ARTE VANGUARDISTA

a) Arte cubista
b) Arte expresionista
c) Arte dadá
d) Arte expresionista abstracto
e) Arte informalista
f) Arte pop
g) Arte minimalista
h) Arte ambiental
i) Arte conceptual
j) Arte corporal
k) Arte fotorrealista
l) Arte pobre
___________________________________________

 

ARTE CUBISTA

 

a) Cubismo

            Tuvo su origen en las Señoritas de Avignon-1907 de Picasso y en las Casas de L’Estaque-1908 de Braque[1], siendo ambos reconocidos como los padres fundadores, tanto para el mundo de los artistas como para las Academias de Bellas Artes.

            La 1ª exposición cubista tuvo lugar en el Salón de los Independientes-1911, y en 1912 recibe definitivamente el nombre de cubismo por parte de Apollinaire, como adjetivo despectivo que descalificaba las extrañas formas cúbicas dadas a las casas humanas.

            De 1907 a 1909 se desarrolla el cubismo temprano, donde los dos co-fundadores y amigos deciden analizar lo que han pintado[2], reflexionar sobre los puntos en común[3], romper oficialmente con el Arte precedente[4] y recurrir a[5]:

-unas temáticas, en torno a personas u objetos,
-unas formas, que no querían perder,
-unos puntos de vista, no únicos sino múltiples,
-la planitud, sin salirse de la bi-dimensionalidad
[6].

            De 1909 a 1912 se desarrolla el cubismo analítico, por medio de entusiastas seguidores que se ponen a debatir en torno a cómo exponer el cubismo[7], así como defender:

-temáticas neutras, como bodegones, retratos…
-personajes que muestren lo único que se sabe de ellos,
-figuras fragmentadas, y sugeridas mediante mínimas pistas
[8],
-objetos reducidos, fragmentados y abstractos,
-colores restringidos, tendentes a la monocromía
[9],
-planitud, a forma de una red superficial de intersección de líneas,
-distintos puntos de vista, entre zonas del cuadro y partes del propio objeto,
-ruptura de la profundidad, con espacios echados hacia atrás, arriba, adelante…

            Es el momento en que se intenta dar plasticidad al cubismo, pero sin negar la bi-dimensionalidad del plano. Lo cual se consigue al fragmentar por igual cada cuerpo[10]:

-no imitando la realidad,
-sí representando la verdadera realidad
[11].

            De 1912 a 1914 se desarrolla el cubismo sintético, en un intento por impersonalizar las obras. Es el momento en que se introducen al cuadro letras, números, recortes de periódico[12]… Pues ya no se trata de fragmentar objetos, sino de reconstruir elementos fragmentados, para hacer reconocible una imagen distinta[13].

b) Braque

            Pintor francés, Georges Braque (1882-1963) fue uno de los fundadores del Cubismo, junto a Picasso y en menor medida Juan Gris.

            De familia acomodada, fue artista desde su niñez, estudiando arte en la Academia Humbert y Escuela de Bellas Artes de París. Se inició en el fauvismo, y empezó utilizando colores rosas y violetas. Hasta que conoce a Otón Friesz y viaja con él a la marsellesa L’Estaque, lugar en que conoce a Cezanne y decide hacer su estilo paisajístico más lineal[14].

            En una exposición parisina de 1908 conoce a Picasso, el cual le habla de sus Señoritas de Avignon-1907, y ambos deciden ponerse de acuerdo para construir en común un nuevo estilo artístico.

            Participó en la I y II Guerra Mundial, saliendo herido de ambas y pasando a un estilo más serio y austero.

            Destaca su Casas de L’Estaque-1908, hoy en el Museo de Arte de Berna[15], donde se muestra:

-iconografía contemporánea[16],
-composición esquemática
[17] y geométrica,
-inspiración post-impresionista
[18].

            Destaca su Gran desnudo-1908, hoy en el Museo de Arte moderno de París[19], donde se muestra:

-color desvinculado de lo pintado,
-belleza formal
[20],
-deformaciones lineales y corporales
[21],
-influencia primitiva
[22].

            Destaca su Naturaleza muerta con violín y jarra-1910, hoy en el Museo de Arte de Basilea, donde se muestra:

-figuras reconocibles[23],
-composición a base de tectónica de aristas
[24],
-fusión de líneas, de las figuras y composicionales.

c) Picasso

            Pintor español, Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) fue uno de los fundadores del Cubismo, junto a Georges Braque y en menor medida Juan Gris.

            Hijo de comunistas y comunista hasta su muerte, Picasso participó en todo tipo de movimientos culturales de su época, abordando los géneros del diseño, escultura, cerámica y grabado.

            Compuso más de 2.000 obras de arte, que hoy están repartidas por todo el mundo, y que le convirtieron en el mayor artista mundial del s. XX.

            Destaca su Señoritas de Avignon-1907, hoy en el Museo de Arte Moderno de New York[25], donde se muestra:

-temática contemporánea[26] y exhibicionista,
-personajes irreales
[27] y con mascaras[28],
-fragmentación total
[29],
-ausencia de jerarquía, proporciones
[30] y disposición espacial,
-planitud,
-varios puntos de vista,
-variaciones en las luces-sombras
[31],
-inspiración primitiva
[32].

            Destaca su Depósito de agua de Horta del Ebro-1909, hoy en una Colección particular, donde se muestra:

-figuras irreconocibles[33],
-colores ocres, y el negro para dar volumen,
-distintos puntos de fuga
[34],
-abstracción casi total.

            Destaca su Ambroise Vollard-1910, hoy en el Museo Pushkin de Moscú, donde se muestra:

-personajes des-figurados y des-dibujados,
-confusión de fondo-figuras,
-arbitrariedad de puntos de vista
[35],
-luz y volumen, pero sin romper la planitud.

            Destaca su Naturaleza muerta con silla de rejilla-1912, hoy en una Colección particular, donde se muestra:

-figuras abstractas y ensambladas,
-pegada de elementos fragmentados
[36],
-planitud y materialidad, paradójicamente juntas,
-ruptura de la formalidad clásica.

 

 

ARTE EXPRESIONISTA

 

a) Expresionismo

            Tuvo su primer referente en Munch[37], y fue una corriente artística muy criticada de principio a fin. Se trataba de un movimiento absolutamente revolucionario y cambiante, con novedosas formas de hacer pintura que les llevó a mostrar su identidad a través de la luz.

            Coincidió con un periodo gobernado por Guillermo II de Alemania, que intentaba convertir su reino en una potencia mundial que dominara al resto, y cuya política de Paz Armada estaba a punto de desembocar en la I Guerra Mundial.

            Inauguró un conjunto de exposiciones itinerantes[38] bajo el nombre de Arte degenerado, reuniendo en ella a los mejores artistas de la época y tratando de manifestar:

-el gran arte alemán, de apariencia grecorromana y exaltador de la figura del héroe alemán[39],
-el pésimo arte extranjero, sobre todo el de los negros
[40], judíos[41] y mutilados[42].

            Tuvo 2 tipos de Arte expresionista:

 

-el Die Brucke-Puente, donde destaca Kirchner,
-el Der Blaue Reitter-Jinete Azul, donde destaca Marc y Kandinsky.

b) Expresionismo del Puente

            Nació en 1905 en Dresde, mediante un grupo de universitarios de arquitectura[43] que se unieron con el objetivo de buscar lo revolucionario y lo progresista del Arte[44], y establecer a nivel multidisciplinar[45] puentes entre ambos. Hacia 1913 fue disuelto por propia decisión de sus integrantes.

            En su Manifiesto no ofrecen una programación artística, pero sí una toma de postura filosófica, en gran medida nietzschiana y contraria a todo lo establecido. Aceptan en su grupo a todo aquel joven que “refleje directamente y sin falsearlo, aquello que le impulsa a crear”, con la idea de cambiar el mundo a través de la pintura.

            Su término fue decidido por influencia de Niezsche, que en Así hablaba Zaratustra hablaba de la grandeza del hombre, “consistente en ser un puente y no meta, ser tránsito y no ocaso”. Se trató de una frase con la que los jóvenes artistas quisieron lanzar cuerdas a toda la juventud mundial para cambiar el mundo, siendo puentes hacia un mundo mejor.

            Influyó en la pintura[46], escultura[47] y cine[48] posterior, así como asumió influencias de:

-Durero, y las técnicas que utiliza para el grabado[49],
-Van Gogh, y su dramatismo transferido a través del color, la pincelada agresiva y los ambientes lúgubres
[50],
-Matisse, padre del fauvismo
[51], y su intento de provocar conmoción y rechazo en el espectador, a través del color,
-Munch, al que interpretan.

            Se oponen a exponer en galerías de arte[52], pero organizan 2 exposiciones conjuntas, en 1906 y en 1907, y en un lugar que nada tuviera que ver con el arte: la fábrica de lámparas de Dresde[53]. A partir de entonces Herwarth Walden se convierte en su principal mecenas, prestándoles su Galería Der Sturm de Berlín para cuando quisieran exponer, y dejándoles participar en la revista de su galería.

b.1) Características del Puente

            Se trata de un grupo de acción y creación, que definió una nueva forma de entender el arte y la vida: el trabajo intenso, pensado y en equipo.

            Muchas de sus obras las hicieron en grupo, desde una zapatería de Dresde que tenían alquilada y en la que vivían a forma de comuna. Allí uno leía[54], los demás escuchaban, y al final todos discutían lo que se había leído.

            Se trata de un arte atormentado y subjetivo, que muestra al mundo las vivencias interiores del artista. En ese sentido, buscan más la verdad interna que la belleza externa.

            Se defiende la libertad creadora. Se potencia la búsqueda honesta de la libertad, y la posterior reacción ante ella. Pues la obra nace en el momento en que uno tiene una idea personal, pero luego hay que ejecutarla.

            Desde el punto de vista formal, comparte los rasgos de:

-pinceladas gruesas y muy definidas,
-intensidad de siluetas, que están dibujadas con dureza para resaltar su figura,
-colorido fauvista, con estridencia de colores y gamas cromáticas oscuras,
-trazos dislocados, con los que intenta trasmitir la tensión y angustia del hombre contemporáneo,
-facetación cubista, del cubismo analítico,
-distorsión espacial, sin interés por la línea de tierra, pues todo está flotando en un espacio etéreo,
-ejercicio absoluto de la espontaneidad, liberando el dibujo, agudizando el ojo a pinturas rápidas...

            En cuanto a las temáticas, se recupera el género:

-del paisaje, como medio para expresar el estado anímico del individuo[55],
-del desnudo, sobre todo Schmidt-Rottluf,
-de la calle, con todo tipo de escenas circenses, cabarets, nocturnidad, grupos urbanos…

c) Expresionismo del Jinete Azul

            Nació en 1911 en Munich, y se extendió hasta 1916, año en que murió su impulsor Marc. Duró, pues, escasos 5 años, pero con tiempo suficiente como para revolucionar el arte contemporáneo, como movimiento más impactante de las primeras vanguardias, y el encargado de dar el paso de la figuración a la abstracción.

            Su término viene de que tanto a Marc como a Kandinsky les gustaba el azul, a Marc los caballos y a Kandinsky los jinetes.

            Se trata de una pintura en apariencia intrascendente, pero con una intelectualidad que supera la conciencia del arte de género. Aporta, además, pautas teóricas para que el resto de los artistas puedan ironizar y superar:

-los acontecimientos políticos de Alemania,
-los paradigmas artísticos que estaban establecidos.

            Se fue extendiendo a través de las exposiciones que realizó:

-en la Galería Thannhauser de Munich-1911[56],
-en la Galería Goltz de Praga-1912
[57].

            Así como por sus propios escritos, como su anario Der Blaue Reitter[58] y el libro De lo espiritual en el arte de Kandinsky, donde se defiende la espiritualidad del hombre en la pintura, así como la pintura como medio para llegar al alma del hombre[59].

            Ejerció influencia en:

-el Surrealismo, sobre todo en las Constelaciones de Miró[60],
-el Secesionismo
[61], y los europeos Art Nouveau y Modernismo,
-el Expresionismo abstracto, de los Estados Unidos
[62]. 

c.1) Características del Jinete Azul

            No tuvo la pretensión de cambiar el mundo que sí pretendía su colega El Puente[63], pero sí la de:

-cambiar la forma de pintar,
-relacionar pintura y música
[64],
-relacionar intelecto y emoción,
-tender a lo trascendental, metafísico y místico
[65].

            Se interesa por el arte primitivo, arte infantil y arte creado por los esquizofrénicos.

            Desde el punto de vista formal, no tiene un estilo propio[66], sino la defensa de la libertad creadora del artista. Pretenden expresar su visión personal sin ningún tipo de trabas, cosa que acusó en defecto su colega El Puente.

            Alcanza la abstracción lírica, que rechaza la figuración y el valor de las formas como sistema para conectar con lo más profundo del alma.

            Defiende la geometrización, no de corte vertical o cuadrangular, sino aquella que quede difuminada por el color. Pues una mera geometrización cuadrada limitaría las sensaciones.

            Busca la voluptuosidad a través de las formas, con gran protagonismo para la curva.

            El color tiene tanto peso y tanto poder que crea la forma, destacando en especial los colores claros.

d) Munch

            Pintor noruego, Edvard Munch (1863-1944) fue un artista admirado y reconocido en Europa. Amigo de Nietzsche y las corrientes nihilistas, tuvo formación científica y quiso ser ingeniero.

            Su infancia familiar fue dramática, pues su hermano mayor murió sin él conocerlo, su hermana Sophie murió de tuberculosis con 15 años, a su otra hermana la metieron a un manicomio y sus padres murieron cuando él contaba 10 años. Esto le sumergió en la depresión hasta los 18 años, en que exclamó que “los ángeles que vigilaban mi cuna eran la enfermedad, la locura y la muerte, y desde entonces me han acompañado toda la vida”.

            En su adultez se enamoró de Tulla, mujer casada de difícil relación que poco después le abandona. No obstante, a Munch le enseñó que la belleza y el dolor del mundo se dan la mano[67].

            Empezó su obra pictórica imitando a los impresionistas, con un estilo agradable y amable, y queriendo expresar al máximo lo que le estaba sucediendo[68]. Aborrece al máximo el uso de la cámara fotográfica[69], y se decide por una pincelada tenue, desvaída y desgarrada, predominantemente en color negro y rojo sangre[70].

            Destaca su Grito-1893, hoy en el Museo Munch de Oslo. Se trata de su obra más contundente, símbolo de la angustia, la soledad del hombre y su propia angustia existencial. Es el cuadro más expresivo, más homenajeado[71] y más veces robado del arte contemporáneo, y fue posiblemente inspirado en las momias peruanas de la Exposición Universal de París-1889[72]. Representa un rostro angustiado, que está solo y que se tapa los oídos. Al fondo hay una serie de lenguas de colores que conforman el paisaje[73].

            Destaca su Danza de la vida-1899, hoy en el Museo Munch de Oslo. Se trata de un panegírico a los estados personales del hombre. Presenta dos figuras contrapuestas: una blanca y muy sonriente (símbolo de la vida), y otra vestida de negro y seria (imagen de la muerte). En medio se insertan dos figuras bailando, más cerca de la muerte que de la vida, y produciendo la sensación de estar flotando y sin control.

e) Kirchner

            Pintor alemán, Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) fue el fundador del movimiento expresionista, aunque eso mismo le llevó a la frustración, a ver cómo sus compañeros le defraudaban y al suicidio.

            Durante su infancia “tuvo miedo de muchas personas”, como él mismo reconoció después. Ya de joven empezó a estudiar arquitectura en Dresde, carrera que abandonó por la de Bellas Artes en Munich. En su adultez se alistó en el cuerpo de artillería para la I Guerra Mundial, y en 1915 sufrió un colapso por el cual ingresó en un manicomio hasta 1921. Nada más salir de ella le atropelló un autobús, que le dejó paralítico en adelante.

            Su obra pictórica corrió paralela a sus depresiones, desde 1926 en adelante. Su exposición de 1937 fue catalogada como degenerada, sus caras de meras máscaras, y todos sus cuadros destruidos. Kirchner explicó que él nunca había sido explícito a la hora de mostrar el amor, y que su pintura era una forma de dar cariño pero sin molestar a la gente. “Mis cuadros son alegorías, no retratos”, aclaraba el expresionista alemán.

