IVR

INSTITUTO DE VIDA RELGIOSA

 

H. Rosa Elena Cálcena, stj

 

 

SEXUALIDAD

LO PRIMERO ES ENTENDERNOS

Nuestra sexualidad está regida por mensajes que fuimos recibiendo a lo largo de la vida.

Nuestra educación sexual no fue formal, ni en el hogar, ni en la escuela "de eso no se habla" Nos formamos a través de lo que veíamos en revistas, televisión, de conversaciones con amigos, en la calle y también a través de silencios que comunicaban muchas veces condenas.

Por esto nuestra sexualidad está apoyada en miedos, fantasmas, mitos, verdades sin fundamento científico y que sin embargo gobiernan nuestros sentimientos, afectos, conductas, relaciones. Esta concepción contaminada y reducida hace un "yo" reprimido que se convierte en "yo" represor. Pues la represión hace que la persona pierda la autoestima. Cuando se reprime un área, se reprime toda la persona, porque somos una unidad.

Tenemos necesidad de una reeducación y revaloración de la sexualidad.

REFLEXIÓN PERSONAL

Personas que me ayudaron y personas que no me ayudaron.

¿Cuáles de estos mensajes y mandatos marcaron mi historia personal en lo físico y psíquico en forma positiva o bloqueando, inhibiendo, culpando, reprimiendo…?

¿Cómo son mis relaciones afectivas y sexuales con el varón y con la mujer?

¿Voy a seguir dejando que estos mandatos dirijan mi historia afectiva y sexual? O ¿qué voy a decidir que guíe mis relaciones afectivas y sexuales?

HERENCIA CULTURAL Y SEXUALIDAD HUMANA

(Georgina Zubiría Maqueo, rscj)

NECESITAMOS HABLAR

Más allá de los cursos de anatomía, biología y sexología que nos ayudan a conocer nuestro cuerpo, sus funciones y sus reacciones, vamos reconociendo con mayor transparencia la necesidad que tenemos de compartir nuestra propia experiencia de la sexualidad, nuestra vivencia como seres humanos sexuados.

En general, cuando hablamos de experiencias profundas (íntimas) que han marcado nuestra vida personal, pedimos a quien nos escucha una actitud de verdadero respeto, de acogida y discreción. A pesar de que estas experiencias están indudablemente teñidas por nuestro ser sexuado, hablar directamente de experiencias sexuales personales resulta mucho más difícil por el tabú que las envuelve. Cuando las compartimos, lo hacemos con la amiga(o) más "íntima(o)", con aquélla a quien hemos decidido darle entrada a nuestro rincón más profundo y de quien esperamos no sólo acogida sino comprensión y fidelidad.

Sabemos que la sexualidad es una realidad común al género humano pero no estamos habituadas a hablar de ella seria y profundamente, antes al contrario, sentimos miedo, temor, culpa, angustia, vergüenza y callamos el grito o el susurro, el canto o el lamento, el gozo o el dolor que llevamos dentro.

Desde muy pequeñas(os) aprendemos, inconsciente pero muy lúcidamente, que el área de la sexualidad es un área prohibida y sucia, que se localiza en nuestros genitales y que éstos son el lugar de nuestro cuerpo donde reside el pecado. Si los tocamos, nos pegan; si preguntamos, nos callan; si confesamos, nos preguntan y condenan; si jugamos los juegos de inocente curiosidad infantil, nos culpan; si nos hostigan, nos regañan; si nos violan, nos acusan... Rara vez encontramos alternativa, comprensión o explicación que nos ayude a amar esta fuente fecunda, este manantial humano de vida y de amor muy plenos.

Así nos enseñan a callar y a desconocer el poder que nuestro silencio da a otros -incluso al padre o a los hermanos (as)- para jugar con nuestros cuerpos profanándolos y violándolos, dejando en ellos heridas difíciles de sanar y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio. Nuestro silencio asegura a otros en el poder y nos mantiene muy vulnerables a sus formas de control y de violencia.

Sin embargo, también aprendemos a no callar, a hablar como nos han mostrado que se puede hablar: desvirtuando, envileciendo y rebajando lo que de divino hay en nuestra realidad sexuada; deshumanizándola a través de chistes, albures, dobles sentidos, revistas pornográficas, canciones erotizadas. Aprendemos a abordarla en forma indirecta e impersonal como si en nada nos afectara. Lo real es que sí nos afecta.

En el seno de una amistad profunda, fiel, comprensiva y compasiva, acabamos compartiendo el misterio inmanente y desbordante de nuestra experiencia sexuada.

No podemos, no debemos negar, bloquear, silenciar nuestras búsquedas y nuestros hallazgos, nuestras experiencias y nuestros deseos, nuestras preguntas y nuestras respuestas sobre la sexualidad humana porque, sencillamente, está como una realidad que tiñe los afectos que impulsan o paralizan nuestras opciones, nuestras prácticas, nuestra búsqueda de felicidad.

Es necesario abordar el tema de la sexualidad ya que es una realidad profundamente humana que, aunque silenciada, es vivida, sentida y muchas veces sufrida, necesitada de liberación y transformación.

NUESTRO CUERPO

Somos una unidad

Nuestro cuerpo es el único recinto del que somos -o estamos llamadas a ser- dueñas(os). Es un cuerpo habitado por mil posibilidades y promesas, es la expresión de nuestra persona, es el medio privilegiado de comunicación y de relación con todo, con todos y todas las que nos rodean. Nuestro cuerpo es bello y muy bueno, es amable y creador; merece ser contemplado, acariciado y amado pues es imagen de Dios.

Constatamos, sin embargo, que hemos aprendido a hacer del cuerpo nuestro enemigo y de nuestra conciencia (deformada) su verdugo más temible. Por eso lo silenciamos negando su lenguaje, desconociéndolo y atemorizándonos ante lo que él expresa o pueda expresar.

Nos hemos aprehendido divididas por una herida que aún sangra y que nuestro cuerpo se resiste a aceptar. No somos materia mala y espíritu bueno sino que nuestro espíritu bueno se expresa a través de nuestro cuerpo también bueno. No somos cabeza que piensa y carne que siente, somos una unidad, personas totales, pensantes y sentientes. No somos corazón puro y genitales impuros, antes bien, del corazón humano, de nuestra más profunda intimidad, nace lo bueno o lo malo y nuestro cuerpo-espíritu-uno puede actuar lo mejor o lo peor, lo justo o lo injusto.

Nuestra sexualidad no es mala en sí misma, no es una realidad sucia donde reside el pecado; tampoco es una dimensión que se localiza y expresa solamente a través de los genitales. Toda entera, cada una, somos personas sexuadas y, como tales, nos expresamos en todas nuestras acciones y decisiones.

El lenguaje de nuestro cuerpo

Nuestro cuerpo sexuado tiene su propio lenguaje. Expresa sus deseos (que son los nuestros) y sus carencias; sus gozos y sus sufrimientos, sus necesidades y sus posibilidades. Con nuestro cuerpo expresamos la ira o la alegría, la opresión o la liberación, la agresividad o el amor. Con nuestro cuerpo sentimos el lenguaje de los otros cuerpos, su acogida o su rechazo, su cercanía o su distancia, su amistad o su hostilidad. Por nuestro cuerpo nos incorporamos al mundo, a la naturaleza, a la sociedad y, en él, conocemos su equilibrio o su ruptura, su explotación o su justicia, su marginación o su inclusión.

En nuestros propios cuerpos de mujer descubrimos los ciclos y los ritmos, los tiempos y los espacios, los encuentros y los desencuentros, los sonidos y los silencios. En nuestros cuerpos conocemos la pausa y el movimiento, la humedad y la sequedad, el vacío y la plenitud, la guerra y la paz, la vida y la muerte, lo finito y lo infinito, lo amable, lo amado, el amor.

Nos permitimos sentir y entender el lenguaje de nuestro cuerpo o lo mantenemos olvidado, reprimido, castigado? No nos está prohibido sentir con nuestra piel, sentir en nuestro cuerpo y en las fibras todas de nuestro ser.

El placer es bueno, es santo y divino, es creador.

Pocas veces reconocemos, gozamos y agradecemos aquello que nos causa placer: pisar descalzas las hojas secas en el otoño, tirarnos en el pasto para darnos un baño de aire y de sol, beber una cerveza helada en compañía de quienes queremos, dejar que el agua corra por los surcos de nuestro cuerpo, leer un libro agradable, cantar nuestra música interior, compartir con el hermano sus penas y sus alegrías, celebrar nuestro caminar como pueblo de Dios, compartir con los pobres el pan y la vida, la mesa y la alegría, buscar en Dios su rostro de mujer, llevar buenas noticias...

Cada una sabemos qué situaciones, experiencias, relaciones y acontecimientos nos causan placer y dinamizan nuestro impulso creador.

Dar un abrazo y recibir una caricia también produce placer. Un placer que nuestro cuerpo siente y nuestro espíritu agradece, un placer que es santo y divino, que es creador.

Desgraciadamente no es raro reconocer que somos poco libres para aceptar esta verdad, para dar y recibir un abrazo, para agradecerlo. Y lo necesitamos. Todas y todos necesitamos caricias. Nuestro mundo necesita ser acariciado. Nuestros cuerpos están habitados por esa posibilidad y por esa riqueza. La ternura oculta, reprimida y, a veces, temida, necesita ser liberada y expresarse. Necesitamos abrazar y ser abrazadas (os) para activar el amor que, en potencia, reside en nuestros cuerpos, para liberar de cadenas la ternura que llevamos dentro.

Podemos aprender a acariciar, acariciando, arriesgando, dando y recibiendo. Sin retener, sin apropiarnos, sin buscar poseer sino sólo amando. Envolviendo y absolviendo, amando en libertad para en libertad pregonarlo.

Aprendizajes equivocados.

Desde pequeñas -y como fruto de una cultura pre-establecida- aprendemos a ser de una determinada manera, a hacer lo que otros esperan que hagamos y a pensar (o a no pensar) de acuerdo a los intereses de quienes son más fuertes.

En edades muy tempranas se nos enseña a vivir en función de otras personas: sea cuidando a los hermanos pequeños o jugando a las muñecas. Conforme va pasando el tiempo aprendemos a embellecernos, a cuidar nuestros cuerpos para gustar a otros, a coquetear y a sentirnos felices cuando nos miran y nos dicen piropos. En la adolescencia aprendemos a soñar con nuestro príncipe azul y con los hijos que procrearemos. Para ser halladas por él, nos ponemos adornos y nos pintamos los ojos. Medio en sueños, medio en realidad, vamos descubriendo que sólo nos encontrará si nos vamos haciendo como "cenicientas": bellas y hacendosas, dóciles y sumisas, capaces de sufrir calladamente desprecios e imposiciones y de esperar con paciencia a que llegue la recompensa. Así empiezan a germinar entre nosotras los celos, la competencia y la rivalidad por el hombre de nuestras fantasías.

Jugamos el juego de sentirnos "la mujer más bella". Nos sabemos observadas y "valoradas", a un paso de ser elegidas por aquél que llenará de sentido nuestras vidas; a punto de alcanzar la felicidad de tener un esposo, un hogar y unos hijos que darán razón a nuestro existir. Sabemos que de no lograrlo, seríamos señaladas como frustradas, amargadas, solteronas, egoístas, fracasadas. Lo real es que, detrás de este juego, muchas veces lo que descubrimos es una mujer devaluada e insegura.

Cuando llegamos a la juventud ya hemos aprendido que la vida afectiva y la relación senso-maternal debe totalizar nuestras vidas, que debemos priorizar el desarrollo de nuestra sensibilidad y el despertar de nuestro "instinto" maternal. El matrimonio y la maternidad aparecen como nuestra alternativa de realización. De aquí que vamos aprendiendo a reaccionar -ante diferentes problemáticas- con mucha sensibilidad y poca reflexión, cerrando nuestro entendimiento y encerrando nuestros pensamientos en uno que lo abarca todo.

Con el fin de alcanzar la meta que la sociedad nos impone y de realizar el proyecto de vida que se nos asigna por nuestra biología (y que nosotras aceptamos como lo normal) luchamos con astucia y suspicacia entre nosotras, lloramos y a veces hacemos berrinches, agredimos y criticamos a quienes obstaculizan el logro del objetivo.

De esta manera, nuestra vida toda acaba por depender del hombre, de los hijos y del hogar. Nuestros afanes son todos por ellos, nuestras ilusiones y esperanzas están puestas en ellos, nuestras alegrías y nuestros sufrimientos sólo de ellos pueden venir.

Desgraciadamente no son pocas las mujeres que muy pronto sufren el desencanto de saberse no-personas por haber sido utilizadas y violadas en sus cuerpos y en su dignidad. No son pocas las mujeres que descubren que el universo patriarcal nos ha convertido en una mercancía muy barata que se alcanza con unos cuantos piropos y que se luce para ser mirada. No son pocas las mujeres que, por experiencia, han ido tomando conciencia de que se nos trata como objetos para usarse hasta el abuso. No son pocas las mujeres que, en el sufrimiento vivido, han comprendido que es un pequeño agujerito de nuestro cuerpo la causa de tanto mal, la muerte disfrazada de vida, el dolor que a otros causa placer, el egoísmo encubierto de amor, la desesperanza y el sinsentido revestidos de sueños y de promesas.

La cultura y las relaciones entre hombre y mujer, aprendidas de generación en generación, han hecho de nuestro cuerpo y de nuestro sexo una fuente permanente de humillación, opresión y sufrimiento para nosotras mujeres, y una fuente permanente de poder y dominación para un número significativo de hombres que necesitan sentirse muy machos.

Culpables o víctimas

Hay hombres que dicen que las mujeres somos culpables de nuestra situación. Hay mujeres que creen que ellos son los responsables. Rara vez nos reconocemos ambos, hombres y mujeres, víctimas de un sistema de relación que, por ser el más antiguo, creemos es normal y natural.

Nosotras evidentemente somos víctimas. Ellos de alguna manera también lo son. Nosotras aprendemos a desconocernos afectivizando y totalizando la relación con el varón mientras que ellos aprenden a genitalizar y a relativizar la relación con la mujer.

Por herencia cultural muchos hombres aprenden a medir el valor de la mujer en función de su propio placer donde, creen, radica su masculinidad. La negación de los afectos, la represión de los sentimientos y la genitalización de la ternura constituyen una seria mutilación que a todos y a todas nos afecta.

Desde muy chicos les enseñan que la mujer es para mirarse y gozarse con ella. Aprenden a mirar piernas, pechos, caderas y rostros; conocen albures y dicen piropos. La relación con ella es como con un objeto.

Por otra parte, si ellos lloran, les dicen "maricas" pues tienen que aprender a ser muy machos y si muestran ternura, si son atentos y detallistas con otros hombres, los señalan como "afeminados" y encargan a alguien que los lleve a casas de prostitución para curarlos.

Aunque aprenden a reaccionar genitalmente, su experiencia y su práctica sexual es destotalizante. La genitalidad abarca un amplio espacio dentro de sus campos de interés pero la relación sexual o la mujer con la que se tuvo dicha relación es un momento más o una mujer más dentro de su trayectoria. No es de hombres gastar el tiempo en "sentimentalismos" o "afectividades"; en cambio, es signo de virilidad aludir frecuente a las formas y a las mujeres que producen placer genital. Este es abarcante y el sexo obsesivo pero la mujer y la relación sexual con alguna es una experiencia puntual que muy rara vez afecta la totalidad de sus vidas.

El universo patriarcal, por su parte, no sólo justifica esta forma de relación sino que la admite como algo normal y hasta necesario para el hombre aunque esté totalmente privada de amor, de ternura y de fidelidad. Sólo cuando se descubren tendencias o prácticas homosexuales se les condena, rechazándolos y marginándolos del grupo de los "hombres".

CONCEPTOS

LA SEXUALIDAD:

Es la primera realidad existencial de la persona humana, que se apoya en una estructura biológica cualificadota y se manifiesta en todos los niveles biopsicológicos, hasta alcanzar una dimensión social.

Es un modo de ser diferenciado – masculinidad y feminidad – reconocible a varios niveles (fisiológico/biológico, psicológico, racional-espiritual), en el que está grabado el hecho fundamental respecto a la existencia humana: la vida es un don recibido que tiene que ser bien donado. Existe una SEXUALIDAD GENÉRICA, unida a la propia identificación o pertenencia sexual (masculina o femenina) y que se manifiesta en toda actitud y una SEXUALIDAD GENITAL, más ligada al uso de la actividad de los órganos genitales.

OTROS CONCEPTOS:

Energía que impregna todo lo humano.

Energía que empuja fuera de sí.

Fuerza que permite establecer lazos con otros y con el mundo.

Dimensión constitutiva de la persona.

Condición básica en la que se encuentra instalada la existencia personal.

Es una expresión personal que va más allá de la necesidad o instinto.

Es la corticalización de la sexualidad.

Supone, expresa y realiza el misterio integral de la persona.

Expulsa fuera de sí y evita el repliegue sobre el yo.

Vence la esterilidad y proyecta a la esfera del amor.

Realidad dinámica abierta al otro y que crea el nosotros.

Es el lenguaje de las personas.

LA GENITALIDAD:

Es un aspecto de la sexualidad, por el que el yo y el tú tienden a dialogar a través de la unión de los cuerpos, con especial participación de los órganos genitales. Objetivos de la genitalidad son la expresión física de la comunión interior de la pareja y la profundización de esta comunión.

