P. Bustos, S.J. - La Gracia

 

 

II. LA VIDA DEL HOMBRE JUSTIFICADO

1. La inhabitación trinitaria: la gracia increada:

2. El hombre en Cristo: la nueva creatura
3. La experiencia de la gracia
4. El crecimiento de la gracia, los méritos y el premio
5. La vida en la fe, la esperanza y la caridad
6. Caridad, historia y escatología.


 

II. LA VIDA DEL HOMBRE JUSTIFICADO

1. La inhabitación trinitaria: la gracia increada

Vamos a dedicar esta segunda charla a la vida del hombre justificado y por tanto trasformado. El concilio de Trento enseña que el hombre no sólo recibe el perdón de los pecados, sino que es santificado. Nosotros, santificados por Dios, hemos sido hechos santos. En esto consiste la santidad, en la amistad con Dios que se recibe gratuitamente. Hemos dicho antes que la gracia es Dios mismo. Por eso podemos hablar de la gracia increada. Es decir, Dios mismo que se nos da como gracia. La gracia no es, por supuesto, una cosa ni, primariamente, una cualidad que Dios nos da, ni siquiera la trasformación que se opera en nosotros. La gracia es Dios mismo que se comunica a nosotros. La gracia es la relación de amistad que tengo con Dios, o mejor dicho, que tiene Dios conmigo y que yo acojo. El pecado es lo contrario, es la situación de ruptura, de enemistad con Dios, que ocurre siempre por parte mía. Porque Dios nunca rompe su amistad conmigo. Dice el profeta Isaías (49,15): "¿Puede una mujer olvidarse de su criatura, dejar de querer al hijo de sus entrañas? Pues aunque ella se olvidara, Yo no te olvidaría"

 

Templos del Espíritu Santo

Esta amistad de Dios, este Dios comunicado a mi mismo es el Espíritu Santo. El Espíritu Santo es Dios que se derrama en nuestros corazones. Por eso, una posible definición del hombre cristiano es que somos "templos del Espíritu Santo". Templo es el lugar donde habita la divinidad. Templo del Espíritu Santo quiere decir que mi propio ser, mi vida, mi existencia, es el lugar donde el Espíritu Santo habita. El Espíritu Santo es el don del Resucitado. En todas las apariciones del Señor Resucitado se repetía "recibid el Espíritu Santo". En el evangelio de Juan, en el momento de su muerte, Jesús exhala su Espíritu. Esto no quiere decir tanto que Jesús entregue su alma a Dios al morir, como que al morir nos entrega el Espíritu Santo a nosotros.

 

Hijos del Padre

Este Espíritu Santo que vive en nosotros, nos transforma en hijos de Dios Padre. Esto lo dice Pablo dos veces, en la cartas a los gálatas (4,6-8) y a los romanos (8,16). Leo el texto de gálatas: "Como prueba de que sois hijos envió Dios a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo para que grite '¡Abbá, Padre!'. De manera que ya no eres esclavo sino hijo y si eres hijo también heredero por la gracia de Dios".

Es preciso entender el término hijo de Dios en una doble dimensión. Todos los hombres somos hijos de Dios en cuanto hemos sido creados por El y en cuanto estamos llamados por El a participar de su propia vida divina. El hijo tiene la misma vida que el padre. Los padres comunican a sus hijos su propia vida. Los hombres estamos llamados a vivir la propia vida de Dios. Pero hijos de Dios plenamente son quienes, gracias a la fe, han recibido de Dios su vida divina. Todos los hombres somos hijos de Dios. Pero ese ser hijos de Dios lo realizamos plenamente en la medida en que el Espíritu Santo viene a nuestro corazón, en la medida en que el Espíritu Santo desde nosotros dama a Dios llamándole Padre.

Es lo mismo que decíamos el año pasado en La Coruña sobre el hombre como imagen de Dios. El hombre ha sido creado a imagen de Dios, es ya imagen de Dios, pero tiene que realizarse como imagen de Dios. Los Santos Padres, en la exégesis de Gén 1,26, distinguían entre el hombre ya creado a imagen de Dios y la semejanza de Dios, que el hombre ha de realizar en su existencia. Somos ya imagen de Dios, porque así hemos sido creados, pero hemos de dejar al Espíritu de Dios trasformar esa imagen en una imagen semejante. Porque podemos ser una imagen de Dios mala, que se parezca poco, no semejante sino desemejante. Todos los hombres somos hijos de Dios pero somos más o menos hijos de Dios, más plenamente hijos de Dios en la medida en que el Espíritu Santo actúa en nosotros y vive en nosotros.