            Destaca su Franzi ante una silla tallada-1910, hoy en el Museo Thyssen de Madrid. Se trata de un retrato de niña, sobre la que realiza numerosas pruebas aunque utilizando en todas el color de forma arbitraria.

            Destaca su Cinco mujeres en la calle-1914, hoy en el Museo Wallraf de Colonia. Se trata de una escena berlinesa, posiblemente de prostitutas vestidas con sus mejores galas[74], aunque transmitiendo tensión en la escena[75] y siniestra crítica social[76].

            Destaca su Cocina alpina-1918, hoy en el Museo Thyssen de Madrid. Se trata de una obra que termina en 1921, año en que es atropellado y se retira a Davos para vivir en una pequeña cabaña para rehabilitarse de su parálisis. En este caso, se presenta el propio autor trabajando en una cocina.

            Destaca su Paisaje con Castaño-1923, hoy en el Museo Thyssen de Madrid. Se trata de un paisaje colorista, que se corresponde con su actitud optimista ante la expectativa de volver a caminar.

f) Marc

            Pintor alemán, Franz Marc (1880-1916) fue ferviente seguidor de las corrientes nihilistas de Nietzsche, aunque eso le llevó a fijarse excesivamente en las imperfecciones del mundo.

            Su infancia transcurrió en Munich, y aprendió a pintar de su padre. Ya de joven ingresó en la universidad de Bellas Artes, y en 1902 huyó de su casa un día antes de su boda. En su adultez fue alistado para la I Guerra Mundial, donde murió en uno de los bombardeos.

            Su obra pictórica fue autodidacta, y estuvo marcada por una facetación tendente a la abstracción[77] y personalidad depresiva. En 1903 visitó París, y allí conoció a Durand Rouel[78] y la obra de Van Gogh, que le dio mucha paz y pronto enfatizó con él. A partir de 1907 convierte a los animales en protagonistas de sus cuadros[79], desde el estilo más luminista hasta un expresionismo más puro.

            Destaca su Grandes caballos azules-1911, hoy en la Galería Walker de Minneapolis. Se trata de percibir los colores con toda su carga simbólica[80], y mostrar el azul como sinestésicamente oloroso, sabroso y auditivo. Además, los caballos no representan sino ideas alegóricas, y lo material a algo superado por lo espiritual[81].

g) Kandinsky

            Pintor ruso, Wassily Kandinsky (1866-1944) fue el fundador de la abstracción artística total, el máximo representante de la versión espiritual del arte y el pintor contemporáneo más estudiado e imitado.

            Su infancia transcurrió en Moscú, tocando el violonchelo, dejándose cautivar por el Lohengrin de Wagner[82] y frecuentando las exposiciones del Museo Hermitage de San Petersburgo[83]. Ya de joven estudió Derecho y Economía en la Universidad de Moscú.

            En su adultez fue nombrado profesor en Universidad de Bauhaus, como encargado de formar a los jóvenes en las distintas disciplinas, con conciencia teórica y práctica fuerte. En 1889 tuvo que viajar al norte de Rusia para resolver ciertos litigios agrarios, lo que le valió descubrir el arte popular ruso y empezar a inclinarse por la pintura.

            Su obra pictórica evolucionó desde una pintura académica y popular basada en el dibujo, figuración y realismo, hasta la abstracción. Y es que en un viaje a París descubrió la estética puntillista, que al día siguiente descartó cuando descubrió a Van Gogh, sus nocturnos y su forma de pintar. Tras descubrir el color fauvista de Matisse y las formas fragmentadas y planimétricas de Picasso, se vuelve a Moscú y empieza a elaborar una pintura viva y efervescente, sin que necesariamente sus formas fuesen algo concreto[84].

            Destaca su Primera acuarela abstracta-1913, hoy en el Museo Pompidou de París. Se trata de la primera acuarela abstracta de la historia del arte. Presenta líneas y formas conectadas armónicamente entre sí, pero que no se pueden identificar. Pinta colores para llamar la atención del alma humana, y da forma a los colores para ejercer una influencia directa sobre ella.

            Destaca su Pintura con tres manchas-1914, hoy en el Museo Thyssen de Madrid. Se trata de una obra realizada tras regresar a Rusia para la I Guerra Mundial.  Transmite movimiento, vacío, reposo, zonas dramáticas... como algo que empuja hacia un lado. Plasma un juego de armonía y desarticulación del color, a base de manchas irregulares de color y diferentes consistencias.

 

 

ARTE DADA

 

a) Dadaísmo

            Nació en 1915 en Zurich, por parte de un numeroso grupo de poetas[85] que recitaban sus poesías y ensayaban gestos emblemáticos[86] en el Café Voltaire. Se trataba de cambiar las tipografías, y resaltar un resto que no dijese nada, a base de palabras sin sentido. Así conseguían creativamente embelesar a la gente, sin que les entendieran.

            Se trata de un movimiento intercisciplinar confeccionado expresamente para no ser comprendido[87], entre otras cosas porque muchos de sus artistas participaron en la I Guerra Mundial y sufrieron el hambre, la orfandad y las enfermedades[88].

            Tenía como objetivos:

-destruir las decepciones humanas[89],
-protestar contra todo el orden establecido
[90],
-recuperar el azar del orden natural
[91],
-eliminar la trascendencia del Arte
[92],
-promover todo lo irracional, absurdo y falto de sentido
[93].

            Su término viene de Tzara, que en su Manifiesto dadá-1918 vino a explicar que dadá no significaba nada, pues “dadá es o todo o nada”.  No obstante, ya en 1916 los dadaístas habían ojeado el diccionario y elegido al azar 2 palabras que empezaran con da[94]. Pues lo importante era el estado de ánimo, y a lo mucho el primer sonido de un niño que dice papá, como algo nuevo que parte desde cero.

            Recibió influencia del:

-futurismo italiano, que defendía el progreso y la velocidad[95], así como sus nuevas tipografías[96] y el fotodinamismo,
-cubismo, del que se interesan por sus collages y facetación,
-constructivismo ruso, movimiento comunista que aplicaba la técnica del fotomontaje en base a distintas imágenes.

            Ejerció influencia sobre muchos movimientos[97], tales como:

-el surrealismo, de André Bretón,
-el neodadaísmo, de Rauschenberg y Jasper Jones,
-el happening, de Fluxus,
-el arte conceptual, de Joseph Kosuth,
-el arte postmoderno, de Bárbara Kruger,
-el apropiacionismo, de Cindy Sherman.

            Su difusión vino sobre todo a través de sus escritos:

-Manifiesto dadá-1918, libro de Tzara en que se burla de los compendios de Arte,
-Dadá, Almanaque dadá, 391 y Camera Work, revistas en las que explican su pretensión artística.

            Así como por una nueva forma de darse a conocer: creando escándalo:

-teatralizando la obra de arte ante el público[98],
-tocando instrumentos, cantando y bailando
[99],
-provocando a los políticos en sus exposiciones
[100].

            Hubo 3 tipos de Arte dadá:

-dadaísmo berlinés, donde destacó Heartfield y Hausmann,
-dadaísmo hannoveriano, donde destacó Schwitters,
-dadaísmo neoyorkino, donde destacó Ray, Prin y Duchamp.

b) Características dadaístas

            El movimiento dadá es más cercano a un modo de vida que a un estilo artístico. De hecho, se trata de un arte anárquico, que pone en entredicho:

-el objeto artístico, burlándose de su utilidad a través del humor,
-el sujeto artístico, ironizando sobre su papel en la sociedad.

            Mantiene una actitud iconoclasta que afecta a todas las artes. Así, busca nuevas tipologías para la obra de arte: los ready mades. Un ready made que viene a presentar como obra de arte a un mero objeto industrial o de uso corriente. Sigue así, también, la estela del arte decorativo, haciendo de un objeto cotidiano un objeto estético.

            De esta forma, para el dadaísmo es el artista quien decide si su obra es una obra de arte o no. Pues lo importante del arte es la idea del artista.

            Se trata de un arte de mal gusto, componiendo collages con objetos de desecho y de la basura. Pues lo que se busca es una reacción ante el cuadro[101], que no genere indiferencia visual.

            Utiliza una tipografía libre y sin reglas, sin signos de puntuación[102] y tratando de colocar casualmente los objetos e imágenes.

c) Heartfield

            Pintor alemán, Hearfield (1891-1968) fue el mecánico del arte dadá[103], aparte del inventor del fotomontaje con finalidad política[104].

            En cuanto a su vida laboral, estuvo vinculado incansablemente a la política. Con su hermano y otro pintor creó en 1918 el partido comunista alemán. En 1933 huye de su natal Berlín y se va a Praga hasta 1938, año en que tiene que exiliarse definitivamente a Londres.

            En cuanto a su obra pictórica, sus collages estuvieron dotados de una crítica política enorme nivel. Odió a los fotógrafos, y sobre todo aquellas fotografías en las que no se podían distinguir los matices. No respetó, así mismo, las unidades de textura, estilo y espacio de las fotografías que utilizaba, sino que jugaba constantemente con ellas.

            Destaca su Adolfo el superhombre traga oro y larga chatarra-1932. Se trata de un cartel bromista respecto a lo hueco de los discursos de Hitler, pero que acabó en una crítica inaceptable que le valió el destierro de Berlín. Tras irse de Berlín hizo una reproducción del cartel y lo pegó por toda Alemania, pero produciendo el efecto contrario que buscaba: que Hitler fuese más conocido, y sus seguidores se posicionasen de forma más radical.

d) Hausmann

            Restaurador austriaco, Raoul Hausmann (1886-1971) fue hijo de padre pintor, destacando por sus tendencias plásticas de escritor y fotomontador.

            Pasó su vida laboral en Berlín, donde escribe Hyde a partir de las fotografías que hizo en su viaje a Sylt. Conoce al pintor expresionista Hezkel, y se va introduciendo por su medio en el arte vanguardista. En 1915 conoce a Hanna Höch, su amante e introductora en el arte dadá. Dentro de su labor restauradora inventó el optófono, instrumento que convertía en luz de color los sonidos musicales.

            En cuanto a su obra pictórica, supo dar a sus fotomontajes un fundamento de crítica política. En 1921 hace una gira por toda Europa con Heartfield, con la idea de hacer conocer el movimiento dadá. Y en 1926 funda la revista Der Dada, bajo el formato de panfleto político. En 1958 escribió Coumier Dadá.

            Destaca su Crítico de arte-1919, donde convierte al crítico de arte en un ser idiota, vendido al nuevo burgués y cuyas críticas están al servicio del mejor postor. En efecto, coloca en el cerebro de un crítico de arte un zapato, un portaminas a forma de espada gigante en su mano, y un avión de papel bancario en la espalda.

            Destaca su  Tatlin en casa-1920, hoy en el Museo Moderno de Estocolmo. Se trata de caricaturizar la sociedad contemporánea, representada por el arquitecto ruso Tatlin y su diseño arquitectónico para la III Internacional Socialista[105]. Aparece bajo el lema “el arte ha muerto, viva la máquina de Tatlin”, mostrando que a partir de ese momento la gente sólo tiene máquinas en la cabeza, ha perdido el sentido de la razón y sigue siendo igual de pobre que antes[106].

            Destaca su Cabeza mecánica-1920, donde reflexiona ácidamente sobre el falso rigor del racionalismo, que había llevado a la I Guerra Mundial y a la total despersonalización e imposición irracional de sistemas artificiales. Representa a un burgués sin atributos, rodeado de elementos que lo controlan y sin indicio alguno de que pueda pensar por sí mismo. Se trata de una talla en madera a la que incorpora objetos de medición: regla, cinta métrica, maquinaria de reloj... Tiene también un estuche abierto con artilugio con tipos de letras, como imagen del espíritu de nuestro tiempo.

            Destaca su Sombras-1932, serie en la que hace un análisis a caballo entre el surrealismo y el dadaísmo. Se trata de fotomontajes que juegan con lo real e irreal, elaborados a través de fotografías académicas, con búsqueda de rigor en la técnica pero espacios poco comunes para ser objetivo fotográfico.

e) Schwitters

            Pintor alemán, Kurt Schwitters (1887-1948) fue profesor de dibujo académico, aparte de dar conferencias por toda Alemania bajo el lema “adhiérase a dadá”.

            En cuanto a su vida laboral inventó el pegamento schwitters y los merz, mezcla de forma pictórica y escultórica.

            En cuanto a su obra pictórica, odia utilizar materiales lujosos o los ya empleados en la historia del arte, y defiende que la obra que no debe tener valor en sí misma. El procedimiento también ha de ser descuidado, no perdurable en el tiempo y únicamente empleado para dar toques de atención. “Lo eterno es lo que más dura”, y “la idea debe predominar sobre la obra”, concluía Schwitters.

            Destaca su Merzbild I-1919, ensamblaje dadaísta a base de basuras recogidas de la calle, con las que muestra su absoluto rechazo por la representación mimética. Muestra el retrato de un alienista-psiquiatra de forma conceptual, utilizando la técnica mixta sobre tela y varios objetos pegados sobre ella.

            Destaca su Merzbau de Hannover-1930, su propia casa familiar, compuesta a base de cavernas con estalactitas[107]. En cada caverna se representa un pequeño homenaje a cada uno de sus amigos artistas, muchos de ellos pertenecientes al constructivismo ruso.

f) Ray

            Fotógrafo norteamericano, Man Ray (1890-1976) ocupó todo su arte en buscar la libertad y el placer, formando junto a Duchamp y Picabea la rama norteamericana del Arte dadá. Dejó llamarse siempre por ese apodo, y fue a la vez cineasta, cantante y bailarín[108].

            En cuanto a su vida laboral, trabajó en el estudio de fotografía de Stieglitz, retrató desde diversos ángulos a sus amantes Kiki y Miller, y expuso parte de sus fotografías para algunas revistas de moda. Descubrió, así mismo, el procedimiento de la solarización[109], que le dio gran fama.

            En cuanto a su obra pictórica, todos sus retratos tuvieron influencia de Ingres, el cubismo y el futurismo. Utilizó mucho los rayos-gramas[110], técnica que para crear imágenes surrealistas no necesitaba de la cámara de fotos.

            Destaca su Plancha con clavos-1921, donde se dota de nueva identidad al objeto cotidiano, y se le convierte en un objeto sin uso, de simple disfrute estético. Objeto llamado por Ray objeto sádico.

            Destaca su Objeto indestructible[111]-1923. Se trata de un ready made: un objeto encontrado que Ray modifica para destacar lo absurdo y trivial. En efecto, nos encontramos con metrónomo, marcador del compás, que es utilizado por Ray como burlesco sistema de precisión. Así, coloca un ojo (el de su amante Miller) en su aguja, apuntando a que alguien te está siempre controlando.

            Destaca su Violín de Ingres-1924. Se trata de una fotografía de su amante Kiki, retratada de espaldas y emulando a la Odalisca de Ingres (añadiéndole con tinta china las dos “f” de los violines). No trató de crear admiración ni excelencias técnicas, sino tratar de divertir, molestar y desconectar. Eso sí, al convertir el desnudo en un vuelo, invita a ser tocado[112].

h) Duchamp

            Pintor francés, Marcel Duchamp (1887-1968) fue el artista más polémico del s. XX, marcando un antes y un después en el arte vanguardista. Fue homosexual y famoso por sus peinados.

            No tuvo apenas vida laboral, pues fue suspendido y expulsado de la Academia de Bellas Artes, nunca fue admitido en ningún círculo académico y se ganó la vida autodidactamente. En 1913 expone sus cuadros en la Galería Armory Show de New York en el Armory Show, bajo el título “I don’t believe in art”, como lema que le convertía en el primer artista que negaba el arte.

            En cuanto a su obra pictórica, admiró mucho a Picasso y Matisse, investigó la pintura impresionista y cubista, y su obra estuvo próxima a la obra de Cezanne. Se interesó por el lado creativo de las cosas, mostrando asqueamiento por toda la terminología intelectual[113] y admiración por el arte conceptual[114]. Duchamp entiende que lo que se ha visto a lo largo de la historia del arte es solo una mínima parte del mundo. Él busca el mundo invisible, el que todavía no se ha mostrado. Para él el arte es la única forma de actividad mediante la cual el ser humano:

-supera la fase animal,
-se manifiesta como verdadero individuo,
-se sumerge en regiones donde no domina ni el tiempo ni el espacio.

