HOMILÍA
NDL


SUMARIO: I. La homilía en la vida del pueblo de Dios: 1. La tradición bíblica: a) Antiguo Testamento, b) Judaísmo intertestamentario, c) Nuevo Testamento; 2. La tradición eclesiástica: a) Los tres primeros siglos, b) Época patrística, c) Época medieval, d) Época moderna, e) Época contemporánea - II. La homilía en los documentos conciliares y en la experiencia posconciliar: 1. En el Vat. 11: a) En la constitución SC, h) En los demás documentos; 2. La homilía en los libros litúrgicos: a) Misal romano, h) El Ritual y el Pontifical romano, c) Liturgia de las Horas; 3. La experiencia posconciliar: a) Exégesis bíblica e iniciativas de base, b) El análisis de las ciencias humanas, c) La homilía en los últimos documentos eclesiásticos - III. La homilía en el proyecto litúrgico-pastoral: 1. La mesa de la palabra y la homilía: a) La "lectio divina" y la escucha creyente, b) La homilía como mediación interpretativa, c) Las funciones de la palabra y la homilía; 2. La homilía, parte de la celebración: a) Las intervenciones "espontáneas" y el discurso homilético, b) Los modelos de gestión de la celebración y la homilía; 3. Sujeto y forma del discurso homilético: a) El presidente homileta; b) Los fieles en el discurso homilético, c) Las formas de la comunicación homilética.


En su condición de acto por el que toma la palabra el presidente durante una celebración, y ordinariamente después de las lecturas bíblicas, la homilía ha tenido un realce particular en el Vat. II, en la legislación posterior y en los nuevos -> libros litúrgicos.

Como "parte de la acción litúrgica" (SC 35), tiene una multiplicidad de funciones en la vida de fe del pueblo de Dios, que a menudo han sido aumentadas, entre otras cosas, por la carencia de las otras formas del ministerio de la palabra, indispensable para la comunidad creyente. Ante el creciente interés por la naturaleza y las modalidades de la evangelización y de la catequesis se va precisando el papel de la homilía en el contexto celebrativo y en relación con la vida concreta de los creyentes y de la comunidad eclesial. De la historia, recorrida aquí rápidamente en los momentos sobresalientes y que más interesan, provienen estímulos e indicaciones que permiten comprender algunas exigencias que surgen en la práctica pastoral y que todavía no se han hecho notar en la legislación eclesiástica. Por ello, tras el excursus histórico, las afirmaciones conciliares y la experiencia posconciliar, se tratará de colocar la homilía en el proyecto litúrgico-pastoral con la atención vuelta hacia el futuro.


I. La homilía en la vida del pueblo de Dios

"El pueblo de Dios se congrega primeramente por la palabra del Dios vivo, que con toda razón es buscada en la boca de los sacerdotes" (PO 4). Este principio es válido a lo largo de toda la historia de este pueblo, aunque varían los sujetos de cuyos labios sale la palabra, por cuyo medio Dios se revela y se da a su pueblo. Si consideramos la homilía como la comunicación no ritualizada de la palabra divina en un contexto celebrativo, es útil buscar en la rica y variada tradición de este pueblo las formas y las características que ha tomado. La amplitud de la materia obliga a una exposición seleccionada por épocas y temas, capaz de recoger algunos datos útiles para la comprensión de lo que puede y deber ser hoy la homilía.

1. LA TRADICIÓN BÍBLICA. En cuanto testimonio histórico de la fe del pueblo de Dios, la biblia documenta también las formas orales de la fe que precedieron a la Escritura y el uso interpretativo de ésta. Se reconoce ya que el lugar privilegiado para la formación de las tradiciones orales fue el culto del pueblo de Dios, y que a menudo se destinaban al culto los escritos que recogían e interpretaban las tradiciones orales.

a) Antiguo Testamento. En el rito de alianza del Sinaí, la aspersión con la sangre y el banquete cultual sellan el pacto establecido por Dios "mediante todas estas palabras" (Ex 24,8), dichas precedentemente por Moisés al pueblo y luego escritas y leídas. El contenido de esta comunicación verbal ha de buscarse en los cc. 20-23 del Exodo, donde las prescripciones morales y rituales van precedidas de un anuncio del Dios que ha liberado y revelado'. En el c. 18, en el ámbito de una celebración menos ritualizada, "contó Moisés a su suegro todo lo que había hecho Yavé". Al celebrar la alianza en la asamblea de Siquén, Josué narra la historia de Israel como iniciativa salvífica del Señor (Jos 24). En todas estas situaciones, el pueblo responde en forma dialogada. En el Deuteronomio tenemos una colección de discursos homiléticos; las conversaciones toman en consideración sentimientos y pensamientos del pueblo ("Si se te ocurriera pensar... Guárdate de decir en tu corazón...": 7,17;8,17), y las exhortaciones se basan en la evocación de la historia salvífica (6,20-24; 8,2-6), comprendida y anunciada como actual (5,3). Estos discursos son interpretación y actualización de los acontecimientos salvíficos y de las palabras de la alianza para la nueva situación del pueblo.

La asamblea convocada a la vuelta del exilio de Babilonia ve a los levitas ocupados en actividades homiléticas: "Y Esdras leyó el libro de la ley de Dios, traduciendo y explicando el sentido. Así se pudo entender lo que se leía" (Neh 8,8).

Los profetas predican en asambleas cultuales, a menudo en contraste con los sacerdotes oficiales. Amós (7,12-17) toma la palabra en el "santuario del rey y templo del reino"; Jeremías responde a Amasías, profeta cortesano que "inducía al pueblo a confiar en la mentira", "bajo los ojos de los sacerdotes y de todo el pueblo que estaban en el templo del Señor" (c. 28). Otra vez, al verse impedido de dirigirse al templo, ordena a su secretario que escriba las palabras del Señor, y lo manda al templo para que "las lea en alta voz al pueblo en el templo de Yavé un día de ayuno" (c. 36). Las liturgias eran, por tanto, ocasión para tomar la palabra, como se desprende también de los Salmos. En las asambleas los salmistas dan testimonio de lo que Dios ha obrado en ellos (39 [hebr. 40], 10-11; 117 [hebr. 118], 10-14) o dirigen al pueblo instrucciones narrativas o sapienciales y exhortaciones de tono homilético (134 [hebr. 135], 4-12; 89 [hebr. 90], 2-6.9-2; 94 [hebr. 95], 8-11). En esta múltiple actividad oral, los jefes, los sacerdotes, los profetas, los escribas, los sabios o los mismos fieles tienen la conciencia de referir la palabra de Dios, madurada en ellos en el recuerdo meditado de los acontecimientos salvíficos transmitidos y en la confrontación con las nuevas situaciones, a menudo dolorosamente vividas, y comunicada al pueblo para que se dé cuenta de lo que el Señor obra y dice actualmente, se convierta y viva según la ley, admire, alabe y bendiga al Señor.

b) Judaísmo intertestamentario. En la asamblea descrita en Nehemías (c. 8) se pone convencionalmente el comienzo del judaísmo, caracterizado por un intenso trabajo de los sacerdotes-escribas para dar a conocer la ley al pueblo a fin de que la viva. El culto sinagogal sabático es el lugar privilegiado para la lectura de los escritos sagrados y para el comentario homilético. Escribe Filón: "Moisés prescribió que el pueblo se reúna en asamblea en el mismo lugar en este séptimo día y, sentándose juntos con respeto y orden, escuchen la lectura de las leyes de modo que nadie pueda ignorarlas. Y, en verdad, siempre se reúnen y se encuentran juntos, por lo común en silencio, excepto cuando deben decir algo para manifestar su aprobación a lo que se ha leído. Pero algún sacerdote presente o uno de los ancianos les lee las santas leyes y las explica punto por punto hasta bien avanzada la tar:ie; luego se van, después de haber adquirido un seguro conocimiento de las santas leyes y un notable progreso en la piedad"'. En otro lugar llama a las sinagogas "escuelas de sabiduría práctica y de continencia", y a la homilía "discurso de consolación" tenido por "uno de los mejor cualificados" que, "estando de pie, los instruye en la ley moral y en lo que es bueno y más se ajusta al bien, cosas que pueden mejorar toda su vida"'

El Targum, paráfrasis en lengua aramea del texto bíblico que se leía en el original hebreo, "se propone interpretar la Escritura, es decir, dar claramente su sentido; y ha conservado hasta nuestros días su valorde comentario, incluso después de no haberse usado ya como traducción"'. Del Targum palestinense se dice que "muy probablemente fue en el origen una especie de midrás homilético, o simplemente un bosquejo apenas esbozado de una serie de homilías, que se tenían en la sinagoga después de la lectura pública de la Torá"fi. "Peter Borgen ha hecho un estudio sobre las homilías que él cree haber podido identificar en las obras de Filón. Considera todas estas homilías semejantes, en cuanto a las estructuras, a la homilía de Jn 6,31-58, y estima que la homilía de Juan y las de Filón están construidas según un modelo hallado en los madrashim homiléticos palestinenses más recientes"'. El autor, del que nos servimos aquí ampliamente, concluye: "La homilía judía es un bello ejemplo de midrash haggádico porque aplica el texto bíblico a situaciones actuales'''.

c) Nuevo Testamento. Lucas describe los comienzos de la predicación de Jesús en las sinagogas (4,15) y muestra al Resucitado explicando las Escrituras a los dos que están en camino hacia Emaús y a los once: "Era necesario que se cumpliera todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés y en los profetas y en los salmos" (24,44). Los apóstoles, que a menudo se sirven de la homilía sinagoga] para anunciar la buena nueva (He 13,15) y construyen sus discursos sobre la interpretación de las Escrituras a la luz del acontecimiento pascual de Jesús, seguirán este método. Se admite que la cena del Señor era lugar y momento de amplias conversaciones (cf He 20,7.11) 9 que recordaban hechos y palabras del Señor, interpretándolos y aplicándolos a las situaciones particulares de la comunidad'". Antes de la redacción de los textos evangélicos y neotestamentarios, muchas tradiciones orales tomaron cuerpo y forma en estas situaciones cultuales, pero no es fácil aislar las partes homiléticas indiscutiblemente contenidas en el NT. Se reconocen verdaderas homilías en 1 Pe y en Heb.