 

Miembros del cuerpo de Cristo

Hijos de Dios, templos del Espíritu, hermanos de Cristo, o si lo prefieren miembros del Cuerpo de Cristo. Es otra imagen, desarrollada por Pablo en la primera carta a los corintios (1 Cor. 12,12-31). El Espíritu Santo nos hace miembros del Cuerpo de Cristo. En potencia, toda la humanidad somos miembros de ese cuerpo del cual Cristo es la cabeza. Ahora bien, el Espíritu Santo, dentro de nosotros nos va convirtiendo en miembros vivos de ese cuerpo de Cristo: "Vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros tomados individualmente" (1 Cor. 12,27).

Esta es la participación en la vida trinitaria. Nuestra relación con las personas de la Trinidad es distinta, según las personas son distintas. Somos hijos del Padre, hermanos menores de Jesús o miembros de su Cuerpo, templos del Espíritu Santo. En el fondo todo esto son metáforas, formas de expresión, para que podamos hablar y comprender la realidad de la vida trinitaria comunicada a nosotros en Cristo.

 

La fraternidad: dimensión social de nuestra incorporación a Cristo

Desde el punto de vista cristiano, lo que hemos dicho es lo que más radicalmente constituye al hombre en su ser. Y ello es la realidad de ser hijos de Dios, hermanos de Cristo, miembros de su Cuerpo, templos del Espíritu. En consecuencia toda otra realidad y, por supuesto, todas las otras diferencias entre los hombres no son constitutivas de nada importante. Lo dice Pablo en un texto importante, del que, quizá, los cristianos no hemos sacado todas las consecuencias (Gal. 3,26-28): "Mediante la fe todos sois hijos de Dios en Cristo Jesús; pues los que os bautizasteis en Cristo os vestisteis de Cristo; no existe judío, ni griego, no existe esclavo ni libre, no existe varón y hembra, pues todos vosotros sois uno en Cristo Jesús".

Pablo señala aquí las tres grandes diferencias existentes en la sociedad de su tiempo, tal como son percibidas desde la perspectiva judía para negar su relevancia en comparación con la verdadera realidad que constituye a los hombres: la de ser hijos de Dios. Hoy podríamos decir que ser negro o blanco, ser varón o ser mujer, vivir en las naciones opulentas del norte o en el tercer mundo, no son, en el fondo, diferencias significativas, porque lo que define al hombre no es si es varón o mujer, si es blanco o negro, si vive en la opulencia o la miseria, sino su cualidad de haber recibido el Espíritu de Dios que le ha trasformado en hijo del Padre y en hermano de Cristo. Evidentemente esta verdad cristiana no justifica ninguna manipulación ideológica de los débiles y de los pobres. Al contrario, creer que esas diferencias no son últimamente significativas exige hacer realidad que no sean significativas.

Nuestra incorporación a Cristo como miembros de su cuerpo o hermanos suyos nos convierte obviamente en hermanos de todos los hombres. La fraternidad es correlativa a la filiación, al hecho de ser hijos de Dios. Llamar a Dios Padre, cada vez que rezamos el Padre Nuestro, equivale a llamar hermanos a todos los hombres. Ser hijos de Dios y hermanos de todos los hombres son términos correlativos. En Vigo hablamos de la dimensión social de todo lo humano y subrayamos la dimensión social y solidaria o mejor, quizá de insolidaridad del pecado. Es claro que la gracia tiene también su dimensión social. Esa dimensión social es la fraternidad. La gracia nos trasforma en hermanos de todos los hombres.

 

2. El hombre en Cristo: la nueva creatura

El primer punto con que he empezado esta segunda charla se puede resumir con una frase que tiene San Atanasio en su sermón sobre la Encarnación: "Dios se ha hecho hombre para que nosotros nos hagamos divinos". La gracia es, pues, Dios comunicado en nosotros que nos transforma en hijos suyos y hermanos de todos los hombres. Subrayo ahora eso que hemos dicho: la gracia de Dios, el Espíritu Santo derramado en nuestros corazones nos transforma, hace algo en nosotros. Para los teólogos escolásticos, los más viejos del lugar seguro que lo recuerdan, sobre todo los jesuitas que me escuchan que lo habrán estudiado así , la gracia era una cualidad que Dios colocaba en el hombre y por eso El podía habitar en nuestro espíritu. Desde Ranher la cuestión se ve al revés: Dios viene a nosotros y esa su presencia en nuestra alma es lo que nos transforma. Vamos a explicitar un poco en qué consiste esa transformación.