            Destaca su Rueda de bicicleta-1913[115]. Se trata de un ready made formado por un taburete de cocina (sensación de reposo) y una rueda de bicicleta (símbolo del movimiento), ambos colocados de forma indiferente y con la idea de no generar ningún tipo de reacción ni sentimiento. Reta así a una sociedad que se estaba acostumbrando a venerar las obras de arte, mediante un arte cinético[116] que desacralizaba al arte y la figura del artista.

            Destaca su Botellero de hierro-1914, ready made “no interesante ni en la forma ni en nada, sino indiferente”. Eso sí, y como describió el propio Duchamp, realizado “para criticar devastadoramente a las obras de arte, y tratar de fetiche a todo objeto artístico”.

            Destaca su Fuente-1917, ready made que muestra un orinal de porcelana invertido, bajo la firma seudónima de R. M. Mutt[117]. Descontextualiza así el objeto presente: título, inversión de la forma, marca del urinario… La crítica fue feroz[118], y la pieza fue comprada por un crítico importante del momento para ponerla como ejemplo de arte absurdo, y acusar así a la vanguardia de estar convirtiéndose en academicista.

 

 

ARTE EXPRESIONISTA ABSTRACTO

 

a) Expresionismo abstracto

            Nació en 1942 en Estados Unidos, cuando llegan noticias del expresionismo alemán y del surrealismo[119]. Se desarrolla en plena Guerra Fría, y convirtió a New York en la nueva París del momento, como ciudad cosmopolita y referencia mundial del arte.

            Fue desarrollado por un grupo de artistas[120], posiblemente protegidos por la CIA[121], que comparten unos mismos preceptos, una conciencia de grupo, y ausencia de una misma formalidad técnica[122].

            Su término proviene del crítico Coates, que en su columna del The New Yorker afirmó que “algunos lo califican como una escuela de manchas y borrones, mientras yo lo considero como expresionismo abstracto”.

            Recibió influencia del:

-cubismo, sobre todo de Picasso,
-surrealismo, sobre todo de Miró,
-psicoanálisis, sobre todo de Carl Jung
[123],
-existencialismo, sobre todo de Sartre
[124],
-muralismo, sobre todo el mexicano,
-Proyecto de Arte federal, que animó a los jóvenes pintores a decorar los edificios neoyorkinos.

            Ejerció influencia sobre muchos movimientos, tales como:

-el arte abstracto post-pictórico,
-el arte de las performances,
-el arte minimalista.

            Su difusión corrió a cargo de los escritos:

-de Rosenberg y Greenberg, que escribieron libros y concedieron entrevistas,
-del The New York Times, que fue publicando desde 1942 las cartas Rothko y Gottlieb acerca de los objetivos del movimiento
[125].

            Así como por las exposiciones:

-del MoMA[126], inaugurado en 1942 por Barr[127],
-de la Galería Art of this century de New York-1942, a cargo de Peggy Guggenheim,
-de la Galería Artistas en el exilio de New York-1943, a cargo de Pierre Matisse.

            Hay 3 tipos de Arte expresionista abstracto:

-expresionismo de la Pintura Acción, donde destacan Pollock y Kooning. Aquí prima el gesto y acción del artista, para luego ser interpretadas;
-expresionismo del Campo de Color, donde destaca Rothko. Aquí lo importante son los paisajes que sinteticen la naturaleza;
-expresionismo de los Independientes, donde destaca Gorky y Kline.

b) Características expresionistas abstractas

            Todos sus miembros compartían una idea: expresar las verdades eternas, captando lo sublime, aprehendiendo la metafísica, deseando la heroicidad[128].

            Rechaza las técnicas clásicas y su acabado perfecto[129], experimenta las viejas innovaciones de las primeras vanguardias, e incorpora las nuevas técnicas y pinturas comerciales. En ese sentido, explota los aspectos del proceso: gesto, color, textura y forma, por ese mismo orden y con total ferocidad y agresividad.

            Busca ante todo la libertad e individualización, de forma rebelde, franca, inconformista, inmediata e improvisada. Pues así el inconsciente estará libre de la contaminación social, y se podrá pintar de forma inconsciente.

            No obstante, también trata de descifrar los mitos y símbolos colectivos de los que participa el subconsciente colectivo.

            Intenta que el espectador sienta lo que sienten los artistas. De ahí que sus cuadros sean cuadros-terapia[130], registros de una lucha existencial, de una autodefinición personal, de la conciencia de pequeñez humana.

            Utiliza grandes formatos, como mejor medio para magnificar la pequeñez humana. Así las obras podían verse desde lejos, podían impresionar y lanzar desafíos al espectador[131].

c) Pollock

            Pintor norteamericano, Jackson Pollock (1912-1956) fue el artista más automático del arte vanguardista norteamericano. De joven estudió Bellas Artes en New York, casándose con la pintora Krasner e intentado suicidarse varias veces, hasta que murió en accidente de tráfico.

            Su vida laboral se desarrolló por completo en el mundo de la composición y venta autodidacta de sus piezas de arte, de grandes dimensiones y cuyas telas eran pintadas directamente sobre el suelo[132], a forma de pintura acción[133] y rituales gestuales[134].

            En cuanto a su obra pictórica, tuvo gran influencia de la pintura muralista mexicana[135] y cine californiano, aparte de ser gran admirador del Guernica de Picasso. Pretendió conectar su pensamiento con la propia vida de la obra, a través de una estética que dotase de lógica interna y azar controlado al lienzo. Trató que su arte fuese la expresión de su época y entorno, civilizados y reglamentados[136], arriesgando el cuadro si era necesario y rompiendo definitivamente la vía europea del arte.

            Destaca su Cinco brazas de profundidad-1947, inspirada en los versos de Shakespeare[137] y que tras las radiografías aplicadas descubrió en su trasfondo la silueta perfecta de una persona, algunos botones y una llave, como si estuvieran sobre el cuerpo. Es decir, no había anulado para nada la figuración.

d) Kooning

            Pintor holandés americanizado, Willem de Kooning (1904-1997) había llegado a Estados Unidos como polizón en un barco. Fue amante del Jazz, alcanzó la fama y se enriqueció de forma muy rápida.

            Desarrolló su vida laboral dando clases en varias escuelas y universidades de arte, aportando una formación teórica profunda. También compartió estudio con Gorky, debatiendo con él las claves del arte expresionista abstracto.

            Su obra pictórica fue cromática, colorista y agresiva, reflejando el giro, el movimiento y la armonía en la pincelada. Se sirvió de toda clase de imágenes eclécticas, vistas bajo el prisma del cubismo y sin abandonar por completo la figuración. Muestra también cierta influencia del informalismo y arte japonés. Su abstracción se centró en el tema de la desesperación, porque es el que más le pegaba y porque él a veces también se sentía desesperado.

            Destaca su Women-1950, serie de pinturas muy criticadas por dar una imagen terrorífica de la mujer, llena de gestos violentos y groseros, aunque con gran vitalidad. Fueron realizadas tras un largo proceso de creación, y pudo tener la intención de menospreciar la crítica artística.

e) Rothko

            Pintor ruso americanizado, Mark Rothko (1903-1970) fue hijo de familia judía emigrada de Rusia[138] a Estados Unidos, lugar donde aprendió[139], ejerció su carrera de arte, y se suicidó[140].

            Ejerció su vida laboral por todo Estados Unidos, diseñando alfombras y moquetas con su propio estilo, así como pintando óleos en trípticos y paneles de grandes dimensiones. También decoró la Capilla Menil de Houston[141], dentro de la universidad texana, bajo el mecenazgo de la familia Menil, y con la máxima expresión de su energía arbitraria y espiritualidad contemplativa[142].

            Su obra pictórica alcanzó la abstracción pura, no pintando nunca ni una sola línea definida[143]. Así, buscó el mundo puro y auténtico a través del color, con el que juega[144], da forma a sus obras, crea dimensiones con su masa pictórica y retoma el recurso al esfumato. Sus cuadros representaban posiblemente paisajes, y trataban de transmitir sensaciones[145]. Evolucionaron poco a poco hacia las pequeñas dimensiones y colores menos vivos, al tiempo que la penuria personal del artista era cada vez mayor[146].

f) Gorky

            Pintor armenio americanizado, Arshile Gorky (1904-1948) fue hijo de familia emigrada de Rusia[147] a Estados Unidos[148], lugar donde se cambió el nombre[149], ejerció su carrera de arte y se suicidó.

            Ejerció su vida laboral de forma trágica. Convirtió su granero de la granja en su propio estudio, pero un incendio en 1946 destruyó el 90% de su obra y biblioteca. Además, al mes siguiente se le diagnosticó cáncer y fue desahuciado.

            Su obra pictórica quedó plasmada en el único cuadro que sobrevivió al incendio, y que fue trabajando toda su vida desde 1918, año en que se hizo una fotografía con su madre para enviársela a su padre, y ocasión que tuvo Gorky para volcar todos sus sentimientos (pues ese mismo 1918 murió su madre de inación en sus brazos). Para él, el arte era su salvación.

            Destaca su Artista y su madre-1920, imagen conmovedora y representación máxima del amor y nostalgia hacia ella. Trata de emular a los iconos religiosos, como si representara a la Virgen con el niño. Así, su madre quedó entronizada como símbolo universal, y él quedó plasmado como oferente con una ofrenda de flores en las manos, para ofrecer a su madre. Contó con cientos de bocetos, siempre con mucho cuidado, y en su diario explicó que echaba de menos poder tocar el mandil de su madre.

            Destaca su Agua del molino florido-1944, imagen obtenida de la observación de la naturaleza. Se trata de una obra ambigua, la última que pinta y tras haberse ido a vivir a una casa de campo a Virginia. Intenta mostrar el estado vital de las plantas e insectos, convirtiéndose en un pintor biomórfico, que da vida a las formas a través de un arte abstracto orgánico. Representa paisajes de la memoria, que reviven de nuevo en su memoria y le dan un sentimiento vitalista.

 

ARTE INFORMALISTA

 

a) Informalismo

            Nació en 1945 en Francia, como movimiento paralelo al expresionismo abstracto americano, aunque no de una forma teórica sino esclusivamente pictórica. Su pretensión era mejorar y cambiar el mundo por medio de las manos, y no tanto del pensamiento[150].

            Fue fundado por el pintor Jean Fautrier, que imprimió al movimiento las coordenadas de:

-el nacimiento, y los mecanismos de la vida,
-la muerte, definitiva y sin nada más después,
-lo irracional, con puentes hacia la deficiencia mental y esquizofrenia.

            Recibió inspiración de:

-el existencialismo, tanto de Sartre[151] como de Heidegger[152],
-la paranoia crítica, sobre todo de Dalí
[153].

            Se opuso al expresionismo del Campo de Color, por entender que toda su sublimidad y armonía debían tener mucha más agresividad.

            Hubo 2 tipos de Arte informalista:

-el informalismo puro, donde destacan Tapies y Saura,
-el espacialismo, fundado por Fontana,
-el brutalismo, fundado por Dubuffet.

b) Características informalistas

            Se trata de un arte gestual, donde la mano se convierte en la herramienta esencial. Eso sí:

-siguiendo las leyes del azar, con tendencia a la máxima indeterminación y dispersión,
-abandonando la armonía de colores, y convirtiéndose en mero muestrario de materiales.

            Baraja 3 ideas artísticas:


-construcción autómata e irreflexiva,

-ausencia de referente real,
-confianza creativa, impulso vital y gesto espontáneo.

 

            Eso sí, siempre deja latentes fragmentos tangibles de la realidad, por muy minúsculos e imperceptibles que éstos sean. Pues la obra de arte ha de ser legible, iluminar su significado, abrir la percepción estética.

 

            Emplea un lenguaje abstracto y no figurativo, por lo general. Así, no boceta ni concibe nada, emulando la escritura automática de los surrealistas.

 

            Sus artistas ya no pintan, sino que tan sólo dejan su huella personal:

-no a forma de firma o estilo,
-sí a forma de meterse el artista en la obra
[154].

c) Informalismo espacialista

            Nació en 1946 en Buenos Aires, de la mano del argentino Lucio Fontana.

            Su término proviene del mismo Fontana, que llamó a su arte movimento spaziale, como forma de crear un arte para la nueva era, y en el que se mostrara el auténtico espacio del mundo.

            Recibe influencia del Arte dadá, Arte concreto y tachismo.

            Ejerció influencia en el Arte conceptual y Arte ambiental, sobre todo por sus ideas de trascender el lienzo y entrar en el reino de la realidad.

            Entre sus escritos destaca el Manifiesto blanco-1946 de Fontana.

            Y entre sus exposiciones destaca su I Exposición espacialista-1949.

            Entre sus características, trató el Arte espacial de:

-erradicar el caballete, e incluso la misma pintura, para intentar captar el movimiento,
-cortar la tela, con incisiones
[155] que plasmaran sobre ella una construcción profunda y tridimensional.

d) Informalismo marginal

            Nació en 1946 en París, cuando el francés Jean Dubuffet empezó a reunir colecciones de gentes ajenas al mundo artístico[156] y formación artística[157], y a difundirlas con la idea de demostrar que no estaban enfermos mentales[158].

            Su término fue acuñado por el propio Dubuffet, que se refirió al Outsider Art y Brut Art a la hora de hablar del arte surgido fuera de la cultura oficial.

            Entre sus exposiciones, destaca:

-la Compañía del Arte bruto-1948, que reunió 5.000 obras,
-la I Exposición brutalista de París-1967, de ancianos, solitarios y autodidactas,
-la II Exposición brutalista de Lausana-1976, de enfermos psiquiátricos.

            Entre sus características, trató el Arte bruto de:

-reflejar estados mentales extremos, sobre todo tras la II Guerra mundial,
-elaborar mundos de fantasía, con sus propias idiosincrasias particulares,
-retomar el primitivismo artístico, como contrapuesto a la modernidad.

e) Fontana

            Escultor argentino, Lucio Fontana (1899-1968) fue hijo de familia emigrada de Argentina a Italia en 1904, y fundador del movimiento espacialista en 1948.

            En su vida laboral llevó a cabo todo tipo de esculturas espaciales, incorporando piedras, vidrios y lentejuelas a la tela, y casi siempre luz negra a todas sus ambientaciones. En 1930 rompió con la tradición académica y se unió al movimiento abstracto de Milán. De 1934 a 1939 residió en París, donde realizó relieves en terracota, lápidas grabadas en cemento coloreado y esculturas cerámicas. En 1939 visitó brevemente Argentina, y allí realizó escultura figurativa como la que había visto en París. En 1949 realizó sus primeros buchi[159], y de 1951 a 1958 realizó la serie Pietra, en la que incorporó cristal de Murano.

            Su obra escultórica es instintiva, renovadora, optimista y vital, empleando los adelantos que imponía la ciencia y la técnica, con total libertad de expresión y para nada fácil de entender. En su Manifiesto Blanco-1946 defiende su ruptura con la clásica pintura de caballete y su intención de superar los límites asignados a la obra de arte. Sostuvo la necesidad de integrar todos los elementos físicos (color, sonido, movimiento y espacio) en una unidad ideal y material.

            Destaca su Naturaleza-1959, donde hay una búsqueda de lo matérico, en un intento por indagar cómo evoluciona la naturaleza. Así, lo más inerte de la naturaleza pasa a ser una piedra.

            Destaca su Fin de Dios-1964, donde insinúa que el espacio que se le ha dado a Dios desde la antigüedad ha sido la esfera, que es la forma perfecta. En la obra se deforma a propósito la esfera, adoptando la forma de ovoide perforado.

            Destaca su Concepto espacial-1962, buchi de acuarela sobre tela que trata de investigar lo que hay interiormente en la realidad.

f) Dubuffet

            Escultor francés, Jean Dubuffet (1901-1985) fue el que mejor transmitió la imagen inocente del mundo infantil y los enfermos mentales.