La comunicación oral en estas asambleas debía de tener un tono discursivo y también un carácter dialogal; Pablo, al dar disposiciones sobre la disciplina de las asambleas, reconoce que tanto el hombre como la mujer "ora o profetiza" (1 Cor 11,4s); y, al intervenir para que se haga "todo con decoro y orden" (14,40), testimonia una pluralidad de carismas y, por tanto, de formas de palabra. "Cuando os reunís, cada cual podrá tener un salmo, una instrucción, una revelación, un discurso en lenguas, una interpretación: que todo se haga para edificación" (14,26). Si bien esta abundante toma de la palabra debía de plantear problemas a los responsables de las comunidades, el Apóstol invita a no apagar el Espíritu (1 Tes 5,19s), pero exhorta a usar sus dones para la edificación de la comunidad" (1 Cor 14,12). Entre los carismas enumerados por Pablo, los de palabra son, con gran diferencia, los más numerosos (1 Cor 12,8ss; Rom 12,6s), así como las figuras ministeriales para la palabra (Ef 4,11: apóstoles, profetas, evangelistas, maestros) ". La palabra apostólica, que realiza la presencia del Señor que habla a sus discípulos, es también profética en cuanto que la memoria de Jesús no sólo es anunciada, sino también interpretada y actualizada.

Cuando surgen preocupaciones por la difusión de las herejías y por el hablar vacío, Pablo invita a Timoteo y a Tito a transmitir con fidelidad el depósito de la fe recibido y a enseñar la sana doctrina (2 Tim 4,1-5; Tit 2,1). La tarea de la lectura, exhortación, enseñanza corresponde al cabeza de la comunidad en virtuddel don recibido, pero su designación se ha producido por indicación de los profetas (1 Tim 4,13s). Ante los mismos problemas, las comunidades juanistas reaccionan apelando a la "unción que viene del Santo", por la que los fieles permanecen en la verdad transmitida sin "necesidad que os enseñe nadie" (1 Jn 2,20.27), y formulando homilías que, por una parte, remiten a la promesa profética ("y serán todos enseñados por Dios": Jn 6,43-47) y, por otra, se desarrollan en forma dialoga] según el es-quema de la haggadah pascual.

El NT conserva la memoria eclesial, también de la praxis litúrgico-pastoral, en todas sus virtualidades; si en ciertas épocas prevalece un modelo, esto no quiere decir que los otros se excluyan para siempre. De todas maneras, el modelo de homilía eclesial es el de Jesús en la sinagoga de Nazaret: leído el fragmento de Isaías, comenzó a decir: "Hoy se está cumpliendo ante vosotros esta Escritura que habéis escuchado con vuestros oídos" (Le 4,16-21). La palabra dicha en la asamblea cultual, como interpretación de lo que está escrito, es acontecimiento actual que salva y edifica a la comunidad.

2. LA TRADICIÓN ECLESIÁSTICA. Tractatus o sermo, "que los griegos llaman homilía" (Agustín, Ep. 224,2; En. in Ps. 118, proem.), son los términos usados en el Occidente latino para indicar el acto de tomar la palabra, casi exclusivamente por parte del presidente, en la asamblea litúrgica; estos actos son momentos y formas de la tarea más general de la iglesia: praedicare.

a) Los tres primeros siglos. La homilía más antigua que nos ha llegado es la II carta de Clemente, de contenido sencillo y, en general, parenético ("No parezcamos creyentes y atentos sólo cuando nos amonestan los presbíteros, sino también, una vez de regreso en nuestras casas, recordemos los preceptos del Señor": 18,3), en correspondencia con la descripción de Justino: "Cuando el lector termina, el presidente, de palabra, hace una exhortación e invita a que imitemos estos bellos ejemplos" (1 Apología 67). Ignacio de Antioquía invita a Policarpo de Esmirna a "hacer una homilía contra los oficios deshonestos" (Ep. ad Poi. 5,1). Aunque eran moralizantes, estas intervenciones orales se producían después de lecturas bíblicas y basándose en ellas. Del presidente dependía la elección y la longitud de las lecturas. Tertuliano alude a la elección de textos bíblicos adecuados "cuando las vicisitudes de los tiempos presentes nos obligan a recordar o a aprender a conocer una cosa" (Apologeticum 39), y al estilo parenético de las homilías ("en ellas se hacen también exhortaciones, correcciones, reproches divinos": ib). En las fiestas, la homilía cobraba un carácter particular, como demuestran las homilías pascuales del s. It, cuyas fuentes "se pueden encontrar en tres fuentes principales: la haggadah pascual judía, algunas partes del NT nacidas como catequesis pascuales, los misterios paganos para la terminología y algunos escritos gnósticos utilizados en función polémica" °.

La pluralidad de ministros de la palabra persiste. La Didajé testimonia la mayor estima en relación con "los que enseñan" (11,1-2), y documenta la actividad de apóstoles, profetas, didáscalos o doctores. Hermas describe en el Pastor al profeta como "hombre poseído del Espíritu divino" que "llega a una reunión de hombres justos que tienen la fe en el Espíritu divino" y "habla... a la muchedumbre conforme lo quiere el Señor" (Mand. 11,9), mientras que la Epístola de Bernabé se demora enhablar de los doctores que tienen el don de la ciencia para conducir a los fieles a una penetración más profunda del significado de las Escrituras y a la comprensión de la voluntad divina para vivirlas. Cuando la organización litúrgico-pastoral de las comunidades requiere ministerios más estables y reconocidos, los obispos, los presbíteros y los diáconos llevarán a cabo el servicio de la palabra en las asambleas, porque "ellos os administran el ministerio de los profetas y maestros; por tanto, no los despreciéis, porque ellos son los honrados entre vosotros, juntamente con los profetas" (Didajé 15,1-2). Evidentemente, las funciones carismáticas de la palabra gozaban de mayor consideración en la asamblea. A pesar de abusos y dificultades, propios de toda comunidad viva, "no hay traza de una oposición por principio entre las manifestaciones del Espíritu y la enseñanza ordinaria de la iglesia, ni entre lo que se ha convenido en llamar pneuma y la función eclesiástica"

Didáscalo-doctor en Alejandría, Orígenes es el iniciador del género de la homilía como explicación de las Escrituras para captar su sentido espiritual y sacar orientaciones prácticas. En las doscientas homilías que nos han llegado muestra la preocupación por edificar a los oyentes: "No es éste el tiempo para un comentario minucioso; debemos edificar a la iglesia y provocar, con explicaciones místicas (mysteria) y con el ejemplo de los santos, a los oyentes perezosos e inertes" (Homilías sobre el Génesis 10,5). Su método hará escuela ("partiendo de la misma historia, sólo después de haber enunciado el misterio y en relación con él, se llega a las explicaciones espirituales... Orígenes expone una ascesis y una mística de impronta cristológica, eclesiástica y sacramental, una verdadera historia de la vida espiritual fundada en el dogma", y sus homilías, traducidas al latín por Rufino, serán leídas y saqueadas, incluso sin referencias explícitas, sobre todo en el medievo latino. Mientras que, en Alejandría, Orígenes instruía a los catecúmenos, en Palestina le invitan los obispos a explicar las Escrituras en la asamblea eucarística. Al obispo de Alejandría, que se lamenta de ello, le comunica Alejandro, el obispo de Jerusalén: "Escribiendo sobre Demetrio..., añade en su carta que esto jamás se oyó, ni ahora se hace, el que prediquen laicos estando presentes los obispos. Yo no sé cómo dice lo que evidentemente no es verdad, porque dondequiera que se encuentran hombres con capacidad para aprovechar a los hermanos, los santos obispos les invitan a predicar al pueblo. Como invitaron nuestros bienaventurados hermanos Neón a Evelpis en Laranda, Celso a Paulino en Iconio y Atico a Teodoro en Sínade. Es probable que también en otros lugares ocurra igual, sin que nosotros lo sepamos" (Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica 6,19; 17-18, BAC 350, Madrid 1973, 384). De todos modos, para Orígenes, que no puede ordenarse de sacerdote, "el presbítero es el doctor" y "cometido del doctor es explicar la Escritura, dando a cada categoría el alimento que necesita"

Aunque la lengua litúrgica sigue siendo el griego, muy pronto en las regiones de lengua latina pasa a ser ésta la de las lecturas bíblicas y la predicación '9. En el Africa septentrional nace la lengua latina cristiana, que influirá también en la homilía; Tertuliano purifica las expresiones judeo-cristianas de lo que tienen de fantasioso; Cipriano conjuga la fe en la mentalidad romana: "Exhortamos fuerte y constantemente a nuestros hermanos y a nuestras hermanas. Vigilamos con todos los medios que pueden ayudar a sostener la observancia eclesiástica. Nosotros, que tememos a Dios, debemos mantener los preceptos divinos de la disciplina en la plena observancia" (Ep. 4,1-2). Praecepta, disciplina, observatio: estos términos dan a entender el tenor de la predicación reservada al obispo.

b) Epoca patrística. Del s. iv al vi grandes figuras de obispos dan forma oratoria y contenido doctrinal a la predicación homilética, llegando a constituir modelos imitados hasta la época moderna. Para Oriente baste recordar a Juan Crisóstomo por sus innumerables discursos sobre textos bíblicos leídos en la asamblea, a menudo en lectura continuada, especialmente los libros del NT. El sigue el método antioqueno, ateniéndose al sentido literal de las Escrituras y con la continua preocupación de actualizar la palabra de Dios en las diversas situaciones de la comunidad cristiana. Pero a menudo, en las partes parenéticas de sus homilías, las referencias al texto bíblico no respetan el sentido literal.

