CONSTITUCIÓN
DOGMÁTICA SOBRE LA IGLESIA
LUMEN
GENTIUM
 
Capítulo
I.  EL MISTERIO DE LA IGLESIA
  
    - 
      La
      voluntad del Padre Eterno sobre la salvación universal 
- 
      Misión
      y obra del Hijo 
- 
      El
      Espíritu santificador de la Iglesia 
- 
      El
      reino de Dios 
- 
      Las
      varias figuras de la Iglesia 
- 
      La
      Iglesia, Cuerpo místico de Cristo 
- 
      La
      Iglesia, visible y espiritual a un tiempo 
Capítulo
II.  EL PUEBLO DE DIOS
  
    - 
      Nuevo
      pacto y nuevo pueblo 
- 
      El
      sacerdocio común 
- 
      El
      ejercicio del sacerdocio común en los sacramentos 
- 
      El
      sentido de la fe y los carismas en el pueblo cristiano 
- 
      Universalidad
      y catolicidad del único pueblo de Dios 
- 
      Los
      fieles católicos 
- 
      Vínculos
      de la Iglesia con los cristianos no católicos 
- 
      Los
      no cristianos 
- 
      Carácter
      misionero de la Iglesia 
Capítulo
III. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA Y PARTICULARMENTE EL EPISCOPADO
  
    - 
      Proemio 
- 
      La
      institución de los doce apóstoles 
- 
      Los
      obispos, sucesores de los apóstoles 
- 
      El
      episcopado como sacramento 
- 
      El
      colegio de los obispos y su Cabeza 
- 
      Relaciones
      de los obispos dentro de la Iglesia 
- 
      El
      ministerio de los obispos 
- 
      El
      oficio de enseñar de los obispos 
- 
      El
      oficio de los obispos de santificar 
- 
      El
      oficio de los obispos de regir 
- 
      Los
      presbíteros. Sus relaciones con Cristo, con los obispos, con el
      presbiterio y con el pueblo cristiano 
- 
      Los
      diáconos 
Capítulo
IV.  LOS LAICOS
  
    - 
      Peculiaridad 
- 
      Qué
      se entiende por laicos 
- 
      Dignidad
      de los laicos. Unidad
      en la diversidad 
- 
      El
      apostolado de los laicos 
- 
      Consagración
      del mundo 
- 
      El
      testimonio de vida 
- 
      En
      las estructuras humanas 
- 
      Relaciones
      con la Jerarquía 
- 
      Como
      el alma en el cuerpo 
Capítulo
V.  UNIVERSAL VOCACIÓN A LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
  
    - 
      Llamamiento
      a la santidad 
- 
      Cristo,
      Maestro y Modelo de toda perfección 
- 
      La
      santidad en los diversos estados 
- 
      Los
      consejos evangélicos 
Capítulo
VI.  LOS RELIGIOSOS
  
    - 
      Castidad,
      pobreza y obediencia 
- 
      Distintivo
      especial 
- 
      Reglas
      y constituciones 
- 
      Purificación
      del alma 
- 
      Perseverancia 
Capítulo
VII. ÍNDOLE ESCATOLÓGICA DE LA IGLESIA PEREGRINANTE Y SU UNIÓN CON LA IGLESIA
CELESTIAL
  
    - 
      Índole
      escatológica de nuestra vocación en la Iglesia 
- 
      Comunión
      de la Iglesia celestial con la Iglesia peregrinante 
- 
      Relaciones
      de la Iglesia peregrinante con la Iglesia celestial 
- 
      Disposiciones
      pastorales 
Capítulo
VIII. LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA, MADRE DE DIOS EN EL MISTERIO DE CRISTO Y
DE LA IGLESIA
  
I. Proemio
  
    - 
      La
      Bienaventurada Virgen María en el misterio de Cristo 
- 
      La
      Bienaventurada Virgen y la Iglesia 
- 
      Intención
      del Concilio 
  
II. Oficio de la Bienaventurada Virgen en la economía de la salvación
  
    - 
      La
      Madre del Mesías en el Antiguo Testamento 
- 
      María
      en la Anunciación 
- 
      La
      Bienaventurada Virgen y el Niño Jesús 
- 
      La
      Bienaventurada Virgen en el ministerio público de Jesús 
- 
      La
      Bienaventurada Virgen después de la Ascensión 
   