Además de una genitalidad manifiesta, existe una genitalidad latente, reconocible en aquellas relaciones en las que la unión de los cuerpos se busca inconscientemente o es vagamente deseada y puesta en acto sin una implicación inmediata y directa, explicita e intencionalmente de los órganos genitales.

La genitalidad representa un aspecto importante de las relaciones conyugales, pero el ejercicio de los órganos genitales no es indispensable en absoluto para la realización de la sexualidad humana o para el sano funcionamiento de la persona en su totalidad.

LA CONTINENCIA:

Es la abstención del uso de la genitalidad. Puede ser total o periódica y puede tener un significado positivo o negativo, para el crecimiento de la persona, según sean los motivos reales, conscientes o inconscientes en los que se base la voluntad de abstención.

La condición primera para el dominio de sí está en el reconocimiento de la superioridad de la persona, en su totalidad, sobre los valores "parciales", como pueden ser los valores sexuales desgajados de una perspectiva antropológica global. En este caso la continencia es un camino que lleva a la castidad.

En toda situación y en todo género de vida es necesaria cierta capacidad de continencia. Esta capacidad no es ajena a la misma sexualidad, sino que es una condición y exigencia imprescindible que permite a la sexualidad realizar su propio fin natural, la capacidad receptiva-oblativa.

La capacidad de continencia expresa la renuncia radical a la forma de amor propia del matrimonio, implícita en un proyecto de vida por el reino. En este caso la renuncia se realiza con el fin de asumir más plenamente el dinamismo de apertura oblativa a los otros y de potenciarlo y transfigurarlo mediante la presencia del Espíritu, el cual nos enseña a amar al Padre y a los hermanos como el Señor Jesús.

LA CASTIDAD:

Es la virtud moral que regula el uso de la sexualidad según el estado de vida de la persona y en función de los valores y de los objetivos que quiere realizar.

La castidad pone en movimiento el dinamismo que hace posible y mueve el proceso de humanización de la sexualidad.

Es una condición fundamental para el don de sí y la acogida del don del otro. Esta no se identifica con una continencia que se fija sólo en el deber, sino que nace de la percepción del valor del otro y se orienta a su plena valorización. Es decir nace del amor y se dirige a donarse. En consecuencia la castidad no puede ser sólo fruto del ejercicio represivo de la voluntad, sino integración de la emotividad y del afecto en un proyecto de donación personal. En la lógica evangélica la castidad es la "buena noticia" de la pertenencia a Dios y de la búsqueda de su rostro, de la transparencia del amor y de la felicidad de un corazón unificado.

EL PUDOR:

Es un componente de la castidad, más aún, es el componente de la personalidad, pudiendo considerase como "el vigilante consciente que defiende la dignidad de la persona y del auténtico amor".

La educación al pudor lleva a respetar el propio cuerpo como don de Dios, miembro de Cristo y templo del Espíritu Santo, a tener una mirada y una imaginación limpia, a buscar y manifestar en el encuentro afectivo con las personas un amor verdaderamente humano con todos sus componentes espirituales. El pudor auténtico esta en función del respeto a la sexualidad y sus valores. El falso pudor es artificial, formalista, hipócrita, preocupado por la apariencia externa y la imagen social.

EL CELIBATO:

Es el estado de vida de una persona no unida en matrimonio, ni comprometida en una relación de pareja. Requiere personas capaces de hacer una opción madura y libre. Sienten la exigencia de encontrar una expansión y realización de sí más allá o fuera de la plena realización de la pareja lo que supone que estas personas han llegado a una actitud psicológica real de compromiso personal en la vida de la pareja, es decir, la opción por el celibato no puede ser una huida defensiva por la incapacidad de establecer una relación de pareja.

 

LA VIRGINIDAD:

Es la castidad específica de quien se consagra a Dios en el celibato. Es común a los dos sexos y no consiste sólo en la renuncia a toda actividad sexual – genital, sino que representa una transformación profunda en el que se compromete, como mujer o hombre, en una especial relación con Dios y el prójimo.

Esta transformación profunda con Dios y con el prójimo consiste sustancialmente en la adquisición de la libertad para autotrascenderse con amor teocéntrico, es la libertad típica de la persona virgen. Y manifiesta en una relación de esponsalidad con Dios, que la/el virgen ama con todo el corazón, con toda su mente, con todas sus fuerzas y que al mismo tiempo se siente amado con una amor, en términos bíblicos "celoso".

Esta relación esponsal con la divinidad realiza una transformación profunda en la vida de la /del virgen, que se hace capaz de amar a la manera y en la medida como ama Dios.

La virginidad es un misterio, es decir, un hecho sobrenatural presente en sí mismo y que se hacen signo: escatológico (anticipo de la vida resucitada) eclesial (expresión y acción de la Iglesia esposa y madre) cristológico (como Jesús virgen y especial relación con el misterio de la unión hipostática) mariológico (continuación del misterio de María) y antropológico (disponibilidad amorosa de la criatura en el cumplimiento del plan de salvación, unida con la libertad de autotracendencia del amor teocéntrico.)

 

DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD

BASE

CELULAR, GENÉTICO O CROMOSÓMICO: Primer segundo de vida.XX/XY

GLANDULAR: Séptima semana de gestación. Ovarios/Testículos

HORMONAL: Séptima semana de gestación. Estrógeno.Foliculina/Tetosterona SEXO

SIGNO recibido

ANATÓMICO: Genital: Tercer mes de gestación.

Características sexuales secundarias. Pubertad-Adolescencia

HUMANO

PSICOLÓGICO: Modos diferenciados de pensar, querer, sentir, desear…

SOCIOCULTURAL O EDUCATIVO: Modos aprendidos de comportamiento GÉNERO

CEREBRAL: Capacidad de conocimiento, decisión, libertad y autogobierno construido

 

NIVELES DE VIDA PSÍQUICA Y MADUREZ

(Rosaura González Casas, stj)

La integración de los tres niveles es el proyecto global de vida que respeta el bien integral de la persona.

NIVEL PSICO – FISIOLÓGICO – CORPORAL

Se refiere al propio cuerpo, caracterizado por la capacidad física y la cualidad estética. En este nivel se ubica la identidad sexual.

La identidad se refiere al propio cuerpo, es un dato perceptible, caracterizado por capacidad física y la cualidad estética. Las actividades psíquicas están unidas a actos físicos a de bienestar y satisfacción.

En el área de la sexualidad es en este nivel en el que se encuentra la identidad sexual que implica una relación con el propio cuerpo, la propia sexualidad. Aquí existe no sólo información genética, desarrollo hormonal y de estructuras internas reproductivas y morfología externa, sino que incluye también un auto concepto, una relación intrapsíquica consigo misma/o, donde la persona se siente verdaderamente mujer o verdaderamente hombre.

La finalidad de la sexualidad a este nivel, es la tipificación sexual a nivel orgánico y como orientación en la vida. Se da una aceptación significativa del propio cuerpo y de la propia sexualidad.

Desde la perspectiva corporal de la MUJER

Cuerpo que ACOGE

Cuerpo que SUFRE

Cuerpo que NUTRE

El cuerpo de la mujer está preparado para acoger, para ser habitado.

En el acto sexual es ella quien contiene al hombre y en el momento de la fecundación se hace portadora de una nueva creatura dentro de sí

La capacidad generativa está unida al dolor y al riesgo de muerte.

La mujer siente fuertemente los ritmos de la vida por el ciclo menstrual y vive con mayor sufrimiento la pérdida de la capacidad generativa.

El cuerpo de la mujer es capaz de nutrir al bebé y establecer un lazo inicial que es muy importante para el desarrollo de la niña/o

Desde la perspectiva corporal del VARÓN*

Cuerpo que OFRECE

Cuerpo que PROTEGE LA VIDA

Cuerpo que BUSCA ALIMENTO

Su cuerpo está preparado para dar y explorar.

En el acto sexual es él quien inicia la relación y ofrece el esperma

 

Su capacidad paternal está unida a un cuerpo que tiene la fuerza necesaria para sostener la vida y su agilidad de movimiento para defenderla de los peligros que la amenazan.

El cuerpo del varón (fuerza masculina) es capaz de trabajar por más tiempo y realizar trabajos más pesados que le permiten buscar el alimento

IMPULSOS BÁSICOS

(RUAJ)

EL IMPULSO SEXUAL:

Es llamado también "pulsión sexual". Entre sus funciones destacamos la tendencia al acercamiento, al calor. Garantiza la supervivencia y potencia la creatividad. Es la posibilidad de decir "HOLA". Representa nuestro lado femenino, el "ánima".

EL IMPULSO AGRESIVO:

Es llamado también "pulsión agresiva".Tiene funciones defensivas ante la frustración, la dificultad o el miedo. Está asociado a la necesidad de afirmación. La maduración de la agresividad lleva a superar el "qué dirán", aprender a decir NO y a recibir NO sin sentirse culpable. Es la posibilidad de decir "ADIÓS". Representa nuestro lado masculino, el "ánimus".

REFLEXIÓN PERSONAL

¿Cómo me siento con mi cuerpo?

¿Conozco mi cuerpo, sus manifestaciones, su funcionamiento?

¿Entiendo el lenguaje de mi cuerpo?

¿Cómo lo cuido?

¿Qué partes de mi cuerpo me agradan y cuáles me desagradan?

¿Qué partes me dan temor?

¿Cómo vivo el cuerpo que acoge, sufre, nutre u ofrece, protege, busca alimento en este nivel?

¿Identifico cómo funcionan en mí estos impulsos?

¿Con cuál de ellos experimento mayor facilidad?

¿Qué necesito perdonar y/o perdonarme en relación con mi cuerpo?

NIVEL PSICO – SOCIAL

Se desarrolla la capacidad de relacionarse con las/os otras/os, subrayando las riquezas personales como talentos y cualidades.

La relación interpersonal, a diferencia del nivel anterior, es más significativa y humana, en las modalidades del afecto, la amistad, el enamoramiento. Se vive el sentido relacional que da el significado típico a la sexualidad.

En el nivel de la sexualidad se verifica no sólo una relación intrapsíquica con la propia identidad sexual, sino también interpersonal que ayuda a la verdadera integración sexual.

Se trata de un sentido relacional que hace referencia al significado típico de la sexualidad, y al sentido unitivo y fecundo en el cual se manifiesta la finalidad horizontal de la sexualidad.

El fruto sería la integración de la polaridad femenina y masculina, del "anima" y del "animus", como una renovación en la unidad de un ser todavía no dividido.

Es totalmente necesario que la persona tipificada sexualmente sepa vivir la relación con el otro sexo como "otro", diverso y complementario.

Se llega a la madurez sexual cuando es posible integrar y realizar la función de dar y recibir, de amar y ser amada (feminidad y masculinidad).

La mediación inevitable para la madurez en este estadio es la relación interpersonal. La conciencia que se deriva de esta madurez sería la de la propia limitación e insuficiencia, la experiencia de la propia privación ontológica: tenemos necesidad de los otros, somos criaturas limitadas. Al mismo tiempo la conciencia de la propia individualidad y autonomía: se vive la tensión entre alteridad "somos seres separados" la fusión "necesidad"del otro y capacidad de pertenecer.

La homosexualidad sería la incapacidad de abrirse a la diversidad, a la alteridad y homologar al otro, a la otra.

Desde la perspectiva corporal de la MUJER

Cuerpo que ACOGE

Cuerpo que SUFRE

Cuerpo que NUTRE

Llamada a ser acogedora en la relación con otras/otros.

Posee una capacidad especial para dar hospitalidad, hacer crecer y ayudar a madurar a las personas

Comprende profundamente el valor de la vida porque sabe el dolor que implica generarla.

Se siente llamada a mantener la vida de las personas amadas y a no negar ni ser evasiva con el dolor, sino buscar soluciones.

Se deja mover más fácilmente a la compasión (entrañas de misericordia)

Su capacidad de nutrir se manifiesta en la donación de ternura y afecto.

Tiende a privilegiar el aspecto relacional más que el productivo y esto es mediación de humanización de las relaciones interpersonales.

Desde la perspectiva corporal del VARÓN

Cuerpo que OFRECE

Cuerpo que PROTEGE LA VIDA

Cuerpo que BUSCA ALIMENTO

Inicia la relación

Ofrece a la relación la razón, la objetividad y la universalidad ya que está en contacto con más ámbitos

Sostiene las relaciones dándole seguridad y consistencia

Actúa en la relación

Da en medidas, a través de símbolos y directamente.

AMBIVALENCIA DE LA SEXUALIDAD

COMO DÉFICIT:

Desde el punto de vista de la función, la sexualidad puede definirse como déficit del organismo que hace sentir la necesidad del otro. Cuando la sexualidad se entiende como sensación de carencia o déficit, ésta se vive en clave compensativo – defensiva, con el objeto de llenar el vacío o defenderse y eliminar alguna tensión. Se vive entonces la sexualidad según la lógica del VACÍO A LLENAR o de la TENSIÓN A ELIMINAR. Cuando sólo se vive así se reduce a solo una dirección de lo relacional.

COMO POSIBILIDAD:

Pero también es una posibilidad natural, un potencial enérgico emotivo que impulsa a la persona a salir de sí misma y a entrar en relación con los otros en general y con un tú en particular, por medio de la donación de sí y la acogida del otro. Esta relación está destinada a ocupar el centro de la existencia y de los afectos del yo, pero se convierte en fecundidad de vida y de amor para los otros tú a los que se dirige. Potencia la vida, la sexualidad es vivida como riqueza y crece en la medida en que se convierte en capacidad efectiva de acoger el don y de hacerse don. Se vive entonces la sexualidad según la lógica de la POTENCIA A REALIZAR o de la ENERGÍA ACTIVA. Cuando sólo se vive así se reduce a solo una dirección de lo relacional.

La sexualidad es ambas cosas, ambas perspectivas o funciones, no están contrapuestas. El horizonte de este camino de maduración es la posibilidad de vivir de forma armónica la tensión entre los componentes pasivos – receptivos y activo – oblativos, entre el dar y el recibir. Tarea nada fácil y que no viene de forma espontánea en el desarrollo.

REFLEXIÓN PERSONAL

¿Soy alguien? ¿Soy para alguien?

¿Me siento conforme con mi identidad de mujer o varón?

¿Cómo me siento en las relaciones interpersonales?

¿Cómo soy en las relaciones?

¿Cómo vivo la amistad?

¿Acepto la diversidad?

¿Cómo vivo el cuerpo que acoge, sufre, nutre u ofrece, protege, busca alimento en este nivel?

¿Identifico cómo se dan en mí estas funciones de la sexualidad?

¿Cuál de las funciones de la sexualidad privilegio más en este momento de mi vida?

¿Qué necesito perdonar y/o perdonarme en las relaciones interpersonales?

NIVEL RACIONAL – ESPIRITUAL

Se define lo que la persona es ontológicamente y a lo que está llamada a ser. La persona decide la orientación que quiere dar a su vida y a la sexualidad.

A la persona no le basta saber que tiene capacidades y dones, quiere saber quién es, a qué está llamada, cómo usar sus dones, con qué objetivo.

Desde el punto de vista antropológico teológico, sería vivir profundamente que somos imagen y semejanza de Dios y que, en la escucha al Espíritu, seremos como el Hijo, transparencia de esta semejanza de Dios.

La persona decide que orientación quiere dar a su vida y a su sexualidad.

La relación a este nivel sería con la verdad – la bondad – la belleza del otro y del Otro.

Sólo en este nivel la persona experimenta la gratitud y la responsabilidad del don recibido y donado y elige el amor de benevolencia, donde se busca el bien integral de la persona.

Para nosotras/os como consagradas/os, consiste en el vivir con más generosidad nuestra vocación. Un amor virginal que ama a Dios con todo el corazón y se deja amar por Él. Un amor que acepta renuncias necesarias para poner en el centro del corazón al Señor y con toda la afectividad libre, amar a los otros, especialmente a los más pobres.

Las opciones en este nivel tienen la prospectiva de la totalidad.

Desde la perspectiva corporal de la MUJER

Cuerpo que ACOGE

Cuerpo que SUFRE

Cuerpo que NUTRE

Acoger y custodiar la Palabra, guardar las cosas en su corazón, ser morada de Dios

Es capaz de descender a los aspectos más concretos y vitales.

Inclinada a captar los sufrimientos del mundo y de la humanidad.

Su oración puede ser de intercesión por el mundo y su vida una donación solidaria a las hermanas y hermanos que sufren, "vicarias de Cristo".

Lleva en sí la Pasión y la Cruz de Jesús.

Se da generosamente en cuerpo y alma a las hermanas y hermanos, en esto vive el misterio eucarístico: ser alimento para los demás.

La vida de relación transformante con Dios es una característica de esta etapa.

Desde la perspectiva corporal del VARÓN

Cuerpo que OFRECE

Cuerpo que PROTEGE LA VIDA

Cuerpo que BUSCA ALIMENTO

Enseña, ilumina. Guía.

Muestra caminos, abre horizontes

Ofrece la Palabra.

Brinda su forma de oración que es más meditativa

Es presencia de Dios Padre y Providente.

Propone metas concretas de vida.

Impulsa y motiva procesos.

Cuida la vida espiritual como un pastor.

Da el alimento Eucarístico.