Para Occidente es obligado recordar a Agustín por sus numerosos sermones, pero también por el primer tratado exegético-homilético, en cuatro libros: De doctrina christiana. En el libro primero estudia la res, es decir, la verdad que hay que descubrir en la Escritura; en el segundo estudia los signa, es decir, los signos que hay que interpretar; en el tercero da las reglas para una correcta hermenéutica; en el cuarto expone los procedimientos de expresión oratoria. El criterio exegético seguido es: "El que escruta las palabras divinas debe esforzarse por comprender la intención del autor que ha sido intermediario del Espíritu, verdadero autor de la Escritura" (1. 3, 23,38). El intérprete-predicador no se atiene sólo al sentido literal,porque toda la biblia está llena de un vasto misterio, presente y escondido por doquier, y por eso de un texto bíblico se pueden extraer significados diferentes 20. Acercar entre sí las lecturas del AT y del NT, dada la unidad fundamental de los dos testamentos, hace comprender el mensaje divino. En cada homilía extiende la mirada por toda la Escritura, interpretando la biblia con la biblia; "quizá no hay predicación de Agustín en que no se note el esfuerzo por explicar el texto comentado con las citas de otros textos",,. Pero a Agustín no le interesa la erudición; él quiere edificar a su gente, y define como populares sus sermones y tractatus. El predicador es oyente de la palabra no menos que los que lo escuchan: "Lo que os sirvo a vosotros no es mío. De lo que coméis, de eso como; de lo que vivís, de eso vivo. En el cielo tenemos nuestra común despensa: de allí procede la palabra de Dios" (Sermón 95,1; BAC 441, Madrid 1983, 629).

Pese a haber sido maestro de retórica y orador elocuente, Agustín no pretende que los predicadores usen los artificios del arte oratoria; es mejor hablar sapienter que eloquenter "para ayudar a los oyentes" (Doct. chr., 1. 4, 5,7). Si pide que se estudie a los oradores profanos, y él mismo examina el De oratore, de Cicerón, invita a encontrar ejemplos de elocuencia en la Escritura, especialmente en Pablo, en Cipriano y Ambrosio. Concluye dando algunas reglas para la elocuencia eclesiástica, para "hacerse escuchar con inteligencia, con placer y con docilidad" (1. 4, 26,56) en correspondencia con los tres objetivos "instruir, agradar, persuadir" (1. 4, 12,27): preparación minuciosa, preocupación por santificar a los oyentes, vida ejemplar, oración.

Gregorio Magno (+ 604) concibe el ministerio pastoral como praedicatio; él mismo es praedicator excelente e incansable (se conservan más de seiscientas homilías) y da sabias directrices pastorales a los praedicalores ". El método interpretativo de la Escritura es el de Orígenes y de Agustín, que ha llegado a ser ya tradicional: "Las palabras de la Sagrada Escritura... en cada acontecimiento pasado que narran, en cada acontecimiento futuro que anuncian, en cada valor moral que predican, en cada realidad espiritual que proclaman, son estables por todos los lados..." (Homilías in Ez., 1. 2, 9,8); pero el método expositivo debe adecuarse concretamente a las diferentes categorías de personas hasta tender al coloquio individual. En la Regla pastoral especifica nada menos que cincuenta y dos categorías de personas, algunas de las cuales aparecen desdobladas en los caracteres opuestos (por ejemplo, doctos e ignorantes, sanos y enfermos, siervos y amos, sencillos e hipócritas...), a las que adaptar la palabra de Dios. Sus homilías siguen la tradición monástica de la lectio continua, pero están siempre atentas al contexto político y cultural del tiempo.

En esta época la predicación homilética se reserva casi exclusivamente a los obispos. Aunque Agustín y Gregorio no exijan el conocimiento del arte oratoria, de hecho lá palabra pública debía ser declamada con arte y propuesta con elegancia, según la forma comunicativa de la paideia. Esto resultaba discriminatorio en relación con quien, aun estando en condiciones de edificar a los fieles con la palabra de fe, no poseía las cualidades oratorias. Sin embargo, en Jerusalén, en el s. iv, la peregrina Egeria constata que "aquí hay la costumbre de que todos los presbíteros que se hallan presentes prediquen los que quieran, y después de todos ellos predica el obispo, predicaciones que siempre se hacen los días de domingo para que el pueblo sea instruido siempre en las Escrituras y en el amor a Dios" (Per Eg., 25). Se puede pensar que eran predicaciones diferenciadas según carismas y competencias. Mas por el mismo tiempo Jerónimo observa en una carta que "en algunas iglesias vige una costumbre feísima, según la cual cuando están presentes los obispos los sacerdotes están callados, no predican, como si aquéllos estuvieran celosos de éstos y no se dignaran escucharlos" (Ep. 52,7). A León Magno, hacia la mitad del s. v, se remonta la prohibición hecha a los monjes y a los laicos, cualquiera que sea el grado de su ciencia, de enseñar y predicar: "... Nadie, sea monje o laico, se atreva a arrogarse el derecho de enseñar y predicar... No se debe permitir que alguien fuera del orden sacerdotal se atribuya la prerrogativa de predicar, siendo conveniente que en la iglesia de Dios todos las cosas estén ordenadas" (Ep. 1 19,6). Conviene notar que la amonestación dirigida a Máximo, obispo de Antioquía, en el 453, estaba motivada por la predicación de algún monje, fautor del monofisismo"". La represión de algunos abusos lleva a una afirmación de valor general, que entrará en la legislación canónica, olvidando que el mismo criterio del orden lleva a san Pablo a dar disposiciones más articuladas. Por lo demás, todavía en el s. iv afirman las Constitutiones Apostolicae: "El que enseña, aunque sea laico, enseña por ser experto en la palabra y probo en la costumbre. Muchos, en efecto, serán enseñados por Dios (Jn 6,45)" (8, 32,17).

Un cambio análogo se produce en el mundo monástico, donde se había conservado la tradición primitiva de la lectio divina a menudo en forma de collatio, "collocutio plurium de rebus ad salutem ac perfectionem pertinentibus" (Nigronio, Tract. ascet.); los abades doctos, únicos capaces de tener un discurso en buena forma oratoria, quitan la palabra a los plures, la collatio se convierte en "conferencia" y la lectio divina se reduce a "lectura espiritual".

En los siglos siguientes las homilías de los padres, especialmente Agustín y Gregorio, se recogen en libros, homiliarios, donde se disponen según el año litúrgico, tanto para uso de los predicadores como para ser leídas directamente a los fieles.

Cesáreo de Arlés, en el s. vi, compone sus homilías y las recoge "para suplir la incapacidad de los sacerdotes y de los obispos de su tiempo... Pone a su disposición una catequesis elemental, pero sólida, sobre los aspectos principales de la vida cristiana... El más largo de estos sermones (admonitiones) puede pronunciarse en veinte minutos; para la mayor parte bastan diez o quince minutos" i8. En caso de que el obispo o el sacerdote no esté en condiciones de predicar, Cesáreo les pide "que manden leer por el ministerio de los santos sacerdotes las homilías de los antiguos padres en las asambleas, para la salvación de las almas" (Sermo 1,15).

c) Epoca medieval. La novedad traída por la escolástica es la predicación temática. La Escritura ofrece el tema en una frase textual, que luego será desarrollada con orden, según reparticiones, subdivisiones, definiciones y explicaciones que hacen de la predicación una construcción compleja e ingeniosa. Se pierde la referencia a los textos bíblicos en su complejidad, para que el tema "de biblia sumptum habeat sensum perfectum, non nimis longum, non nimis breve, bene quotatum"'v, así como la conexión con la realidad de los oyentes. Nace como reacción la predicación popular, que se preocupa sobre todo de la vida religioso-moraldel pueblo, utilizando ejemplos, narraciones, leyendas.