La gracia hace libre nuestra libertad (1) . A lo largo de la historia se ha dado una polémica tremenda en torno a la relación entre gracia y libertad. No me referiré a esa polémica porque me parece que hoy es sólo de interés arqueológico; es decir, que ha perdido todo interés vital.

La cuestión sobre la relación entre gracia y libertad se ha planteado recurrentemente en la historia estos términos: ¿la actuación cristiana, santa, del hombre es un don que Dios concede o es fruto de la libertad humana? Pues bien, el planteamiento es incorrecto si la actuación de Dios en el hombre, es decir, su gracia y las decisiones del hombre personalmente asumidas, o sea, su libertad se ven en oposición o como causas concurrentes en un mismo nivel. Al contrario, el plano de actuación de Dios y el plano de actuación del hombre son planos que no compiten. En este punto estamos en el centro de la fe cristina, que confiesa a Jesucristo como verdadero Dios y verdadero hombre. No podemos pensar que Jesucristo es un hombre imperfecto porque es Dios ni que es un Dios de segunda categoría porque es hombre. Al revés: cuanto más verdaderamente humano, más divino, y cuanto más divino, más radicalmente humano. Por tanto nuestra actuación como hijos de Dios es al cien por cien obra de nuestra libertad y gracia Dios también. Claro que esta afirmación se puede hacer respecto a Cristo con absoluta verdad, porque Cristo no conoció pecado, y respecto a nosotros sólo se puede hacer imperfectamente porque sólo imperfectamente correspondemos a la gracia de Dios.

En La Coruña, el año pasado, hablábamos de que Jesús, por el hecho de no pecar, no era menos humano que nosotros, al faltarle algo que a primera vista nos parece tan radicalmente humano y tan nuestro como el pecado. Si nosotros no estuviéramos afectados por el pecado seriamos enormemente distintos de lo que somos. ¡Hasta tal punto el ser hombre está marcado por el pecado! Allí refutábamos esa objeción diciendo que precisamente el ser hombre es ser imagen de Dios y en la medida en que Jesús reproduce mejor la imagen de Dios que nosotros es, por ello, hombre más perfecto que nosotros. O sea que el pecado es lo que nos hace ser menos perfectamente hombres.

Algo semejante ocurre con la gracia. En la medida en que nosotros recibimos la gracia, en esa misma medida somos más libres, porque libertad no es la capacidad de elegir entre el mal y el bien, sino que libertad es la capacidad de elegir el bien. Suponer que la libertad consiste en elegir entre lo bueno y lo malo es una corrupción de nuestra percepción de lo que es libertad, producida precisamente por el pecado. Así pues, elegir el mal no es propiamente libertad, sino esclavitud del pecado. Cuanto más gracia, más libertad y cuanto más libertad, más elegimos el bien. Cito a San Agustín: "¿Anulamos la libertad con la gracia? Ni hablar, Sino que más bien la establecemos. Pues lo que hace la gracia es dar salud a la voluntad para amar libremente la justicia (2).

Si la gracia libera nuestra libertad, la forma de vivir propia del cristiano es lo que, de nuevo con palabras de Pablo, se ha llamado la libertad de los hijos de Dios. Una vez que la gracia ha liberado, está liberando nuestra libertad, somos libres, cada vez más libres. El cristiano no esta esclavizado ni mal y ni a la ley: "Ama y haz lo que quieras" fue el resumen de S. Agustín. Pablo en la carta a los gálatas (5,1) dice que "para la libertad os liberó Cristo". Así pues, la libertad de los hijos de Dios, el vivir siendo capaces de elegir el bien, en esto consiste la libertad , es la obra de Cristo. La libertad para el cristiano es un valor absoluto. No un valor al servicio de otro valor de mayor rango, porque la libertad en la concepción cristiana se identifica con el amor. Ser libre es tener a pleno rendimiento la capacidad de amar desinteresadamente. Por eso Pablo añade a continuación (Gál. 5,3): "Haceos esclavos unos de otros por el amor". En el fondo, ser libres para amar a los otros y esclavos de los otros por la caridad es lo mismo.

