de la voz no es adaptable a otros objetos distintos, por consiguiente es inútil para explicar el qué de otros. Respondo, que todo lo dicho en orden al manejo de la voz, ya no toca a los objetos simples, sino a los compuestos. Los gorjeos son compuestos de varios puntos. El descanso y entonación no constituyen perfección distinta, de la que en sí tiene la música que se canta, la cual también es compuesta: quiero decir, sólo son condiciones para que la música suene bien, la cual se desluce mucho faltando la debida entonación, o cantando con fatiga; pero por no dejar incompleta la explicación del no sé qué de la voz, nos extendimos también al manejo de ella, y también porque lo que hemos escrito en esta parte puede habilitar mucho a los lectores para discurrir en orden a otros objetos diferentísimos.

VII

     Vamos ya a explicar el no sé qué de los objetos compuestos. En éstos es donde más frecuentemente ocurre el no sé qué, y tanto, que rarísima vez se encuentra el no sé qué en objeto donde no hay algo de composición. Y ¿qué es el no sé qué en los objetos compuestos? La misma composición. Quiero decir, la proporción y congruencia de las partes que los componen.

     Opondráseme, que apenas ignora nadie, que la simetría y recta disposición de las partes hace la principal, a veces la única hermosura de los objetos. Por consiguiente, ésta no es aquella gracia misteriosa a quien por ignorancia o falta de penetración se aplica el no sé qué.

     Respondo, que aunque los hombres entienden esto en alguna manera, lo entienden con notable limitación, porque sólo llegan a percibir una proporción determinada, comprendida en angostísimos límites o reglas; siendo así, que hay otras innumerables proporciones distintas de aquella que perciben. Explicaráme un ejemplo. La hermosura de un rostro es cierto que consiste en la proporción de sus partes, o en una bien dispuesta combinación del color, magnitud y figura de ellas. Como esto es una cosa en que se interesa a tanto los hombres, después de pensar mucho en ello, han llegado a determinar o especificar esta proporción diciendo, qué ha de ser de esta manera la frente, de aquella los ojos, de la otra las mejillas, etc. Pero ¿qué sucede muchas veces? Que ven este o aquel rostro, en quien no se observa aquella estudiada proporción y que con todo les agrada muchísimo. Entonces dicen, que no obstante esa falta o faltas, tiene aquel rostro un no sé qué que hechiza. Y este no sé que, digo yo, que es una determinada proporción de las partes en que ellos no habían pensado, y distinta de aquella que tienen por única, para el efecto de hacer el rostro grato a los ojos.

     De suerte, que Dios, de mil maneras y con innumerables diversísimas combinaciones de las partes, puede hacer hermosísimas caras. Pero los hombres, reglando inadvertidamente la inmensa amplitud de las ideas divinas por la estrechez de las suyas, han pensado reducir toda la hermosura a una combinación sola, o cuando más, a un corto número de combinaciones, y en saliendo de allí, todo es para ellos un misterioso no sé qué.

     Lo proprio sucede en la disposición de un edificio, en la proporción de las partes de un sitio ameno Aquel no sé qué de gracia, que tal vez los ojos encuentran en uno y otro, no es otra cosa que una determinada combinación simétrica colocada fuera de las comunes reglas. Encuéntrase alguna vez un edificio, que en esta o aquella parte suya desdice de las reglas establecidas por los arquitectos, y que, con todo, hace a la vista un efecto admirable, agradando mucho más que otros muy conformes a los preceptos del arte. ¿En qué consiste esto? ¿En que ignoraba esos preceptos el artífice que le ideó? Nada menos. Antes bien en que sabía más y era de más alta idea que los artífices ordinarios. Todo le hizo según regla; pero según una regla superior, que existe en su mente, distinta de aquellas comunes, que la escuela enseña. Proporción, y grande, simetría, y ajustadísima, hay en las partes de esa obra; pero no es aquella simetría que regularmente se estudia, sino otra más elevada, a donde arribó por su valentía la sublime idea del arquitecto. Si esto sucede en las obras del arte, mucho más en las de la naturaleza, por ser éstas efectos de un Artífice de infinita sabiduría, cuya idea excede infinitamente, tanto en la intensión como en la extensión, a toda idea humana y aun angélica.

     En nada se hace tan perceptible esta máxima como en las composiciones músicas. Tiene la música un sistema formado de varias reglas, que miran como completo los profesores; de tal suerte, que en violando alguna de ellas, condenan la composición por defectuosa. Sin embargo, se encuentra una u otra composición que falta a esta o aquella regla, y que agrada infinito aun en aquel pasaje donde, falta a la regla. ¿En qué consiste esto? En que el sistema de reglas que los músicos han admitido como completo, no es tal; antes muy incompleto y diminuto. Pero esta imperfección del sistema, sólo la comprenden los compositores de alto numen, los cuales alcanzan que se pueden dispensar aquellos preceptos en tales o tales circunstancias, o hallan modo de circunstanciar la música de suerte, que, aun faltando aquellos preceptos, sea sumamente hermosísima y grata. Entre tanto los compositores de clase inferior claman, que aquello es una herejía; pero clamen lo que quisieren, que el juez supremo y único de la música es el oído. Si la música agrada al oído y agrada mucho, es buena y buenísima, y siendo buenísima, no puede ser absolutamente contra las reglas, sino contra unas reglas limitadas y mal entendidas. Dirán que está contra arte; mas, con todo, tiene un no sé qué que la hace parecer bien. Y yo digo, que ese no sé qué no es otra cosa que estar hecha según arte, pero según un arte superior al suyo. Cuando empezaron a introducirse las falsas en la música, yo sé que, aun cubriéndolas oportunamente, clamaría la mayor parte de los compositores, que eran contra arte; hoy ya todos las consideran según arte; porque el arte que antes estaba diminutísimo, se dilató con este descubrimiento.

VIII

     Aunque la explicación que hasta aquí hemos dado del no sé qué, es adaptable a cuanto debajo de esta confusa expresión está escondido, debemos confesar, que hay cierto no sé qué proprio de nuestra especie; el cual, por razón de su especial carácter pide más determinada explicación. Dijimos arriba, que aquella gracia o hermosura del rostro, a la cual, por no entendida, se aplica el no sé qué, consiste en una determinada proporción de sus partes, la cual proporción es distinta de aquella, que vulgarmente está admitida como pauta indefectible de la hermosura. Mas como quiera que esto sea verdad, hay en algunos rostros otra gracia más particular, la cual, aun faltando la de la ajustada proporción de las facciones, los hace muy agradables. Ésta es aquella representación que hace el rostro de las buenas cualidades del alma, en la forma que para otro intento hemos explicado en el discurso sobre el Nuevo arte fisionómico,(33) páginas 231 y 232, a cuyo lugar remitimos al lector, por no obligarnos a repetirlo que hemos dicho allí. En el complejo de aquellos varios sutiles movimientos de las partes del rostro, especialmente de los ojos, de que se compone la representación expresada, no tanto se mira la hermosura corpórea como la espiritual, o aquel complejo parece hermoso, porque muestra la hermosura del ánimo, que atrae sin duda mucho más que la del cuerpo. Hay sujetos que precisamente con aquellos movimientos y positura de ojos, que se requieren para formar una majestuosa y apacible risa, representan un ánimo excelso, noble, perspicaz, complaciente, dulce, amoroso, activo; lo que hace a cuantos los miran los amen sin libertad.

     Esta es la gracia suprema del semblante humano. Ésta es la que, colocada en el otro sexo, ha encendido pasiones más violentas y pertinaces, que el nevado candor y ajustada simetría de las facciones. Y ésta es la que los mismos, cuyas pasiones ha encendido, por más que la están contemplando cada instante, no acaban de descifrar; de modo, que cuando se ven precisados de los que pretenden corregirlos, a señalar el motivo por que tal objeto los arrastra (tal objeto, digo, que carece de las perfecciones comunes) no hallan que decir, sino que tiene un no sé qué, que enteramente les roba la libertad. Téngase siempre presente, para evitar objeciones, que esta gracia, como todas las demás, que andan rebozadas debajo del manto del no sé qué, es respectiva al genio, imaginación y conocimiento del que la percibe. Más me ocurría que decir sobre la materia; pero por algunas razones me hallo precisado a concluir aquí este discurso.



 

Verdadera y falsa urbanidad

I

     Esta voz urbanidad es de significación equivoca. Así, leída en diferentes autores, y contemplada en distintos tiempos, se halla que significa muy diversamente. Su derivación inmediata viene de la voz latina urbanus, y la mediata, de urbs; mas no en cuanto esta voz significa ciudad en general, sino en cuanto, por antonomasia, se apropia especialmente a la de Roma.

     Es el caso, que la voz urbanus tuvo su nacimiento en el tiempo de la mayor prosperidad de la república romana, lo que se colige claramente de que Quintiliano dice, que en tiempo de Cicerón era nueva esta voz: Cicero favorem, et urbanum nova credit. Entonces fue cuando la voz genérica urbs, que significa ciudad, se empezó a apropiar antonomásticamente a Roma, a causa de su portentosa grandeza. Como al mismo paso que Roma empezó a reinar en el mundo, empezó a reinaren ella aquel género de cultura y policía, que los romanos miraban como excelencia privativamente suya, empezaron a visar de la voz urbanus, para significar aquella cultura, concretada, no sólo al hombre, mas también al modo y estilo en quien resplandecía esa prenda; homo urbanus, sermo urbanus, y de la voz urbanitas para expresar abstractamente la misma prenda.

     Pero a la cultura significada por la voz urbanitas, no todos daban la misma extensión. Cicerón (como se conoce en su libro De claris oratoribus) la restringía a un género de gracia en el hablar, que era particular a los romanos.

     Quintiliano reconoce aquella gracia en el hablar propia de los romanos, que dice consiste en la elección de las palabras, en su buen uso, en el decente sonido de la voz; la reconoce, digo, no por el todo, sino por parte de la urbanidad. Así añade, como otra parte suya, alguna tintura de erudición, adquirida en la frecuente conversación de hombres doctos: Nani, et urbanitas dicitur, qua quidem significari sermonem praeseferentem in, verbis, et sono, et usu proprium quendam gustum urbis, el sumptam ex conversatione doctorum tacitam eruditionem, denique cui contraria sic rusticitas.

     Domicio Marso, autor medio, en cuanto al tiempo en que floreció entre Cicerón y Quintiliano, que escribió un Tratado de la urbanidad, cuya noticia debemos al mismo Quintiliano, echando por otro rumbo, constituyó la urbanidad en la agudeza o fuerza de un dicho breve, que deleita y mueve los ánimos de los oyentes hacia el afecto que se intenta, aptísima a provocar o resistir, según las circunstancias de personas y materias: Urbanitas est virtus quaedam in breve dictum coacta, et apta ad delectandos, movendosque in omnem affectum animos, maxime idonea ad resistendum, vel lacesendum, prout quaeque res, ac persona desiderant. Definición verdaderamente confusa y que, o no explica cosa, o sólo explica una idea particular del autor, distinta de todo lo que hasta ahora comúnmente se ha entendido, por la voz urbanidad.

     Los filósofos morales que han trabajado sobre la admirable Ética de Aristóteles, miraron esta voz coma correspondiente a la griega eutrapelia, de que usó Aristóteles para exprimir aquella virtud que dirige a guardar moderación en la chanza, y cuyos extremos viciosos son la rusticidad por una parte, y por otra la escurrilidad o truhanería. Así nuestro cardenal Aguirre y el conde Manuel Tesauro.

     Mas esta acepción de la voz urbanitas no está en uso, como ni tampoco la de rusticidad, extremo suyo. Llámase chancero, no urbano, al que es oportuno y moderado en la chanza; ni tampoco el que nunca la usa se llama rústico, sino seco o cosa semejante.

II

     Viniendo ya a la acepción que tiene la voz urbanidad, en los tiempos presentes y en España, parece ser que generalmente se entiende por ella lo mismo que por la de cortesanía; pero es verdad que también a esta voz unos dan más estrecho, otros más amplio significado. Hay quienes por cortesano entienden lo mismo que cortés; esto es, un hombre, que en el trato con los demás usa del ceremonial que prescribe la buena educación. Mas entre los que hablan con propriedad, creo se entiende por hombre cortesano, o que tiene genio y modales de tal, el que en sus acciones y palabras guarda un temperamento, que en el trato humano le hace grato a los demás. Tomada en este sentido la voz española cortesanía, corresponde a la francesa politesse, a la italiana civilità, y a la latina comitas.

     La derivación de cortesanía es análoga a la de urbanidad. Así como ésta se tomó de la voz urbs, aplicada a Roma, capital entonces de una gran parte del mundo, en la cual florecía la cultura, que los romanos explicaban con la voz urbanitas; la voz cortesanía se derivó en España de la corte, en la cual, según comúnmente se entiende, se practican con más exactitud que en otros pueblos todas aquellas partes de la buena crianza, que explicamos con la voz cortesanía.

     Tomada en este sentido la urbanidad, yo la definiría de este modo: «Es una virtud o hábito virtuoso, que dirige al hombre en palabras y acciones, en orden a hacer suave y grato su comercio o trato con los demás hombres». No me embarazo en que algunos tengan la definición por redundante, pareciéndoles que comprehende más que lo que significa la voz urbanidad. Yo ajusto la definición a la significación que yo mismo te doy, y que entiendo es común entre los que hablan con más propriedad. Los que se la dan más estrecha definen la urbanidad de otro modo. Las disputas sobre definiciones, comúnmente son cuestiones de nombre. Cada uno define según la acepción que da a la voz con que expresa el definido. Si todos se conviniesen en la acepción de la voz, apenas discreparían jamás en la definición de su objeto. El caso es que muchas veces, una misma voz, en diferentes sujetos excita diferentes ideas, y de aquí viene la variedad de definiciones.

     Es cierto que los que llaman modos cortesanos, todos se ordenan al fin propuesto, y no son otra cosa más que unas maneras de proceder en todo lo exterior, en quienes nada haya de indecente, ofensivo o molesto, antes todo sea grato, decente y oportuno.

     Está la urbanidad, como todas las demás virtudes morales, colocada entre dos extremos viciosos: uno en que se peca por exceso, otro por defecto. El primero es la nimia complacencia, que degenera en bajeza; el segundo, la rigidez y desabrimiento, que peca en rusticidad.

III

     Así como no hay virtud, cuyo uso sea tan frecuente como el de la urbanidad, así ninguna hay que tanto se falseo con la hipocresía. Hay muchos hombres, que teniendo pocas o ninguna ocasión de ejercitar algunas virtudes, al mismo paso carecen de oportunidad para ser hipócritas en la materia de ellas. En materia de urbanidad, así como todos pueden tener el ejercicio de la virtud, pueden también trampearlo con la hipocresía. En efecto, los hipócritas de la urbanidad son innumerables. Hierven los pueblos todos de expresiones de rendimiento, de reverencias profundas, de ofertas obsequiosas, de ponderadas atenciones, de rostros halagüeños, cuyo ser está todo en gestos y labios, sin que el corazón tenga parle alguna en esas demostraciones; antes bien ordinariamente está obstruido de todos los afectos opuestos.

     ¿Mas qué? ¿La urbanidad ha de residir también en el corazón?. Sin duda, o por lo menos en él ha de tener un origen. De otro modo, ¿cómo pudiera ser virtud? Dicta la razón que haya una honesta complacencia de unos hombres a otros. Cuanto dicta la razón es virtud. Pero ¿sería virtuosa una complacencia mentida, engañosa, afectada? Visto es que no. Luego la urbanidad debe salir del fondo del espíritu. Lo demás no es urbanidad, sino hipocresía, que la falsea. Una alma de buena casta no ha menester fingir para observar todas aquellas atenciones de que se compone la cortesanía, porque naturalmente es inclinada a ellas. Por propensión innata, acompañada del dictamen de la razón, no faltará en ocasión alguna ni al respeto con los de clase superior a la suya, ni a la condescendencia con los iguales, ni a la afabilidad con los inferiores, ni al agrado con todos, testificando, según las oportunidades, ya con obras, ya con palabras, estas buenas disposiciones del ánimo, en orden a la sociedad humana.

     No ignoro, que comúnmente se entiende consistir la urbanidad precisamente en la externa testificación, ya de respeto, ya de benevolencia, a los sujetos con quienes se trata. Mas como esa testificación faltando en el espíritu los afectos que ella expresa, sería engañosa, no puede por sí sola constituir la urbanidad, que es un hábito virtuoso. Así, para constituirla, es necesario que la testificación sea verdadera, que viene a ser lo mismo que decir, que la urbanidad incluye esencialmente la existencia de aquellos sentimientos, que se expresan en las acciones y palabras cortesanas.

IV

     Es cierto que las cortes son unas grandes escuelas públicas de la verdadera urbanidad; pero en cuanto al ejercicio, se ha mezclado en ellas tanto de falsa, qua algunos han contemplado a ésta como la únicamente dominante en las cortes. Creo, que sin injuria de otra alguna, podré calificar por las dos cortes más cultas del mundo, en la antigüedad a Roma, en los tiempos presentes a París. Oigamos ahora a los autores, de los cuales uno practicó mucho la corte de Roma, y otro la de París. El primero es Juvenal. Éste claramente insinúa, que en Roma, el que no fuese mentiroso y adulador no tenía que esperar, ni aun que hacer:

Quid Roma faciam? Mentiri nescio: librum

Si malus est, nequeo laudare, etc.

     El segundo es el abad Boileau, famoso predicador del gran Luis XIV. Éste, en el libro que intituló Pensamientos escogidos, hizo una pintura tal de la corte de París, que muestra que la urbanidad de ella, no sólo degenera en simulación, mas aun (supónese que no en todos) en alevosía. Dice así:

     «¿Cuáles son las maneras de un cortesano? Adular a sus enemigos mientras los teme, y destruirlos cuando puede; aprovecharse de sus amigos cuando los ha menester, y volverles la espalda en no necesitándolos; buscar protectores poderosos, a quienes adora exteriormente, y desprecia frecuentemente en secreto.

     »La urbanidad cortesana consiste en hacerse una ley de la disimulación y del dolo; de representar todo género de personajes, según lo piden los propios intereses; sufrir con un silencioso despecho las desgracias, y esperar con una modestia inquieta los favores de la fortuna.

     »En la corte, por lo común, nada hay de sinceridad, todo es engaño; hacer malos oficios a la sordina unos a otros; fabricar enredos, que nadie puede desañudar; padecer mortales disgustos bajo un semblante risueño; ocultar bajo una aparente modestia, una soberbia luciferina. Frecuentemente en la corte no es permitido amar lo que se quiere, ni hacer lo que se debe, ni decirlo que se siente. Es menester tener secreto para guardar los sentimientos, facilidad para mudarlos. Se ha de alabar, vituperar, amar, aborrecer, hablar y vivir, no según el dictamen proprio, mas según el antojo y capricho ajeno.

     »¿Cuáles son más las maneras de un cortesano? Disimular las injurias y vengarlas; lisonjear a los enemigos y destruirlos; prometer todo para obtener una dignidad, y no cumplir nada en lográndola; pagar los beneficios con palabras, los servicios con promesas, y las deudas con amenazas. En la corte se adora la fortuna, y al mismo tiempo se maldice; se alaba el mérito y se desprecia; se esconde la verdad y se ostenta la franqueza.»

     Pienso que de esto hay mucho en todo el mundo; pero es natural haya más en las cortes, porque son en ellas más fuertes los incitativos para los vicios expresados. No hay apetito que allí no vea muy cerca y en su mayor esplendor el objeto que le estimula. El ambicioso está casi tocando con la mano los honores, el codicioso las riquezas. Los pretendientes se están rozando unos con otros, los émulos con los émulos, los envidiosos con los envidiados. El valimiento del indigno está dando en los ojos del benemérito olvidado, el manejo del inhábil altamente ocupado, en los del hábil ocioso. Y aunque el modesto, viéndolo esto de lejos, o constándole sólo de oídas, podrá razonar sobre la materia, como filósofo, teniéndolo tan cerca, apenas acertará a hablar, sino como apasionado. Así es casi moralmente imposible, que los corazones de los desfavorecidos no estén en una continua fermentación de tumultuantes sentimientos, a que se siga, no tanto la corrupción de los humores, como la de las costumbres.