Los numerosos movimientos religiosos populares que surgen en los siglos medievales plantean con insistencia la cuestión de la predicación de los laicos, que corría pareja con la lectura de la biblia, en lengua vulgar, por parte del pueblo. Durante el concilio Lateranense III (1179), el papa Alejandro 1II concede a los valdenses, tras un examen sobre su fe, permiso para predicar sólo a petición de los sacerdotes de las zonas en que ellos vivían. Lo mismo se concedió a los humillados "con tal que predicasen de poenitentia: de articules fidei et sacramentis ecclesiae non loquantur". Esta predicación se hacía también en las iglesias, con el consentimiento de los prelados. Para justificar tal concesión, contra los obispos que se oponían, el papa cita el texto de 1 Tes 5,19. Lo mismo hará Inocencio III con los seguidores de Francisco de Asís (1210). El concilio Lateranense IV (1215) desconfía y excomulga al que pretenda ejercer el oficio de la predicación sin autoridad recibida de la sede apostólica o del obispo; y diez años después (1228) Gregorio IX escribe al arzobispo de Milán para que "prohiba a todos los laicos, cualquiera que sea el grupo a que pertenezcan, usurpar el oficio de la predicación" e inserta esta carta en las Decretales.

d) Epoca moderna. Caracterizada por la reforma protestante, que propugnaba una liturgia en lengua vulgar, un acceso de los fieles a la biblia y una predicación más fiel a la palabra de Dios, y que desarrollaba propuestas y expectativas presentadas ya desde hacía aproximadamente un siglo por los reformadores católicos, de hecho para la catolicidad esta época estuvo dominada por una interpretación restrictiva del conciliode Trento. Este había afrontado la cuestión en la V sesión publicando (17-6-1546) el decreto Super lectione et praedicatione, que trata de la lectura de la biblia, que ha de favorecerse, y de la predicación del evangelio al pueblo cristiano, que ha de hacerse obligatoriamente los domingos y los días festivos. "Este decreto fue la primera y, añadamos inmediatamente, la única tentativa de realizar la reforma de la iglesia basándose en el ideal del humanismo cristiano'', que propugnaba una valoración de la biblia y del método catequístico y homilético de los padres. No tuvo continuación porque la estructura que se quería usar, los canonicatos teologales del concilio Lateranense IV, no había funcionado nunca y era inadecuada para la nueva situación.

Con la constitución de los seminarios prevalece el planteamiento escolástico, que continúa la predicación temático-catequística, eludiendo también las indicaciones de la sesión XXIV, can. 4, que prescriben predicar "las Sagradas Escrituras y la ley divina". Fuera de loables excepciones, no es de extrañar que la predicación de la época moderna, especialmente la barroca, trate de hacerse acepta por la reforma oratoria retórica y redundante y por el contenido inspirado en la mitología, en la literatura y en la filosofía. La biblia se ve reducida a lugar en que surtirse de citas que produzcan efecto, sin valor alguno de mensaje salvífico.

El concilio de Trento reafirmó la prohibición a los laicos de predicar "contra la prohibición del obispo" (ses. XXIV, can. 5); que no se trata de un principio general contra la predicación de los laicos, incluso durante la misa, lo demuestran hechos elocuentes. Al reanudarse los trabajos conciliares en Trento, a finales de 1561, en los pontificales de inauguración "se unió una predicación, efectuada en la fiesta de los Inocentes por un laico al servicio del cardenal Madruzzo, el médico Pablo Guidello, hecho paralelo a la predicación que el 26 de diciembre de 1545 había tenido el conde Ludovico Nogarola en la catedral de Trento ante el concilio, poco antes"

e) Epoca contemporánea. Las intervenciones de los pontífices romanos se ordenan a condenar los abusos en la predicación y a establecer reglas rígidas para la concesión de la facultad de predicar, reservada a los obispos. León XIII, en el motu proprio Sacrorum antistitum (31-7-1894), sobre la sagrada predicación, deplora los "abusos en la elección de los temas y en la forma de tratarlos"; Benedicto XV, en la encíclica Humane generis redemptionem, sobre la predicación de la palabra divina (15-6-1917), presenta al apóstol Pablo como modelo de predicador, tanto por la preparación interior como por el objeto y el modo de la predicación. "¡Vemos a no pocos oradores sagrados que predican prescindiendo de la Sagrada Escritura, de los padres y doctores de la iglesia y de los argumentos de la sagrada teología, y casi sólo hablan el lenguaje de la razón!" El 28 de junio de 1917, la sagrada Congregación consistorial publica un "reglamento" para la aplicación de la encíclica; pero a pesar de que comienza con la famosa cita tridentina sobre la obligación de la predicación dominical, no dedica una línea a la homilía durante la misa.

El CDC promulgado en 1917, en los cáns. 1344-1345 prescribe que los domingos y las fiestas todo párroco anuncie al pueblo la palabra de Dios, consueta homilia, en la misa más frecuentada, y se desea que esto suceda en cada iglesia cuando el pueblo asiste a misa: "Hágase una breve explicación del evangelio o de alguna parte de la doctrina cristiana". Nótese la diferencia respecto al precepto tridentino, que exigía la explicación "de algunas cosas que se leen en la misa" (ses. XXII, c. VIII), a saber: las lecturas bíblicas o los textos del "ordinario". La alusión del CDC a argumentos o temas de vida cristiana conducirá en los años que preceden al Vat. II a llevar a la misa dominical la catechetica institutio, que es deber gravísimo de los pastores (can. 1329) y que no parecía poder asegurarse en otras circunstancias, dado que la misa se había convertido en el único momento de encuentro con el pueblo cristiano.

Entre tanto, el movimiento litúrgico iba descubriendo el verdadero sentido de la homilía en el ámbito de la celebración en relación con las lecturas bíblicas y con el misterio celebrado 13. La instrucción De musita sacra, del 3 de septiembre de 1958, se limita todavía a remitir (n. 22d) al célebre texto del Tridentino.


II. La homilía en los documentos conciliares y en la experiencia posconciliar

También respecto a la homilía el Vat. II representa un viraje por los términos en que hablan de ella tanto los documentos conciliares como los nuevos libros litúrgicos, pero también por la experiencia de renovación eclesial puesta en marcha y que tiene repercusiones notables en esta forma de predicación.

1. EN EL VAT. II. Aun dedicando a la homilía una atención específica, el Vat. II ofrece una doctrina sobre la palabra de Dios y sobre la predicación que se debe tener presente para comprender la colocación de la homilía en la misión de la iglesia y en la celebración.

a) En la constitución SC. Al proponer la homilía como "parte de la misma liturgia" y haciéndola obligatoria "los domingos y fiestas de precepto con asistencia del pueblo", la constitución litúrgica la describe así: en ella "se exponen durante el ciclo del año litúrgico, a partir de los textos sagrados, los misterios de la fe y las normas de la vida cristiana" (SC 52). En el n. 35,2 se había prescrito que las rúbricas indicasen el momento de la homilía en las celebraciones que la requieren, que la homilía se alimentase en la fuente de "la Sagrada Escritura y la liturgia", y se la definía como "una proclamación de las maravillas obradas por Dios en la historia de la salvación o misterio de Cristo, que está siempre presente y obra en nosotros particularmente en la celebración de la liturgia". La instrucción ínter oecumenici añade a estas disposiciones la recomendación de hacer la homilía "en algunas ferias de adviento y de cuaresma y en otras ocasiones en las que los fieles acuden en mayor número a la iglesia" (n. 53), pero concede que en la misa se sigan usando "esquemas de predicación" catequística según el uso entonces vigente (n. 54). Es un eco de discusiones conciliares, que volverán a suscitarse en adelante.

b) En los demás documentos. La misión de la iglesia de anunciar la palabra de Dios es deber primario de los obispos (LG 25), de los presbíteros (PO4) y de los diáconos (LG 29), en continuidad con el mandato de Cristo a los apóstoles (DV 7), y no se excluye de ella al pueblo de Dios, al que Cristo confiere dignidad y funciones proféticas (LG 12), en cuanto que constituye a los laicos "en testigos y les dota del sentido de la fe y de la gracia de la palabra" (LG 35).

Se pone la predicación en relación con la palabra revelada (DV 2-6);con su tradición en la iglesia, sobre todo en las Sagradas Escrituras (DV 7-10); con su interpretación eclesial y magisterial (LG 25); con la tarea misionera (AG 13), y con la celebración litúrgica (SC 33 y 35). Ya en su forma de manifestarse tiene la revelación una estructura sacramental ("obras y palabras intrínsecamente ligadas": DV 2); su comprensión implica a toda la iglesia ("crece la comprensión de las palabras e instituciones transmitidas cuando los fieles las contemplan y estudian..., cuando comprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los obispos, sucesores de los apóstoles en el carisma de la verdad: DV 8); tiende al encuentro dialogal de Dios con su pueblo ("habla a los hombres como amigos, trata con ellos"; DV 2). Tal objetivo se alcanza siempre que en la iglesia se lee y se explica la biblia: "En los libros sagrados el Padre, que está en el cielo, sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos" (DV 21). Aunque la predicación de la iglesia es aquí y ahora palabra de Dios para quien la acoge con fe (PO 4; AG 13), dado que la iglesia considera la biblia como "suprema norma de su fe", "toda la predicación de la iglesia, como toda la religión cristiana, se ha de alimentar y regir con la Sagrada Escritura" (DV 21).