En la tradición mística la gracia es tan importante, de tal manera toca lo nuclear de nuestro ser hombres y de nuestra existencia que con ella nos sobran todas las demás cosas. Aduzco tres testigos de esta experiencia.

Primero, el mismo Pablo cuando en 2 Corintios (12,7-9) se refiere a la espina de Satanás de la que quiere verse libre. Una espina de Satanás sólo puede ser o un defecto o una enfermedad. Pablo se refiere probablemente a una enfermedad, según podemos deducir de otras cartas suyas. Así pues, con toda probabilidad la espina de Satanás es una enfermedad de la cual quiere verse libre. La respuesta del Señor a Pablo ha sido: "Te basta mi gracia. Pues la fuerza se realiza en la debilidad".

San Ignacio de Loyola en la oración que pone al final del libro de los Ejercicios, "Tomad Señor y recibid...", acaba pidiendo "dadme vuestro amor y gracia que esta me basta". Por fin, Santa Teresa de Jesús en la letrilla, "nada te turbe, nada te espante, sólo Dios basta", nos testimonia la misma experiencia. Que la realización del hombre se identifica con la recepción de la gracia de Dios. La realización del hombre es, pues, esta vida divina que nos libera para el amor y la libertad.

 

3. La experiencia de la gracia

Quizá a alguien le esté viniendo a la mente una cuestión importante. Esto de ser templo del Espíritu Santo, eso de que Dios está en mi corazón... ¿es de algún modo comprobable? ¿podemos tener de ello alguna percepción, alguna experiencia? Si hay corriente eléctrica se puede comprobar. Basta enchufar o dar al interruptor y se enciende la bombilla. Sin embargo, en esto de la gracia, ¿podemos temer alguna percepción? ¿La gracia de Dios comunicada a nuestro corazón es experimentable de alguna manera?.

En este aspecto el pensamiento de Lutero influyó en la teología católica de forma negativa. Lutero mantenía que con tal de confiar en que Dios nos otorgaba la salvación, el hombre ya estaba salvado. Entonces, como yo sé que confío en Dios, es decir, que tengo fe, ya sé que tengo la gracia de Dios, por lo tanto, ya tengo mi salvación segura. Esto lo criticó el concilio de Trento afirmando que nadie podía estar absolutamente seguro de que Dios se le había comunicado. En el pensamiento católico, se unió el tema de la experiencia de la gracia con la certeza de la salvación y por tanto con la sospecha de luteranismo. De ahí se acabó por pensar que la gracia era inexperimentable.

También en este tema ha sido Ranher el que ha dado la vuelta a la cuestión. Se puede experimentar la gracia. Experimentar la gracia es experimentar la presencia de Dios. De alguna manera experimentar a Dios mismo. Pero Dios no es ningún objeto ni la experiencia de Dios es algo del mismo nivel que la experiencia de cualquier realidad creada, aunque tal realidad sea personal. Por tanto la experiencia de la gracia, en cuanto experiencia que tiene algo que ver con Dios y que es la experiencia de Dios en mi corazón, es una experiencia tan peculiar, que es en cierto sentido "inexperimentable". Valga la paradoja. Pero como dijo en alguna ocasión el papa Pablo VI, cuando el hombre se encuentra con Dios, cuando el hombre experimenta a Dios, esa experiencia es inconfundible con cualquiera otra.

Voy a copiar un texto de Ranher sobre la experiencia de la gracia. El texto nos da testimonio no sólo de la mente de teólogo del autor sino, más si cabe, de su corazón de creyente y de cristiano. Creo que este texto resume perfectamente lo que se puede decir sobre la experiencia de la gracia. Como Rahner sugiere, la gracia se experimenta cuando nosotros somos "graciosos". Es decir, cuando nuestras relaciones con los demás y con Dios son relaciones de gratuidad. Son relaciones en las que prima el don, la autodonación, la entrega, el perdón. Es decir, cuando nuestras relaciones con los demás no son relaciones comerciales, que son las que habitualmente tenemos. A lo largo del día la mayor parte de nuestras relaciones son comerciales. Trabajamos y nos pagan. Compramos y vendemos. Hasta desplazarnos en autobús implica una relación comercial. Entonces, lo comercial tiende a llenar nuestra vida y tenemos peligro de que también las relaciones humanas y con Dios las vivamos como relaciones comerciales. Llamo relaciones comerciales a todas aquellas en las que funciona el "te doy para que me des" de una u otra manera. Pues bien, hay experiencia de la gracia cuando nuestras relaciones con Dios y con los demás no son de este tipo.