III. La Bienaventurada Virgen y la Iglesia
  
    - 
      María,
      esclava del Señor, en la obra de la redención y de la santificación 
- 
      Maternidad
      espiritual 
- 
      Mediadora 
- 
      María
      como Virgen y Madre, tipo de la Iglesia 
- 
      Fecundidad
      de la Virgen y de la Iglesia 
- 
      Virtudes
      de María que han de ser imitadas por la Iglesia 
   
IV. Culto de la Bienaventurada Virgen en la Iglesia
  
    - 
      Naturaleza
      y fundamentos del culto 
- 
      Espíritu
      de la predicación y del culto 
   
V. María, signo de esperanza cierta y consuelo para el pueblo de Dios
peregrinante
  
    - 
      María,
      signo del pueblo de Dios 
- 
      María
      intercede por la unión de los cristianos 
 
 
 
CONSTITUCIÓN
DOGMÁTICA SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN
DEI
VERBUM
 
  
    - 
      Proemio 
Capítulo
I. LA REVELACIÓN EN SÍ MISMA
  
    - 
      Naturaleza
      y objeto de la revelación 
- 
      Preparación
      de la revelación evangélica 
- 
      En
      Cristo culmina la revelación 
- 
      La
      revelación debe recibirse con fe 
- 
      Las
      verdades reveladas 
Capítulo
II. TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN DIVINA
  
    - 
      Los
      Apóstoles y sus sucesores, heraldos del Evangelio 
- 
      La
      sagrada Tradición 
- 
      Mutua
      relación entre la sagrada Tradición y la Sagrada Escritura 
- 
      Relación
      de una y otra con toda la Iglesia y con el Magisterio 
Capítulo
III. INSPIRACIÓN DIVINA DE LA SAGRADA ESCRITURA Y SU
INTERPRETACIÓN
  
    - 
      Se
      determina el hecho de la inspiración y de la verdad de la Sagrada
      Escritura 
- 
      Cómo
      hay que interpretar la Sagrada Escritura 
- 
      Condescendencia
      de Dios 
Capítulo
IV. EL ANTIGUO TESTAMENTO
  
    - 
      La
      historia de la salvación, consignada en los libros del Antiguo Testamento 
- 
      Importancia
      del Antiguo Testamento 
- 
      Unidad
      de ambos Testamentos 
Capítulo
V. EL NUEVO TESTAMENTO
  
    - 
      Excelencia
      del Nuevo Testamento 
- 
      Origen
      apostólico de los Evangelios 
- 
      Carácter
      histórico de los Evangelios 
- 
      Los
      restantes escritos del Nuevo Testamento 
Capítulo
VI. LA SAGRADA ESCRITURA EN LA VIDA DE LA IGLESIA
  
    - 
      La
      Iglesia venera las Sagradas Escrituras 
- 
      Se
      recomiendan las traducciones bien cuidadas 
- 
      Deber
      apostólico de los católicos doctos 
- 
      Importancia
      de la Sagrada Escritura para la teología 
- 
      Se
      recomienda la lectura de la Sagrada Escritura 
- 
      Epílogo 
 
 
CONSTITUCIÓN
DOGMÁTICA SOBRE LA SAGRADA LITURGIA
SACROSANTUM
CONCILIUM
 
Introducción
  
    - 
      Reforma
      de la liturgia y fines del Concilio 
- 
      Lugar
      de la liturgia en el misterio de la Iglesia 
- 
      La
      constitución sobre la liturgia y los diferentes ritos 
Capítulo
I. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA REFORMA Y FOMENTO DE
LA SAGRADA LITURGIA
   
I.
Naturaleza de la sagrada liturgia y su importancia en la vida de la Iglesia
  
    - 
      La
      obra de la salvación realizada por Cristo 
- 
      La
      obra de la salvación, continuada por la Iglesia, se realiza en la
      liturgia 
- 
      Presencia
      de Cristo en la liturgia 
- 
      Liturgia
      terrena y liturgia celeste 
- 
      La
      liturgia no es la única actividad de la Iglesia 
- 
      La
      liturgia es la cumbre y la fuente de la vida eclesial 
- 
      Necesidad
      de las disposiciones personales 
- 
      Liturgia
      y ejercicios piadosos 
- 
      Se
      recomiendan las prácticas piadosas aprobadas 
   