Para cumplir adecuadamente su misión, "es deber permanente de la iglesia escrutar a fondo los signos de la época e interpretarlos a la luz del evangelio, de forma que, acomodándose a cada generación, pueda la iglesia responder a los perennes interrogantes de la humanidad sobre el sentido de la vida presente y de la vida futura y sobre la mutua relación de ambas. Es necesario por ello conocer y comprender el mundo en que vivimos..." (GS 4). Las características más destacadas del mundo contemporáneo, delineadas a continuación, son, más que una descripción siempre válida, un método que hay que seguir. La predicación debe tener en cuenta el esfuerzo hecho por los padres conciliares para escuchar la palabra de Dios "con devoción" (DV 1) y para interpretar, compartiéndolos, "los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren" (GS 1).

2. LA HOMILÍA EN LOS LIBROS LITÚRGICOS. Cada libro litúrgico tiene indicaciones sobre el momento de la homilía, y a menudo también sobre su contenido.

a) Misal romano. En la Ordenación General del MR, en el n. 33, se inserta la homilía en la estructura de la liturgia de la palabra, convirtiéndola en un gozne del diálogo consciente entre Dios y su pueblo; en los nn. 41-42 se traen a colación las normas sobre su obligatoriedad; y en el n. 9 se subraya su necesidad, para que la palabra de Dios leída y escuchada en las lecturas bíblicas se vuelva más inteligible y eficaz. La homilía le corresponde al sacerdote "en cuanto que ejercita el cargo de presidente de la asamblea reunida" y se conjuga con las otras intervenciones colocadas al comienzo, antes de las lecturas, en la plegaria eucarística y antes de la despedida (n. I1). En la instrucción Liturgicae instaurationes (5-9-1970) se acentúa la preocupación por la adaptación de la homilía "a la sensibilidad de la época" (n. 2), en relación con el cuidado constante por adaptar a las condiciones concretas, incluso culturales, la liturgia en general (SC 37) y la misma misa (Ordenación General del MR, n. 5).

La editio typica altera (1981) del Ordo Lectionum Missae (= OLM) tiene nuevos praenotanda, que recogen la enseñanza habitual sobre la homilía (nn. 24-27), y añaden que ésta "debe llevar a la comunidad de los fieles a una activa participación en la eucaristía" y que debe ser "fruto de meditación, debidamente preparada, ni demasiado larga ni demasiado corta" (n. 24). Más interesante es lo que se dice del presidente, que con la homilía "guía a sus hermanos hacia una sabrosa comprensión de la Sagrada Escritura, abre el corazón de los fieles a la acción de gracias por las maravillas de Dios; alimenta la fe de los presentes en la palabra que, en la celebración, por obra del Espíritu Santo, se convierte en sacramento, los prepara para una provechosa comunión y los invita a asumir las exigencias de la vida cristiana" (n. 41). Hay una alusión a las moniciones que preceden a las lecturas bíblicas: "Hay que atender con mucho cuidado a [su] género literario" (n. 15) y hacerlo de modo que ayuden "a la asamblea reunida a escuchar mejor la palabra de Dios..., promuevan el hábito de la fe y de la buena voluntad" (n. 42). La parte más nueva del documento se encuentra en los nn. 44-48, donde se habla de la tarea de los fieles en la celebración de la liturgia de la palabra intra missam: frente a las lecturas bíblicas y la homilía no son receptores pasivos, sino oyentes que desarrollan una actividad interior bajo la acción del Espíritu Santo.

Tenemos un caso particular en la misa con -> niños, en la que se permite que "un fiel adulto, después del evangelio, dirija la palabra a los niños, especialmente si al sacerdote le resulta difícil adaptarse a la mentalidad de los pequeños oyentes" (Directorio para las misas con niños, n. 24).

El Ritual de la sagrada comunión y del culto a la eucaristía fuera de la misa considera oportuna la homilía en el rito de la exposición y de la bendición eucarísticas (n. 95).

b) El Ritual y el Pontifical romano. El RICA aconseja los contenidos de la homilía en el "Rito de entrada en el catecumenado" (n. 92), en el "Rito de la elección o de la inscripción del nombre" (n. 142), para cada uno de los "escrutinios" (nn. 161; 168; 175), para la "Entrega del Símbolo" (n. 185) y la "Entrega de la oración dominical" (n. 191), así como para sus "nuevas entregas" (n. 196). En el RBN hay indicaciones genéricas (n. 116), mientras que en el RC se aconseja al obispo una homilía mistagógica: explica "las lecturas proclamadas a fin de preparar a los confirmandos, a sus padres y padrinos y a toda la asamblea de los fieles a una inteligencia más profunda del significado del sacramento de la confirmación" (n. 26). En el RO se propone un texto-guía al obispo, que debe dirigir la palabra a los ordenandos y al pueblo (obispos, c. VII, n. 18; presbíteros, c. V, n. 14; diáconos, c. IV, n. 14). El RM prescribe que se tenga la homilía sobre el texto sagrado, ilustrando el misterio del matrimonio cristiano (n. 90). En las celebraciones penitenciales, con o sin absolución sacramental, tiene un papel decisivo la proclamación de la palabra de Dios (RP 17 y 36), que comprende, además de las lecturas bíblicas (n. 24), también una homilía, para la que se indican los temas que hay que exponer (n. 25). Para la unción de los enfermos se requiere una breve explicación después de la lectura bíblica (RUE 103), y para las exequias se aconseja tener en cuenta a los presentes según su nivel de fe o su no-creencia para una homilía que "al ofrecerles el consuelo de la fe... alivie, sí, a los presentes, pero no hiera su justo dolor" (RE 69), quedando "excluido el género literario llamado elogio fúnebre" (RE 47). En el RPR la homilía explicará, bien las lecturas bíblicas, bien el don y la misión de la profesión religiosa (nn. 29; 61), mientras que en el RCV se propone también un texto ejemplar sobre el don de la virginidad (n. 16).

c) Liturgia de las Horas. Aunque la liturgia de las Horas tenga un acentuado aspecto eucológico, y la escucha de la palabra de Dios tenga un fin especialmente meditativo, hasta el punto de que después de las lecturas bíblicas, breves o largas, se aconseja un tiempo de silencio, a propósito de los laudes de la mañana y de las vísperas se dice: "En la celebración con el pueblo puede tenerse una homilía ilustrativa de la lectura precedente, si se juzga oportuno" (Ordenación General de la Liturgia de las Horas, n. 47). Se prevé la homilía también para las "vigilias litúrgicas" después del evangelio (n. 73). Entre los usuarios de la liturgia de las Horas se presta una atención particular a los predicadores: en el oficio de lecturas deben deleitarse en las lecturas bíblicas "para que puedan transmitir a otros la palabra de Dios" (n. 55) y en las lecturas patrísticas, por hallar en ellas "ejemplos insignes de sagrada predicación" (n. 165).

3. LA EXPERIENCIA POSCONCILIAR. La progresiva puesta en práctica de la l reforma litúrgica ponía a los predicadores ante las lecturas bíblicas proclamadas en la lengua de los fieles y ante las expectativas de éstos, invitados ya a una participación activa. La homilía debía adecuarse a la nueva situación; de lo contrario, entraría rápidamente en crisis. Esta se estudiaba entre tanto con los instrumentos sociológicos de investigación.

a) Exégesis bíblica e iniciativas de base. El primer esfuerzo, siguiendo las pautas del concilio en atención al reconocimiento que éste había dado a la exégesis histórico-crítica aplicada a la biblia y en particular a los evangelios (DV 12; 19), consistió en ofrecer a los presbíteros una exégesis de las lecturas bíblicas que respondiese a las exigencias críticas y pusiese de relieve los temas revelados. Para quien quería y podía usarlas, resultaron útiles las perspectivas abiertas por la teología bíblica'°. La homilía comenzó a renovarse sobre todo en el contenido doctrinal, tomado más directamente de la biblia.

Muy pronto resultó evidente que esta línea, aun siendo necesaria, era insuficiente, tanto por el ámbito en que se ofrecía la explicación de los textos bíblicos como por las exigencias de fe de los presentes. La celebración y las expectativas de los fieles iban en la dirección de una actualización de la palabra, que ha de celebrarse ritualmente y ha de vivirse en la existencia cotidiana. En el clima candente de los años posconciliares, se comenzó a hablar de reapropiación de la biblia por parte del pueblo cristiano y de derecho de los bautizados a la toma de la palabra en las asambleas litúrgicas, llegando a discutir la capacidad del clero para traducir adecuadamente la palabra de Dios en el contexto cultural y político de nuestro tiempo i5. Por estos motivos, pero también por otros de naturaleza pedagógica y pastoral, se dio comienzo a las homilías participadas, sobre todo en comunidades reducidas y en grupos particulares. La pluralidad de palabra en las celebraciones, sin atentar contra la función presidencial del presbítero, se convirtió en una característica de la praxis eclesial de las comunidades de base, pero también de iniciativas pastorales tendentes a implicar a las asambleas

b) El análisis de las ciencias humanas. Fenomenológicamente, la homilía es un hecho de I comunicación [infra 11I, 3] oral dentro del sistema eclesial concretamente manifestado por las asambleas litúrgicas. También él ha sido sometido a examen con los métodos propios de las ciencias antropológicas, a menudo con finalidades pastorales, para calibrar la eficacia de esta comunicación y determinar sus límites y posibilidades.

