5° domingo
del tiempo ordinario

 

LECTIO

Primera lectura: Job 7,1-4.6ss

Habló Job y dijo:

1 La vida del hombre sobre la tierra es como un servicio militar,
y sus días, como los de un jornalero;
2 como esclavo, suspira por la sombra,
como jornalero, espera su salario.
3 Meses de desengaño me han tocado,
y noches de sufrimiento me han caído en suerte.
4 Al acostarme digo: «¿Cuándo será de día?».
La noche se me hace interminable
y las pesadillas me acosan hasta el amanecer.
6 Mis días corren más que la lanzadera,
se han acabado sin esperanza.
7 Recuerda que mi vida es un soplo,
que mis ojos no volverán a ver la dicha.


El problema del mal y, en particular, el del dolor inocente ha puesto al hombre en crisis desde siempre: se trata de un problema que somete la fe a una dura prueba. Su impacto resulta todavía más escandaloso cuando la fe invoca el sendero de la teoría tradicional de la retribución, como sostienen los amigos de Job. Al responderles, Job recuerda que el dolor aparece en la crisis como castigo por el pecado; la fatiga aparece como utensilio necesario del trabajo servil del hombre; la muerte, como desenlace liberador de los «días» que corren más que la lanzadera y
«sin esperanza».

Con todo, Job se niega a concebir a Dios siguiendo una lógica de pensamiento humano, de racionalidad meritocrática: Dios no es ni puede ser así. Job llega a pedirle a Dios que se revele, que se anuncie como presente incluso allí donde parecen faltar los signos de su bendición. No le pide que le explique su incomprensible lógica, sino que le haga sentir su proximidad: para él serían sólo «meses de desengaño» (v. 3) pretender enfrentarse a una lógica que la debilidad humana no puede comprender. Pese a estar atormentado por la noche, que se le hace interminable, y las pesadillas que le acosan hasta el amanecer, consigue intuir que un Dios más misterioso, una lógica divina, se aproxima al hombre.

Este fragmento puede ser leído como un contrapunto judío de la filosofía popular helenística, que modulaba en variaciones dispares el tema de la caducidad de la vida y del incomprensible dolor que atenaza a la humanidad. El sentimiento trágico de la vida, típico del mundo griego, también está presente en Job con toda su virulencia y eficacia; sin embargo, escapa en cierto modo a una solución fatalista, porque, mientras los griegos carecen de intimidad y de diálogo con sus dioses, Job puede «hablar» con su Dios o al menos invocarle, hasta atreverse a citarle a juicio. El «recuerda» (v 7) dirigido a Dios establece la verdadera diferencia entre la tragedia griega y la pregunta del hombre bíblico ante el mal.

 

Segunda lectura: 1 Corintios 9,16-19.22ss

Hermanos: 16 anunciar el Evangelio no es para mí un motivo de gloria; es una obligación que tengo, ¡y pobre de mí si no anunciara el Evangelio! 17 Merecería recompensa si hicieraesto por propia iniciativa, pero si cumplo con un encargo que otro me ha confiado 18 ¿dónde está mi recompensa? Está en que, anunciando el Evangelio, lo hago gratuitamente, no haciendo valer mis derechos por la evangelización. 19 Siendo como soy plenamente libre, me he hecho esclavo de todos para ganar a todos los que pueda. 22 Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. He tratado de adaptarme lo más posible a todos para salvar como sea a algunos. 23 Y todo esto lo hago por el Evangelio, del cual espero participar.


Pablo trata en esta parte de la carta el problema de los idolotitos, es decir, el problema de si podían comer los cristianos la carne sacrificada a los ídolos y vendida después en los mercados de la ciudad. El apóstol, partiendo de la base de la inexistencia de los ídolos, deduce la legitimidad de tal comportamiento; sin embargo, este punto de vista debe responder también a las exigencias de la caridad, respetar la conciencia de los «débiles», es decir, de los que se escandalizarían de esto por interpretar semejante comportamiento como idolatría (1 Cor 8,9). Pablo exhorta, por tanto, a los «fuertes» a que renuncien al derecho a comer los idolotitos por respeto al camino de fe de los «débiles».