II.
Necesidad de promover la educación litúrgica y la participación activa
  
    - 
      Formación
  de los profesores de liturgia 
- 
      Formación
  litúrgica del clero 
- 
      Vida
      litúrgica en los seminarios e institutos religiosos 
- 
      Vida
      litúrgica de los sacerdotes 
- 
      Formación
  litúrgica del pueblo fiel 
- 
      Medios
  de difusión y la celebración litúrgica 
   
III.
Reforma de la sagrada liturgia
       
a)
Normas generales
  
    - 
      La
      ordenación de la liturgia pertenece a la jerarquía eclesiástica 
- 
      Tradición
      y progreso 
- 
      Biblia
      y liturgia 
- 
      Revisión
      de los libros litúrgicos 
b)
Normas
derivadas de la índole de la liturgia como acción jerárquica y comunitaria
  
    - 
      Primacía de las celebraciones comunitarias 
- 
      Carácter sinfónico de la celebración litúrgica 
- 
      Auténtico ministerio litúrgico 
- 
      Participación activa de los fieles 
- 
      Normas para la revisión de las rúbricas 
- 
      La liturgia y las clases sociales 
       
c)
 
Normas derivadas del carácter didáctico y pastoral de la liturgia
  
    - 
      Ordenación
de los ritos 
- 
      Biblia,
predicación y catequesis litúrgica 
- 
      Lengua
      litúrgica 
d)
 Normas
para adaptar la liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblos
   
IV. Fomento
de la vida litúrgica en la diócesis y en la parroquia
  
    - 
      Vida
litúrgica diocesana 
- 
      Vida
litúrgica parroquial 
   
V. Fomento
de la acción pastoral litúrgica
  
    - 
      Signo de
Dios sobre nuestro tiempo 
- 
      Comisión
litúrgica nacional 
- 
      Comisión
litúrgica diocesana 
- 
      Comisión de
música sagrada y arte sacro 
Capítulo
II.  EL SACROSANTO MISTERIO DE LA
EUCARISTÍA
       
47.    Misterio Pascual
  48.   
  Participación activa de los fieles
  50.   
  Revisión del Ordinario de la Misa
  51.   
  Mayor riqueza bíblica en el misal
  52.   
  Se recomienda la homilía
  53.   
  Oración de los fieles
  54.   
  Lengua vernácula y latín
  55.   
  Comunión bajo ambas especies
  56.   
  Unidad de la Misa
  57.   
  Concelebración
Capítulo
III.  LOS DEMÁS SACRAMENTOS Y LOS
SACRAMENTALES
  
    - 
      Sacramentos 
- 
       Sacramentales 
- 
       Relación con el misterio pascual 
- 
       Necesidad de una reforma en los ritos 
- 
       Mayor cabida a la lengua vernácula 
- 
       Catecumenado 
- 
       En las misiones 
- 
       Bautismo de adultos 
- 
       Bautismo de niños 
- 
       Rito breve para casos especiales 
- 
       Rito nuevo 
- 
       Bendición del agua bautismal 
- 
       Rito de la Confirmación 
- 
       Rito de la Penitencia 
- 
       Unción de los enfermos 
- 
       Reforma del rito 
- 
       Número de unciones y oraciones 
- 
       Revisión del rito de la ordenación 
- 
       Rito del Matrimonio 
- 
       Celebración del Matrimonio 
- 
       Revisión de los sacramentos 
- 
       La profesión religiosa 
- 
       Rito de las exequias 
Capítulo
IV.  EL OFICIO DIVINO
83.   
Obra de Cristo y de la Iglesia
85.   
Obligación y altísimo honor
86.   
Valor pastoral del Oficio divino
88.   
Curso tradicional de las Horas
90.   
Fuente de piedad
91.   
Distribución de los salmos
92.   
Ordenación de las lecturas
93.   
Revisión de los
himnos
  94.   
  Tiempo del
  rezo de las Horas
  95.   
  Obligación del Oficio divino
98.   
Oración pública de la Iglesia
99.   
Recitación comunitaria del Oficio divino
100. 
Participación de los fieles
en el Oficio
101. 
Uso del latín o de la lengua vernácula
Capítulo
V.  EL AÑO LITÚRGICO
102. 
Sentido del año litúrgico
106. 
Revalorización del domingo
107. 
Revisión del año litúrgico
108. 
Orientación de los fieles
109. 
Cuaresma
110. 
Penitencia individual y social
111. 
Fiestas de los santos
Capítulo
VI.  LA MÚSICA SAGRADA
112. 
Dignidad de la música sagrada
113. 
Primacía de la liturgia solemne
114. 
Participación activa de los fieles
115.  
Formación musical
116.  
Canto gregoriano y canto polifónico
117.  
Edición de libros de canto
gregoriano
118.  
Canto religioso popular
119.  
Estima de la tradición musical propia
120.  
Órgano de tubos y otros instrumentos
121.  
Cualidades y misión de los compositores
Capítulo
VII.  EL ARTE Y LOS OBJETOS SAGRADOS
122.  
Dignidad del arte sagrado
123.  
Libre ejercicio del estilo artístico
124.  
Arte auténticamente sacro
125.  
Imágenes sagradas
126.  
Vigilancia de los Ordinarios
127.  
Formación integral de los artistas
128.  
Revisión de la legislación del arte sacro
129.  
Formación artística del clero
130.  
Insignias pontificales
APÉNDICE
 