            En su vida laboral fundó la Compañía del Arte bruto en 1948 (reuniendo más de 5.000 obras), convocó la I Exposición brutalista de París-1967 para exponer obras de ancianos, solitarios y autodidactas, y en la II Exposición brutalista de Lausana-1976 abrió las puertas del arte a los enfermos psiquiátricos.

            Su obra escultórica percibió perfectamente la esencia de las cosas, simples, sin perspectivas, sombras ni claroscuros, y con pocos elementos a representar. Casi siempre utiliza los colores blanco, azul y rojo, grandes tamaños escultóricos y una movilidad sin una forma predeterminada.

 

 

ARTE POP

 

a) Arte popular

            Nació en 1955 en Estados Unidos, como reacción al expresionismo abstracto norteamericano[160] y como arte que recogía los nuevos símbolos del país[161], así como la vida y objetos cotidianos y comunes de la sociedad[162].

            Vivió el boom de 1960, en medio de una oleada de prosperidad económica que hacía que la gente olvidara la posguerra y se ilusionara en un mundo maravilloso, en que todo el mundo era feliz y capaz de consumir.

            Creó división de opiniones. Pues para muchos supuso un movimiento atrayente[163] y cercano[164], pero para otros supuso:

-una tomadura de pelo, respecto a la gente común y sus vidas privadas,
-rebajar la cultura artística, a lo más barato de la sociedad.

            Su término proviene de la abreviatura inglesa pop utilizada por Alloway, director del Museo Guggenheim de New York, al hablar del nuevo estilo del Popular Art.

            Recibió influencias de:

-los neodadaístas, que habían empezado a hacer fotomontajes con imágenes banales,
-la publicidad, que prometía que todo podía ser posible.

            Ejerció influencias sobre:

-el arte conceptual, de Bárbara Kruger[165],
-la escultura contemporánea, de Jeff Koons
[166].

            Hubo 2 tipos de Arte pop:

-populismo norteamericano, donde destacaron Warhol, Lichtenstein y Oldenburg,
-populismo británico, donde destacaron Hamilton y Hockney.

b) Características populistas

            Se trata de un arte formalista y frío, que rehuye la expresión íntima de los artistas, elimina las emociones personales y desprecia cualquier vestigio de pensamiento humano. No va dirigido directamente al pueblo, sino que toma del pueblo sus temáticas.

            Impone una estética común en el arte y en la calle, pero de forma trivial, reflejo de la ciudad y ajena a la naturaleza.

            Muestra un talante optimista, vital, sobre un mundo feliz y libre en que todo es posible, y un futuro todavía más prometedor. Trata de hacer ver que cualquiera es capaz de cualquier cosa, incitando a que todos intenten hacer de todo.

            Utiliza los nuevos materiales de los años 60, tales como pinturas acrílicas, plásticos, fotografías, colores fluorescentes, pinturas metálicas... todos ellos no habituales para la pintura de caballete, sino para la calle y la ciudad[167].

            Opta por composiciones adaptadas a los diseños comerciales, con bordes marcados para carteleras, murales, revistas, diarios...

            Difumina la línea entre las bellas artes y el diseño, como forma de reivindicar una nueva forma de comunicación artística.

c) Hamilton

            Pintor inglés, Richard Hamilton (1922-2011) fue el iniciador del arte pop, desde una postura ultra-conservadora de la cultura británica.

            Desarrolló su vida laboral haciendo collages de carácter pseudo-fotográfico para ilustrar en un catálogo los problemas urbanísticos y arquitectónicos de Inglaterra.

            En cuanto a su obra pictórica, trata de mostrar la nueva modernidad de los años 60 ingleses, combinando los objetos tradicionales con los de nueva comercialización.

            Destaca su Esto es Mañana-1961, donde pretende definir la nueva época moderna. Así, presenta a un hombre preocupado por su cuerpo (con una raqueta en la que además se incluye la palabra raqueta), a una mujer preocupada por su cuerpo (tomando el sol), los objetos comerciales del momento (cómics, latas de conserva) y los avances tecnológicos del momento (aspiradora, magnetófono, televisión). Se trata de la obra iniciadora del movimiento pop.

d) Warhol

            Pintor norteamericano, Andy Warhol (1928-1987) creció en una Pittsburg llena de fábricas de hierro y ferrocarriles, casi siempre en la calle.

            Durante su enferma infancia fue coleccionando estampas de famosos de la revista Life[168], hasta que le regalaron con 12 años una cámara de fotos y adquirió un asombroso dominio plástico. Nunca dejó de asistir diariamente a la misa católica de rito bizantino[169], y empezó a moverse en los ambientes andróginos.

            Desarrolló su vida laboral en New York, como diseñador de revistas de moda desde 1949[170] y poco después como publicista comercial de zapatos y cineasta de películas porno, siempre de forma excéntrica y ególatra, y con afán de protagonismo y estética muy provocativa. Desde 1964 alcanza fama internacional, y empieza a hacer exposiciones por todo el mundo. Murió en 1987 a consecuencia de las secuelas que le produjo un atentado de mano de uno de sus fans.

            Su obra pictórica vislumbra un gran legado religioso a lo largo de su carrera artística, que le hizo ser experto en pinturas icónicas e ilustraciones decorativas. Utiliza la serigrafía[171], la repetición[172], la música[173], y recoge elementos cotidianos a los que les da la categoría de artísticos, apropiándolos como obra de arte. Utiliza colores muy planos, densos y llamativos, generalmente apoyándose sobre el suelo.

            Destaca su Latas de Sopa-1962, en que Warhol defiende la genialidad de que en América los consumidores más ricos compren esencialmente las mismas cosas para comer que los más pobres. Reproduce además las etiquetas de la marca Campbell.

            Destaca su Coca Cola 4-1963, vendido por 30 millones $ y donde Warhol defiende que comprar es más americano que pensar.

            Destaca su Marilyn Monroe-1967, realizado 4 años después de la muerte de la actriz, y más famosa de todas las series serigráficas que realizó sobre Elvis Presley, Joseph Boys, Leo Castelli...

e) Lichtenstein

            Pintor norteamericano, Roy Lichtenstein (1923-1997) fue el gran diseñador gráfico del arte del cómic, tras haberse doctorado en Bellas Artes bajo la especialidad de expresionismo abstracto.

            Desarrolló su vida laboral como profesor en la universidad de Ohio. En 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los papeles de envolver chicles, y a partir de 1961 se dedicó a producir viñetas de cómics mediante imágenes comerciales de producción masiva. Contó con un estudio lleno de libros, revistas, recortes y anuncios.

            Su obra pictórica consistió en ampliar dibujos animados a mano, y con la misma técnica de puntos y colores brillantes que se utilizaban para imprimirlos. Utilizó colores primarios en mate[174] y los negros en brillante. Muestra gran virtuosismo a la hora de trabajar[175], manteniéndose él al margen de la obra. Aplicó un lenguaje irónico e impersonal, grandes formatos e imágenes vulgares de:

-personajes populares del cine, radio, televisión, música y espectáculos,
-elementos banales de la sociedad de consumo, publicidad y realidad cotidiana.

            Destaca su Buenos días, querida-1964, cómic comercial centrado en las chicas rubias y perversas y la guerra heroica. Marca una escenografía a la que el espectador está acostumbrado, aplicándole una gran capacidad narrativa. No deja un solo punto sin unificar, importándole más que los personajes transmitan sus sentimientos a que representen un papel.

f) Oldenburg

            Escultor sueco, Claes Oldenburg (1929- ) fue el primero en declarar que el Arte pop constituía el primer arte propio de los Estados Unidos[176].

            Desarrolló su vida laboral como reportero para el Art Institute de Chicago. En 1959 realizó su primera exposición individual en la Galería Hudson de New York, haciéndose famoso por sus esculturas blandas. En 1961 abrió la Galería The Store de New York, donde vendía réplicas en escayola pintada de alimentos y objetos domésticos. Tuvo mucho éxito, por lo que pronto empezó a hacer esos objetos en grandes dimensiones.

            Su obra escultórica utilizó materiales tan novedosos como el vinilo (al que inyectaba espuma de caucho) y muselina (arpilleras empapadas en escayola y pintadas con esmalte), y rellenó todas sus esculturas con goma espuma (para que estuvieran encerrada su forma bajo un material rígido). Trató de convertir cualquier objeto en un símbolo de la época, rebasando sus funciones y significados habituales.

            Destaca su Hogar-1974, obra de carácter social y por ello expuesta en la calle. Su tamaño y la conversión del material (blando en duro y viceversa) tratan de dotar de nueva vida a los objetos cotidianos de un hogar, trastocando así el concepto de escultura tradicional[177].

 

 

ARTE MINIMALISTA

 

a) Minimalismo

            Nació en 1957 en Estados Unidos, y se desarrolló en la década de 1960 bajo la influencia rusa del primer satélite Sputnik, la crisis de los misiles de Cuba, el desarme nuclear planteado en Ginebra, el surgimiento de la terrorista palestina OLP, la Guerra en Vietnam, la Guerra de los siete días, la francesa Revolución de Mayo, el festival de rock de Woodstock y la llegada del hombre a la Luna.

            Sus conceptos artísticos parten de la filosofía de Wittgenstein plasmada en su Tractatus-1922, y critican la banalidad de la sociedad de consumo. No obstante, y aunque sus integrantes se conocen, cada uno actúa con independencia.

            Su término fue acuñado por el filósofo Wolheim en 1965, pues hasta entonces había recibido las nomenclaturas de Arte ABC, Arte frío, Arte literal, Arte reduccionista, Arte de la 3ª corriente…

            Recibió influencia del:

-Suprematismo de Malevich[178], donde el objetivo era dar supremacía al color y forma (significados por sí mismos) sobre la mera representación de los objetos del mundo visible,

-Constructivismo de Lisitsky[179], donde el diseño gráfico, la arquitectura, el cine, el cartelismo y la fotografía son reclamados para la nueva sociedad comunista,

-Neoplasticismo de Schoenmaekers[180], donde la pintura trasciende la realidad material mediante formas geométricas y colores puros (blanco, amarillo y azul).

            Y ejerció influencia en el Arte conceptual.

            Se trató de un arte que se planteó hacer algo que desmaterializara la obra de arte y representara al mismo tiempo la nueva identidad norteamericana. Para lo que rechazaba de plano:

-la pintura, amabilidad y mundo ideal del Arte pop,
-los excesivos simbolismos del expresionismo abstracto.

b) Características minimalistas

            Se trata de un arte teatral, donde es más importante seleccionar el dónde y cómo colocar la obra, y lo que hay alrededor suyo[181], que la propia obra en sí. Así, se busca la coherencia entre las piezas y el espacio circundante, casi siempre al aire libre y con gran austeridad.

            Sus obras son esculturas originales, simples y a gran escala, y concebidas como objetos específicos de diseño gráfico e industrial.

            Su característica teórica más importante es que lo que ves es, eliminando viejos vicios artísticos de varias lecturas, trampantojos de vidas y momentos, simbologías y analogías, puras apariencias... y dotando al arte de su verdadera identidad: lo que se ve.

            Se mueve bajo el lema de menos es más, mostrando interés por:

-el placer de la vista, para lo que reduce los elementos al mínimo,
-la mera intervención en el espacio, sin nada más y sin introducciones subjetivas de uno mismo,
-la accesibilidad de todos a la pieza, mediante la autonomía respecto a lo demás,
-la insignificancia del objeto, para no decir ni provocar nada,
-la repetición del motivo, pues la repetición lleva a la neutralidad.

            Su simplicidad geométrica está basada en el orden y el rigor conceptual, predominando los rectángulos y cubos. El volumen de las piezas envuelve a otras obras y a los espectadores.

            Utiliza colores planos, sintéticos e industriales. En general bajo superficies monocromáticas, con tratamientos repetidos e indiferenciados. Y siempre mediante un acabado industrial, sin dejar ninguna huella del artista.

            Se trata de la abstracción llevada al extremo, con construcciones de objetos que no representan nada, y lo único que tiene valor es el montaje de la obra.

c) Judd

            Escultor norteamericano, Donald Judd (1928-1994) fue el máximo representante de la abstracción a medio hacer, tras los estudios que realizó en la universidad de Columbia.

            Su vida laboral estuvo ligada a la guerra de Corea, en la que participó. Hasta 1959 se dedicó a la pintura, exponiendo sin bastante éxito sus obras. En 1960 se convirtió en crítico de arte, y en 1963 empezó a hacer sus primeras cajas escultóricas, junto a una pareja de hermanos artistas que le ayudaban.

            Su obra escultórica supuso el minimalismo geométrico más elegante. Mostró preocupación por el espacio[182], y supuso el reencuentro no reduccionista con el objeto específico[183]. Insertó a veces las obras en la pared, pero siempre manteniendo la sensación de totalidad del objeto.

            Destaca su Stack,-1967, excelente ejemplo de non-art de vanguardia que trata de lograr un significado a través de una pretenciosa falta de significado. Se trata de una forma, con su volumen, color y superficie, que significa algo por sí misma, algo ciertamente diferente, algo que no puede quedar oculto dentro de la totalidad.

d) Morris

            Ingeniero norteamericano, Robert Morris (1931- ) fue el único vanguardista en utilizar la línea escultórica curva, así como los juegos ópticos del espejo[184].

            Desarrolló su vida laboral en Brancusi y California, tanto en encargos profesionales de ingeniería cuanto en peripecias artísticas que de vez en cuando se permitía[185].

            Su obra escultórica utilizó la madera[186], colores grises[187] y formas geométricas simples. Buscó ambiguamente la tri-dimensionalidad, y trató de mostrar la distorsión que la vista siempre produce en las perspectivas planas. Algunas veces firmaba con la letra I (yo en inglés), o metía un autorretrato suyo desnudo y sonriendo, como forma de crear debates y polémica.

            Destaca su Caja con Sonido-1961, cubo de nogal que en el interior tenía un reproductor de sonido, que se emitía mientras el espectador circulaba alrededor suyo. Muestra preocupación por el proceso creativo.

            Destaca su Viga en L-1965, ganchos en forma de L colocados en diferentes posiciones. Incita al espectador a ser consciente de lo dependiente que está de su percepción del concepto, pues aunque se sabían que eran exactos los ganchos, las distintas posiciones que ocupaban hacían que parecieran diferentes.

e) André

            Escultor norteamericano, Carl André (1935- ) fue el introductor de la escultura sin pedestales, no distinguible del resto de objetos externos, sin principio ni fin[188].

            Pasó su vida laboral haciendo plañis[189], esculturas de madera sobre el suelo e implicadas sobre el entorno, cubos tridimensionales entre la pared y el suelo, figuras con figuras en su interior…

            En cuanto a su obra escultórica, buscó la escultura como lugar[190], remitiéndose a la idea ancestral de Stonenheim. Eso sí, sin ningún significado profundo.

            Destaca su Planta de Magnesio-1969, damero de ajedrez de 36 m2 y ejemplo de materialismo[191], comunismo[192] y ateísmo[193], como al propio André le gustaba jocosamente decir.

 

 

ARTE AMBIENTAL

 

a) Ambientalismo

            Nació en 1968 en Estados Unidos, y contó con una vertiente paralela británica. Se expandió en la década de 1970 a través de la Galería Dwan de New York, desde la 1ª exposición que realizó en 1968.

            Su término vino de los apelativos que se le dieron de Earth Works (en Estados Unidos) y Land Art (en Europa).

            Surgió como un intento de ampliar los límites del arte, sobre todo en lo relativo a materiales y localizaciones.

b) Características ambientalistas

            Se adentra en el mundo de la naturaleza, buscando lienzos vírgenes que no sean telas ni superficies de madera, sino la propia naturaleza, en la que se aplicarán directamente todos los recursos artísticos.

            Realiza, así mismo, una crítica ecologista a ultranza, criticando el deterioro del espacio natural, los peligros de la contaminación, el consumismo desmedido… Pretende preservar el planeta y elevar al propio planeta a obra de arte.

            Busca el aislamiento, tanto personal del artista como del lugar a pintar. Las obras se hacen en espacios naturales aislados, inviolados, llenos de paz y religiosidad. Se pinta en el agua, en la tierra, en el horizonte… Los paisajes no son ya el telón de fondo, sino una nueva identidad y la clave interpretativa de la obra.