Da fuerza, aliento, luz espiritual

PRINCIPIOS QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRA VIDA PSÍQICA

(RUAJ)

EL PRINCIPIO DEL PLACER:

Trata de sosegar las tensiones que le sobrevienen al psiquismo, realizando el deseo o evitando el dolor. El slogan es: "Todo, enseguida, una vez más, siempre". Rige nuestra vida en los primeros años. Cuando menos conciencia y autonomía hay en la persona y cuanto menos capacidad de manejar el NO, más se impone el principio del placer.

EL PRINCIPIO DE REALIDAD:

Obliga a suspender el deseo inmediato y a tener en cuenta la realidad exterior. "Es el principio que hace a la persona" (Freud).

Ambos principios no son opuestos, sino armónicamente complementarios. La lucha de uno contra otro pone de manifiesto una educación represiva.

EL PRINCIPIO DEL SENTIDO:

Lo más profundo del ser humano no es el deseo de poder ni de placer, sino el deseo de sentido. Siempre está orientado y ordenado a algo que no es ella misma/él mismo; ya sea un sentido que ha de cumplir, ya sea otro ser humano con el que se encuentra. (Frankl)

EL PRINCIPIO DE LA CREATIVIDAD:

Crear es criar, formar algo a partir de la realidad pre-existente, dar respuestas nuevas ante los problemas, redefinir, relacionar objetos antes no relacionados, capacidad de sorprender, apertura al cambio, a la novedad, …"Crear no por vacío sino por plenitud" (Fiorini)

 

 

REFLEXIÓN PERSONAL

¿Soy libre?

¿Vivo con bloqueos, miedos, represiones?

¿Qué orientación doy a mi vida y sexualidad?

¿Cuál es el sentido de mi vida?

¿Cómo vivo la creatividad?

¿Cómo vivo el cuerpo que acoge, sufre, nutre u ofrece, protege, busca alimento en este nivel?

¿Cómo funcionan en mí los principios de placer y realidad?

¿Cómo se da en mí el SI-NO?

¿Qué necesito perdonar y/o perdonarme?

Consigo integrar todos los niveles?

DINAMISMOS Y SENTIDOS DE LA SEXUALIDAD

La sexualidad humana, en cuanto fuerza de la persona, se abre a tres dinamismos o vertientes fundamentales.

1. La sexualidad es una fuerza para edificar el yo

2. La sexualidad tiende a realizar la apertura de la persona al mundo del tú, posibilitando la relación interpersonal que culmina en la construcción de un proyecto de vida.

3. La sexualidad es la apertura al nosotros, es el horizonte social.

Por ello podemos hablar de los tres sentidos o fines de la sexualidad:

1. AUTOREALIZACIÓN en reciprocidad, por ser relacional la sexualidad es autoliberadora y enriquecedora.

2. FECUNDIDAD: En primer instancia como pareja, autocomunicándose, enriqueciéndose mutuamente, siendo el uno para el otro lugar de crecimiento, liberación, confirmación, ternura, amor. Convertir el "nosotros" en espacio de personalización. Para luego poder vivir la segunda instancia de la fecundidad, que sería la procreación, el fin social de la sexualidad.

3. SENTIDO DE TRASCENDENCIA: Es la salvación de la soledad por la integración del otro. Es la proyección creativa en la comunidad. Pone de manifiesto.

PERMITIR SER A LA SEXUALIDAD

(Anselm Grüm)

La sexualidad es una fuerza positiva que Dios ha regalado a la persona humana, permitir que sea y desarrollarla es una condición global del ser humano, en cuanto está orientado a un tú. Su meta es una mayor vitalidad. Permitir que sea significa:

Aceptación de mi ser mujer o varón. No un ser asexuado.

Adquirir una conciencia intensa de nuestro cuerpo.

Aceptación del propio ser como fecundo y creativo.

Aceptación del sufrimiento, la lucha y la disciplina

Aceptación de la propia fragilidad humana y tener misericordia con una/o misma/o y otros.

Establecer vínculos.

Cultivar buenas relaciones.

Capacidad de vivir en comunidad.

Capacidad de intimidad, cordialidad, apertura.

Integrar estas relaciones humanas en la intimidad con Dios en la oración.

Asumir la responsabilidad de "otro" con rostro concreto.

Fidelidad en el compromiso concertado, conducta que sobrepasa el tiempo.

Entregar el corazón herido a Dios para que Él lo sane y lo llene con su amor.

REFLEXIÓN PERSONAL

¿Estoy permitiendo "ser a mi sexualidad"?

¿Cómo elijo vivir mi sexualidad?

¿Qué necesito para hacerme cargo de mi sexualidad?

 

EL PROCESO DE MADURACIÓN DEL IMPULSO SEXUAL

Cuando somos niños encerramos en nosotros mismos todas las posibilidades de desarrollo de la sexualidad…A lo largo del tiempo, vamos recorriendo toda una serie de fases o etapas que nos permiten llegar a la maduración de nuestras pulsiones.

Si el clima educativo ha sido suficientemente normal, el niño irá pasando por las diversas etapas o fases, que desembocan en la integración.

La madurez del adulto depende en parte de cómo hay vivido las etapas anteriores:

1- MADUREZ: Puede desarrollarse normalmente y se va llegando a una vivencia madura.

2- UN RECORTE: Si algo ha fallado, si se queda fijada en algo, pueden ocurrir los trastornos de carácter con alguna cierta fijación sexual. Lo importante es ver que ha pasado y desbloquear.

3- UNA ENFERMEDAD: Puede darse un fracaso de la integración de las pulsiones sexuales en el inconsciente, lo cual da origen a atrofias o a enfermedades mentales, psicosomáticas, o neurosis.

CAUSAS DE LAS DISTORSIONES LOS DESTINOS DE LA SEXUALIDAD:

Educación basada en el temor

Privación encubierta de cuidados

Falta de información adecuada

Acontecimientos traumáticos

DESARROLLO SEXUAL

Infancia

0 a 3 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

Capta la aceptación del sexo de los padres

Conoce y siente placer a través de la boca

Toca para conocer

Necesita ver los genitales de los padres y hasta tocar

Se autoestimula

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

No se les deja tocar

No se les toca

Se les estimula excesivamente

Duerme permanentemente en la cama de los padres u otros adultos

PREGUNTAS PERSONALES

¿Qué me enseñaron mis padres y/u otras personas sobre el cuerpo humano?

¿Hoy cómo vivo el placer?

¿Me quedo en el placer de la boca?

¿Cómo es mi curiosidad del cuerpo?

¿Me quedo en la fase infantil de sentir, tocar, total no importa y nadie se da cuenta?

3 a 6 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

Control de efinters

Juega con la orina y eses

Curiosea y pregunta

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

Es castigado cuando no controla los efinter

Rigidez

El no nombrar las cosas por su nombre, sobre todos los genitales

El abuso sexual (formas de mirar, tocar y mostrar a los niños)

PREGUNTAS PERSONALES

¿Se hablaba con respeto de los órganos sexuales, se les llamaba por su nombre?

¿Qué preguntas me hubiera gustado hacer?

¿Qué juegos sexuales hice? (edad, lugar, personas)

¿Qué experiencias positivas o negativas tengo?

¿Qué personas me acompañaron? ¿cómo?

8 a 10 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

En grupo trabaja, compite, se prueba

Se compara para afirmarse y autovalorarse

Investiga su cuerpo

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

Impedir que se relacionen

Reprimiendo sus juegos, se reprime su fantasía, creatividad, espontaneidad, libertad.

PREGUNTAS PERSONALES

¿Cómo es hoy mi creatividad, fantasía, espontaneidad, reracionamiento con los pares?

¿Cómo expreso lo que llevo dentro?

¿Me doy espacios de gratuidad y placer o todo es trabajo?

Pubertad - Adolescencia

10 a 12 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

Se revive con fuerza lo que el cuerpo siente como a los 5 años

Confusión ante sus sentimientos y sensaciones

Exploración homosexual

Autoerotismo

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

Rigidez en la educación. Separación por sexos

Ausencia de límites. Los límites son también expresión de cuidado

Burlarse de la nueva imagen que van teniendo

El abuso entendido como violentar o no respetar su privacidad e intimidad puede producir: culpa, impotencia, confusión, rechazo al sexo opuesto

CRITERIOS PARA UN ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO DE MADURACIÓN

Acordar con ellos los límites

Acompañarles sin asustarse

PREGUNTAS PERSONALES

¿Recuerdo los cambios? ¿Cuáles fueron los más significativos?

¿Qué cambios me dieron más vergüenza?

¿Cuáles me dieron orgullo?

¿Cómo vivo hoy con mi cuerpo? ¿Lo tengo que ocultar?

¿Siento que alguien ha abusado de mi sexualidad con palabras, hechos, gestos? ¿Cómo he respondido? ¿Cómo me siento marcada/o hoy por esto?

¿He abusado sexualmente alguna vez de mí o de otra persona? ¿Cómo me he reconciliado?

¿Qué significa para mi se mujer o ser varón?

¿En qué momentos y situaciones de mi vida fui tomando conciencia de ser mujer o varón?

¿Qué me gusta de ser mujer o varón?

ALGUNAS PAUTAS DE CRECIMIENTO

Informarme, leer más sobre el tema.

Hacerme cargo de mi niña/niño que llevo dentro, ayudarle a expresarse.

Dejar de culpar a los otros y asumir como mío, hacerme cargo de lo que vivo, siento, exprimiendo, pienso y hago.

Compartir, conversar con alguna persona de confianza como viví mi desarrollo sexual.

Hacer de este tema, uno de los temas de conversación con Dios, Jesús, la Virgen, en mi oración.

Pedir ayuda especializada si lo necesito.

PROPIEDADES DE LA SEXUALIDAD

PLASTICIDAD Y OMNIPRESENCIA

Dos características de la sexualidad son la plasticidad y la omnipresencia o potencialidad de ser influida por todo que explican su función simbólica y su dinamismo.

Cuando hay problemas surgidos en otras áreas de la personalidad, antes o después terminan por influir y condicionar la afectividad – sexualidad. En otras palabras, la sexualidad tiene una naturaleza sintomática, es signo y síntoma de otra cosa, si la sexualidad se ve afectada, se tendría que buscar la causa del problema por otro lado.

El problema de identidad o autoestima: Muchas veces es justamente este el problema más radical y delicado: el no tener una valoración personal sustancial y establemente positiva, que es la necesidad más importante para la persona, incluso más fuerte que la necesidad de afecto. Cuando ésta no es lo suficientemente positiva, es fácil buscar la seguridad y consideración positiva de sí en la relación con otra persona, donde el afecto de la otra se convierte en el modo de asegurarse del propio valer "si hay alguien que me quiere, entonces yo valgo".

La esclavitud de la dependencia afectiva: Así se instaura en la persona un círculo vicioso, porque la relación, cuando se vive con el objetivo, aunque inconsciente, de aumentar la autoestima, no será nunca completamente satisfactoria, por el contrario, hará a la persona cada vez más dependiente de la otra dejándole dentro una necesidad creciente signo de demostraciones de afecto, además de una profunda y frustrante insatisfacción. De esta manera la seducción de la dependencia se vuelve al final amargura, desilusión, soledad, aislamiento. Es importante comprender que en el origen de la dependencia afectiva hay un reclamo profundo, serio, que las gratificaciones afectivas, no lograrán satisfacer.

Esta dinámica que genera frustración y una mayor insatisfacción, la inseguridad sobre el propio valer, las emociones desagradables que esta tensión provoca, muchas veces se canaliza a través de dificultades específicamente afectivo – sexuales.

Defender demasiado Deseo de tener

la propia imagen, cosas donde se

necesidad de encuentra Seducción sexual

confirmar la seguridad masturbación

positividad

Confirmar

con

relaciones

ambiguas

la propia

Dominación, identidad

abuso sexual

de Dependencia

otros, afectiva control,

agresión

Relaciones

homosexuales

PRÁCTICAS FILTRO: Son practicadas eventualmente para desfogar una tensión.

PRÁCTICAS VICIO: Son prácticas de forma obsesiva.

EL RETO:

Autodominio. Vencimiento. Voluntad

Fraguar la persona. Templar el carácter.

"Soportar"

Humildad

MASTURBACIÓN

Es la autoestimulación de los genitales con el fin de obtener placer solitario. Es el comportamiento humano que se expresa a través del ejercicio sexual solitario o sin relación propiamente interpersonal.

La masturbación filtro es practicada emergente y eventualmente para desfogar su tensión genital, evitando así caer en situaciones más graves.

La masturbación vicio la practica quien busca el placer erótico de forma obsesiva, suele estar acompañada de libertinaje sexual (uso de pornografía, aventuras fugaces, desviaciones) y promiscuidad. Es vivida en un ambiente de angustia y en un climaobseivo-compulsivo.

Su incidencia acumulativa se sitúa alrededor de noventa y siete por ciento de los varones y ochenta por ciento de las mujeres.

La Iglesia dice que la masturbación es un acto intrínseco y gravemente desordenado, pero en una postura de gran equilibrio aclara que, para emitir un juicio crítico sobre los sujetos que se masturban, es necesario tomar en consideración algunos factores psicológicos que reducen e incluso anulan la culpabilidad moral (Catecismo de la Iglesia Católica. Art. 2355)

Desde el punto de vista psicológico la masturbación se considera un síntoma sólo cuando sugiere una inhibición del comportamiento orientado hacia los demás pero especialmente hacia la pareja.

La experiencia parece demostrar que son poquísimas las personas que no se sienten culpables si se masturban. Por un lado, se vive la humillación de la falta de señorío, de control, sobre los propios impulsos, por otro, la naturaleza que lleva solamente a un alivio temporal del malestar.

Se puede distinguir:

ACTO masturbatorio: como el acto que conduce a la satisfacción sexual autoerótica. COMPORTAMIENTO masturbatorio: cuando el acto masturbatorio pasa de aislado a repetido y de libremente actuado se torna compulsivo y obsesivo.

ESTRUCTURA CARACTERIAL masturbatoria: a demás del comportamiento la persona tiene una estructura psicológica fallida en u sector no propiamente sexual, como puede ser un fallo de integración en algún rasgo esencial de la personalidad fijada en un estadio más inmaduro.

La sexualidad humana es una capacidad de autodonación, mientras la masturbación es una actividad solitaria, un repliegue sobre sí misma/o.

La masturbación y otras formas de autoerotismo son síntomas de problemas más profundos que provocan una tensión sexual que la persona busca superar recurriendo a este comportamiento.

Quien no supera la decepción o la confusión cae en una soledad nociva, pero antes de llegar al cuadro crítico "vicio" puede caer en la masturbación "filtro" separadas por una línea de bajada o puede pasar la línea hacia arriba, a la espera edificante.

 

 

 

 

 

 

 

 

Soledad Nociva

 

MANIFESTACIONES:

Un fuerte deseo de autonomía y agresión

Desfogamiento narcisista.

Tolerar poco la tensión normal de la vida. Ansiedad

Expresión de rencor

Complejos de inferioridad

Miedo a la soledad

Necesidad de sentirse viva/o, arropada/o.

Síntoma de una actitud general egoísta, desencadenada por la búsqueda de placer, debilidad, carencia de objeto sexual, carencia afectiva…

CONSECUENCIAS:

Despersonalización.

Insatisfacción en crecimiento.

Fijación en un momento de crisis que no evoluciona.

VALORACIÓN MORAL

No se puede hacer una valoración abstracta de la masturbación, en el sentido de que prescinda de las condiciones personales en que se da.

Estas condiciones personales no han de considerarse en la línea de la mayor o menor libertad (dentro de los principios morales), sino como elementos objetivos de ese realidad moral que es la masturbación. Por ello no se puede formar una valoración universal válida desde el punto de vista objetivo.

Las condiciones personales que introducen esa variabilidad objetiva dentro de la masturbación podrían resumirse en dos aspectos de la estructura sexual humana: temporal y espacial entendidas como categorías humanas.

La categoría temporal nos dice que la masturbación participa de la realidad evolutiva de la sexualidad humana.

La categoría espacial nos dice que la masturbación engloba diversos valores y compromete diferentes estratos de la personalidad humana: el estrato biológico, psicológico, personal, opción de vida…. Según sea un estrato u otro que prevalezca, así habrá que valorarla.

Correlacionando las dos categorías tendremos la dimensión real auténtica de la masturbación en cuanto fenómeno humano; a distinta etapa de evolución dinámica sexual suele corresponder la prevalencia de un estrato humano determinado; por ejemplo la época de la pubertad suele estar condicionada por la prevalencia del estrato biológico.

La incoherencia de la masturbación reside en comprometer la evolución armónica de la dinámica personal. Compromete la maduración progresiva de la personalidad, que es uno de los imperativos básicos del hombre en cuanto ser sexuado, al mismo tiempo, compromete la armonización de los distintos valores o estratos de la personalidad, es decir, compromete la integración de la persona, base de la integración interpersonal y de la integración con la trascendencia.

En esa frustración de la evolución armónica de la personalidad puede existir un más y un menos, esta variabilidad depende de factores: intensidad del acto, número de acciones, momento evolutivo, estrato humano comprometido,…no hay una medida única y absoluta.

La masturbación ha de medirse por sus valores personales, de integración personal y de comunicación interpersonal.

RECOMENDACIONES ÚTILES:

Evitar el ocio.

Elaborar un plan de organización.

Plantearse objetivos claros.