     Sin embargo, se debe entender, que los dos autores citados hablan en tono, cuya solfa siempre levanta mucho de punto el mismo mal que reprende. Hay en las cortes mucho de malo, también hay mucho de bueno. Las quejas de que el mérito es desatendido, frecuentemente no son más que unos ayes, que precisamente significan el dolor del corazón de donde salen. El mismo que se lamenta del desgobierno, mientras no pasa del zaguán de la casa del valido, aplaude su conducta en subiendo al salón; señal de que sólo, mira como mal gobierno el que le es adverso, y como bueno al que es favorable. En todos tiempos he oído hablar muy mal del ministerio; pero ¿a quiénes? A pretendientes importunos, que no podían alcanzar lo que no merecían; a litigantes de mala fe, doloridos de verso justísimamente condenados; a delincuentes multados según las leyes; a ignorantes preciados de entendidos, que sin más escuela que la de uno u otro corrillo, dan voto en los más altos negocios políticos y militares; a necios que imaginan, que un buen gobierno puede lograr el imposible de tener a todos los súbditos contentos o hacerles a todos felices.

     Ni mi genio, ni mi destino me han permitido tratar a los ministros más altos; pero a sujetos sinceros y de conocimiento, que los han tratado, oí hablar de ellos en lenguaje muy diferente del del vulgo, ya en orden a sus alcances, ya en orden a sus intenciones. Ni ¿cómo es creíble que los príncipes, que suelen tener más instrucción política que los particulares, sean tan inadvertidos, que frecuentemente para el gobierno echen mano de hombres, o ineptos o mal intencionados? En caso que en la elección se engañasen, los desengañaría muy presto la experiencia, y entonces los precipitaría a de la altura a que habían ascendido. Así, para mí es verisímil que ministro alguno, destituido de todo relevante mérito, ocupe por mucho tiempo el lado del soberano.

     De ministros inferiores (en que entiendo los togados de las provincias) he tenido bastantísima experiencia; y protesto, que en cuanto contiene el ámbito del siglo, ésta es por lo común la mejor gente que he tratado. Por lo común digo, por no negar que también se encuentran en esta clase uno u otro, ya de poca rectitud, ya de mucha codicia. De lo que son los togados de las provincias, colijo lo que serán los de la corte. Parece natural, que cuanto es mayor el teatro y más sublime el puesto, tanto más les estímulo el honor a no cometer alguna bajeza. Conspiran a lo mismo, la cercanía del príncipe, y la multitud de jueces de una misma clase, porque son unos recíprocos censores, que están siempre a la vista.

V

     No creo, pues, ni aula mitad de lo que se dice del abandono que padece el mérito en las cortes. Pero, entre los pretendientes sin mérito, que concurren a ellas en gran número, bien me persuado haya un hervid illa de chismes, embustes, trampas y alevosías, que no explicarán bastantemente las más ponderativas declamaciones. Ésta es una milicia de Satanás, que por la mayor parte sirve al diablo sin sueldo. Son unos galeotes de la tierra y juntamente cómitres unos de otros, que no sueltan jamás de la mano, ni el remo, ni el azote, por llegar cuanto antes al puerto deseado. Son unos idólatras de la fortuna, a cuya deidad sacrifican por víctimas los compañeros, los parientes, los amigos, los bienhechores, y en fin, a sí mismos o sus proprias almas. ¿Qué no se puede esperar, o qué no se debe temer de hombres de este carácter?

     Yo estuve tres veces en la corte; pero, ya por mi natural incuriosidad, ya porque todas tres estancias fueron muy transitorias, tan ignorante salí de las prácticas cortesanas, como había entrado. Sólo una cosa pude observar, perteneciente al asunto que tratamos, y es, que allí, más que en los demás pueblos que ha visto, la urbanidad declina a aquella baja especie de trato hipócrita, que llamamos zalamería. Mil veces la casualidad ofreció esta experiencia a mis ojos. Mil veces, digo, vi al encontrarse, ya en la calle, ya en el paseo, sujetos de quienes me constaba se miraban con harta indiferencia, y aun algunos con recíproco desprecio, alternarse en ellos como a competencia las más vivas expresiones de amor, veneración y diferencia. Apenas salía alguna palabra de sus bocas, que no, llevase el equipaje de algunos afectuosos ademanes. Vertían tierna devoción los ojos, manaban miel los labios; pero al mismo tiempo la afectación era tan sensible, que cualquiera de mediana razón conocería la discrepancia de corazones y semblantes. Yo me reía interiormente de entrambos, y creo que entrambos se reían también interiormente uno de otro.

     Vi en una ocasión requebrarse dos áulicos, con tan extremada ternura, que un portugués podría aprender de ellos frases y gestos para un galanteo. Ambos tenían empleo en palacio, por cuya razón no podían menos de carearse con mediana frecuencia. No había entre ellos amistad alguna; sin embargo, las expresiones eran propias de dos cordialísimos amigos que vuelven a verse después de una larga ausencia.

     Habiendo manifestado a algunos prácticos de la corte la disonancia que esto me hacía, me respondían, que aquello era vivir al estilo de la corte. Al oírlos, cualquiera haría juicio de que la corte no es más que un teatro cómico, donde todos hacen el papel de enamorados; pero en realidad, yo sólo noto esta faramalla amatoria en los espíritus de inferior orden. En los de corazón y entendimiento más elevado, produce la escuela de la corte (si ya no se debe todo a su proprio genio) otro trato más noble, y el que es proprio de la verdadera urbanidad. Digo, que observó en ellos afabilidad, dulzura, expresiones de benevolencia, ofrecimientos de sus buenos oficios; pero todo contenido dentro de los términos de una generosa decencia, todo desnudo de afectadas ponderaciones, todo animado de un aire tan natural, que las articulaciones de la lengua parecían movimientos del ánimo, respiraciones del corazón.

     Decía Catón (Tulio lo refiere) que se admiraba de que cuando se encontraban dos adivinos, pudiesen ni uno ni otro contener la risa, por conocer entrambos, que toda su arte era una mera impostura. Lo mismo digo de los cortesanos zalameros. No sé cómo al carearse los que ya se han tratado, no sueltan la carcajada, sabiendo recíprocamente, que todas sus hiperbólicas protestas de estimación, cariño y rendimiento son una pura farfalla, sin fondo alguno de realidad.

     He dicho, que en los pueblos menores, por donde he andado, no hay tanto, ni con mucho, de esta ridícula figurada. No faltan, a la verdad, uno u otro que pasean las calles con el incensario en la mano, para tratar como a ídolos a cuantos contemplan pueden serles en alguna ocasión útiles. Pero están reputados por lo que son: gente, no de estofa, sino de estafa, y sus inciensos sólo huelen bien a los tontos. En la corte pasa esto comúnmente por buena crianza; acá lo condenamos como bajeza.

VI

     Estoy en la persuasión de que la urbanidad sólida y brillante tiene mucho más de natural, que de adquiría. Un espíritu bien complexionado, desembarazado con discreción, apacible sin bajeza, inclinado por genio y por dictamen a complacer en cuanto no se oponga a la razón, acompañado de un entendimiento claro, o prudencia nativa, que le dicte cómo se ha de hablar u obrar, según las diferentes circunstancias en que se halla, sin más escuela, parecerá generalmente bien en el trato común. Es verdad, que ignorará aquellos modos, modas, ceremonias y formalidades, que principalmente se estudian en las cortes, y que el capricho de los hombres altera a cada paso; pero lo primero, las ventajas naturales, las cuales siempre tienen una estimabilidad intrínseca, que con ninguna precaución se borra, suplirán para la común aceptación el defecto de este estudio. Lo segundo, una modesta y despejada prevención a los circunstantes de esa misma ignorancia de los ritos políticos, motivada con el nacimiento y educación en provincia, donde no se practican, será una galante excusa de la transgresión de los estilos, que parecerá más bien a la gente razonable, que la más escrupulosa observancia de ellos.

     Yo me valí muchas veces de este socorro en la corte. Nací y me crié en una corta aldea, entré después en una religión, cuyo principal cuidado es retirará sus hijos, especialmente durante la juventud, de todo comercio del siglo. Mi genio aborrece el bullicio y huye de los concursos. Exceptuando tres años de oyente en Salamanca, que equivalieron a tres años de soledad, porque no se permite a los de nuestro colegio el menor trato con los seculares, todo el resto de mi vida pasé en Galicia y Asturias, provincias muy distantes de la corte. Sobre todo lo dicho, estoy poseído de una natural displicencia hacia el estudio de ceremonias. No ignoro que la sociedad política requiere, no sólo substancia, más también modo; pero no considero modo importante aquel que consiste en ritos instituidos por antojo, que hoy se ponen y mañana se quitan, reinan unos en un país, y los contrarios en otro; sino aquel que dicta constantemente la razón en todos tiempos y lugares. De estos supuestos fácil es inferir cuán remoto estoy de la inteligencia de las ceremonias cortesanas. Sin embargo, salía de este embarazo en todas las ocurrencias con la prevención insinuada, y veía que a nadie parecía mal, ni por eso les era ingrata mi conversación, antes me parece ponían buena cara a mi naturalidad.

     Los hombres de espíritu sublime y entendimiento alto gozar un natural privilegio para dispensarse de las formalidades, siempre que les parezca. Así como los músicos de gran genio se apartan varias veces de las reglas comunes del arte, sin que por eso su composición disuene al oído; así los hombres, que por sus prendas se aventajan mucho en la conversación, pueden desembarazarse del método estatuido, sin incurrir el desagrado de los circunstantes. Las ventajas naturales siempre tienen un resplandor más fino, más sólido, más grato que los adornos adquiridos. Así todos se dan por bien y más que bien pagados de estos con aquellas.

     Y aun dijera yo, que los establecimientos de ceremonias urbanas sólo se hicieron para los genios medianos e íntimos, como un suplemento de aquella discreción superior a la suya, que por sí sola dicta y regia el porte, que se debe tener hacia los demás hombres. Creo que pasa en esto lo mismo, con poca diferencia, que en los movimientos materiales. Hay hombres que, naturalmente y sin estudio, son airosos en todos ellos; que muevan las manos, que los pies, que doblen el cuello, que inclinen la cabeza, que bajen o eleven los ojos, que muden el gesto, todo sale con una gracia nativa, que a todos enamora; que es lo que cantaba Tibulo de Sulpicia:

Illam quidquid agit, quoquo vestigia flectit,

Componit furtim, subsequiturque decor.

Tuviera por una gran impertinencia querer con varios preceptos compasarles a éstos las acciones. Guárdense los preceptos y reglas para los que son naturalmente desairados, si es que puede enmendar el arte este defecto de la naturaleza.

     Sólo respectivamente a dos clases de personas, nadie está exento de guardar el ceremonial, que son los príncipes y las mujeres. Aquellos, desde tiempo inmemorial, han constituido la ceremonia parte esencial de la majestad. Éstas, por educación y por hábito, miran como substancia lo que es accidente, y aun prefieren el accidente a la substancia. Así desestimarán al hombre más discreto y gracioso del mundo, en comparación de otro de muy desiguales talentos, pero que esté bien instruido en las formalidades de la moda, y las observe con exactitud; excepto las de alta capacidad, las cuales saben hacer justicia al mérito verdadero.

VII

     O sea adorno, o parte integrante de la urbanidad, aquella gracia nativa, que sazona dichos y acciones, es cierto que el estudio o arte jamás pueden servirle de suplemento.

     Ésta es aquella perfección que Plutarco pondera en Agesilao, y en virtud de la cual dice, que aunque pequeño y de figura contemptible, fue, aun hasta en la vejez, más amable que todos los hombres hermosos: Dicitur autem pusillus fuisse, et specie aspernenda: caeterum hilaritas eius omnibus horis, et urbanitas aliena ab omni, vel vocis, vel vultus morositate, et acerbitate amabiliorem eum, ad senectutem usque, praebuit omnibus formosis.

     Éste es aquel condimento por quien dice Quintiliano, que una misma sentencia, un mismo dicho parece y suena mucho mejor en la boca de un sujeto que de otro: Inest proprius quibusdam decor in habitu, atque vultu, ut eadem illa minus, dicente alio, videantur urbana esse.

     Éste es aquel adorno que Cicerón llamaba color de la urbanidad, y que instado por Bruto, para que explicase qué cosicosa era ese color, respondió dejándole en el estado de un misterioso no sé qué. Éstas son, en el diálogo De claris oratoribus, sus palabras: Et Brutus, quis est, inquit, tandem urbanitatis color? Nescio, inquam; tantum esse quendam scio. Es de mi incumbencia descifrar los nosequés, y no hallo en explicar éste, dificultad alguna. La gracia nativa, o llámese, con la expresión figurada de Cicerón, color de la urbanidad, se compone de muchas cosas. La limpieza de la articulación, el buen sonido y armoniosa flexibilidad de la voz, la decorosa aptitud del cuerpo, el bien reglado movimiento de la acción, la modestia amable del gesto y la viveza halagüeña de los ojos, son las partes que constituyen el todo de esta gracia.

     Ya se ve que todos los expresados son dones de la naturaleza. El estudio, ni los adquiere, ni los suple. Hay sujetos que piensan hacer algo, procurando imitar a aquellos en quienes ven resplandecer esos dones, o parte de ellos; pero con el medio mismo con que intentan ser gratos, se hacen ridículos. Lo que es gracia en el original, es monada en la copia. La imitación de prendas naturales nunca pasa de un despreciable remedo. Pálpase la afectación, y toda afectación es tediosa.

     Sólo pondré dos limitaciones respectivas a aquellas partes de la gracia, que consisten en la positura y movimiento de los miembros. La primera es, que pueden en alguna manera adquirirse éstas por imitación. Pero ¿cuándo? Cuando no se piensa en adquirirlas, ni se sabe que es adquieren; quiero decir, en la infancia. Es entonces la naturaleza tan blanda, digámoslo así, tan de cera, que se configura según el molde en que la ponen. Así vemos frecuentemente parecerse en los movimientos ordinarios los hijos a los padres.

     En Galicia, mi patria, hay muchos, que aun sabiendo con perfección la lengua castellana, la pronuncian algo arrastradamente, faltando en esta o aquella letra la exactitud de articulación que les es debida. Atribuyen los más este delecto a la imperfecta organización de la lengua, procedida del influjo del clima. No hay tal cosa. Ese vicio viene del mal hábito tomado en la niñez; lo que se evidencia de que los gallegos, que de muy niños son conducidos a Castilla, y se crían entre castellanos, como yo he visto algunos, pronuncian con tanta limpieza y expedición este idioma, como los naturales de Castilla. Sé, que pocos años ha era celebrada por el hermoso desembarazo de la pronunciación y aire del movimiento, una comedianta nacida en una mísera aldea de Galicia, que de cuatro o cinco años llevó un tío suyo a la corte.

     La segunda imitación es, que aun en edad adulta se puede corregir la torpeza del movimiento, ya en la lengua, ya en otros miembros, cuando ésta procede precisamente del mal hábito contraído en la niñez. Pero es necesario para lograrlo aplicar mucha reflexión y estudio. Un hábito, aunque sea inveterado, puede desarraigarse, aplicando el último esfuerzo. Cuando la resistencia viene del fondo de la naturaleza, todos los conatos son vanos.

VIII

     Aunque la urbanidad, en lo que tiene de brillante y hermosa, que es lo que llamamos gracia, sólo en una pequeñísima parte, como hemos advertido, está sujeta al estudio; en todo lo que es substancia, o esencia suya, admite preceptos y reglas; de modo, que cualquiera hombre enterado de ellas, o ya por reflexión propia o por instrucción ajena, puede ser perfectamente, en cuanto a la substancia, urbano.

     Muy frecuentemente y de muchos modos se peca contra la urbanidad. Aun a sujetos que han tenido una razonable crianza, he visto muchas veces adolecer de alguno o de algunos de los vicios, que se oponen a esta virtud. Opónense a la urbanidad todas aquellas imperfecciones o defectos, que hacen molesto o ingrato el trato y conversación de unos hombres con otros. Esto se infiere evidentemente de la definición de la urbanidad que hemos propuesto arriba. Mas ¿qué defectos son éstos? Hay muchos. Los iremos señalando, y ésta será la parte mas útil del discurso; porque lo mismo será individuar los defectos, que hacen molesta la conversación y sociedad política, que estampar las reglas que se deben observar para hacerla grata. El lector podrá ir examinando su conciencia política por los capítulos que aquí le iremos proponiendo.

IX

Locuacidad.

     Los habladores son unos tiranos odiosísimos de los corrillos. En mi opinión, que concede cierta especie limitada de racionalidad a los brutos, el hablar es un bien aun más privativo del hombre que el discurrir. El que quiere siempre ser oído, y no escuchar a nadie, usurpa a los demás el uso de una prerrogativa propia de su ser. ¿Qué fruto sacará, pues, de su torrente de palabras? No mas que enfadar a los circunstantes, los cuales después se desquitan de lo que callaron, hablando con irrisión y desprecio de él. No hay tiempo más perdido que el que se consume en oír a habladores. Ésta es mi gente que carece de reflexión, pues a tenerla, se contendrían por no hacerse contentibles. Si carecen de reflexión, luego también de juicio; y quien carece de juicio, ¿cómo puede jamás hablar con acierto? Ni ¿qué provecho resultará a los oyentes de lo que habla un desatinado, exceptuando el ejercicio de la paciencia? Así a todos los habladores se puede aplicar lo que Teócrito decía de la verbosa influencia de Anaxímenes, que en ella contemplaba un caudaloso río de palabras y una gota sola de entendimiento: Verborum flumen, mentis gutta.

     Los flujos de lengua son unos porfiados vómitos del alma; erupciones de un espíritu mal complexionado, que arroja, antes de digerirlas, las especies que recibe. Suenan a valentía en explicarse, siendo en realidad falta de fuerza para contenerse. Yo capitularía esta dolencia, dándole el nombre de relajación de la facultad racional. Otro dirá acaso, que no es eso, sino que las especies se vierten porque no caben, a causa de su corta capacidad, en el vaso destinado para su depósito.

     Nadie se fíe en que a los principios es oído con gusto. Éste es un aire favorable para soltar las velas de la locuacidad. Aire favorable, sí, pero por lo común de poca duración. La conversación es pasto del alma; pero el alma tiene el gusto, o tan vario, o tan delicado, o tan fastidioso como el cuerpo. El manjar más noble, muy continuado, la da saciedad y tedio. Así, el mismo que por un rato gana con su locuela la aceptación de los oyentes, si se alarga mucho, incurre su displicencia y aun pierde su atención. Las estrellas que se deben observar para engolfarse mucho o poco en los asuntos de conversación, permitir las velas al viento o recogerlas, son los ojos de los circunstantes. Su halagüeña serenidad o ceñuda turbación avisarán de la indemnidad o riesgo que hay en alargar un poco más el curso.

     Mas aun esta observación es engañosa en las personas de especial autoridad. Los dependientes, no sólo adulan con la lengua, mas también con los ojos. ¿Qué digo con los ojos? Con todos los miembros mienten, porque de todos se sirven para explicar con ciertos movimientos plausivos, con ciertos ademanes misteriosos, la complacencia y admiración con que escuchan al poderoso, de quien pende en algo su fortuna. A éste entre tanto se le cae la baba y la yerba. Vierte en el corrillo cuanto le ocurre, bueno y malo, persuadido a que ni Apolo en Delfos fue oído con atención más respetuosa. ¡Ay miserable, y qué engañado vive! A todos cansa, a todos enfada, y lo peor es, que todos, a vuelta de espaldas, se recobran de aquel casi forzado tributo de adulación con alternadas irrisiones de su necedad. Créanme los poderosos, que esto pasa así, y créanme también, que el poder, al que es necio lo hace más necio, al que es discreto, si no lo es en supremo grado, le quita mucho de lo que tiene de entendido.

X

Mendacidad

     ¿Qué cosa más inurbana que la mentira? ¿A qué hombre de razón no da en rostro? ¿A quién no ofende? ¿Cómo el engaño puede prescindir de ser injuria? Toda la utilidad, todo el deleite que se puede lograr en la conversación, se pierde por la mentira. Si miente aquel que habla conmigo, ¿de qué me sirven sus noticias? Si no las creo, de irritarme; si las creo, de llenarme de errores. Si no estoy asegurado de que me trata verdad, ¿qué deleite puedo percibir en oírle? Antes estará en una continuada tortura mi discurso, vacilando entre el asenso y el disenso, y apurando los motivos que hay para uno y para otro.

     Es la conversación una especie de tráfico, en que los hombres se ferían unos a otros noticias y ideas; el que en este comercio franquea ideas y noticias falsas, vendiéndolas por verdaderas, ¿qué es, sino un tramposo, un prevaricador, indigno de ser admitido en la sociedad humana?