            Persigue una religiosidad de comunión entre hombre y tierra, mediante la adaptación que tiene que hacer el hombre de la naturaleza creada por Dios en naturaleza creada a su propia imagen, a forma de creador demiurgo. El paisaje es algo que crea el artista.

            Predominan las creaciones efímeras. Algunas de ellas conceptuales, de difícil desciframiento o chamánicas, indigenistas, ritualistas y prehistóricas, pero todas tendentes a desaparecer. Y es que precisamente busca eso, que la obra se auto-erosione, se pierda, se descomponga, acabe siendo borrada.

            Muchas de sus obras emplean el lenguaje geométrico minimalista, para su propia medida de la tierra (de geo-tierra y metría-medida).  

c) Smithson

            Ingeniero norteamericano, Robert Smithson (1938-1973) fue el creador del denominado “estilo de frontera” o “gestos del oeste”, muriendo en un accidente de avión cuando volvía de hacer una de sus obras.

            Desarrolló su vida laboral como profesor de dibujo en New York, al mismo tiempo que empleaba para sus dibujos diferentes espacios suburbanos que quería reconvertir[194]. Fue también asesor para obras públicas de los EE.UU.

            En cuanto a su obra pictórica, trató de interferir directamente en la naturaleza, dejando plasmada su firma con su propio cuerpo. Usó el caballete y difuminó el paisaje, sin líneas ni división alguna, ampliando y abriendo sus perspectivas. En su Artforum-1968 reclamó que dentro del mundo natural se incluyera un propio testimonio poético, a forma de frase moralizante que nos hiciera conscientes de este mundo que se está fracturando. También utilizó sus obras para homenajear a otros artistas.

            Destaca su Malecón-1970, pintura de 4,5 m. realizada en un lago de agua salada de Utah. Se trata de una iconografía de carácter espiritual, donde la forma de espiral aporta el sentido del eterno retorno. Muestra el momento creativo y forma que la piedra produce sobre el lago, a forma de registro fotográfico.

            Destaca su Rampa Amarilla-1973, meandro de piedra de un lugar recóndito de Texas, cerca del aeropuerto de Dallas. Trata de demostrar que el sentido artístico puede combinarse con la ingeniería. Explota las posibilidades del paisaje, dando a entender que los accidentes naturales no sólo se producen en la naturaleza, sino que también en la mente humana, e incluso con dimensiones inmensas.

d) De María

            Historiador norteamericano, Walter de María (1935-2013) fue el primero en utilizar la naturaleza como soporte potencial para la obra pictórica, en su intento por no separar arte, naturaleza y espacio.

            Desarrolló su vida laboral como profesor de arte en la universidad de California, y ejecutó todos sus trabajos artísticos con estructuras primarias y minimalistas.

            En cuanto a su obra pictórica, trató de alcanzar la idea artística de lo sublime. También incorporó matices auditivos en sus obras, siempre que se le presentó la ocasión.

            Destaca su Una milla, dibujo de tiza-1968, dos líneas paralelas a una distancia de 3,6 m, pintadas con arcilla arenosa. Están en medio de un desierto y no hay nada alrededor, lo que invita a contemplar lo infinito e inalterable. El propio De María se retrató boca abajo en el centro, par ver si podía tocar ambas líneas.

            Destaca su Campo de relámpagos-1977, tormenta eléctrica de verano. Para ello se trasladó De María a este lugar, esperó a que lloviera, y mientras tanto fue colocando una serie de pararrayos de punta afilada, alrededor de una superficie de 1 x 1,6 km. Ese espacio debía ser el lienzo sobre el que trabajar, una vez empezara a llover. En efecto, los pararrayos se convirtieron en transmisores entre las nubes y la tierra, provocando un circuito eléctrico. Lo bello quedó así sumergido en lo sublime: era imposible pintar un rayo de forma natural, pero no imposible provocarlo y estar preparado. El proceso quedó registrado en las fotografías.

e) Claude

            Escultor búlgaro americanizado, Christo Claude (1935-2009) fue el primero en utilizar la naturaleza como soporte potencial para la obra escultórica[195], junto a su inseparable mujer Jean[196].

            Desarrolló su vida laboral planificando y ejecutando originales y costosos proyectos[197] de decoración medio-ambiental, que la gente pudo contemplar tanto en Estados Unidos como en Europa y Extremo Oriente.

            Su obra escultórica consistió en utilizar lienzos sintéticos para cubrir superficies de carácter natural, dejando además que los espectadores participaran en ella[198].

            Destaca su Islas Solitarias-1983, que cubrió una isla natural de la bahía de Miami con una tela sintética de color rosa. Estuvo expuesta durante dos semanas, y protegida por equipos de salvamento. Convirtió las islas en manchas de color en medio del mar.

            Destaca su Sombrillas-1991, enormes sombrillas de 8 m. diámetro que provocó dos accidentes con dos muertos[199], y cuyo proyecto se llevó a cabo de forma paralela en:

-California, donde se colocaron 1.760 sombrillas amarillas sobre paisajes abiertos y áridos,
-Japón, donde se colocaron casi 1.000 sombrillas azules sobre paisaje verde y montañoso.

            Destaca su Puertas-2005, en el Central Park de New York. Se trata de 7.053 entradas de puerta al parque, compuestas por grandes columnas de metal y grandes colgaduras de color azafrán en su parte superior. Intenta, así, convertir el parque en un espacio místico zen:

-al repetir reiteradamente el número de puertas iguales,
-al cambiar por completo la identidad y color del parque.

 

 

ARTE CONCEPTUAL

 

a) Conceptualismo

Nació en 1965 en Estados Unidos, y se desarrolló en la década de 1970 como una forma de convertir el arte en lenguaje. Fue difundido a través de la Galería Castelli de New York.

Tuvo su referente intelectual en Grimber, Dalton y Duchamp[200], y se fue elucubrando a través de los principios “yo no creo en el arte” y “el nacimiento del anti-arte”.

Su término fue acuñado por Alloway, director del Museo Guggenheim de New York, aunque anteriormente había recibido los apelativos Arte de la idea, Arte de la información, Arte procesual y Arte antiforma.

Ejerció influencia en el Neopop.

Desde el plano teórico, dentro del Conceptualismo:

-el análisis es elaborado por el artista,
-el pensamiento debe estar expresado mediante palabras,
-su carácter debe ser propagandístico y anti-aburguesado,
-todo está dirigido a la mente y no a los ojos del espectador.

b) Características conceptualistas

Se trata de un arte reflexivo, que reflexiona más sobre la propia pintura que sobre la propia obra en sí. Pues estamos ante un arte que no hace obras de arte, sino que publica gestos con reflexiones intelectuales[201].

Recupera el interés formal y reflexivo por el arte, no desde una preocupación por el qué es o no es arte, sino por el por qué es una obra de arte y qué es lo que puede llegar a ser. Pues arte ya puede ser cualquier cosa, y lo que ahora se necesita es pensar filosóficamente sobre ello.

Investiga sobre el arte pero no a través de las obras de arte, sino de los procesos que la han originado. Así, la obra no necesita realizarse físicamente, pero sí utilizar un lenguaje escrito.

Todo se proyecta y decide de antemano, antes de ejecutar la obra. Así, la idea preconcebida es la que fabrica el arte.

Es un movimiento que provoca al espectador, exponiéndolo a algo que le resulta incómodo para que piense. Así, aunque el espectador no esté a gusto viendo la pieza de arte, habrá reflexionado sobre ella y sobre el arte en general.

Utiliza el negro como color, visualiza la indefinición, cambia las dimensiones dentro del cuadro, repite las cosas sin sentido.

Trabaja con significados y no con formas, colores, manualidades ni materialidades. Su preocupación es el componente mental del arte, y su captación por parte del espectador.

c) Kosuth

Pintor norteamericano, Joseph Kosuth (1945- ) fue el gran reflexionador del arte, y el que más insistió en volver al aspecto filosófico que todo arte lleva implícito, y que se había ido olvidando.

Dentro de su vida laboral trabajó con materiales cotidianos, conocidos y ya elaborados[202], tratando de continuar el trabajo realizado por Duchamp.

Su obra pictórica investigó la naturaleza del arte, desmaterializándolo y haciendo que pudiera contemplarse como idea[203]. Escribió Arte después de la filosofía-1960, donde animó a pasar de la apariencia al concepto, a modo de arte tautológico[204]. Pues el lenguaje es el que nos hace entender la realidad[205], y sólo hablando y teorizando sobre el arte se puede mejorar el arte.

Destaca su Cuatro colores, cuatro palabras-1966, pintura donde el objeto representa exactamente lo mismo que los datos aportados por la imagen. Trabaja con significados y no con formas ni colores. Se trata, pues, de un nuevo lenguaje plástico, creado a base de ambientes cromáticos luminosos.

d) Kawara

Pintor japonés, On Kawara (1933- ) fue el artista más enigmático, pues no dejó siquiera que se le fotografiase.

Desarrolló su vida laboral en New York, exponiendo[206] y vendiendo pequeños cuadros, al ritmo de 60-240 obras anuales, pintados a mano[207] y con pinturas acrílicas.

En cuanto a su obra pictórica, fue poco a poco cambiando los colores para el fondo[208]. Utiliza dos lenguajes:

-el lenguaje del lugar donde él está, en el momento en que pinta la obra,
-el lenguaje del lugar donde el espectador está, suponiendo que en ese lugar no haya alfabeto romano.

Destacas su Junio.16.1966-1966, cuadro en el que sobre fondo negro pinta a mano la fecha del día en que lo pintó. Se trata de abrir la inteligencia y curiosidad del hombre, para indagar qué acontecimientos ocurrieron ese día en la vida del hombre.

Destaca su Cien años, Calendario 1-1967, en el que trata de mostrar el archivo donde registra todos los cuadros que va haciendo, todos los colores que ha utilizado en cada cuadro y la noticia que ha seleccionado parar acompañar al cuadro.

 

 

ARTE CORPORAL

 

a) Fluxus

Nació como grupo fluxus[209] en 1958 en Estados Unidos, y se expandió por todas las partes del mundo a partir de su Fluxus Festival-1963. Surge con la idea de purgar el mundo de la locura burguesa, de la cultura intelectual y de las profesiones comercializadas.

Fue impulsado por su fundador Maciunas, junto a los músicos Cage y Satié y los artistas Vostell y Beuys. La mayoría de sus seguidores fueron anónimos y se unieron para publicar juntos sus trabajos[210], pero nunca con la idea de conformar algo consensuado ni organizado. Iban todos muy bien vestidos, pretendían dar de qué hablar y enfocaron sus manifestaciones plásticas hacia personas cultas.

Su término fue escogido por George Maciunas, cuando en 1960 tuvo que titular una revista del movimiento artístico[211], abrió el diccionario y escogió una palabra, la menos oportuna[212].

Recibió influencias de Eric Satié, Duchamp y Russolo, de los que se consideran sus nietos, hijos y hermanos.

Contó con la rama del Arte corporal, o decoración artística del cuerpo humano, de Bruss, Gilbert y George.

b) Características fluxuantes

Se trata de un arte libre, de una forma de pintar que no piensa ni elige nada, sin imitación ni artificialidad, y que hace reflexionar sobre las formas de configurar el arte actual.

Tiene un carácter abierto e indeterminado en cuanto a la hora de recrear espacios y tiempos. No tiene principio ni fin, sino puro arte y diversión, de forma simple, entretenida y sin pretensión alguna.

Muestra situaciones repentinas sin argumentos, haciendo experimentable la música[213] y la pintura. Eso sí:

-los happening de forma improvisada[214],
-los performances de forma preparada
[215].

c) Beuys

Pintor alemán, Joseph Beuys (1921-1986) llevó una vida paradójica vida, que dio lugar a su paradójico arte[216].

Su vida laboral transcurrió en el campo político, fundando un partido en el que el poder reside en la base de su estructura piramidal, y se defiende la triple división del organismo social. Todos sus happenings, así, albergaban críticas contra los sistemas y a veces reivindican causas ecologistas.

En cuanto a su obra pictórica, elaboró un complejo programa teórico. Para él el arte estaba muerto, y la crítica no servía para hacerlo vivir. Invita con su obra, al máximo de personas[217] y siempre mediante la acción, a reflexionar sobre el ser humano, educación escolar, cristianismo, capitalismo, manipulación política, salario femenino, energía atómica... concluyendo que cada individuo constituye una obra de arte en sí mismo. Para él, la vida es una composición artística total.

Destaca su Me gusta América y a América le gusto-1974, happening realizado tras una experiencia inventada para el caso[218], con la idea de elaborar una filosofía natural sobre el mundo originario y armonioso, perjudicado por el hombre moderno. Une arte y vida, y al no querer pisar suelo americano pone en entredicho lo que hizo el pueblo americano con los indios y animales salvajes que vivían en su territorio. Destaca, así mismo, la función mágica del arte para protestar el acelerado proceso de industrialización y civilización tecnócrata, en detrimento de la civilización insertada en el mundo natural.

d) Klein

Pintor francés, Yves Klein (1928-1962) fue el primero en utilizar el cuerpo como receptor de energía espiritual, como un nuevo soporte material en que arrojar toda la pintura azul[219].

Dedicó su vida laboral a realizar performances, tratando de concebir el cuerpo como arte. Continuó así el inédito trabajo de Duchamp, consistente con conformar banderas y todo tipo de objetos con sus cortes de pelo.

En cuanto a su obra pictórica, partió de la idea de que el cuerpo humano era en sí una obra de arte, y también una superficie en la que se podía intervenir. Buscó como temáticas los rituales ancestrales, las actuales culturas africanas y el desnudo femenino occidental. Incluyó, además, una ridiculización del mercado del arte, firmando y fechando en diversos colores la obra, según se hubiera hecho de una manera u otra[220].

Destaca su Antropometría-1960 llena de volumen, color, forma y movimiento. Muestra el arte como salud, una salud que debe hacernos sentir que estamos vivos, relacionarnos con el bienestar físico, volver a nacer de nuevo[221] y esquivar todas las obsesiones de la inmaterialidad y del vacío.

 

 

ARTE FOTORREALISTA

 

a) Fotorrealismo

Nació en 1970 en Estados Unidos, como corriente que recuperaba la tradición histórica artística[222] y critica todos los movimientos de vanguardia[223].

Trataba de mostrar la vida del hombre contemporáneo, a través de una fotografía que hacía de puente mediador entre los hombres y el mundo circundante.

b) Características fotorrealistas

Representa fundamentalmente paisajes urbanos, donde todos los objetos cercanos y lejanos están tratados por igual y se ven del mismo modo, a forma de instantánea y sin carga narrativa alguna.

Utiliza pinceles de todo tipo, pero casi siempre se decide por el aerógrafo, pluma a cuyo extremo podían acoplarse distintas cabecillas, y que al conectarse a un conector de aire permitía salir más o menos tinta.

Presenta imágenes exactas, lisas y meticulosas, configuradas a través de un artista cuyo ojo se ha convertido en el objetivo de una cámara fotográfica.

No suele pintar al natural, sino a través de una fotografía. Lo que produce imágenes aburridas y sin alma, y sin el más mínimo rastro subjetivo del artista en la obra.

c) Morley

Pintor inglés, Malcolm Morley (1931- ) fue el padre del arte manual, tras haber sido formado en las mejores universidades británicas.

Su vida laboral estuvo dedicada por completo a la elaboración de ilustraciones comerciales, tanto en las temáticas de barcos, naves espaciales, aviones… como en las deportivas y de temas históricos.

Su obra pictórica estuvo siempre impregnada de una viva escenografía, tratando siempre de no aburrir y de supervalorar los elementos cotidianos.

Destaca su Edad de las catástrofes-1976, pieza característica de una etapa en que su temática era siempre espectacular... Se trata de una imagen viva que trataba de imitar a las postales, no de forma exacta sino con ciertas licencias e independencia.

d) Close

Pintor norteamericano, Chuck Close (1940- ) fue el gran retratista de bustos, y eso que un ictus cerebral le dejó inválido y muchas veces tenía que pintar con la boca o pinceles atados a las manos.