Hacer deportes

No buscar programas, películas, revistas que contengan escenas de sexo.

Controlar la imaginación erótica cambiando las imágenes.

CAMINOS DE CRECIMIENTO:

Existe una gran diferencia entre el esfuerzo serio y un esfuerzo angustiado y desesperado de superar el problema. Para ello es necesario desmitificar y desmoralizar. Las formas de culpa refuerzan el repliegue sobre sí mismo.

Contextualizar: ¿cuándo sucede? ¿Por qué sucede?

Identificar la raíz del problema que generalmente no es de carácter sexual. Trasladar el "centro de gravedad" del problema y orientarlo a la causa más profunda. Una causa es la del orgullo, en cuanto a resistencia a aceptarse y aceptar la propia vida con las desilusione inherentes, por lo tanto el camino es la aceptación reconciliadora de sí misma/o y de la situación e historia concretas.

Ir integrando dentro del proyecto global. Abrirse e interesarse por otros. Ir creciendo en el amor de donación propio de una afectividad madura.

Dejarse acompañar.

Llevar una cierta disciplina: vivir una vida ordenada (lecturas, películas…)

Aceptar con humildad, porque nos humilla el no saber manejar nuestra sexualidad. Y allí entonces "echa tu incapacidad ante Dios y encontrarás la paz"

HOMOSEXUALIDAD

Es la inclinación manifiesta u oculta hacia la relación erótica con individuos del mismo sexo y la práctica de dicha inclinación.

Atracción constante y unidireccional, emotiva y sexual, hacia personas del mismo sexo, con o sin relaciones físicas, y con poca capacidad para controlar esa atracción en el pensamiento y/o acciones.

Aproximadamente cinco por ciento de la población adulta del mundo posee atracción hacia personas de su mismo sexo. Alrededor de ocho por ciento de los varones son homosexuales. Dos tercios de los homosexuales, incluyendo mujeres, participan también de relaciones heterosexuales. Alrededor de de veinte por ciento de los varones homosexuales y treinta y tres por ciento de las mujeres lesbianas se casan. Sólo cinco por ciento de los gays poseen aspecto afeminado.

Generalmente se habla de homosexualidad, en algunos estudios más clínicos y en la opinión popular, como si se diese un modo único y específico de serlo. Sin embargo, hay toda una diferenciación tipológica en el mundo homosexual.

L. Ovesey distingue tres factores en la motivación de las relaciones o tendencias homosexuales que nos llevan a una distinción válida para afrontar este tipo de situaciones. Los factores motivacionales son: dependencia afectiva, poder sobre el otro/a y la gratificación sexual en sentido estricto.

TIPOLOGÍA DE LA HOMOSEXUALIDAD:

Homosexualidad auténtica y abierta: el motivo primero y fundamental de la inclinación hacia una persona del mismo sexo es la gratificación sexual. En este caso el deseo sexual es impersonal: toda persona del mismo sexo, relativamente atractiva, puede ser objeto del deseo. Por lo tanto tiende a satisfacerse con varias personas y no se "conforma"con una sola relación.

Falsa homosexualidad (pseudohomosexualidad): el objetivo principal es satisfacer la dependencia afectiva y/o el poder sobre el otro, y sólo después la vinculación adquiere matices erótico-sexuales. En este caso la relación es decididamente unipersonal, con una persona concreta ( o con pocas personas concretas)

Homosexualidad imaginaria y temida o el miedo a ser homosexual, cuyas causas son múltiples.

la persona está atravesando una época de especial inseguridad sobre su propia identidad, que puede contribuir a la incertidumbre sobre la propia tipificación sexual.

Un residuo de adolescencia, aún no superada.

A veces se tienen frecuentes fantasías o deseos en esa dirección.

Se es un/a conquistador/a al uso de cierta pseudo cultura actual. El andrógeno estimula la aparición de caracteres sexuales masculinos (vello en la cara, voz ronca, aumento de masa muscular en pecho y brazos…)

El estrógeno estimula la aparición de caracteres sexuales femeninos (voz aguda, ensanchamiento de caderas, crecimiento de senos…)

En el cuerpo de hombres y mujeres circulan

ALGUNOS RASGOS PRESENTES EN LA TENDENCIA HOMOSEXUAL:

inclinación sexual, desde la infancia, hacia personas del mismo sexo.

Fantasías diurnas y nocturnas habitualmente homosexuales.

Poca o ninguna inclinación erótica hacia las personas de distinto sexo.

Actos homosexuales que le han proporcionado un gran placer genital, seguido de una sensación de culpabilidad.

Finalmente, cierta evocación de la figura de la madre (o del padre en las lesbianas)

CAUSAS

HORMONALES:

El andrógeno estimula la aparición de caracteres sexuales masculinos (vello en la cara, voz ronca, aumento de masa muscular en pecho y brazos…)

El estrógeno estimula la aparición de caracteres sexuales femeninos (voz aguda, ensanchamiento de caderas, crecimiento de senos…)

En el cuerpo de hombres y mujeres circulan hormonas femeninas y masculinas, entremezcladas, en un correcto equilibrio de acuerdo con el sexo respectivo.

Estudios han comprobado la falsedad de que las lesbianas o los gays posean más hormonas del sexo opuesto que del suyo propio. También se ha comprobado que en homosexuales afeminados poseen un nivel hormonal normal.

Sólo en el raro caso del hermafroditismo(el bebé nace con los dos aparatos reproductores) se presenta la necesidad de definir el sexo mediante cirugía plástica y homonoterapia. Se ha comprobado que ni los hermafroditas son homosexuales natos, pues siempre se comportan en relación con el papel sexual, único, en el que son educados.

Un varón homosexual posee hormonas de varón, una mujer homosexual pose hormonas de mujer.

GENÉTICAS:

Hasta la fecha no hay ninguna evidencia de que exista un gen que predisponga a la homosexualidad, pero supongamos que algún día la ciencia descubriera un gen gay, ocurriría como con otros genes heredados, que si las personas no se dedican, mediante actos específicos, a aprender las facultades que "heredan", éstas jamás se manifestarán.

Los genes sólo indicarían mayor o menor facilidad para desarrollar las características.

DINÁMICA DE DESARROLLO QUE PODRÍAN ESTAR A LA BASE DE LA TENDENCIA HOMOSEXUAL

APRENDIZAJE:

La dirección de los impulsos sexuales depende de la manera de pensar de las actitudes aprendidas del medio ambiente. La clave es el cerebro.

Una compleja computadora neuronal almacena programas de comportamiento aprendidos desde la infancia. Somos lo que poseemos en el cerebro.

La homosexualidad es un problema de conducta aprendida que generalmente atraviesa varios pasos:

a- Predisposición: Más sensibilidad a aprender la conducta, por factores como: relaciones distorsionadas con los progenitores, crianza sin orden, inseguridad frente a su identidad sexual, abuso sexual, interés prematuro por el sexo, contacto cercano con homosexuales,…

b- Fantasías homosexuales: Llenar la mente con fantasías homosexuales. No existe manera de llegar a ser homosexual sin el permiso voluntario de la mente. Las fantasías en la intimidad son el punto más crítico de la soledad nociva.

c- Relaciones homosexuales: Puede invertirse con el paso b. Se aprende cómo se tiene relaciones homosexuales teniéndolas. Generalmente forzada la primera vez.

PSICOLÓGICA:

La homosexualidad proviene de una profunda soledad nociva. Puede conducir a la degradación irreversible. La única salida es regresar sobre la misma ruta y tomar el camino hacia el "alto sexual" y el quebrantamiento del ego.

 

 

 

 

 

 

 

Única salida, sobre la misma ruta

 

 

 

 

Posible degradación

irreversible

 

A partir de una serie de investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones:

Homosexualidad masculina:

1. En la mayoría de los casos (aunque no en todos) el hijo homosexual tenía una relación demasiado erótica con la madre, con connotaciones de este tipo más o menos escondidas.

2. La madre frecuentemente prefería este hijo a su marido; en cambio, la relación padre-hijo era agresiva y competitiva (en la mayoría de los casos el padre estaba al margen y era hostil, en una menor cantidad de casos se debía a la indiferencia del padre y a la falta de atención). Lo importante y decisivo de esta afirmación es que el cese de la relación infantil del joven muchacho con la madre y el inicio de su identificación con el padre, es muy difícil, porque la figura del padre es insignificante para una identificación general y sexual.

El joven que se hace homosexual deja la infancia con un profundo odio y miedo a su padre, pero también con un enorme anhelo del afecto y la aceptación paterna.

Homosexualidad femenina:

El desarrollo de la homosexualidad femenina no ha sido estudiado con tanta atención, parece que es menos frecuente. En el desarrollo la niña debe alcanzar tres logros:

Mientras permanece identificada con su madre, debe establecer una independencia suficiente de ella para adquirir su propia identidad.

Debe aprender de su madre un sentido de valoración de su ser mujer.

Debe lograr además una suficiente seguridad en la relación con los hombres y sobre todo con su padre.

Este proceso puede resultar defectuoso favoreciendo así la tendencia homosexual.

La madre puede no permitir suficientemente la individuación de la hija.

La madre transmitiría a la hija el mensaje de que ser mujer es una desgracia y que relacionarse con un hombre sólo trae sufrimiento.

El padre es a menudo rígido y serio y no hace sino confirmar en su hija la sospecha y el miedo al varón.

La hija trata de conciliar su sexualidad con el miedo al hombre y el deseo de seguridad y esto puede empujarla a las relaciones homosexuales, usándola como estrategia defensiva.

EN LAS RELACIONES CON OTROS:

Cuando se trata de la homosexualidad auténtica la relación con los otros posee unas características muy concretas:

Carácter defensivo – instrumental de la relación misma. La relación del homosexual con su progenitor del mismo sexo contiene una carencia que trata de compensar con relaciones con personas del mismo sexo. Es una relación parcial ente personas que se sienten incompletas como hombres o mujeres y que se "utilizan", inconscientemente, entre sí para completarse, deseando no solamente una gratificación sexual, sino también seguridad, protección, comprensión, autoestima, consuelo. En su manifestación externa, los dos fingen ser una persona más completa.

Falta de diversidad y complementariedad, tiende a homologar al otro consigo mismo. Elimina la tensión entre alteridad y fusión, entre ser distintos y una sola cosa. Es la búsqueda desesperada de la simbiosis impidiendo la fase de la diferenciación. Le resulta difícil aceptar la diversidad del otro tanto si es de opinión como de carácter, convierte en conflictivas todas las situaciones en que advierte alguna diversidad. Lo distinto es una amenaza.

Aquí pueden darse dos situaciones límites en el plano espiritual:

a. Tender a anular la distancia que separa de Dios, tratando de llegar a una fusión con lo divino desde una actitud religiosa narcisista y regresiva en la que Dios tendría que satisfacer normalmente sus deseos (sustituyendo a la madre) porque de lo contrario sería como un rechazo, una desconsideración.

b. Puede pasar lo contrario, no soportan la intimidad con Dios por miedo a sus propuestas y exigencias. Terminan por relacionarse con Dios a distancia, fría e insignificantemente como lo hicieron con su padre.

 

TRATAMIENTO PARA LA PERSONA HOMOSEXUAL:

La conducta invertida no es una enfermedad, por lo tanto, no puede curarse. Es una conducta aprendida que tratada puede cambiarse.

El primer reto para la rehabilitación es que su egocentrismo se quebrante y reconozca que desea dejar el vicio. El principal problema de los homosexuales es que su ego es más duro que el de los alcohólicos. No reconocen su desviación. La mayoría acude a la terapia para ser aceptados como son y superar los conflictos que tienen con sus padres, amigos o parejas. Pocos desean cambiar.

Es posible que un tratamiento psicológico dé un resultado positivo pero sólo si las personas lo solicitan voluntariamente.

PARA DEJAR LA HOMOSEXUALIDAD:

Romper el círculo vicioso de "fantasías mentales y prácticas".

Estar dispuesta/o a sufrir un síndrome de abstinencia similar al de los drogadictos.

Buscar ayuda de un grupo, no de homosexuales, sino de heterosexuales maduros con gran solidez espiritual.

Quebrantar el enorme egocentrismo, controlando la ira y los impulsos explosivos.

Aprender a amarse a sí mismo, respetarse y aceptar el sexo original.

Evitar reuniones con gays y cortar con amistades homosexuales.

Vivir los pasos de la decepción, para llegar a la soledad edificante.

Evitar otras aventuras, la recaída puede resultar fatal.

CRITERIOS QUE PUEDEN AYUDAR PARA EL DISCERNIMIENTO:

Hay tres factores que pueden agravar la situación y hacer muy difícil la opción del celibato por el Reino:

1. La identificación pública y notoria con la cultura típica homosexual.

2. Promiscuidad: su actividad sexual no se reduce a la relación con una sola persona, se ve impulsada/o a establecer vínculos con varias personas. Revela además inestabilidad y debilidad del yo, incapacidad de controlarse. Ausencia casi total de conciencia de pecado.

3. Inclinación hacia menores, pues tiene un alto porcentaje de recaídas.

En cuanto a la falsa homosexualidad las previsiones son mejores. Hay que valorar cada caso para constatar especialmente tres aspectos relacionados con la maduración afectiva – sexual:

1. El nivel de autocontrol en general y en particular en lo sexual.

2. La humildad y fuerza de voluntad para dejarse guiar, para aceptar los propios límites (incluidos los sexuales) y no mantener a toda costa las posturas personales (autocondenas)

3. Ideales y personalidad lo bastante sólidos como para posibilitar la maduración afectiva – sexual y en general.

Se puede hablar de superación cuando las tendencias homosexuales dejan de molestar y de invadir indebidamente el corazón y la mente, los sentidos y la fantasía por periodos cada vez más largos. Con ello, lo normal es que desaparezcan los conflictos relacionados con la necesidad de dependencia y dominio.

Los llamados miedos homosexuales no son propiamente un problema real, sino, casi siempre, un signo de una identidad frágil. Pero también lo que hay que tener en cuenta es la persona de la/del joven en su globalidad, ayudándola a crecer y consolidarse.

 

 

Esta conducta es aprendida y por lo tanto reversible:

ellas/os pueden recuperar su naturaleza heterosexual,

si ellas/os quieren…

ABUSO SEXUAL

Es un fenómeno en el ámbito social que se ha venido dando con mayor precisión en los últimos 20 años. No es que antes no existiera pero se ocultaba tras una pantalla de silencio.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ABUSO SEXUAL?

Alguien abusa a otra persona cuando la somete a una condición donde se ejecutan acciones que van más allá de la decisión conciente de realizarlas.

Es un capítulo de la violencia sexual, que a su vez es parte de un fenómeno más global, ed de la violencia como expresión de la dominación.

Se puede definir a partir de dos aspectos importantes.

1. La coerción entendida como la fuerza física, presión o engaño.

2. La diferencia de edad, rol o status entre el agresor y la víctima: Marca una relación desigual, en asimetría, impidiendo una verdadera libertad de decisión y una actividad sexual común, ya que los participantes tienen experiencias, grado de madurez biológica/psicológica y expectativas muy diferentes.

ATMÓSFERA QUE RODEA EL ABUSO SEXUAL:

La gran mayoría de abusos sexuales y/o incestos ocurre sin violencia objetiva pero sí otro tipo de violencia porque se invada sin el consentimiento de una de las personas. Aún si el primer acto puede definirse como violación, la víctima lo vive en una especie de estado de conciencia reducida. El abusador impone la ley del silencio a través del miedo y la amenaza, lo que es más traumático y facilita la reiteración de los contactos.

La niña/o queda atrapada/o entre el terror, la vergüenza y la fantasía de ser castigado si revela el secreto. Este encierro se potencializa si la familia tiene algunas características:

. La madre es distante y poco cuidadosa

. La madre, carece de poder, es sumisa o maltratada

. El padre u otros varones a su alrededor no han aprendido a distinguir entre caricias sexuales y no sexuales.

. Acostumbran a desconfiar de lo que la hijo o el hijo les dicen.

. Educan a la hija o hijo para obedecer y callarse frente a los adultos.

CONSECUENCIAS DEL ABUSO:

Se notan en la infancia y en la edad adulta.

Anulan el desarrollo psicosexual normal, introduciendo violenta y abruptamente un quiebre en la ingenuidad y descubrimiento del niño/a.

Perjudican la integración de la identidad personal y el mantenimiento de una adecuada autoestima.

El impacto o trauma que la persona sufre está generalmente asociado a la reacción de la familia. Esta a su vez está relacionada con la identidad del agresor. Si el abusador tiene una figura de control o relevancia en la familia, el trauma o la crisis será más severa. Los niños cuyos padres no los apoyan, no les creen o no los protegen, son más seriamente alterados que los que tienen padres que los apoyan.

Es muy importante el apoyo de la familia y la realización de un tratamiento psicológico adecuado y oportuno, que permita a la niña/o recuperar la confianza en sí misma/o y hacia el mundo adulto.

ALGUNAS MANIFESTACIONES EN LA PERSONALIDAD:

Periodos frecuentes de depresión.

Baja autoestima, sentimiento de ser querida/o y deseable solo cuando puede satisfacer las necesidades y expectativas de los demás.

Confusión entre afecto y sexualidad, muchas veces resultando en disfunciones sexuales como promiscuidad y/o abuso.