Prescindiendo de las realizaciones concretas, el modo mismo de la comunicación homilética convencional a la luz de la ciencia de las comunicaciones aparece incompleto porque falta el feed-back, el efecto retroactivo, a través del cual el emisor puede comprobar si los destinatarios han recibido, descodificado e interpretado el mensaje, y cómo lo han hecho. La homilía en la forma difundida en la iglesia es unidireccional y no suscita esa circulación de la palabra que hace a una asamblea verdaderamente participante. La dinámica de esta comunicación es de tipo monológico-jerárquico, y la imagen de iglesia que induce en los oyentes es de tipo monopolista-autoritario ". De tal sistema de comunicación, hecho saeral por el contexto litúrgico, no podrá nacer esa iglesia del pueblo de Dios, toda ella participante y ministerial, que los documentos eclesiásticos van augurando y describiendo.

La verificación de esta tesis está en el resultado de las encuestas sobre la predicación homilética, por muy limitadas que sean '5. Normalmente se advierte una falta de conexión con la historia y la situación concreta de los oyentes; pero a menudo las homilías resultan deficientes también en cuanto a calidad doctrinal y expositiva, por una inadecuada preparación remota y próxima de los predicadores. La predicación durante la misa en el mejor de los casos desarrolla una función de entretenimiento del auditorio, confirmándolo en las propias convicciones religiosas, y sólo raramente llega a ser evangelizadora y profética, y por tanto dotada de virtud para promover. De hecho, los ámbitos de renovación donde la palabra de Dios se hace viva y edifica a la comunidad son normalmente distintos respecto a las asambleas litúrgicas habituales.

De una encuesta sobre la situación litúrgica en Italia (1982) se desprende que la casi totalidad de los practicantes tiene dificultades en la liturgia de la palabra, y en abrumadora mayoría se expresan a favor de una homilía que sea aplicación del evangelio a la vida diaria y a la actualidad, o por lo menos una explicación de las lecturas bíblicas de la misa. Un buen porcentaje (22 por 100 siempre, 23,1 por 100 a veces) desea que la homilía sea un momento en que también puedan intervenir los laicos.

c) La homilía en los últimos documentos eclesiásticos. Los años setenta demostraron gran interés por los temas y las iniciativas de evangelización y de catequesis, pero la homilía no tuvo un relieve específico, si bien cada documento eclesiástico hace una alusión a ella reconociendo su importancia.

El Sínodo de los obispos de 1974 sobre la Evangelización en el mundo contemporáneo, tras haber reconocido que la misión de proclamar el evangelio corresponde a todo el pueblo de Dios (cf n. 5) y que por la variedad cultural y sociológica de los oyentes es legítima y necesaria la búsqueda de las iglesias particulares en pro de una traducción adecuada del mensaje evangélico (cf n. 9), dejó al papa Pablo VI la tarea de describir las modalidades de la evangelización como comunicación verbal: entre éstas, la homilía es "un instrumento válido y muy apto para la evangelización" (Evangelii nuntiandi 43). El Sínodo de 1977 asistió a un retorno pasajero de las demandas de organizar los leccionarios para la misa según temáticas catequísticas "; además de las respuestas dadas en el aula, la determinación más significativa se lee en el Mensaje al pueblo de Dios. "La catequesis es una auténtica introducción a la lectio divina, es decir, a la lectura de la Sagrada Escritura hecha según el Espíritu, que habita en la iglesia tanto asistiendo a los ministerios apostólicos como actuando en los fieles" (n. 9). La Catechesi tradendae (1979), en la que no se pretende tratar toda la temática sinodal, no desarrolla esta preciosa intuición, que considera la lectio divina como la actividad propia de los fieles catequizados para mantenerse y crecer en la fe; en ella se pone la homilía en relación con el marco litúrgico cuya naturaleza y ritmo respeta, y con la catequesis, en cuanto que "vuelve a recorrer el itinerario de fe propuesto por la catequesis y lo conduce a su perfeccionamiento natural" (n. 48).

Entre 1973 y 1977, los diferentes documentos dedicados a Evangelización y sacramentos reafirman la naturaleza, la importancia y la obligatoriedad de la homilía. El surgimiento de iniciativas litúrgico-comunitarias de base que favorecen intervenciones de fieles en torno a las lecturas bíblicas ha proporcionado ocasión de intervenir a algunos episcopados: "La homilía forma parte del carisma del sacerdocio ministerial... Habida cuenta de la naturaleza de los grupos pequeños, el presidente podrá eventualmente dar a cada uno en este momento la posibilidad de intervenir. El intercambio en el momento de la homilía permite a menudo una mejor asimilación de la palabra de Dios" (Francia) ''; "el sacerdote, como presidente de la asamblea, repartirá la palabra de Dios, dirigiendo eventualmente una homilía participada" (Suiza) °'; a propósito de las misas populares: "Cuando es oportuno, conviene que la homilía cobre una forma dialogada en la que se invita a los fieles a aportar testimonio, referir hechos de la vida, expresar reflexiones, sugerir aplicaciones concretas de la palabra de Dios" (Brasil).

El Código de Derecho Canónico de 1983 dedica a la homilía el can. 767: "Entre las formas de predicación destaca la homilía, que es parte de la misma liturgia y está reservada al sacerdote o al diácono; a lo largo del año litúrgico, expónganse en ella, comentando el texto sagrado, los misterios de la fe y las normas de vida cristiana (§ 1). En todas las misas de los domingos y fiestas de precepto que se celebran con concurso del pueblo debe haber homilía, y no se puede omitir sin causa grave (§ 2). Es muy aconsejable que, si hay suficiente concurso del pueblo, haya homilía también en las misas que se celebren entre semana, sobre todo en el tiempo de adviento y cuaresma, o con ocasión de una fiesta o de un acontecimiento luctuoso (§ 3). Corresponde al párroco o rector de la iglesia cuidar de que estas prescripciones se cumplan fielmente (religiose serventur) (§ 4).

La Comisión episcopal de Liturgia de España ha publicado unas orientaciones sobre el ministerio de la homilía (Pastoral litúrgica, nn. 131-132, octubre 1983, pp. 11-32) con el título "Partir el pan de la palabra". El documento en los principios doctrinales presenta la homilía al servicio de la palabra de Dios, del misterio celebrado y del pueblo de Dios; en las aplicaciones prácticas orienta en las tareas concretas de preparar y desarrollar la homilía.


III. La homilía en el proyecto litúrgico-pastoral

Experiencias y reflexiones que se están llevando a cabo sobre la basede los documentos eclesiásticos, de las tentativas recientes y de datos tradicionales no tenidos en cuenta en el último milenio, configuran tareas y modalidades de la homilía en el contexto celebrativo y en relación con las diversas. formas del ministerio de la palabra.

1. LA MESA DE LA PALABRA Y LA HOMILÍA. La imagen clásica de la mesa y del alimento a propósito de la palabra de Dios distribuida al pueblo cristiano, recogida por el Vat. II (DV 21), es una metáfora susceptible de útiles profundizaciones, tanto para los pastores que deben preparar esta mesa como para los fieles que deben alimentarse en ella. Dado que comer es actividad no sólo de quien prepara el alimento, sino también de quien se alimenta, esta metáfora ayuda a superar la impresión de pasividad por parte de la asamblea que parece caracterizar a la escucha de la palabra bíblica y homilética.

a) La `lectio divina "y la escucha creyente. La homilía no es una forma cualquiera de predicación, que podría dirigirse también a no creyentes; siempre está relacionada con lecturas bíblicas y se dirige a una asamblea de creyentes. El Sínodo episcopal de 1977 [-> supra, 11, 3, c] afirma que la catequesis es una introducción a la lectio divina, y define a ésta como "lectura de la Sagrada Escritura hecha según el Espíritu, que habita en la iglesia, tanto asistiendo a los ministerios apostólicos como actuando en los fieles". Si se considera la liturgia de la palabra como una forma de lectio divina', es obvio que los participantes en ella deben ser creyentes catequizados, es decir, idóneos para una escucha creyente de lo que se lee y se dice en la asamblea eclesial. Esta capacidad de escucha la asegura el Espíritu Santo,que infunde a cada bautizado el "sentido sobrenatural de la fe", que le "permite recibir no ya una palabra humana, sino verdaderamente la palabra de Dios" y penetrar "más profundamente en ella con juicio certero y darle más plena aplicación en la vida" (LG 12). Por tanto, la capacidad de percibir en las diversas palabras humanas, tanto bíblicas como eclesiásticas, la palabra que Dios dirige ahora a su pueblo la da el Espíritu Santo, que permite una comprensión interpretativa y actualizadora. Este don no es mecánico, sino que requiere iniciación y ejercicio, los cuales sólo son posibles cuando en la catequesis se introduce a los creyentes en el lenguaje de la Escritura y en el diálogo en torno a la página sagrada, para percibir la palabra viva de Dios con actividad que interpreta y aplica a la vida. Por eso Cristo, el Señor, da a sus fieles junto con el sentido de la fe también la "gracia de la palabra" (LG 35). La condición normal para una liturgia de la palabra debería ser una asamblea de creyentes educados en el ejercicio de estos dones del Espíritu y, por tanto, capaces de alimentarse activamente en la mesa de la palabra que el ministerio eclesiástico sirve en cada liturgia.