Su vida laboral estuvo muy cercana a la fotografía, a la que trató de superar mediante imágenes bidimensionales y de formato gigante, casi siempre pintadas sobre el suelo.

En cuanto a su obra pictórica, pintó en blanco y negro hasta 1971. En 1972 empieza a introducir el color en sus cuadros, siempre en gamas de colores básicos. En 1973 introduce la técnica puntillista[224], pero dando paso a una inédita pintura nuclear[225]. En sus últimos años trabajó con ordenador, colocando sobre el objetivo de una cámara una retícula y luego pintando siguiendo la cuadrícula.

Destaca su Gran Autorretrato-1970, de 2,7 x 2,2 m, en blanco y negro. Trata de mostrar al individuo sin penetrar en él ni deshumanizarlo. Se trata del único retrato que no lleva por título el nombre del retratado, pues en este caso el retratado era él.

j) Mueck

Escultor australiano, Ron Mueck (1958- ) fue el iniciador del post-hiperrealismo, giro extremo dado al hiperrealismo.

En su vida laboral se dedicó siempre a fabricar piezas humanas, para exponer en galerías o para uso cineasta y animado. Se trató de figuras de bebé, enfermos, ancianos, desnudos... a tamaño natural o incluso en dimensiones gigantescas.

En cuanto a su obra escultórica, trabajó siempre a la antigua, modelando con barro, sacando los moldes en escayola, haciendo vaciados en escayola, haciendo fibras de vidrio, pintando las obras a mano, implantando y peinando a mano el pelo natural…

Destaca su Hombre grande-1998, de 2 m. altura, donde trata de representar la soledad humana, imagen de la ancianidad. Trata de transmitir la verdadera identidad humana, así como abrir una reflexión sobre la vida y la muerte, como nunca se haya visto en el arte.

 

 

ARTE POBRE

 

a) Poverismo

Nació en 1967 en Italia,  extendiéndose desde Milán, Génova y Turín hasta las revueltas estudiantiles de París, Madrid y California, y proponiendo conocer el mundo a través de la vida artística. Criticó, así, la náufraga cultura europea, por no defender lo sensorial, mostrar neutralidad referencial, permanecer desnuda en expresividad y ser ambigua en sus relaciones con Estados Unidos.

Nació del Manifiesto-1967 de Celant, que adosó al catálogo de su exposición para la Galería Bertesca de Génova-1967, y que más tarde repitió en sus exposiciones en New York. En líneas generales, se trataba de:

-crear artistas guerrilleros, que ejecutaran la táctica de la sorpresa,
-romper todo lazo con la estructura social y sistema cultural,
-poner al hombre en el centro del mensaje a transmitir.

Lo cual fue llevado a la práctica por Manzoni, al proponer el rechazo de los materiales y de la veneración y comercialización artística, así como incitar a los pouveristas a un extremo activismo.

Recibió influencias del Arte material y Arte corporal, así como del viejo activismo futurista.

b) Características poveristas

Se trata del arte metafórico de la naturaleza, creación que supera todas las creaciones humanas.

A nivel artístico, se puede decir que el Pouverismo:

-rechazó los iconos de los mass media, sin tener nada que ver con las nuevas modernidades,
-fue contrario a las imágenes reductivistas e industriales,
-buscó lo no tecnológico ni mecanizado, prefiriendo el contacto directo con lo físico,
-desató al artista de cualquier prototipación, a forma de nómada que lo cuestiona todo,
-defendió la concepción ahistórica de lo artístico,
-valoró la dimensión humana, logros humanos, heroicidades humanas,
-buscó una creatividad espontánea, provocadora de energía, poder, placer, ilusión...
-empleó un lenguaje objetual, no pictórico,
-siguió una estética del desperdicio, oponiéndose a los objeto burgueses y costosos,
-apostó por los valores marginales de la pobreza, cambiando la idea de un arte para ricos o con materiales ricos.

c) Merz

Escultor italiano, Mario Merz (1925-2003) empezó su carrera como pintor, y para nada vinculado al arte póvera.

Comenzó su vida laboral como pintor, componiendo obras que trataban de superar a Picasso. Hasta que en 1960 decide abandonar la pintura y empezar a trabajar en espacios abiertos:

-los iglú, como sistema racional más elemental,
-la hemiesfera, vivienda nómada y efímera que relaciona los mundos exterior e interior,
-las espirales, laberinto que huye del centro al infinito, y retorna míticamente al origen de todo,
-materiales insólitos, como los tubos de neón, paraguas y botellas de deshecho.

Su obra escultórica indaga sobre el paso de la opacidad a la transparencia. Defiende que la construcción depende del clima, del lugar y del que va a vivir. Habla del espacio[226], de la intersección continua y constante entre espacios. Pretende que su estilo mezcle los contrastes entre lo natural y lo artificial[227]. Y explica la progresión del arte a través de fórmulas matemáticas[228], en un intento por hacer del arte y del reflejo numérico algo perdurable en el tiempo.

Destaca su Iglú de Giap-1968, hecho a base de sacos de tierra. Sobre él, luces de neón donde explica epigráficamente su sentido[229]. Incluye ranuras para comunicar el interior con el exterior, y quiere provocar sensaciones entrañables y desagradables (como juego adivinatorio de sentidos). Se trata de una pieza de carácter casi religioso, que hace trascender de un espacio a otro.

d) Kounellis

Pintor griego, Jannis Kounellis (1936- ) fue un poeta asonante, con metáforas naturales (de la vid, el fuego, etc) que trataron de enseñar su verdad. Fue tachado también de minimalista sucio, dada la influencia que ejerció en ese movimiento.

En su vida laboral trabajó directamente con animales vivos. En 1969 expuso en la Galería Attico de Roma con 12 caballos vivos[230].

Su obra pictórica rompe con la inmovilidad absoluta del arte, y lo convierte en algo vivo. Busca continuamente identidades que están en el pasado, pero buscando al mismo tiempo una identidad nueva que traspase fronteras. Provoca también que el hombre sienta inseguridad al contemplar sus obras.

Destaca su Margarita de fuego-1969, que representa la apariencia de lo que sería una flor pintada sobre un soporte de tela o madera. Se trata de una flor de metal, apoyada sobre una plancha de acero.  En la zona central de la margarita hay una bombona de gas, que al aplicarle fuego hace que estalle y salga fuego. Así, la margarita parece viva, produce calor, olor y luz.

e) Pistoletto

Escultor italiano, Michel Angelo Pistoletto (1933- ) fue el máximo referente del arte metafísico, en juegos continuos con espejos y cristales.

En su vida laboral diseccionó todo tipo de elementos naturales (árboles…) para descubrir su interior y reflejar el espejismo que en ese lugar resulta ser el hombre.

En cuanto a su obra escultórica, Pistoletto decía que la obra residía en el interior del mármol, y que el artista lo único que hacía era sacarla a la luz. Su idea principal era buscar la esencia interior de la obra, desbrozando para eso todo lo demás. El espejo fue el material principal de su obra.

Destaca su Venus de los Trapos-1968, su obra más conocida y emblemática. Representa a la Venus capitolina hecha en polispan blanco, como forma de denunciar a la sociedad. Está acompañada por una montaña de ropa de segunda mano, ropa que nadie quería y que permitía incluir muchas experiencias íntimas del hombre.

 

Manuel Arnaldos   
Mercabá, diócesis de Cartagena-Murcia    

más información
Diccionario Mercabá de Arte

Indice general de Enciclopedia Mercabá de Historia   

___________

[1] De hecho, el cuadro de BRAQUE fue el que dio origen al término cubismo, por unos comentarios que hizo HENRI MATISSE sobre él en la exposición del Salón de Otoño-1908, a la hora de hablar de “los pequeños cubos” con que el francés pintó sus casas.

[2] Viviendo en común hasta 1914.

[3] A forma de:

-dos escaladores que se han encordado juntos, como decía GEORGES BRAQUE,
-un matrimonio artístico, como decía PABLO RUIZ PICASSO.

[4] Sobre todo con un Impresionismo que buscaba la fugacidad, mientras que el cubismo buscaba lo único permanente (salvo la excepción de CEZANNE, que fue el que hizo de puente para los cubistas).

            Y es que el cubismo optó por los descubrimientos de una nueva ciencia de EINSTEIN que dejaba anticuados todos los planteamientos anteriores, y que empezaba a analizar una 4ª dimensión: el tiempo. Así, tratan PICASSO y BRAQUE de introducir en la historia del arte un nuevo concepto: el tiempo.

            En este sentido, tan sólo la filosofía de HENRI BERGSON fue aceptada por PICASSO y BRAQUE, por su:

-concepto de perdurabilidad, a pesar del fluir cambiante de objetos,
-emergencia del pasado en el presente, y del futuro en el presente.

[5] Lo que hace difícil distinguir el arte de ambos. Pues ambos se inspiran en el arte africano, se distancian respecto al objeto… Eso sí, se puede decir que como diferencia:

-BRAQUE se preocupa más de la masa y los cuerpos,
-PICASSO se preocupa más de la bi-dimensionalidad.

[6] Pues el Renacimiento había quitado esta cualidad a la pintura, y ahora el Cubismo quería reclamarlo alto y claro: el carácter plano de la pintura. Pues el cuadro, antes que ser un caballo o un desnudo femenino, es una superficie organizada de colores.

[7] Pues unos y otros se dividen entre exponer:

-en el Salón de los Independientes, a pesar de recibir todas las críticas parisinas,
-en galerías extranjeras, como ruptura definitiva con el Arte precedente.

[8] Para que el espectador las recomponga. Pistas que deben ser mínimas, no relatar nada, y ser el único punto donde no haya abstracción en el cuadro.

[9] Para evitar el carácter emocional y descriptivo del color, y resaltar solamente su composición formal.

[10] Técnica del facetado, o presentar el espacio por facetas-parcelas. La cual llevó al cubismo a organizar la composición mediante una red de líneas y figuras tal… que descompusiera la escena en facetas-parcelas distintas, cada una con su propio punto de vista.

[11] Consiguiendo así que el objeto pictórico no simulara ilusionistamente la realidad, sino que la hiciera verdadera.

[12] En un intento por:

-entremezclar los límites de lo pintado y lo real,
-dar materialidad constructiva a la obra.

            Pues las letras o números, al despojárseles su contenido objetivo… pasan a formar elementos formales compositivos, como otra línea abstracta más.

[13] No ya destruyendo el arte (como hacía el Impresionismo) sino construyendo un arte nuevo (a base de construir y encajar las piezas sueltas).

[14] Mediante superficies superpuestas y planos angulares, a base de cubos.

[15] Pero en su día presentado al Salón de Otoño-1908, cuando recibe la crítica de HENRI MATISSE (que habla de las casas en forma de cubo de BRAQUE) y LOUIS VAUXCELLES (que habló de los cubos geometrizados de BRAQUE).

[16] Con 1 árbol atravesado, 1 colina (a base de superficies de tonos verdes), tejados y casas (sin ventanas).

[17] Que es la que produce la superposición de cuerpos y el color.

[18] Sobre todo de CEZANNE, para BRAQUE “el iniciador de su estilo, y el que le enseñó a desviarse de la perspectiva mecanizada”.

[19] Pero en su día muy criticado, y calificado de “monstruo de caballete” y “ser femenino con vientre en forma de globo y pecho con forma de jarra”.

[20] Que no desprecia la belleza femenina, sino que hace un alegato en pro de una belleza volumétrica, de masa y peso. Es lo que valoró MAURICE, que hablaba de “una relación de líneas con sus correspondientes valores cromáticos”.

[21] Como se ve en los músculos sobredimensionados, vientre hinchado, pechos anormales, masa corporal demasiado marcada…

[22] Sobre todo del arte africano tribal, pues trató de completar las Señoritas de Avignon-1907 de PICASSO.

[23] Tales como 1 mástil, 1 voluta, 1 puente, 1 jarra, 4 cuerdas… Salvo 1a escarpia con su sombra, ilusoria y sin nada que ver con el resto de la obra (a forma de simulacro). Pues lo que intenta BRAQUE  es comparar los 2 tipos de realismo: el ilusionista, el cubista.

[24] Mediante formas reconocibles por la experiencia, pero pertenecientes a la geometría no figurada.

[25] Pero en su día conocido por poca gente. Pues hasta 1916 no se expuso ni puso a la venta.

[26] La de un burdel de la Calle Avignon de Barcelona.

[27] Los 5 desnudos femeninos, sin relación entre sí. Las 5 son prostitutas, que se exhiben delante del espectador a través de una tela, y que levantan los brazos para mostrar la belleza de sus senos. 3 de ellas nos están mirando (1 de ellas violentamente), 1 abre la cortina y 1 es recién llegada a la escena.

             A lo que hay que unir el bodegón, sin referencia descriptiva ninguna, y que lo único que hace es corresponderse con el blanco, ocre, azul y naranja del resto del cuadro.

[28] Todas con rostros planos, ojos grandes, líneas redondas, contornos nítidos. Aunque cada una dejando entrever a una persona conocida.

             Y es que las máscaras aportaban libertad formal al artista, le eximían de ser neutral y distante respecto a lo representado, y le permitía mostrar su emotividad por el asunto pintado.

[29] A través de planos irregulares, mediante líneas, y con tendencia a la triangulación. Y afectando de forma directa a lo esencial del cuadro: figuras, bodegón, fondo.

[30] Como se ve en los rostros planos.

[31] Dependiendo de cada figura representada, o de la parte de cada figura representada.

[32] Sobre todo del arte africano tribal (cuyas colecciones iba coleccionando PICASSO, junto a fotografías de mujeres negras), que descubrió a través de MATISSE. Y en menor medida del arte español pre-histórico y del arte oceánico.

[33] Supuestamente los reflejos de los estanques en el agua.

[34] Como se ve en cada edificio, con un punto de fuga distinto al de otro edificio.

[35] Sin que ninguno de ellos sea el privilegiado.

[36] Sobre la superficie pictórica, para mostrar que se han representado con fidelidad los objetos. Es lo que se hace aquí con un trozo de hule, que se usa para mostrar el diseño de una silla de rejilla.

[37] Que recogió el testigo de VAN GOGH, CEZANNE, TOULOUSSE y GAUGUIN, introduciéndolos en el s. XX y creando mediante ellos un arte propio, tras haberlos asimilado.

[38] A lo largo de muchas ciudades de Alemania. Exposiciones itinerantes que luego se subastaban a bajos precios, para patrocinar el movimiento.

[39] Con imágenes colosales de águilas imperiales...

[40] Cuyo odio llevó a los alemanes, por ejemplo, a odiar el Jazz (por ser la música de los negros).

[41] Mediante carteles anunciadores de la exposición en los que se presenta a un mono con la estrella de David.

[42] Con obras en las que se integraban imágenes de personas mutiladas y con deformidades, de forma peyorativa.

[43] Tales como KIRCHNER (su padre y fundador), SCHMIDT-ROTTLUF, OTTO MUELLER, EMILE NOLDE…

[44] Dado todo lo que iban percibiendo en sus visitas al Museo Etnológico de Dresde.

[45] De pintura, escultura, xilografías, grabados...

[46] Sobre todo en el expresionismo abstracto y neoimpresionismo.

[47] Como en el Adán y Eva de KIRCHNER…

             O en el esculpimiento de sus mujeres desnudas (casi todas las novias de los miembros del grupo), de gran parecido con las esculturas de la Polinesia, y en un intento por acercarse a la naturaleza pura y simple.

[48] Como se ve en la película El gabinete del doctor Caligari de WIENE (que cuenta la historia de un autómata que es dirigido por los circos por medio de un mago. Y donde la estética expresionista y los propios decorados hechos por expresionistas… pasan a ocupar el centro del argumento, en torno a la distorsión espacial, líneas angulosas, ninguna forma geométrica pura...).

             O como se ve en la película Metrópolis de FRIEDLANDCH (doble historia contada en dos mundos antagónicos).

[49] De las que intentarán obtener xilografías figurativas, para exponerlas con toda su dureza expresiva.

[50] Estética y temática de VAN GOGH que van a ser recogidas por El Puente, aunque trasladadas a un mundo mucho más inestable, en que las cosas flotan más que se asientan.