Miedo a confiar (o confiar en todo sin mantener una adecuada distancia y mirar primero la situación)

Enfermedades somáticas: dolores de cabeza, disfunciones en el intestino grueso, úlceras, infecciones urinarias frecuentes, a menudo desde una edad temprana, dismenorrea…

Desórdenes en el comer: anorexia/bulimia

Adicciones: alcohol, droga

Confusión en la identidad sexual.

Sentimientos de culpabilidad extremos y falsos: hasta sentimiento de ser culpable porl ser.

Sentimientos extremos de falta de límites o de no saber cuál es la conducta apropiada. Algunas veces dificultad para comprender cuál es el espacio personal, frecuentes confusiones en lo que concierne a la conducta de tocar, lo que lleva a más abuso.

Una vida entera de búsqueda de cariño y pertenencia. Confusiones en los signos que muestran cuidado y afecto apropiado.

Aislamiento y sentimientos extremos de soledad.

Tener un modelo de relaciones destructivas o marginarse de las relaciones humanas.

Compulsividad a lo secreto. Tendencia a crear y llevar vidas separadas (públicas y privadas) a veces desarrollando modelos de mentir compulsivamente.

Vergüenza internalizada. Tienden a llevar sobre sí la vergüenza, lo mismo que la vergüenza y el dolor del sistema familiar en su totalidad.

Represión de sentimientos.

PROCESO DE ELABORACIÓN SANA DEL DOLOR Y RECUPERACIÓN

Cualquier trauma o situación en la cual nuestra vida ha sido expuesta, necesita ser comprendida, mirada y aceptada:

REVIVIR: Para poder elaborar la situación vivida es necesario "sufrirla" reconocer el hecho, "la maldad de quienes lo produjeron", no negarlo. Dejar aflorar los sentimientos provocados y guardados. Tocar de nuevo la experiencia. Si este hecho estuviere guardado en nuestro inconsciente, nuestra mente nos lo recordará con su lenguaje simbólico: "imágenes repentinas" que aparecen en la oración o en otro momento de silencio, o en los sueños. Cuando la persona esté preparada podrá traducir estos símbolos a la memoria actual. A medida que la persona recuerda la experiencia en su totalidad, la podrá poseer y ya no podrá ser controlada por la experiencia como antes. Cuando se va rompiendo el "hechizo de la represión" la persona se va liberando del miedo del que estaba prisionera.

Definición del hecho concreto que me hace sentir mal: Estoy mal…

Preguntarme: ¿Qué me pone fatal de este hecho…?

Seguir preguntándome: ¿Qué me impide aceptarlo? ¿Qué es lo que en concreto no acepto de esa situación?

Sigo con la pregunta aunque parezca reiterado: ¿Qué es lo que me duele en concreto de esto que vivo?

Y aunque parezca una pregunta absurda o dura, permitirme dar la vuelta y preguntarme: ¿Qué es lo que evito con el dolor?

Ahora me hago otra pregunta dura, pro me doy el permiso para hacérmela: ¿Qué beneficios sacas quedándote fijada en ese sufrimiento? (Aunque aparentemente creas que ninguno, frecuentemente sacamos beneficios secretos de nuestro sufrimiento y aunque nos quejemos, nos aferramos a él para así impedirnos cambiar y afrontar alguna realidad que resulta más dura todavía)

Preguntarme de nuevo: ¿A quién o a qué he dado el poder de hacerme sufrir? ¿Cómo le doy a esta persona o situación el poder de hacerme sufrir? (esta es la gran pregunta que puedo hacerme cuando sufro. Sufro porque he decidido llamar sufrimiento , fracaso o dolor a esta situación)

ACEPTAR: Acoger como parte de la vida, asumir la herida que acompaña. Vamos hacia la salida: ¿Qué es lo peor que puede ocurrir en esta situación, con esto qué me ha pasado? (Se trata de que te dejes exagerar hasta el extremo).

Doy un paso más y busco una alternativa preguntándome: ¿Con qué cambio superaría yo esto? (no podemos concebir el fin del sufrimiento si no es con un movimiento objetivo. El cambio tiene que concretarse en hechos y conductas) ¿Qué tiene que cambiar? ¿Qué tengo yo que cambiar de forma realista, tajante o gradual? ¿Elijo cambiarlo? ¿Quiero cambiarlo? (mientras no elija cambiar, no voy a salir de la situación)

TRANSFORMAR: La mirada creyente nos permite reconocer que Dios se hace presente fortaleciendo la debilidad. Y por fin la pregunta del sentido. La clave antropológica y religiosa de todo el proceso la busco con esta pregunta: ¿Qué sentido encuentro yo en mi sufrimiento y cómo se muestra Dios en él? ¿Qué me dice?. Esta pregunta es lo mismo que decirme: ¿Qué amo realmente? El amor me hace más grande que mi dolor. Lo radical que supera el dolor es lograr encontrarle el sentido y desde la fe, poder descubrir al Señor Resucitado "venciendo a la muerte".

Todo este proceso lleva a la persona a la reconciliación profunda con su historia, con ella misma, con la vida. Quedará siempre marcada por la experiencia, "herida", pero se transforma la experiencia en camino de humildad, conversión, en historia de salvación.

SEXUALIDAD Y VIDA RELIGIOSA

SITUACIÓN SOCIO – CULTURAL JUVENIL CON RELACIÓN A LA ELECCIÓN VIRGINAL

PÉRDIDA DEL MISTERIO

Actualmente las personas se encuentran sustancialmente satisfechas de su propia condición, no tienen grandes contrastes, ni hay expectativas y aspiraciones particulares para sí y para los otros y hay más interés de vivir lo mejor posible el momento que proyectar y preparar el futuro. Por un lado existe la presunción de saber cuánto es necesario para vivir y por otro, la sensación de no poder conocer ni el misterio del propio yo y mucho menos algún Misterio que nos supere. La pregunta, sobre aquello más radical queda muda y en lugar de la maravilla que la provoca, se presenta una especie de indiferencia o entorpecimiento. La capacidad de interpretar tiende a dejar el puesto a las asociaciones, o collages con pérdida de profundidad de los significados y de sus relaciones. La tensión o inquietud provocan un estado de ansiedad. La decisión queda suspendida y la voluntad más o menos paralizada tienden a diferir la elección dejando a la persona incapaz de asumir el pasado cultural y de orientarse a un futuro con un proyecto y a la expectativa.

Esta pérdida del sentido del misterio tiene también su reflejo en la sexualidad. En todas las culturas, la sexualidad ha sido siempre considerada un misterio, que tiene que ver con las fuentes de la vida y de la muerte y al que por eso se accede con respeto y temor y ha sido rodeado de reglas, prescripciones, prohibiciones que nuestra mentalidad neoiluminista se ha apresurado en catalogar como tabúes y supersticiones, pero que tiene por el contrario, la función de custodiar la profundidad del misterio y ha creído poder eliminar estos límites fruto – en su opinión – de pura y simple represión. El sexo se ha convertido en objeto de consumo, se ha exorcizado su tremenda y fascinante potencia, banalizándolo u ocultándolo. De esta forma la sexualidad ha dejado de ser un misterio, un horizonte vital, un regazo escondido y fecundo dentro del cual ahondamos las propias raíces. La persona queda reducida a una sola dimensión la de los estímulos epidérmicos. Al perder la dimensión del misterio no estimula ninguna búsqueda, no inspira ningún camino, ninguna inquietud y tensión hacia un significado que permita descubrirlo y vivirlo responsablemente.

UNA CULTURA DÉBIL

Esta debilidad nos presenta su consecuencia a nivel de los contenidos antropológicos. Cultura en el sentido amplio del término, como mentalidad general o atmósfera persuasiva o como el modo de entender la vida y aquello que importa en la vida y de la cual surge una caracterización débil del deseo, del pensamiento y del sentido del yo. Esto también debilita la estructura vocacional.

LA CAÍDA DEL DESEO Y DEL DESEAR

Es un fenómeno que empieza con la gratificación del instinto de placer, conduce lentamente a la inercia de la muerte psíquica o a la indiferencia general, a la incapacidad de gozar de aquello que la vida ofrece, como también a renunciar a las propias pretensiones, de allí sigue a una pobreza cualitativa y a la reducción cuantitativa de los deseos, casi a una parálisis o a una lenta eutanasia de la capacidad de desear. Es decir uno se siente gratificado y satisfecho en sus placeres, menos aprende a sufrir la falta o la renuncia y después la conquista de sus deseos o bien no aprende más a desear de modo intenso aquello que es digno de ser deseado. No se desea aquello que es fácil de obtener, mucho menos se aprende a desear, sufrir su ausencia y la conquista, si por ello hay que pagar algún precio. Mientras no se desarrolle el coraje de imponerse una renuncia en vista de un valor, allí no se desarrollará ninguna capacidad de desear, auténticamente humana. Es un problema de dinamismo psíquico antes que de actitudes virtuosas. Amar a Dios con todo el ser para amar con el corazón de Dios a cada criatura, significa haber aprendido la ascesis del deseo, para llegar a desear los deseos de Dios. Cuando el deseo es débil, también es débil la atracción del valor virginal

LA CRISIS DE LA BELLEZA Y DEL SENTIDO ESTÉTICO

No bastan sólo las motivaciones teológicas -Dios me llama- o la ética – Es necesario una elección oblativa- para autenticar una opción vocacional celibataria y garantizar la fidelidad. Se necesita también una motivación ESTÉTICA, o sea la capacidad de dejarse atraer por algo que se ha experimentado como intrínsecamente bello y que da belleza a la propia vida, de que es bello darse a Dios, ser totalmente suya/o, contarlo, celebrarlo, anunciarlo, amarlo, servirlo. La virginidad es bella porque hunde sus raíces en el misterio insondable de la belleza de Dios. Si el celibato no es santo, justo y además bello, resulta un peso fatigoso y opresor, que endurece el corazón y no puede ser un valor atractivo.

LA DESCONFIANZA NARCISISTA DE BASE

Es el síndrome de quien no reconoce el afecto recibido, no se conforma o lo desprecia porque es limitado o porque proviene de personas limitadas o lo da por descontado, como si fuera un derecho, sin sentir alguna gratitud. Es una mezcla de ingratitud y de glotonería o un triste extraño enamorado de sí, furioso porque siente que la vida no le ha dado lo suficiente, pero todavía está más enojado consigo misma/o, porque está necesitado del afecto de los otros y es incapaz al mismo tiempo de dejarse querer y de reconocer el amor que le es ofrecido. En realidad el narcisista está condenado a mostrarse atrayente, de depender de la estima y benevolencia de alguien, se arriesga en un permanente búsqueda de amor jamás satisfecha y por eso frustrante. El yo se va debilitando por la falta de dos certezas: 1- Haber sido amado 2- Poder y saber amar. Sin estas dos certezas un proyecto de celibato se hace casi imposible. La /el virgen no es una heroína/un héroe, ni deprimida/o, ni enfurecida/o con la vida, simplemente es un creyente que reconoce la grandeza del amor recibido y frente a tal constatación descubre que no puede hacer otra cosa que ofrecer su vida.

RESPUESTA Y PROPUESTA VOCACIONAL

CASTIDAD Y VIRGINIDAD: VALORES – SÍMBOLO EN EL CENTRO DE LA VIDA

Están en el centro de la vida con un sentido de totalidad y se reconoce en el aspecto biológico un significado que abre o un misterio que se revela; y que llama y desafía a la libertad y responsabilidad a tomar posición -aspecto psicológico- a decidir vivir la sexualidad según una perspectiva que respete aquel significado abierto al misterio -aspecto ético y moral- según una u otra orientación de vida –aspecto vocacional.

LEY DE LA TOTALIDAD

Implica la totalidad del objeto – o del valor en cuestión- y la totalidad del sujeto – y de su estructura intrapsíquica. Es decir una implicación unitaria intapsíquica de las facultades típicamente humanas ( corazón, mente, voluntad) cada una según su propia especificidad, consciente de alcanzar la totalidad del objeto o bien, la verdad, la belleza, la bondad de un ideal y de reconocer la propia identidad.

TOTALIDAD OBJETIVA

Esta totalidad significa ver y revelar la intrínseca verdad-belleza-bondad, hasta el punto de adherirse a ella. Es pensar y sentir que consagrarse a Dios es bello porque Él es bello y pertenecerle en la virginidad es confiarse a la plenitud de una inédita relación afectiva. Esto implica:

El coraje de bendecir la sexualidad

La recuperación de la virginidad como valor

TOTALIDAD SUBJETIVA

Es la intuición primero vaga y cada vez más segura de que allí, en este valor, está escondida la propia identidad e ir experimentando que va centrando mi corazón, mente y voluntad Implica recorrer el proceso de:

Despertar la capacidad de desear (formarse en el pudor y la continencia): Supone un camino de disciplina entendida como orden dado a la propia vida y que implica la renuncia, el coraje de decir no a componentes de desorden.

La continencia y el pudor resultan una disciplina y un método pedagógico que lleva a desear los deseos de Dios.

El descubrimiento de la belleza (formarse para la castidad): La castidad entendida como capacidad de apertura al otro y a su don, del don de sí al otro es armonía, diseño orgánico, equilibrio de forma y de líneas, simetría de información, fuente de inspiración que abraza cada expresión, ella está regulada desde el interior del sujeto, es el resultado de una regla interna estética, una medida de perfección de belleza. Solamente una sensibilidad casta hace operante la facultad exquisitamente humana de percibir la belleza de las cosas sensiblemente, como la belleza del cuerpo humano y de gozarlo por ella misma, sin confundirla con aquella voluntad egoísta de gozar que impide asumir la belleza intrínseca. Es casto y bello el amor que es renuncia a volver sobre sí misma/o o a plegar al otro a sí.

El ideal de la libertad afectiva (formarse para la virginidad) La virginidad expresa el fin hacia donde la castidad se dirige, ordenando en sentido positivo la energía sexual. La condición que permite embarcarse en la aventura del amor a Dios como sumo bien, por encima de las criaturas, al punto de superar el amor muy deseado de una persona única es la LIBERTAD AFECTIVA. Libertad afectiva quiere decir amar a aquel que se es y lo que está llamada/o a ser y amar según la propia vocación.

-----------------------------------------------

1. CENCINI, Amedeo. Por amor, con amor en el amor. Libertad y madurez afectiva en el celibato consagrado. Atenas. Madrid 1996 p. 455-461

2. CENCINI, Amedeo. La fascinación siempre nueva de la virginidad. Del silencio "impuro" al coraje juvenil. Paulinas. Lima. 2002 p.50

 

NUESTRO DRAMA HUMANO: LA SOLEDAD

(Evelio Ferreras, OP)

Nuestro drama humano, es que la satisfacción de nuestras necesidades no podemos hacerla por nosotras/os mismas/os. No tenemos la capacidad de autorrealización personal. No somos autosuficientes. Por eso la soledad resulta tan estéril y dolorosa.

Necesitamos la ayuda de alguien que pueda hacerlo desde fuera. Pero nuestro drama humano sigue. Pues ese alguien tendría que ser un ser infinito y pleno, para satisfacer y llenar nuestra hambre y vacío de infinito. Y no existe criatura alguna por su condición de contingencia y finitud con esta capacidad.

El único ser con esta capacidad de perfección y plenitud infinita es Dios. Sin embargo también a este nivel experimentamos una gran dificultad. Dios es un ser espiritual. No está adaptado a nuestra condición humana, sensible y corporal. Nosotros necesitamos recibir lo que nos falta de un modo adaptado a nuestra sensibilidad y realidad corporal.

No tenemos otra alternativa, que asumir nuestra condición humana y su inevitable insatisfacción. La plenitud del ser, de verdad y de bien, adaptada a nuestra condición humana, no es de este mundo. En este mundo tenemos que conformarnos con una plenitud relativa, aunque suficiente, para nuestra salud y equilibrio humano. La felicidad en este mundo, no podrá ser plena ni perfecta, pero si relativa y suficiente, para dar a nuestra vida un nivel suficiente de madurez, satisfacción y equilibrio.

CONSECUENCIA DE ESTA CONDICIÓN HUMANA: LA SOLEDAD

Nuestra condición humana implica la soledad. Es decir, la conciencia de ser seres únicos, originales e irrepetibles, pero también incompletos, imperfectos, finitos y temporales. Nuestra dimensión de soledad la experimentamos a tres niveles: existencial, afectivo-sexual y humano- social

SOLEDAD EXISTENCIAL:

Al nivel más profundo de la existencia humana. Al nivel de las raíces más hondas de la existencia. Al nivel de nostalgia y hambre de verdad, libertad, justicia y amor infinito, cantan los poetas. A nivel trascendente, explicamos los creyentes.

Las expresiones varían, pero la experiencia que se pretende comunicar es la misma. Es una conciencia de soledad, de sentirnos solas/os y necesitados a nivel de lo más profundo de nuestra condición humana: ser, vida, verdad, amor, felicidad…Y una conciencia de necesidad de poder satisfacer ese hambre y llenar este vacío.