Dice Ranher (3):

"¿Nos hemos callado alguna vez, a pesar de las ganas de defendernos, aunque se nos haya tratado injustamente? ¿Hemos perdonado alguna vez, a pesar de no tener por ello ninguna recompensa, y cuando el silencioso perdón era aceptado como evidente? ¿Hemos obedecido alguna vez no por necesidad o porque de no obedecer hubiéramos tenido disgustos, sino sólo por esa realidad misteriosa, callada, inefable que llamamos Dios y su voluntad? ¿Hemos hecho algún sacrificio sin agradecimiento ni reconocimiento, hasta sin sentir ninguna satisfacción interior? ¿Hemos estado alguna vez totalmente solos? ¿Nos hemos decidido alguna vez sólo por el dictado más íntimo de nuestra conciencia, cuando no se lo podemos decir ni aclarar a nadie, cuando se está totalmente sólo y se sabe que se toma una decisión que nadie le quitará a uno, de la que habrá que responder para siempre y eternamente? ¿Hemos intentado alguna vez amar a Dios cuando no nos empujaba una ola de entusiasmo sentimental, cuando uno no puede confundirse con Dios ni confundir con Dios el propio empuje vital, cuando parece que uno va a morir de ese amor, cuando ese amor parece como la muerte y la absoluta negación, cuando parece que se grita en el vacío y en lo totalmente inaudito, como un salto terrible hacia lo sin fondo, cuando todo parece convertirse en inasible y aparentemente absurdo? ¿Hemos cumplido un deber alguna vez, cuando aparentemente sólo se podía cumplir con el sentimiento abrasador de negarse y aniquilarse a sí mismo, cuando aparentemente sólo se podía cumplir haciendo una tontería que nadie le agradece a uno? ¿Hemos sido alguna vez buenos para con un hombre cuando no respondía ningún eco de agradecimiento ni de comprensión, y sin que fuéramos recompensados tampoco con el sentimiento de haber sido "desinteresados", decentes, etc?

Busquemos nosotros mismos en esas experiencias de nuestra vida, indaguemos las propias experiencias en que nos ha ocurrido algo así. Si las encontramos, es que hemos tenido la experiencia del espíritu a que nos referimos."

Ahí tenemos la gracia de Dios actuando en nosotros. Podemos experimentar la gracia en nuestra propia donación. Cuando nuestra forma de vivir, de actuar, de ser, es análoga a la de Dios manifestada en Jesús. En el fondo, la experiencia de la gracia es la experiencia del amor desinteresado.

A mi me gusta decir que el Espíritu Santo está presente allá donde se dan tres cosas: alegría, comunicación entre distintos y servicio. Allá donde se den estas cosas el Espíritu Santo, o la gracia de Dios, como prefieran, está presente. Y, al revés, si falla alguna de las tres es difícil pensar que se encuentra allí el Espíritu de Dios. Esa es una de las dimensiones del mensaje de Pentecostés: "Partos, medos, y elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea y Capadocia, del Ponto y Asía, Frigia y Panfilia, Egipto y los distritos de Libia junto a Cirene, romanos, judíos y prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestra propia lengua las grandes obras de Dios" (Hech. 2,9-11). Gentes distintas, de mentalidades, opiniones e ideologías distintas se entienden. Donde hay comunicación entre distintos, no sólo entre los del mismo partido o de la misma facción, sino entre los de partidos distintos, servicio desinteresado, y todo ello vivido con gozo, allí está sin duda el Espíritu Santo.

La gracia es, pues, experimentable. No se puede experimentar como se experimenta un objeto, no se puede medir, contar, o pesar, porque no es una cosa sino la vida de Dios dentro de nosotros. Esa vida es comunicación y donación. La gracia se puede experimentar, pues, donde hay comunicación y donación. La gracia es la amistad con Dios. Por eso se puede experimentar, pero como se experimenta la amistad.

 

4. El crecimiento de la gracia, los méritos y el premio

Ahora bien, ¿podernos hablar de méritos y de premio, como con frecuencia ha hecho la tradición? Creo que podemos hablar de méritos y de premio con tal de que lo entendamos bien. Aunque el concepto de premio me parece que casi siempre nos traiciona. Desde luego en muchos textos bíblicos se habla de méritos: Mt 16,27; Rom. 2,6; 14,10-12; 1Cor 3,8; 2Cor 5,10...