     Siempre he admirado y siempre he condenado la tolerancia que logra en el mundo la gente mentirosa. Sobre este punto he declamado en el discurso acerca de la Impunidad de la mentira, para donde remito al lector. Después he pensado, que acaso esta tolerancia nace de la mucha extensión del vicio. Acaso, digo, son en mucho mayor número los interesados en la tolerancia, que los damnificados en ella. Acaso toleran unos a otros la mentira, porque unos y otros necesitan de esa tolerancia. Si los sinceros son pocos, no pueden, sin una gran temeridad, empeñarse en hacer guerra a los muchos. Pero a lo menos demuestren, con la mayor templanza que puedan, el desagrado que les causa la mentira. Ingenuamente protesto, que para mí es sospechoso de poca sinceridad el que oye una mentira serenamente, y sin testificar en alguna manera su displicencia, Mas también supongo, que la franqueza de manifestar esta indignación, sólo se puede practicar respecto de inferiores o iguales.

     Una especie de mentira corre en el mundo como gracia, que yo castigaría como delito. Cuando se mezcla en el corrillo algún sujeto conocido por nimiamente crédulo, rara vez falta un burlón, que hace mofa de su credulidad, refiriéndole algunas patrañas, que el pobre escucha como verdades. Esto se celebra como gracejo; todos los concurrentes se regocijan, todos aplauden la buena inventiva del mentiroso, y hacen entremés de las buenas tragaderas del crédulo. Tengo esto por iniquidad. ¿Por ventura la sencillez ajena nos presta algún derecho para insultarla? Doy que la nimia credulidad nazca de cortedad de entendimiento; ¿acaso sólo estamos obligados a ser urbanos y atentos con los discretos y agudos? ¿No es insolencia, porque Dios te dio más talentos que al otro, tomarle por objeto de tu escarnio, y juguetear con él como pudieras con un mono? ¿Es eso mirarle como prójimo? ¿Es eso usar del talento que Dios te dio en orden al fin para que te lo dio?

     Pero la verdad es que, por lo común, la nimia credulidad más proviene de exceso de bondad, que de falta de discreción. Yo he visto hombres sencillísimos, y juntamente muy agudos. Aquella misma rectitud de corazón, que mueve al sencillo a proceder siempre sin dolo, le inclina a juzgar de los demás lo mismo. Muchas veces sucede que una mentira es creída de éste porque es ingenioso, y descreída de aquél porque es necio. Es el caso, que aquel, por su piedad, busca motivos de verisimilitud en la noticia, y por su agudeza los encuentra; éste, por su malicia, no los busca, y aunque los buscase, por su rudeza, no los hallaría.

     Yo no sé si es verdad lo que comúnmente se dice, que santo Tomás de Aquino creyó que un buey volaba, y salió solícito a ver el portento. Pero sé que la respuesta increpatoria que se le atribuye a los que le insultaban sobre su nimia credulidad, es digna de todo un santo Tomás; digna, quiero decir, de aquel gran lleno de virtudes excelsas, intelectuales y morales; digna de aquel nobilísimo corazón, de aquella altísima prudencia, de aquel ingenio soberano. «Más creíble se me hacía (refieren que dijo) el que los bueyes volasen, que el que los hombres mintiesen.» ¡Qué corrección tan discreta! ¡Qué énfasis! ¡Qué energía! ¡Qué delicadeza! Aprecio más esta sentencia que cuantas la antigua Grecia preconizó de sus sabios. La sublimidad de ella me persuade que fue parto legítimo de santo Tomás, y por consiguiente, que el hecho, como se refiere, es verdadero. Así se pueden conciliar, y concilian bien, una altísima discreción con una suma sencillez.

XI

Veracidad osada

     Así como hay muchos que son inurbanos por mentirosos, hay algunos que también lo son por veraces indiscretos o inconsiderados. Hablo de aquellos, que a título de desengañados o desengañadores, sin tiempo, sin oportunidad, y contra todas las reglas de la decencia, se toman libertad para decir cuanto sienten. Ésta es una especie de barbarie, cubierta con el honesto velo de sinceridad.

     Caractericemos esta gente en el proceder de Filótimo. Es Filótimo un hombre que a todas horas nos quiebra la cabeza con protestas de su ingenuidad. Declama, hasta apurar el aliento, contra la adulación. Ostenta su inmutable amor a la verdad, y este viene a ser como estribillo para todas las copias que arroja a éste, a aquél y al otro. Échale en rostro a alguno un defecto que tiene; luego sale el estribillo de que él no ha de dejar de decir la verdad por cuanto tiene el mundo. Oye alabar a alguno, o presente, o ausente, en quien él concibe algo digno de reprehensión; suelta lo que concibe, e impropera como contemplativos o lisonjeros a los que hablan bien del sujeto. Pero luego añade la cantilena ordinaria de su amor a la verdad.

     ¿Qué diremos de este hombre? Que para ser necio y rústico le sobra mucha tela; que es un despropositado; que no guarda compás ni regla en cuanto habla; que es un rudo y muy rudo, pues no alcanza que hay medio entre la servil adulación y la desvergonzada osadía. Siendo tal, ¿qué caso harán los que le oyen de cuanto dice? ¿Quién creerá que forma concepto justo de nada un alucinado, que no percibe lo que tan claramente dicta la razón natural? Pero doy, que en el concepto que forma no yerro; yerra, por lo menos, en proferirle sin tiempo, sin oportunidad, sin modo. ¿Tiene por ventura algún nombramiento regio y pontificio de corrector de las gentes? Doy que sea tan veraz como se pinta, que lo dudo mucho, porque la experiencia me ha mostrado que, si no en todos los individuos, en muchos es verdaderísima una bella sentencia que leí no me acuerdo en qué autor: Veritatem nulli frequentius laedunt, quam qui frequentius iactant; «Ningunos más frecuentemente mienten, que los que a cada paso jactan su veracidad.» Doy, digo, que sea tan veraz como se pinta; ¿le da su veracidad algún derecho para andar descalabrando a todo el mundo? La verdad, que, como predica san Pablo, es compañera amada de la caridad: Charitas congaudet veritati, ¿ha de ser tan desapacible, ofensiva, grosera? La verdad de los cristianos, que, como articula san Agustín, es más hermosa que la Elena de los griegos: Incomparabiliter pulchrior est veritas christianorum, quam Helena graecorum, ¿ha de tener tan mala cara, que a todos dé en rostro?

     Hay en ocasiones, yo lo confieso, obligación a decir la verdad, aunque se siga resentimiento del que la escucha; pero sólo cuando interviene uno de tres motivos: o la vindicación de la honra divina, o la defensa de la inocencia acusada, o la corrección del prójimo. Supongo que, por lo común, pretextan este último motivo, los veraces de que hablamos; pero no ignoran ellos que sólo logran la ofensión, y nunca la corrección. Ni puede ser otra cosa, porque su modo áspero, tumultuante, soberbio, ¿cómo puede producir tan bello fruto? Sembrando espinas, como decía la verdad misma en el Evangelio, ¿han de coger uvas?XII

Porfía

     No menos enfadosos son que éstos, ni menos turbar, la amenidad de la conversación, los porfiados. El espíritu de contradicción es un espíritu infernal, y espíritu tal protervo, que no sé que se haya hallado hasta ahora conjuro eficaz para curar a los que están poseídos de él.

     Tengo presente el ejemplo de Aristio. Éste es un verdadero aventurero de corrillos, que lanza encarada, anda siempre buscando pendencias. Su opinión es su ídolo; nadie disiente a ella sin experimentar su cólera; nadie profiere la opuesta que no le tenga por enemigo; nada le aplaca sino, o la condescendencia, o el silencio. Su influencia en los concursos es la que se atribuye a aquella constelación meridional, llamado Orión, excitar tempestades: Nimbosus Orion, que dijo Virgilio. No bien se aparece, cuando poco a poco la serenidad de un coloquio cortesano va degenerando en la turbación de un tumulto rústico. Él contradice, el otro se defiende, los demás toman partido, enciéndese la altercación, porque un genio contendiente es contagioso: Insequitur clamorque virum, stridorque rudentum; y todo viene a parar en una greguería tal, que nadie los entiende, ni aun se entienden unos a otros. Todo este mal hace en la sociedad política un porfiado. Ni por eso se enmienda; y antes volverá atrás un río precipitado, que él retroceda del dictamen que una vez ha proferido.

XIII

Nimia seriedad

     La chanza oportuna es el más bello condimento de la conversación, y tiene tanta parte en la verdadera urbanidad, que algunos, como vimos arriba, la tomaron por el todo. Usada con el modo debido, produce bellos efectos: alegra a los que hablan y a los que oyen, concilia recíprocamente las voluntades, descansa el espíritu fatigado con estudios y ocupaciones serias. Por eso no solo los éticos gentiles, mas aun los cristianos, colocaron la chanza en el número de las virtudes morales. Véase santo Tomás en la 2ª 2.ae quaest. 168, artículo II, donde, después de graduar a la chanza por virtud, califica la delectación que resulta de ella, no solo de útil, sino de necesaria para el descanso del alma: Hujusmodi autem dicta, vel facta, in quibus non quaeritur nisi delectatio animalis, vocantur ludicra, vel jocosa. Et ideo necesse est talibus interdum uti, quasi ad quandam animae quietem.

     Los hombres siempre serios son un medio entre hombres y estatuas. Siendo la risibilidad propiedad inseparable de la racionalidad, en lo que se niegan a lo risible, degeneran de lo racional. Los necios suelen calificarlos de hombres de seso, juiciosos y maduros. Buena prueba de seso, apostárselas en sequedad y rigidez a troncos y piedras. Ningún bruto se ríe. ¿Será carácter de hombre de juicio sólido lo que lo común a todo bruto? Yo tengo esa por seña de genio tétrico, de humor atrabiliario. Los antiguos decían que los que entraban en la encantada cueva de Trofonio, nunca reían después. Llamaban agelastos a éstos los griegos. Si en ello hay alguna verdad, que muchos lo niegan, es de creer que la deidad infernal que era consultada en aquella cueva, inspiraba a los consultores esa tartárea melancolía.

XIV

Jocosidad desapacible

     Pero tanto, y aun más que se opone a la urbanidad la seriedad nimia, es contraria a ella la jocosidad importuna. Por tres capítulos puede ser ingrata la chanza en las conversaciones: por exceder en la cantidad, por propasarse en la calidad, y por defecto de naturalidad.

     El que está siempre de chanza, más es truhán que cortesano. No hay hombre más irrisible, que el que siempre se ríe. El que a todas horas hace el gracioso, a todas horas es desgraciado. Un Juan nana, de por vida, es lo que suena, un Juan Rana y nada más.

     Peca la chanza en la calidad por deshonesta y por satírica. Como la primera sólo se oye en caballerizas y tabernas, y yo no escribo para lacayos, cocheros y alquiladores, pasaremos a la segunda. Los preciados de decidores frecuentemente inciden en ella. Hablo de los preciados de decidores, y que más propiamente podrían llamarse dicaces; no de los que verdaderamente lo son.

     De aquellos, de quienes decía Horacio, que por aprovechar sus festivas ocurrencias, no reparan en herir aun a sus propios amigos:

Dummodo risum

Excutiat sibi, non hic cuiquam parcet amico.

De aquellos que, según la ponderación de Ennio, más fácilmente detendrán en la boca una ascua ardiendo, que un dicho agudo. Ésta es gente que quiméricamente pretende hacer oro del hierro, comedia de la tragedia, lisonja de la injuria, miel de la ponzoña. Su lengua se parece a la del león, que por ser tan áspera, lamiendo desuella. Llaman a éstos zumbones, y lo son. Pero ¿cómo? Como las avispas, cínifes, tábanos y moscas. Todos estos vilísimos insectos son zumbones, y zumbones de esta casta; esto es, que a vuelta del zumbido imprimen la picadura.

     Como quiera que hagan gala de su habilidad, no pueden escaparse de ser, o malignos, o muy necios. Que uno, que otro, los hombres de bien debieran conspirar a descartarlos del comercio, o corregirlos con la amenaza. El conde de las Amayuelas, a quien alcancé en mi juventud, a un caballero de este genio, que le había herido ya con algunos dicterios en tono de chanza, le dijo: «Amigo don N., ya te he sufrido algunas desvergüenzas; también de aquí adelante podrás decir las que, quisieres; pero con la prevención de que nos hemos de entender los dos a estocada por desvergüenza.» A fe que le hizo al zumbón perder la zumba.

     Un defecto grave y frecuentísimo de la zumba es ejercerla sobre lugares comunes o capítulos generales, dirigiéndola, pongo por ejemplo, al estado, clase o nación del sujeto con quien se practica este género de juego. Debo esta advertencia a Quintiliano: Male etiam dicitur (sentencia este gran maestro de urbanidad) quod implures convenit: Si aut nationes totae incessantur, aut ordines, aut conditio, aut studia multorum. Caen en este inconveniente los genios estériles, que no hallando qué decir sobre las acciones o cualidades personales de aquel particular individuo a, quien dirigen la zumba, se arrojan a alguna razón común, de estado, nación, etc.

     La razón por que se debe huir de esto es, porque entre la multitud comprehendida en aquella razón común, hay no pocos de tal delicadez que tienen la zumba por ofensa; y aunque no asistan en la conversación, teniendo después noticia de ella, se muestran resentidos; lo que, la experiencia me ha mostrado no pocas veces. Y aun he visto algunas seguirse no leve perjuicio a los zumbones de razones comunes, por el resentimiento de los comprehendidos en ellas. Aun cuando no intervenga riesgo alguno, se debe evitar por motivo de equidad. Aunque la chanza sea de su naturaleza inocente, no es justo usar de ella con quien la ha de escuchar como, agravio. A sujetos de cutis tan delicada, que sienten como golpe lo que para otros es halago, no se ha de tocar ni aun ligeramente. Si el contacto más leve les llega al corazón, el que los toca los hiere. No siendo, pues, posible que en las zumbas sobre capítulos generales no haya muchos que se resientan, debe el buen cortesano abstenerse enteramente de ellas.

     Es, finalmente, ingrata la chanza por falta de naturalidad. Los que sin genio se meten a decidores, hacen un papel enfadosísimo. No hay cosa más insulsa que un hombre que por imitación y estudio se empeña en ser gracioso. Logra en parte lo que pretendo, que es hacer reír a los demás; pero él mismo es el objeto de esa risa. Si hay un hombre en el pueblo, celebrado por sus graciosidades y buenos dichos, otros veinte o treinta quieren imitarle y competirle. ¡Conato inútil! Nunca pasarán de un irrisible remedo. No quieren acabar de conocer los hombres, que en esta y otras muchísimas prendas, casi todo lo hace la naturaleza. De esta falta de consideración viene el casi universal empeño de imitar los menos dotados de la naturaleza a los que ven aventajados en algunas apreciables cualidades. La ponderada semejanza entre el hombre y el mono, hallo que es mayor, empezando la comparación por el hombre. Pondérase, digo, que en la Asia y en la África se hallan algunos monos que parecen hombres. Y yo pondero que en la África, la Asia, Europa y en todas partes, hay muchos más hombres que parecen monos. Sonlo, en efecto, unos de otros. No hay original alguno excelente en nuestra especie, de quien no se saquen innumerables copias, pero copias que no pasan de mamarrachos.

XV

Ostentación del saber

     La ciencia es un tesoro que se debe expender con economía, no derramarse con prodigalidad. Es precioso poseído, es ridículo ostentado; pero bien apurada la verdad, se hallará que nunca le poseen los que le ostentan. Sólo los que saben poco quieren mostrar en todas partes lo que saben. No hay conversación donde, sin esperar oportunidad, no saquen a plaza sus escasas noticias. Entre los verdaderos sabios y estos sabios de poquito hay la misma diferencia que entre los mercaderes de caudal y los buhoneros. Aquellos dentro de su lonja tienen los géneros, para que allí los vayan a buscar los que los hubieren menester; éstos se echan a cuestas su mísera tiendecita, y no hay plaza, no hay calle, no hay rincón donde no la expongan al público.

     Algunos son tan necios, que con todas clases de personas introducen, sin propósito, la facultad en que se han ejercitado. El abad de Bellegarde refiere de un militar, que en visita de damas se puso muy despacio a relatar, sin pedírselo nadie, el sitio de una plaza, día por día, punto por punto, con todos los términos facultativos, nombrando regimientos y oficiales, sin omitir alguno de cuantos movimientos habían hecho sitiadores y sitiados, desde que se avistó la plaza hasta su rendición. ¿No estarían muy gustosas las damas con esta relación gacetal? Aun es más gracioso lo que, para figurar a estos impertinentes, atribuye el famoso cómico Molière a un médico recién aprobado, en las primeras vistas de una señorita, cuya mano pretendía; esto es, que después de hacer todo el gasto de cortesanías con los axiomas y términos de su arte, la convidó, como que le hacia un obsequio muy estimable, a que fuese a ver a la tarde la disección anatómica de un cadáver, que había de ejecutar él mismo. ¡Qué agasajo tan recomendable para una tierna damisela!

     Una de las lecciones más esenciales de urbanidad es acomodarse en las concurrencias al genio y capacidad de los circunstantes; dejar en todo caso a otros la elección de materia, y seguirla hasta donde se pudiere. Punto menos extravagante es el que razona con otro sobre facultad que éste no alcanza, que el que le habla en idioma que no entiende.

XVI

Afectación de superioridad

     Es notable la diferente representación que hacen algunos sujetos en el principio y progreso de la conversación. Al tiempo de agregarse a la visita o al corro, si la gente que le compone no es de su frecuente trato, se esmeran en profundas reverencias, en tiernas humillaciones; hacen las más ponderadas protestas de su rendimiento y deferencia a este, a aquel y al otro; pero después poco a poco van componiendo el gesto, el modo y las palabras hacia una gravedad senatoria o una autoridad legislativa. Ya se metió en el vestuario la lisonja, y sale al teatro la arrogancia. Ya se arrimó el zueco, y se alzó el coturno. Ya la solfa, que empezó por el ut de Fefaút, que es el más profundo, montó al la de Gesolreút, que es el más alto. Ya la estatura política creció de pigmea a gigantesca. Ya miran a los circunstantes allá abajo, y ya en cuanto hablan se trasluce un ceño desdeñoso, hijo legítimo de una rústica soberbia.

     Acuérdome, a este propósito, de la que refiere Moreri de Brunon, obispo de Langres, que, habiendo en el principio de una carta o edicto suyo cual cualificádose modestamente, humilis praesul, después, en el cuerpo del escrito, se dio a sí propio el tratamiento de majestad, nostram adiens, majestatem. Los que proceden de este modo deben de estar en el error de que la urbanidad y modestia sólo se hicieron para los exordios, prólogos y salutaciones.

     Esta desigualdad notó Barclayo, como característica de los españoles: Sermonum et amicitiarum exordia per speciem itissimae humanitatis adornant. Hos tu queque illis initiis optime poteris eadem tranquillitate adoriri, succedentes autem ad fastum, mutua maiestate excipere.

     La verdad es, que hay entre nosotros no pocos que adolecen del expresado defecto. Pero la nota de Barclayo, como otras invectivas que han hecho los extranjeros contra la soberbia de los españoles, tomadas generalmente, si un tiempo fueron justas, hoy no lo serían. O fuese efecto del mayor comercio con los de otras naciones, o desengaño, que el tiempo fue introduciendo poco a poco, no es dudable que ya los españoles se han humanizado mucho, y pienso que también los extranjeros lo han reconocido; bien que no faltan entre ellos quienes malignamente atribuyan la deposición de la antigua fiereza a postración de los ánimos, ocasionada de las adversidades padecidas el siglo pasado en las guerras con la Francia. Así se explicó un zumbón francés de buen gusto, en una carta que en nombre de Voiture, ya entonces difunto, imitando el estilo y aire de este famoso ingenio, como que él la enviaba del infierno, escribió felicitando al mariscal de Vironne, y elogiando al rey de Francia sobre sus victorias contra los españoles. «Aquí (decía después de otras cosas) ha llegado un buen número de españoles, que se hallaron en los combates, y nos han referido todo lo sucedido en ellos. Yo no sé cierto en qué se fundan los que dicen que los de esta nación son fanfarrones. Asegúroos que nada tienen de eso, antes son una bonísima gente; y el rey, de un tiempo a esta parte, nos los envía acá muy dulces y afables.» Chanzas aparte, que los corazones de los españoles no se han abatido por los reveses padecidos, se ha evidenciado en estas últimas guerras. Así, lo que se debe tener por cierto es, que hoy los españoles son más racionales, sin ser menos animosos.

XVII

Tono magisterial

     Entre los profesores de letras hay no pocos tediosos a los circunstantes, porque siempre quieren hacer el papel de maestros. Para ellos todo lugar es aula, toda silla cátedra, todo oyente discípulo. Encaprichados de su ciencia, de su ministerio y de sus grados, casi miran a los que no han cursado las escuelas como gente de otra especie. Así, apenas les hablan sino con frente erizada y ojos desdeñosos. Cuanto articulan sale en solfa de sentencia rotal. Su tono siempre es decisivo, su voz tiene la majestad de oráculo, su acción parece de maestro de capilla, que echa el compás a todo.