b) La homilía como mediación interpretativa. Es Dios mismo quien en la liturgia quiere hablar con sus fieles: esta reiterada afirmación de los documentos sobre la liturgia está en consonancia con la misma finalidad de la celebración (DV 2). La comunicación Dios-creyente es directa, pero no inmediata; la mediatizan múltiples autoridades: la biblia, la tradición, el magisterio, la predicación ministerial, el testimonio eclesial, los signos de los tiempos... i" En el juego de estas diversas autoridades el creyente percibe la palabra que Dios le dirige; para ello se ledebe ayudar a ejercitar su sentido de la fe, en sintonía con la comunidad eclesial, interpretando y actualizando. En el contexto litúrgico, la autoridad que sobresale es la biblia, leída en la asamblea; pero también la tradición litúrgica, que funciona ya como criterio interpretativo: la aplicación de la lectura veterotestamentaria-salmo-evangelio, la referencia al signo sacramental que sigue, la fiesta celebrada o el tiempo litúrgico. La situación socio-cultural y la misma coyuntura histórico-política de la asamblea constituyen un ulterior criterio interpretativo y el ambiente vital en que actualizar la palabra de Dios. Entre todos estos elementos no ofrece la homilía como ayuda a los fieles para que entren personalmente en el diálogo que Dios quiere mantener con su pueblo reunido aquí y ahora para celebrar la salvación experimentada e invocada. La homilía tiene, por tanto, una función eminentemente hermenéutica, requerida tanto por la lejanía, que a menudo es desconocimiento cultural de los textos bíblicos, como por la heterogeneidad de los miembros de la asamblea. Si se limitase a una simple explicación exegética de las lecturas bíblicas, ilustraría el objeto dejando a los sujetos fuera; debe tender a la comprensión, conduciendo a los sujetos a sentirse implicados en las palabras que les atañen personalmente y les afectan como comunidad. Esta actividad hermenéutica informa, solicita y hace pensar, exhortando para que cada uno tome decisiones ante el mensaje de Dios. Aunque cada fiel presente fuera cultural y espiritualmente capaz de interpretar y actualizar las lecturas bíblicas, la homilía es necesaria porque explicita el sentido que la palabra de Dios tiene para la asamblea reunida y pone de manifiesto la llamada que el Señor dirige a su iglesia, y no sólo a los individuos. La homilía se propone, por tanto, llevar a la asamblea a ese acuerdo que es condición para que el Padre oiga su oración (Mt 18,19).

c) Las funciones de la palabra y la homilía. La reforma litúrgica ha proporcionado "lecturas de la Sagrada Escritura más abundantes, más variadas y más apropiadas" (SC 35,1). Hojeando los leccionarios, se encuentran todos los géneros literarios: relatos míticos, narraciones histórico-catequéticas, formas parabólicas, trozos sapienciales, textos proféticos, elaboraciones doctrinales. Esta variedad literaria requiere ya una adecuación de la homilía para ayudar a los fieles a no detenerse en la letra, sino a captar los mensajes. Sin embargo, la variedad se refiere también a las funciones que la palabra bíblica desarrolla en el seno del pueblo de Dios y que la palabra homilética debe garantizar en cada asamblea. Tomando en préstamo de la retórica clásica sus características propias, la predicación eclesiástica se proponía como finalidad persuadir a los oyentes. A menudo aspiraba a la persuasión de lo que piensa el predicador más que a disponer a los fieles para la escucha de lo que les dice el Señor. La homilía, que en una escucha creyente es también ella vehículo de la palabra de Dios, debe estar atenta a las finalidades que tal palabra se propone alcanzar.

Un análisis atento de la biblia muestra que la palabra, bien que en la diversidad de formas literarias, tiende a desarrollar las siguientes funciones: anuncio, testimonio, profecía, doctrina, exhortación, invocación, acción de gracias. Estas dos últimas funciones encuentran expresión especialmente en la parte cucológica de la celebración, pero puede suceder que la misma homilía contenga una invocación o concluya con una acción de gracias. Aunque la homilía se dirige a creyentes, a menudo se convierte en anuncio que proclama o evoca, con formulación breve e incisiva, la iniciativa divina para nuestra salvación. Esta salvación, siempre históricamente determinada, aunque sólo de modo parcial por ser realidad escatológica, se narra y se reconoce en el testimonio. La narración se refiere a la salvación experimentada por el homileta, o a la percibida en la comunidad, o a la que se ha verificado en la vida de personas santas (el clásico ejemplo) y da lugar a la confesión de la misericordia divina, que revela nuestro pecado y lo perdona. Para que pueda acogerse la salvación divina, se necesita la profecía, que lee la situación histórica, personal o social, sobre la que cae la palabra de Dios, denuncia lo que se opone a la realización histórica de la salvación e indica las opciones que el pueblo cristiano está llamado a hacer para ser fiel al Señor, que obra en la historia. Dada la complejidad de las situaciones humanas y de las condiciones culturales, agravadas hoy por el pluralismo existente en la misma asamblea, la palabra homilética debe medirse o ponerse a prueba con la doctrina (la didajé del NT), que no es simple exposición de la "doctrina cristiana" consolidada, sino reflexión sobre las relaciones entre palabra de Dios y cultura, entre fe y vida. A veces la homilía debe proporcionar informaciones exegéticas sobre los textos leídos, para luego aculturar en el hoy el mensaje entendido en su significado originario. Este proceso, que es exquisitamente teológico, no puede desarrollarse habitualmente en la homilía; pero el homileta debe saber responder a las exigencias, incluso a las intelectuales, de los oyentes. Aunque el contexto litúrgico no es favorable a la catequesis, la homilía deberá tener a veces referencias catequéticas, especialmente de tipo mistagógico, para introducir en la inteligencia creyente de los signos litúrgicos que tienen lugar en la celebración. En fin, es tarea del homileta la exhortación, palabra fraterna y autorizada, motivada por el acontecimiento pascual y por el tiempo (kairós) de salvación que se nos da, para amonestar, reprender, alentar o consolar. Funciones múltiples y complejas, que en las comunidades neotestamentarias eran llevadas a efecto por varias figuras ministeriales (evangelista, profeta, doctores) sobre la base de carismas de la palabra, y que no pueden faltar en una comunidad eclesial, que debe estar bien alimentada de la palabra de Dios.

2. LA HOMILÍA, PARTE DE LA CELEBRACIÓN. Considerada como un elemento integrante e indispensable de la liturgia, la homilía no está vinculada sólo a las lecturas bíblicas, sino que se extiende a toda la celebración, y se armoniza con las demás intervenciones de palabra previstas. Está, por tanto, vinculada a las modalidades de dirección u organización de toda la celebración, particularmente de la liturgia de la palabra.

a) Las intervenciones "espontáneas"y el discurso homilético. En la misa se reconoce al presidente la oportunidad de intervenir "para preparar a los fieles, al comenzar la celebración, para la misa del día; antes de las lecturas, para la liturgia de la palabra; antes del prefacio, para la plegaria eucarística; igualmente, dar por concluida la entera acción sacra, antes de la fórmula de despedida" (Ordenación General del MR, n. 11). Todas estas tomas de la palabra no ritualizada deben corresponder al momento celebrativo, pero también han de estar en sintonía con la homilía; el presidente, como homileta, distribuye así su toma de la palabra a lo largo de la celebración, con el intento de prestar un servicio a la asamblea para que pueda participar con mayor atención y consonancia más comunitaria.

Por eso, más que de homilía deberá hablarse de discurso homilético, que ha de desplegarse a lo largo de la celebración, si bien el desarrollo mayor y específico del mismo se tiene después de las lecturas bíblicas. Si esta distribución es monótona (por ejemplo, siempre didascálica o exhortativa), puede correr el riesgo de sofocar la liturgia y de aburrir a los presentes. Nada es más nocivo para una celebración que un presidente que quiere explicar todo o que exhorta repetidamente a participar. La variación de los géneros verbales es una obligación, adaptándolos según el momento ritual introducido y subrayado. Si la palabra explicativa es adecuada al comienzo o antes de las lecturas bíblicas, para la introducción de la plegaria eucarística, del padrenuestro o de un signo litúrgico es más idónea la palabra evocadora, de tipo poético. El régimen ritual-simbólico propio de la liturgia debe respetarse también en las intervenciones orales no rituales.

b) Los modelos de gestión de la celebración y la homilía. Dado que la homilía no es una predicación inserta en la celebración, sino un elemento de ésta al servicio de la asamblea, debe estar en consonancia con el programa ritual de la liturgia de la palabra que se considere pastoralmente más idóneo para una asamblea concreta. La posibilidad de "ser seleccionadas y ordenadas aquellas formas y elementos propuestos" (Ordenación General del MR, n. 5) permite elaborar la hipótesis de varios modelos de gestión, que aquí ejemplificamos por lo que se refiere a la liturgia de la palabra. En el tipo en que predomina la catequética es obvio que la homilía tenga la parte mayor, y que las didascalías introductorias a las lecturas tengan la función de despertar atención e interés. Pero a veces precisamente estas introducciones pueden proporcionar aquellos datos exegéticos que favorecen una escucha más fructuosa, permitiendo luego a la homilía limitarse a la función hermenéutica. En el tipo meditativo, en una asamblea espiritualmente educada, la función de la homilía puede casi agotarse en la introducción a la liturgia de la palabra, ilustrando las lecturas bíblicas, sugiriendo pistas de reflexión y oración o, antes incluso, haciendo obra de discernimiento de las situaciones personales y comunitarias en las que la palabra de Dios es acogida. En el tipo más celebrativo festivo se puede proceder así: unas palabras iniciales que introduzcan en el sentido de la fiesta, ofreciendo aquellas informaciones que se consideran útiles; una breve homilía que, partiendo de las lecturas bíblicas, muestre en el hoy litúrgico de la iglesia el acontecimiento celebrado para que el don de Dios se haga vida en el hoy histórico; algunas didascalías mistagógicas que precedan a los ritos más significativos (por ejemplo, la plegaria eucarística).