En este contexto, recuerda Pablo un ejemplo afín tomado de su propio ministerio: como «apóstol» hubiera podido gozar del derecho a ser mantenido por la comunidad, pero ha renunciado a ello movido precisamente por su caridad para con los corintios. En efecto, quería favorecer su adhesión al Evangelio, evitando de cualquier manera la posibilidad de ser confundido con alguno de los muchos predicadores asalariados. En consecuencia, ahora puede pedir a los corintios que muestren, respecto a sus hermanos más débiles, la misma caridad que él uso antes con ellos: «Me he hecho débil con los débiles» (v. 22). El apóstol aduce aquí, en definitiva, el ejemplo de su ministerio como demostración de un tema más amplio y decisivo: el de la caridad que edifica (cf. 1 Cor 8,2).

«Anunciar el Evangelio no es para mí un motivo de gloria; es una obligación que tengo» (v 16): es la urgencia propia de la caridad. La caridad de la predicación es resultado de la libre decisión del que es llamado, pero también de la necesidad de responder de manera adecuada a la vocación divina. Por eso afirma Pablo que se ha hecho libremente «siervo» de la causa del Evangelio: «Siendo como soy plenamente libre, me he hecho esclavo de todos para ganar a todos los que pueda» (v 19). De ahí se sigue la renuncia al derecho a obtener una recompensa por su propio empeño apostólico, porque es esclavo del Evangelio, y al esclavo se le exige que trabaje sin una verdadera paga. Por eso no exige Pablo una recompensa económica a los fieles. En efecto, para él es premio suficiente haber sido tomado para el servicio del Evangelio. He aquí, pues, la indicación que brota de su ejemplo apostólico, que los «fuertes» de Corinto deben tomar como modelo, de suerte que sepan renunciar, con generosidad, a un derecho que les corresponde en favor de los débiles: «Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. He tratado de adaptarme lo más posible a todos» (v 22).

 

Evangelio: Marcos 1,29-39

En aquel tiempo, 29 al salir de la sinagoga, Jesús se fue inmediatamente a casa de Simón y de Andrés, con Santiago y Juan. 30 La suegra de Simón estaba en cama con fiebre. Le hablaron en seguida de ella, 31 y él se acercó, la cogió de la mano y la levantó. La fiebre le desapareció y les servía.

32 Al atardecer, cuando ya se había puesto el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. 33 La población entera se agolpaba a la puerta. 34 El curó entonces a muchos enfermos de diversos males y expulsó a muchos demonios, pero a éstos no les dejaba hablar, pues sabían quién era.

35 Muy de madrugada, antes del amanecer, se levantó, salió, se fue a un lugar solitario y allí se puso a orar. 36 Simón y sus compañeros fueron en su busca. 37 Cuando lo encontraron, le dijeron:

-Todos te buscan.

38 Jesús les contestó:

-Vamos a otra parte, a los pueblos vecinos, para predicar también allí, pues para esto he venido.

39 Y se fue a predicar en sus sinagogas por toda Galilea, expulsando a los demonios.


Este pasaje evangélico está compuesto por tres pequeñas perícopas (vv. 29-31; 32-34; 35-39). Estos momentos de la jornada de Cafarnaún, la «jornada-tipo» de la misión de Jesús en Galilea, están enmarcados en dos escenarios opuestos: por una parte, está el interior de una casa, la morada de la suegra de Pedro; por otra, está el desierto, el lugar de la soledad, de la ausencia, aunque también del diálogo con el Padre.

El rasgo sobresaliente en el relato de la curación de la suegra de Pedro consiste en la construcción, bastante extraña, de esta frase: «El se acercó, la cogió de la mano y la levantó. La fiebre le desapareció» (v 31). Para Marcos, la enfermedad y la muerte manifiestan el imperio del demonio, y toda curación es una victoria mesiánica contra las fuerzas del mal, un anticipo de la fuerza de la resurrección (cf. «la levantó»). Por último, el evangelista muestra a la mujer, que, liberada de la fiebre, se levanta para servir a Jesús y a los discípulos. El mensaje que de ahí resulta es claro: si Jesús libera, cura, resucita, es para hacer al hombre capaz de servir, y de hacerlo de una manera duradera, como manifiesta el verbo griego en imperfecto («les servía»: v. 31).