     He visto a muchos y muchísimos preocupados del error de que el estudio aumenta el entendimiento. ¿Y éste es error? Sin duda. Que se diga que la desigualdad de discurso en los hombres proviene de desigualdad entitativa de las almas, como pensaron algunos, o que únicamente pende de la diferente temperie y disposición de los órganos, como comúnmente se juzga, es preciso que la facultad intelectual sea la misma, o sea igual con estudio o sin él; siendo cierto que ni el estudio altera la organización o temperie nativa, ni menos muda la entidad substancial del alma. Así, después de muchos años de estudio, la facultad discursiva no crece en sus fuerzas ni medio grado. La razón propuesta lo convence; pero también la experiencia me lo ha hecho palpable. Vi a sujetos de grande aplicación a las letras, después de consumir en ellas lo más de su vida, discurrir míseramente en cuantos asuntos se proponían. Noté en otros que trató diferentes veces en el espacio de muchos años, y apenas dejaban jamás de la mano los libros, la misma torpeza en raciocinar, la misma obscuridad en entender, la misma confusión de ideas en los fines que en los principios. El estudio da noticias, ministra especies, con que se hacen varias deducciones, que, sin ellas, no se harían; pero la valentía o actividad del discurso no por eso se aumenta. Así como si a un artífice se le ministran muchos instrumentos de su arte, que antes no tenía, hará varias operaciones que antes no podía hacer; pero la fuerza del brazo no por eso será mayor.

     Aun respecto de la facultad que estudian, jamás pasan aquella valla que les puso delante la naturaleza. El rudo siempre es rudo: lee mucho, conferencia mucho, manda muchas especies a la memoria; pero nunca las congrega con acierto, nunca las distribuye con discreción, nunca las penetra bien, nunca las entiende con claridad. Así sale puramente un docto de perspectiva, capaz sólo de alucinar con falsas luces al vulgo ignorante: uno de aquellos, que la plebe llama pozos de ciencia, y sólo son pozos de agua turbia.

     Siendo esto así, como lo es sin duda, se ve claramente que a los facultativos no les da fundamento alguno para engreírse su magisterio o su grado, y que es una suma extravagancia afectar alguna autoridad en virtud de esas ínfulas. Lo peor que tiene el caso, y lo que sube la ridiculez al supremo punto, es, que los que se dejan dominar de esta presunción siempre son los profesores de inferior nota; porque los de ingenio y entendimiento claro se hacen cargo de la razón. Los profesores, digo, de inferior nota son los que abultan con la ostentación sus pocas letras, procurando darles siempre la apariencia de mayúsculas. Son los que del estudio sacan poca luz y mucho humo. Así en las concurrencias se atribuyen una cualificación ventajosa respecto de todos los demás, y vierten mil necedades con toda la gravedad propia de apotegmas.

     Parecerá que pondero, y no es así. Créame el lector, que hay muchos, muchos, que sin más mérito que pocos años de cursantes en la aula y un bonete o capilla en la cabeza, desestiman cuanto pueden razonar o discurrir en cualquiera materia los legos, como si éstos no fuesen racionales, o fuesen racionales de otra clase inferior. Que se ofrezca hablar de guerra, que de política, que de gobierno alto o bajo, con necia satisfacción meten la hoz en la mies ajena, a vista de hombres, de quienes en aquellas materias no merecen ser discípulos. ¿Y qué sacan de aquí? Que todos conozcan y hagan mofa de su mentecatez.

     Y no omitiré otro torpísimo defecto de esta gente de poco alcance, bien que éste es común a personas de todas clases; esto es, ser continuos censores de los talentos ajenos. ¡ Cosa preciosa! El hombre bobo es el que a cada paso anda calificando de bobos a éstos, a aquellos y a los otros. El que no sabe palabra es el que frecuentísimamente mide a dedos la ciencia de los profesores, y le parece que sólo se puede medir a dedos, porque en su opinión, rara o ninguna vez llega a varas. El mal predicador es el que apenas oye sermón que le parezca bien; lo propio sucede al mal sastre, al mal herrero, etc.

XVIII

Visitas importunas

     Hay unos hombres, que de demasiadamente urbanos, son intolerables. Hablo de los visitadores, que parece toman el serio por oficio, o lo ejercen en virtud de algún particular nombramiento. Éstos son unos ociosos, que no saben qué hacer de sí, ni qué hacer en el mundo, sino cansar a toda la gente honrada del pueblo, unos ladrones del tiempo, que inicuamente roban a sus vecinos el que necesitan para sus precisas ocupaciones; unos caballeros andantes, que con la lengua siempre en ristre, se emplean en hacer tuertos, en vez de deshacerlos; unos pordioseros de parleta, que la andan mendigando de casa en casa; unos tramposos de cortesanía, que venden por obsequio lo que es enfado.

     Los que piensan captar la gracia de los poderosos con la continuación de visitas, viven muy engañados. ¿Qué mérito será para ellos tenerlos cada tercer día aprisiónados una hora en una silla, que viene a ser casi lo mismo que en un cepo, privándolos entre tanto, ya de la diversión que apetecían, ya de la ocupación que necesitaban? Lo que ordinariamente pasa es, que no bien el visitante, concluidas las ceremonias de despedida, vuelve las espaldas, cuando el visitado echa mil maldiciones a su impertinencia; y si tiene a mano con quién pueda desahogarse en confianza, dice, que no vio mayor salvaje en su vida.

     Gran lástima tengo a los pobres ministros, por lo mucho que padecen en esta parte. A la pesadísima carga de su oficio se añade la molestísima sobrecarga de tanta visita, que no sé si es más onerosa, que la tarea del tribunal. Al fin, en el tribunal oyen razonar a cuatro o seis abogados doctos; en su casa oyen a veinte impertinentes y necios, que juzgan hacer mejor su causa quebrándole al ministro la cabeza.

XIX

Visitas de enfermos

     Sobre el capítulo de visitas de enfermos es preciso escuchar, no sólo las reglas de la cortesanía, mas también las de la caridad; y es imposible, faltando a éstas, observar aquellas. Son los enfermos, tanto en la parte del alma como en la del cuerpo, unos vidrios delicadísimos, que es menester manejar con exquisito tiento. A un cuerpo enfermo, aun los leves tocamientos duelen; a una alma afligida, aun especies indiferentes inquietan.

     Visitar a los enfermos es, no sólo acción de urbanidad, mas también obra de misericordia; mas para calificarse de tal, es circunstancia esencial y absolutamente indispensable, que la visita sirva al enfermo de alivio o consuelo. Pero ¿cuántas reciben de éstas los pobres enfermos? Apenas una entre cincuenta. Los discretos son pocos, y los visitadores muchos. El que enfada con sus visitas a un sano, ¿qué hará a un enfermo? Ni basta ser discretos los que visitan, si su discreción no se extiende a comprender cuándo, cuánto, cómo y qué se ha de hablar a cada doliente. El cuándo, se ha de saber del médico y asistentes; el cuánto, el cómo y el qué, lo ha de reglar la prudencia del que visita.

     En el cuánto se peca ordinarísimamente. A los enfermos se ha de dar poca conversación, aun cuando por la cualidad sea de su gusto. Sobre que la atención a lo que se les habla los fatiga, en esa atención misma se ocupan, gastan y disipan no pocos espíritus, que faltando esa distracción, se emplearían en lidiar contra la causa de la dolencia. Así, por lo común, conviene dejarlos en aquel medio sueño, en aquel ocio lánguido del alma, que sin aplicar conato alguno, permite errar libremente por el celebro todas las ideas que ocurre.

     El cómo ha de ser tal, que se evite toda molestia. Debe hablárseles en voz remisa. Los vocingleros descalabran aun a cabezas de bronce; ¿qué harán a las de vidrio? No se les ha de molestar con preguntas, o ponérseles por otra vía en la precisión de alternar la conversación, porque les resultan de ello dos fatigas: la de discurrir y la de hablar.

     El qué, sea el que se discurra más grato para el enfermo, tocando siempre los asuntos más conformes a su genio, y a que en el estado de sanidad se reconocía más inclinado. Ya que en el alimento del cuerpo huyen tanto médicos y asistentes de conformarse a su apetito, en que juzgo se yerra muchas veces, siquiera en el pasto del alma sigan su inclinación, en que nunca puede haber inconveniente, antes evidente utilidad. Cuando hay muchas enfermedades en el pueblo, puede hacérseles conversación sobre este asunto; pero con la precaución forzosa de darles noticia solamente de los que escapan, y en ningún modo de los que mueren: que he visto visitadores tan mentecatos, que apenas aciertan a decir otra cosa a un enfermo, sino que, murieron Fulano y Citano. Es mucho lo que se congoja el pobre con esto, porque en la lógica de su melancólico discurso, su muerte se sigue como ilación de las otras.

     A estas reglas generales añadiré la nota de dos errores, en que comunísimamente inciden los que visitan a los enfermos: el primero es el de preguntarles todos, uno por uno, así como van entrando, cómo se hallan. Es menester la paciencia de Job para tolerar tanta pregunta idéntica. Aun en una levísima indisposición es notable el tedio y displicencia, que recibe el doliente, de que le pregunten una misma cosa tantas veces, y de haber de responder a todos de un mismo modo. Lo que se debe practicar es, preguntar el estado del enfermo a alguno de los de casa, antes de entrar a verle, o cuando más, preguntarlo en voz baja al que estuviere más a mano de los que entraron antes en el aposento. Puede también tomarse el expediente que practicaba un sujeto de mi religión y amigo mío, el cual, hallándose enfermo, hacia todas las mañanas al enfermero escribir todo cuanto le podían preguntar; cómo había pasado la noche, si el dolor de cabeza se había exacerbado o disminuido, el estado del apetito y de la sed, etc. Este papel mandaba fijar con obleas a la puerta de la celda, para que leyéndole los que entraban, excusasen fatigarle con preguntas.

     El segundo error es meterse los visitantes a médicos. Ésto es error de muchos. Cosa lastimosa es, que siendo el arte médico tan abstruso, tan arduo, tan difícil, que para conseguirle, el más prolijo estudio es insuficiente, el mayor ingenio es corto, todos se metan a dar en él su voto. Así, con lo que a cada uno se le antoja que puede aprovechar, o como alimento o como medicina, muelen a los enfermos e inquietan a los médicos. ¡Cuántas veces he visto a médicos muy advertidos hallarse sumamente perplejos sobre lo que debían ordenar, y al mismo tiempo mil don Turuleques cortar, rajar, hender, decidir con suprema satisfacción sobre el remedio que convenía prescribir! ¡Cuántas veces también he visto sacar estos importunos cachivaches de su paso al médico prudente y docto, el cual, bien contempladas las circunstancias de la enfermedad del enfermo, comprehendía que convenía estarse quieto a la mira, dejando todo entre tanto al beneficio de la naturaleza; pero al fin, fatigado y vencido (que no debiera) de las continuadas instancias de tanto ignorante, ponía las manos a la obra y ejecutaba lo que no convenía! Suelen estos rudos gritar que se debe ayudar a la naturaleza. ¡Grande aforismo! Todo el mundo lo sabe. Pero lo que ellos piensan que es ayudar a la naturaleza, es en realidad cortarle piernas y brazos.

XX

Visitas de pésame

     Todos los que están oprimidos de algún grave pesar son unos enfermos de determinada clase. En las enfermedades, a quienes comúnmente se da el nombre de tales, empieza el mal por el cuerpo, y del cuerpo pasa al alma; en la enfermedad de tristeza empieza por el alma, y del alma pasa al cuerpo. Para los apesarados, todos los visitantes deben ser médicos, ni hay otros médicos que los visitantes. La cura de las pasiones del alma no pertenece a la física, sino a la ética. Así, la discreción del que visita puede conciliar al enfermo algún alivio; los preceptos del viejo Hipócrates, ninguno.

     Mas ¿qué sucede? Que las visitas de pésame añaden al dolor de los apesarados otra nueva tortura. A una viuda desolada, a un viudo amantísimo de su difunta consorte, el precisarlos a estar de respeto y formalidad un día entero, o muchos días enteros, ¿no es tenerlos otro tanto tiempo en un potro? Tiene el dolor grande su natural desahogo en lágrimas abundantes, en gemidos impetuosos, en clamores repetidos, en ademanes descompuestos. Nada de esto es permitido a quien está recibiendo visitas. Ha de estar con mucha compostura, sin más expresiones de su dolor que las que hace un farsante en la aventura triste de una comedia. Se ha de ceñir a una representación puramente teatral de su angustia. Las palabras, los suspiros, han de salir con medida, compás y regla. Tiene un océano de amargura dentro del pecho, y sólo se le consiente arrojar fuera una u otra gota. Y si se mira bien, ese no es desahogo, ni aun levísimo, antes la violencia que se padece en acomodarse a estas demostraciones regladas, es añadidura del tormento.

     La cruel resulta que tiene en la gente dolorida impedirles la natural respiración de la queja, explicó bien el Picineli en el jeroglífico de un río, que detenido, se hincha más, con este lema: Ab obice crescit. Es así que la angustia se aumenta todo lo que se oculta, y tanto ahoga, cuanto no se desahoga. Strangulat inclusus dolor, dijo Ovidio, que fue muy práctico en la materia.

     Por esto juzgo yo que convendría, que a los que están de duelo sólo los viesen sus parientes y más estrechos amigos, cuya familiaridad no impide, antes facilita, aquellos rompimientos del alma, que desembarazan algo la opresión del pecho. Las visitas de éstos deben tomar por principal asunto un sincero ofrecimiento de sus buenos oficios, especialmente cuando el dolor tiene por motivo, o parcial o total, la pérdida, o efectiva o inminente, de algunas conveniencias temporales. Fuera de parientes y amigos, y aun más que éstos, importa que los visite algún varón espiritual y discreto, cuya virtud sea notoria a todo el pueblo. El consuelo que dan los hombres de este carácter en cualquiera aflicción, o por mejor decir, Dios por medio de ellos, es muy superior a todo el que pueden ministrar los más finos parientes y amigos; y la mejor obra que podrán hacer al apesarado los parientes y amigos, será granjearle visitas de personas de esta calidad.

     Todo lo dicho se debe entender de los duelos verdaderos y grandes, que a la verdad hay en esta materia mucho de perspectiva. Si muere el padre, si la madre, si el marido, si la esposa, siempre el correlativo que queda acá muestra alto sentimiento. Pero ¿quién lo ha de creer del marido, que se experimentó más amante de la libertad que de la esposa? ¿Quién de la esposa maltratada del marido, que miraba como cautiverio el matrimonio? ¿Quién del hijo en quien se traslucía esperar con impaciencia la herencia paterna? En estos casos viene bien la multitud de visitas de pésame, porque son proporcionados pésames de cumplimiento a duelos de ceremonia.

XXI

Cartas

     El escribir cartas con acierto es parte muy esencial de la urbanidad, y materia capaz de innumerables preceptos; pero pueden suplirse todos con la copia de buenos ejemplares. Así, el que quisiere instruirse bien en ella, lea y relea con reflexión las cartas de varios discretos españoles, que poco ha dio a la luz pública el sabio y laborioso valenciano don Gregorio Mayans y Siscar, bibliotecario de su majestad, y catedrático del Código de Justiniano en el reino de Valencia. Esto para las cartas en nuestro idioma. Para las latinas, los que desearen una perfecta enseñanza, la hallarán en las del doctísimo deán de Alicante, don Manuel Martí, que acaba de publicar en dos tomos de octavo, el citado don Gregorio Mayans; y en las del mismo Mayans, publicadas en un tomo de cuarto, el año de 1732. Y cierto considero importantísimo el uso de los tres libros expresados, porque es lastimoso el estado en que se halla la latinidad en España, especialmente en orden al estilo familiar y epistolar. ¡Cuántas veces ocurre la necesidad de escribir esta o aquella comunidad grave alguna carta latina a Roma u otro país extranjero, y cuán pocos sujetos se encuentran capaces de escribir sino un latín lleno de hispanismos! Cuando se ofrece hablar a un extranjero, que sólo se nos puede explicar en latín, nos hallamos poco menos embarazados para confabular con él en este idioma, que si nos precisasen a hablar en arábigo.

     En la multitud de cartas se peca como en la frecuencia de visitas; ni las cartas son otra cosa que unas visitas por escrito. Son muchos los que incurren en este abuso. El motivo más común es captar la benevolenda de aquellos a quienes escriben. Notable necedad, pensar que con la molestia se granjea el amar. Lo contrario sucede a cada paso; y he visto a muchos, con la repetición de cartas, perder la estimación que antes lograban, y sin esa molienda merecieran. Hay no pocos que las escriben por la vanidad de mostrar las respuestas, para que los respeten como a hombres que se corresponden con personas distinguidas. Éstos son molestos para aquellos a quienes las escriben, y para aquellos a quienes las leen. Lo ordinario es, que los que por este medio procuran hacerse espectables, sólo consiguen ser tenidos por ridículos. Apenas hay quien no haga mofa de los que de corro en corro andan leyendo sus cartas, como los malos poetas sus versos.

     Pero ¿qué remedio habrá contra tales impertinentes? Hacerse desentendidos los que reciben las cartas, y no responderles. ¡Oh! que esto es falta de urbanidad. No, sino sobra de discreción, y la aprehensión contraria reputo por error común. No hay quien tenga por inurbanidad despachar una u otra vez a un moliente de visitas, haciendo que no está en casa. ¿Por qué será inurbanidad portarse con un moliente de cartas como si una u otra se hubiese perdido en el correo? Ya se ve, que al escritor le dolerá la falta de respuesta; mas si yo me curo de una indisposición, que padezco, con una medicina que me amarga a mí, ¿cuánto mejor será curarme de una molestia con un remedio que amarga al mismo que me causa el mal? Ello, parezca bien o mal, yo así lo practico, y me es absolutamente imposible hacer otra cosa; siendo cierto, que si quisiese responder a todos, ni tendría caudal para pagar los portes, ni tiempo para escribir las respuestas.

Apéndice

     En el párrafo XIV, debajo de la autoridad de Quintiliano, notamos de inurbana la chanza que se extiende a asuntos genéricos, comprehensivos de muchas personas, ya presentes, ya ausentes. Pero reservamos para aquí individuar y corregir el abuso más damnable que se comete en esta materia. Éste es el de chancear, zumbar, y aun zaherir sobre el capítulo del estado religioso.

     ¿Creerán los herejes, que muchas veces entre católicos la profesión del estado regular sea asunto de irrisión o ludibrio? ¿Creerán que muchas veces a un religioso le llaman fraile por mofa? ¿Creerán que haya hijos de la Iglesia romana, que hablen de los religiosos aun con mayor desprecio que ellos mismos? ¿Creerán que hay entre nosotros quienes, cuando un religioso en alguna acción declina de las reglas del pundonor, les parece que la cualifican sobradamente de indecorosa, con decir que es una frailada? No sé si lo creerán; pero ello así es.

     No veo, a la verdad, que este desorden suba muy arriba; pero tampoco se queda muy abajo. Dividiendo los entendimientos de los hombres en tres clases, alta, mediana e ínfima, se hallará que el bárbaro lenguaje de hablar con desprecio de los religiosos es vulgarísimo en la ínfima, tiene algún lugar en la mediana, pero nunca llega a la suprema. El no arribar jamás esta clase consiste en que los hombres de entendimiento claro ven con evidencia, que el estado religioso por muchas razones mueve a veneración, y por ninguna a desprecio. Como la clase media de entendimientos tiene mucha latitud, tanto más o menos adolece de este vicio, cuanto más o menos se acerca, o a la alta, o a la ínfima. Creo que en muchos o los más de esta clase no procede de dictamen el asco, que en determinadas ocasiones hacen de los religiosos, sino de que no les ocurre otra cosa con que zaherir, cuando algún religioso les ocasiona algún enfado, o cuando en conversación festiva se ven precisados a reciprocar la zumba.

     Vamos ya a cuentas, señores seculares, sean los que se fueran, que es la materia más grave que lo que vuestras mercedes imaginan; y por decírselo francamente, el hablar con vilipendio de los religiosos como tales, tiene un olor infernal. En un religioso hay que considerar la persona y el estado. La persona tendrá acaso muchos y graves defectos, en cuyo caso será reprehensible, y aun despreciable por ellos; mas no por eso el desprecio se debe o puede extender al estado. Aunque la persona sea malísima, el estado siempre es santísimo. Aborrecer los vicios de un religioso malo, nace de un dictamen justo; insultar el estado, no puede eximirse de sacrilegio. ¿Qué significa cuando un religioso con alguna acción poco decorosa, o imaginada tal, los ofende a vuestras mercedes, decir que obra como fraile, o que su acción es frailada? Sin duda no significa otra cosa, sino que, su profesión por sí misma influye y inclina a acciones torpes: ni más ni menos que de un hombre vil por su oficio, verbi-gracia un carnicero, al cometer una infamia, se dice, que de un carnicero no se podía esperar otra cosa, o que obró conforme a la vileza de su ministerio. Vean vuestras mercedes si esto es condenar un estado que la Iglesia aprueba, desestimar lo que la Iglesia aprecia, vilipendiar lo que tantos sumos pontífices han calificado con altísimos elogios. Véanlo vuestras mercedes, y reflexionen lo que de aquí se sigue, que será mejor que vuestras mercedes lo deban a su reflexión, que a mi advertencia.