"Hay una soledad constitutiva, misteriosa, que forma parte de nuestra condición humana. En una situación de soledad es donde siempre se descubre mejor la propia identidad y las propias posibilidades, y se maduran las grandes elecciones de la vida. La soledad del celibato está  llena de estos valores." (SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA. EL CELIBATO, VALOR POSITIVO DEL AMOR. 11 de abril de 1974)

SOLEDAD AFECTIVA:

Es esa conciencia de indigencia y de necesidad de recibir de otras personas compañía. Tener alguien con quien poder compartir, dar y recibir: reconocimiento, valoración, amor…

Para poder vivir esa experiencia del compartir afectivo y superar la soledad a este nivel, se requiere vivir la relación humana en el mismo plano y nivel. Es el nivel horizontal, propio de de la hermana/o y amiga/o, el amor de amistad.

El prójimo, la compañera/o, la madre-padre, la novia/o, la esposa/o, la hija/o, la hermana/o, no nos acompañan afectivamente, ni nos ayudan a superar la soledad a este nivel si no nos aman con verdadero amor.

"Por su celibato, el consagrado es una persona sola, pero su soledad no es el vacío, porque está llena de Dos y de la exuberante riqueza de su reino…Para esta soledad que debe ser plenitud interior y exterior de caridad, él se ha preparado, la ha elegido concientemente y no por el orgullo de ser diferente de los demás, no por sustraerse a las responsabilidades comunes, no por desentenderse de sus hermanos o por desestima del mundo. Segregado del mundo el consagrado no está separado del Pueblo de Dios, porque ha sido constituido para provecho de los hombres, consagrado enteramente a la caridad y trabajo para el cual lo ha llamado el Señor"(SACERDOTALIS CAELIBATUS. Encíclica. Pablo VI.58)

SOLEDAD SOCIAL:

Es la compañía que nos brindan las personas que están a nuestro lado y viven con nosotras/os. Su estar y compartir niveles menos profundos de la vida, como son los bienes materiales, culturales, el trabajo,…son también motivo de ayuda y enriquecimiento. Y en este sentido nos ayudan a superar la soledad y el aislamiento físico y social.

A este nivel humano, también podemos sentir la compañía y superación de la soledad en cierto grado, por la compañía de animales.

La soledad es una experiencia dolorosa, pero también positiva y rica. Para evitar el sufrimiento que significa vivir en aislamiento y solitariedad, el dolor de la soledad, nos motiva a salir de nosotras/os mismas/os. Salir para conseguir compañía y con ella la riqueza y complementos que nos faltan.

La afectividad y el amor son esos dinamismos que nos llevan a superar el dolor de la soledad y a salir en busca de compañía, en busca de Dios y las personas.

Los religiosos no solemos vivir esta soledad social por la compañía de la comunidad y la pastoral.

El magisterio de la Iglesia en la carta encíclica Sacerdotalis Caelibatus, ha abordado el tema de la soledad humana desde la perspectiva del celibato por el Reino y habla de:

UNA SOLEDAD SACRIFICIAL-PASCUAL:

"A veces la soledad pasará dolorosamente sobre el consagrado pero no por eso se arrepentirá de haberla escogido generosamente. También Cristo, en las horas más trágicas de su vida, se quedó solo, abandonado por los mismos que Él había escogido como testigos y compañeros de vida, y que había amado hasta el fin, pero declaró. "Yo no estoy solo, porque el padre está conmigo" (SC 59)

UNA SOLEDAD QUE NO IMPIDE SU MADURACIÓN HUMANA:

"El deseo natural y legítimo del hombre de amar a una mujer y de formar una familia son, ciertamente superados por el celibato: pero hay que negar que el matrimonio y la familia sean la única vía para la maduración integral de la persona humana. En el corazón del consagrado no se ha apagado el amor. La caridad, bebida en su más puro manantial, ejercitada a imitación de Dios y de Cristo y concreta, ensancha hasta el infinito el horizonte del consagrado, hace más profundo y amplio su sentido de responsabilidad, índice de personalidad madura, educa en él, como expresión de una más alta y vasta paternidad, una plenitud y delicadeza de sentimientos, que lo enriquecen en medida sobreabundante" (SC.56)

UNA SOLEDAD LLENA DE DIOS:

"El que ha escogido se todo de Cristo, hallará ante todo en la intimidad con Él y en su gracia la fuerza de espíritu necesaria para disipar la melancolía y para vencer los desalientos; no le faltará la protección de la Virgen, Madre de Jesús, los maternales cuidados de la Iglesia a cuyo servicio se ha consagrado" (SC. 59)

UNA SOLEDAD LLENA DE AMOR A LOS HOMBRES:

"Cristo ha dicho de sí:" Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, quedará solo, pero si muere, llevará mucho fruto". Y el apóstol Pablo no dudaba en exponerse a morir cada día, para poseer por sus fieles la gloria de Cristo Jesús. Así el consagrado, muriendo cada día totalmente a sí mismo, renunciando al amor legítimo de una familia propia por amor de Cristo y de su reino, hallará la gloria de una vida en Cristo plenísima y fecunda, porque como Él y en Él, ama y se da a todos los hijos de Dios" (SC. 30)

ORACIÓN EN LA SOLEDAD

(Joyce Rupp)

Imagen:

Al comenzar a orar, observo un objeto incompleto. Ese objeto te demuestra cómo te sientes en tu soledad: incompleta/o, necesitada/o, vacía/o, anhelando la plenitud que se siente al amar a otro. Tal vez quieras escribir lo que sientes al observar ese objeto. Prosigue tu oración leyendo los siguientes textos, hazlo lentamente y reflexiona sobre ellos. Elige uno de los tres y deja que las frases y las palabras bañen tu espíritu solitario.

Palabra de Dios:

"Dios en su santa Morada es padre de los huérfanos y defensor de las viudas:

él instala en un hogar a los solitarios y hace salir con felicidad a los cautivos,

mientras los rebeldes habitan en un lugar desolado." (Salmo 68, 6-7)

"Se acerca la hora, y ya ha llegado, en que ustedes se dispersarán cada uno por su lado, y me dejarán solo. Pero no, no estoy solo, porque el Padre está conmigo. Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo». (Juan 16, 32-33)

"Cuando Jesús llegó con sus discípulos a una propiedad llamada Getsemaní, les dijo: «Quédense aquí, mientras yo voy allí a orar». Y llevando con él a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse. Entonces les dijo: «Mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí, velando conmigo». Y adelantándose un poco, cayó con el rostro en tierra, orando así: «Padre mío, si es posible, que pase lejos de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya». Después volvió junto a sus discípulos y los encontró durmiendo. Jesús dijo a Pedro: «¿Es posible que no hayan podido quedarse despiertos conmigo, ni siquiera una hora?" (Mateo 26, 36-40)

Oración:

Únete a Jesús y acompáñalo en su soledad en el monte de los Olivos. Pídele que te hable de su soledad. Permanece en silencio y escucha. Luego háblale a Jesús de tu soledad. Cuéntale qué sientes. Pídele que te acompañe en tus momentos de soledad.

Únete con todos los que están solos en el mundo. Pídele a Dios que les otorgue la benéfica presencia del amor y de una compañía a los que mencionamos a continuación:

Quienes hace poco padecieron la muerte de un ser querido;

Quienes creen que nadie los ama, o que ellos no son dignos de ser amados;

Los huérfanos, los desposeídos, las viudas y los viudos, los ancianos y los que yacen solitarios en los hospitales de todo el mundo;

Quienes no pueden dormir de noche y permanecen despiertos largas horas con su soledad, sus miedos, sus angustias y su tristeza;

Quienes sienten que están solos por ser incomprendidos, rechazados, abandonados o traicionados:

Quienes sienten que están solos cuando sueñan con un mundo donde reine la paz y se mantengan vivos los valores del Evangelio

Oración final:

Gracias, Dios de los solitarios, por la vocación de combatir la soledad. Ayúdame a no huir de ella, o no ceder a ella, comprando cosas, apartándome de los demás o compensándola comiendo o bebiendo en exceso. Suplico que yo pueda soportar este sentimiento de dolor, y la ansiedad de tener una compañía y de ser feliz. Dios, dijiste que instalarás en tu hogar a los solitarios. Bien, ahora necesito tanto un hogar, necesito pertenecer a alguien y ser amada/o, necesito tener un hogar en el corazón de otro. Por favor, ayúdame a darme cuenta de lo mucho que me amas, y de lo poderosa que es tu compañía para mí en todo momento. Ven, visítame con tu paz y tu amor. Ven, que yo sea tu hogar y yo haré en ti el mío. Ayúdame a llegar hasta los demás y a que desde ahora prosiga mi camino con esperanza en mi corazón.

EL DESEO

(Carlos Domínguez, SJ)

CONCEPTO:

Puede ser entendido como una estructura humana que expresa una aspiración de fondo nunca cumplida, o también como una concreción particular, determinada, de esa aspiración de fondo, equivalente a lo que designamos también con términos como "anhelo", "ganas", "aspiración"… En este sentido, habría que determinar que una cosa es el deseo como movimiento o tendencia básico, como pasión o deseo básico y otra diferente los deseos como formulaciones explícitas de esa tendencia en relación a alguien o a algo.

LA SEPARACIÓN EN EL ORIGEN DEL DESEO:

Sólo a partir de nuestra condición de seres separados, adquirida desde el día y por el hecho mismo de nuestro nacimiento, podemos acercarnos a comprender la dinámica originaria del deseo humano. Porque, en efecto lo que constituye una realidad elemental y una evidencia física que no escapa mínimamente a nuestra consideración (yo no soy tú. Me eres, en una medida infranqueable, distante y diferente) moviliza, sin embargo, una de las resistencias más profundamente enraizadas en nuestro mundo afectivo.

En alguna medida existe en nosotras/os de modo permanente una aspiración a la fusión, a la recuperación de un estado originario (intrauterino) en el que no tendría lugar distancia ni deferencia alguna. Sólo mediando un complejo proceso lo que fue la separación biológica que nos entrega a la vida, se podrá hacer realidad como separación psíquica que nos haga sujetos separados y en cuanto tales, permanentemente deseantes.

La separación será por siempre, brecha abierta, herida jamás plenamente cicatrizada, falta de fondo, falta de ser, desfondamiento original constituyente que abre y origina la fuerza de lo que llamamos deseo. Dinamismo que al mismo tiempo nos constituye como sujetos y que genera una aspiración latente a recuperar lo perdido.

OSCURO OBJETO DEL DESEO:

Se satisfacen necesidades y se realizan ciertas aspiraciones. El deseo, sin embargo tan sólo metafórica o metanímicamente puede encontrar su realización. Objetos (un amor, un proyecto…) son sucedáneos, el objeto verdaderamente añorado no está a nuestro alcance. La frustración aparece siempre de algún modo, incluso cuando realizamos nuestro más ardiente deseo. Lo cual nos hace comprender la importancia que en un proyecto de vida desempeña la educación en la tolerancia y en la frustración, como único modo de evitar el desencadenamiento de la violencia contra el agente de la frustración o contra uno mismo, en forma de autoagresión.

El deseo a diferencia de la necesidad no nos cierra al presente y en nosotras/os mismas/os, sino que nos abre y empuja hacia el futuro y hacia lo otro y hacia el Otro.

RECONOCER LA AUSENCIA:

Sólo a través del laborioso reconocimiento de nuestra separación constituyente, de la sunción de la carencia que nos constituye y nos introduce en un orden de presencia-ausencia, podemos ser animados por el deseo, liberarlo de la búsqueda de sus realizaciones y vivir dinamizados por el empuje, evitando el extravío de la quimera y en su límite el estrago de la locura. Sólo desde el reconocimiento de la ausencia, desde la real asunción de la soledad que nos constituye, el mundo se entreabre como horizonte de posibilidades.

Ese reconocimiento de la ausencia no conduce al desaliento ante la vida. Todo lo contrario: ella misma brinda la posibilidad del encuentro con uno mismo, con los otros y con la realidad. Un encuentro auténtico, porque ya no brota de la necesidad que devora y aniquila la realidad del otro en cuanto que se manifiesta distante y diferente. El encuentro se produce desde el deseo que reconoce su carencia y desde ella, se dirige como demanda al otro libre y diferente. Desde el reconocimiento de la falta pueden surgir los otros como hombre o como mujer, como compañeros de existencia. Surge el mundo como un potencial de creación, de sentido y de proyecto a realizar.

Se trata de aceptar que no lo somos todo para nadie, y que nadie podrá nunca serlo todo para nosotras/os. Esta condición nos concede constituirnos como acompañantes y solidarios unos de otros, en diversos modos y registros: en el amor apasionado de la pareja, en el compromiso íntimo de la amistad, en el proyecto solidario de la fraternidad…siempre desde el convencimiento de que esa compañía nunca pretenderá eliminar la distancia y la diferencia que respeta nuestra carencia más íntima y constituyente.

LOS HIJOS DEL DESEO:

El deseo genera multiforme aspiraciones, anhelos, ansias, apetencias, afanes, ambiciones, ganas, antojos, caprichos… que en cada cual, se van conformando al hilo de su propia historia. Los auténticos objetos de deseos pueden quedar ignorados, escindidos de la conciencia a través de la represión. La ignorancia de los propios deseos puede generar situaciones que, aparte de inauténticas, deriven en una importante mutilación personal o en un conflicto abierto. No sabemos lo que queremos y podemos hacer derivar nuestra vida por caminos que no son sino expresión de deseos equivocados. Invadidos por el deseo de los otros, podemos acabar ignorando cuáles son nuestros propios deseos. Nuestras aspiraciones profundas pueden llegar a convertirse en tendencias incompatibles y encontradas entre sí, lo que origina una guerra interna, difícil de solucionar.

LOS DIVERSOS REGISTROS DEL DESEAR:

Las estructuras del deseo en la constitución misma de la persona, así como la contingencia de sus objetos de satisfacción que se actúa con las incidencias psicobiográficas y condiciones socioculturales hacen que la acción del deseo venga a extenderse por todos los campos de la actividad humana.

Su acción se despliega, en complejas e importantes mutaciones, a través de los vínculos que el ser humano va estableciendo con todo su entorno. Las grandes pasiones humanas del saber, del poder o del tener se ven así impregnadas también por esta dimensión desiderativa, que encuentra en ellas y en sus formaciones socioculturales respectivas, cauces para su particular dinámica de búsqueda y satisfacción. El deseo se articula así en diversas modalidades de demandas, con las que va obteniendo sus satisfacciones y sus inevitables frustraciones. Arte, ciencia, religión, economía, política…se ofrecen, pues, como campos en los que el deseo corre de modo más o menos perceptibles y con diversos mecanismos de actuación.

El campo religioso, constituye probablemente, después del ámbito de la sexualidad, el espacio en el que el deseo puede pretender más intensamente la prosecución de sus aspiraciones más hondas. En la unión con Dios, el deseo completaría su mayor expectativa de fusión amorosa, de totalidad y de falta de limitación. Las promesas de la religión crearon siempre la fascinación del deseo, porque promete tanto y de manera radical: amor, protección, pervivencia más allá de la muerte…

En la relación con Dios seguirá siendo verdad que el deseo ha de morir a sus ciegas pretensiones para posibilitar el encuentro. Sólo en el reconocimiento de la ausencia y de no coincidencia, entre la aspiración de nuestro deseo y Dios como Otro que nos sale al paso, se abre la posibilidad de una auténtica relación. Para que no confundamos a Dios con nuestro anhelo. Para que Dios mismo pueda también constituirse ante nosotras/os como otro libre y diferente y no como un mero alimento devorado por la carencia que se niega a ser reconocida y aceptada.

Si también hacia Dios nos sentimos movidos, tendremos que reconocer, que Él se sitúa en un orden diferente del de la realización de nuestro deseo. Dios sólo se hace presente en la alternancia de ausencia y presencia, de palabra y silencio, de la luz y la oscuridad, de la tierra fértil y el desierto. Lo cual nos obliga a reconocer que tampoco Dios es todo para nosotros, ese todo que añora la carencia que se inscribe en nuestro deseo. Porque si Dios se convirtiese en ese Todo, quedaríamos por ello mismo anulados, contradiciendo así el deseo del mismo Dios, que es que seamos y vivamos.

El respeto a la libertad de Dios, que garantiza el respeto a la nuestra, se hace de esta manera imprescindible como condición de encuentro. Sólo cuando hayamos pronunciado nuestro "hágase" estaremos en plena disposición de encontrar al Otro de nuestra fe, que no coincide, por más que hacia él nos sintamos empujados, con el Otro al que aspira nuestro deseo.

REFLEXIÓN PERSONAL:

Cuándo te quedas a solas contigo misma/o, de verdad

¿Qué deseas?

¿Qué te hace vibrar?

¿Dónde está tu tesoro?

ORACIÓN

Imagen:

Al comenzar a orar, observo un objeto una planta o la tierra seca. Ese objeto te demuestra cómo te sientes en tus deseos: sedienta/o, vacía/o, anhelando la plenitud que se siente en la fusión con otro/a. Tal vez quieras escribir lo que sientes al observar ese objeto. Prosigue tu oración leyendo los siguientes salmos, hazlo lentamente y reflexiona sobre ellos. Elige uno de ellos y deja que las frases y las palabras bañen tu espíritu sediento.

Palabra de Dios:

SALMO 63

Oh Dios, tú eres mi Dios, yo te busco ardientemente;

mi alma tiene sed de ti,

por ti suspira mi carne

como tierra sedienta, reseca y sin agua.

Sí, yo te contemplé en el Santuario

para ver tu poder y tu gloria.

Porque tu amor vale más que la vida,

mis labios te alabarán.

Así te bendeciré mientras viva

y alzaré mis manos en tu Nombre.