Viene después un resumen de las curaciones realizadas por Jesús al final del reposo sabático, junto a la puerta de la ciudad de Cafarnaún. Aquí aparece el llamado «secreto mesiánico» (v 34), mediante el que Jesús impone la consigna del silencio sobre su persona a los demonios, a los beneficiarios de milagros y a los mismos discípulos. La obligación de guardar silencio tiene un doble motivo: evitar los fáciles entusiasmos y los malentendidos que se originan cuando los testigos no están guiados por una fe verdadera, y ayudar a comprender que el misterio del poder del Hijo de Dios se esconde en la debilidad de la cruz, máximo secreto mesiánico, pero también cima de la revelación.

Por último, Marcos habla de la oración de Jesús por la noche en un lugar desierto. No sabemos los contenidos de esta oración. En todo caso, está claro que la oración es un punto firme de la actividad de Jesús, y precisamente gracias a ella consigue adherirse a la difícil voluntad de Dios, sustrayéndose a la tentación de la búsqueda entusiasta de las muchedumbres y de los propios discípulos. Por eso puede responder Jesús a Simón: «Vamos a otra parte» (v. 38). Abandona aquí el modelo rabínico, que quería que el maestro estuviera ligado a una sede fija, para convertirse en un predicador itinerante, próximo al modelo de los antiguos profetas.


MEDITATIO

El primer episodio que nos cuenta el evangelio nos muestra a Jesús entrando en una casa privada, en la casa de la suegra de Pedro. En él podemos contemplar el Reino de Dios, que viene a nuestra humanidad para reconfigurarla también allí donde entran en juego los afectos, las relaciones de proximidad y las adhesiones profundas. El Reino es la venida a nosotros de un Dios que quiere llevar a cabo un intercambio íntimo con cada uno, estableciendo una relación de proximidad, de comunión. Los gestos realizados por Jesús se caracterizan precisamente por este rasgo de la proximidad; así se explica su visita a la suegra de Pedro, que está enferma; el hecho de escuchar a quienes le hablan de ella, el cogerla por la mano y levantarla.

Se nota en él un amor que se aproxima a nosotros en el momento del dolor, que nos coge por la mano, infundiéndonos una renovada seguridad; se advierte sobre todo una proximidad que reanima. Se realiza aquí, de modo sumo, esa caridad que la Palabra de Dios nos pide que hagamos nuestra, proponiéndonos asimismo el ejemplo de Pablo y sus demandas a los cristianos «maduros» de Corinto. Nuestra verdadera madurez en la fe se muestra en la acogida del camino de la caridad, esa caridad que Dios ha usado en Cristo con nosotros, respondiendo a nuestro grito como a Job, porque nuestra vida es como un soplo (Job 7,7).

Con todo, el rasgo de la proximidad no debe hacernos perder el sentido del misterio ni la conciencia de que Dios, aunque se aproxima a nosotros, no puede ser manipulado por nuestros deseos ni circunscrito a nuestros conocimientos y a nuestras vivencias. Nos ilumina el ejemplo de Jesús, que «salió» hacia el desierto para orar cuando aún era de noche. Jesús no sucumbe a la tentación del éxito y de la notoriedad como nosotros, a riesgo de ser devorado por quien reclama una «proximidad» que se convierte en pretensión de poseer a Dios y domesticarlo. Jesús, por el contrario, «salió» para retirarse a orar; no se pone en el centro a sí mismo, sino al Padre. Jesús realiza verdaderamente su propio «éxodo» desde las expectativas de la gente, aceptando, en cambio, la difícil voluntad del Padre. Nuestra plegaria debe ser, por eso, una búsqueda de la voluntad de Dios a ejemplo y con la ayuda de Jesús.


ORATIO

Oh Señor, tu Palabra me presenta hoy a ti como modelo y maestro de oración. Deseo aprender de ti el arte de la oración y cómo configurar mis decisiones a la voluntad del Padre. Mirándote a ti -que oras al Padre

durante la noche y en la soledad- también yo podré encontrar con la oración el valor necesario para ir «a otra parte», para poner en el centro de mis preocupaciones las necesidades de mis hermanos. Entonces podré hacer frente a los comprometedores «traslados» que la voluntad divina me pide y dejarme llevar adelante por el camino, hasta encontrarme allí donde no pensaba poder llegar.