     Pero convengo en que bajemos la mira, y tratemos la materia más humanamente, como si la cuestión fuese con personas que miran con indiferencia el infalible y venerable dictamen de la Iglesia católica romana. Prescíndase, digo, de la aprobación, que logran de la Iglesia todos los estatutos regulares, y miramos el asunto, digámoslo así, con puramente mundanos ojos, siquiera porque no nos digan, que por destituidos de otra defensa, nos acogemos a sagrado.

     ¿Por dónde el nombre de fraile podrá ser de mal sonido u de bajo significado? Cinco clases de religiosos hay en la Iglesia de Dios: canónigos reglares, monacales, religiosos militares (prescindiendo por ahora de la famosa cuestión de si lo son rigurosamente), clérigos reglares y mendicantes. Algunos comprehenden bajo el nombre de frailes a todos, exceptuando los militares. Otros a todos los que preponen al nombre la voz fray. Otros, finalmente, sólo a los mendicantes. Yo nunca he sido delicado sobre esta materia. He visto muchos monacales, que lo son, y al darles el nombre de frailes, responden con enfado, que no son frailes, sino monjes. Es cierto, que tomando la voz frailes en la tercera acepción, distinguen bien, porque el estado monacal y el mendicante constituyen entre los regulares clases distintas. También tomando la voz frailes en la segunda acepción, distinguen oportunamente; porque la agregación del fray al nombre en los monacales es una intrusión de poco tiempo a esta parte, y aun esa intrusión se ha extendido poquísimo. En Francia, Italia, Alemania y Flandes, todos los monacales preponen simplemente la voz don al nombre, don Juan de Mabillon, don Lucas de Acheri, don Edmundo Martene. Aun dentro de España, los cistercienses de la corona de Aragón se tratan mutuamente de don. Los hijos de san Basilio ya se dan en toda España el mismo tratamiento. Aun en nuestra congregación de San Benito de Valladolid, que es donde tuvo principio esta innovación, algunos particulares se dan recíprocamente don, sin que los superiores lo corrijan, por tener comprehendido, que este tratamiento es conforme a la regla de nuestro gran patriarca san Benito, como probó en un docto escrito, que sacó a luz el año de 1733, el padre maestro don Isidoro Andrés, monje cisterciense de la corona de Aragón, hijo del célebre monasterio de Santa Fe, y al presento lector de artes en el monasterio de la Oliva, joven de amenísimo ingenio y de altas esperanzas.

     Todo esto es verdad. Mas todo esto para el asunto ¿qué importa? En la consideración de otros, mucho; en la mía, poco o nada. De cualquiera modo que se torne la voz fraile, y, que se atienda a su derivación, que a su significación, es honradísima. Derívase de la voz latina frater, que significa hermano. La hermandad de los religiosos unidos debajo de un techo, o debajo de un instituto, ¿tiene algo de malo? El Espíritu Santo, en la pluma de David, la calificó de buena, y muy buena: Ecce quam bonum, et quam iucundum habitare Fratres in unum. Lo que significa, es mi hombre destinado al culto divino (sea debajo de este o de aquel instituto), consagrado a Dios, ministro de su casa, doméstico del Omnipotente. ¿Hay en esto alguna bajeza? No, sino nobleza suma. ¿Por qué, pues, se asquea la voz fraile?

     Miremos las cosas a otra luz, y humanemos aun más la consideración. Todo lo que los hombres de razón estiman en los hombres (dejando aparte los bienes de fortuna, que son más objeto de la lisonja, que de la veneración) se reduce a tres capítulos: ciencia, virtud y nacimiento; o por lo menos, éstos son los principales. ¿Por cuál de estos tres desmerecerán los frailes? ¿Por la ciencia? Es sin duda, que a la reserva de una religión sola, tantos a tantos sin comparación, más ciencia se halla en los religiosos, que en los seculares. Entre aquellos casi todos estudian; entre estos los menos, o sólo un poco de gramática. ¿Por la virtud? ¿Quién negará, que tantos a tantos se puede pronunciar en orden a este capítulo lo mismo que acabamos de decir en orden al de la ciencia? ¿Por el nacimiento? Hay muchos, muchísimos, muy nobles, y para todos se hacen pruebas de limpieza de sangre; en algunas religiones, como en la mía, también de limpieza de oficio. A vista de esto, ¿quién no se irritará de que innumerables trastos indignos, que hay en el mundo, despreciables por todos capítulos, ineptos para todo, sino para comer; ignorantes, torpes, rudos y aun de nada calificado nacimiento, hablen con aseo de los frailes, cuando entre éstos hay muchos, que aun atendido sólo el nacimiento, los exceden muchos codos; y si se hubiesen quedado en el siglo, no los admitirían por criados de escalera arriba? ¡Cuántos, sin más mérito que una peluca en la cabeza, miran los frailes allá abajo con un desdén fastidioso, como si, prescindiendo de todas las demás circunstancias, no fuese mucho mayor honra cubrir la cabeza con una capilla, de cualquier tela o patio que sea, que con una peluca!

    Finalmente, señores seculares, eso de apellidar frailada a la acción ruin, o descomedida, en que tal vez caen uno u otro religioso, les aseguro que es una necedad muy de marca mayor. O esa denominación significa, que es proprio de los religiosos obrar así, o lo que coincide a lo mismo, que así obran comunísimamente; proposición, que (dejando aparte la cualificación que merece) evidentemente se convence de falsa por experiencia y por razón. Tantos a tantos, como arriba dije, en orden a ciencia y virtud, más pundonor se experimenta en los religiosos, que en los seculares. A la reserva de algunos poquísimos, siempre he visto a aquellos muy constantes en sus amistades, muy fieles en sus promesas, muy gratos a sus bienhechores, etc.

     A esta experiencia sufragan dos razones de gran peso. La primera se toma de la educación de los religiosos, la cual es una continua instrucción en todo género de virtudes morales, en que son comprehendidas las que acabamos de expresar, y todas las demás, que constituyen a un hombre pundonoroso, o como decimos vulgarmente, hombre de bien.

     La segunda razón tiene fuerza más sensible. El motivo por que ordinariamente los hombres cometen acciones ruines es la nimia adhesión a los propios intereses. Falta éste al amigo, aquél al pariente, el otro al bienhechor, porque les tira más el proprio interés, que la amistad, que la gratitud, que el parentesco. Ahora bien; es manifiesto, que el interés proprio tiene más fuerza en los más de los seculares, que en los religiosos. Todos los casados encuentran a cada paso un grande estorbo para obrar con generosidad, en la atención que tienen al interés de su consorte y de sus hijos; tropiezo de que carecen los religiosos y demás eclesiásticos. ¡Cuántos, si no tuviesen otro motivo de interés, que el de la propia persona, le abandonarían bizarramente por obrar conforme a las leyes del pundonor, pero las conveniencias de la mujer y de los hijos, los arrastran y obligan a ejecutar alguna ruindad, que sin ese atractivo no ejecutarían. Aun respectivamente a los intereses puramente personales, si se hace el cotejo con los seculares de cortos medios, se hallará, que los religiosos están más desembarazados para obrar con honradez en las ocasiones que se ofrezcan. Los mismos seculares lo advierten esto, pues cuando algún religioso, poniéndoles delante su propio ejemplo, los exhorta a obrar con más pundonor y menos codicia, lo que responden es, que el religioso tiene seguro el plato, y ellos no. Luego, por cualquiera parte que se mire, más propio es de los religiosos obrar con honradez que de los seculares. Déjese, pues, esa simpleza de tomar las voces fraile y frailada hacia mala parte, o cuando más, estánquese ese uso de las voces en chozas pastoriles, mesones y tabernas.



 

Abusos de las disputas verbales

I

     He oído y leído mil veces (mas ¿quién no lo ha oído y leído?) que el fin, si no total, primario, de las disputas escolásticas es la indagación de la verdad. Convengo en que para eso se instituyeron las disputas; mas no es ése por lo común el blanco a que se mira en ellas. Direlo con voces escolásticas. Ése es el fin de la obra; mas no del operante. O todos o casi todos los que van a la aula, o a impugnar o a defender, llevan hecho propósito firme de no ceder jamás al contrario, por buenas razones que alegue. Esto se proponen, y esto ejecutan.

     Ha siglo y medio que se controvierte en las aulas con grande ardor sobre la física predeterminación y ciencia media. Y en este siglo y medio jamás sucedió que algún jesuita saliese de la disputa resuelto a abrazar la física predeterminación, o algún tomista a abandonarla. Ha cuatro siglos que lidian los scotistas con los de las demás escuelas sobre el asunto de la distinción real formal. ¿Cuándo sucedió, que movido de la fuerza de la razón el scotista, desamparase la opinión afirmativa, o el de la escuela opuesta, la negativa? Lo proprio sucede en todas las demás cuestiones que dividen escuelas, y aun en las que no las dividen. Todos o casi todos van resueltos a no confesar superioridad a la razón contraria. Todos o casi todos, al bajar de la cátedra, mantienen la opinión que tenían cuando subieron a ella. Pues ¿qué verdad es ésta que dicen van a descubrir? Verdaderamente parece que éste es un modo de hablar puramente teatral.

     Pero ¿acaso, aunque los combatientes no cejen jamás de las preconcebidas opiniones, los oyentes o espectadores del combate harán muchas veces juicio de que la razón está de esta u de aquella parte, y así, para éstos, por lo menos, se descubrirá la verdad? Tampoco esto sucede. Los oyentes capaces ya tomaron partido, ya se alistaron debajo de estas o aquellas banderas, y tienen la misma adhesión a la escuela que siguen que sus maestros. ¿Cuándo sucede, o cuándo sucedió, que al acabarse un acto literario, alguno de los oyentes, persuadido de las razones de la escuela contraria, pasase a alistarse en ella? Nunca llega ese caso; porque aunque vean prevalecer el campeón, que batalla por el partido opuesto, nunca atribuyen la ventaja a la mejor causa que defiende, sino a la debilidad, rudeza o alucinación del que sustentaba su partido. Nunca en el contrario reconocen superioridad de armas, sí sólo mayor valentía de brazo.

     ¿Mas qué? ¿Por eso condeno como inútiles las disputas? En ninguna manera. Hay otros motivos que las abonan. Es un ejercicio laudable de los que las practican, y un deleite honesto de los que las escuchan. El tratar y oír tratar frecuentemente materias científicas, infunde cierto hábito de elevación al entendimiento, por el cual está más dispuesto a mirar con desdén los deleites sensibles y terrestres. Aun prescindiendo de esta razón, cuanto más se engolosinare la atención en aquellos objetos, tanto más se debilitará su afición a éstos; porque la disposición nativa de nuestro espíritu es tal, que, a proporción que se aumenta en él la impresión de un objeto, se mitiga la de otro. Finalmente, el ejercicio de la disputa instruye y habilita para defender con ventajas los dogmas de la religión, y impugnar los errores opuestos a ella; y este motivo es de suma importancia.

     Mas por lo que mira a aclarar la verdad en los asuntos que se controvierten en las escuelas, es verosímil que ésta se estará siempre escondida en el pozo de Demócrito. Bien lejos de ponerse los conatos que se jactan para descubrirla, yo me contentaría con que no se pusiesen para obscurecerla. Daño es éste que he lamentado en las escuelas, desde que empecé a frecuentarlas. No de todos los profesores me quejo, pero sí de muchos, que en vez de iluminar la aula con la luz de la verdad, parece que no piensan sino en echar polvo en los ojos de los que asisten en ella. A cinco clases podemos reducir a éstos, porque no en todos reinan los mismos vicios, aunque hay algunos que incurren en todos los abusos de que vamos a tratar.

II

     Los primeros son aquellos que disputan con demasiado ardor. Hay quienes se encienden tanto, aun cuando se controvierten cosas de levísimo momento, como si peligrase en el combate su honor, su vida y su conciencia. Hunden la aula a gritos, afligen todas sus junturas con violentas contorsiones, vomitan llamas por los ojos, poco les falta para hacer pedazos cátedra y barandilla, con los furiosos golpes de pies y manos. ¿Qué se sigue de aquí? Que furor, iraque mentem praecipitant; que llegan a tal extremo, que ya no sólo los asistentes no los entienden, mas ni aun ellos se entienden a sí mismos. ¿Conviene esto a la gravedad de los profesores? ¿Corresponde a la circunspección y modestia, propias de gente literata?

     Sin duda que en cualquiera ciencia es violentísimo este modo de disputar; pero mucho más que en otras, en la excelsa y serena majestad de la sagrada teología. Así lo sintió el Nacianceno, el cual, en aquella oración, cuyo asunto es De moderatione in disputationibus servanda, toda muy a nuestro intento, dijo, que la mayor excelencia de la teología es ser ciencia pacífica: Quidnam in nostra doctrina praestantissimum est? Pax. Y añade al punto, que la paz en la disputa, no sólo es nobilísima, sino utilísima: Addam etiam, utilissimum. La utilidad es notoria, porque la serenidad de ánimo es importantísima para discurrir con acierto y explicarse con claridad. Así los disputantes adelantan más y los oyentes perciben mejor. Como, al contrario, el fuego de la cólera confunde el discurso y atropella la explicación, es llama impura, que en vez de alumbrar la aula, la llena de humo.

     No es esto condenar aquella enérgica viveza, que como calor nativo de la disputa, da aliento a la razón; sino, aquel feroz tumultuante estrépito, más propio de brutos que se irritan, quede hombres que razonan, y que a los que no han visto otras veces semejantes lides, pone en miedo de que lleguen a las manos, como Juan Barclayo dice le sucedió con dos profesores, cuya ardiente contienda pinta festivamente en la primera parte de su Satiricon: Tam acriter coeperunt contendere, ut res meo judicio ad manus, pugnamque spectaret. Siendo yo oyente en Salamanca, sucedió, que un catedrático de prima, por el excesivo fuego con que tomó el argumento, se fatigó tanto, que, quedando casi totalmente inmóvil, fue menester una silla de manos para conducirle a su casa.

     Estas iras comúnmente, no sólo son viciosas por sí mismas, mas también por el principio de donde nacen; porque, ¿quién las inspira, sino un espíritu de emulación y de vanagloria, un desordenado deseo de prevalecer sobre el contrario, una ardiente ambición del aplauso, que entre la ignorante multitud logra el que hace mayor estrépito en la aula? A los genios inmoderados, la ansia de lucir los hace arder. Dejo aparte la mala disposición, que tal vez persevera en los ánimos, como efecto del fervoroso anhelo con que los contendientes recíprocamente aspiran a lograr en el público superiores estimaciones. Ya se vio por estos celos llegar a la indignidad de apedrearse públicamente en la calle dos insignes profesores, respetados por su sabiduría en toda Italia, y autores uno y otro de muy estimables escritos. Refiere el caso el famoso Guido Pancirola, en el libro II De claris legum interpretibus, capítulo CXXVII. ¡Monstruoso desorden en unos horribles sabios! Tantae ne animis calestibus irae? Como quiera que tan destemplados furores sean muy raros, es cierto que el estrépito tumultuante de la disputa, el cual es bien ordinario, es un abuso que, por las razones insinuadas arriba, perjudica mucho a la enseñanza pública.

III

     El segundo abuso, que se da mucho la mano con el primero, es herirse los disputantes con dicterios. En las tempestades de la cólera pocas veces sirena tan inocente el trueno de la voz, que no te acompañe el rayo de la injuria. Es dificultosísimo en los que se encienden demasiado, regir de tal modo las palabras, que no se suelte una u otra ofensiva. El fuego de la ira también en esto se parece al fuego material, que comúnmente es denigrativo de la materia en que se ceba. Es ésta sin duda una intolerable torpeza en hombres doctos, o que hacen representación de tales.

     No digo yo que se oigan en las aulas injurias que inmediata y expresamente toquen en las personas. Esto, o rarísima vez o ninguna sucede. Pero ¿qué importa? Se oyen frecuentemente desprecios de la doctrina, y éstos de resulta caen sobre la persona. El que defiende, desdeña como fútil el argumento. El que arguye, trata de absurda la solución. A cada paso se dicen que extrañan mucho tal o tal proposición, como opuesta a la doctrina comunísima. Estas y otras expresiones semejantes, ¿no significan a los oyentes, que el sujeto a quien se refieren es un hombre desnudo de ingenio y doctrina?

     Lo peor es, que comúnmente se usa de ellas cuando son más intempestivas y más opuestas a la razón. El que arguye, nunca con más conato vilipendia la solución, que cuando ésta, por muy oportuna, le corta el argumento. El que defiende, nunca más ultraja como despropositado el argumento, que cuando éste le estrecha, aprieta y ultraja. Sidonio Apolinar dice de un amigo suyo, que entonces se certificaba de ser vencedor en la disputa, cuando veía desbocarse irritado el contrario: Tunc demum credit sibi cessisse collegam, cum fidem fecerit victoriae suae bilis aliena.(34) El que no puede dar al argumento solución oportuna, procura desacreditarle entre los oyentes con el desprecio. Cubre su flaqueza con el manto de la osadía; y vencido en la realidad, se ostenta triunfante en la apariencia. Este modo de proceder, si el concurso se compusiese sólo de doctos, le duplicaría la confusión, añadiéndole a la nota de ignorante, la ignominia de insolente. Pero el mal es, que las aulas se llenan de principiantes en las facultades, entre quienes la inmodestia más atrevida logra los víctores de una ciencia consumada.

     Fuera de este modo descubierto de improperar, hay otro ladino y solapado, más seguro para el ofensor y más dañoso al ofendido. Éste es el de insultar por señas. Una risita falsa a su tiempo, arrugar fastidiosamente la frente, escuchar con un gesto burlón lo que se le propone, volver los ojos al auditorio como mirando la extravagancia, responder con un afectado descuido, como que no merece más atención el argumento, arrojar hacia el contrario una u otra miradura con aire de socarronería, simular un descanso tan ajeno de toda solicitud en la cátedra, como si estuviese reposando en el lecho, y otros artificios semejantes, ¿qué significan al auditorio, sino una superioridad grande sobre el otro contendiente? ¿Qué le dan a entender, sino que éste es un pobre idiota, que no acierta con cosa, y más merece lástima que respuesta? ¡Oh, cuántos ignorantes se sirven de estas maulas, para encubrir a otros, tanto o más ignorantes que ellos, su rudeza! ¿Qué es esto, sino suplir el esfuerzo con la alevosía, o como decía el griego Lisandro, la piel de león con la de zorra? Industria vulgar, artificio vil, propio de espíritus de la ínfima clase.

IV

     El tercer abuso es la falta de explicación. Este defecto, aunque menos voluntario, no es menos nocivo. En él se incide frecuentisímamente. Muchas altercaciones porfiadísimas se cortarían felizmente, sólo con explicar recíprocamente el arguyente y el sustentante la significación que dan a los términos. Es el caso, que muchísimas veces uno da a una voz cierta significación, y otro otra diferente; uno le da significación más lata, otro más estrecha; uno más general, otro más particular. Entrambos dicen verdad, y entrambos se impugnan acerbísimamente, escandalizándose cada uno de lo que dice el otro. Entrambos dicen verdad, porque cualquiera de las dos proposiciones, en el sentido en que torna los términos el que la profiere, es verdadera. Con todo, se van multiplicando silogismos sobre silogismos, y todos dan en vacío, porque en la realidad están acordes, y sólo en el sonido niega el uno lo que afirma el otro.

     Esta confusión ocurre no menos en las disputas de conversaciones particulares, que en las de los actos públicos. Digo lo que he experimentado innumerables veces. Y puedo asegurar, que muchísimas controversias de conversación, que no tenían traza de terminarse jamás, he tronchado con dos palabras de explicación de alguna voz. Es facilísimo conocer cuándo nace de este principio la disputa, porque las pruebas de qué usan uno y otro contendiente, o la prueba que da el uno y solución que da el otro, muestran claramente que hablan en diverso sentido, y aun manifiestan el sentido en que habla cada uno.