[51] Del término fauv (lit. fiera), acuñado tras una exposición en la que había una escultura de DONATELLO (no el renacentista) y cuadros alrededor, y un crítico exclamó “pobre Donatello entre las fieras”.

[52] Porque en ellas “ganaba mucho dinero el galerista y poco el artista”. Y es que los artistas tenían que entregar a los galeristas sus obras en carpetas, generalmente en grabados de xilografías y litografías, antes de ser aceptadas o rechazadas para su exposición.

[53] Ya que para ellos la lámpara era el símbolo de la luz, un lugar iluminado que abría de iluminar sus obras en el futuro. No obstante, después de exponer en Dresde sus obras fueron invitadas a ser expuestas en Berlín y en otros lugares de Europa.

[54] Obras del filósofo alemán NIETZSCHE, del poeta norteamericano WHITEMAN, del dramaturgo escandaloso HENRIK IBSEN, del literato ruso DOSTOIEVSKI...

[55] De ahí sus colores totalmente arbitrarios.

[56] I Exposición expresionista que de Munich dio el salto a la Galería Der Sturm de Berlín (del coleccionista WALDEN), y finalmente acabó convirtiéndose en una exposición itinerante que recorrió todo el centro europeo.

[57] II Exposición Expresionista en la que expusieron conjuntamente expresionistas del Puente y del Jinete Azul, así como constructivistas y cubistas.

[58] En el que se explicaban los nuevos ensayos de SCHOMBERG, MARC y KANDINSKY, así como se insertaban introducciones acerca de todos los periodos artísticos.

[59] De hecho, para KANDINSKY el arte surge de una necesidad interior, con pretensión de comunicarse con Dios.

[60] Que plasman al completo al último KANDINSKY (de cuadros abstractos, fondo azul, grafismos pequeños y planos, rojos y amarillos recortados sobre líneas negras….).

[61] De gusto por el oro, sentido decorativo y trascedencia de la pintura.

[62] Donde GORKY será el encargado de recoger las manchas de color de KANDINSKY.

[63] Como se ve en MARC, que decía que “el arte se preocupa tan poco de los problemas de los otros como del propósito de unificar la humanidad”.

[64] Pues, como decía KANDINSKY, “la pintura es una traducción de las notas musicales, y debe ser tan expresiva como la música”. O, como decía MARC “la pintura y la música son básicamente lo mismo, y solo hay que tener la capacidad de captarlos”.

[65] Concibiendo la pintura a forma de sacramento, como un signo externo, vital y visible de una gracia espiritual interior. Así, los cuadros se convierten en una “confesión personal” del individuo (lo que les hace ser incriticables, y apreciables aunque no sean comprendidos).

[66] De hecho, sólo tienen vinculación común a nivel de las ideas.

[67] Lo que le llevó a retratarla como vampiresa, y a darse cuenta de que él “estaba hecho para sentir la infelicidad del amor, la locura, la cara horrible de la enfermedad mental, la total desesperanza de poder un día amar”.

[68] Como él mismo decía: “al pintar una silla, lo que debe pintarse no es la silla sino la emoción sentida ante ella”. Y es que en los artistas post-impresionistas la silla se había convertido en una especie de autorretrato.

[69] Pues “la fotografía nunca podrá competir con el pincel y la paleta, mientras no pueda utilizarse en el infierno”. Además, para MUNCH “la fotografía no puede mostrar de forma tan veraz como la pintura el interior del alma humana”.

[70] Sobre todo en autorretratos, y ambos colores como símbolo de la muerte.

[71] Desde el mismo WARHOL hasta los neofuturistas, los Simpson, los graffiti y películas actuales...

[72] A la hora de trazar el rostro, enmarcado entre las dos manos.

[73] Como él mismo dice: “Iba caminando con dos amigos por el paseo, el solo se ponía, el cielo se volvió de pronto rojo. Yo me paré, no veía sino sangre y lenguas de fuego. Mis amigos me habían dejado y, solo, temblando de angustia me di cuenta del inmenso, infinito grito de la naturaleza”.

[74] Como se ve en los grandes sombreros de plumas negras, identificativo de las prostitutas de Berlín.

[75] Posiblemente porque anteriormente habían sido esposas de soldados militarizados para la I Guerra Mundial, y que tras la desaparición de sus maridos no habían tenido más remedio que prostituirse para poder sobrevivir.

[76] Pues, así en el cuadro como en general, “la tensión de la guerra y la superficialidad pesan más que todo lo demás. De ahí que la sensación del cuadro sea la de un sangriento carnaval”.

[77] Al igual que le ocurría a PICASSO.

[78] Protector de los artistas impresionistas MONET, VAN GOGH y CEZANNE.

[79] A forma de ver en la naturaleza de los animales un espíritu puro, un alma panteísta que le permitiera captar el ritmo orgánico de las cosas, la armonía y el flujo de la savia de la naturaleza”.

[80] Como se ve en:

-el amarillo, principio femenino, gentil y alegre,
-el rojo, materia bruta y pesada, y siempre superado por el resto,
-el azul, principio masculino, astringente y espiritual.

[81] Como el mismo MARC defendía, pues “en esta lucha por un arte nuevo combatimos, como salvajes desorganizados, contra un arte académico. Y es que los asuntos espirituales nunca se perciben por el número sino por el poder de las ideas”.

[82] Pieza musical de la que más adelante dirá KANDINSKY que, “escuchándola, podía ver todos mis colores, me daba cuenta de que la pintura tenía la misma fuerza que la música”.

[83] Donde un día se quedó impactado ante el Almiares de MONET, al no entender lo que era ni lo que significaba.

[84] “Pinto cuadros del interior, imágenes mentales, formas procedentes de la necesidad interior, imágenes personales que transmitan el estado del alma”, llegó a decir el propio KANDINSKY.

[85] Tales como HUGO BALL, EMMY HENINGS, TRISTAN TZARA, HANS ARP, JEAN RICHTER…

[86] Como el de BALL en 1917, en que se viste con un traje cubista diseñado por MARCEL JANKO para leer su poema Karawane.

[87] Pues, como decía el crítico dadaísta HUELSENBECK, lo que se intenta es “que no se pueda, y tampoco se deba, entender al dadaísmo”.

[88] Como ya declaraba el propio ARP, uno de los componentes del grupo, y que venía a concluir que “asqueados por la carnicería de la guerra… nos dedicábamos a las Bellas Artes en Zurich, buscando un arte elemental que curara a los hombres de la locura, y un orden nuevo que restableciera el equilibrio entre el cielo y el infierno”.

[89] Como bien explicaba JANKO, que venía a decir que “estábamos fuera de sí, ante los sufrimientos y el envilecimiento de la humanidad… Así, no queríamos ser como los hombres, porque éstos estaban envilecidos”.

[90] Respondiendo, así, al absurdo de la guerra con un movimiento absurdo.

[91] Como explicaba RICHER, que decía que “el dadaísmo trata de destruir nuestra convencional manera de pensar, por el único camino del sí o no, en una radical supresión del dualismo fe-razón, materia-espíritu…”.

[92] En un intento por destruir el arte, al igual que Europa estaba destruida.

[93] A forma de protesta nihilista contra toda la cultura occidental.

[94] Como decía HUELSENBENCK, “para que sólo los imbéciles o los profesores españoles pudieran interesarse por los datos. Pues lo que a nosotros nos interesa es el espíritu dadaísta, y todos nosotros éramos dadaístas antes de la existencia de Dadá”.

[95] Conceptos que para los futuristas aludían a la libertad.

[96] Basadas en que se seleccionaba una palabra y se le daba una forma artística determinada.

[97] Lo cual es paradójico, teniendo en cuenta que el dadaísmo quería acabar con el arte.

[98] A forma de interactuar el artista dentro de su obra de arte.

[99] De hecho, a los dadaístas les importaba más el gesto y la provocación que la propia obra de arte.

[100] Como ocurrió en su I Exposición Dadá de Berlín-1920, en que colgaron del techo un maniquí con una careta de cerdo y un uniforme alemán, provocando a las autoridades.

[101] Y no una sensación, lo que es inédito en el Arte.

[102] Porque sería una forma de ordenar el cuadro.

[103] Dado que siempre iba vestido con un traje de mecánico.

[104] Pues en el aspecto artístico ya se venía utilizando el fotomontaje, a forma de collages realizados con recortes y yuxtaposiciones de fragmentos fotográficos de diversa procedencia (copias propias, recortes de prensa y de revistas…).

[105] Como estructura arquitectónica en movimiento, con toda su maquinaria interior (que nunca llegó a realizarse).

[106] Pues el hombre que está al fondo de la escena se voltea los bolsillos vacíos.

[107] Idea que poco después le pidieron reproducir en Inglaterra, cuando tras los bombardeos de la II Guerra Mundial ésta quedó destruida al completo.

[108] Siendo sus películas más famosas Estela del mar y Emak Bakia, ambas surrealistas.

[109] Efecto por el cual la luz parecía estar dentro de los cuerpos, haciéndolos fluorescentes.

[110] Consistente en colocar sobre el papel de revelado objetos opacos, y luego someterlos a la luz. Lo que producía como resultado imágenes surrealistas.

[111] Aunque fue llamado inicialmente Objeto para ser destruido (lo que había hecho que unos gamberros lo destrozaran, y RAY tuviera que volver a hacerlo bajo el nombre Objeto indestructible).

[112] Pues KIKI era francesa, y en francés “el violín de Ingres” se traduce como “pasatiempo favorito”. En este caso, RAY deja claro que su pasatiempo favorito era Kiki.

[113] Afirmando que “cuando alguien dice sé, es que no sabe”. Pues, para él, la intelectualidad es demasiado seca y desprovista de expresión.

[114] A forma de sustituir la pintura-pintura por la pintura-idea, como decía de él OCTAVIO PAZ.

[115] Aunque la versión que se conserva es una réplica de 1964, pues la pieza original desapareció.

[116] Arte compuesto a base de esculturas estáticas pero dotadas de movimiento (que ya había inventado ALEXANDER CALDER en sus Móviles).

[117] Haciendo referencia a la empresa de urinarios Mott, y donde la R pudo aludir tanto a RICHARD como a Rich-Art.

[118] Lo que le hizo reafirmarse así mismo, pues “cuanto más dura es la crítica, más incentivado me siento”, no paraba de decir DUCHAMP.

[119] Iniciado por ANDRE BRETON, en su intento por descubrir los mundos del inconsciente y del subconsciente a través de la escritura, la escultura, la pintura...

[120] Tales como ROTHKO, KOOONING, POLLOCK, GOTTLIEB, GORKY, REINHARDT, KLINE, HOFFMAN, BARNETT NEWMAN...

[121] Pues muchos de ellos emigraron de Europa a Estados Unidos por cuestiones políticas, y no sólo por las económicas o personales. Fue el caso de DALI, ERNST, BRETON, MASSON, TANGUY, MONDRIAN, LEGER, CHAGALL, DUCHAMP, GROPIUS...

[122] Como ellos mismo decían, “estamos de acuerdo únicamente en que somos diferentes”.

[123] Y su teoría del subconsciente colectivo.

[124] Que defendía el vacío, la nada, el hombre actual sin esperanza.

[125] Tales como que su arte era:

-una aventura hacia un mundo desconocido, a ser explorado por quienes estén dispuestos a asumir los riesgos,
-imaginativo, de libre de fantasía y violentamente opuesto al sentido común,
-una simple expresión del complejo mundo del pensamiento,
-impactante en lo inequívoco,
-artísticamente favorable a la planitud, para revelar la verdad y destruir toda ilusión.

[126] Museo de Arte Moderno de New York.

[127] Y en el que se fueron exponiendo sus colecciones pictóricas, fotogramas y diseños industriales.

[128] Como decía el propio ROTHKO, “para nada me interesan las relaciones cromáticas o formales, ni nada parecido. Pues sólo me interesa expresar las emociones humanas básicas, la tragedia, el éxtasis, la fatalidad”.

[129] Pues prefiere mostrar el proceso al acabado.

[130] Como definió el propio POLLOCK, al defender que “la pintura es un estado de ser, es un descubrimiento de uno mismo”.

[131] Pues “siempre que pintas un cuadro grande estás dentro de él. No es algo que tú controlas”, explicaban los expresionistas abstractos.

[132] Donde él se sentía más cómodo, manteniéndose durante toda su profesión al margen del caballete, la paleta y pinceles (a los que sustituyó por palos, espátulas y pintura fluida). Como él mismo decía, “sólo cuando pierdo el contacto con la pintura, el resultado es una confusión. Y si no lo pierdo, la pintura es pura armonía y sale muy bien”.

[133] Que demuestra que la obra de arte debía mostrar el proceso creativo, y el cuadro poseer vida propia, sin interesar tanto sus aspectos simbólicos.

[134] Tratando de conseguir que la vida propia del cuadro saliera a la superficie, a través de un flujo de energía que él mismo tenía que imprimirle. Así, tras colocar la tela sobre el suelo, trabajaba como si fuera un brujo en trance alrededor de ella, repitiendo movimientos y gestos alrededor de la pintura.

[135] Estableciendo para ello contacto con los mexicanos OROZCO y SIQUEIROS.

[136] Representando sucesos e integrando a los personajes en sus argumentos.

[137] “A cinco brazas de aquí yace el cuerpo de tu padre; corales son ya sus huesos, perlas sus ojos. Nada de él se ha dispersado, todo él en mar se ha transformado, y es todo hermoso y es todo extraño”.

[138] En cuya niñez había adquirido una cicatriz en la cara, fruto de un navajazo que le había hecho un cosaco.

[139] Como lector empedernido que era, siendo su autor favorito Esquilo, su filósofo favorito Nietzsche y su músico favorito Beethoven.

[140] Al sentirse manipulado por su marchante, que además le robaba (lo que le provocó una depresión que acabó llevándole al suicidio).

[141] Iglesia de planta octogonal, y remitente a la arquitectura paleocristiana. Lugar que decoró ROTHKO como lugar y espacio para el encuentro y meditación de los jóvenes, pero no con todas las características del arte católico.

[142] Pues él mismo decía que su arte buscaba lo sublime, invitando de forma poética a la contemplación espiritual.

[143] De hecho, misteriosamente él mismo decía que sus cuadros debían colocarse muy próximos al suelo.

[144] Siendo el blanco muy excepcional en la obra de ROTHKO. Y siendo el rojo su color estrella, como referente a ese recuerdo infantil que le llevaba a los muchos muertos que vio sangrando en Rusia. Aparte de ayudarle el rojo a:

-expresar su profundidad espiritual,
-pasar el tono caliente de la sangre al tono frío que es el violeta.

[145] Paisajes que evocaban estados anímicos, y que posiblemente estaban inspirados en la fosa común donde en Rusia se lanzaban los cadáveres de los judíos, que a él tanto le impactó (de hecho, él mismo decía que nunca podría borrar esa imagen de su mente).

[146] Como él mismo reconocía, al exclamar que “el arte es una anécdota del espíritu, y quienes lloran ante mis pinturas están teniendo la misma experiencia espiritual que yo tuve cuando las pinté”.

[147] En cuya niñez había mostrado gran habilidad a la hora de tallar flautas, modelar esculturas de arcilla, pintar desde los 6 años...

[148] A causa de la masacre turca de 1914.

[149] Que en ruso venía a significar Aquiles el Amargo. Pues se dio cuenta de que ser armenio estaba mal visto en Estados Unidos, y así empezó a decir que era ruso.

[150] Como decía el propio TAPIES, que aludía a que él “se dedicaba a filosofar con las manos”.

[151] Que decía que “los individuos deben confiar en sus poderes creativos, más que en la autoridad civil”.

[152] Que decía que “no existe más que la temporalidad del ser, que es y se revela existenciándose”.

[153] Que decía que “pintaba sin saber lo que estaba pintando”.

[154] De ahí el poner ellos sus manos, pies... en medio de la obra.

[155] Mediante cúters, hojas de afeitar, clavos…

[156] Como era el caso de multitud de autores autodidactas, sin contacto con las instituciones y técnicas artísticas.

[157] Sobre todo de los hospitales psiquiátricos (idea recogida por la UE en su Premio Euward para discapacitados).