 
 
CONSTITUCIÓN
PASTORAL SOBRE LA IGLESIA EN EL MUNDO ACTUAL
 
GAUDIUM
ET SPES
 
Introducción
  
    - 
      Unión
      íntima de la Iglesia con la familia humana universal 
- 
      Destinatarios
      de la palabra conciliar 
- 
      Al
      servicio del hombre 
EXPOSICIÓN
PRELIMINAR
SITUACIÓN
DEL HOMBRE EN EL MUNDO DE HOY
  
    - 
      Esperanzas
      y temores 
- 
      Cambios
      profundos 
- 
      Cambios
      en el orden social 
- 
      Cambios
      psicológicos, morales y religiosos 
- 
      Los
      desequilibrios del mundo moderno 
- 
      Aspiraciones
      más universales de la humanidad 
- 
      Los
      interrogantes más profundos del hombre 
 
PRIMERA
PARTE
LA
IGLESIA Y LA VOCACIÓN DEL HOMBRE
  
    - 
      Hay
      que responder a las mociones del Espíritu 
Capítulo
I. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
  
    - 
      El
      hombre imagen de Dios 
- 
      El
      pecado 
- 
      Constitución
      del hombre 
- 
      Dignidad
      de la inteligencia, verdad y sabiduría 
- 
      Dignidad
      de la conciencia moral 
- 
      Grandeza
      de la libertad 
- 
      El
      misterio de la muerte 
- 
      Formas
      y raíces del ateísmo 
- 
      El
      ateísmo sistémático 
- 
      Actitud
      de la Iglesia ante el ateísmo 
- 
      Cristo,
      el Hombre nuevo 
Capítulo
II. LA COMUNIDAD HUMANA
  
    - 
      Propósito
      del Concilio 
- 
      Índole
      comunitaria de la vocación humana según el plan de Dios 
- 
      Interdependencia
      entre al persona humana y la sociedad 
- 
      La
      promoción del bien común 
- 
      El
      respeto a la persona humana 
- 
      Respeto
      y amor a los adversarios 
- 
      La
      igualdad esencial entre los hombres y la justicia social 
- 
      Hay
      que superar la ética individualista 
- 
      Responsabilidad
      y participación 
- 
      El
      Verbo encarnado y la solidaridad humana 
Capítulo
III. LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MUNDO
  
    - 
      Planteamiento
      del problema 
- 
      Valor
      de la actividad humana 
- 
      Ordenación
      de la actividad humana 
- 
      La
      justa autonomía de la realidad terrena 
- 
      Deformación
      de la actividad humana por el pecado 
- 
      Perfección
      de la actividad humana en el misterio pascual 
- 
      Tierra
      nueva y cielo nuevo 
Capítulo
IV. MISIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
  
    - 
      Relación
      mutua entre la Iglesia y el mundo 
- 
      Ayuda
      que la Iglesia procura prestar a cada hombre 
- 
      Ayuda
      que la Iglesia procura dar a la sociedad humana 
- 
      Ayuda
      que la Iglesia, a través de sus hijos, procura prestar al dinamismo
      humano 
- 
      Ayuda
      que la Iglesia recibe del mundo moderno 
- 
      Cristo,
      alfa y omega 
 