3. SUJETO Y FORMAS DEL DISCURSO HOMILÉTICO. "La homilía la hará ordinariamente el mismo sacerdote celebrante" (Ordenación General del MR, n. 42) y no otro sacerdote que no celebra, dado que la homilía es una función presidencial. La preparación y el desarrollo deben tener en cuenta la ley propia de toda celebración, que es la participación.

a) El presidente homileta. La inserción de un discurso en una celebración estructurada con textos bíblicos y eucológicos y en una asamblea determinada requiere que el presidente, por una parte, respete y explicite los mensajes celebrativos, y, por la otra, que se ajuste a la situación cultural y a las exigencias de fe de los creyentes. Deberá ser consciente de los propios condicionamientos culturales y espirituales: la pertenencia a una categoría social (tal es todavía el clero) y su historia personal influyen fuertemente en la interpretación y en el lenguaje. Además, su temperamento, su preparación, los carismas de la palabra (cf PO 4), la competencia normalmente ejercida lo llevan a privilegiar una función de palabra (así se tiene un homileta catequista hasta convertirse en doctrinario; un homileta testigo que corre el riesgo del exhibicionismo; un homileta profético que roza la histeria; un homileta exhortador que se reduce a moralista...), mientras que la comunidad tiene necesidad de una equilibrada variedad no sólo de contenidos, sino también de funciones de la palabra.

b) Los fieles en el discurso homilético. Para que la homilía satisfaga exigencias tan complejas, es oportuno que el presidente la prepare con un grupo de fieles. Las experiencias en este sentido son ya numerosas, extendidas y consolidadas. Se trata de una aplicación del n. 73 de la Ordenación General del MR. La preparación de tales grupos puede ser fatigosa y requerir paciencia; sólo después de cierto tiempo comienzan los fieles a apreciar las explicaciones exegéticas que permiten un conocimiento más exacto de los textos bíblicos. Lo que estos grupos dan al sacerdote es la percepción más directa de cómo se entienden los mensajes bíblicos y cuáles de ellos responden a las necesidades de la gente. Además, de estos intercambios vienen iluminaciones fecundas,ya que el grupo está reunido en el nombre del Señor, para un servicio a la asamblea, y es por tanto lugar privilegiado para el ejercicio de los carismas de la palabra para la edificación común. El homileta aprenderá asimismo el lenguaje más adecuado para ayudar a los fieles a traducir los mensajes bíblicos y a comprender la palabra de Dios en la vida cotidiana.

En el trabajo de grupo algunos fieles muestran particular aptitud para la toma de la palabra y manifiestan carismas que deben ponerse al servicio de la asamblea. A éstos podría encomendar el presidente algunas de las intervenciones que configuran el discurso homilético a lo largo de la celebración, y que las mismas rúbricas permiten que sean tenidas por colaboradores. La consonancia de estas intervenciones con la homilía está asegurada por haber reflexionado y orado juntos.

En algunas circunstancias o sobre algunos pasajes bíblicos se pueden producir aportaciones interesantes: un testimonio significativo de cómo se ha cumplido la palabra, las descripciones de una situación concreta sobre la que versa la palabra, la denuncia profética de actitudes y hechos que se oponen a la venida del reino, una exhortación vigorosa y vívida... Estos dones que hace el Espíritu a la comunidad, es bueno que se hagan manifiestos en la asamblea. Por tanto, el presidente podrá invitar a ese hermano o hermana a intervenir en el momento homilético cuando él considera humildemente que no puede desarrollar la función que la palabra requiere en esos momentos. El Directorio para las misas con niños admite una posibilidad en este sentido: "Nada impide que alguno de estos adultos..., con permiso del párroco o del rector de la iglesia, les [a los niños] dirija la palabra después del evangelio, sobre todo si el sacerdote se adapta con dificultad a la mentalidad de los niños" (n. 24)

c) Las formas de la comunicación homilética. El término homilía, del griego homilein (conversar, departir familiarmente), connota el estilo conversacional, propio de quien se dirige convivalmente a familiares y amigos, de esta forma de predicación.

Las formas retóricas de la elocuencia clásica se han tomado una y otra vez como modelos para la homilía, pero actualmente no parece que prevalezcan esquemas o modos específicos para esta actividad eclesial de la palabra °". La amplificación electrónica ha hecho posible el tono conversacional incluso en locales espaciosos y para amplias asambleas, y los modos de comunicación radio-televisiva han terminado con las modalidades oratorias solemnes y peraltadas. Esto no significa que la conversación homilética deba desenvolverse sin un orden incluso conceptual, una elección circunspecta del lenguaje e incluso una propiedad estilística.

El homileta en adelante debe tener en cuenta la cultura audiovisual en la que está inmersa gran parte de la gente; debido a ello se está engendrando un nuevo lenguaje, el contornual (de contorno), que como proceso comunicativo es el opuesto al conceptual, preferentemente usado por los eclesiásticos. Los -> massmedia están acostumbrando a la gente a percibir el discurso verbal de forma que las palabras no evoquen conceptos, sino situaciones visual y emocionalmente participadas. La comunidad de lenguaje, como la de conocimientos previos y de mentalidad, es indispensable para que pueda establecerse una verdadera comunicación.

Pero la comunicación no está influida sólo por el lenguaje hablado, sino también por las modalidades en que se produce. Hoy el monólogo y la forma expositiva están en grave crisis, y despierta y mantiene la atención una pluralidad de sujetos comunicantes, a menudo entrevistados dialogalmente por un speaker. Esto invita a repensar los modelos convencionales de comunicación eclesial también en las asambleas litúrgicas, preguntándonos si los vigentes derivan de un planteamiento teológico o son deudores de culturas autoritarias y unidireccionales. Los experimentos se deberán llevar a cabo con cautela y nunca como expedientes didácticos, sin haber valorado su alcance teológico y eclesial: si la homilía en las misas con niños puede cobrar forma de diálogo (pregunta-respuesta), esto no debe hacerse sólo para mantener la atención, sino para educar en aquella profundización de la palabra de Dios y en aquella aplicación concreta que cada creyente debe estar en condiciones de hacer. Las modalidades pueden ser muchas, entre una homilía presidencial, en una asamblea amplia, y una homilía participada, pero siempre presidida ministerialmente, de una comunidad pequeña"

[-> Biblia y liturgia, IV-V].

L. Della Torre


BIBLIOGRAFÍA: Agulles Estrada J., Servidores de la palabra, Separata del B.O.O., Valencia 1981; Aldazábal J., La homilía, educadora de la te, en "Phase" 126 (1981) 447-459; Aldazábal J.-Roca J., El arte de la homilía, "Dossiers del CPL" 3, Barcelona 1979; Comisión Episcopal de Liturgia, "Partir el pan de la palabra". Orientaciones sobre el ministerio de la homilía, en "Pastoral Litúrgica" 131-132 (1983) 11-32; Fesenmayer G., La homilía en la celebración litúrgica, en G. Barauna, La sagrada liturgia renovada por el concilio, Studium, Madrid 1965, 525-550; Fournier E., La homilía según la constitución sobre sagrada liturgia. Estela, Barcelona 1965; Goenaga J.A., La homilía: acto sacramental y de magisterio, en "Phase" 95 (1976) 339-358; Gomis J., La homilía como problema, ib, 85 (1975) 55-61; La homilía en las exequias, ib, 109 (1979) 67-70; Grasso D., Teología de la predicación, Sígueme, Salamanca 1966; La predicación a la comunidad cristiana, Verbo Divino, Estella (Navarra) 1971; Grelot P., Palabra de Dios y hombre de hoy, Sígueme, Salamanca 1965; Haensli E., Homilética, en SM 3, Herder, Barcelona 1973, 525-533; Llopis J., Exégesis bíblica y homilía litúrgica, en "Phase"' 66 (1971) 527-541; Maldonado L., El mensaje de los cristianos, Flors, Barcelona 1965; La homilía, esa predicación siempre vieja y siempre nueva, en "Phase" 56 (1970) 183-202; El menester de la predicación, Sígueme, Salamanca 1972; Rahner K.-Háring B., Palabra en el mundo. Estudios sobre teología de la predicación, Sígueme, Salamanca 1972; Rebok J., La homilía eucarística: su originalidad y sus dimensiones fundamentales, en "Didaskalia" (Argentina) 38 (1984) 4-20; Reixach M., Homilías y celebraciones, en "Phase" 71 (1971) 27-41; VV.AA., La predicación cristiana, en "Concilium" 33 (1968) 357-516; VV.AA., La homilía hoy, en "Phase" 91 (1976) 2-68.