Los méritos deben ser entendidos siempre como la obra de la gracia de Dios en nosotros y el premio no puede ser entendido extrínsecamente a la actuación. Me explico.

Nuestros méritos no son ni más ni menos que lo que la gracia de Dios ha conseguido hacer en nosotros. Hemos dicho que la gracia es la comunicación de Dios, la gracia es la amistad. Esto significa que en la gracia se puede crecer, como puede crecer la comunicación y la amistad. Se puede estar cada vez más unido a Dios, la comunicación de Dios a nosotros puede ser recibida por nosotros de una manera cada vez más plena. La gracia no es una cosa, sino que es algo que se vive como se vive la amistad: puede ir a más y puede ir a menos; incluso puede perderse como se puede perder la amistad. Entonces nuestros méritos son las buenas obras que hacemos. Pero esas buenas obras son la actuación de la gracia en nosotros, gracia que previamente hemos acogido. Así pues, hacer más méritos es acoger más la gracia y dejarla actuar más libremente en nosotros.

El concilio de Orange (año 529) dice en su canon 9, contra los semipelagianos, citando a San Agustín: "Es gracia divina que pensemos rectamente y que contengamos nuestros pies de la falsedad y de la injusticia, porque cuantas veces bien obramos, Dios para que obremos obra en nosotros y con nosotros". El mismo San Agustín dice en una de sus cartas: "Dios actúa de tal manera que hace que sea obra nuestra lo que es don suyo"(4). Es decir que nuestras buenas obras son la actuación de la gracia de Dios en nosotros.

La gracia puede crecer en nosotros, porque puede crecer nuestra relación con Dios. Entonces crece también nuestra libertad y crece también nuestro amor. Crecen, pues, nuestros méritos y, en consecuencia, crece el cielo. El cielo será tanto más grande, vamos a hablar así , cuanto mayor sea nuestro amor. En este sentido crece también nuestro premio. El premio no es, pues, algo extrínseco a nuestra actuación. El cielo, nuestro premio, es la floración de la gracia santificante.

Pero no podemos entender los méritos de forma comercial. Como si consiguiendo méritos pudiéramos pasar factura a Dios para obtener un premio mayor, más cielo. Ya hemos dicho antes que no da lo mismo cuál sea nuestra actuación. Nuestra actuación en este mundo será eternamente distinta. Lo que yo hago hoy y mañana y pasado mañana es eterno. Una clase bien dada por mi será una clase bien dada eternamente y una clase mal dada será una clase mal dada eternamente. Una actuación de amor y de entrega lo será para siempre y una actuación de egoísmo dejará en el cielo un agujero eterno.

El cielo no es un lugar a donde vamos, es la manifestación de la gracia santificante. El cielo es la floración de lo que Dios mismo ha operado en nosotros. El cielo, por tanto, será distinto según lo que hayamos dejado actuar a la gracia en nosotros; o sea, según lo que hayamos hecho. El cielo puede convertirse en un queso de Gruyére si está lleno de los agujeros de nuestro amor en nuestra vida o puede ser un queso tipo manchego, si la actuación de la gracia en nosotros ha conseguido algo más compacto. No es que nuestra actuación sea indiferente porque ya tenemos la amistad con Dios, sino exactamente lo contrario. Nuestra actuación es enormemente importante y de ella deriva lo que va ser nuestra vida definitiva junto a Dios. Ahora bien, todo ello es precisamente lo que hayamos dejado actuar a la gracia.

Con frecuencia tenemos la sensación de que la buena acción merece un premio extrínseco a la actuación. Esto es falso. La acción buena ya es buena y ese es su mayor premio. La acción buena no necesita ser premiada con otra cosa. Muchos de ustedes conocerán el soneto a Jesús Crucificado de nuestros clásicos. Es un soneto anónimo que se ha atribuido muchas veces a todos nuestros místicos. Pues bien en él se da una percepción verdaderamente cristiana de lo que es la gracia, la correspondencia a la gracia, el mérito y el premio. ¡El autor había renunciado a las relaciones comerciales con Dios! En el fondo sólo quien pueda rezar este soneto con verdad es cristiano.

"No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno, tan temido,
para dejar por eso de ofenderte.
 
Tú me mueves, Señor; muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme ver tu cuerpo tan herido;
muévenme tus afrentas y tu muerte.
 