[158] Bajo el eslogan de que “no existe un arte de los locos”.

[159] Grandes lienzos monocrómicos, que eran rallados para buscar la 4ª dimensión.

[160] Como defendía BERG, al concluir que “los artistas pop hicieron imágenes que cualquier persona de la calle podía reconocer en un segundo… y todas aquellas cosas fantásticas de la modernidad que los expresionistas abstractos se esforzaron tanto por no advertir en absoluto”.

             Y es que si el Arte expresionista abstracto se preocupaba por el hombre y resaltaba sus sentimientos interiores, subrayaba la subjetividad del artista y acababa aproximándose a los burgueses americanos… el Arte pop optó por preocuparse por los objetos y su utilidad superficial, subrayando la objetividad de la pieza artística y aproximándose a las clases bajas.

[161] Como defendía WARHOL, que concluía que “cuando adquieres pop ya nunca más puedes ver un signo de la misma manera. Y cuando has pensado de forma pop, nunca más puedes ver a los Estados Unidos de la misma manera”.

[162] Tales como propaganda publicitaria, bienes de consumo, celebridades famosas, tiras de periódicos…

[163] Sobre todo para las clases elitistas, que llegaron a subastar el Coca-Cola IV por 31 millones $.

[164] Sobre todo para las clases bajas, que vieron un arte próximo a su verdadera realidad.

[165] Que en su Untitled utilizó la iconografía de la bandera de EE.UU, pero incluyendo un texto.

[166] Autor de numerosas esculturas divertidas que decoraron las ciudades de EE.UU.

[167] Pudiendo adaptarse a las paredes, farolas, asfalto…

[168] Pues desde los 8 años había contraído la enfermedad del Mal de San Vito, provocándole espasmos en las articulaciones, impidiéndole ir a la escuela y requiriendo llenar su tiempo libre con nuevas aficiones.

[169] A la Iglesia de San Juan Crisóstomo, de la cual su familia también era una asidua participante.

[170] Desde su propio taller The Factory, que WARHOL fundó con diferentes sedes en los barrios de moda de New York, y en el que iba reuniendo a cantantes y actores de moda.

[171] Técnica ancestral utilizada por los chinos (para hacer estampaciones sobre papeles de arroz y seda), en la que se hace el dibujo por tricromías:

-untando el papel de betún de Judea,
-creando una pantalla de color blanco, naranja, verde…
-aplicando primero los colores claros, y luego los oscuros,
-dándole un baño de barniz posterior.

[172] Sobre todo de eventos mediáticos, para criticar y dar un nuevo marco a sus ideas culturales (como fue el ejemplo de retratar a JACKIE KENNEDY tras la muerte de JFK, o retratar a MAO TSE TUNG como símbolo de la superpoblación despersonalizada que sufría China).

[173] Sobre todo del grupo Blue Velvet Underground, y su cantante LOU REED, con quienes WARHOL se relacionó constantemente.

[174] Tales como el blanco, negro, azul, amarillo y rojo, casi siempre inspirándose en la pintura mural egipcia.

[175] Dibujando el boceto en un papel y pasándolo luego a un cartón grande (donde marcaba las líneas negras de contorno con cinta adhesiva). Tras lo cual pasaba el dibujo a la parte trasera del lienzo (para que se transparentara lo que había debajo), tras haber aplicado a la tela una imprimatura blanca. Tras haber proyectado el collage sobre la tela, repasaba con óleo el negro y con técnicas magras los colores primarios, y empezada a colorear los puntos a distancia.

[176] Pues hasta entonces el único tipo de arte autóctono había sido el de los indios.

[177] Pues, como él mismo decía, “soy partidario de un arte que debe su forma directamente a la vida, que se tuerce y se extiende, que es pesado, macizo y tosco, dulce y estúpido como la vida”.

[178] Movimiento desarrollado entre 1915-1923 por obra del ruso KAZIMIR MALEVICH, comisionado para la enseñanza del pueblo y director del bolchevique Diario de la Comuna, que en su Suprematismo o Mundo de la no representación-1920 va reuniendo a los artistas POPOVA, RODCHENCKO, LISITSKY… bajo el nombre de Grupo Supremus (que luego se integrará al completo en el Constructivismo ruso).

             Respecto a MALEVICH, destaca su Cuadrado negro sobre fondo blanco-1923, donde:

-rechaza la utilidad del arte y de la expresión grafica, pues el arte está en la experiencia,
-trata de plasmar el sueño de un mundo mejor y un ser humano más noble, por medio de la religión.

            Se trató, pues, de un Suprematismo que tendía hacia lo absoluto, hacia el infinito, hacia la mística, dejándose fascinar por la belleza de las formas geométricas, las matemáticas, la grandiosidad del universo, lo que se escapa a nuestro alcance. Buscaba una pintura liberada de referencias objetivas, con los mínimos elementos, con toda la fuerza de lo aparentemente en reposo, a imagen de lo que bien supo hacer el icono ruso.

[179] Movimiento desarrollado a partir de la Revolución bolchevique-1917, por obra del ruso LAZAR LISITSKY. Se trata de poner el diseño industrial, las artes aplicadas y la comunicación visual al servicio del comunismo, desde la convicción de crear un arte proletario y revolucionario. De ahí la insistencia en carteles, y la reiteración en los colores negro, blanco y rojo (golpeando a los blancos con la cuña roja).

             Fue el caso de ALEKSANDR RODCHENKO, diseñador cartelista que diseñó la torre conmemorativa de la III Internacional Socialista-1919 (arquitectura férrea de tres piezas: una pirámide, una esfera y un cilindro, moviéndose cada una a su propio ritmo).

            O el caso de LIUBOV POPOVA, diseñadora de trajes y decorados para teatro, aparte de impartir clases en el Instituto Artístico de Inkhuk, centro de las teorías constructivistas.

            Para el Constructivismo, el estilo debía sustituirse por la técnica y el artefacto, pues la pintura no es sino un paso intermedio hacia la arquitectura.

[180] Movimiento desarrollado entre 1917-1931 por obra del holandés MATHIEU SCHOENMAEKERS, matemático que buscó la esencia de la tierra, la trama cósmica y la trascendencia espiritual, así como desnudar a la naturaleza de todas sus formas para que sólo quede el estilo.

             Se trata de una concepción esencialista de la pintura, que busca desvelar las formas más puras de la naturaleza mediante la eliminación de lo superfluo y desvirtuante. Así, parte de una imagen y poco a poco la va simplificando en formas cubistas, hasta conseguir la abstracción pura.

            En cuanto a colores, utilizó:

-el azul: signo de lo vertical y horizontal,
-el rojo: signo de lo general y particular,
-el amarillo: signo del hombre y mujer.

            Pues el verde estaba prohibido. De hecho, la separación entre sus miembros se produjo porque unos querían utilizar el verde y la línea curva, y otros no.

            Destacó en el Neoplasticismo THEO VAN DOESBURG. teosofista que argumentaba que para conocer profundamente la naturaleza había que experimentarla de forma profunda.

            Así como PIET MONDRIAN, que indagó en el espíritu absoluto con el fin de:

-encontrar la estructura básica del universo, la supuesta retícula cósmica,
-representar el no-color blanco, atravesado por una trama de líneas de no-color negro.

            Así como los medios de:

-planos rectangulares, según el modelo urbano de New York,
-colores primarios, en acrílicos o sistemas industriales,
-repudio de las características sensoriales,
-eliminación de las curvas,
-producción en masa de obras de arte, para que todos se beneficien.

[181] Pues no importa el propio movimiento, ya que las piezas deben mostrar neutralidad y esto sólo es posible a través del estaticismo, monotonía y composición serial.

[182] Cosa que no le permitía hacer la pintura, pues “el espacio real es intrínsecamente más poderoso y específico que la pintura en una superficie plana”.

[183] Ella que él se sentía “totalmente contrario a la idea de reduccionismo. Pues si mi obra es reduccionista, será porque no tiene elementos que la gente cree que deberían estar en ella, no porque tenga elementos que a mí me gustan”.

[184] Como elemento que mostraba realidades que podía ser reales o no, “para ver si la gente rechazaba la obra a continuaba aceptándola como un final impuesto”.

[185] De hecho, también sacó tiempo para estudiar la carrera de historia del Arte.

[186] Lo que le hizo ser despreciado por los demás artistas minimalistas, al utilizar un material tan tradicional.

[187] Como símbolo de la ausencia.

[188] Como una serie de raíles, caminos esculpidos de tal manera que no puede observarse su principio ni final, ni una posición preferente desde la cual puedan ser observados.

[189] Planos cuadrados pegados al suelo, que ocupaban un espacio y hacían que el espectador se parara frente a ellos, pero sin pisarlos. Estaban hechos de hierro y magnesio, y eran parecidos a un damero de ajedrez.

[190] Pues él se había criado en una zona minera, y siempre quiso que la gente experimentase esa sensación de pureza no manipulable.

[191] Porque estaba hecho de sus propios materiales, sin pretensión de tener otros diferentes.

[192] Porque la obra era igualmente accesible a todo el mundo.

[193] Porque carece de trascendencia, espiritualidad e intelectualidad.

[194] Tales como la Bahía Hudson de New York o lagos del desierto californiano, en los que pudo intervenir profesionalmente.

[195] Idea que ya había ido desarrollando en Bulgaria, cuando se ganaba la vida haciendo escaparates en los que cubría el mobiliario del escaparate con telas.

[196] Ciudadana marroquí que emigró a Alemania y luego a Estados Unidos, sin conocer su propia identidad (dado que sus antepasados también habían sido emigrantes).

[197] Pues varias veces acabaron en la bancarrota, ya que casi todo el dinero que generaban lo dedicaban a una fundación.

[198] Entregando un trozo de tela de las piezas expuestas a las personas visitaban el proyecto.

[199] Uno porque se voló una sombrilla y se le echó encima, y otro en la instalación de las sombrillas.

[200] Un MARCEL DUCHAMP que reflexionaba sobre la construcción y el papel del autor. Pues hasta el s. XIX la figura del artista seguía unos patrones, y éstos cambiaron a partir de Duchamp. Según el artista y ajedrecista francés, todo el mundo puede ser artista, y todo el mundo puede ser observador (y no sólo los receptivos, adinerados y privilegiados de la clase pudiente). Pues “ya se acabó eso de criticar la obra de arte, o de que lo hagan siempre los mismos”.

             Así, si hasta ahora la obra de arte mostraba todo su interior al espectador, ahora es el artista el que muestra todo su interior (rechazando así la obra de arte).

            A partir de Duchamp el arte ha muerto, no tiene sentido, se ríe de la crítica artística, menoscaba la labor del observador, se burla de las técnicas artísticas.

[201] Sobre el hombre, la vida… así como sobre obvias y tautológicas definiciones sobre el propio arte.

[202] Rechazando así la producción de obras artísticas, debido a su carga ornamental.

[203] Como se ve en el ejemplo de la silla, que KOSUTH siempre pinta junto a una fotografía suya a su lado, y una definición del diccionario sobre lo que significa. Así, consigue el pintor que el espectador se cuestione lo que el arte vanguardista estaba perdiendo: ¿qué es una silla?, ¿qué es una fotografía?, ¿qué es una definición?

[204] Es decir, un arte lógico que describa las mismas cosas con lenguajes diferentes y sin las mismas palabras. Pues, como decía KOSUTH, “no hay que definir el arte, porque el arte es arte”.

[205] Como se ve en el ejemplo de los nombres propios, componentes indispensables con los que se presentan y proponen objetos.

[206] La mayoría de las veces, pero no siempre. Pues muchas veces no exponía sus cuadros, sino que los guardaba en su taller en cajas especiales, con un recorte de periódico de ese día en su interior y una muestra del color que ha utilizado (pues si en ese día no lograba terminar el cuadro, lo destruía y no seguía trabajando al día siguiente).

[207] Siguiendo los mismos procesos que se seguían en la pintura antigua (de hecho, las letras las hace a mano alzada).

[208] Desde los colores puros con los que empezó hasta el uso exclusivo del negro a partir de 1980.

[209] Como destacó el crítico GEORGE BRECHT, al recalcar que Fluxus:

-no era ningún movimiento artístico, sino una actitud espiritual,
-no era un grupo de artistas confabulados, sino una extremadamente laxa vinculación de solitarios.

[210] Como el joven japonés AY-O, que dedicó su obra a homenajear el sonido de las máquinas de escribir de ADRIANO OLIVETTI, a forma de danza contemporánea con sonidos del mundo contemporáneo.

[211] Revista que nunca llegó a aparecer.

[212] Pues “lo más importante de Fluxus es que nadie sepa lo que es, y que produzca cosas que los expertos no entiendan”, según ROBERT WATTS.

[213] Mediante su Flux Orchestra, que tocaba siguiendo escalas inexistentes, inventándose notas y pentagramas, grabando sonidos de pis en el caldero... Pero siempre con un piano de fondo, como su instrumento de trabajo.

[214] Como se ve en los primeros happenings, en los que sólo actuaba una persona con un objeto en la mano.

[215] Haciendo obras sin materialidad, pero a través de medios expresivos, plásticos, visuales, teatrales y olorosos.

[216] Pues había participado como piloto en la II Guerra Mundial, cayendo herido en un bombardeo cerca de Crimea. Tras lo cual fue rescatado, prácticamente muerto, por unos nativos del lugar, que le untaron de grasa animal y fieltro para devolverle a la vida (grasa animal y fieltro que aparecen en la mayoría de sus performances).

[217] Mediante la técnica del flashmob, actuaciones improvisadas en las que la gente actúa para sorprender al público.

[218] Consistente en llegar al aeropuerto de Dusseldorf con los ojos tapados, volar hasta New York sin abrir los ojos y, sin llegar a pisar suelo norteamericano, ser trasladado en una ambulancia, y tumbado en una camilla, a un recinto cerrado y acristalado donde tiene que convivir durante una temporada con un coyote, con el equipaje de un periódico, un bastón y una manta.

            Experiencia en la que el coyote no lograba acercársele los primeros días, pero luego sí. En un principio para atacarle (ante lo cual BEUYS se defiende con el bastón, a forma de chamán que actúa contra un ser conducido por el instinto), hasta que poco a poco el hombre logra dominar al animal, contándole lo que pone el periódico. Tras lo cual BEUYS vuelve a taparse los ojos, es montado de nuevo en una camilla, y devuelto en avión a Dusseldorf.

[219] Un azul ultramar (o azul Kleine) con el que las modelos se embadurnaban al completo, se apoyaban luego sobre papeles pegados a la pared, e iban actuando a forma de pinceles por medio de su cuerpo. Mientras tanto, iba sonando una sinfonía monótona, que repetía la misma nota durante 20 minutos y guardaba silencio en los 20 minutos siguientes.

[220] Mostrando que era una obra de arte de cuerpo completo si se firmaba en rojo, y que no había sido obra completa de arte si se firmaba en amarillo.

[221] Como se ve en su Salto al vacío, en que KLEIN se arroja al vacío desde un muro, y su cuerpo se convierte en escultura que penetra el vacío, que elimina la no-materia del registro central.

[222] A forma de pintura-pintura.

[223] Sobre todo el Arte expresionista abstracto y el Arte pop.

[224] Siguiendo en cierto modo la última pintura impresionista.

[225] Introduciendo dentro de cada puntito del cuadro otro punto de otro color diferente (lo que provocaba un juego inusual de complementariedad de colores).

[226] Siendo el espacio exterior el espacio del mundo, ante el que hay que tener una actitud política comprometida.

[227] Pues “el arte es un fenómeno que se ocupa del contraste y nunca de realizaciones terminales, que es algo que compete a la ciencia”.

[228] Diciendo que hay una serie de números que están muertos, y que lo que hay que hacer es darles una nueva identidad. Así, para revivirlos habría que seguir la progresión de FIBONACCI, que  afirma que en la secuencia numérica se alcanza el infinito.

[229] Mediante una frase de un general de Vietnam del Norte que tras la guerra fue nombrado ministro: “si el enemigo se dispersa pierde terreno; si el enemigo se dispersa, pierde fuerza”.

[230] Como ser que emblematizaba la perfección, siendo ésta la primera vez en la historia en que un animal era colocado en una sala de exposiciones.