Mi alma quedará saciada

como con un manjar delicioso,

y mi boca te alabará

con júbilo en los labios.

Mientras me acuerdo de ti en mi lecho

y en las horas de la noche medito en ti,

veo que has sido mi ayuda

y soy feliz a la sombra de tus alas.

Mi alma está unida a ti,

tu mano me sostiene.

SALMO 42.

Como la cierva sedienta busca las corrientes de agua, así mi alma suspira por ti, mi Dios.

Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente:

¿Cuándo iré a contemplar el rostro de Dios?

Las lágrimas son mi único pan

de día y de noche,

mientras me preguntan sin cesar:

«Dónde está tu Dios?»

Al recordar el pasado, me dejo llevar por la nostalgia: ¡cómo iba en medio de la multitud

y la guiaba hacia la Casa de Dios,

entre cantos de alegría y alabanza,

en el júbilo de la fiesta!

De día, el Señor me dará su gracia;

y de noche, cantaré mi alabanza

al Dios de mi vida.

Diré a mi Dios: «Mi Roca, ¿por qué me has olvidado? ¿Por qué te deprimes, alma mía?

¿Por qué te inquietas? ».

Espera en Dios, y yo volveré a darle gracias,

a él, que es mi salvador y mi Dios.

Oración final:

"¿Qué amo, cuando te amo? No la belleza corporal, no el esplendor del mundo, no el brillo del mediodía que le gusta tanto a mis ojos; no dulces melodías de canciones de rica configuración estética, no la fragancia de flores, cremas y especies; no el maná, no la miel; no tiernos miembros que nuestra carne desea abrazar. Todo eso no es lo que amo, si Te amo a Ti, Dios mío. Sin embargo te amo, como si fueras luz y melodía y fragancia y manjares y abrazo, cuando te amo a Ti, oh Dios mío: ¡Tú, Luz y Melodí y Fragancia y Manjar y Abrazo de mi yo interior" (San Agustín)

EL PROCESO DEL DESEO DE DIOS

(Vicente Marqués)

La oración no es en los grandes orantes, un momento puntual y aislado de la corriente de su historia, sino un modo de ser, una actitud interior permanente de la vida que brota de su oración y a la vez la configura. O, más claramente, un estilo personal de su relación con Jesús que trasciende y define la persona y la vida toda. La experiencia de esa relación con Dios nunca estereotipada y general, sino personalizada y personalizante. Y con frecuencia nos muestra, también en la oración y en la vida, como un proceso del deseo, que prepara la comunicación y el don de Dios. "La espera de Dios acrece el deseo; y por el deseo Él cava y vacía las almas; y vaciándolas, las hace más capaces de recibirle (San Agustín)

Constatar esos itinerarios personales del deseo de Dios de nuestros hermanos y hermanas, la historia de su talante ante Dios en la vida, nos puede ayudar en el aprendizaje de la oración.

TERESA DE JESÚS: EL CAMINO DEL DESEO

Desde la primera noticia de Jesús o relación con Él, con frecuencia superficiales o exteriores al corazón de la persona, la gracia hace brotar y crecer un proceso que, paso a paso, en creciente deseo o en estallido inesperado, desemboca en un ansía de identificación total en que uno vive ya en el Señor absorbido y seducido.

A veces ha habido resistencias, retrasos, debilidades. Sí a través de esos avatares, se mantiene el deseo del Señor, crece la búsqueda y el atractivo que es el deseo mismo.

El deseo es el signo de la propia y reconocida pobreza que necesita ser agraciada; por eso nace la insatisfacción de lo que se es , de la inquietud y el desasosiego consigo mismo, por eso busca y espera.

Así es la experiencia de Teresa de Jesús: "Pues así comencé‚ de pasatiempo en pasatiempo, de vanidad en vanidad, de ocasión en ocasión, … como crecieron los pecados, comenzóme a faltar el gusto y regalo en las cosas de virtud…" Pero mantenía el deseo y el camino abierto: "Comencé‚ a tornar a la oración, aunque no a quitarme de las ocasiones, y nunca más la dejé". Reconocía su pobreza, la insatisfacción y el desasosiego. "Pasaba una vida trabajosísima, porque en la oración entendía más mis faltas. Por una parte me llamaba Dios; por otra yo seguía al mundo. En la oración pasaba gran trabajo, porque no andaba el espíritu señor, sino esclavo; y así no me podía encerrar dentro de mí, sin encerrar conmigo mil vanidades. Pasé este mar tempestuoso casi veinte años con estas caídas, y con levantarme y mal - pues tornaba a caer -; porque ni yo gozaba de Dios, ni traía contento en el mundo. Cuando estaba en los contentos del mundo, en acordarme lo que debía a Dios, era con pena; cuando estaba con Dios, las afecciones del mundo me desasosegaban".Desarrolla necesitadamente el deseo que se abre al don de Dios: "Con todo, veo claro la gran misericordia que el Señor hizo conmigo…Que en haciendo yo esto, comenzasteis, Señor, a abrir vuestros tesoros para vuestra sierva. No parece esperabais otra cosa sino que hubiese voluntad y aparejo en mí para recibirlos". (Libro de la Vida)

IGNACIO DE LOYOLA: EL DISCERNIMIENTO DEL DESEO

En San Ignacio el camino del deseo es un cambio radical desde "el hombre dado a las vanidades del mundo" y que "se determinaba a seguir al mundo" a, "aquel loco de Nuestro Señor Jesucristo" y un preciso análisis del mismo. Empieza entre asombro y duda, por la constatación de la diversidad de los deseos: "Por los cuales(Vida de Cristo y de los santos), leyendo, algún tanto se aficionaba a lo que allí había escrito. Más dejándolas de leer, algunas veces se paraba a pensar en las cosas que había leído, otras veces, en las cosas del mundo que antes solía pensar…Había todavía esa diferencia: que cuando pensaba en aquello del mundo, se deleitaba mucho; mas cuando después de cansado lo dejaba, hallábase seco y descontento y cuando…en hacer todos los rigores que veía en los santos, no solamente se consolaba, mas aun después de dejado, quedaba contento y alegre… Una vez se le abrieron un poco los ojos y empezó a maravillarse de esta diversidad…poco a poco viniendo a conocer la diversidad de los espíritus que se agitaban , el uno del demonio y el otro de Dios:"

Se afianzará después, no sin tentaciones y altibajos, el deseo de Dios y la voluntad del seguimiento: "Y cobraba no poca lumbre de aquesta lección., comenzó a pensar muy de veras en su vida pasada, y en cuánta necesidad tenía de hacer penitencia…" (Autobiografía)

Es sólo desde el comienzo del deseo, que alcanzará aumentos y plenitudes insospechadas aún, por el trabajo incansable de la gracia.

SAN PABLO: EL DESEO, IDENTIFICACIÓN CRECIENTE.

Aparece la relación y la comunicación con Dios, oración y vida, como un camino de ascensión del deseo. Desde la situación de la persona derramada en mil necesidades hasta una unificación del deseo en Dios mismo. En la experiencia de Pablo el deseo es de una Persona, de una unión personal siempre más profunda y gozosa; no una necesidad que, cumplida se agota. Ese deseo absorbe y a la vez plenifica. Centraliza y unifica la vida propia, la personal vocación y tarea en el mundo y la relación con los demás. Pablo lo ha sabido formular en frases íntimas y eternas.: "Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí" (Gal.2,20) "Porque para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia."(Fil 1,21) "Más aún, todo me parece una desventaja comparado con el inapreciable conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él he sacrificado todas las cosas, a las que considero como desperdicio, con tal de ganar a Cristo y estar unido a él, … Quiero conocerlo, conocer el poder de su resurrección y participar de sus sufrimientos, hasta hacerme semejante a él en la muerte,…Esto no quiere decir que haya alcanzado la meta ni logrado la perfección, pero sigo mi carrera con la esperanza de alcanzarla, habiendo sido yo mismo alcanzado por Cristo Jesús." (Fil3,8-12)

TRABAJO POR CONGREGACIÓN

a. Leer y recordar la experiencia de nuestras/os fundadoras/es o patronos de nuestras congregaciones.

b. Preguntarnos: ¿cuál fue su experiencia de Dios? ¿Cómo nació esta experiencia? ¿cúales fueron las mediaciones? ¿cómo era su persona antes de conocer a Dios? ¿qué cambios se dieron en su vida, en sus actitudes, en sus relaciones, en su manera de pensar, en su forma de orar después del contacto con Cristo?

c. Describir este proceso de su deseo en forma narrativa

d. Iluminar con frases íntimas del fundador/a que reflejan la experiencia (en caso que no las tenga, prestar de la Sagrada Escritura)

e. Ponerle un título: Nombre: ...

EL DON: CASTIDAD

Aquí aparece claramente cómo la sexualidad, no constituye, en el hombre, una realidad autónoma, enquistada en el individuo o la pareja, una mera función biológica, sino que es una compleja dinámica de la persona total y de la misma comunidad humana.

La sexualidad, guiada por un camino de madurez, lejos de reducir los horizontes de la vida del hombre al mezquino reducto del egoísmo, aporta significados fundamentales para la comprensión global de la existencia, para la interpretación y armonización de aquellos dos modos fundamentales del existir humano, de aquello dos modos de ser y de quehacer: varón - mujer.(58)

EDUCACION Y PROYECTO DE VIDA. Equipo Episcopal de Educación Católica.Oficina del Libro. C.E.A. Bs As

EL AMOR VIRGINAL

(Evelio Ferreras, OP)

El amor virginal, como modalidad de amor humano, es también capaz de forma adecuada y correcta, de dar sentido y cauce a las necesidades humanas. Es capaz de llenar la soledad humana, en sus diversos niveles, conduciendo a la consagrada/o al grado máximo posible de madurez afectiva y fecundidad en el amor. Estos son algunos de los caminos que nos ofrece la espiritualidad del amor virginal:

AMOR FILIAL CON DIOS CREADOR Y PADRE-MADRE:

Como creador da sentido, base y fundamento a nuestra realidad de criaturas.

Como perfecto e infinito, puede responder y llenar nuestro ser y vida sin límites.

Como padre-madre nos asume, acepta y quiere como somos, es decir, en nuestra condición humana de hijos pobres y pecadores.

En nuestra pobreza y limitación, en nuestra necesidad de seguridad, nos sentimos cuidados y protegidos por la providencia de Dios. De ello podemos tener experiencia espiritual y psicológica. Dios nos muestra su cuidado providente, a través de las mediaciones de las criaturas y de las diversas mediaciones que utiliza en la historia de la salvación. De esta Providencia cariñosa y solícita de Dios Padre tenemos experiencia incluso psicológica y sensible.

A este amor de Dios hemos de responder dejándonos querer como hijas/os. Y nuestra respuesta debe ser desde toda la persona. Con todo el corazón y con toda el alma y no solo reducirla a nivel intelectual: de ideas y conceptos. Voluntarista: sacrificios y renuncias. Legalista: cumpliendo leyes y mandamientos. Hemos de vivir con Él relaciones fundamentalmente afectivas y profundas. Hemos de dejar que este amor de Dios Padre- Madre penetre y madure nuestro corazón. Su amor es tan grande que, cuando le damos permiso, traspasa nuestros bloqueos afectivos y es capaz de sanarnos y madurarnos.

1. ¿Qué experiencia psicológica y espiritual tengo del amor de Dios?

2. ¿Cuáles son mis resistencias al amor de Dios?

3. ¿Hasta que niveles de mi persona dejo que llegue este amor de Dios? (intelectual, voluntarista, legalista, afectivo?

AMOR ESPONSAL CON JESÚS:

Como amor esponsal tiene que tener una estructura afectiva de amor único, exclusivo, toral y preferente. Ser un amor de amistad, es decir recíproco, personal y vivencialmente afectivo.

Esta experiencia de amor con Jesús como toda experiencia de amistad humana, nos afirma, valora y da consistencia. A la vez que nos hace madurar integralmente por ser una relación de comunión, de encuentro con una persona profundamente madura como Jesús.

Sabemos que la mediación más adecuada para madurar, es vivir relación de comunión con una persona madura. A través de la relación con ella, como por ósmosis y contagia, vamos aprendiendo a vivir de forma madura.

Por eso la experiencia de amistad y comunión con Él, nos lleva a querer e interesarnos por los demás amigos de él. En especial por los más privilegiados de su amor, los pobres.

1. ¿Qué experiencia psicológica y espiritual tengo del amor a Jesús?

2. ¿Hasta que punto voy aprendiendo en la relación con Jesús a vivir de forma madura?

3. ¿Mi amor por Jesús me lleva a cuidar sus intereses y a amar a sus preferidos?

AMOR FILIAL A MARÍA:

La historia de la mandad es un testimonio constante de la búsqueda en ella, de seguridad y consistencia. Testigos privilegiados son los pobres.

También la historia es el mejor documento de cómo la relación y el trato con ella ha llevado a la maduración personal y afectiva de innumerables personas.

Como Madre y mujer madura, la relación con ella, además de confianza y seguridad, nos lleva también a madurar la afectividad orientándola hacia un amor oblativo, entregado y sacrificado como el suyo de madre.

1. ¿Qué experiencia psicológica y espiritual tengo del amor a María?

2. ¿Cuáles son mis resistencias al amor de María?

3. ¿La relación con María me esta ayudando a madurar?

AMOR DE COMUNIÓN FRATERNA:

En el amor virginal el fundamento de la fraternidad es doble: a) la paternidad-maternidad de Dios y la comunión, el don de la fe y el evangelio. b) la comunión en el mismo carisma de espiritualidad y misión, recibido de Dios a través del carisma de la congregación.

La comunicación de bienes materiales por la pobreza, de trabajo y misión por la obediencia y de lla vida personal por el amor virginal con expresión de la fraternidad.

De múltiples formas la fraternidad es fuente de maduración afectiva en la vida consagrada: En el amor a las/os hermanas/os somos reconocidas/os, afirmadas/os y valoradas/os, y en consecuencia recibimos consistencia y seguridad psicológica; experimentamos compañía que nos libera de la soledad y el aislamiento; somos exigidas/os a salir de nosotras/os mismas/os y sacrificarnos por su bien. Esto nos lleva a madurar en el amor fecuendo.

1. ¿Qué experiencia psicológica y espiritual tengo del amor fraterno?

2. ¿Qué dificultades o resistencias encuentro en la vida comunitaria para la vivencia del amor?

3. ¿Hasta que punto voy aprendiendo en la relación comunitaria a madurar?

AMOR PASTORAL: PATERNO-MATERNO ESPIRITUAL

El amor virginal está llamado y orientado hacia la fecundidad de la Iglesia y en la comunidad humana. Este amor de fecundidad es el amor paterno-materno en el trabajo y ministerio pastoral. Para que el amor pastoral sea fecundo, maduro y madurante se requiere que sea un amor que tenga estos ingredientes: Conocimiento del otro, aceptación de las personas no por lo que hacen sino por lo que son; aceptación de su manera de ser, ritmos, tiempos, cultura y modos de vida; cuidar y preocuparse por su bien; servirle con solicitud traducido en gestos de amor, sin esperar recompensas; perdonar y comprender; devolver bien por mal y dar la vida que es dar el máximo bien y expresión máxima de del amor como Jesús.

1. ¿Qué experiencia psicológica y espiritual tengo del amor paternal-maternal?

2. ¿Cómo se expresa mi amor en el apostolado?

3. ¿Cuáles de estos ingredientes tiene mi amor paterno-materno?

PERMITIR SER AL AMOR HUMANO

(Anselm Grüm)

El problema de fondo de los célibes no es el deseo de contactos sexuales, sino la necesidad de amar y ser amado, el deseo de amistad e intimidad.

Sólo se puede llegar a vivir el celibato en plenitud, si se promueve buenas relaciones humanas. Una amistad en la cual se puede decir todo lo que le pasa a uno, es de una importancia decisiva para la maduración personal como para la vida espiritual.

La amistad no debe ser un apegarse al otro, más bien debe conocer la distancia, para que el otro sea realmente transparente para Dios y no un sustituto.

Junto a la amistad, también la comunidad es una gran ayuda para vivir el celibato en pleno sentido. En la comunidad religiosa o sacerdotal o pastoral la persona encuentra seguridad y apoyo, aquí puede sentirse en casa y "perteneciente a", puede expresar lo que siente. Uno se siente en casa cuando puede decir lo que piensa y donde no siempre tiene que estar en el último grado de autodominio. La comunidad es también protección. Quien no se siente acogido en ninguna parte, busca refugio para no sentirse sola/o.

PERMITIR SER AL AMOR DIVINO

(Anselm Grüm)

Ninguna persona puede vivir sin amor. Sólo sintiéndose amados se puede amar. El célibe renuncia a la mediación del amor de Dios por un ser humano, con el fin de experimentar el amor de Dios en forma inmediata. No sustituye el tú humano de la pareja por el Tú divino. El Tú divino y el tú humano no están al mismo nivel. El anhelo del tú humano continúa, aunque pongamos nuestro corazón en el Señor. No se debe contraponer el tú humano al divino. Es el amor a Dios, el que transforma el amor al tú. Ya no esperamos estar totalmente bajo la protección de una persona humana, más bien la persona humana se hace signo al sentirse protegida en forma absoluta, estado que sólo Dios puede regalarnos.