V

     El cuarto abuso es argüir sofísticamente. Los sofístas hacen un papel tan odioso en las aulas, corno en los tribunales los tramposos. Entre los antiguos sabios eran tenidos por los truhanes de la escuela. Luciano los llamó monos de los filósofos. Y yo les doy el nombre, de titiriteros de las aulas. Una y otra son artes de ilusiones y trampantojos. Platón (In Euthidemo) dice, que la aplicación a los sofismas es un estudio vilísimo, y ridículos los que se ejercitan en él: Studium hoc vilissimum est, et qui in eo versantur, ridiculi. Poco antes había dicho, sentencia digna de Platón, que es cosa más vergonzosa concluirá otros con sofismas, que ser concluido de otro con ellos. En las guerras de Minerva, como en las de Marte, menos deslucido sale el que es vencido, peleando sin engaño, que el que vence, usando de alevosía. La máxima Dolus, an virtus, quis in hoste requirat? Si es mal vista del honor en la campaña, con no menor razón debe ser aborrecida en la escuela.

     Es el sofisma derechamente opuesto al intento de la disputa. El fin de la disputa es aclarar la verdad, el del sofisma obscurecerla; luego debiera desterrarse para siempre de la aula, no sólo como un huésped indigno y violentamente intruso en ella, mas aun como un alevoso enemigo de la verdadera sabiduría. Y ¿qué diré de los sofistas? Que sería razón los castigasen como a monederos falsos de la dialéctica, ya que no con suplicio de sangre, pues no le admite la benignidad de la república literaria, por lo menos con la afrenta pública del común desprecio.

     Estoy bien con la máxima, que han practicado algunos, de no dar a los sofismas otra respuesta que la de un gracejo irrisorio. Un sofista le probaba a Diógenes, que no era hombre, con este argumento: «Lo que yo soy, no lo eres tú; yo soy hombre, luego tú no eres hombre.» Respondióle Diógenes: «Empieza el silogismo, por mí, y sacarás una conclusión verdadera.» Motejo agudo; porque para empezar por Diógenes el silogismo, era preciso que el solista lo formase así: lo que tú eres, no lo soy yo; tú eres hombre, luego yo no soy hombre. Otro solista le probaba al mismo Diógenes, que tenía armada la frente, con aquel sofisma famoso entre los antiguos, y que aun hoy sirve de diversión a los muchachos, a quien, por su materia, dieron el nombre de cornuto: Quod non perdidisti, habes; sed non perdidisti cornua; ergo cornua habes. A lo que Diógenes, tocándose la frente, respondió: «En verdad que yo no los encuentro.» De Diodoro, famoso sofista, refiere Sexto Empírico, que solía probar, que no había movimiento con este dilema: «Si algún cuerpo se mueve, o se mueve en el lugar en que está, o en el lugar en que no está; ni se mueve en el lugar en que está, pues esto es estar y no moverse, ni en el que no está, pues ningún cuerpo puede hacer cosa en el lugar en que no está; luego ningún cuerpo se mueve.» Había molido con este enredo, entre otros muchos, al médico Herófilo. Sucediendo algún tiempo después, que por cierto accidente se le dislocase un hueso a Diodoro, acudió a Herófilo para que se lo restituyese a su lugar. Halló Herófilo la suya, y en vez de curarle, le probó con su mismo argumento, que el hueso no se había dislocado, diciendo: «O el hueso al dislocarse se movió en el lugar en que estaba, o en el que no estaba, etc.» Por consiguiente se volviese a su casa, pues siendo su enfermedad imaginaria, no necesitaba de cura; aunque al fin con ruegos obtuvo Diodoro, que el médico aplicase la mano a la obra. De Diógenes también se cuenta, que probándole otro con cierto argumento de Zenón, que no había movimiento, no le dio otra respuesta, que empezar a pasearse por la sala y decirle. «Creo a mis ojos, y no a tus inepcias.»

     Acaso es más oportuna esta respuesta que las sutilezas que Aristóteles(35) empleó en disolver todas las cavilaciones de Zenón sobre el movimiento. Son los sofismas unos nudos, como el gordiano, mejores para cortados que para desatados. Desátalos el estudio, córtalos el desprecio. Aquello es más difícil, esto más útil; porque los solistas, viendo que se trabaja en deshacer sus enredos, haciendo gala de la dificultad que en ello se encuentra, toman más aire para proseguir en ellos, y al contrario, cesarían en ese fútil ejercicio, corridos de ver que no se les daba otra respuesta que la irrisión.

     Esto se debe limitar a los sofismas que evidentemente son tales. De esta clase son todos aquellos argumentos que intentan probar una cosa evidentemente falsa, como el que no hay en el mundo movimiento. ¿Qué necesidad hay de formalizarse sobre disolver un sofisma formado sobre este asunto? Aunque Zenón amontonase un millón de sofismas indisolubles para probar la quietud de todos los cuerpos, ¿habría quien diese asenso a la conclusión? Déjesele, pues, cavilar a su gusto, y el filósofo no gaste en esas impertinencias el tiempo, que ha menester para estudios más útiles. Mas como en las aulas rara o ninguna vez se proponen sofismas contra verdades evidentes, y aunque se propusiesen, siempre quedaría desairado el que respondiendo sólo con el desprecio, tácitamente confesase su inhabilidad para desatar el nudo, en el discurso siguiente daremos una instrucción general para disolver o todos, o la mayor parte de los sofismas.

VI

     El quinto y último abuso, o defecto, que hallamos en las disputas verbales, es la establecida precisión de conceder o negar todas las proposiciones de que consta el argumento. Este defecto, si lo es, es general, pues todos lo practican así. Pero entiendo, que muchos que lo practican, acaso los más, no lo hacen por dictamen de que eso sea lo más conveniente, sino la casi inevitable necesidad en que los pone la costumbre establecida. Ocurren muchas veces en el argumento proposiciones de cuya verdad o falsedad no hace concepto determinado el que defiende. Parece ser contra razón, que entonces conceda ni niegue. ¿Por qué ha de conceder lo que ignora si es verdadero, o negar lo que no sabe si es falso? Pues ¿qué expediente tomará? No decir concedo, ni niego, sino dudo. Esto manda la santa ley de la veracidad. En el caso propuesto, ni asiente ni disiente positivamente; luego concediendo o negando falta a la verdad, porque conceder la proposición, es expresar que asiente a ella, y negar, es manifestar que disiente positivamente. Sólo diciendo que duda, se conformarán las palabras con lo que tiene en la mente. Ni por eso se empantanará el argumento (que es el inconveniente que se me podría objetar), porque al arguyente incumbe probar la verdad de su proposición cuando duda de ella el que defiende, del mismo modo que si la negase. Así, respecto de la obligación del arguyente, lo mismo es decir el que defiende, dubito de mayori, que decir, nego mayorem. Si sucediere que el arguyente pruebe la verdad de su proposición, podrá entonces el que defiende concederla sin desaire suyo, pues esto no es retractarse, sino determinarse en un asunto en que antes estaba indeciso.

     Diráseme acaso, que el inconveniente de faltar a la verdad se evita con las fórmulas de admitto, permitto, omitto, transeat, pues estas voces no explican asenso ni disenso. Respondo, lo primero, que dado caso que se evite con esas fórmulas el inconveniente de faltar a la verdad, subsiste otro harto grave. Muchas veces esas proposiciones, de cuya verdad o falsedad se duda, aunque tengan conexión mediata con la contradictoria de la conclusión que se defiende, no descubren esa conexión a primera vista; de suerte, que el que defiende, no sólo duda de la verdad de la proposición, mas también de su conexión o inconexión con la sentencia contradictoria de la suya. ¿Qué hará en este caso? ¿Usar del admitto? Caerá en el inconveniente de que el que arguye descubra con prueba clara la conexión que se lo ocultaba, en cuyo caso tanto le perjudicará el haber admitido la proposición como haberla concedido.

     Respondo, lo segundo, que el inconveniente de faltar a la verdad, examinado el fondo de las cosas, tampoco se salva. El que admite una proposición y niega el consiguiente, niega formalmente la conexión de aquella con éste. Luego si duda de la conexión, niega positivamente o disiente positivamente con las palabras a una cosa de que duda con la mente. ¿Es esto conformarse lo que dice con lo que siente?

     Puede ser que estos reparos míos a muchos parezcan nimiamente escrupulosos. Yo realmente en materia de veracidad soy delicado. Ni se me esconde que las voces niego y concedo, por el uso de la escuela, se han extraído algo de su natural u ordinaria significación, de modo, que respecto de los facultativos, ya no sólo significan un asenso cierto y firme, o a la afirmativa, o a la negativa, mas también un asenso sólo probable. Mas sea lo que se fuere de esto, lo que no tiene duda es, que las disputas serán más limpias, más claras y más útiles para los oyentes, proponiendo lo cierto como cierto, lo probable como probable, y lo dudoso como dudoso.



 

Arte de memoria


     Persuadido ya vuestra reverencia a lo poco que puede esperar de los medicamentos para lograr grandes progresos en el estudio, apela de la anacardina a la arte de memoria, preguntándome si hay tal arte, si hay libros que traten de ella, y si por sus reglas podrá conseguir una memoria extremamente feliz, como de muchos se cuenta, que por este medio la han conseguido. Materia es ésta, sobre que hasta ahora no hice concepto firme. Muchos han dudado de la existencia del arte de memoria, inclinándose bastantemente a que éste sea un cuento como el de la piedra filosofal. Pero son tantos los autores que deponen de su realidad, que parece obstinación mantener contra todos la negativa. Acaso cabrá en esto un medio, que es admitir, que hay un arte, cuyo método y reglas pueden auxiliar mucho la memoria, y negar, que el auxilio sea tan grande como ponderan muchos. Lo primero es fácil de concebir; pero en lo segundo confieso, que mi entendimiento apenas puedo, sin hacerse gran violencia, asentir a la posibilidad. No hallo dificultad alguna en que haya hombres de memoria naturalmente tan feliz, que oyendo un sermón, lo repitan todo al pie de la letra; pero que en virtud de algún artificio haga lo mismo quien sin él no podría repetir cuatro cláusulas seguidas, se me hace arduo de concebir. Sin embargo, no es ésta la mayor maravilla que se refiere del arte de memoria. Marco Antonio Mureto testifica, que en Padua conoció a un joven natural de Córcega, el cual dándole muchos centenares de voces de varios idiomas, totalmente inconexas, mezcladas con otras hermanas a arbitrio o no significativas, no sólo las repetía prontamente, sin errar una, siguiendo el orden con que las había oído, mas también, ya con orden retrógrado, empezando de la última, ya empezando en otra cualquiera, a arbitrio de los circunstantes; pongo por caso: sí le decían que empezase por la centésima vigésimaquinta, desde aquella proseguía, o con orden directo hasta la última, o con orden retrógrado hasta la primera. Dice más: que el joven aseguraba, que podía ejecutar lo mismo hasta con treinta y seis mil voces inconexas, significativas o no significativas, y que se le debía creer, porque nada tenía de jactancioso.

     Verdaderamente se hace inconcebible que el arte pueda tanto. Pero siendo tan grande, el prodigio, le engrandece mucho más lo que el mismo Mureto añade, que en pocos días se puede enseñar este arte. Él dice fue testigo de que el corso enseñó en siete o en menos de siete días a un noble mancebo veneciano, llamado Francisco Molino, que estaba estudiando en Padua y habitaba en la misma casa que Mureto; de modo, que siendo aquel mancebo de débil memoria (memoria parum firma) dentro de tan pocos días se puso en estado de repetir más de quinientas voces, según el orden que quisiesen prescribirle: Nondum sex, aut septem die abierant, cum ille quoque alter nomina amplius quingenta, sine ulla difficultate, aut eadem, aut quocumque alio libuisset ordine, repetebat. El corso decía, que un francés, ayo suyo, siendo muchacho, le había enseñado el arte, y él no se hizo de rogar para enseñársele un veneciano; pues no bien éste le insinuó su deseo de aprenderlo, cuando el corso se ofreció, señalándole la hora en que cada día había de acudir a tomar lección. De todo lo dicho, no sólo fue testigo ocular Mureto, pero cita también otros, que asimismo lo fueron.

     Yo no sé si cuatro, cinco ni seis testigos son bastantes para persuadir maravillas tales, mayormente cuando sobre la gran dificultad, que ofrecen los mismos hechos, ocurre otra bien notable, en que algunas veces he pensado. ¿Cómo, pudiendo aprenderse este admirable arte en tan poco tiempo, no se ha extendido mucho más?¿Cómo los príncipes que cuidan de la buena instrucción de sus hijos, no les dan maestros que se le comuniquen? ¿Cómo los mismos maestros no van a ofrecerse a los príncipes? Lo mismo digo respecto de los señores que destinan algunos hijos a las dignidades eclesiásticas. Un simple pedagogo francés, que enseñó el arte a un particular de Córcega, ¿no adelantaría mucho más su fortuna, ofreciendo tan apreciable servicio a algunos señores principales? Donde es a propósito notar que el arte sería de suma utilidad, no sólo para los que se dan a las letras, mas, también para todos, de cualquiera clase o condición que sean. ¿Por ventura no es cosa importantísima en la vida humana, y en cualquiera estado de ella, estampar en la memoria cuanto se ve, se lee y se oye; retener los nombres y circunstancias de cuantas personas se tratan, no olvidar jamás algunos de sus propios hechos, dichos y pensamientos? El que poseyese esta ventaja, sobre hacerse sumamente expectable en cualesquiera concurrencias, ¿no haría mucho mejor sus negocios, y caminaría con más acierto y seguridad a sus fines? Pues ¿cómo, pudiendo esto producir grandes intereses a los maestros del arte, no ofrecen sus servicios en la enseñanza de ella a los príncipes y grandes señores?

     No encontrando satisfacción competente a estos y otros reparos, esperaba hallarla en un libro, que sobre el asunto escribió el señor don Juan Brancaccio, con el título de Ars memoriae vindicara, que compré algunos años ha con este fin, y retengo en mi librería. El título del libro y las recomendables circunstancias del autor eran unos grandes fiadores o fundamentos de mi esperanza. Con todo, falta en él lo más esencial para mi satisfacción, y aun pienso, que para la del público. Alega el señor Brancaccio varios autores, que testifican de la existencia del arte de memoria. Refiere varios hechos de las prodigiosas ventajas que esta potencia logra, a beneficio de aquel arte. De uno y otro, aunque no con tanta extensión y individualidad, ya antes estaba yo bastantemente enterado, sin que ni uno ni otro me convenciese. Hace una larguísima enumeración de los que por este medio aumentaron casi inmensamente su facultad memorativa. Mas a la verdad, de los más no consta (y de no pocos consta lo contrario) que debiesen aquella felicidad al arte, y no precisamente a la naturaleza. Sea lo que fuere de esto, repito, que nada de lo dicho convence; porque otro tanto se puedo alegar, y de hecho se alega, por la existencia de la piedra filosofal. Cítanse autores que la testifican; refiérense algunas transmutaciones de hierro en oro, con circunstancias de lugar, tiempo y testigos; enuméranse muchos sujetos que han poseído el arte de la transmutación, sin que todo esto obste a que los prudentes tengan por fábula lo que se jacta de la piedra filosofal.

     Lo que únicamente sería decisivo en la materia, falta en el libro del señor Brancaccio, es revelar el artificio con que se consiguen aquellas grandes ventajas a la memoria; cuya reflexionada inspección fácilmente manifestaría si por medio de él son asequibles aquellas ventajas, así como el atento examen de una máquina luego da a conocer si tiene fuerzas para los movimientos a que se destina. De esto tenemos un ejemplo oportuno en el arte de enseñar a hablar a los mudos; pues aunque esta propuesta se representa a algunos de imposible ejecución, luego que se les da alguna idea de los medios que para ella se toman, conocen y asienten a la posibilidad. Siendo el intento del señor Brancaccio persuadir la existencia del arte de memoria a todo el mundo, contra los impugnadores de ella, como manifiesta en el título y en el prólogo, ¿por qué no usó contra ellos de este concluyente argumento, mayormente cuando en este descubrimiento hacia un insigne beneficio al público. El trabajo sería poco; pues si el corso, de quien habla Mureto, enseñó al discípulo veneciano este arte en pocos días, no ocuparía, estampado en el libro, muchas páginas. No sólo no lo añadiría trabajo, mas se le minoraría; porque hecho esto, todo lo demás que contiene su libro es excusado para el intento.

     Hágome cargo de que el título del capítulo y ofrece una breve idea del arte de memoria; pero en el discurso del capítulo nada veo de lo que ofrece la inscripción, pues todo él se reduce a proponer unos auxilios de la memoria, que ha mucho tiempo que están vulgarizados, y por otra parte, no tienen dependencia ni parentesco alguno con aquella fábrica mental del arte de memoria, que consiste en la disposición de lugares, imágenes, signos y figuras. El componer una dicción de letras iniciales de diferentes voces para traer distintas cosas por su orden a la memoria, poner en versos lo que se quiero recordar, ligar a las cinco letras vocales (o también a las consonantes) tal o tal significación, y repetirlas en varias voces con cadencia métrica, para hacer presentes en ellas algunas artificiosas operaciones, como en los versos Barbara, Celarent, para la construcción de los silogismos, y en el de Populeam Virgam Mater Regina ferebat, para colocar cristianos y turcos de modo, que la suerte adversa caiga sobre éstos; esto es todo lo que hay en aquel capítulo, todo, mil años ha vulgarizado, y que verdaderamente no da idea alguna del arte de memoria, sino según el concepto general y vago de que esta facultad se puede socorrer con algunos auxilios artificiales.

     Ni me satisface el que el autor promete dar al público en otro escrito un arte de memoria. completísimo; pues ya pasaron treinta y ocho años desde que en Palermo imprimió el Ars memoriae vindicata (imprimióse el de 1702), y hasta ahora no sé que haya parecido el escrito prometido. Tampoco me satisface el que da noticia de muchos autores que escribieron del arte de memoria, a quienes, por consiguiente, pueden recurrir los que quieren instruirse en él. Digo, que tampoco esto satisface. Lo primero, porque pocos de esos autores se hallarán de venta en estos reinos. Lo segundo, porque él mismo confiesa, que escribieron con afectada obscuridad, y aunque da cierta clave para descifrarlos, parece que queda aun mucha dificultad en pie; pues él mismo confiesa que la halló grande y le costó un afán laboriosísimo el entender a Schenckelio, que parece ser el autor que halló más cómodo para aprender el arte, pues por él la aprendió. Lo tercero, porque acaso en aquella lista hay muchos que escribieron, no del arte de memoria, sino en general de la memoria. Fundo esta sospecha en que uno de los autores señalados es Aristóteles, en el libro que escribió De memoria; y es cierto que Aristóteles, en aquel libro, ni una palabra escribió que sea concerniente al arte de memoria.

     Todo lo discurrido sobre el asunto me inclina, no a negar la existencia del arte de memoria, la cual aun cuando no tuviera otros testimonios a su favor, se comprobaría bastantemente con el del señor Brancaccio; si sólo a persuadirme, que hay mucho de hipérbole en las relaciones que se hacen de algunos efectos asombrosos de este arte. Yo me acomodo muy bien a creer, que con cierto artificio mental se ayuda mucho la memoria, y no más que esto dicen muchos de los autores que se citan a favor del arte; pero se me hace extremamente difícil, que una memoria naturalmente débil consiga con el arte repetir todo un sermón al pie de la letra. Si algunos lo hicieron, se puede atribuir a que tenían una memoria naturalmente muy feliz, la cual, añadido el auxilio del arte, pudo extenderse a tanto. Confírmame en este pensamiento lo que dice Cicerón, que es uno de los principalísimos autores que se citan a favor del arte de memoria. Éste (libro III, Ad Heren.), después de dividir la memoria en natural y artificial, añade, que cualquiera de ellas, desasistida de la otra, es de poco valor: Utraque, alterâ separatâ, minus erit firma.

     Es bien verosímil, no obstante, que hay en esta materia otro medio, que es el que he leído en las Memorias de Trevoux y en Bacon de Verulamio. Estos autores dicen, que el arte de memoria hace cosas que parecen prodigiosas en la repetición de un gran número de voces, aunque sean inconexas y no significativas, pero que es enteramente inútil para las ciencias y otros usos humanos; así que, sólo sirve para ostentación y juego. Del lugar de las Memorias de Trevoux no me acuerdo. Bacon lo dice en el libro C De Augment. Scient., capítulo V. Repito, que es bien verosímil lo que dicen estos autores, pues citando desprecian la arte de memoria como inútil, no le confesarían aquel admirable efecto, no siendo muy cierto.