SEGUNDA
PARTE
ALGUNOS
PROBLEMAS MÁS URGENTES
  
    - 
      Introducción 
Capítulo
I. DIGNIDAD DEL MATRIMONIO Y DE LA FAMILIA
  
    - 
      El
      matrimonio y la familia en el mundo acual 
- 
      El
      carácter sagrado del matrimonio y de la familia 
- 
      Del
      amor conyugal 
- 
      Fecundidad
      del matrimonio 
- 
      El
      amor conyugal debe compaginarse con el respeto a la vida humana 
- 
      El
      progreso del matrimonio y de la familia, obra de todos 
Capítulo
II. EL SANO FOMENTO DEL PROGRESO CULTURAL
    Introducción
  Sección
  I. La situación de la cultura en el mundo actual
  
    
      - 
        Nuevos
        estilos de vida 
- 
        El
        hombre, autor de la cultura 
- 
        Dificultades
        y tareas actuales en este campo 
  Sección
  II. Algunos principios relativos a la promoción de
  la cultura
  
    
      - 
        La
        fe y la cultura 
- 
        Múltiples
        conexiones entre la buena nueva de Cristo y la cultura 
- 
        Relaciones
        armoniosas entre los varios aspectos de la cultura 
  Sección
  III. Algunas obligaciones más urgentes de los
  cristianos respecto a la cultura
  
    
      - 
        El
        reconocimiento y ejercicio efectivo del derecho personal a la cultura 
- 
        La
        educación cultural íntegra del hombre 
- 
        Acuerdo
        entre la cultura humana y la educación cristiana 
Capítulo
III. LA VIDA ECONÓMICO SOCIAL
  
    
      - 
        Algunos
        aspectos de la vida económica 
  Sección
  1. El desarrollo económico
  
    
      - 
        Ley
        fundamental del desarrollo 
- 
        El
        desarrollo económico bajo el control humano 
- 
        Han
        de eliminarse las enormes desigualdades económico-sociales 
  Sección
  II. Algunos principios reguladores del conjunto de
  la vida económico social
  
    
      - 
        Trabajo,
        condiciones de trabajo, descanso 
- 
        Participación
        en la empresa y en la organización general de la economía. Conflictos
        laborales 
- 
        Los
        bienes de la tierra están destinados a todos los hombres 
- 
        Inversiones
        y política monetaria 
- 
        Acceso
        a la propiedad y dominio de los bienes. Problema de los latifundios 
- 
        La
        actividad económico social y el reino de Cristo 
Capítulo
IV. LA VIDA EN LA COMUNIDAD POLÍTICA
  
    
      - 
        La
        vida pública en nuestros días 
- 
        Naturaleza
        y fin de la comunidad política 
- 
        Colaboración
        de todos en la vida pública 
- 
        La
        comunidad política y la Iglesia 
Capítulo
V. LA COMUNIDAD DE LOS PUEBLOS Y EL FOMENTO DE LA PAZ
  
    
      - 
        Introducción 
- 
        Naturaleza
        de la paz 
  Sección
  I. Obligación de evitar la guerra
  
    
      - 
        Hay
        que frenar la crueldad de las guerra 
- 
        La
        guerra total 
- 
        La
        carrera de armamentos 
- 
        La
        prohibición absoluta de la guerra. La acción internacional para evitar
        la guerra 
Sección
II. Edificar la comunidad internacional
  
    
      - 
        Causas
        y remedios de las discordias 
- 
        La
        comunidad de las naciones y las instituciones internacionales 
- 
        La
        cooperación internacional en el orden económico 
- 
        Algunas
        normas oportunas 
- 
        Cooperación
        internacional en lo tocante al crecimiento demográfico 
- 
        Misión
        de los cristianos en la cooperación internacional 
- 
        Presencia
        eficaz de la Iglesia en la comunidad internacional 
- 
        Participación
        del cristiano en las instituciones internacionales 
Conclusión
  
    
      - 
        Tarea de cada fiel y
de las iglesias particulares 
- 
        El diálogo entre
todos los hombres 
- 
        Edificación del
mundo y orientación de éste a Dios