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo yo te amara,
y aunque no hubiera infierno te temiera.
 
No me tienes que dar porque te quiera
pues, aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera".

El hombre que actúa bien por conseguir el cielo o no actúa mal por temor del infierno está planteando sus relaciones con Dios de esa manera que hemos llamado: comercial. La forma correcta de plantear las relaciones con Dios es lo que dice el soneto. "No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera". Nuestra buena actuación es buena incluso aunque no haya cielo.

 

5. La vida en la fe, la esperanza y la caridad

El hombre que ha recibido la gracia y la deja operar en su vida vive una vida virtuosa. Así pues, la vida del cristiano es vida de fe, en esperanza y en caridad.

La fe es esa apertura al don de Dios. La fe no es ante todo un "estar de acuerdo" o una ortodoxia. La fe es depender de Alguien, sabiendo que ese Alguien es Dios. La fe es depender de El. Acogerse a su amor gratuito y a su misericordia como el publicano de la parábola. La fe vuelta a Dios es la oración. Tanto creemos cuanto rezamos. Hay que sospechar de la fe de quien nunca reza. Porque la oración es el ejercicio unívoco de la fe. La oración es ponerse delante de ese Dios en quien hemos puesto nuestro corazón, saber que está vivo, que nos escucha, que está ahí y confiarnos a El. Decía San Bernardo: "lex orandi, lex creddendi", es decir, crees lo que rezas.

La esperanza no es más que la fe que mira al futuro. Sólo se distingue de la fe en cuento que espera la comunicación total de Dios. En el cielo no habrá esperanza porque estaremos en la visión de Dios.

La fe en cuanto en vez de mirar a Dios mira al mundo, a la historia, a los demás, es la caridad. La caridad, que, en principio, no son las obras de caridad, aunque a veces puedan serlo , es la fe cuando se pone a actuar. "La fe actúa por la caridad" dice 5. Pablo (Gál. 5,6). La caridad es un paso más que la justicia. La justicia es una actitud honesta en la vida. Es la actitud de dar a cada cual lo suyo, de dar a cada cual lo que le corresponde. De respetar los derechos. La caridad, sin embargo, es dar a cada cual más de lo que le corresponde. Aquello de mí mismo a lo que no tiene derecho. Exactamente igual que Dios nos regala su amistad a la que no tenemos derecho. Si tuviéramos derecho no sería gracia, seria otra cosa. Dios nos regala con su amistad a la que no tenemos derecho. Y la caridad es dar a los demás aquello de mí mismo a lo que el otro no tiene derecho.

 

6. Caridad, historia y escatología.

La caridad en este aspecto es lo que construye la historia definitiva. En el cielo no habrá ya esperanza, la fe será distinta de nuestra fe en este mundo en el sentido de que habrá visión, y la apertura a Dios será perfecta. Ahora bien, en el cielo lo verdaderamente definitivo y eterno será la caridad. La obra de Dios en nosotros, lo que Dios haya conseguido hacer de nosotros, nuestra libertad liberada, el resultado de nuestro amor. Toda nuestra vida, todas nuestras actuaciones, todo nuestro ser será eterno o dejará eternamente un agujero que nadie podrá llenar. Una vida plena producirá un cielo pleno. Una vida renqueante, producirá cielo raquítico. La catequesis tradicional expresaba esto diciendo que en el cielo habría quien recibiría más gloria y quien recibiría menos según sus méritos. Yo he expresado lo mismo de otra manera. El cielo será distinto en la medida que la gracia de Dios en nosotros haya conseguido ser más o menos operativa. Pero al cielo y a la vida futura dedicaremos las últimas charlas de este curso.

 


BIBLIOGRAFÍA

 

J. A. García. Así es Dios, tan bueno. Parábola al fariseo que habita en nuestro corazón. Sal Terrae, 78 (1990), 133147.

K. Rahner, Sobre la experiencia de la gracia. en Escritos de Teología, III, Madrid 1961, 103107.

F. Ladaria, Antropología teológica, Roma-Madrid 1983

J.I. González Faus, Proyecto de hermano, Santander 1987


(1) Cf. J.L González Faus, Proyecto de hermano, Santander 1987, p. 597  volver

 

(2) De Spiritu et littera, 32 52  volver

(3) K. Rahner, Sobre ¡a experiencia de la gracia. en Escritos de Teología, HI, Madrid 1961, 1044.  volver

(4) Epist. 194. CSEL, 57, 190  volver