     ¿Pero cómo se puede conciliar lo uno con lo otro? Quien puede repetir quinientas o mil voces, leídas u oídas una vez, podrá repetir tres o cuatro hojas de un libro, una vez que las lea. Pues ¿cómo puede menos de ser ésta una gran ventaja para la adquisición de las ciencias? Diré lo que entiendo en el caso. Todos los que explican por mayor el arte de memoria, dicen, que éste consiste, lo primero, en fijar en la imaginación cierta multitud de partes de algún todo material, como las de un edificio; las cuales partes sirven de lugares o nichos por donde se van distribuyendo por su orden las voces o especies que se van leyendo u oyendo, y que, después, repasando mentalmente aquellos lugares por su orden, ellos mismos, presentados al encendimiento, van excitando sucesivamente la reminiscencia de las cosas que se colocaron en ellos. De suerte, que, como los mismos autores afirman, esto viene a ser como una escritura o lección mental. Estámpanse por medio de aquel artificio los caracteres en la imaginación, y después se van leyendo en ella, según el orden arbitrario que se les quiere dar, empezando por cualquiera parte del edificio, y prosiguiendo en orden o directo o retrógrado; como el que lee la página de un libro, empezará por la voz que quisiere, e irá leyendo, o hacia adelante o hacia atrás, como se le antojare.

     Puesto esto así, me parece que en esta escritura, o página mental, necesariamente ha de suceder lo que en aquel cartón aderezado, de que usan los músicos para ensayar sus composiciones; esto es, que si después de ocuparle todo con alguna composición, quieren estampar otra en él, es preciso borrar enteramente la anterior. Pongamos que todos aquellos lugares, imaginarios o imaginados, están ocupados con una larga serie de voces, y que se quiera estampar en ellos otra serie distinta. Esto no puede ser sino de uno de dos modos: o bien echando fuera los caracteres de la primera serie, o bien cubriéndolos (que es lo mismo que borrarlos) con los de la segunda, y tanto uno como otro viene a ser un total olvido de ellos. De este modo se entiende bien, que la memoria artificial sirva para la ostentación de repetir muchos centenares de voces o muchas páginas de un libro, y con todo, sea enteramente inepta para las ciencias y otros usos convenientes a la vida humana, porque nunca se sabrá, en virtud de ella, sitio lo que se aprendió el último día.

     Tengo propuesto a vuestra reverencia lo que alcanzo en orden al arte de memoria, o por mejor decir, lo que no alcanzo, pues no es más que dudas todo lo que llevo escrito; así, ni puedo aconsejar ni disuadir a vuestra reverencia el uso de este medio para mejorar su memoria. Si quisiere tentarle, hay muchos libros, según dice el señor Brancaccio, que enseñan el arte. Apuntaré algunos de los que él menciona: Juan Bautista Porta, De arte reminiscendi; Juan Michael Alberto, De omnibus ingeniis augendae memoriae; Juan Romberch, Congestorium artificiosae memoria, Juan Paep Galbaico, Schenketius detectus, seu Memoria artificialis; Juan Aguilera, De arte memoriae, Adamo Brijeo, Simonides redivivus, sive Ars memoriae; el padre Epifanio de Moirán, capuchino, Ars memoriae admirabilis omnium nescientium excedens captum; Jacobo Publicio, florentino, De arte memoriae; Jerónimo Megisero, De arte memoriae, seu potius reminiscentiae per loca et imagines, ac per notas et figuras manibus positas; Pedro de Ravena, Phoenix, sive Introductio ad artem memoriae comparandam; Francisco Contio, De arte memoriae; el padre fray Cosme Roselio, Thesaurus artificiosae memoriae. Todos éstos son latinos. En castellano sólo señala dos impresos: Juan Velázquez de Acevedo, El Fénix de Minerva y Arte de memoria, y Francisco José Artiga, Epítome de la elocuencia española. En portugués uno, Álvaro Ferreira de Vera, Tratado de memoria artificiosa.

     El libro de Ars memoriae vindicata, discurro se hallará en Madrid; pues el que yo tengo, allí se compró. Fácil le será a vuestra reverencia adquirirle, si quisiere noticia de más autores. Nuestro Señor guarde a vuestra reverencia, etc.

     Antes de dar al público la carta precedente, me pareció preciso instruirme más en el asunto, por medio de uno u otro libro de los que tratan del arte de memoria, o bien para corregir, reformar o mudar algo de lo que llevo dicho en la carta, en caso que la lectura de ellos me hiciese variar el dictamen, o para afirmarme en el juicio, que antes tenía hecho, si la lectura me diese motivo para ello. Esto segundo fue lo que sucedió. A pocas diligencias que hice, adquirí dos libros de los que buscaba: el primero, El Fénix de Minerva, impreso en Madrid el año de 1626, su autor don Juan Velázquez de Acevedo; el segundo, El Asombro elucidado de las ideas, compuesto por el conde de Nolegar Giatamor, italiano, impreso también en Madrid el año, de 1735.

     Era natural discurrir, que éste, como tan moderno, y posterior al otro más de un siglo, propusiese mucho más adelantado el arte; pero realmente no es así. Nada más enseña el moderno que el antiguo; porque aunque es mucho mayor el volumen, sólo una cuarta parte de él ocupa la enseñanza teórica y práctica del arte. De que se puede inferir, no solo que el arte de memoria no logró algún adelantamiento desde que escribió Acevedo, mas también, que éste supo cuanto ha salido a la luz pública, siendo verosímil que el conde italiano no se resolvería a escribir sobre el asunto, sin consultar antes los autores que mejor le hubiesen tratado; y pues nada más nos enseña que el español, debemos persuadirnos a que éste nos excusa todos los demás libros. A que añado dos ventajas que hallo en el autor español respecto del italiano. La primera, más método, claridad y limpieza en explicarse. La segunda varias advertencias muy oportunas, que me representan, en él mayor penetración del arte. Mas en cuanto al fondo, ya he dicho, que ni uno ni otro autor me hicieron variar el juicio que proferí en la carta, y aun no sé si le hice algo más bajo. Ni pienso que el lector sea de otro dictamen que el mío, después que le dé un compendio del arte.


Idea del Arte de memoria

     El fundamento de él, como le proponen los dos autores, consiste en cuatro cosas, a quienes voluntariamente y impropiamente han dado los nombres de esfera, transcendentes, predicamento y categorías. Esfera es un edificio de dos altos, en cada uno de los cuales hay cinco cuadras o aposentos seguidos o a un andar, con puerta de unos a otros. El todo del edificio es lo que se llama esfera; apellidan hemisferio inferior al primer alto, y hemisferio superior al segundo; a los cuartos o aposentos dan el nombre de transcendentes. Predicamentos son cinco lugares que se designan en cada cuadra; esto es, los cuatro ángulos y el centro. Éstos sirven para colocar en ellos mentalmente las imágenes de las voces o cosas que se quieren mandar a la memoria y se admite que se coloquen en cada uno hasta siete imágenes, a quienes, con la misma impropiedad que a todo lo demás, se da el nombre de categorías. La primera o principal se llama fundamento; la segunda se pone sobre la cabeza de ésta, la tercera a los pies, la cuarta al lado derecho, la quinta al izquierdo, la sexta delante, la séptima detrás. Llaman a la segunda cenit, a la tercera nadir, la cuarta oriente, la quinta poniente, la sexta mediodía, la séptima septentrión.

     El uso de este artefacto mental es el siguiente: vánse colocando imaginariamente en los lugares expresados las imágenes de las voces o cosas que se quiere depositar en la memoria, empezando por el hemisferio inferior. Si las voces o cosas que se quiere memorar no pasan el número de cincuenta, basta usar de los predicamentos, sin llegar a las categorías; esto es, hasta colocar cinco imágenes en cada transcendente o cuadra, una en cada ángulo y otra en el centro; porque siendo diez los transcendentes de los hemisferios, con cinco en cada uno se absuelve el número quincuagenario. Mas si se excediere de ese número, son menester más imágenes, y por consiguiente, más lugares donde acomodarlas. Pongamos que son ciento y cincuenta las voces o cosas; en este caso se usa, demás de la imagen principal de cada predicamento, a quien llaman primera categoría, de otras dos en cada uno, poniendo una en la cabeza de la imagen principal, y otra a los pies, que es lo mismo que usar de la segunda y tercera categoría, llamadas cenit y nadir. Vienen a tocar de este modo a cada transcendente quince imágenes, y a todos diez transcendentes ciento y cincuenta. Si pasaren de este número las voces o cosas, se añadirán en cada predicamento más categorías. Y porque puede suceder ser el número tan grande, que no basten todas siete categorías, se previene, que el que se quiere dar a la práctica de este arte, no tenga una esfera sola, sino dos o tres o más. Fuera de que, para otro efecto es menester tener muchas esferas; conviene a saber, unas para conservar en ellas permanentemente estampado lo que se quiere retener por mucho tiempo o siempre en la memoria; otras para el viso transitorio de repetir luego por ostentación algún número considerable de voces que se han dado para prueba. En las primeras ha de repetir la imaginación la inspección de las mismas imágenes, para que nunca se borren. En las segundas, al contrario, se han de borrar, después de aquel uso pasajero, las imágenes estampadas, para que los mismos lugares sirvan a colocar otras cuando se quiera, lo cual se logra no pensando más en ellas, con que vienen a olvidarse.

     Quieren los maestros del arte, que el edificio que llaman esfera sea, si pudiere hallarse, realmente existente; porque aunque en defecto de éste, puede usarse de uno puramente fabricado por la imaginación, aquel es mucho más cómodo; porque mediante la repetida inspección ocular de él, se estampa acá dentro una especie suya mucho más clara, lo que conduce para que las imágenes colocadas se ofrezcan a la mente con más viveza.

     Adviértase, que la disposición de lugares, mediante la esfera o edificio de dos altos, dividido cada uno en cinco cuadras, no es absolutamente necesaria, pues se puede usar de otras diferentes, a arbitrio de cada uno. Pongo por ejemplo, se podrá destinar al mismo fin un gran templo, en cuyas bóvedas, columnas, capillas, altares y estatuas se pueden colocar mayor cantidad de imágenes que en la esfera propuesta; pues en los varios miembros de cada estatua se pueden poner distintas imágenes. Y puede usarse, no sólo de un templo, sino de cuatro, cinco o más. Del mismo modo puede servir un pedazo de territorio compuesto de montes, llanos, varias heredades, muchas casas, etc., que todo se registre de un sitio, y a este tenor otros cualesquiera complejos materiales, divisibles en muchas partes. Cuéntase, que Pedro de Rávena, que fue de los más famosos en el uso del arte de la memoria, o lo cuenta él mismo, que tenía ciento y diez mil lugares donde colocar las imágenes, lo que yo apenas puedo creer.

     Sea ésta o aquella la disposición y variedad de lugares, se recomiendan como esencialísimas cuatro cosas. La primera, que se registre muchas veces con la vista aquel todo material, cuyas partes han de servir de lugares. La segunda, que la imaginativa, con un largo ejercicio, se los familiarice de modo, que cuando quiera se los haga presentes con tal claridad, que en alguna manera la presencia imaginaria equivalga a la física. La tercera, que a los lugares se dé orden numérico de primero, segundo, etc. La cuarta, que con una larga aplicación adquiera la facilidad de llevar prontamente la imaginación a cualquiera o cualesquiera números de los lugares. Esta última diligencia sólo parece precisa para cuando, al que posee el arte de memoria, se le pida que repita voces, versos o sentencias con tal o tal orden, que determine el que quiere hacer la prueba. Son, pongo por ejemplo, cien voces las que ha de repetir. Pídenle que no sólo las repita según el orden en que se le han dicho o leído, sino, o salteadas, ya uniformemente, como de tercera en tercera, ya diformemente, como de primera a cuarta, a décima, a décimanona, etc., o con orden inverso, empezando en la última y acabando en la primera, o empezando en alguna intermedia, como en la septuagésimaquinta, y de allí, procediendo, ya con orden directo, ya retrógrado, ya salteando, ya sin saltear.

     Puestas todas estas disposiciones, cuando llega el caso de mandar a la memoria alguna serie de voces u objetos, se van colocando por su orden las imágenes representativas de ellos en los lugares preparados. Esto llaman escribir mentalmente. Y después, para repetir de memoria, con remirar por el mismo orden aquellos lugares, se van hallando en ellos las imágenes puestas; lo que viene a ser leer mentalmente, y por las imágenes se viene en conocimiento de las voces u objetos.

     Dase aquí nombre de imagen a todo aquello que es capaz de excitar la idea de lo que se quiere recordar, o sea por identidad, o por semejanza, o por analogía, o por simbolización, etc. Se usa de la identidad cuando lo que se quiere recordar algún objeto material visible y conocido; y de los otros medios, cuando al objeto falta alguna de aquellas circunstancias. Pongo por ejemplo: quiero acordarme de veinte hombres, conocidos míos, que se hallan juntos en un banquete. Aquí uso de la identidad, poniéndolos a ellos mismos (esto es, la idea propia de ellos), Juan, Francisco, Pedro, etc., en los lugares preparados. Pero si me diesen los nombres de muchos hombres, que no conozco, usaré de la semejanza, poniendo en los lugares otros de los mismos nombres, que conozco. Si me diesen cosas inmateriales, como una larga serie de virtudes, pondría en los lugares algunos símbolos de ellas, o cosas materiales, que me exciten su idea, como por la Fe, una mujer con un velo en los ojos; por la Fortaleza un Sansón, o un Hércules despedazando aun leon.

     Pero aquí ocurre una gravísima dificultad, de que los señores maestros del arte en ninguna manera se hacen cargo. Convengo en que no hay ente u objeto alguno, ni visible, ni invisible, ni conocido, ni incógnito, ni espiritual, ni corpóreo, cuya memoria no se pueda excitar mediante alguna imagen material. Pero pregunto: ¿estas imágenes se han de tener prevenidas de antemano en la mente para todo aquello que ocurra mandar a la memoria, o se ha de inventar de pronto, según se fueren proponiendo varias voces u objetos? Siendo indispensable lo uno o lo otro, afirmo, que habrá poquísimos hombres en el mundo a quienes no sea uno y otro imposible. Para lo primero, es menester formarse un tesoro inmenso de imágenes; esto es, congregar tantas, cuantos entes distintos hay en el mundo, y tenerlas todas presentísimas para cuando llegue la ocasión. Más: es menester tener imágenes representativas de todos los verbos, con todas las variaciones de tiempos; de todas las dicciones gramaticales, como pronombres, preposiciones, conjunciones, adverbios, etc. Y aun no basta todo esto, pues ningunas de todas esas imágenes pueden servir para cuando quiera probar al que posee el arte de memoria, con muchas voces, formadas a arbitrio, bárbaras o no significativas. Para lo segundo se requiere un discurso de prontísima inventiva y extrema agilidad, cual en ninguno o rarísimo hombre se hallará.

     Agrávase en uno y otro la dificultad con la advertencia que hacen los maestros del arte, que para que se logre el fin no bastan cualesquiera imágenes. Dicen, que son menester unas imágenes de especial energía y viveza, para que hagan impresión fuerte en la imaginativa; y así, quieren que se representen con alguna acción, que de golpe en la mente. Pongo por ejemplo: para recordar este objeto cuchillo, no bastará colocar su imagen sola en el lugar correspondiente, sino circunstanciada y puesta en acción, de modo, que haga impresión viva en el cerebro. Verbi-gracia, se pondrá en el lugar un hombre, que a otro está hendiendo la cabeza con un cuchillo. Digo, que este precepto aumenta mucho la dificultad, que tiene, así la congregación previa de tantos millares de imágenes, como la repentina invención de ellas. Yo me imagino, que a algunos se acabará la vida a los que logren todo el aparejo necesario de lugares e imágenes.

     Pero demos ya vencida esta gravísima dificultad. Aun resta otra muy grande, que es traer a la memoria toda la serio de imágenes, que se han colocado en los lugares cuando éstas son muchas. Convengo por ahora en que este artefacto mental auxilie algo la memoria, y que sea mucho más fácil recordar las voces o los objetos por medio de las imágenes formadas y distribuidas en el modo dicho, que sin ellas. Pero no veo cómo quien no puede recordar diez voces, que acaban de leerle, parando la mente en las mismas voces, pueda recordar doscientas imágenes representativas de doscientas voces o de doscientos objetos.

     Confirmarán, o harán más sensible todo lo que llevo reflexionado, dos ejemplos, de que usan, así el conde de Nolegar como don Juan Velázquez, para enseñar la práctica del arte. El primero se propone en esta copla:

                             

Fénix divina

 

de tan bellas alas,

 

humilde y piadosa

 

al cielo te ensalzas.

     Oigamos ahora al conde de Nolegar aplicar las reglas del arte para recordar esta copla.

     «Para el verso primero (dice) de esta copla, se pondrá en el primer predicamento de la esfera, entrando a la derecha, el ave fénix, y en la cabeza se le pondrá una tiara u otra cosa de la Iglesia, pues para material no se puede aplicar otra cosa a la dicción divina; y se hará con esta y demás imágenes una o dos reflexiones, como preguntandose a sí mismo lo que significa un fénix, que tenga una tiara en la cabeza, y refiriendo entre sí fénix divina, fénix divina; y se pasará al segundo predicamento de la mano izquierda para el segundo verso, y se podrá poner un tambor con una vara o palillo, con que se toca, y esta vara o palillo explicará la palabra de u otra cualquiera, que sirva en algún abecedario, porque ésta es solamente cuestión de nombre, adecuado al uso de nuestro común conocimiento; pero como esto de imágenes a ninguno se le debe mostrar (quiere decir, que cada uno puede elegir las que quisiere), por esto no será ocasión de argüir si son adecuadas al conocimiento físico, o no; y si los filósofos quieren tomar el negro por el colorado, y el azul por verde, lo podrán hacer con gran facilidad, y no encontrarán de este modo opositores, aunque se imaginen el papel por madera, y el hierro por papel, etc. Con que, vamos a nuestro propósito. La baqueta del tambor nos servirá para la palabra de, imaginando, que estando para tocarle, dice el atambor de, y la caja tan, y allí mismo pusiera dos mujeres bellas, asentadas junto al tambor, y a sus pies les pondría dos alas; y refiriendo lo del segundo predicamento, dijera: De tan bellas alas. En el tercer predicamento, a la derecha, frente del primer predicamento, adonde está el primer verso, pusiera una mujer de rodillas, y que ésta fuera una señora de elevada clase, puesta en traje pobre, pidiendo a un juez por un pobre condenado a un presidio, el que también estuviera allí presente con una cadena, y con esta imagen explicaría, refiriendo en mi mente la imagen y las palabras de este tercer verso, humilde y piadosa. En el cuarto predicamento pusiera un pedazo de alfombra o cosa que comenzara con al, y me sirviera de sola esta sílaba, y a ésta le cosiera un cielo de cama, y dijera: Al cielo; y para la palabra te ensalzas, pusiera a un sacerdote alzando a su Majestad, y que el ayudante le llegara a dar un poco de sal, y diría: Ten sal, alzas; en cuya imagen se cometía la figura epéntesis, y refiriendo, dijera: Te ensalzas.»

     El segundo ejemplo que ponen esos dos versos, o llámense dos pies de verso de arte mayor:

                                  

Pongan, Señor, el medio y el gobierno

 

los altos atributos de tu esencia.

     «Para ponerse en la memoria (prosigue el de Nolegar) estos versos, pusiera yo sobre mi mesa, en que escribo, a la derecha, adonde tengo el tintero, una esclava o negra con un cesto, y en él dos gallinas echadas, y junto a la esclava su señor, el marqués o duque de Tal, que entrando en mi cuarto, fuera a espantar las gallinas, y que la esclava decía: Pongan, Señor; y al lado derecho de la esclava un medio celemín, que de ordinario llaman el medio, y a la izquierda una cadena, que significa la Y, o un poco de hiel, que dijera yel; y por el gobierno pusiera delante, come admirado, un gobernador, de los muchos que conozco, y hiciera reflexión, que dijera: Pongan, Señor, el medio y el gobierno; y por el otro verso imaginaría así: pusiera dos o tres maderos, con algunas tejas, tomando esta parte por el todo de los altos de una casa, que es la madera y tejado; y para atributos pusiera dos príncipes tributarios, con una imagen de la A en la cabeza, o uno que fuera a cobrar tributos; y si se llamase Andrés, sería mejor, pues podía servir de imagen la A; y haciendo alguna memoria que de ella se ha de comer, fácil sería acordarse que trajera Andrés por la A atributos; y a los pies de este cobrador pusiera un alambique de quintas esencias, o destilador, con un vidrio lleno de agua, quinta esencia ya sacada, y que estuviera cuidadoso, que no se le quebrase con los pies; y junto al tal vidro pusiera un palillo o baqueta de atambor, que fuese de hierro, para más memoria de que no se quebrase; que ésta va, como hemos dicho, podía ponerse en algún abecedario, que dijera: De tu; y de esta manera, cuando me fuera a escribir, me acordaría, que a la derecha tenía este verso. Pongan, Señor, el medio y el gobierno; y a la izquierda el otro: Los altos atributos de tu esencia.»