La/el célibe orienta su amor no exclusivamente a una pareja, sino se "delimita, traspasa las fronteras hacia los muchos tú, a los cuales quiere entregarse. Claro que también necesita relaciones sanas de amistad para con una persona o algunas. El "delimitar" el amor al prójimo queriendo abarcas a todos, puede destruirla/o. Necesitamos experimentar concretamente, que alguien, una persona, nos quiere y que la queremos, que podemos abrirle nuestro corazón y que ella nos comprende. En un sentido análogo podemos afirmar que para la/el célibe el Tú divino sustituye al tú humano de la pareja. Podemos vivir bien célibes, tan sólo, si en Dios encontramos la satisfacción de nuestra necesidad de afecto y amor, de cariño y protección.

En la oración desinteresada, debemos abandonarnos al amor de Dios. Cuando vivo la oración como lugar de intimidad, puedo intuir que Dios es el Tú que satisface mi más profundo anhelo de amor.

Aceptar el amor de Dios es lo primero. En respuesta a este amor, sin embargo, el ser humano tiene que trabajarse a sí misma/o para responderle. Para ello debemos estar libres de las inclinaciones egoístas, de deseos o tendencias erradas. La pureza de corazón es la condición psicológica para poder vivir en el amor de Dios. Sin ella nos será imposible experimentar el amor de Dios. Y cuando no experimentamos el amor de Dios, resulta que muchas veces nuestra relación con Él se hace aburrida, vacía y sin empuje.

Cuando amamos la música, o la belleza de un cuadro o un paisaje o a un/a amigo/a, amamos a Dios, ya que siempre se esconde en estas formas del amor un asomo de Dios, como Aquel a quien en última instancia se orienta toso amor. Nuestro amor a Dios quiere expresarse en forma análoga como nuestro amor a las personas.

REFLEXIÓN PERSONAL

1. ¿Cómo es mi amor hacia los demás? Y ¿hacia Dios?

2. ¿Me abro a los demás como un don, en la amistad, en la comunidad, en el trabajo pastoral?

3. ¿Sé leer en los detalles, en la naturaleza, en los gestos, en los acontecimientos…el amor de Dios por mí? Y ¿Sé expresar a través de ellos mi amor a Dios?

4. ¿Ma dejo querer por los demás? Y ¿por Dios?

5. ¿Dónde me siento en casa? ¿Allí donde estoy establecida/o? ¿Me siento en casa sólo donde hay personas cariñosas con las que puedo conversar? o ¿realmente me siento en casa junto a Dios a pesar de la soledad que experimento?

ORACIÓN

Imagen:

Al comenzar a orar, simplemente me siento y me imagino que Dios me mira con benevolencia y que su mirada amorosa penetra todo. Puede ayudarme para esto sentarme en el sol o al menos orientada/o hacia la luz, cerrar los ojos y ofrecer mi cuerpo a la luz, e imaginarme cómo con el rayo de luz, la mirada amorosa y cálida de Dios penetra todo mi cuerpo, comenzando por las mejillas, que quizás se habían endurecido; pasando por la garganta, donde quizás tenga un nudo; por los hombros, donde siento el peso de cada día; por el tórax, que se ensancha al recibir la luz y el calor cuando permito que el amor de Dios lo penetre. De tal manera, puedo pasar por todas las partes de mi cuerpo y dejar entrar el amor de Dios justamente en aquellos lugares que no quiero mirar, donde me cierro, me defiendo ante mí misma/o. Todo puede revivir en mí, estableciendo contacto con el Dios que amo.

 

 

 

Palabra de Dios:

SALMO 16

Protégeme, Dios mío,

porque me refugio en ti.

Yo digo al Señor:

«Señor, tú eres mi bien,

no hay nada superior a ti».

Ellos, en cambio, dicen a los dioses de la tierra:

«Mis príncipes, ustedes son toda mi alegría».

Multiplican sus ídolos y corren tras ellos,

pero yo no les ofreceré libaciones de sangre,

ni mis labios pronunciarán sus nombres.

El Señor es la parte de mi herencia y mi cáliz,

¡tú decides mi suerte!

Me ha tocado un lugar de delicias,

estoy contento con mi herencia.

Bendeciré al Señor que me aconseja,

¡hasta de noche me instruye mi conciencia!

Tengo siempre presente al Señor:

él está a mi lado, nunca vacilaré.

Por eso mi corazón se alegra,

se regocijan mis entrañas

y todo mi ser descansa seguro:

porque no me entregarás la Muerte

ni dejarás que tu amigo vea el sepulcro.

Me harás conocer el camino de la vida,

saciándome de gozo en tu presencia,

de felicidad eterna a tu derecha.

Oración final:

"Te consagro mi amor, Señor: este corazón grande que he recibido de Ti. Te quiero más que a nadie y que a nada. Con todo mi corazón y con todas mis fuerzas. Por Ti dejé mi familia. Por Ti renuncié al matrimonio y a los hijos. Por tu amor he podido sublimar y trascender, en la comprensión y el diálogo, las crisis afectivas de mi vida. Por amor a Ti vivo entre problemas y angustias día a día, Señor y Dios mío, Tú sabes que te quiero. Es un amor que es tuyo; que ha nacido de Ti y vuelve a Ti de una manera grande e inexplicable, pues te encuentro en cada persona que pones en mi camino. Por eso me consagro a Ti, Señor, para amarte sincera y profundamente en todos los que me rodean. Es un sí a la amistad profunda; a la complementariedad. Un amor humano y de verdad, pero sin exclusivismos; sin guardarme a nadie para mí. Dejándome comer por todos. Dándoles todo mi tiempo, sin derecho a espacios reservados, ni a devolución. Atajando siempre la rienda de la sexualidad. Nadie para mí del todo; pero yo me debo a todos. Para mi intimidad profunda estás Tú, Señor de mi vida. Sólo Tú. Por eso esta vida de soledad y de plenitud a la vez.

Y todo esto en comunión profunda con otros compañeros con los mismos ideales. Me gusta trabajar en equipo: sentirme y hacer hermanos. No importa mucho de la congregación que sean. Cada vez se borran más las diferencias congregacionales y formamos como una nueva Congregación los que nos sentimos unidos por el mismo ideal de fe al servicio de los pobres.

En el ambiente actual, teniendo presente mi historia, y conociendo bien a lo que me comprometo, reelijo el celibato como consagración del amor; reelijo mi vida pobre entre los pobres; reelijo la vida religiosa; reelijo la Iglesia. Sin amarguras, aunque con dolor. Pero con una gran fe en el corazón. Y con la esperanza puesta en Dios, sólo en Dios, porque creo que Dios es bueno. (José Luis Caravias, SJ)

LIBERTAD AFECTIVA: VIRGINIDAD

SUBLIMACIÓN

Es un cambio en el objeto y en el fin del impulso, un modo de actividad que extrayendo la fuerza de la energía libidanal, se desplaza hacia fines y objetivos socialmente valorados: arte, investigación, política, prácticas profesionales, experiencias religiosas…Estos objetivos atraen hacia si estos impulsos.

Para sublimar es preciso separar parte de la pulsión sexual para ponerla al servicio de la civilización.

Esto es posible porque la pulsión sexual posee la notable particularidad de poder cambiar su finalidad (el placer sexual) por otro tipo de placer (cultural, social, religioso…)

El proceso se sublimación es lento. Y nunca voluntarista. No se subliman súbitamente las energías sexuales por mera decisión de la persona. Es preciso un proceso educativo. No siempre la persona consigue movilizar todo el dinamismo de las energías sexuales hacia el objeto y fin elegidos.

La fase de la vida más propicia para la sublimación es cuando define su proyecto vital.

 

 

ENERGÍA QUE CAMBIA DE OBJETO Y FINALIDAD

Objeto socialmente valorado

y alejado de su primitivo objeto y finalidad

 

Su finalidad la UNIÓN SEXUAL

COITO

 

ENERGÍA QUE CAMBIA DE OBJETO Y FINALIDAD

arte, investigación científica, experiencia religiosa,

profesión, deportes….

La sublimación nunca es total. No es posible sublimar toda la energía sexual. La biografía particular de cada sujeto determina su capacidad de sublimar. A veces la capacidad de sublimar real del sujeto no sigue con facilidad lo que determinados ideales de vida pueden pretender porque no es cuestión de voluntad. Se sublima lo que se puede, no siempre lo que se quiere. Cuánto más posibilidades de sublimar más capacidad existe para un proyecto de vida religiosa.

La sexualidad madura comporta no sólo la aceptación del valor sexual integrado en el conjunto de los valores, sino también la potencialidad "oblativa", es decir la capacidad de donación, de amor altruista. Cuando esta capacidad se realiza en la medida adecuada, la persona se hace idónea para establecer un contacto espontáneo, para dominarse emocionalmente y comprometerse con seriedad. El aspecto oblativo de la sexualidad comporta el sentimiento de ser para el otro.

La meta del manejo correcto de la sexualidad no es el dominio, sino el mayor amor

PROCESO DE SUBLIMACIÓN: Momentos importantes:

1. Renuncia a la satisfacción sexual genital: Es la renuncia a un valor positivo humano y cristiano. Tal renuncia produce insatisfacción y retención de energía vital que no es negación, ni represión ya que es una renuncia no impuesta, ni obligada, sino consciente y libre. Al ser una opción querida, elegida y libre no desemboca en agresión o culpabilidad sobre nadie, ni contra nadie.

2. Canalización en el proyecto del Reino: Desvinculada del amor sexual conyugal, la energía y potencialidad de la sexualidad es orientada y dirigida hacia el proyecto del Reino libremente elegido y considerado mejor que el proyecto de amor conyugal. Esta canalización hacia el proyecto del Reino, desempeña una doble función. Por una parte libera a la persona de la posible presión que le ocasionaría la retención de las energías sexuales, y por otra parte las transforma en fuente de vida fecunda en bienes y valores en el nuevo proyecto.

El amor virginal se hace fecundo. Y esta fecundidad produce como consecuencia gran satisfacción y alegría en la persona de la/el célibe.

3. Canalizada a través de la afectividad y el amor: En este proceso es muy importante la maduración afectiva en el amor, pues la afectividad madura en la mediación y el canal de transferencia. El proyecto del Reino libremente elegido ha de ser interiorizado hasta lo más profundo de la persona. Y lo más profundo es su mundo afectivo.

Esta transformación sublimatoria no es posible si el proyecto del Reino es aceptado por obligación, deber o imposición. Tampoco es suficiente que la/el célibe lo conozca y quiera con voluntad general o deseo infantil. Tampoco alcanza el mero esfuerzo voluntarista del sujeto. Es necesaria la interiorización profunda y afectiva del propio proyecto. Es decir, que el proyecto de vida evangélico además de ser un valor ideal sea para el sujeto un valor vital y existencial. Interiorizado y convertido en una necesidad afectiva. Aquí tiene su base y esencia el amor oblativo y maduro.

Querer a Jesús y el proyecto al que nos convoca tanto y más que a una/o misma/o. La voluntad de Dios y el bien de las/os hermanas/os, en especial de los más pobres no solo son un valor, sino también un bien para mí. Y por eso su vida, su bien y su alegría son también míos y me hacen feliz.

4. Consecuencia: Satisfacción y equilibrio afectivo: Nuestra dinámica psico-afectiva funciona así. Cuando una necesidad humana no es satisfecha produce insatisfacción, malestar y desequilibrio en toda la persona. Pero si esa insatisfacción es libremente elegida por un bien mayor, la satisfacción mayor que ese bien elegido produce, compensa con creces la insatisfacción de esta dinámica psico-afectiva.

La renuncia libremente elegida por el sujeto, es un sacrificio, pero un sacrificio hecho y vivido con alegría, con satisfacción porque contribuye al bien global de la persona.

En el amor virginal por el Reino se renuncia a la sexualidad genital, al amor conyugal y a todos los legítimos bienes y satisfacciones que conlleva. Como renuncia produce un vacío, una insatisfacción afectiva que no hay que negar, ocultar o reprimir, sino aceptar y asumir.

Pero se hace consciente, libremente y por otro bien que se considera mayor y más satisfactorio. Por consiguiente la renuncia afectiva queda compensada y el equilibrio psico-afectivo restablecido.

Este proceso no es fácil ni realizable por cualquier persona, por eso requiere don y gracia y también la madurez integral humana, que es afectiva, moral y espiritual, para hacerlo.

El problema de la madurez y salud afectiva, no tiene causas y motivos vocacionales. Su raíz está en la forma inmadura de afrontar la realidad de la vida, con sus inevitables conflictos y frustraciones. Aunque no se puede negar que la vocación influye en la forma de afrontar la complejidad de la realidad.

REFLEXIÓN GRUPAL

¿Cuáles es la inmadurez más frecuente en la forma de vivir el amor virginal en la vida consagrada?

¿Cuáles son las características de un/a religioso/a que ha madurado en su amor virginal?

¿Qué piensa y cómo valora la gente el celibato y la virginidad de los religiosos?

¿Qué problemas les plantea el voto de castidad?

¿Cómo explicarían la sublimación de la sexualidad en el celibato y el amor virginal?

 

BIBLIOGRAFÍA

& CENCINI, Amadeo. La fascinación siempre nueva de la virginidad. Del silencio impuro al coraje juvenil. Paulinas. Lima. 2002

& CENCINI, Amadeo. Vida consagrada. Itinerario formativo. San Pablo. Madrid. 1994

& CENCINI, Amadeo. Por amor, con amor, en el amor. Libertad y madurez afectiva en el celibato consagrado. Atenas. Madrid. 1996

& FERRERAS, Evelio José, O.P. Acompañamiento personal en la vida consagrad. IV. Madurez afectiva y vida consagrada. Centro de estudios Santo Tomás de Aquino. Buenos Aires. 1999

& GONZÁLEZ CASAS, Rosaura. Sexualidad y desarrollo integral. Perspectiva femenina. Ed. Enrique de Ossó. Guadalajara. 2002.

& GRÜM, Anselm Célibes por amor a la vida. Ediciones Mundo. Santiago. 1989

 

 

DESARROLLO SEXUAL

Infancia

0 a 3 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

Capta la aceptación del sexo de los padres

Conoce y siente placer a través de la boca

Toca para conocer

Necesita ver los genitales de los padres y hasta tocar

Se autoestimula

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

No se les deja tocar

No se les toca

Se les estimula excesivamente

Duerme permanentemente en la cama de los padres u otros adultos

PREGUNTAS PERSONALES

¿Hoy cómo vivo el placer?

¿Me quedo en el placer de la boca?

¿Cómo es mi curiosidad del cuerpo?

¿Me quedo en la fase infantil de sentir, tocar, total no importa y nadie se da cuenta?

3 a 6 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

Control de efinters

Juega con la orina y eses

Curiosea

Pregunta

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

Es castigado cuando no controla los efinter

Rigidez

El no nombrar las cosas por su nombre, sobre todos los genitales

El abuso sexual (formas de mirar, tocar y mostrar a los niños)

PREGUNTAS PERSONALES

¿Qué preguntas me hubiera gustado hacer?

¿Qué juegos sexuales hice? (edad, lugar, personas)

¿Qué experiencias positivas o negativas tengo?

¿Qué personas me acompañaron? ¿cómo?

8 a 10 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

En grupo trabaja, compite, se prueba

Se compara para afirmarse y autovalorarse

Investiga su cuerpo

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

Impedir que se relacionen

Reprimiendo sus juegos, se reprime su fantasía, creatividad, espontaneidad, libertad.

PREGUNTAS PERSONALES

¿Cómo es hoy mi creatividad, fantasía, espontaneidad, reracionamiento con los pares?

¿Cómo expreso lo que llevo dentro?

¿Me doy espacios de gratuidad y placer o todo es trabajo?

Pubertad - Adolescencia

10 a 12 años

ELEMENTOS QUE SE DAN EN UN PROCESO SEXUAL NORMAL

Se revive con fuerza lo que el cuerpo siente como a los 5 años

Confusión ante sus sentimientos y sensaciones

Exploración homosexual

Autoerotismo

ELEMENTOS QUE PUEDEN REPRIMIR, BLOQUEAR O INHIBIR EL PROCESO

Rigidez en la educación. Separación por sexos

Ausencia de límites. Los límites son también expresión de cuidado

Burlarse de la nueva imagen que van teniendo

El abuso entendido como violentar o no respetar su privacidad e intimidad puede producir: culpa, impotencia, confusión, rechazo al sexo opuesto

CRITERIOS PARA UN ACOMPAÑAMIENTO DEL PROCESO DE MADURACIÓN

Acordar con ellos los límites

Acompañarles sin asustarse

PREGUNTAS PERSONALES

¿Recuerdo los cambios? ¿Cuáles fueron los más significativos?

¿Qué cambios me dieron más vergüenza?

¿Cuáles me dieron orgullo?

¿Cómo vivo hoy con mi cuerpo? ¿Lo tengo que ocultar?

ALGUNAS PAUTAS DE CRECIMIENTO

Informarme, leer más sobre el tema.

Hacerme cargo de mi niña/niño que llevo dentro, ayudarle a expresarse.

Dejar de culpar a los otros y asumir como mío, hacerme cargo de lo que vivo, siento, exprimiendo, pienso y hago.

Compartir, conversar con alguna persona de confianza como viví mi desarrollo sexual.

Hacer de este tema, uno de los temas de conversación con Dios, Jesús, la Virgen, en mi oración.

Pedir ayuda especializada si lo necesito.