En la oración advierto vivamente tu proximidad: esa que hiciste sentir a la suegra de Pedro y a los enfermos que curaste junto a las puertas de la ciudad. Te bendigo así por todas las veces que -lleno de comprensión- te has dejado encontrar por mí y por mis hermanos y hermanas, confortándonos en los momentos difíciles de nuestra vida. Haz que, habiendo experimentado la dulce y poderosa proximidad de tu amor, lleguemos a ser más fuertes y, a ejemplo de Cristo, también nosotros aprendamos a compartir con los otros el misterio del dolor, iluminados por la esperanza que nos salva.


CONTEMPLATIO

Si os resulta difícil interesaros por el prójimo, reflexionad sobre el hecho de que no podéis alcanzar la bienaventuranza de ningún otro modo.

Suponed que se declara un incendio en una casa: algunos vecinos, preocupados sólo por sus cosas, no se preocupan de alejar el peligro. Cierran la puerta y se quedan en sus casas, temiendo que entre alguien y les robe. Pues bien, sufrirán un gran castigo. El fuego crecerá y quemará todos sus bienes. Y ellos, por no haberse interesado por el prójimo, perderán también lo que tienen.

Dios ha querido unir entre sí a los hombres, y para ello ha imprimido en las cosas la ley de que el beneficio del prójimo vaya ligado al de cada uno. Y, de este modo,subsiste todo el mundo. Así sucede también en la nave si el capitán, al estallar la tempestad, sacrifica el bien de muchos buscando sólo su propia salvación: en seguida se ahogarán tanto los otros como él mismo. Así sucede en todas las ocasiones: si se tiene en cuenta únicamente el propio interés, no podrán sostenerse ni la vida ni el mismo arte (Juan Crisóstomo, Homilías sobre la primera carta a los Corintios, 25,4).


ACTIO

Repite con frecuencia y vive hoy la Palabra:

«El Señor sana a los que tienen quebrantado el corazón» (Sal 146,3a).


PARA LA LECTURA ESPIRITUAL

La compasión es una cosa diferente a la piedad. La piedad sugiere distancia, incluso una cierta condescendencia. Yo actúo frecuentemente con piedad: doy dinero a un mendigo en las calles de Toronto o de Nueva York, pero no le miro a los ojos, no me siento a su lado, no le hablo. Mi dinero sustituye a mi atención personal y me proporciona una excusa para proseguir mi camino.

La compasión, en cambio, es un movimiento de solidaridad hacia abajo. Significa hacerse próximo a quien sufre. Ahora bien, sólo podemos estar cerca de otra persona si estamos dispuestos a volvernos vulnerables nosotros mismos. Una persona compasiva dice: «Soy tu hermano; soy tu hermana; soy humano, frágil y mortal, justamente como tú. No me producen escándalo tus lágrimas. No tengo miedo de tu dolor. También yo he llorado. También yo he sufrido». Podemos estar con el otro sólo cuando el otro deja de ser «otro» y se vuelve como nosotros.

Tal vez sea ésta la razón principal por la que, en ciertas ocasiones, nos parece más fácil mostrar piedad que compasión.

La persona que sufre nos invita a llegar a ser conscientes de nuestro propio sufrimiento. ¿Cómo puedo dar respuesta a la soledad de alguien si no tengo contacto con mi propia experiencia de la soledad? ¿Cómo puedo estar cerca de un minusválido si me niego a reconocer mis minusvalías? ¿Cómo puedo estar con el pobre si no estoy dispuesto a confesar mi propia pobreza? Debemos reconocer que hay mucho sufrimiento y mucho dolor en nuestra vida, pero ¡qué bendición cuando no tenemos que vivir solos nuestro dolor y nuestro sufrimiento!

Estos momentos de verdadera compasión son a menudo, además, momentos sin palabras, momentos de profundo silencio. Recuerdo haber pasado por una experiencia en la que me sentía totalmente abandonado: mi corazón estaba sumido en la angustia, mi mente enloquecía por la desesperación, mi cuerpo se debatía con violencia. Lloraba, gritaba, pataleaba contra el suelo y me daba contra la pared. Como en el caso de Job, tenía a dos amigos conmigo. No me dijeron nada: simplemente, estaban allí. Cuando, algunas horas más tarde, me calmé un poco, todavía estaban allí. Me echaron encima sus brazos y me tuvieron abrazado, meciéndome como a un niño (H. J. M. Nouwen, Vivere nello spirito, Brescia 41998, pp. 101-103, passim).