     Paréceme, que algunos lectores, después de ver estos dos ejemplos del uso del arte de la memoria, juzgarán, que más se escribieron por irrisión, que para enseñanza de dicho arte; haciendo concepto de que mucho más fácil es admirar y retener en la memoria aquellos pequeños versos por medio de la mera lectura de ellos, que fijar y conservar en ella, o en la imaginativa, el armatoste de tantas imágenes. Y ya se viene a los ojos, que si para memorar dos pequeños renglones es menester tanto aparato de imágenes, ¿qué será menester cuando se trate de memorar una página o una hoja?

     Sea lo que fuere de esto, lo que juzgo absolutamente imposible es, que por este medio se ejecuten aquellos prodigios de memorar, que jactan o refieren los que han escrito del arte de memoria, como que algunos repetían al pie de la letra todo un sermón luego que le oían. Un sermón, por más corto que sea, constará de cuatro o cinco mil dicciones. Ya hemos visto en los dos ejemplos propuestos, que por lo común, para cada dicción es menester una imagen. Añádese, que a veces es menester una imagen compuesta de distintas imágenes, como en el ejemplo inmediato, para la voz atributos. Esto supuesto, ocurren las siguientes reflexiones. Primera: el que predica no deja algún intervalo entre dicción y dicción, esperando a que el artista oyente discurra o invente imagen correspondiente a cada una, luego que la articula, y mucho menos para que después de discurrida y colocada, repita entre sí dos veces la dicción, como prescriben Velázquez y Nolegar. Segunda: aun cuando tuviera tiempo para uno y otro, resta la dificultad de que al acabarse el sermón se acuerde prontamente, por su orden, de cuatro o cinco mil imágenes que inventó. Para esto es menester, que tenga una insigne memoria natural; y teniéndola, excusa la artificial. Tercera: más difícil parece acordarse de las dicciones por medio de las imágenes, que recordar inmediatamente las mismas dicciones. Lo primero, pide las más veces para cada dicción acordarse de dos cosas, esto es, de la imagen y de su particular representación en aquel caso. La razón es, porque las más veces se usa de imágenes, que pueden representar varias dicciones distintas; pongo por ejemplo: la cadena, que sirve de imagen para significar la conjunción Y, en el ejemplo inmediato, puede también significar lo que suena; esto es, una cadena puede significar un esclavo, puede significar el amor, puede significar una cárcel, un preso, un cautivo, etc., y significará todas estas cosas, y muchas más, con más propriedad o más oportuna ilusión que una Y. Con que, no basta acordarse, que en tal predicamento o tal categoría se puso una cadena; sí que es menester acordarse de que se puso para representar una Y, lo cual es acordarse de dos cosas; pero acordarse de la Y, sin intervención de imagen, es acordarse de una cosa sola.

     No por eso condeno absolutamente el arte de memoria. Remítome a lo dicho en el párrafo octavo de la carta. Pero ya me parece nimia la condescendencia, que expliqué en los dos párraros siguientes, sobre la repetición de quinientas o mil voces. Creo, que el uso de lugares e imágenes puede ser provechoso en muchos casos, como para retener por su orden las propuestas y textos de un sermón, los varios puntos y doctrinas de una lección de oposición. Mas para las prodigiosas reminiscencias de que hemos hablado en la carta, le juzgo insuficientísimo. Y es bien que se note aquí, que, según los autores que tengo presentes, es necesaria una grande y dilatada aplicación para hacerse corriente la práctica del arte. ¿Cómo se compone esto con lo que dice Mureto, que el joven veneciano Francisco Molino, con solos seis o siete días de escuela, se había facilitado para repetir quinientos nombres? Marco Antonio Mureto fue un hombre de grande erudición y de floridísima elocuencia, mas no he visto testimonios, que le elogien por la parte de la veracidad; y la causa criminal, que se le hizo en París el año de 1554, y que ocasionó su fuga a Italia, muestra no fue de santas costumbres.



 

Introducción de voces nuevas


     Señor mío: El tono, en que vuestra merced me avisa, que muchos me reprenden la introducción de algunas voces nuevas en nuestro idioma, me da bastantemente a entender, que es vuestra merced uno de esos muchos. No me asusta ni coge desprevenido la noticia, porque siempre tuve previsto, que no habían de ser pocos los que me acusasen sobre este capítulo. Lo peor del caso es, que los que miran como delito de la pluma el uso de voces forasteras, se hacen la merced de juzgarse colocados en la clase suprema de los censores de estilos, bien que yo sólo les concederé no ser de la ínfima.

     Puede asegurarse, que no llegan ni aun a una razonable medianía todos aquellos genios, que se atan escrupulosamente a reglas comunes. Para ningún arte dieron los hombres, ni podrán dar jamás, tantos preceptos, que el cúmulo de ellos sea comprensivo de cuanto bueno cabe en el arte. La razón es manifiesta, porque son infinitas las combinaciones de casos y circunstancias, que piden, ya nuevos preceptos, ya distintas modificaciones y limitaciones de los ya establecidos. Quien no alcanza esto, poco alcanza.

     Yo convendría muy bien con los que se atan servilmente a las reglas, como no pretendiesen sujetar a todos los demás al mismo yugo. Ellos tienen justo motivo para hacerlo. La falta de talento los obliga a esa servidumbre. Es menester numen, fantasía, elevación, para asegurarse el acierto, saliendo del camino trillado. Los hombres de corto genio son como los niños de la escuela, que si se arrojan a escribir sin pauta, en borrones y garabatos desperdician toda la tinta. Al contrario, los de espíritu sublime logran los más felices rasgos cuando generosamente se desprenden de los comunes documentos. Así, es bien que cada uno se estreche o se alargue, hasta aquel término que le señaló el Autor de la naturaleza, sin constituir la facultad propia por norma de las ajenas. Quédese en la falda quien no tiene fuerza para arribar a la cumbre, mas no pretenda hacer magisterio lo que es torpeza, ni acuse como ignorancia del arte lo que es valentía del numen.

     Al propósito. Concédese, que por lo común es vicio del estilo la introducción de voces nuevas o extrañas en el idioma proprio. Pero ¿por qué? Porque hay muy pocas manos, que tengan la destreza necesaria para hacer esa mezcla. Es menester para ello un uno sutil, un discernimiento delicado. Supongo, que no ha de haber afectación, que no ha de haber exceso. Supongo también, que es lícito el uso de voz de idioma extraño cuando no la hay equivalente en el proprio; de modo que, aunque se pueda explicar lo mismo con el complejo de dos o tres voces domésticas es mejor hacerlo con una sola, venga de donde viniere. Por este motivo, en menos de un siglo se han añadido más de mil voces latinas a la lengua francesa, y otras tantas y muchas más, entre latinas y francesas, a la castellana. Yo me atrevo a señalar en nuestro nuevo diccionario más de dos mil, de las cuales ninguna se hallará en los autores españoles, que escribieron antes de empezar el pasado siglo. Si tantas adiciones hasta ahora fueron lícitas, ¿por qué no lo serán otras ahora? Pensar, que ya la lengua castellana, u otra alguna del mundo, tiene toda la extensión posible o necesaria, sólo cabe en quien ignora, que es inmensa la amplitud de las ideas, para cuya expresión se requieren distintas voces.

     Los que a todas las peregrinas niegan la entrada en nuestra locución, llaman a esta austeridad, pureza de la lengua castellana. Es trampa vulgarísima nombrar las cosas como lo ha menester el capricho, el error o la pasión. ¡Pureza! Antes se deberá llamar pobreza, desnudez, miseria, sequedad. He visto autores franceses de muy buen juicio, que con irrisión llaman puristas a los que son rígidos en esta materia; especie de secta en línea de estilo, como hay la de puritanos en punto de religión.

     No hay idioma alguno, que no necesite del subsidio de otros, porque ninguno tiene voces para todo. Escribiendo en verso latino, usó Lucrecio de la voz griega homoemería, por no hallar, voz latina equivalente:

                          

Nunc Anaxagorae scrutemur homoemeriam,

 

Quam Graeci vocant, nec nostra dicere lingua

 

Concedit nobis patrii sermonis egestas.

     Antes de Lucrecio había ya tomado mucho la lengua latina de la griega, y mucho tomó después. ¿Qué daño causaron los que hicieron estas agregaciones? No, sino mucho provecho. Críticos hay y ha habido, que aun más escrupulosos en el idioma latino, que nuestros puristas en el castellano, no han querido usar de voz alguna, que no hayan hallado en Cicerón; nimiedad, que dignamente reprehende el latinísimo y elocuentísimo, Marco Antonio Mureto; diciendo, que el mismo Cicerón, si hubiera vivido hasta los tiempos de Quintiliano, Plinio y Tácito, hallaría la lengua latina aumentada y enriquecida por ellos con muchas voces nuevas, muy elegantes, de las cuales usaría con gran complacencia, agradeciendo su introducción o invención a aquellos autores: Equidem existimo Ciceronem, si ad Quintiliani, et Plinii, et Taciti tempora vitam producere potuisset, et romanam linguam multis vocibus eleganter conformatis eorum studio auctam ac locupletatam vidisset, magnam eis gratiam habiturum, atque illis vocibus cupide usurum fuisse. (Variar. lect. lib. XV, cap. I.)

     A tanto llega el rigor o la extravagancia de los puristas latinos, que algunos acusaron como delito al doctor Francisco Gilelfo, haber inventado la voz stapeda para significar el estribo. No había voz, ni en el griego ni en el latín, que le significase; porque ni entre griegos ni entre romanos, ni entre alguna nación conocida, se usó en la antigüedad de estribos para andar a caballo. Es su invención bastantemente moderna; ¿por qué no se había de inventar la voz, habiéndose inventado el objeto? ¿No es mejor tener para este efecto una voz simple, de buen sonido y oportuna derivación, como es stapeda (a stante pede), que usar de las dos del Diccionario de Trevoux, scamilus ephippiarius, o de la voz scandula, que propone también el mismo diccionario, y es muy equívoca; pues en el Diccionario de Nebrija se ve, que significa otras dos cosas?

     En estos inconvenientes caen los puristas, así latinos como castellanos o de otro cualquier idioma. O, carecen de voces para algunos objetos, o usan de agregados de distintas voces para expresarlos, que es lo mismo, que vestir el idioma de remiendos, por no admitir voces nuevas, o buscarlas en alguna lengua extranjera. Hacen lo que los pobres soberbios, que más quieren hambrear, que pedir.

     Quintiliano, gran maestro en el asunto que tratamos, dice, que él y los demás escritores romanos de su tiempo tomaban de la lengua griega lo que faltaba en la latina, y asimismo los griegos socorrían con la latina la suya: Confessis quoque graecis utimur verbis, ubi nostra dessunt, sicut illi a nobis nonnumquam mutuantur. (Institut. Orat., lib. I, cap. V.) ¿Se atreverá vuestra merced u otro alguno a recusar, en materia de estilo, la autoridad de Quintiliano?

     Lo más es, que no sólo de los griegos (que al fin a éstos los veneraban, en algún modo, como maestros suyos) se socorrían los romanos en las faltas de su lengua, mas aun de otras naciones, a quienes miraban como bárbaras. En el mismo Quintiliano se lee, que tomaron las voces rheda y petoritum de los galos; la voz mappa, de los cartagineses; la voz gurdus, para significar un hombre rudo, de los españoles. Origen español atribuye también Aulo Gelio a la palabra lancea. A vista de esto, ¿qué caso se debe hacer de la crítica austeridad de los que condenan la admisión de cualquiera voz forastera en el idioma hispano?

     Diranme acaso, y aun pienso cuando dicen, que en otro tiempo era lícito uno u otro recurso a los idiomas extraños, porque no tenía entonces el español toda la extensión necesaria; pero hoy es superfluo, porque ya tenemos voces para todo. ¿Qué puedo yo decir a esto, sino que alabo la satisfacción? En una clase sola de objetos les mostraré, que nos faltan muchísimas voces. ¿Qué será en el complejo de todas? Digo en una clase sola de objetos; esto es, de los que pertenecen al predicamento de acción. Son innumerables las acciones para que no tenemos voces, ni nos ha socorrido con ellas el nuevo diccionario. Pondré uno u otro ejemplo. No tenemos voces para la acción de cortar, para la de arrojar, para la de mezclar, para la de desmenuzar, para la de excretar, para la de ondear el agua u otro licor, para la de excavar, para la de arrancar, etc. ¿Por qué no podré, valiéndome del idioma latino para significar estas acciones, usar de las voces amputación, proyección, conmixtión, conminución, excreción, undulación, excavación, avulsión?

     Asimismo padecemos bastante escasez de términos abstractos, como conocerá cualquiera, que se ocupe algunos ratos en discurrir en ello. Fáltannos también muchísimos participios. En unos y otros los franceses han sido más próvidos que nosotros, formándolos sobre sus verbos o buscándolos en el idioma latino. ¿No sería bueno que nosotros los formemos también, o los traigamos del latín o del francés? ¿Qué daño nos hará este género peregrino, cuando por él los extranjeros no nos llevan dinero alguno?

     Así, aunque tengo por obras importantísimas los diccionarios, el fin, que tal vez se proponen sus autores, de fijar el lenguaje, ni le juzgo útil ni asequible. No útil, porque es cerrar la puerta a muchas voces, cuyo uso nos puede convenir; no asequible, porque apenas hay escritor de pluma algo suelta, que se proponga contenerla dentro de los términos del diccionario. El de la Academia Francesa tuvo a su favor todas las circunstancias imaginables para hacerse respetar de aquella nación. Sin embargo, sólo halla dentro de ella una obediencia muy limitada. Fuera de que, verosímilmente no se hizo hasta ahora para ninguna lengua diccionario, que comprehendiese todas las voces autorizadas por el uso. Compuso Ambrosio Calepino un diccionario latino de mucho mayor amplitud, que todos los que le habían precedido. Vino después Conrado Gesnero, que le añadió millares de voces. Aumentolo también Paulo Manucio, y en fin, Juan Paseracio, La-Zerda, Chiflet y otros; y después de todo, aun faltan en él muchísimos vocablos, que se hallan en autores latinos muy clásicos.

     Luego que en el párrafo inmediato escribí la voz asequible, me ocurrió mirar si la trae el Diccionario de nuestra Academia. No la hay en él. Sin embargo, vi usar de ella a castellanos, que escribían y hablaban muy bien. Algunos juzgarán, que posible es equivalente suyo, pero está muy lejos de serlo.

     Ni es menester, para justificar la introducción de una voz nueva, la falta absoluta de otra que signifique lo miso: basta que la nueva tenga o más; propriedad o más hermosura o más energía. R. de Segrais, de la Academia Francesa, que tradujo la Eneida en verso de su idioma nativo, y es la mejor traducción de Virgilio, que pareció hasta ahora, llegando a aquel pasaje, en que el poeta, refiriendo los motivos del enojo de Juno contra los troyanos, señala por uno de ellos el profundo dolor de haber Paris preferido a su hermosura la de Venus:

                           

Manet alta mente repostum

 

Judicium Paridis, spretaeque injuria formae.

Trasladó el último hemistiquio de este modo:

Sa beautè meprisèe, impardonable injure.

Repararon los críticos en la voz impardonable, nueva en el idioma francés; y hubo muchos, que por este capítulo la reprobaron, imponiéndole su inutilidad, respecto de haber en el francés la voz irremisible, que significa lo mismo. No obstante lo cual, los más y mejores críticos estuvieron a favor de ella, por conocer, que la voz impardonable, colocada allí, exprime con mucho mayor fuerza la cólera de Juno, y el concepto, que hacía de la gravedad de la ofensa, que la voz irremisible. Y ya hoy aquella voz, que inventó Mr. de Segrais, es usada entre los franceses.

     Pero es a la verdad para muy pocos el inventar voces o connaturalizar las extranjeras. Generalmente la elección de aquellas que, colocados en el período, tienen o más hermosura o más energía, pide numen especial, el cual no se adquiere con preceptos o reglas. Es dote puramente natural; y el que no la tuviere, nunca será ni gran orador ni gran poeta. Es la prenda es quien, a mi parecer, constituye la mayor excelencia de la Eneida. En virtud de ella, daba Virgilio a la colocación de las voces, cuando era oportuno, aquel gran sonido con que se imprime en el entendimiento o en la imaginación una idea vivísima del objeto. Tal es aquel pasaje, cuya parte copié arriba:

                            

Necdum etiam causae irarum, saevique dolores

 

Exciderant animo: manet alta mente repostum

 

Judicium Paridis, spretaeque injuria formae.

Dentro da pocas voces, ¡qué pintura tan viva, tan hermosa, tan expresiva, tan valiente, de la irritación de la diosa, y de la profunda impresión que había hecho en su ánimo la injuria de anteponer a la suya otra belleza! Donde es bien advertir que el síncope repostum es de invención de Virgilio, y no introducido sólo a favor de la libertad poética, sino porque aquella nueva voz, o nueva modificación de la voz repositum, da más fuerza a la expresión.

     No sólo dirige el numen o genio particular para la introducción de voces nuevas o inusitadas, mas también para usar oportunamente de todas las vulgarizadas. Ciertos rígidos Aristarcos generalísimamente quieren excluir del estilo serio todas aquellas locuciones o voces, que, o por haberlas introducido la gente baja, o porque sólo entre ella tienen frecuente uso, han contraído cierta especie de humildad o sordidez plebeya; y un docto moderno pretende ser la más alta perfección del estilo de don Diego Saavedra, no hallarse jamás en sus escritos alguno de los vulgarísimos que hacinó Quevedo en el Cuento de cuentos, ni otros semejantes a aquellos. Es muy hermoso y culto ciertamente el estilo de don Diego Saavedra, pero no lo es por eso; antes afirmo que aun podría ser más elocuente y enérgico, aunque tal vez se entrometiesen en él algunos de aquellos vulgarísimos.

     Quintiliano, voto supremo en la materia, enseña que no hay voz alguna, por humilde que sea, a quien no se pueda hacer jugar en la oración, exceptuando únicamente las torpes u obscenas: Omnibus fere verbis, praeter pauca, quae sunt parum verecunda, in oratione locus est. Y poco más abajo, sin la limitación de la partícula fere repite la misma sentencia: Omnia verba (exceptis de quibus dixi) sunt alicubi optima, et humilibus interdum, el vulgaribus est opus. (Institut. Orat., lib. I, cap. I.) Y en otra parte pronuncia que a veces la misma humildad de las palabras añade fuerza y energía a lo que se dice: Vim, rebus aliquando, et ipsa verborum humilitas affert. (Libro VIII, capítulo III.)

     Un sujeto por muchas circunstancias ilustre, leyendo en el primer tomo del Teatro crítico aquella cláusula primera del discurso, que trata de las cometas: «Es el cometa una fanfarronada del cielo contra los poderosos del mundo,» la celebró como rasgo de especial gala y esplendor. Convendré en que haya sido efecto de su liberalidad el elogio; pero si en la sentencia hay algún mérito para él, todo consiste en el oportuno uso de la voz fanfarronada, la cual por si es de la clase de aquellas que pertenecen al estilo bajo; con todo, tendría mucho menos gracia y energía si dijese: «Es el cometa una vana amenaza del cielo,» etc. Siendo así, que la significación es la misma, y la locución vana amenaza nada tiene de humilde o plebeya. Vea vuestra merced aquí verificada la máxima de Quintiliano: Vim rebus aliquando, et ipsa verborum humilitas affert.

     De esto digo lo mismo que dije arriba en orden a inventar voces o domesticar las extranjeras. No pende del estudio o meditación, sí sólo de una especie de numen particular, o llámese imaginación feliz, en orden a esta materia. El que la tiene, aun sin usar de reflexión, sin discurrir, sin pensar en ello, encuentra muchas veces las voces más oportunas para explicarse con viveza o valentía, ya sean nobles, ya humildes, ya paisanas, ya extranjeras, ya recibidas en el uso, ya formadas de nuevo. El que carece de ella no salga del camino trillado, y mucho menos se meta en dar reglas en materia de estilo. Pero en esto sucede lo que en todas las demás cosas. Condena los primores quien, no sólo no es capaz de ejecutarlos, mas ni aun de percibirlos; que también el discernirlos pide talento, y no muy limitado.

     Creo haber dejado a vuestra merced satisfecho sobre el asunto de su carta, y yo lo estaré de que vuestra merced tiene el concepto debido de mi amistad, si me presentare muchas ocasiones de ejercitar el afecto que le profeso, etc.