Antropología
Teológica I: Creación y Pecado
1. Teología de la Creación y de la Imagen
3. Desarrollo histórico de la doctrina de la Imagen
Se ha visto resumida en dos cuestiones:
a. Problema de carácter ontológico. Si Dios es infinito ¿cómo puede existir algo fuera de él? Es la afirmación del monismo, que dice que sólo existe la materia o el espíritu.
b. Problema de carácter ético. Si Dios es bueno ¿qué respuesta le damos al mal? El dualismo afirma que existen dos principios, uno bueno y otro malo. En muchas ocasiones hará que se desemboque con el monismo.
El Concilio de Nicea afirma que uno solo es el creador de lo visible y lo invisible. Afirma también el papel de Cristo en la obra de la creación, además de la distinción entre el ser engendrado y el ser creado.
La Iglesia afirma pues, la existencia del Creador y la criatura, y establece el tipo de relación entre el Creador y su obra. Afirma que todo proviene de un único principio y que todo tiene un inicio en el tiempo, dando respuesta a las posturas que afirman la preexistencia de la materia, y una incidencia en la concepción del tiempo.
La libertad de Dios al crear, aunque él no tenga necesidad de ello, salvando así la trascendencia divina, y la bondad ontológica de la creación.